Vous êtes sur la page 1sur 40

Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas


Unidad Didáctica: Biología
CAE I – 2,018

DOCUMENTO DE APOYO
V MÓDULO

Vocal: Abigail Herrera


Abigail Herrera
CAE I – 2,018

MATRIZ EXTRACELULAR.
Animales Vegetales
Estructura extracelular Matriz Extracelular Pared celular
Fibra Estructural Colágena y elastina Celulosa
Componentes de matriz Proteoglicanos Hemicelulosa y
hidratada extensinas
Moleculas Adhesivas Fibronectinas y lamininas Pectinas

La palabra extracelular hace referencia a los componentes fuera de la célula. Las


células están intercomunicadas y unidas a otras, estas tienen receptores para recibir
ligandos o señales externas. Las células se encuentran rodeadas de matriz
extracelular o de pared celular.
La matriz extracelular consta de carbohidratos y proteínas. Está presente en
diversos tejidos como huesos, tendones, órganos. Su función:
 Da forma, soporte en su desarrollo, migración (movimiento de la célula) y
proliferación.
 A través de ella migran señales a las células llamadas ligando o primeros
mensajeros, un ejemplo de esto son las hormonas.
 Depende del tejido, hidratación y dureza.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Colágena:
Proteína sintetizada desde el retículo endoplásmatico
rugoso y las células encargadas de producirlas son los
fibroblastos. La colágeno es la proteína más abundante
del cuerpo, hay más de 20 tipos de los cuales los más
importantes son tipo I, II, III (se encuentran en la mayoría
de los tejidos) y la tipo IV (presente en la lámina basal),
su función es dar resistencia. Se encuentra en forma de
trenza lo que le confiere esa resistencia.

Las fibras largas (I, II, III, V y XI) son para piel, hueso, cartílago y musculo. Laminas
(IV, VIII y X) son para lamina basal, placas de crecimiento de cartílago.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Elastina:
Proteina que da elasticidad y felxibilidad, rica en prolina y glicina (no contiene
hidroxilisina). Es abundante en tejidos jóvenes y disminuye al envejecer.

Proteoglicanos:
 Proteoglicanos: altamente hidrofilicos, se encuentran en forma de gel y por
su carga negativa acumula Na+ (cartílagos).unidas a otras moleculas,
inclusive a la membrana celular. Abunda en articulaciones, tabique nasal y
orejas.
Puede haber hialuronato libre en articulaciones, esto sirve como lubricante.
o Glicoproteinas: Compuestos de oligosacáridos (GAG), contiene
disacáridos repetitivos unidos a proteínas centrales y a hialuronato. Su
función es la de hidratar (en forma de gel), resistencia a tensión y
compresión. Son moleculas hidrofilicas con carga negativa, por eso
atrae al agua. Se une al colágena por receptores de superficie celular,
laminina y fibronectina.
 GAGc (glucosaminoglucanos): Azucares frecuentes N-
acetilglucosamina o N-acetilgalactosamina. Los disacáridos
más importantes son el condroitin sulfato, queratán sulfato y
hialuronato (este puede estar en forma libre).
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Fibronectinas:
Función de unión para receptores o sitio de unión a otras moleculas de la matriz
extracelular y receptores de superficie de la célula. Es importante recordar que en
la migración celular embrionaria da forma a la célula y ayuda a la coagulación (se
une a plaquetas). Unión de dos cadenas polipeptídicas mediante enlaces disulfuro.
Hay secuencias especiales llamadas dominios que hacen contacto con las
diferentes moleculas.
Las células cancerígenas producen menos fibronectina como consecuencia no
están fijas y su forma es anormal.

Laminina:
Unce células epiteliales a la membrana basal, tiene influencia en la migración de
células embrionarias (germinales) asociadas con la colágena IV.
Compuesta de lámina basal, musculo adiposo, etc. se estructura de tres cadenas
polipeptídicas en forma de cruz que se unen por puentes disulfuro. Esta unida a la
colágena tipo IV, heparina, heparan sulfato y entactina. Se unen a receptores de
superficie celular.
Las células cancerígenas migran atravesando la lámina basal y produciendo así
metástasis.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Integrinas:
Compuesto de 2 cadenas polipeptídicas transmembrana. Su función es la unión
célula-matriz, regular el movimiento y señalización.
Integra al citoesqueleto (microfilamentos) con moleculas de la matriz extracelular.
También está presente en la unión célula-célula.

Adhesión focal:
Un ejemplo de esto es el fibroblasto que se une a la matriz extracelular a través de
integrinas. Une al interior del fibroblasto con la actina por medio de vinculina y
entactina.
Adhesión mediada en las células epiteliales.
Hemidesmosomas, une la lámina basal con los filamentos intermedios (queratina).
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

UNIONES CELULARES
1) Uniones adherentes:
Tiene cadherina asociada a microfilamentos de actina y algunos puntos focales. Se
encuentra en el musculo cardiaco y recubren órganos.
 Cadherinas: uniones intercelulares, se localizan en el citoplasma y se
encuentran asociadas a actina α y cadherina β. En el espacio intercelular
filamentos de cadherina asociados a calcio. Utilizan la señalización de
moleculas que unen la cadherina con la actina, se da por medio de la catetina
α y β. *Cadherina E*

a. Desmosomas:
Son uniones adhesivas en forma de disco en la zona citoplasmática
unidas a filamentos intermedios. Son uniones intercelulares, o sea célula-
célula. Posee cadherinas en el espacio intercelular denominadas
desmocolina y desmoglobina (son dímeros hetero). El desmosoma se une
a filamentos intermedios por destina, vimentina y queratina.
Abundante en tejidos de mayor tensión (corazón, cérvix, piel) porque le
dan mayor tracción y resistencia al tejido.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

b. Hemidesmosomas:
Unión de las células con membrana basal. Une la base de la célula con la
membrana basal.

2) Uniones impermeables
No permiten el paso de moleculas entre células. También se denominan de
oclusión porque no permiten el paso de sustancias entre las células. Está
formado por proteínas claudinas y ocludina.

3) Uniones comunicante
También son llamadas cooperadoras o tipo Gap, estas permiten el paso no selectivo
de moleculas pequeñas. Formado por proteínas integrales, conexina (esta forma los
poros denominados conexones).
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Tienen la capacidad de abrirse o cerrarse, esto se debe a un estímulo de la


fosforilación de la conexina.
Importantes en las células nerviosas, musculares.

a. Uniones comunicantes en vegetales:


Se denominan plasmodesmo, estos atraviesan la pared celular y forman un
conducto para la membrana citoplasmática que son producidas por el retículo
endoplásmico liso, este conducto se denomina desmotubulo.
*La pared celular se encuentra en vegetales, bacterias y hongos. Está
formado por celulosa (polisacáridos), pectina, glucoproteína, Hemicelulosa.
Dan firmeza, resistencia y hidratación.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

COMUNICACIÓN CELULAR
Toda célula debe comunicarse con otras para mantener el estímulo y así mantener
un control de su división, productos, etc. se lleva información por medio de señales
extracelulares (primeros, segundos mensajeros o ligandos), la distancia a la que se
comunican varia.
Lo que hace es modificar la respuesta en otras células (excitadoras, inhibidoras o
reguladoras).

Etapas de la comunicación celular


1. Se da la síntesis celular del mensajero químico, en pocas palabras, se
produce el mensaje.
2. Luego hay una secreción del mensajero por la célula emisora y se transporta
del mensaje hacia la célula blanco.
3. Se da una detección/recepción del mensajero o ligando por un receptor
celular que recibe la señal especifica.
4. Después se da una transmisión intracelular de la señal (traducción de señal)
y se cambia el estatus de la célula (como en el metabolismo, expresión
genética).
5. Por último se elimina o degrada la señal. Se inactiva la señal interrumpiendo
así el proceso.

Célula responde a estímulos


Los mensajeros son lo que llevan el estímulo necesario a la célula blanco. Estos
cumplen ciertas características:
 Son específicos, esto quiere decir que no todos los mensajeros llegan a
cualquier cella.
 El mismo mensajero puede estimular de manera distinta a diferentes células.
 Las moleculas de señal, ligandos o primeros mensajeros pueden ser a base
de: proteínas, pequeños péptidos, aminoácidos, nucleótidos, esteroides,
retinoides, derivados de ácido graso y gases disueltos.
Recordar que las moleculas de señal son liberadas por la célula de señal o emisora.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Traducción de Señal:
Proceso por el que un tipo de señal es convertido a otro. Los mensajeros
extracelulares se pueden unir a receptores de superficie (hidrófilos, no atraviesan la
membrana) o a receptores intracelulares (hidrofóbicos, atraviesan la membrana).

Receptores intracelulares:
El complejo ligando-receptor se activa por un factor de transcripción, es decir,
es regula la expresión que determina a los genes. La molécula ingresa al
citoplasma, es recibido por un receptor y logra ingresar al núcleo a través del
poro nuclear para llegar al ADN.
Unión receptor+ ligando= Lleva el receptor de transcripción.
Como los glucocorticoides (regula la respuesta al estrés), mineracorticoides
(control del equilibrio agua y sales) y hormonas sexuales (progesterona,
estrógenos y andrógenos).
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

La comunicación celular:
1. Comunicación endocrina: Célula que produce la señal. El ligando viaja a
distancias grandes. Tendrá un receptor para que se estimule y llegara a la
célula blanca.

2. Neurotransmisión: Sinapsis. El axón (célula receptor) por medio de un


espacio sináptico llegan los neurotransmisores (ligando) hacia la célula
blanco.

3. Comunicación paracrina: Célula emisora saca al ligando y solo afecta a


células cercanas.

4. Comunicación yuxtacrina: Se da por contacto con otra célula, son células


vecinas y se estimula a su receptor. Ocurre mediante uniones GAP, es un
contacto con otras células o matriz extracelular mediante moleculas de
adhesión celular. Entre células homologas es esencial para el control de
crecimiento celular y formación de tejidos. Entre células hetero es importare
para el reconocimiento que realiza el sistema inmunitario.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

5. Autocrina: La misma célula secreta señales y se estimula a sí misma.


Contiene sitios blancos en la misma célula.

Vías de señalización intracelular

Mecanismos de traducción de señales es por el cual una señal se convierte en una


respuesta celular. La célula se convierte en un tipo de señal que llega del exterior a
otro que se transmite a nivel intracelular, amplificando así el número de moleculas
involucradas.
Receptores de membrana:
Todos aquellos que no pueden pasar la membrana citoplasmática (ligando
hidrosoluble)
 Canales iónicos: Abren y cierran por unión del ligando. Están regulados por
un ligando. Atraviesan la membrana, son glucoproteínas (asociadas a
oligosacáridos). Sirven de receptores, al llegar un ligando y estimular la
abertura para el paso de moleculas, cuando el ligando se retira se vuelve a
cerrar.
Permite el paso de iones al interior o exterior de la célula formando parte de
los canales iónicos. Responden a neurotransmisores y están involucrados en
la contracción muscular y en la transferencia neuronal. La unión del ligando
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

con su receptor especifico modifica transitoriamente la permeabilidad de la


membrana a terminado ion y de esa manera se ve alterado el potencial
eléctrico de la membrana y excitabilidad de la célula.

 Receptor de enzima: Fosforila o desfosforila a otras proteínas. Lo que hace


es fosforilar aminoácidos en proteínas de tirosina y serina.
El receptor de tirosina es transmembrana, tiene una parte enzimática interna
en el citosol llamada tirosina Kinasa y una cola citosolica a base de tirosina.
Cuando llega un ligando al receptor se agrupan los receptores y ellas misma
se fosforilan. Esto producirá un segundo mensajero de tipo inocitol,
fosfolípido, calcio, DAG, MAPK, RAS o IP3.

El Ras y el MAPK salen cuando


llegan intermediarios GRB2 y el SOS
de estos es fosforilado al nivel de la
tirosina Kinasa, estimulando así la
producción del RAS (moleculas que
contiene GDP en forma inactiva. Al
ser estimulada el RAS forma DTP, al
estar activada estimula a la MAPK
(mitogeno activado por kinasas, se le
denomina mitogeno porque estimula
la mitosis). El MAPK al entrar al
núcleo estimula un factor de
transcripción AP1 para que la célula
crezca y se divida.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

La fosfolipasa C es fosforilada y activada por la tirosina Kinasa y estimula la


formación de IP3 y DAG. El IP3 es importante porque estimula la salida de
calcio en el retículo endoplásmico liso.

 Receptores serina/Treonina
Son receptores especiales, están asociados a factor de crecimiento
β. Contienen receptor tipo I y II. El tipo II fosforila al tipo I cuando
se une un ligando, estimulando al SMAD (regulan la expresión
genética dentro del núcleo). Al interrumpir señales de factor de
crecimiento puede conducir a cáncer
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

 Factores asociados a kinasas.


Son activados por factores de crecimiento (ligandos, primeros
mensajeros, estimulos, señales químicas). Estos desencadenan
un estímulo de cascada de señalización similares a las de la
proteína G fosforilando tirosina, treonina y serina. Su función es la
de regular evento de transcripción, siendo esenciales para la
proliferación y diferenciación celular en las primeras fases
embrionarias.

 Actividad enzimática asociada a los receptores proteincinasa


Catalizan la trasferencia de grupos fosfato del ATP a grupos
hidroxilo de ciertos aminoácidos tirosina, treonina o serina
determinados. La fosforilación provoca cambios en la conformación
que influye directamente sobre su función. La respuesta biológica:
Regulan la proliferación.
Diferenciación
Reparación de tejidos
Regulación inmunitaria.

 Asociados a proteínas: Unen e hidrolizan GTP y este estimula al efector


(Proteína G). La misma señal puede inducir distintas respuestas a distintas
células blanco.
La proteína G inactivada está unida a GDP y cuando se activa utiliza GTP,
esta interacción se produce mediante proteínas adaptadoras llamadas
proteína G.
La proteína G se une a un receptor, es una unión de proteína a un nucleótido
de guanina. El receptor contiene varios dominios (7 dominios de hélice α).
Son receptores de ligandos hidrófilos por lo que no atraviesan la membrana.
*La interacción se produce mediante proteínas adaptadoras llamadas
proteínas G, enzimas o canales iónicos.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

o Traducción de señal para ligandos acoplados a la proteína G:


 Se produce un efecto en cascada, esto quiere decir que cuando
empieza una reacción esta estimula a otras.
 La proteína G tiene tres subunidades α, β y γ
 En su forma inactiva las tres subunidades se encuentran unidas y
solo la subunidad α tiene GDP.
 Cuando un ligando se une al receptor, activa a la proteína G y se
transformara el GDP a GTP, esto causara que la subunidad α se
separe de las subunidades β y γ.
 La subunidad α junto con el GTP estimula a otra proteína llamada
efectora y se degrada el GTP a forma de GDP, causando así que
la subunidad α se una nuevamente a las subunidades β y γ
inactivando a la proteína G.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

2do mensajero:
Son estimulados cuando llega un primer mensajero.
 AMPc:
Segundo mensajero que estimula a la proteína G (específicamente a la
adenilato ciclasa). La subunidad α se separa y estimula a otra proteína
efectora por el adenilato ciclasa, luego esta adenilato ciclasa toma una
molécula de ATP y la convierte en AMPc. Este AMPC será controlado por la
enzima fosfodiesterasas que puede estimular a la proteína Kinasa la cual
fosforila a otras proteínas. Por eso se le denomina cascada enzimática.
o Hidrolisis de glucógeno: El primer mensajero llega a su receptor y
estimula la prteina G, se separa la subunidad α y se estimula al
receptor (adenilato ciclasa) lo que produce AMPc. El AMPc es un 2do
mensajero que estimula a las proteínas Kinasa que fosforila a las
moleculas.

 GMPc: Su efector es la guanil ciclasa por el GTP


Abigail Herrera
CAE I – 2,018

 Ca++: Liberado por el retículo endoplásmico liso. También puede entrar al


citosol del espacio extracelular al abrirse canales específicos.

 IP3 (trifosfato de inositol) y diacil glicerol: Se sintetiza a partir del fosfatidil


inocitol por la enzima fosfolipasa C. La fosfolipasa C es un efector que al
recibir un estímulo la proteína G, la subunidad α se separa permitiendo así
que la fosfolipasa C sintetiza un inocitol (IP3) y diacil glicerol (DAGS).
Liberando calcio.

Óxido nítrico: Es un gas hidrofóbico. Se sintetiza en distintas células del organismo


por el aminoácido arginina. Es esencial como molécula de señalización ya que actúa
como primer y segundo mensajero. Tiene un papel importante en el cerebro y el
sistema cardiovascular. Está implicado en varias enfermedades derivadas del déficit
de producción o biodisponibilidad.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

BASES CELULARES DE LA INMUNIDAD


El sistema inmunológico provee herramientas para la defensa del mismo y mantener
sano a nuestro cuerpo. La inmunidad se define como la resistencia a la enfermedad,
este interviene tanto en células, tejidos y moleculas los cuales se les conoce como
sistema inmune.
El sistema inmunitario está presente en todos los vertebrados, defiende al
organismo de agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos y parásitos). La
respuesta del sistema inmunitario es eliminar a los agentes infecciosos y moleculas
toxicas que se hayan producido. Es capaz de distinguir entre moleculas extrañas y
moleculas propias por el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). El complejo
mayor de histocompatibilidad se loca liza en la membrana y reconoce células
propias de las que no lo son y las ataca.
Las sustancias capaces de desencadenar una repuesta inmunitaria se denomina
antígenos. Un antígeno es ajeno al cuerpo y un anticuerpo es propio del cuerpo
(ejemplo las inmunoglobulinas), la zona donde un antígeno se une a un anticuerpo
o receptores de linfocitos se denomina epítopos.
Trastorno en el sistema inmunitario:
Se puede definir en cuatro categorías
1. Por inmunodeficiencia (primaria o adquirida)
2. Trastornos autoinmunitarios, en los cuales el sistema inmunitario ataca a sus
propios tejidos desconociéndolos como propios y tomándolos como tejidos
ajenos.
3. Transarnos alérgicos en los cuales el sistema inmunitario reacciona
extremadamente ante determinados antígenos.
4. Canceres del sistema inmunitario.
Tipos de inmunidad:
 Inmunidad innata: Es un tipo de defensa natural, presente en individuos
sanos. Esta es aquella con la que ya viene el organismo. Cada animal genera
una variedad de linfocitos que son inespecíficos como linfocitos killer
conocidos como asesinos naturales.
Cada linfocito queda destinado a reaccionar con un antígeno antes de haber
sido expuesto a él. Al unirse el antígeno a los receptores activa a la célula y
esta prolifera y madura. La inmunidad innata es inespecífica y esta hace que
el cuerpo se vaya adaptando y produzca una inmunidad específica donde la
respuesta es más lenta.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

 Inmunidad Adaptativa: Tipo de defensa estimulada por microorganismos que


ingresan al organismo. Hay dos tipos:


o Humoral: Linfocitos B y producción de inmunoglobulinas. Cuando es
estimulado se convierte en un linfocito de memoria. Cuando vuelve a
ser infectado por un virus o bacteria que previamente infecto produce
inmunoglobulinas. Se les conoce como linfocito B cuando se segregan
los anticuerpos como célula plasmática.

o Celular: Linfocitos T. Los linfocitos T ayudador reconocen a una célula


infectada y manda a las demás células a matar (Linfocitos T asesinas)
y destruyen a la célula infectada.
El macrófago con presencia de antígeno en la cella hace que cuando
llegue un linfocito T ayudador libere interluquina. Participan dos
linfocitos:
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

 Linfocitos B (inmunoglobulina), lo que hacen es que al ser


liberados por las células plasmáticas dan la voz de alerta
cuando vuelve a ser infectada, o sea tienen memoria.
 Linfocitos T citotóxicos que verifican que no sea propia y liberan
perforina que son enzimas que destruyen la membrana y
destruye la célula.
La inmunidad humoral contiene anticuerpos que son producidos en
millones de formas, cada una tiene secuencias de aminoácidos y un
lugar de unión para el antígeno. Los anticuerpos a base de
aminoácidos están unidos por enlaces disulfuro. Cuando el anticuerpo
se une a un antígeno se forma una respuesta específica, es
adaptativa.

Los vertebrados superiores tienen 5 tipos de inmunoglobulina.


Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Linfocitos T citotóxicos:
El virus que afecta a la célula, hace que el complejo mayor de histocompatibilidad
sea alterado y al salir a la membrana se unirá a un linfocito T citotóxico y este
liberara perforinas que destruían a la membrana y la célula entrara a muerte celular.

Células killer o asesinas:


Es innata por lo que es una respuesta inespecífica. Su función es reconocer células
infectadas y estas células segregan enzimas que degradan e inducen a muerte
celular.

Respuesta mediada por anticuerpos:


Implica la producción de inmunoglobulinas. Estas se unen al antígeno y evitan que
entre a las células o las marcan para destruirlas. Son ingeridas por fagocitos o por
el sistema de complemente.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Mecanismos de los anticuerpos


 Neutralización: Anticuerpo se combina o cubre el sitio activo del antígeno.

 Promoción de la fagocitosis: el anticuerpo cubre la superficie del invasor para


que los leucocitos lo fagociten.

 Aglutinación: cada anticuerpo tiene dos sitios de unión para cada antígeno y
pueden unirse a dos moleculas diferentes para amntenerlos juntos. Al haber
anticuerpos unidos al antígeno, estos se aglutinan y aumentan la fagocitosis.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Respuesta mediada por células.


Implica la producción de células especializadas que reaccionan con antígenos
extraños situados sobre la superficie de otras células huésped. Estas células
pueden matar a las células huésped infectadas o segregan señales químicas que
activan los macrófagos.
Inmunidad celular:
Las células responsables de la especificad inmunitaria pertenecen a una clase de
glóbulos blancos (linfocitos). Presentes en la sangre, linfa y órganos linfoides (timo,
nódulos linfáticos, bazo, apéndice). Se originan de células madre hematopoyéticas.
o Linfocitos T: Maduran en el timo, son los responsables de la inmunidad
mediada por células. Son secretoras de anticuerpos.
o Linfocitos B: Se originan de la medula ósea en adultos e hígado en los fetos.
Producen anticuerpos de la inmunidad humoral. No producen anticuerpos.

Linfocitos T
 Células T colaboradoras: Intensifican la respuesta de otros glóbulos blancos.
Da la voz de alerta para que lleguen otras células en respuesta. Producen
mediadores (linfoquinas, interluquinas y citoquinas) que activan macrófagos.
 Células T citotóxico: Encargados de la inmunidad efectora, destruye a la
célula cuando no la reconoce como suya por medio del complejo mayor de
histocompatibilidad.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Visión general de la respuesta inminutaria.

Memoria en la respuesta inmune:


Sistema inmune tiene la capacidad de recordar tras haber estado expuesto a
determinado antígeno desarrollando inmunidad para toda la vida.
 Respuesta inmunitaria primaria: Produce una respuesta local.
 Respuesta inmunitaria secundaria: Se da a largo plazo.
Sistema de complemento:
Es un sistema de reacciones en cascada. Son u grupo de 25 proteínas séricas
(solubles), muchas de estas son pro-enzimas, en pocas palabras, precursoras
enzimáticos reguladores. Es importante para la inmunidad innata y en algunas
ocasiones de la adquirida.
Se sintetizan mayormente en el hígado, circula en el plasma de la sangre y liquido
extracelular.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

o Vía clásica: El antígeno es reconocido por alguna molécula


(inmunoglobulina) y empieza la reacción en cascada.
Hay un complejo y comienzan a llegar los componente (C1-C4) , hasta llegar
a la superficie de la membrana y comienza la perforación.
o Vía alterna: Algunas veces el sistema de complemento se activa sin la
intervención de un complejo. Ocurre en respuesta de grandes polisacáridos
(G) y no a LPS (G), que reaccionan con factores B y D formando un producto
de activación del factor C3. Al activar el C3, confluyen la vía alterna, clásica
y de lectinas. La C3 se une en cascada a la C5, C6, Etc. formando una
molécula compleja para atacar a la membrana y perforarla.
Efectos de múltiples productos finales:
Previenen daño que los organismos invasores o toxinas pueden casar. Mayor
optimización de la eficacia de la fagocitosis, lisis de agentes antigénicos,
aglutinación, neutralización de virus, activación de mastocitos y basófilos, mediador
de inflamación.
Sistema del complejo mayor de histocompatibilidad:
Está ubicado en el cromosoma 6 e involucra 200 genes que codifican más de 40
antígenos de leucitos. Los genes de clase I codifican para la cadena α (5 dominios)
y un gen en el cromosoma 15 codifica par la cadena β. Hay 20 genes de la clase I
en la región del complejo mayor de histocompatibilidad, la mayoría de estos genes
se codifican en las células somáticas. Los genes de clase II se expresan en células
presentadoras de antígeno APC, linfocitos, macrófagos, detríticas, timo, células
epiteliales.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Envejecimiento
Son cambios en su fenotipo, sistema y órganos del cuerpo. Factores celulares del
envejecimiento:
o Excitotoxicidad: Desencadenada por diferentes factores y siguiendo la
secuencia de excitotoxicidad aguda → excitotoxicidad retardada.
o Deficiencia de suministro energético: necesidad de suministrar abundante
ATP para mantener funcionando Na +/K+ ATPasa en las neuronas que
consumen cerca del 40% de la producción mitocondrial ed ATP. (disminuye)
o Factores de crecimiento: la apoptosis relacionada a la senescencia es
desencadenada por la insuficiencia en ciertos factores de crecimiento celular.
Disminuyen estos factores y comienza el envejecimiento y apoptosis.
o Perdida de la homeodinamica del calcio: aumento de la concentración
citosolica de Ca++ por el flujo anormal o deficiente acumulación mitocondrial
por su transportador dependiente del potencial de su membrana con lo
consiguiente sobre la activación de diferentes enzimas citosolicas con
defectos celulares.
Teoría del daño oxidativo:
Se considera que el metabolismo cuando está funcionando de manera normal,
genera especies radiactiva de oxigeno (ROS) como el ion superoxido, radical
hidroxilo y peróxido de hidrogeno.
Los ros se consideran como moleculas de señalización en condiciones fisiológicas
pero cuando no funcionan de manera adecuada están en condiciones
fisiopatológicas y pueden causar daño en las membranas por la peroxidación de
lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos.

Los Ros pueden ser beneficiosos, acumula muchos radicales libres de oxigeno
como el peróxido de hidrogenno en macrófagos para la defensa celular, esto activa
al sistema inmunitario y da la voz de alerta para inactivar a las células dañadas,
infectadas y liberan H2O2.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Si se produce el estrés oxidativo es por el desequilibrio de la producción de ROS,


se ve aumentada. Esto depende del equilibrio de los antioxidantes.

La teoría de la inestabilidad genética debido al daño por el uso.


Mutaciones en genes de las enzimas que sintetizan ADN. Los genes de las enzimas
que reparan los daños del ADN, las mutaciones incrementan de manera importante
cada vez más y más para que ocurra el deterioro celular y la senescencia. Las
mutaciones de las enzimas que sintetizan ADN se van deteriorando de generación
en generación de la célula y los procesos desgastan esta función.
Teoría del daño al genoma mitocondrial:
Defectos en la producción de energía, causan un aumento de la producción de ROS
por las fallas en el sistema de transporte, esto hace que haya muchos H libres y se
deteriora la mitocondria lo que induce a apoptosis.

Teoría del envejecimiento programado genéticamente


Se conocen genes cuyos productos de expresión poseen funciones que se suponen
sirven para evitar el fenotipo del envejecimiento.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Teoría de acortamiento de telomeros por la telomerasa.


La telomerasa es la enzima que sintetiza el ADN de los telomeros, los telomeros se
acortan en cada ciclo y son necesarios para continuar sucesivamente con las
replicaciones. Los telomeros resultan ser una especie de reloj de envejecimiento
porque se acorta el telomero por la deficiencia de la telomerasa.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

APOPTOSIS
Las células tiene vida media y al terminar sucede la apoptosis. Se define a la
apoptosis como la muerte celular programada normal, es un proceso limpio,
ordenado y se da por dos vías: intrínseca y extrínseca.
Funciones de las caspasas:
Intervienen en ambas vías. Las lamininas desensamblan la envoltura nuclear. Las
proteínas del citoesqueleto (filamentos intermedios, actina, tubulina, gelosina)
producen cambios en la forma celular. La endonucleasa ADNasa al estar activa
fragmenta al ADN. Las kinasas de adhesión focal alteran la unión de célula-célula.
En el caso de las caspasas el corte se produce a nivel de un residuo de aspartato,
son proteínas de residuos de cisteína en su sitio catalítico. Son activadas en etapas
tempranas de la apoptosis. Actúan en dos procesos inflamatorios y apoptosis.
o Vía extrínseca:
Un ligando pro-apoptotico estimula el proceso. Es necesario un receptor de
membrana que al recibir el estímulo del ligando desencadena a las caspasas.
La caspasa 8 desencadena a la 3, 6 y 7. La caspasa 8 es activida al ser
estimulada por un recepetor de superficie.

o Vía intrínseca:
Se da por la alteración de la mitocondria. El citocromo C al ser alterado forma
apoptosomas y estos se involucran con la caspasa 9 creando así un estímulo
de otras caspasas (3, 6, 7) y finalmente la fragmentación del ADN para la
muerte celular.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Se produce por daño genético irreparable, Ca ++ elevado y estrés oxidativo


(radicales libres). Se crean factores por-apoptóticos Bcl-2 que promueven
Bad o Bax para inhibir Bcl-x.

Células que digieren a las células apoptóticas


El fagocito reconoce que la célula está en fase apoptóticas y la degrada.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Muerte por daño vrs. Muerte por suicidio.


 Necrosis:
o La cromatina aglutinada
o Edema de los órganos
o Alteración de la membrana
o Inflamación
 Apoptosis:
o Se encuentran condensados
los fragmentos nucleares
o Citoplasma encogido
o Las vesículas de membrana
forman cuerpos apoptóticos
o Fagocitosis sin inflamación.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Cáncer
Es una enfermedad a nivel celular que no suelta a su víctima. Se produce un
descontrol en el crecimiento y proliferación de las células formando tumores
malignos. Dependiendo de su origen pueden ser carcinoma (epiteliales), sarcomas
(hueso-musculo), linfomas y leucemias.

Proliferación celular incontrolada


Los tumores se producen por una proliferación celular
incontrolada en donde el equilibrio entre la división celular
y la diferenciar celular se rompe. Las células cancerosas
se hacen inmortales por mecanismos que mantiene la
longitud de los telomeros, estas producen telomerasa
permitiendo divisiones celulares incontroladas. Estos
mecanismos hacen que la célula no entre a apoptosis.

Pérdida del control de división celular


La proliferación celular en el cáncer es independiente de anclaje e insensible a la
densidad de la población. Esto quiere decir que no se autolimita, puede crecer en
diferentes regiones del cuerpo.
El crecimiento de los vasos sanguíneos está controlado por un equilibrio entre los
activadores e inhibidores de la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos), esto
se debe a que los tumores se nutren a través de ellos.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

 La diseminación del cáncer por invasión y metástasis es un proceso


multietapas complejo.
Los cambios en la adhesión
celular, movilidad y en la
producción de proteasas
permiten que las células
cancerosas invadan los
tejidos y vasos circundantes.
Se dice que hay una invasión
cuando superan la barrera y
esto provoca que puedan
estar en los tejidos. La
metástasis se da cuando se
pierde la adhesión causando
que se puedan movilizar a
distintos tejidos.

El sistema inmune inhibe el desarrollo de la metástasis


La capacidad del sistema inmune para reconocer células como extrañas o
anormales depende de la presencia de proteínas de la superficie denominas
moleculas del complejo mayor de histocompatibilidad, al no reconocer estas
proteínas en la superficie el sistema inmunológico las contrarresta.
Agentes causales
Las mutaciones de ADN provocadas por carcinógenos químicos que conducen al
cáncer. Las radicaciones ionizantes u ultravioletas también causan mutaciones del
ADN que conducen al cáncer. Los virusa y otros agentes infecciosos son
responsables de algunos canceres.
Procesos del cáncer
El cáncer surge a través de un proceso multietapa que implica la iniciación,
promoción y la progresión de un tumor.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Los oncogenes
Son genes cuya presencia puede desencadenar la formación de tumores. Algunos
oncogenes se introducen en las células por virus que causan cáncer, mientras que
otros surgen por la mutación de genes celulares normales. En cualquier caso, los
oncogenes codifican proteínas que estimulan la proliferación celular excesiva y
promueven la superficie celular.

 Mecanismo para convertir proto-oncogenes en oncogenes


Los proto-oncogenes se convierten en oncogenes por varios mecanismos
distintos:
o Mutaciones puntuales: La sustitución de un único nucleótido en el
ADN causa la sustitución de un único aminoácido en la proteína
codificada por el proto-oncogen normal.
o Amplificación génica: para crear oncogenes utiliza la amplificación de
los genes para así aumentar el número de copias de un proto-
oncogen. Cuando el número de copias genéticas aumenta, provoca
que la proteína codificada por el proto-oncogen se produzca en
cantidades excesivas
o Translocación cromosómica: Una porción del cromosoma se quita
físicamente y se liga a otro cromosoma. Es entre cromosomas no
homólogos.
o Reordenaciones locales del ADN: implica la reordenación local en
donde las secuencias de bases de los proto-oncogenes se altera por
Deleción, inserción, inversión. Provocante que codifiquen
anormalmente una proteína.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Genes supresores vigilantes:


El gen supresor de tumores son el RB y el P53. Cuando sufren mutaciones hay una
predestinación genética al cáncer.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Biotecnología
Herramienta en la biología implementada para el beneficio humano. Debemos
recordar que el ADN es una molécula bicatenaria, complementaria, antiparalela; se
localiza en mitocondria y núcleo en humanos. En el ADN están las los genes que
codifican proteínas que llevan secuencias de nucleótidos. Las mutaciones en el
ADN cusan modificaciones en proteínas.
Tecnología de ADN recombinante:
Combinación de un segmento de ADN en un vector, está hecho de dos especies
diferentes. Contiene enzimas de restricción las cuales cortan el lugar donde se
introduce el gen que queremos (secuencias palindromicas). Corta tanto el gen del
vector como el ADN, esto quiere decir que solo corta en secuencias de sitios
específicos. Vectores:
 Vector plásmido: Compuesto de ADN circular. La bacteria transcribe y
traduce este gen. La réplica es importante porque se puede replicar, producir,
transcribir y traducir miles de veces más rápido. Se recombina con
secuencias de 10kb.

 Bacteriófago lamba: Combina ADN con bacteria. Deposita ADN en la


bacteria, donde este la a replicar y transcribir. Puede transferir 20 kb de ADN
recombinado.


Abigail Herrera
CAE I – 2,018

 Vector cosmido: combinación de los vectores plásmido y bacteriófago. Porta


genes por lo que se recombina con ADN de 50 KB.

 Vector BAC: son vectores de cromosoma Artificial. Son diseñados para ser
más específicos para distintas enzimas de restricción. Transfieren de ADN
1000 kb

Cromosoma de levadura:
Calidad de proteína producirá muy parecida a la humana y Transfiere ADN
combinado de moleculas grandes.
Célula huésped:
Se puede introducir genes a la célula humana por medio de endocitosis, liposomas,
manipulación embrionaria. Se da en bacterias, levaduras, vegetales y humanos.
Abigail Herrera
CAE I – 2,018

Anomalías estructurales.

Proceso de cómo se detectan


 Extracción de ADN
Se necesita romper la membrana, precipitar el ADN y tener cuidado de no
contaminar. Se obtiene ADN y ARN
 PCR o reacción en cadena de la polimerasa C
Son replicaciones de copias invitro (fuera de la célula). No utiliza vectores.
Utiliza un termociclador para desnaturalizar el ADN, colocar primers por
medio de una Polimerasa que es resistente al calor.

 Electroforesis
Mezcla el producto del PCR con un tinte para formar pocetas.
 Secuencias de ADN
Saber la secuencias de genes. Da información de las secuencias por lo tanto
el orden de los nucleótidos.

Vous aimerez peut-être aussi