Vous êtes sur la page 1sur 33

Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Capitulo I

El dios Pariacaca
Mucho tiempo entes de los incas, los habitantes de la sierra de los ríos Rímac y Lurín
pasaron por grandes cambios. En aquella época la gente costeña habitaba la sierra de los
valles y vivían felices y despreocupados. Un buen día el Dios Pariacaca pasó por ahí
mientras los costeños bailaban festejando una fiesta. El Dios vestía pobremente como un
mendigo y se sentó en un rincón. Nadie le hizo caso y sólo un hombre se le acercó y le
convidó un poco de chicha. Varias veces repitió y hasta pidió un puñado de hojas de coca
para mascar.
Satisfecho, Pariacaca le dijo al buen hombre:

-“¡Hermano, te quedarás aquí para siempre y cuando el ejército de mis hijos venga te
adorarán y te convidarán hojitas de coca.”

Diciendo estas palabras, el hombre se convirtió en piedra y hasta el día de hoy los
caminantes le depositan coca.

MITO GRIEGO

PROMETEO
Prometeo hijo del titán Jápeto y de la ninfa del mar Clímene, y su hermano Epitemeo
fueron los encargados de crear la humanidad y de proveer a los seres humanos y a todos
los animales de los recursos necesarios para la subsistencia. Epitemeo (ocurrencia tardía)
creó a todos los animales, mientras que Prometeo (prudencia) modelando una mezcla de
tierra y agua creó a los hombres, empeñándose en que éstos fueran superiores al resto
de las criaturas mortales, les concedió, además, el fuego.

Disputa en Mekone
El desencadenante de la ira de Zeus (Júpiter) contra Prometeo y las hombres fue la
disputa realizada por los hombres y los dioses en MeKone (Tesalía) por las partes de los
animales sacrificados. Prometeo dividió por un lado la carne y las entrañas ricas en grasa,
ocultándolas dentro del estómago del buey en disputa. Por otro lado colocó, con
engañoso arte, los huesos de buey cubiertos con grasa blanca. Luego le pidió a Zeus que
eligiese entre las dos divisiones, el dios optó sin dudar por la grasa y se encolerizó al
descubrir lo que ocultaba. A partir de ese momento sólo las grasas y los huesos se
entregaron a los dioses en sacrificio; mientras que la buena comida era utilizada para su
consumo por los mortales.
Hesiodo en “La Teogonía” escribió la siguiente respuesta de Zeus ante el engaño de
Prometeo: “... Japetónida (Prometeo), conocedor de los designios relativos a todas las
cosas, mi buen amigo, no te olvidaste, en efecto, del pérfido arte…”

Zeus, resentido por el engaño, decidió vengarse privándoles a los mortales el fuego,
elemento fundamental no sólo para la cocción de los alimentos, sino también (entre
muchas otras aplicaciones) para sobrevivir de las heladas.
Prometeo desesperado robo la luz del fuego eterno utilizando una caña hueca, sabiendo
que esta acción originaría un castigo por parte de Zeus. Los mortales recuperaron el
fuego.

Castigo de Zeus a Prometeo


Pero esta vez Zeus no perdonó ni a Prometeo, ni a los humanos. Según Hesíodo en “Los
trabajos y los días” Zeus encolerizado se dirigió a Prometeo diciéndole:

... Japetónida (Prometeo), conocedor de los designios sobre todas las cosas, te regocijas
tras robarme el fuego y engañar mi mente, gran pena habrá para ti mismo y para los
hombres venideros. A éstos, en lugar del fuego, les daré un mal con el que todos se
regocijen en su corazón al acariciar su mal...”

Del Colegio a la Universidad


30
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Ordenó encadenar a Prometeo en una columna (algunas versiones dicen que sostenía al
cielo por encima de la Tierra, en otras, fue atado a una roca en los montes Cáucaso); esa
misma columna según Esquilo era sostenida por otro hermano de Prometeo: Atlas. Lanzó,
además, un águila para que durante el día le comiera el hígado que durante la noche se
regeneraba por completo. Prometeo sería liberado de tanto sufrimiento muchas años más
tarde por Heracles (Hércules), que mató al águila con una flecha, debiendo cargar con las
cadenas toda su eterna vida.

Sin embargo, en otras partes se dice que Prometeo fue castigado por Zeus por haber
robado el fuego de los dioses que era de uso exclusivo de los olímpicos. Prometeo lo
tomó según algunos de la forja de Hefestosn y otros dicen que lo obtuvo de la rueda de la
carroza de fuego de Apolo. En cualquier caso Prometeo, quien había tomado el fuego
para dárselo a los hombres para que pudieran calentarse en las frías noches invernales y
para cocinar los alimentos y defenderse de las fieras, fue entonces castigado.

MITO GRIEGO

LA CAJA DE PANDORA
Para castigar a los humanos por la traición de Prometeo, que robó el fuego divino y se lo
ofreció al hombre, Zeus le ordenó a Hefesto (Vulcano) que utilizando tierra y agua (de la
misma manera que Prometeo creó a los hombres) creara una hermosa doncella y que
todos los dioses la dotaran de sus cualidades, tanto buenas como malas. Aunque hay
versiones que consideran que la creación de Pandora (todos los dones) fue la forma que
eligió Zeus para demostrarle a Prometeo y a los hombres, que el podía crear un ser
mortal y más perfecto, y por eso le ordenó a todos los dioses que dotaran a la primera
mujer con todas sus virtudes.

Hesíodo que en “Los trabajos y los días” describe magistralmente la creación de Pandora:
“...Así dijo y rompió a carcajadas el padre de dioses y ordenó al ilustre Hefesto mezclar lo
más pronto posible la tierra con el agua, infundir voz y fuerza humana y asemejar en su
rostro a las diosas inmortales, a una hermosa y encantadora figura de doncella. Luego dio
órdenes a Atenea para que le enseñase sus obras, a tejer la tela trabajada con mucho
arte, y a la dorada Afrodita para que derramase en torno a su cabeza encanto, irresistible
sensualidad y caricias devoradoras de miembros y a Hermes, el mensajero de Argifonte,
le ordenó infundir cínica inteligencia y carácter voluble. Así dijo y ellos obedecieron al
soberano Zeus Crónida. Al punto que el ilustre cojo, según las órdenes del Crónida,
modeló de la tierra un ser semejante a una ilustre doncella y la diosa Atenea, de ojos
garzos, la ciñó y embelleció; de las divinas gracias y la soberana persuasión; colocaron en
torno a su cuello áureos collares y con primaverales flores la coronaron las Horas de
hermosa cabellera; Palas Atenea adaptó todo tipo de adornos a su piel; y después el
mensajero Argifonte tejió en su pecho mentiras, palabras seductoras y voluble carácter
por voluntad del resonante Zeus; a continuación, el heraldo de los dioses le infundió voz y
llamó o esta mujer Pandora, porque todos los que habitan en las moradas olímpicas le
dieron un don, sufrimiento para los hombres, comedores de pan...”

Castigo de Zeus a la humanidad


Luego de crear a la primera mujer mortal de la humanidad, Zeus le entregó una caja (una
jarra según Hesíodo) y ordenó a Hermes llevársela a Prometeo para hacerla su esposa,
pero éste, sospechando que después de lo que había hecho nada bueno podría llegarle
de los dioses, no lo aceptó y la devolvió. Esto potenció el enojo de Zeus que ordenó
realizarle la misma irresistible proposición a Epimeteo, quien había sido prevenido por su
hermano, pero igualmente aceptó casarse con ella. Tal vez la curiosidad de Pandora por
descubrir el contenido de la caja, o tal vez una orden expresa de Zeus, hizo que la
destapara. Al abrirla liberó todos los males existentes hasta ese momento, con los que
debe convivir la humanidad. Una versión relata que Pandora cerró la caja dejando dentro
lo único positivo que contenía: la esperanza. Mientras que otra versión relata que la caja
contenía todos los bienes para la humanidad, y que al abrirse se escaparon del mundo
terrestre hacia Ias mansiones celestiales. Con este truco, Zeus se aseguró que los

Del Colegio a la Universidad


31
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

hombres no pudieran llegar a ser hábiles e inteligentes, con el riesgo de que lo


suplantaran y se convirtieron en criaturas imperfectas.

Al igual que Eva, Pandora es el origen de los males humanos. Existe también semejanza
con la mitología egipcia en el mito de Anuhis y Bata.

Otras versiones
Otras fábulas afirman que fue Epimeteo quien abrió la caja. También existe otra versión
según la cual la caja contenía múltiples bienes para la humanidad, pero éstos eran
destruidos al abrir la caja, o bien, huían de ella.

LA TRADICIÓN ORAL: LEYENDA Y MITO

La leyenda es un relato en el que se narra un suceso extraordinario, generalmente


ficticio, que se presenta como real, y que en su mayoría explica el origen de lugares,
cosas, o personajes

Los mitos son relatos en los que tiene una importancia fundamental la presencia de lo
sagrado, que vincula al hombre con la región desconocida y misteriosa de lo
sacramental.

PRODUCCIÓN TEXTUAL

1. Escribe un mito esta estructura narrativa:


PRINCIPIO: Di lo que sé explicaría a partir de una situación inicial.
PROCESO: Cuenta cómo se realiza el proceso que explica la creación u origen del ser u
objeto.
FINAL - Presenta el final de la historia.

2. Escribe una leyenda teniendo en cuenta los siguientes datos:


- ¿Qué trata de explicar tu relato?
- ¿Qué personajes participarán?
- ¿Cuál será la parte histórica o real?
- ¿Cuál será la parte fantástica del relato?
- ¿Dónde y cuándo se desarrollará la historia?

Del Colegio a la Universidad


32
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Capitulo II
LECTURA
CIEN AÑOS DE SOLEDAD (fragmento)
Al principio, José Arcadio Buendía era una especie de patriarca juvenil, que daba
instrucciones para la siembra y consejos para la crianza de niños y animales, y
colaboraba con todos, aun en el trabajo físico, para la buena marcha de la comunidad.
Puesto que su casa fue desde el primer momento la mejor de la aldea, las otras fueron
arregladas a su imagen y semejanza. […]
La laboriosidad de Ursula andaba a la par con la de su marido. Activa, menuda, severa,
aquella mujer de nervios inquebrantables a quien en ningún momento de su vida se la oyó
cantar, parecía estar en todas partes desde el amanecer hasta muy entrada la noche,
siempre perseguida por el suave susurro de sus pollerines de olán. Gracias a ella, los
pisos de tierra golpeada, los muros de barro sin encalar, los rústicos muebles de madera
construidos por ellos mismos estaban siempre limpias, y los viejos arcones donde se
guardaba la ropa exhalaban un tibio olor de albahaca.
José Arcadio Ruendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás en la
aldea, había dispuesto de tal modo la posición de las casas, que desde todas podía
llegarse al río y abustecerse de agua con igual esfuerzo, y trazó las calles con tan buen
sentido que ninguna casa recibía más sol que otra a la hora del calor. En pocos años,
Macondo fue una aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta
entonces por sus trescientos habitantes. Era en verdad una aldea feliz donde nadie era
mayor de treinta años y donde nadie había muerto.
Desde los tiempos de la fundación, José Arcadio Buendia construyó trampas y jaulas. En
poco tiempo llenó de turpiales, canarios, azulejos y petirrojos no sólo la propia casa, sino
todas las de la aldea. El concierto de tantos pájaros llegó a ser tan aturdidor, que Ursula
se topó los oídos con cera de abejas para no perder el sentido de la realidad. […]

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

ESTUDIO DEL TEXTO

1. Identifico los elementos de la narración, contestando a las siguientes preguntas:

a) ¿Dónde se desarrolla lo historia?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b) ¿Cuándo se desarrollo lo historia?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c) ¿Quiénes son sus personajes?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Elige la respuesta correcta.

a) ¿Quién era José Arcadio Buendía?


I. Un anciano sabio.
II. Un buen organizador.
III. El alcalde de Macondo

b) ¿Qué era Macando?


I. Una ciudad antigua
II. Una linda aldea recién creada
III. Una aldea antigua

Del Colegio a la Universidad


33
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

3. José Arcadio no ero sólo un hombre activo y emprendedor Lo importante, lo que el


autor recalcad es que colaboro con todos.
Escribe tres hechos de José Arcadio que demuestren esta entrega a la comunidad.

4. Escribe las expresiones que describen o Úrsula.

Géneros literarios
1. GENERO EPICO Cantor de gesta: Canta los hechos
gloriosos de un pueblo o de una raza a
Manifiesta lo objetivo, lo externo. través de sus héroes,
generalmente anónimos.
Especies
Ejemplo: Cantar de los Nibelungos
Epopeya: Narra hechos históricos,
magnificados, los personajes son Poema épico: Vertiente culta, dentro de
sobrehumanos. la épica, obra de un poeta culto. Surgió
en el
Ejemplo: La Ilíada. Homero Renacimiento.

Ejemplo: La Araucana. Alonso de Ercilla

2. GÉNERO LÍRICO
Manifiesta el sentir subjetivo, interno.
Ejemplo: “Ojos serenos”. Gutierre de
Especies: Cetina

Oda: expresa entusiasmo y puede ser Égloga: es una composición campestre


heroico, filosófica, etc.
Ejemplo: “Salicio y Nemoroso”, Garcilaso
Ejemplo; “Odas”. Horacio De la Vega

Elegía: denoto un dolor profundo Epigrama: poema breve e ingenioso,


usado en obras satíricas.
Ejemplo: “Coplas a Ia muerte de su
padre”, Jorge Manrique “Las mujeres no han nacido para ser
comprendidas. sino para ser amadas”,
Madrigal: canta quejas por el amor no Pedro Calderón de la Barca.
correspondido

3. GENERO DRAMÁTICO O TEATRAL


Junto a la lírica y la épica, dominó la Ejemplo: Sueño de una noche de verano.
Literatura antigua. Utilizo el diálogo, las William Shakespeare
escenas y los actos, Utilización de
monólogos, escenografías. Drama: es la tragedia con algunas
características cómicas, y el final no
Especies: siempre es trágico.
Tragedia: es la especie teatral más
antigua, trata temas funestos y sombríos. Ejemplo: Fuente ovejuna

Ejemplo: Hamlet. William Shakespeare Auto sacramental: Temas filosóficos y


Comedia: a diferencia de la tragedia, religiosos que surgen en a Edad Media
trato temas risueños.
Ejemplo: El gran teatro del mundo. Pedro
Calderón de la Barca

Del Colegio a la Universidad


34
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

4. GÉNERO NARRATIVO

Une lo subjetivo con lo objetivo, utilizando la descripción; relato en prosa de extensión


variable que permite la construcción de ambientes, acontecimientos, personajes.

Especies

La novela y el cuento: Aunque el cuento fue el origen de la novela, existen diferencia


entre ambos.

a) Cuento b) Novelas

Individualización de personajes, Pluralización de personajes,


pocas acciones o escenas varía acciones o escenas.
Episódico Totalizadora.
El gato negro Cien años de soledad
Edgar Allan Poe Gabriel García Márquez

5. EL GÉNEPO EXPOSITIVO

Ensayo: (género extraliterario) opina analizando obras o hechos. Significa la libertad de


proponer un nuevo punto de vista para una más libre visión sobre cualquier tema de
interés.

Puede ser: literario, fiios económico, religioso, etc.

El creador es Michael Montaigne.

Páginas libres Manuel González Prado

TALLER

1.- Clasifica cada texto: indica si es literario o no literario

Texto 1
A la luz de la Luna, miró su frente pálida, sus ojos cerrados, sus mechones dé cabellos
que temblaban al viento, y me dijo: lo Que veo aquí es sólo una corteza. Lo más
importante es invisible a los ojos

Texto 2

El rasgo distintivo entre lo literario y lo no literario está en la intención y finalidad con que
se construye el mensaje.

2.- Complete él siguiente esquema.

Genero Literario

Subgénero o especie Subgénero o especie Subgénero o especie

Del Colegio a la Universidad


35
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

3.- Lee los siguientes textos y reconoce a qué género y a que subgénero literario
pertenece cada uno.

Como la noche muere en RAPAGON: ¿Cómo? El viajero se pone


cada flor, bajo el agua, tú CLEANTE: Estais resuelto, cuclillas y empieza por
sola te ves cerrando en decis…. refrescarse las manos.
las colinas de mi alma. HARPAGON: A casarme con ¿Va usted muy lejos?
Mariana. Mas o menos… Déme el
CLEANTE: ¿Quién?¿Vos? jabón. El niño levanta la
¿vos? jabonera y se la acerca.
--------------------------------- HARPAGON: Sí Es un niño muy
CLEANTE: Me ha dado de obsequioso. ¡No creo
pronto un mareo y me retiro que vaya usted tan lejos
con este calor!...
A vaces hace más.
-------------------------------------- Dame la toalla.
El niño le da la toalla.

---------------------------------

4.- Lee el siguiente texto e identifica en él los elementos narrativos (personajes, tiempo,
lugar hechos)

Sara estaba solo en la casa el sábado por la noche, de pie junto a la ventana, miraba la
calle desierta y oscura. Estaba tranquila, un poco nerviosa. No le gustaba nada quedarse
sola en casa.
De pronto se oyó un ruido. A Sara le empezaron a temblar las piernas y se le formó un
nudo en la garganta.
No se había movido de donde estaba cuando la puerta se abrió y el gato entró corriendo a
la habitación y se acercó a ella. Sara, aliviada; cogió el gatito y se dejó caer en un sillón.
M.O.B.

Del Colegio a la Universidad


36
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Capitulo III

LECTURA

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (fragmento)

Muchos años después, frente al pelotón de fusil el coronel Aureliano Buendía había de
recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era
entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río
de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidos, blancas y
enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas
carecían de nombre y para mencionarlas había que señalarlos con el dedo. Todos los
años por el mes de marzo, una familia de gitanos desarropados plantaba su carpa cerca
de la aldea, y con un gran alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos
inventos. Primero, llevaran el imán un gitano corpulento, de barba montaraz, y manos de
gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración
pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de
Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos y todo el mundo se
espantó al ver los calderos las pailas, las tenazas se caían de su sitio, y las maderas
crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun
los objetos perdidos desde hacia mucho tiempo aparecían por donde mas se les había
buscado y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de
Melquíades. “Las cosas tienen vida propia- pregonaba el gitanocon aspero acento-, todo
es cuestion de despertarles el animo”. José Arcadio Buendía, cuya desaforada
imaginacion iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aún mas alla del
milagro y la magia penso que era posible servirse de aquella invencion inutil para
desentrañar el oro de la tierra. Melquiades, que era un hombre honrado, le previno. “Para
eso no sirve”. Pero José Arcadio Buerdía no creía en aquel ttimpo en la honradez de los
gitanos así que cambio su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados.
Ursula Iguarán, su mujer, que contaba con aquellos animales para ensanchar el
desmedrado patrimonio doméstico, no consiguió disuadirlo.
“Muy pronto ha de sobrarnos oro para empedrar la casa”, replicó su marido. Durante
varios meses se empeño en demostrar al acierto de sus conjeturas. ExpIoro palmo a
palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando los dos lingotes de hierro y
recitando en voz alta el conjunto de Melquíades. Lo única que logró desenterrar fue una
armadura del sg XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido, cuyo interior
tenía lo resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras. Cuando José Arcadio
Buendía y los cuatro hombres de su expedición lograron desarticular lo armadura,
encontraron dentro un esqueleto calcificado que llevaba colgado en el cuello un relicario
de cobre con un rizo de mujer.

Sabriel García Márquez

1. Numera los hechos según el orden en que ocurrieron en el tiempo

Jose Arcadsio Buendía encuentra una vieja armadura

Jose arcadio Buendía decide que el imán le serviría para encontrar oro.

Los gitanos llevan el imán a Macando.

Jose Arcadio Buendía cambio su mulo y sus hivos por dos lingotes imantados.

Aureliano Buendía recuerda a tarde, en que su padre lo llevó a conocer el hielo.

Del Colegio a la Universidad


37
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

2. Describe la organización del texto.

• ¿Qué acción de Melquíades provoca asombra a los habitante de Macondo?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Cómo reacciono José Arcadio Buendía? ¿Qué imaginaba hacer con los Ungotes
imantados?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Obtuvo lo que tanto anhelaba? ¿Cuál fue el resultado?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Cómo acaba la historia?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora, completo el siguiente organizador gráfico.

Cien años de soledad

Acontecimiento Nudo Desenlace


inicial

Del Colegio a la Universidad


38
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

La narración: elementos y estructura

Todos los días narramos hechos: reales o inventados. Contamos lo que nos acaba de
suceder ni la calle, lo que hemos soñado o lo que nos han dicho; también contamos
cuentos, chistes, etc.

Una narración es el relato de una historia real o imaginaria

Me acuerdo bien que lo trajo a casa esa mujer ya anciana, quizás un día de julio, cuando
yo era niño. Subió al vestíbulo -había por entonces en el segundo piso- y colocó en el
suelo la canasta que cargaba. Descansó un momento y dijo; ¿Quieres ver?. Me incliné,
curioso, y entonces ella abrió con cuidado una esquina del mantel con que cubría el
cesto. Y allí, hirsuta, recelosa, asomo la faz de un gato de color encendido. ¿Es paro
nosotros?, quise saber. Sí -respondió-- y anda, avisa que he vuelto

En una narración se distinguen los siguientes elementos:

1. El narrador que cuenta la historia que puede ser un personaje de la narración o no


serlo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Los personajes que intervienen en lo acción.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. El lugar y el tiempo en los que se desarrolla la acción.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Los hechos o las acciones que se producen:

• Acontecimiento inicial: parte en ci que se conoce a los personajes, a! lugar y e


tiempo donde se desarrolla la historia y la acción que desencadeno el relato.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• Nudo: parte central de! relato; suceden acontecimientos que se van enlazando y
complicando. Narra el problema que surge entre los personajes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• Desenlace: parte final que da una solución al problema.

Del Colegio a la Universidad


39
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJO EN GRUPO

Lean silenciosamente el siguiente texto, luego señale los elementos de la narración


La cenicienta egipcia

Hace muchísimos años, en Egipto vivía la hermoso esclava Rhodopis. ElIa realizaba las
duras labores de la casa, supervisada por tres malvadas sirvientas,
Un día, llegó la noticia de que el farcón daría audiencia a los súbditos. Todos debían
asistir para honrar al rey. Las tres malvadas sirvientas prepararon sus mejores trajes,
pero inventaron tareas para que Rhodopis no asistiera. Ella fue a lavar al río y un
misterioso halcón robó una de sus zapatillas, y voló y la deposito en los monos del
faraón.
El faraón, convencido de que este era una señal de los dioses, decidió buscar a la dueña
de la zapatilla. Navego por el rio Nilo y viajo por todo su reino hasta que logro
encontrarla; entonces convirtió a Rhodophis en su esposa.

PRODUCCION

* Produce una narración. No te olvides de incluir todos los elementos.

PREGUNTAS PROPUESTAS

1. Son elementos de la narración e) b y d

a) Ambiente, personajes secundarios, 4. Sobre los elementos de la narración


lugar, señale lo incorrecto:
b) Lugar, personajes, narrador.
c) Personajes, hechos, tiempo, lugar, a) EI narrador es quien cuenta la
narrador. historia.
d) Desenlace, personajes principales, b) Los personajes son los seres
nudo. reales o ficticios que realizan los
e) Acontecimiento inicial, nudo, hechos en la historia
desenlace. c) Los hechos se organizan en:
acontecimiento inicial, nudo,
2. Los narraciones tienen una desenlace.
estructura, es decir, los hechos se d) El tiempo y el lugar no son
organizan adecuadamente en: elementos de la narración.
e) Todas son correctos.
a) Presentación, argumentación,
introducción. 5. ¿Cuáles son las especies de la
b) Reacción, acción, desenlace, narrativa literaria?
c) Acción, problema, reacción,
d) Acontecimiento inicial, nudo, a) Cuentos de hadas, cuentos de
desenlace. ciencia ficción, poemas.
e) N.A. b) Novela, autobiografía, cuentos
fantásticos, memorias
3. El nudo en lo narración es: c) Biografía, novela policial, poema,
d) Libro de viajes, diarios, dramas.
a) Parte inicial de la narración. e) Relato histórico, artículo científico,
b) Parte central de la narración. artículo periodístico.
c) Parte final de la narración.
d) La parte que narra el problema
que surge entre los personajes

EL NARRADOR: TIPOS

Al escribir una historia, los escritores se inventan hechos, personajes y también se


inventan una figura muy importa en los relatos: el narrador.

Del Colegio a la Universidad


40
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

El narrador es la persona que cuenta la historia.

Un mismo autor puede crear muchos narradores distintos según cómo quiere presentar
los hechos o acontecimientos.

El narrador puede contar los hechos desde diferentes puntos de vista:

1. Narrador observador: que no participa en la historia, pero que conoce los


pensamientos y las acciones de los personajes. Al escribir como un observador, los
verbos deben ir en tercera persona;
Siguió avanzando, coda vez más extraviado, incapaz de orientarse, en esas calles,
(...) Despacio, sin ruido, se echo a llorar.
MARIO VARGAS LLOSA

2. Narrador personaje: (principal o secundario) de la historia. Al escribir corno un


personaje, los verbos pueden ir en primera persona.
Nosotros la encontramos al fondo del barranco, en los viejos baños de Magdalena;
Veníamos huyendo de lo ciudad como bandidos (...)
JULIO RAMÓN RIBEYRQ
TALLER

1. Lee el texto. Fíjate en qué persona está escrito

Durante toda a hora estoy pensando qué podría hacerle a Rike, pero no me viene a la
cabeza nada inteligente. Entonces el Saber me llama y me pregunta algo.
Como no estoy atenta, tartamudeo un rato hasta que al final entiendo que quiere de
mí. Por suerte se me ocurre la respuesta correcta.

MIRJAN PRESSLER

Ahora narro lo misma historio como si el narrador fuera un observador externo.


Puedes empezar así : Durante toda la hora está pensando…

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Primero narra esto historia como si tú fueras el vampiro Luego. como si fueros
Antón.

El vampiro prorrumpió en un bramido desgarrador y se abalanzó sobre Antón. Pero


Antón fue más rápido. Con la velocidad del rayo se deslizo por debajo del escritorio y
se apresuró hacia la puerta, seguido de cerca por el vampiro que bufaba de coraje.
Poco antes de llegar o la puerta, el vampiro o alcanzó,
ANGEL SOMMER - BODEMBURG

3. Lee coda texto. Luego, responde las preguntas

Texto 1
Matilde notó en este momento que el rostro de la señorita Honey se había vuelto tenso
y su mirada extraña.
ROALD DAHL
• ¿Quién es el autor?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿El narrador es un observador o un personaje?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Se utiliza la 1º o la 3º persona verbal?

Del Colegio a la Universidad


41
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Texto 2
Así, en esas andanzas, fue cuando conocí al que después fue mi marido

• ¿Quién es el autor?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿El narrador es un hombre o una mujer?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué persona verbal utilizo?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NARRADORES PERUANOS

MARIO VARGAS LLOSA (nacido en 1936)

Vargas Llosa es un gran novelista de prestigio internacional. Aunque empezó con un libro
de cuentos LOS JEFES. Vargas Llosa se reveló como novelista maduro desde la
publicación de “La ciudad y los perros”, que coincidió con el nacimiento del “boom” de la
novela hispanoamericana.

En sus siguientes novelas, La casa verde y Conversación en la Catedral, Vargas Llosa


penetró en diversos ambientes geográficos y humanos del Perú, analizando nuestra
historia y nuestros problemas sociales y políticos. Gran innovador de las técnicas de la
narrativa (el monólogo interior, la perspectiva múltiple, la organización novedosa de los
hechos en el tiempo), Vargas Llosa es también un gran maestro en el diálogo de los
personajes, en especial de los que son jóvenes y adolescentes: un lenguaje expresado
con jerga y léxico propio.

Vargas Llosa publicó también, entre otras obras, Los cachorros, Pantaleón y las
visitadoras, Lo tía Julia y el escribidor, La historia de Mayta, La guerra del fin del
mundo, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes y Los cuadernos de don
Rigoberto.

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE (nacido en 1938).

A partir de su primera novela, Un mundo para Julius, Bryce se inscribió entre los
principales novelistas del Perú contemporáneo. Bryce narro con maestría y fluidez el
mundo de la gran burguesía limeña y penetra en la psicología de sus personajes con
mordacidad e ironía, de este modo presenta un país dividido por profundas diferencias
entre la alta burguesía y la gente humilde

Posteriormente publicó, entre otras obras, Tantos veces Pedro, La vida exagerada de
Martin Romaña, El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz, Dos señoras
conversan, No me esperen en abril y Reo de nocturnidad.

JULIO RAMÓN RIBEYRO (1929 - 1994)

Ribeyro es considerado un cuentista extraordinario, uno de los mejores cuentistas


hispanoamericanos. La palabra del mudo, recopilación de sus cuentos, es considerada.
uno de las obras cumbres de la Literatura peruana.

Del Colegio a la Universidad


42
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

El titulo La palabra del mudo responde a la intención del autor de expresar a los que no
tienen voz, a los marginales, a los olvidados a los que nadie escucha.

La temática de Ribeyro es fundamentalmente urbana y costeña, aunque también tiene


relatos ambientados en la Sierra y en la Selva

Si bien Ribeyro escribió algunos cuerpos cuyos insólitos finales pueden parecernos
fantásticos, su obra se inscribe sobre todo en el Realismo. Sus personajes están en las
calles, podríamos reconocerlos, son gente de clase media y baja (gente común y
corriente, oficinistas, maestros desocupados, vendedores, amas de casa), atrapados en la
mediocridad y en la alineación cultural, sumidos en la crisis económica maltratadas por la
injusticia social.

Ribeyro posee una genial capacidad para escudriñar la psicología del ser humano a
través de sus personajes, relatando sus historias con desencanto, ironía y escepticismo.
un maestro de la ambigüedad y de la sugerencia.

Capitulo IV

ROMANCE
(de Luis de Góngora y Argote del libro Poesía selecta)

Lloraba la infla Ella le responde:


(y tenía rozón) No podrá ser, no;
la prolija ausencia las causas son muchas,
de su ingrato amor. los ojos son dos.
Déjala tan niña Satisfagan, madre,
que apenas, creo yo tanto sin razón
que tenía los años y las lagrimas lloren
que ha que la dejó. en esta ocasión,
Llorando la ausencia tantas como de ellos
del galán traidor, un tiempo tiró
la halla la Luna flechas amorosas
y la deja el Sol, al arquero dios.
añadiendo siempre Ya no canto, madre,
pasión por pasión, y si canto yo,
memoria a memoria muy tristes endechas
dolor a dolor. mis canciones son;
Llorad; corazón, porque el que se fue,
Que tenéis razón con lo que llevó,
Dísele su madre: se dejó el silencio,
“Hija, por mi amor, y llevo la voz se
que se acabe el llanto, llorad corazón,
o me acabe yo”. Que tenéis razón

Del Colegio a la Universidad


43
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

LA LITERATURA EN VERSO

La poesía, es decir, la Literatura compuesta en verso, reúne una serie de características


que contribuyen a distanciarla notablemente del lenguaje común. Entre ellas destacan su
disposición gráfica y el ritmo.

LA DISPOSICIÓN GRÁFICA

El poema se escribe en versos. Al final de cada verso hay una pausa, que debe
respetarse al leer el poema

ROSA ÚNICA

La hierba crece ahora


en todos los crepúsculos donde antes sonreías.

La hierba o el o Es igual
Entre mi dolor y tu silencio,
hay una calle por la que te alejas lentamente.
(De Manuel Scorza del libro Los adioses)
EL RITMO

El ritmo se consigue mediante la repetición de determinados elementos, como puede ser


el número de sílabas de cada verso, los sonidos finales o la posición que ocupan
las sílabas no acentuadas.

Alegres los corazones


Niños de las tres regiones

UNIDADES MÉTRICAS

Verso: es cada una de las líneas en que escribimos el mensaje.


Estrofa: es el conjunto mínimo de versos.
Poema: es un mensaje completo escrito en verso. Los poemas tienen una extensión
variable.
Pueden ocupar unas cuantas líneas o varias páginas

Ejemplos

EL DUQUE

Hoy se casa el Duque Nuez;


Viene el chantre, viene el juez
y con pendones escarlata
florida cabalgata:
a la una, a las das, a as diez;
que se casa el Duque Primor
con la hija de Clavo de Olor.
Allí están, con pieles de bisonte,
los caballos de Lobo de Monte,
y con ceño triunfante.
Galo cetrino, Rodolfo montante.
Y en la capilla está la bella.
mas no ha venido el duque tras ella:
los magnates postradores.
aduladores
al suelo el penacho inclinan;
los corvados, los bisiestos
dan sus gestos, sus gestos, sus gestos
y la turba melenuda
estornude, estornuda, estornuda.
Y a los pórticos y a los espacios

Del Colegio a la Universidad


44
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Mira la novia con ardor...


Son sus ojos dos potasios de brillar
Y hacen fieros ademanes
nobles rojos como alacranes:
concentrando sus resuellos
grita el más hercúleo de ellos:
¿Quién al gran Duque entretiene?...
¡ya el gran cortejo se irrital...
Pero el Duque no viene;...
se lo ha comido Paquita.

(De Jose Maria Eguren del libro Prosa Selecta)

TALLER
UN POEMA POR LA PAZ

INTRODUCCION:

Se indica a los alumnos:


- Que todo lo que diga se escribirá en la pizarra.
- Que todas las ideas se tendrán en cuenta
- Que sólo deben hablar para expresar sus ideas y no deben hacer gestos de
desaprobación ante una idea que a ellos no es parezca buena.

OBJETIVOS

Que los alumnos:


- Desarrollen su creatividad.
- Valoren las opiniones ajenas.

DESARROLLO

* Estimulación

Repito varias veces la palabra PAZ con diferentes intensidades, tonos y timbres
mientras los alumnos, con los ojos cerrados deben pensar y recordar lo que se les
ocurra

* Promoción de ideas

a) Los alumnos escriben las ideas en una hoja previamente preparada.


b) Empiezan a decir sus ideas con las siguientes condiciones, además de las ya
citadas:

- Los que ya tienen escritas en la hoja las comunicarán cuando se les de turno.
- Las ideas que vayan surgiendo al escuchar las ajenas las comunicarán al
instante, levantando el brazo para recibir turno. Queda claro que el brazo sólo se
levantará paro decir las ideas que no se tengan escritas.
- Si alguno da uno idea que otro ya tenía escrita o pensado no hará ningún
comentario del tipo: ¡Vaya!. ¡ya me la ha quitado!

APLICACION

- Redacción de un poema para ser contada.

Del Colegio a la Universidad


45
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Capitulo V
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Todo poeta se distingue de las demás personas por tener una manera diferente de ver y
sentir los objetos de la realidad. Entonces, lo poético no está en las cosas, sino en la
visión del poeta y en las sensaciones y sentimientos que se producen en su mundo
interior al observar la realidad común y corriente. Para expresar esta manera diferente de
ver y sentir la realidad, el poeta hace uso de recursos especiales.

Los recursos estilísticos que emplean los


escritores son procedimientos pera dar
expresividad y formo artística a su obra.

PARA MOTIVARNOS

Lee con atención el siguiente texto de una canción de El Tri.

Ello existió solo en un sueño


él es un poema que el poeta nunca escribió
y en la eternidad los dos unieron sus almas para darle vida
a esta triste canción de amor.
El es como el mar, ella es como la luna
y en las noches de Luna llena hacen el amor
y en la eternidad los dos unieron sus almas para darle vida
a esta triste canción de amor.
El es como un dios, ella es como una virgen
Y los dioses les enseñaron a pecar
y en la inmensidad los dos unieron sus almas para darle vida
a esta triste canción de amor.

(recogido de la versión musicalizada de El Tri titulada Triste Canción)

Comentario

¿Crees que una canción es un poema? Fundamento tu respuesta

Del Colegio a la Universidad


46
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que recursos utiliza el autor de esta canción para convertir la palabra en literatura?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRABAJ EN GRUPO:

1. Recopilar y seleccionar figuras de dicción que se producen en el habla cotidiana.


Especialmente en tus conversaciones y en tus canciones preferidas.
Ejemplo

- “Me muero de hambre” - “Es un sabueso’


- “eres mi tesoro” - “Eres un puerco”
- “¿Porque llegas tarde? Me están saliendo raíces”

- -------------------------------------- - --------------------------------
- -------------------------------------- - --------------------------------

2. Analizar las siguientes comparaciones:

Tu cabello sombrío como una larga -------------------------------------------------


y negra carcajada. -------------------------------------------------
Angel Gonzales

El Sueño es hermano de la muerte:


negro el cabello, imitador undoso -------------------------------------------------
de las oscuras aguas del Leteo. -------------------------------------------------
Góngora

Pura, encendida rosa, -------------------------------------------------


¿mulo de la llama que sale con el día. -------------------------------------------------
Góngora

Recordar que los términos “cual”, “tal”, “semejante a” anuncian símiles o


comparaciones

3. Las metáforas consisten básicamente en el uso de una palabra o frase con el fin de
sugerir un vinculo entre ambas. Ejemplos:

Luna donde comemos la migajas


Francisco de Rojas

De sus hebras el tesoro


José Antonio Ponce

Ubica y analiza las metáforas presentes en los siguientes versos:

Del Colegio a la Universidad


47
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Cultivo una rosa blanca -------------------------------------------------


en julio como en enero. -------------------------------------------------
José Martí

¡Oh gran saber! ¡Oh viejo frutuos! -------------------------------------------------


Que el perdido reposo vuelve, -------------------------------------------------
y lo que la revuelve y lleva a tierra -------------------------------------------------
del corazón destierra en continente.
Gracilazo

Mi cuarto es una -------------------------------------------------


manzana, con sus -------------------------------------------------
cáscara, -------------------------------------------------
con su cama
tierna pa
la noche dura.
Javier Heraud

RECURSOS ESTILISTICOS:

SÍMIL O COMPARACIÓN

Se establece una relación de semejanza:

- El río es como una serpiente de agua.


- El Sol parece un globo de fuego.
- La isla semeja una ventana en el mar

LA IMAGEN

Se establece una identificación:

- El río es una serpiente de agua.


- El Sol es un globo de fuego.
- La isla es una ventana en el mar.

LA METÁFORA

Se designan un ser con el nombre de otro:

- Halle una serpiente de agua.


- Un globo de fuego alumbra el atardecer.
- A lo lejos veíamos una ventana al mar

TALLER

1. Imagina la siguiente situación

Estás en un bote en el mar, algo lejos de a orilla. El mar esta sereno. Sientes que el Sol
ilumina fuertemente. Estas recostado y una brisa refresca tu rostro. En la orilla, ves
gaviotas que alzan vuelo y mucha gente que se mueve en la arena y en el agua. Tu
permaneces tranquilo, contemplándolo todo.

Ahora, inventa y escribe una comparación, una imagen y una metáfora para cada
elemento.

- La barca - El Sol -El mar


- La orilla - La brisa - Los filamentos

2. Combina adecuadamente las imágenes, metáforas y comparaciones que has creado,


y escribe un poema.

Del Colegio a la Universidad


48
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

3. Reviso tu borrador y sigue estos pasos:

• ¿Has combinado creativamente los recursos estilísticos?

• ¿Tus metáforas e imágenes son elegantes y originales?

• ¿Tus imágenes no abusan del enlace “es”?

• ¿Tus versos expresan intensamente tus sentimientos?

• ¿Has utilizado adecuadamente los signos de puntuación? ¿No has cometido faltas
de ortografía?

4. Estribe tu poema con letra legible. Si te parece acompáñalo con un dibujo o fotografía.

EVALUACION

Localiza en los siguientes textos poéticos todos los recursos estilísticos


(hiperbatones, personificaciones, comparaciones, metáforas)

Podrá nublarse el Sol eternamente: --------------------------------------------------------------


podrá secarse en un instante el mar; --------------------------------------------------------------
podrá romperse el eje de la Tierra
como un débil cristal.
Gustavo A. Becquer

Me duelen los cabellos y las ansias --------------------------------------------------------------


Rafael Alberti

El almidón de su enagua --------------------------------------------------------------


me sonaba en el oído --------------------------------------------------------------
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Federico García Lorca

Las barcas de dos en dos, --------------------------------------------------------------


como sandalias del viento --------------------------------------------------------------
puestas a secar al Sol.
Yo y mi, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto
Manuel Altolaguirre

Mientras el corazón y la cabeza --------------------------------------------------------------


Batallando prosigan: --------------------------------------------------------------
mientras haya esperanza y recuerdos
habrá poesías
Gustavo A. Bécquer

Del Colegio a la Universidad


49
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Capitulo VI

COMPOSICIÓN POETICA TRADICIONAL


1. TIPOS DE ESTROFAS

Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rimo va
señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es
verso de arte menor):

Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí con rima
consonante normalmente (AA, aa). Se han utilizado a lo largo de toda la historia de la
Literatura española; especialmente en refranes y sentencias.

Aunque la mona se vista de seda,


mona se queda
(Iriarte)

Tercetilla: Es un terceto con versos arte menor.

Muerto se quedo en la calle


con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie
(Federico García Lorca)

Cuarteto: Son cuatro versos endecasílabos, con rima consonante. Su esquema es ABBA
Llego a España mediados del siglo XVI.

Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento


Mil, un millón, millares de millares,
¡válgame Dios, que tienen mis pesares
su retrato en el alto firmamento!
(Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas)

Redondilla: Son cuatro versos octosílabos consonantes, con esquema igual al cuarteto.

Un galán enamorado
de mal de amores a muerto,
y el efecto ha descubierto
que era dolor de costado.
(Alonso de Ledesma, de “En metáfora de sangría”)

Del Colegio a la Universidad


50
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Lira: Compuesta por cinco versos: 1°, 3º y 4° heptasílabos, 2º Y 5° endecasílabos,


rimando 1° con 3° y 2° con 4° y 5° (7a -11B – 7a -7b -11B). Es de origen italiano; su
nombre lo recibe de la canción quinta de Garcilaso de la vega “A la flor de Guido”. Fue
muy utilizada en el renacimiento.

Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en su momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento..
(Garcilaso de la Vega)

2. POEMAS ESTROFICOS.

Determinadas combinaciones de los distintos tipos de estrofas, dan lugar a los poemas
estróficos, de los cuales los principales son los siguientes:

Soneto: Estrofa de catorce versos compuesto por dos cuartetos con la misma rima (ABBA
ABBA), y seis versos que suelen formar dos tercetos (CDC DCD). Llegó a la poesía
española en el siglo XV, procedente de Italia.

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansió lisonjera.

mas no, de esta otra parte, en la ribera,


dejará la memoria, en donde ardía.
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,


venas que humor a tanto fuego han dado:
médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejara no su cuidado,


serán ceniza, mas tendrá sentido.
polvo serán, mas polvo enamorado.
(Francisco de Quevedo)

Canción: Poema con una estructura compleja, que varía según el poeta y la época.
Básicamente se trata de una combinación de versos heptasílabos y endecasílabos en
estrofas, llamadas estancias; donde la distribución de la rima es a gusto del poeta, pero
una vez fijada en la primera estrofa, ha de respetarla en todas las estancias siguientes. Su
origen es italiano y llego a la poesía española en el Renacimiento.

Esto, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora


campas de soledad, mustio collado
fueron un tiempo italica famosa
Aquí de Cipion la vencedora
Colonia fue. Por tierra derribado
yace el temido honor de la espantosa
muralla, y lastimosa
reliquia es solamente.
De su invencible gente

Del Colegio a la Universidad


51
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

sólo quedan memorias funerales,


donde erraron ya sombras de alto ejemplo.
Este llano fue plaza; allí fue templo;
de todo apenas quedan señales.
Del gimnasio y las termas regaladas
leves vuelan cenizas desdichadas;
las torres que desprecio al aire fueron
o su gran pesadumbre se rindieron.
(Rodrigo Caro)

Letrilla: Denominación que aparece en el Siglo de Oro para todos los poemas con
estribillo. Tenía como principal característica su tono burlesco o satírica.

Poderoso caballero
es don Dinero.

Madre, yo al oro me humillo;


él es mi amante y mi amado,
pues, de puro enamorado,
de continuo anda amarillo;
que pues, doblan o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero es don dinero.
(FRANCISCO DE QUEVEDO)

POESÍA VANGUARDISTA: LOS CALIGRAMAS

1. Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras


dibujan o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable

2. Debemos al poeta vanguardista Gulolaume Apollinaire la moda de la creación de


este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de Apollinaire en la poesía
posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en
diversas lenguas y culturas.

Cabe recordar no obstante que los orígenes del caligrama se remonten a la


antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período helenístico griego.

3. Para crear un calígroma habrá que partir de una idea: una palabra, una expresión un
objeto que habrá que transformar primero en imagen y luego en poesía.
El punto de partida será pues un dibujo sobre papel que represente la idea original.
Luego se escribirá el poema siguiendo el contorno del mismo o llenando su perfil de
manera que los versos no sobrepasen los bordes fijados por el dibujo.
La última operación consistirá en borrar los trozos de lápiz con el que se fijaron los
contornos del dibujo para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el
caligrarna.

Del Colegio a la Universidad


52
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

ANTOLOGÍA POETICA

CÉSAR VALLEJO (PERUANO)

LOS HERALDOS NEGROS

Hay golpes en a vida, tan fuertes ... Yo no sé!


golpes como del odio de Dios: como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!

Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras


en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas:
o los heraldos negros que nos manda la muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,


de alguna fe adorable que el destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre…pobre... pobre! Vuelve los ojos, como


cuando por sobre el hombro nos llama una palmado;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en lo vida, tan fuertes... Yo no sé

PIEDRA NEGRA SOBRE PIEDRA BLANCA

Me moriré en París con aguacero,


un día del cual tengo ya el recuerdo. César Vallejo ha muerto, le pegaban
Me moriré en París -y no me corro- todos sin que él les haga nada;
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. le daban duro con un palo y duro

Jueves será, porque hoy, jueves, que También con una soga: son testigos
proso estos versos, los húmeros me he los días jueves y los huesos húmeros,
puesto a la mala y, jamás como hoy, me la soledad, la lluvia, los caminos...
he vuelto, con todo mi camino, a verme
solo.

JOSÉ MARÍA EG4JREN ( PERUANO)

Del Colegio a la Universidad


53
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Los reyes rojos y un dominó vacío,


pero animado,
Desde la aurora.
mientras ríe por la
combaten los reyes calle la verbena,
rojos,
se siento iluminado,
con lanza de oro.
y principia la cina.
Por verde bosque
Su claro antifaz de un
y en los purpurinos amarillo frío.
cerros,
da los espantos en
vibra su ceño. derredor sombrío.

Falcones reyes Esta noche de


batallan en lejanías insondables
maravillas,
de oro azulinas.
y tiende vagas.
Por la luz cadmio, lucífugas señales,

airadas se ven a los vasos, las siIIas


pequeñas
los ausentes
sus formas negras comensales.

Viene la noche Y luego en horror que


nacarado flota,
y firmes combaten
foscos por la alto noche de
voluntad ignota,
los reyes rojos
en lo luz olvida
El dominó manjares dorados,
ronronea una oración
Alumbraron en la culpable, llena
mesa los candiles,
de acentos desolados.
movieronse solos los
aguamaniles, y abandona la cena.

OQUENDO DE AMAT ( PERUANO)

Las nubes
son el escape de gas de automóviles invisibles

Todas las casas son cubos de flores

E! paisaje es de limón
y mi amado
quiere jugar al golf con él.

Tocaremos un timbre
París habrá cambiado a Viena

En el Campo de Marte
naturalmente
los ciclistas venden imágenes económicos

Del Colegio a la Universidad


54
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

se ha desdoblado el paisaje

todos somos enanos

Las ciudades se habrán construido


sobre la punta de los paraguas

(Y la vida nos parece mejor


porque está más alta)

“Film de los paisajes” de Cinco metros de poema

Producción Poética

1. Imagina la siguiente situación:

Estás en un bote, en el mar, algo lejos de la orilla. El mar está sereno. Sientes que el Sol
ilumina fuertemente. Estás recostado y una brisa refresca tu rostro. En la orilla, ves
gaviotas que alzan vuelo y mucha gente que se mueve en la arena y en el agua. Tú
permaneces tranquilo, contemplándolo todo.

o Ahora, inventa y escribe un verso para cada elemento

- La barca - El Sol - El mar


- La orilla - La brisa - Los filamentos

2. Combino adecuadamente los versos que has creado, y escribe un poema.

3. Reviso tu borrador y sigue estos posos:

• ¿Has combinado creativamente los recursos estilísticos?


• ¿Tus metáforas e imágenes son elegantes y originales?
• ¿Tus imágenes no abusan del enlace es?
• ¿Tus versos expresan intensamente tus sentimientos?
• ¿Has utilizado adecuadamente los signos de puntuación? ¿No has cometido faltas
de ortografía?

4. Escribe tu poema con letra legible. Si te parece acompáñalo con un dibujo o


fotografía.

Del Colegio a la Universidad


55
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Capitulo VII
LECTURA

El secuestro de la bibliotecaria Las lamentaciones de los bandidos


enfermos resultaban insoportables paro
Un día, Ernestina Laburnum, la bella el jefe.
bibliotecaria, fue raptada por unos
malvados bandidos. Acababa de salir a * Está bien - aceptó el jefe-, vaya a
pasear por el bosque, situado en las buscar el libro y nos olvidaremos del
proximidades de la ciudad, cuando los secuestro por el momento. Pero sólo
bandidos la asaltaron y se la llevaron. por el momento, ¿ah?

* ¿Por qué me secuestran? — preguntó Poco tiempo después, si señorita


Ernestina con frialdad. Loburnum regresó cargado de varios
* La municipalidad de la ciudad pagará libros.
un generoso rescate - le respondió el jefe
de la banda-. Todo el mundo sabe que la * ¡Un bago caliente para que brote la
biblioteca no funcionará nada bien sin su erupción - exclamó leyendo en voz
bibliotecaria. alta- Luego, la cueva deberá quedar a
* Creo que debo advertirles - dijo oscuras.
Ernestina- que pasé el fin de semana con
una amiga que tiene cuatro niños Y nada de leer o jugar o las cartas. Se
pequeñitos. En la casa todos estaban debe tener mucho cuidado con los ojos
enfermos de sarampión. cuando se sufre el sarampión. Para que
* No importo - replicó el jefe-. Yo ya la he se distraigan, Voy a leerles algún libro.
tenido ¿Qué libros han leído ya?
-iPero yo no! - exclamó otro bandido.
Los bandidos miraron a la señorita Los bandidos no habían leído nada. Eran
Laburnum con cara preocupada. Ninguno prácticamente analfabetos.
de ellos había pasado la horrible Muy bien - dijo la señorita Laburnum,
enfermedad del sarampión. Empezaremos por AIí Baba y los
Al poco tiempo, todos ellos, excepto el cuarenta ladrones.
jefe se habían contagiado de la Luego, iremos leyendo libros más
enfermedad. complicados.
* Si me lo permite - dijo la señorita Los bandidos no habían tenido nunca a
Laburnum al jefe de la banda-, iré a mi nadie que les leyera. A pesar de la fiebre,
biblioteca y sacaré el diccionario práctico escuchaban con mucha atención.
de medicina familiar.
Con este valioso libro intentaré aliviar el - ¡Cuéntame más sobre Alí Baba!
sufrimiento de sus compañeros. gritaban impacientes los bandidos.

Del Colegio a la Universidad


56
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

¡Vuelva a leernos Alicia en el país de d) ¿Para qué regresó la bibliotecaria


las Maravillas! al lugar donde estaban los
bandidos?
La historia de Robin Hood los puso muy
nerviosos. Se trataba de un ladrón igual --------------------------------------------------
que ellos, pero con ideas nobles, como la --------------------------------------------------
de dar a los pobres el dinero robado. A --------------------------------------------------
ellos ni se les había pasado por la .
cabeza esa tontería e) ¿Dónde acabó, al fin, Ernestina?

A los pocos días, los enfermos estaban --------------------------------------------------


casi curados. Como ya habían --------------------------------------------------
abandonado la idea de secuestrar a la --------------------------------------------------
bibliotecaria, el jefe pensó en secuestrar
el libro. Pero la señorita Laburnum no se 2. Haz un retrato físico y de carácter de
lo permitió. la bibliotecaria.
--------------------------------------------------
Algunos días después, los bandidos se --------------------------------------------------
encontraban totalmente recuperados y la --------------------------------------------------
señorita Loburnum regresó a la ciudad. --------------------------------------------------
El incidente del secuestro quedó --------------------------------------------------
olvidado. Y la biblioteca abrió otra vez --------------------------------------------------
sus puertas a la gente de la ciudad, que --------------------------------------------------
había estado privada de literatura --------------------------------------------------
durante los largos días del secuestro. --------------------------------------------------
--------------------------------------------------
MARGARET MAHY --------------------------------------------------
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------

3. Marca. ¿Cuál era el nombre de la


enfermedad que cogieron los
bandidos?

Varicela Sarampión paperas


COMPRENSION
4. Marca. ¿Qué significa cada una de
1. Contesto las expresiones destacadas?

a) ¿Dónde estaba la bibliotecaria a) El enfermo debe guardar cama.


cuando fue raptada?
( )Que e! enfermo debe estar al lado
-------------------------------------------------- de la cama.
-------------------------------------------------- ( )Que el enfermo estar en cama.
-------------------------------------------------- ( )Que el enfermo debe estar en la
cama.
b) ¿Para qué raptaron los bandidos a
la bibliotecaria? b) El enfermo empezó a levantar
cabezo.
--------------------------------------------------
-------------------------------------------------- ( )Que el enfermo se levanta de la
-------------------------------------------------- cama.
( )Que el enfermo está mejorando.
c) ¿Para qué la dejaron salir los ( )Que el enfermo levanta la cabeza
bandidos?
5. Escribe y dibuja “El secuestro de la
-------------------------------------------------- bibliotecaria” en forma de historieta.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
EL DIÁLOGO EN LA NARRACIÓN

Del Colegio a la Universidad


57
Colegio Preuniversitario “LA REAL” - Literatura 1er Año – I – B

Cuando contamos una película que 1. Elige una situación de


hemos visto, un cuento que. hemos leído comunicación.
o algo que nos ha sucedido, narramos lo
que pasó y también reproducimos las * Inventa una historia en la cual
palabras de los personajes que participen los personajes de la
intervienen en nuestro relato. situación seleccionado. Al redactar no
olvides:
El diálogo en una narración reproduce
las palabras de los personajes. - Tomar una posición del narrador
(primera o tercera persona)
El diálogo es un recurso de la narración
que hace que ésta sea más ágil y - Especificar los personajes, el lugar y
entretenida. el tiempo donde se desarrollará la
historia.
Hay dos formas de introducir lo que dicen
los personajes: con estilo directo y con - Estructurar la historia en
estilo indirecto. acontecimiento inicial, nudo y
desenlace.
ESTILO DIRECTO
2. Escribe un texto narrativo
Era martes, y los alumnos venían al utilizando el diálogo en estilo directo.
colegio con el permiso para ir al paseo, o Acuérdate de escribir el guión (-)
sin él. Algunos llegaban muy nerviosos para separar el diálogo de la parte
diciendo: narrativa.

- Mi padre dice que si mejoro en inglés 3. Lee tu narración y revisa:


iré- Nosotros contestábamos: Eso es
chantaje. - ¿Has usado los guiones para indicar los
diálogos?
- La intervención de cada personaje va
anunciada por los dos puntos y algunas - ¿Has anunciado los diálogos con
palabras como dijo, contestó, etc palabras como dijo, exclamo,
pregunto,…?
- Se utiliza el guión en línea aparte y
empezar a escribir lo que dice el - ¿Has. escrito en nuevo renglón cada
personaje. vez que un personaje empieza a
hablar?
- El guión inicial indica que uno de los
personajes está hablando, y el guión - ¿Has conseguido que cada personaje
intermedio señala que el dialogo se hable de acuerdo con su personalidad?
corta para que el narrador intervenga
4. Júntate con dos compañeros y
representa las historias inventadas.
ESTILO INDIRECTO Uno hará de narrador y los otros de
personajes que intervienen en la
Era martes, y los alumnos venían al historia.
colegio con el permiso para ir al paseo, o
sin él. Algunos llegaban muy nerviosos
diciendo que su padre condicionaba su
asistencia al paseo a la mejora en inglés.
Nosotros les respondíamos que eso era
chantaje.
El narrador, con sus propias palabras,
nos cuenta lo que dicen sus personajes

* Se utiliza un verbo seguido de las


conjunciones que ó si (preguntó si
era……, respondió que así era…,
repuso que…)

TALLER

Del Colegio a la Universidad


58
TECNICAS DE EXPRESIÓN ORAL

Las sociedades modernas nos exigen responsabilidades como las exposiciones orales
frente a un auditorio con el fin de discutir temas de interés colectivo. Con este propósito,
para facilitar el intercambio de ideas y, a reflexionar sobre ellas, se usa un conjunto de
procedimientos denominados técnicas de expresión. A nivel oral se conocen dos grupos
importantes:

- Técnicas individuales (para un solo expositor): informe, conferencio, discurso.


- Técnicas colectivas (para varios expositores): diálogo, coloquio, debate,
asamblea, entrevista, simposio, mesa redonda, panel, sociodrama, foro, philips 66,
comisión. cuchicheo.

LA EXPOSICIÓN ORAL

El objetivo de una exposición oral es ampliar los conocimientos a través de una


intervención planeada, teniendo en cuenta el auditorio, contenido, ayuda didáctica, tiempo
y lugar.

Paro realizar una exposición oral satisfactoria, el hablante debe tener en cuenta lo
siguiente:

1. Identificar el auditorio y sus características: si el expositor sabe cuál es la


formación académica de sus oyentes y a qué grupo pertenecen, su exposición tratará
de temas que sean de interés y los desarrollará con el nivel de profundidad necesario.

2. Preparar la disertación con suficiente anticipación: al preparar el tema hay que


delimitarlo, es decir. especificar concretamente de qué va a hablarse. Luego
organizaremos nuestro tema y haremos la redacción de nuestra exposición que
contendrá:

a) Presentación del tema y los objetivos de la exposición.


b) Plan temático.
c) Desarrollo del plan temático.
d) Conclusiones
e) Bibliografía

3. Elaborar y conseguir material didáctico de apoyo: filminas grabaciones, etc. A fin


de mantener el interés de quienes nos escuchan, debemos articular bien. Para ello
hay que tener en cuenta estas condiciones:

a) Claridad: debemos hablar despacio, así los árganos articulatorios adquieren


precisión en los movimientos. En la medida que esta habilidad se ejercite,
podemos aumentar poco a poco el ritmo al hablar.

b) Intensidad: la voz será más o menos fuerte dependiendo de la distancia entre el


hablante y los oyentes o de las interferencias que pueda haber en el ambiente.

c) Flexibilidad: una vez flexible es una voz que expresa matices si (destaca o más
importante). La velocidad, las pausas, el ritmo y el tono.

d) Velocidad: la rapidez debe adecuarse al tema. Lo importante es una buena


vocalización.

e) Pausas: con ellas, puntuamos las ideas. Las pausas pueden ser psicológicas,
lógicas, afectivas y respiratorias. Los breves silencios invitan al oyente a
reflexionar, a despertar un sentimiento, a poner atención a una idea importante,
etc.
f) Tono: puede ser ascendente, descendente o sostenido la combinatoria de tonos
forma la entonación, que puede sugerir cortes, seguridad, indecisión, inquietud. El
énfasis consiste en acentuar aquello que nos parece lo más interesante de la
exposición.

PRODUCCIÓN ORAL

Prepara una exposici6n oral con los siguientes temas

1. Las barras bravas en el deporte


2. El alcoholismo y tabaquismo.
3. Los dibujos animados y las historietas.
4. Las telenovelas
Capitulo VIII
TRABAJO LITERARIO
Lee el siguiente fragmento y responde a las siguientes preguntas.

EL PUEBLO SUMERGIDO

Piwray era un pueblo floreciente y lleno de gente rica. Allí se celebraba una boda con gran
convite, cuando llegó un viejecito, bien haraposo con las barbas que le caían y armado de
bordón. El viejito iba en pos de una limosna “por el amor de Dios”. Los comensales
sintieron asco y lo arrojaron afrentosamente.

La novia por compasión, salió de la jarana y le dio “hojas de coca”, le limpio las barbas
con su pollera y le llamo padre y señor. El viejito, lleno de gratitud, le dijo que abandonara
el pueblo y se marchara con dirección al Cuzco. Luego desapareció.
Antes de marcharse, el viejito aconsejó que la mujer no volviera los ojos atrás en el
momento de huir.

La mujer huyó al instante.

Desde la cumbre próxima, vencida por la curiosidad, volvió los ojos y pudo ver que la
floreciente aldea se perdía tragada por el bullir de verdosas aguas.
Al instante se convirtió, en una roca que hasta hoy existe y que toma el nombre de “Payaq
Kirun” (El diente de la vieja). Tiene la forma de una mujer que ríe y al reír muestra sus
dientes.

1. ¿Por qué el relato se titula “EI pueblo sumergido”?


2. ¿Qué origen trata de explicar el relato?
3. Marca la respuesta correcta: El mensaje del texto es:
a. Castigo por maltratar el exceso de riqueza.
b. Maltrato a la mujer y al viejo.
c. Arrogancia al viejo.
4. Otorga dos razones de por qué esta narración pertenecería a la tradición oral

INVESTIGA:

Recoge una historia de tradición oral que provenga de algún pariente o amigo que posea
corta extensión y que explique el origen de un lago, de una roca o una ciudad.

Lee los siguientes fragmentos y reconoce el género literario al cual pertenecen,


escribiendo el por qué:

1) Cuidadosa en su habitación la muchacha


levanto el caracol en la mano, oye los olas,
cierra o abre los ojos. El mar parpadeo,
el rumor del mar sobre la arena leve
bate los cantos rodados
Marco Martos(autor peruano)
2) La última noche de Luna llena nadie pudo dormir. Pascual lanzaba verdaderos rugidos.
Enrique había oído decir que los cerdos, cuando tenían hambre, se volvían locos como
los hombres. El abuelo permaneció en vela, sin apagar siquiera el farol.
Julio Ramón Ribeyro (autor peruano)

3) Esta tarde llueve, como nunca; y no


tengo ganas de vivir, corazón.

Esta tarde es dulce ¿Por qué no ha de ser?


Viste gracia y pena; viste de mujer
Cesar Vallejo(autor peruano)
4) Bruscamente siente gran deseo de ver a su tío y se apresura por callejuelas retorcidas
y empinadas, que parecen esforzarse por alejarlo de la vieja cosa solariega. Después
de largo andar (pero es como si tuviera las zapatos pegados al suelo) ve el portal y oye
vagamente ladrar un perro.
Julio Cortazar(autor argentino)

Marca la respuesta correcta y según sea el caso sustenta tu respuesta:

1.- “eh Chuncho, despierta le decíamos. Y el muchacho ni nos miraba, extraviados los
ojos, la cabeza por los suelos: dibujaba corazones flechados en las paredes, en las
puertas y en los postes”

El fragmento leído posee un narrador:

a. Narrador observador
b. Narrador personaje
Porque

2.- En los siguientes fragmentos identifica el momento inicial, el nudo y el desenlace:

a) Por último, se fueron a dormir con el convencimiento de que nunca un


caballero limeño había tirado con más gloria su casa por la ventana

b) Cuando todos estos detalles quedaron ultimados, don Fernando constató


con cierta angustia que en ese banquete, había invertido toda su fortuna

c) Con das semanas de anticipación, Don Fernando Pasamano había


preparado los pormenores de este magno suceso. En primer término, su
residencia hubo de sufrir una transformación general.

3.- Son escritores peruanos:

a. Ribeyro, Vargas Llosa y Cortázar


b. Vargas Llosa, Ribeyro y Bryce Echenique

Vous aimerez peut-être aussi