Vous êtes sur la page 1sur 61

1.

Simposio
Mejoramiento
Genético
Mejoramiento de aguacate en el siglo XXI
Improvement of avocado in the 21st century
Richard E. Litz1 , Irene Perea Arango1 e Isidro Suárez Padrón2

Resumen
A corto plazo los programas convencionales de mejoramiento son inca-
paces de hacer frente a las actuales y nuevas amenazas a la produc-
ción de aguacate, esto se debe a su largo periodo juvenil y al tiempo
que debe transcurrir para evaluar características como: tamaño del ár-
bol, producción, calidad de frutos, resistencia a enfermedades y plagas.
El ideotipo para el aguacate se basa en los cultivares superiores existen-
tes que podrían ser deficiente para un carácter específico. La modifica-
ción genética, sobre todo la participación de la transformación genética,
representa el futuro del mejoramiento de la planta. Esta técnica permi-
te dirigir y alterar uno o más rasgos dentro de una variedad existente,
sin otro cambio en la planta. Esto representa una revolución en el me-
joramiento genético de aguacate. La aplicación de la transformación
genética para hacer frente a objetivos específicos de mejoramiento de
aguacate, junto con un análisis de las tecnologías actuales es el tema
1 de este documento.
Tropical Research
and Education
Center, University
Summary
of Florida, 18905 Conventional breeding programs are unable to rapidly address existing
SW 280 Street, and newly threatening threats to avocado production due to the long juve-
Homestead FL,
USA 33031-3314 nile period and the time period that must elapse before traits such as fruit
relitz@ufl.edu yield and quality, disease and pest resistance and tree size can be evaluat-
ed. The ideotype for avocado is based upon superior existing cultivars that
2 might be deficient for a specific trait. Genetic modification, primarily involv-
Laboratorio de
Biotecnología ing genetic transformation, represents the future of plant improvement.
Vegetal, Departa-
mento de Ingenie- With respect to perennial fruit species, genetic transformation enables the
ría Agronómica y targeting and altering one or more traits within an existing cultivar, without
Desarrollo Rural,
Universidad de
otherwise altering the cultivar. This represents a revolution in the genetic
Córdoba, Carrera improvement of avocado. The application of genetic transformation for ad-
6 No. 76 – 103,
Montería
dressing specific breeding objectives of avocado, together with a discus-
COLOMBIA sion of current technologies is the subject of this paper.

2
Palabras clave
Transformación genética, aguacate, modificación genética, embriogé-
nesis somática, Arabidopsis

Key words
Genetic transformation, avocado, genetic modification, somatic embryo-
genesis, Arabidopsis

Introducción
El aguacate es una especie del dosel ampliamente distribuida en su há-
bitat natural, y como muchos otros árboles de los bosques tropicales, es
genéticamente heterocigoto como resultado de un mecanismo de flora-
ción que impide la polinización libre. Aunque los árboles florecen abun-
dantemente hay una alta incidencia en la abscisión de flores y frutos
inmaduros. La flor del aguacate se caracteriza por presentar una pro-
toginia y dicogamia sincronizada (Whiley, 1992). Cada flor abre en dos
ocasiones durante dos días consecutivos; como resultado todas las flo-
res abiertas son funcionalmente masculinas o femeninas. Los cultivares
de aguacate se puede identificar por su patrón de floración, dependien-
do de si las flores son de sexo femenino en la mañana (tipo A) o en la
tarde (tipo B). El árbol tiene un largo período juvenil de aproximadamen-
te 7 años, y varios años más son necesarios para evaluar las plántulas.

La mayoría de los cultivares de aguacate se han derivado de plantas


que son el resultado de la polinización no controlada. Muchos cultivares
de aguacate son híbridos de dos o más subespecies o razas (de las An-
tillas, México y Guatemala). ‘Hass’ y ‘Fuerte’ son híbridos de Guatemal-
teco x Mexicano. En los trópicos se cultivan las variedades antillanas y
los híbridos Guatemaltecos x Antillanos. Los programas de mejoramiento
convencional de aguacate han tenido un éxito moderado, el estado del me-
joramiento de aguacate ha sido revisado por Bergh y Lahav (1996) y por
Lahav y Lavi (2002). El mejoramiento se ha centrado en los portainjertos
y los injertos. Desafortunadamente, hay relativamente poca segregación
de las poblaciones de plántulas, y por el largo período juvenil y el tiempo
que se requiere para evaluar el fenotipo maduro, es muy poco lo que se
sabe acerca de la herencia de las características agronómicas. Sólo se han
identificado algunos marcadores, ya sea molecular o morfológico que se
asocian con ciertas características agronómicas. Lavi et al. (1993a, b) con-
sideran la mayoría de los rasgos morfológicos como el resultado probable
de la codificación de varios loci con alelos diferentes en cada locus.

3
Objetivos de Mejoramiento
Los objetivos principales del mejoramiento de aguacate reflejan pro-
blemas de producción en un cultivar especifico, y hay varios objetivos
para las selecciones del vástago. La norma del mercado mundial para
el aguacate es el de piel negra ‘Hass’ (un complejo híbrido de Mexica-
no x Guatemalteco), aunque también es importante el cultivar ‘Fuerte’
de piel verde, su cuota de mercado es más pequeña. El ideotipo de la
fruta del ‘Hass’ es de aproximadamente 250-350 g (Lahav y Lavi 2002),
con cáscara fácil de quitar y una pequeña semilla; ya sea de forma oval
o piriforme. Los aguacates tropicales (Antillanos y los híbridos Antillanos
× Guatemaltecos) son más heterogéneas en cuanto a forma y tamaño.

A nivel mundial, la amenaza más grave a la producción de aguacate


comercial es la pudrición radicular (PRR), enfermedad causada por el
oomycete Phytophthora cinnamomi Rands (Coffey 1987; Whiley 1992;
Ben-Yaacov y Michelson 1995). No existe resistencia a la pudrición ra-
dicular en el subgénero Persea, pero la resistencia existe dentro de
subgénero Eriodaphne del género Persea. Sin embargo, las especies
Eriodaphne, que incluyen Persea borbonia (Laurel rojo) y las especies
de Persea son incompatibles sexualmente y por injerto.

Aguacates mexicanos e híbridos con padres mexicanos tienen frutos que


son climaterio (Adato y Gazit, 1977). Una primera fase de climaterio fijo es
seguido por una fase de latencia variable durante la cual se producen ba-
jas concentraciones de etileno (Eaks, 1980), y esto a su vez desencadena
el climaterio cómo el aumento de la sensibilidad al etileno (McMurchie et al.,
1972). Una vez que la maduración se ha iniciado, no se puede detener. Es-
tas frutas, que incluyen ‘Hass’, maduran, pero no directamente, se pueden
almacenar en el árbol de 2 a 4 meses (Whiley, 1992), la maduración sólo
se produce después de la cosecha de los frutos. En cambio, el fruto de los
cultivares antillanos y de los híbridos Antillanos x Guatemaltecos maduran
en el árbol, y deben ser colectados en su madurez. Aprovechando el alma-
cenamiento en los árboles y el cultivo en distintos ambientes climáticos, los
agricultores en California (EE.UU) han sido capaces de proporcionar fru-
tos ‘Hass’ casi todo el año, un estándar único de mercado (Griswold, 1945).

Por otra parte la producción a lo largo de todo el año de fruta Antillana


y Antillana x Guatemalteca en las zonas tropicales requiere varios culti-
vares, cada uno con diferente época de madurez (Crane et al., 1996), y
no existe un estándar de mercado para estos aguacates.

4
En este documento examinaremos como la biotecnología está siendo
puesta en práctica para dirigir estos y otros objetivos de mejoramiento y
que vendrán durante el siglo XXI.

Biotecnología y Mejoramiento de Aguacate


La modificación genética (GM) de las plantas se refiere a la aplicación
de procedimientos biotecnológicos como: la transformación genética, la
mutagénesis in vitro e hibridación somática. Las tecnologías de estas
dos últimas han sido sustituidas en gran parte durante las dos últimas
décadas por la transformación genética, que implica la transferencia
controlada de genes de interés agronómico u hortícola entre especies
no relacionadas. Esta tecnología no sería posible sin un método muy efi-
caz para la recuperación de las plantas a partir de células individuales.
En el caso del aguacate, el procedimiento para regeneración de plantas
de los árboles en fase de madurez, es decir, los cultivares, fue descrito
por Witjaksono et al. (1999), y se basó en estudios anteriores que des-
criben la regeneración de plantas de material no élite (p.e. embriones ci-
góticos) (Mooney y van Staden, 1987; Pliego Alfaro y Murashige, 1988;
Witjaksono and Litz 1999a, b; 2002).

La transformación de aguacate se basa en la regeneración de plantas


a partir de células derivadas de árboles maduros y en la introducción
en la célula de uno o más genes que intervienen en una característica
deseada. La planta regenerada expresa los genes introducidos mante-
niéndose la integridad del cultivar. El rasgo modificado puede favorecer
la resistencia a las enfermedades y pestes, mejorar el tiempo de alma-
cenaje, etc.

Embriogénesis somática de aguacate


Pliego-Alfaro (1981) y Pliego-Alfaro y Murashige (1988) indujeron culti-
vos embriogénicos de embriones cigótico procedentes de la polinización
abierta del cultivar ‘Hass’ (hibrido complejo Mexicano x Guatemalteco).
Mooney y van Staden (1987), Raviv et al. (1998) y Witjaksono y Litz
(1999a,b) verificaron los resultados con embriones de polinización abier-
ta de los cultivares ‘Fuerte’ (Mexicano x Guatemalteco) y ‘Duke 7’ (Mexi-
cano). Las condiciones para la inducción de cultivos embriogénicos de
la nucela (un tejido materno) de las semillas de aguacate inmaduro fue-
ron descritas por Witjaksono et al. (1999a). Esta última observación fue
muy importante porque permitió a la modificación genética de los culti-
vares existentes.

5
El medio óptimo para inducción de cultivos embriogénicos es una formu-
lación semisólida de medio que contiene sales mayores B5 (Gamborg
et al., 1968) sales menores y compuestos orgánicos de medio Murashi-
ge and Skoog (1962). Este es suplementado con 0.1 mg l-1 de tiamina
HCl, 100 mg l-1 de mio-inositol, 30 g l-1 de sacarosa y 0.41 μM piclo-
ram. Los cultivos embriogénicos son mantenidos en la oscuridad a 25oC.
Estos cultivos consisten de células y masas proembriogénicas (PEMs:
del ingles ‘pro-embryogenic mass’) con embriones somáticos hiperhí-
dricos que proliferan en medio de inducción semisólido. Los cultivos de
suspensiones embriogénicas pueden ser establecidas fácilmente y son
optimas para la proliferación (Witjaksono and Litz 1999a). Un medio op-
timizado en términos de mantenimiento de los cultivos embriogénicos
es esencial para la manipulación in vitro. Los cultivos en medio de man-
tenimiento semisólido son incubados en la oscuridad a 25oC y los culti-
vos de suspensiones embriogénicas son incubados en semioscuridad.

El desarrollo o maduración de embriones somáticos de cultivos embrio-


génicos ocurre en la oscuridad a 25oC, en medio MS suplementado con
30-45 g l-1 de sacarosa, 4 mg l-1 tiamina-HCL, 100 mg l-1 mio-inositol y
6.0 g l-1de “gellan gum” para solidificar el medio. Después del autocla-
vado el medio se suplementa con agua de coco al 20% (v/v) (Witjakso-
no and Litz 199b). Altas concentraciones de “gellan gum” y sacarosa en
el medio pueden revertir el desorden fisiológico de hiperhidricidad de los
embriones somáticos. Embriones somáticos opacos y maduros (0.8-1.0
cm de diámetro) germinan en medio semisólido, (medio MS suplemen-
tado con 4.44 µM BA y 2.89 µM GA3) (Witjaksono and Litz, 2002). Rela-
tivamente pocos embriones somáticos de aguacate son bipolares y los
brotes de los embriones pueden ser rescatados por micropropagación
(Witjaksono et al. 1999b), posteriormente son enraizados por pulsos con
122.6 µM de IBA (Pliego Alfaro 1988). Los brotes derivados de embrio-
nes somáticos pueden ser micro-injertados en plántulas in vitro o ex vi-
tro (Raharjo and Litz 2005).

Modificación Genética de Aguacate


La mayoría de los objetivos de mejoramiento de aguacate no se consiguen
fácilmente por el mejoramiento convencional y requiere un acercamiento
biotecnológico como la transformación o modificación genética.

6
Control de la maduración de frutos
de aguacate en plantas GM
La estrategia que se ha adoptado para ampliar el almacenamiento
postcosecha de las frutas de aguacate implica el control de la biosínte-
sis de etileno, usando el gene bacteriófago para la S-adenosilmetionina
hidrolasa (SAMasa) sobre el control del promotor de la celulosa del fruto
de aguacate (Hughes et al., 1987) (Efendi, 2006). El gen para la SAMa-
sa está clonado en el vector binario pAG4092, el cual es una modifica-
ción del vector binario pPZP200, el vector cuenta con el gen nptII que
codifica para la resistencia al antibiótico kanamicina, el gen está dirigi-
do por el promotor AGT01 localizado cerca al borde izquierdo y el gene
samk es dirigido por el promotor de la celulosa especifico del fruto cerca
del borde derecho (Agritope, 1999). El gen samK es una SAMasa modi-
ficada y codifica una SAM hidrolasa que cataliza la conversión de SAM
a metiltioadenosina (Good et al., 1994). SAM es el precursor metabóli-
co del acido 1-aminociclopropano-1-carboxilico (ACC), precursor inme-
diato del etileno. La depleción del “pool” de SAM inhibe la biosíntesis de
etileno (Good et al., 1994; Kramer et al., 1997).

Control de enfermedades en aguacate GM


En ausencia de genes que hayan demostrado conferir resistencia a PRR
o otras enfermedades, cultivos embriogénicos de aguacates fueron trans-
formados con la defensina antifúngica pdf1.2 (Raharjo et al., 2008). El
gen está regulado por el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor
(CaMV) y clonado en el vector binario pGPTV que contiene el gen repor-
tero uidA (GUS) y el gen bar que confiere resistencia a la fosfinotricina
componente activo del herbicida Finale®. El gen pdf1.2 fue aislado de Ara-
bidopsis thaliana y su expresión es inducida por diferentes hongos fito-
patógenos como: Alternaria raphans, A. brassicola, Fusarium oxysporum
f. sp. matthiolae, F. oxysporum f. sp. raphans, etc. (Epple et al., 1997). Si
bien PRR es el problema más importante para la producción de aguacate,
los genes que pueden controlar esta enfermedad no han sido identifica-
dos. En ausencia de resistencia dentro del subgénero persea, los genes
candidatos podrían ser aislados y clonados de especies dentro del subgé-
nero Eriodaphne, p.e.: Persea borbonia, P. cinerascens, P. pachypoda,
etc., todos ellos altamente resistentes a la enfermedad.

Obtención de aguacates GM
El protocolo actual para la producción de aguacates involucra el uso de
cultivos altamente embriogénicos (ver arriba) y se basa en los reportes ini-

7
ciales de Cruz-Hernandez et al. (1998) el cual incluye dos pasos de selec-
ción. A continuación se describe la obtención de aguacates genéticamente
modificados a los cuales se les ha introducido genes que intervienen en
el almacenamiento postcosecha y en la resistencia a enfermedades. Los
cultivos embriogénicos son inducidos en un medio de inducción como fue
descrito por Witjaksono y Litz, (1999a), y son mantenidos en un medio
semisólido o como cultivo en suspensión. Los PEMs en suspensión son
pasados a través de un filtro estéril (tamaño del poro 1000 μm), y aproxi-
madamente 300 mg de la fracción grande (>1,000 μm) es colocado sobre
un papel filtro y rozado con un pincel estéril. Los cultivos frotados fue-
ron independientemente transformados utilizando la línea de Agrobacte-
rium tumefaciens EHA 105 activada con acetosiringona. La bacteria lleva
los genes samk y pdf1.2 en el vector pAG4092 o el gen afp en el vector
pGPTV-BAR-AFP en cada caso.

Mejoramiento para el almacenamiento postcosecha (Efendi, 2003)

Después de frotar las PEMs, estas son cocultivas con A. tumefa-


ciens (previamente activada con acetosiringona) que contiene el vector
pAG4092 en medio de mantenimiento suplementado con 50 mg litro-1
de sulfato de kanamicina y 100 mg litro-1 de espectinomicina. Tres días
mas tarde, los cultivos fueron transferidos a un medio fresco suplemen-
tado con 200 mg litro-1de cefotaxima y 500 mg litro-1de carbenicilina y
fueron mantenidas en este medio por 8 días. Luego las PEMs se transfi-
rieron a medio de mantenimiento fresco suplementado con 50 mg litro-1
de sulfato de kanamicina, y mantenidas durante 4 días en este para co-
locarlas posteriormente en el mismo medio con 100 mg litro-1 de sulfato
de kanamicina hasta el momento de su desarrollo. Los embriones so-
máticos se desarrollados en medio MS suplementado con 30 g litro-1 de
sacarosa, 20% de agua de coco filtro esterilizada y de 100 a 300 mg li-
tro-1 sulfato de kanamicina (Witjaksono and Litz, 1999b; 2002).

Mejoramiento para la obtención de resistencia a enfermedades (Rahar-


jo et al., 2008)

Los PEMs rozadas son co-cultivadas en su fase log de crecimiento con


una línea de A. tumefaciens activada con acetosiringona que contiene
el vector pGPTV-BAR-AFP en 50 ml de medio de mantenimiento liqui-
do por 3 días, posteriormente se transfirieron a un medio de manteni-
miento liquido suplementado con 200 mg litro-1 de cefotaxima and 500

8
mg litro-1 de carbenicilina. Dos semanas después, las PEMs son sub-
cultivadas en medio de mantenimiento fresco con 200 mg litro-1 de ce-
fotaxima y 500 mg litro-1 de carbenicilina y fueron conservadas en estas
condiciones durante dos semanas. Luego las PEMs son subcultivadas
en medio de mantenimiento fresco con antibióticos y 3.0 g litro-1 de fos-
finotricina durante tres meses. Los cultivos embriogénicos fueron selec-
cionados continuamente con fosfinotricina y se les realizo una prueba
histoquímica de GUS para determinar su carácter transgénico. Los em-
briones somáticos se desarrollaron de PEMs transformadas en un me-
dio semi-solido suplementado con sacarosa 30 g litro-1, agua de coco
filtro esterilizada 20% (v/v) y 3.0 g litro-1 de fosfinotricina (Witjaksono and
Litz, 1999b; 2002).

Regeneración de plantas GM que contienen


los genes samk y afp1.2
Los brotes de los embriones somáticos de las plantas GM que fueron trans-
formados con los genes afp1.2 y samk fueron injertadas in vitro y ex vitro
utilizando como portainjertos plántulas decapitada del cultivar “Peterson”
(Raharjo and Litz, 2005; Raharjo et al., 2008). A los brotes transformados
con afp1.2 se les realizo una acodadura al aire y los brotes enraizados fue-
ron recuperados para comprobar la expresión del gen en las raíces y hojas.
Estas plantas contienen el gen bar que confiere resistencia al herbicida Fi-
nale® esta característica permitió comprobar su carácter transgénico des-
pués de realizar una aplicación del herbicida.

La expresión del gen samk en los aguacates transformados esta dirigi-


do por un promotor especifico de fruto, por tal razón el gen no es expre-
sado constitutivamente en los aguacates GM y son expresados solo en
el fruto en desarrollo. Para acelerar la floración de las plantas GM, las
estacas han sido injertadas en intermediarios ‘Hass’ y ‘Lula’.

Otras modificaciones genéticas en aguacate


Resistencia a la enfermedad de la mancha del sol
El viroide de la mancha del sol (ASBVd) es un RNA circular de cadena
sencilla causante de la enfermedad de la mancha del sol. A diferencia
de muchas enfermedades de las plantas, las técnicas de biotecnología
convencional como el cultivo de nucelas y los microinjertos han sido in-
eficientes para la eliminación del viroide (Suarez et al., 2005; 2006) y se
desconoce resistencia a la infección por ASBVd dentro de Persea ame-
ricana. Sano et al. (1997) demostraron empleando papas modificadas

9
genéticamente con el gen de la ribonucleasa Pac 1 la resistencia a la in-
fección del viroide (PSTVd) causante de la enfermedad tubérculo fusi-
forme de la papa. Perea Arango (datos no publicados) ha transformado
material de aguacate infectado y no infectado con el gen pac1, a la fe-
cha se tienen plántulas in vitro a la espera de ser transferidas a inverna-
dero para realizar las evaluaciones de resistencia.

Resistencia a diversas enfermedades


Yi and Huang (1996) observaron en soya la inducción de β-1,3-glucanasa
y quitinasa durante la infección de Phytophthora megasperma f.sp. glyci-
nea, los autores sugieren que ambas proteínas relacionadas con la pa-
togénesis son necesarias para controlar el crecimiento del patógenos.
Las plantas transgénicas que constitutivamente expresan quitinasas y
β-1,3-glucanasa muestran resistencia a la infección por el hongo (Bro-
glie et al., 1991) esta respuesta está relacionada a la presencia de glu-
canos como principales componentes de la pared celular del micelio de
las especies de Phytophthora. Cultivos embriogénicos de aguacate han
sido transformados con una construcción que contienen los genes de
quitinasa y β-1,3-glucanasa, sin embargo no se han recuperado plantas
(Witjaksono, datos no publicados).

Frutos sin semillas


La transformación genética puede ser utilizada para desarrollar frutos
sin semilla en algunos cultivares usando le gen pistillata de Arabidopsis
thaliana. Se ha demostrado que el desarrollo de las semillas está regu-
lado por genes homeóticos tipo “MADS box gene”, como el gen pistillata,
y la expresión de estos genes puede ser bloqueada por RNA de inter-
ferencia (RNAi). Perea-Arango (datos no publicados) ha transformado
aguacates con el gen pistillata en antisentido con el fin de obtener fru-
tos sin semillas. Aunque las plantas regeneradas no han sido llevadas
a invernadero, esta innovación podría tener un importante impacto en la
producción de aguacate.

Conclusiones
La búsqueda de genes de aguacate que controlen características agro-
nómicas será un importante campo de investigación para el futuro
cercano. Esto, combinado con la transformación genética facilitara el
mejoramiento de aguacate y deberá permitir a investigadores encontrar
nuevos desafíos de producción.

10
Agradecimientos
Los autores agradecen el apoyo prestado por la Comisión de Aguacates
de California (California Avocado Commission ) y el programa de USDA
CSREES TSTAR.

Bibliografía
1. Adato, I. and S. Gazit. 1977. Postharvest response of avocado fruits
of different maturity to delayed ethylene treatments. Plant Physiolo-
gy 53:899-902.
2. Agritope. 1999. Research and development-Agritope, Inc. http://
www.agritope.com/rd_main.html.
3. Ben-Ya’acov, A. and E. Michelson. 1995. Avocado rootstocks. Horti-
cultural Reviews 17:381-429.
4. Bergh, B. O. and E. Lahav. 1996. Avocados. In: Janick, J. and J. N.
Moore (eds) Fruit breeding, Vol. I: Tree and tropical fruits. John Wi-
ley and Sons Inc, West Lafayette, pp. 113-166.
5. Broglie, K., J. Chet, M. Holliday, R. Cressman, P. Biddle, S. Knowlton,
C.J. Mauvais and R. Broglie. 1991 Transgenic plants with enhanced
resistance to the fungal pathogen Rhizoctonia solani. Science 254:
1194-1197.
6. Coffey, M. D. 1987. Phytophthora root rot of avocado. Plant Disea-
se 71: 1046-1052.
7. Crane, J. H., C.F. Balerdi and C.W. Campbell. 1996. The avoca-
do. Circular 1034. Florida Cooperative Extension Service, Institute
of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville.
8. Cruz-Hernandez, A., Witjaksono, R.E. Litz and M. Gomez-Lim. 1998.
Agrobacterium tumefaciens- mediated transformation of embryoge-
nic avocado cultures and regeneration of somatic embryos. Plant
Cell Reports 17: 497-503.
9. Eaks, I. L. 1980. Respiratory rate, ethylene production and ripening
response of avocado fruit to ethylene or propylene following harvest
maturities. Journal of the American Society for Horticultural Science
105:744-747.
10. Good, X., J.A. Kellogg, W. Wagoner, D. Langhoff, W. Matsumura and
R.K. Bestwick. 1994. Reduced ethylene synthesis by transgenic to-
matoes expressing S-adenosylmethionine hydrolase. Plant Molecu-
lar Biology 26: 781-790.
11. Gamborg, O. L., R.A. Miller and K. Ojima. 1968. Plant cell cultures. I.
Nutrient requirements of suspension cultures of soybean root cells.
Experimental Cell Research 50:151-158.

11
12. Griswold, H. B. 1945. The Hass avocado. California Avocado Socie-
ty Yearbook 1945, pp. 27-31.
13. Kramer, M.G., J. Kellogg, W. Wagoner, W. Matsumura, X. Good,
S. Peters, G. Clough and R.K. Bestwick. 1997. Reduced ethylene
synthesis and ripening control in tomatoes expressing S-adenosyl-
methionine hydrolase. In: Kannelis, A.K., C. Chang, H. Kende and
D. Grierson. (eds). Biology and biotechnology of the plant hormone
ethylene, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, pp. 307-319.
14. Lahav, E and U. Lavi. 2002. Genetics and breeding. In: Whiley, A.W.,
B. Schaffer and B.N. Wolstenholme (eds) Avocado botany production
and uses. CAB International, Wallingford, Oxon, pp. 39-69.
15. Lavi, U., E. Lahav, C. Degani and S. Gazit. 1993b. Genetics of flower
color, flowering group and anise scent in avocado. Journal of Here-
dity 84:82-84.
16. Lavi, U., E. Lahav, C. Degani, S. Gazit and J. Hillel. 1993a. Genetic
variance components and heretabilities of several avocado traits. Jo-
urnal of the American Society for Horticultural Science 118:400-404.
17. McMurchie, E.J., W.B. McGlasson and I.L. Eaks. 1972. Treatment of
fruit with propylene gives information about the biogenesis of ethyle-
ne. Nature 237:235-236.
18. Mooney, P.A. and J. van Staden. 1987. Induction of embryogenesis
in callus from immature embryos of Persea americana. Canadian Jo-
urnal of Botany 65:622–626.
19. Murashige, T. and F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid growth
and bioassays with tobacco tissue cultures. Physiologia Plantarum
15: 473-497.
20. Pliego-Alfaro, F. 1988. Development of an in vitro rooting bioassay
using juvenile-phase stem cuttings of Persea americana Mill. Jour-
nal of Horticultural Science 63:295 301.
21. Pliego-Alfaro, F. and T. Murashige. 1988. Somatic embryogenesis in
avocado (Persea americana Mill.) in vitro. Plant Cell Tissue and Or-
gan Culture 12: 61–66.
22. Raharjo, S. H. T. and R.E. Litz. 2005. In vitro and ex vivo grafting for
somatic embryo rescue and plant recovery in avocado (Persea ame-
ricana Mill.). Plant Cell Tissue and Organ Culture 82: 1-9.
23. Raharjo, S. H. T., Witjaksono, M.A. Gomez-Lim, G. Padilla and R.E.
Litz. 2008. Recovery of avocado (Persea americana Mill.) plants
transformed with the antifungal plant defensin gene pdf1.2. In vitro
Cellular and Developmental Biology 44: 254-262.

12
24. Raviv, A., R.A. Avenido, L.F. Tisalona, O.P. Damasco, E.M.T. Men-
doza, Y. Pinkas and S. Zilkah. 1998. Callus and somatic embryo-
genesis of Persea species. Plant Tissue Culture and Biotechnology
4:196-206.
25. Sano, T., A. Nagayama, T. Ogawa, I. Ishida and Y. Okada. 1997.
Transgenic potato expressing a double-stranded RNA-specific ribo-
nuclease is resistant to potato spindle tuber viroid. Biotechnology 15:
1290–1294.
26. Suarez, I., R.A. Schnell, D.A. Kuhn and R.E. Litz. 2005. Micrografting
of ASBVd-infected avocado (Persea americana Mill.) plants. Plant
Cell Tissue and Organ Culture 80: 179-185.
27. Suarez, I., R.A. Schnell, D.A. Kuhn and R.E. Litz. 2006. Recovery of
avocado plants (Persea americana Mill.) from embryogenic nucellar
cultures from an avocado sunblotch viroid-infected tree. Plant Cell
Tissue and Organ Culture 84: 27-37.
28. Whiley, A.W. (1992) Persea americana Miller. In: Verheij, E.W.M. and
R.E. Coronel (eds) Plant resources of South-East Asia no.2 - edible
fruits and nuts. Pudoc-DLO, Wageningen, pp. 249-254.
29. Witjaksono and R.E. Litz. 1999a. Induction and growth characteris-
tics of embryogenic avocado (Persea americana Mill.) cultures. Plant
Cell Tissue and Organ Culture 58:19-29.
30. Witjaksono and R.E. Litz. 1999b. Maturation and germination of avo-
cado (Persea americana Mill.) somatic embryos. Plant Cell Tissue
and Organ Culture 58:141-148.
31. Witjaksono and R.E. Litz. 2002. Somatic embryogenesis of avocado
(Persea americana Mill.) and its application for plant improvement.
Acta Horticulturae 575:133-138.
32. Witjaksono, R.E. Litz and F. Pliego Alfaro. 1999a. Somatic embryoge-
nesis in avocado (Persea americana Mill.). In: Jain, S.M., P.K. Gupta
and R.J. Newton (eds) Somatic embryogenesis in woody plants Vol
5. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, pp. 197-214.
33. Witjaksono, B. Schaffer, A. Colls, R.E. Litz and P.A. Moon. 1999b.
Avocado shoot culture, plantlet development and net CO2 assimila-
tion in an ambient and enhanced CO2 environment. In vitro Cellular
and Developmental Biology 35:238-244.
34. Yi, S. Y. and B.K. Hwang. 1996. Differential induction and accumu-
lation of β-1,3-glucanase and chitinase isoforms in soybean hypo-
cotyls and leaves after compatible and incompatible infection with
Phytophthora megasperma f.sp. glycinea. Physiological and Mole-
cular Plant Pathology 48:179-192.

13
Colecta de aguacates criollos colombianos
como base para iniciar programas de fitomejo-
ramiento que contribuyan a su competitividad
Mónica Rodríguez R*, Juan G. Jaramillo V*, Javier Orozco A.*

Introducción
En el 2008 Colombia tenía 19.589 hectáreas con aguacate, de las cua-
les el 30% corresponden a variedades importadas, tales como Hass,
Fuerte, Edranol, Trapp, Booth 8, Reed, Gwen, Etinger y Choquette, el
70% restante del área, está sembrada con materiales criollos como Lo-
rena, Santana y Trinidad en áreas cultivadas y tecnificadas. Sin embar-
go, la mayor área de aguacate en Colombia se encuentra en bosques
naturales con los llamados aguacates criollos.

En el mismo año se produjeron 254.080 toneladas que generaron 54.925


empleos entre directos e indirectos, una TIR de 36%, área familiar mínima
rentable de 1.26 hectáreas, un PIB de 93.355 millones anuales que pro-
dujeron un flujo de caja permanente y benefició a 28.048 productores que
tienen en promedio 7.077 metros cuadrados cada uno.

Aunque en Colombia la mayor parte de los productores son pequeños


y medianos, el país ocupa el segundo lugar en rendimiento por unidad
de área con 10.8 ton/ha superado por Israel con 11.2, cuando el prome-
dio mundial es de 7.8 ton/ha con cultivos tecnificados.

El aguacate es la segunda fruta más rica después del chontaduro. Tie-


ne 10 de los 16 minerales necesarios para una buena nutrición y las 13
vitaminas conocidas. Tiene además los ácidos grasos omega 3, 6 y 9
que limpian la sangre del colesterol malo.
*
Ingeniera Agróno-
ma, Ph.D y MsC En Colombia no se cuenta con un programa de certificación de mate-
respectivamente, riales para propagación vegetativa. Las semillas utilizadas para producir
Corpoica Palmira
Valle del Cauca. los patrones o porta injertos son de origen desconocido que en la ma-
morodriguez@ yoría de los casos son susceptibles a pudriciones radicales causadas
corpoica.org.co
jorozco@cor- principalmente por el hongo Phytophthora spp, mayor limitante de este
poica.org.co cultivo a nivel mundial.

14
Metodología
Como en Colombia no se contaba con un Banco de Germoplasma de
aguacates criollos, Corpoica Centro de Investigación Palmira, dentro de
un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutíco-
la, FNFH y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, realizo
una colecta a nivel nacional de los aguacates criollos, con el fin de con-
formar un banco de germoplasma que permita identificar materiales su-
periores en rendimiento, calidad y con resistencia a enfermedades que
limitan la producción como Phytophthora spp, para aumentar la compe-
titividad del productor colombiano de aguacate.

Colecta del aguacate criollo


Para la selección de los clones promisorios potenciales se definieron
cinco parámetros; edad, preferiblemente mayor a 20 años, buen estado
fitosanitario aparente, árboles ubicados en condiciones de alta humedad
y escapes, es decir árboles en buen estado fitosanitario dentro de lotes
afectados por Phytophthora spp y árboles productivos.

Se identificaron cinco regiones del país, suroccidente conformada por


los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo y Cho-
có. Noroccidente correspondiente a los departamentos de Risaralda,
Caldas, Quindío y Antioquia. Costa Atlántica comprendida por Bolívar y
Magdalena. Nororiente departamentos de Santander y Cesar y región
central por Huila y Tolima.

En cada sitio se realizó un premuestreo con personal calificado de los


centros de investigación de Corpoica. Este consistió en un reconoci-
miento de la zona, con el fin de ubicar los sitios más representativos y
árboles que cumplieran con los parámetros definidos. Los árboles prese-
leccionados se marcaron y se localizaron
en un mapa de selección previa. A su vez,
se registraron los municipios y veredas en
las cuales se haría la colecta, como por
ejemplo en el departamento de Antioquia
(Imagen 1).

Imagen 1. Localización de los predios evaluados


y mapa vial para su acceso en los departamentos
del Meta y deSantander

15
La colecta se hizo con base en la metodología establecida por el vive-
ro Profrutales, que consiste en seleccionar ramas jóvenes de mediana
flexibilidad y crecimiento activo. Una vez identificada la rama, se obte-
nían varetas de 15 cm de longitud en promedio con un punto de corcho
en el centro de la misma, donde al hacer el corte transversal el diáme-
tro del punto de corcho debía ser aproximadamente de 1 mm. A seguir
se lavaban con agua limpia, luego se desinfectaban dentro de una solu-
ción de Mancozeb o Benomyl en dosis de 1.5 gramos por litro de agua,
durante 15 minutos, después de los cuales se envolvían con papel kraff,
se marcaban con un código compuesto por las dos primeras letras del
departamento, las dos primeras letras del municipio y un número. Pos-
teriormente se humedecían y colocaban en un termo de icopor, para en-
viarlas aeropuerto aeropuerto al vivero Profrutales en Candelaria Valle,
para su injertación (Imagen 2 y 3).

Imagen 2. Selección de yemas de aguacate Imagen 3. Desinfección y empaque del material colectado

Colecta de especies del género Persea


Teniendo en cuenta que en Colombia fueron reportadas 17 especies
relacionadas con el aguacate Persea americana, se vio la necesidad
de recuperar al menos 5 de ellas para ser conservadas en el banco­
de germoplasma.

Para el desarrollo de esta actividad se contó con la asesoría del Botá-


nico Eugenio Escobar Manrique, se consultó con las Universidades Na-
cional, del Tolima, de los Llanos, de los Andes y se visitaron los Parques
Nacionales Tairona, Bremen, Yotoco y alto de Menegua, donde se ha-
bían identificado las especies Persea fastigiata, P. mutisiacrisophylia , P.
caerulia, P. mutisi y P. cuneata.

16
Se visitó el herbario José Cuatrecasas Arumi de la Universidad Nacio-
nal sede Palmira, es prácticamente el único que dispone de una colec-
ción significativa del género Persea, corroborado por la doctora Lucille
E. Kopp en su descripción del género Persea.

Colecta de cepas de Phytophthora spp


Antes de iniciar la colecta de raíces, era necesario hacer una desinfec-
ción con hipoclorito de sodio a la herramienta, botas y llantas del carro
antes de ingresar a la finca, con el fin de evitar el transporte del pató-
geno de un sitio a otro. Para la colecta de raíces posiblemente afec-
tadas por Phytophthora spp, se
seleccionaba un árbol con sínto-
mas aparentes de la enfermedad,
es decir con marchitamiento des-
cendente, secamiento de ramas­
y hojas (Imagen 4).

Imagen 4. Desinfección e identificación de síntomas

Posteriormente se destapaban las raí-


ces superficiales a unos 30 cm del tallo
y se seleccionaban raíces de máximo 1
cm de diámetro. Se tomaban 100 gra-
mos de raíces afectadas, las cuales se
distinguían porque se partían fácilmente
y se tornaban de color rojizo en el cen-
tro. La muestra de raíz se cubría con
suelo húmedo que se compactaba y se
empacaba en bolsas de papel y luego
en bolsa plástica debidamente identifi-
cada para remitirla al CIAT (Imagen 5).
Imagen 5. Toma de muestras de raíces

17
Resultados y Discusión
Se colectó en cinco regiones del país; suroccidente, noroccidente, cos-
ta atlántica, nororiente y centro, donde se obtuvieron 364 clones criollos,
de los cuales se lograron propagar y conservar en el banco de germo-
plasma 244, con un éxito del 67%. Este material se georeferenció en 16
departamentos, incluyendo los principales productores, 65 municipios y
124 veredas.

Región Suroccidente
En el suroccidente colombiano, comprendido por los departamentos del
Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo y Chocó, se colectaron 78 clo-
nes, con edades que oscilan entre los 5 y 70 años, en altitudes desde los 5
hasta los 2183 msnm, donde se considera pueden existir de acuerdo con
clasificaciones botánicas por sitio y descripción del árbol, las razas anti-
llana, guatemalteca y mexicana respectivamente (Gráfica 1).

Gráfico 1. Distribución de las razas


en la región Suroccidente

La altura promedia de los árboles en esta zona fue de 11,5 metros con
un diámetro de copa de 5,58 metros y un diámetro de tallo de 0,75 me-
tros tomado a 1.50 metros del suelo. Se registró que el 19,5% de los
clones se encontraban en fructificación en esta región en los meses de
abril y junio (Gráfica 2).

Gráfico 2. Comportamiento
fenológico al momento de la colecta

18
En el Valle del Cauca la colecta fue en abril, con un 85.7% de los árbo-
les en fructificación y 14.2% en floración. En el mes de junio se hizo la
colecta en Nariño encontrando un 73.3% de los árboles en fructificación
y sin fruto 26.6%. Para el departamento del Cauca la colecta fue reali-
zada en abril, donde los árboles colectados presentaron un 85.7% en
fructificación y 14.2% sin frutos. Los clones colectados en el Chocó se
encontraron sin frutos.
La forma de los frutos fue muy variable pasando por formas aovadas,
esferoides, claviformes y piriformes, con 45, 30, 15 y 10% respectiva-
mente. Colores verde con 45.4%, morado 27.2%, amarillo, rojo y negro
con 9% cada uno; también hubo variabilidad en cuanto a forma de copa
predominando la forma en torre (Imagen 6).

Imagen 6. Diferentes formas de fruto y diámetros de tallo de los aguacates del Suroccidente colombiano

Cabe anotar que se cuenta con clones del departamento del Chocó, zona
de alta precipitación, humedad relativa y temperatura durante todo el año,
lo que la convierte en un sitio de alta probabilidad de presencia de Phyto-
phthora spp. Sin embargo cuando se relaciona con el pH del suelo esta
condición cambia. Igual situación se presenta en el municipio de Chacha-
gui en Nariño. Aunque esta condición es una desventaja para la produc-
ción comercial de aguacate, se pudo constatar el excelente desarrollo y
estado fitosanitario de los materiales ahí colectados.

En cuanto a características del suelo, se obtuvieron valores de pH en-


tre 5.1 y 7.2, es decir desde suelos ácidos en Tumaco Nariño hasta bá-
sicos en Rozo Valle. En cuanto a textura predominó la francoarcillosa y
en contenidos de materia orgánica el rango iba de 1,5 y 35 %. El con-
tenido de fósforo osciló entre 2,2 y 106 mg/kg, donde el contenido más
bajo fue en el departamento del Cauca municipio de Cajibío y el más
alto en el Valle del Cauca municipio de Palmira con capacidades de in-
tercambio catiónico entre 4.2 en Mocoa Putumayo y 29.14 Cmol/kg en
Chachagui Nariño.

19
Región Noroccidente
En esta zona que corresponde a los departamentos de Risaralda, Cal-
das, Quindío y Antioquia, se obtuvieron 42 clones entre los cuales se
encontró uno con 100 años en la vereda La Palmilla en el municipio de
Pereira Risaralda, siendo uno de los de mayor edad de todos los colec-
tados en el país. La distribución de los árboles en cuanto a altitud osci-
ló entre 70 y 2070 m.s.n.m, que de acuerdo con la clasificación de razas
por altitud, se podría decir, que en esta zona, se encuentran las tres ra-
zas de aguacate conocidas (Gráfico 3).

Gráfico 3. Distribución de las razas en


la región Noroccidente

Los clones de esta región presentaron una altura promedio de 18 me-


tros, el diámetro de copa estuvo alrededor de 7,51 metros y el diámetro
de tallo fue de 1,67 metros. El mayor diámetro de tallo lo presentó el ár-
bol más antiguo con 2,75 metros de envergadura, localizado en la vere-
da “La Palmilla” en Pereira departamento de Risaralda. En los meses de
abril y mayo el 100% de los árboles colectados se encontraron en fruc-
tificación con formas variables, predominando la esferoide con un 31%
y claviforme 14.2% (Imagen 7).

Imagen 7. Aguacates criollos ubicados en zonas de alta humedad

20
Los suelos donde se encontraban los árboles colectados, presentaron
valores de pH entre 5.4 y 6.9, con texturas principalmente francoare-
nosas y francoarcillosas, con contenidos de materia orgánica entre 1 y
21.2%. Los contenidos de fósforo estuvieron entre 5.3 y 352.3 mg/kg,
donde el fósforo más bajo se presentó en Risaralda y Antioquia y los más
elevados en el departamento del Quindío. Los niveles de potasio oscila-
ron entre 0.21 y 0.86 Cmol /kg, siendo Antioquia el de menor valor y los
más altos Quindío y Risaralda. La capacidad de intercambio catiónico
osciló entre 7,65 y 23.02 Cmol/kg.

Región Costa Atlántica


En la Costa Atlántica se colectó en los departamentos de Bolívar y Mag-
dalena en donde se encontró la mayor variabilidad de formas y colores
de fruto como claviformes, piriformes, aovados, esferoides y elipsoides
con predominancia de la forma piriforme en un 29%, seguido por la for-
ma aovada y esferoide con 25.8%. Los colores verdes, morados y ama-
rillos fueron los predominantes en esta zona. (Imagen 8).

Imagen 8. Variabilidad en formas y colores de fruto en la Costa Atlántica.

La zona conocida como los “Montes de María” corresponde a varios Mu-


nicipios del centro del Departamento de Bolívar incluyendo Municipios
importantes como San Jacinto y el Carmen de Bolívar, con aproximada-
mente 4000 hectáreas. La zona muestreada correspondió a la conoci-
da como “La Cansona” en donde se ubica la mayor cantidad de árboles
espontáneos.

Desde hace aproximadamente diez años se ha venido presentando


pérdidas de árboles causado posiblemente por Phytophthora spp, con
síntomas de amarillamiento del follaje, manchas café oscuras en los bor-
des de las hojas y posteriormente secamiento total del árbol.

Actualmente la enfermedad ha adquirido dimensiones preocupantes


ya que en la zona hay fincas con la muerte de más del 40% de los ár-

21
boles. La población tiene el sustento de la cosecha de estos árboles
que se calcula en ingresos entre $150.000 y 200.000 árbol/año. Lo cual
traería una situación económica grave para la región. La asociación de
aguacateros tiene unos 400 miembros minifundistas y productores de
aguacate (Imagen 9).

Imagen 9. Muerte de aguacates criollos en los Montes de María Bolívar.

Se colectaron 46 materiales entre los 400 y 1577 msnm con edades entre
12 y 100 años. El árbol de 100 años está ubicado en la vereda “La secreta”
en la Sierra Nevada de Santa Marta. En esta zona es posible encontrar las
razas antillana y guatemalteca. El promedio de altura por árbol fue de 21.4
metros, diámetro de copa 7.3 metros, diámetro de tallo 0.55 y el mayor va-
lor se obtuvo en el árbol más antiguo con 2.72. El 100% de los árboles se
encontraban en fructificación en los meses de julio y septiembre tiempo en
cual se hizo la colecta en esta zona (Gráfico 4).

Gráfico 4. Distribución de las razas


en la Costa Atlántica

En los suelos de esta zona se halló pH entre 4.6 y 7.0, similares a los
encontrados en las regiones Suroccidente y Noroccidente. La textura
predominantemente fue la francoarcillosas y los contenidos de materia
orgánica fueron bajos oscilando entre 3.5 y 6.4%. El contenido de po-
tasio estuvo entre 0.21 Cmol /kg en el municipio de Santa Marta en el
Magdalena y 1.14 Cmol /kg en Carmen de Bolívar en Bolívar. La capa-
cidad de intercambio catiónico esta osciló entre 5.08 y 47.03 Cmol/kg.

22
Región Nororiente
En esta región comprendida por Santander, Cesar y Meta, se colecta-
ron 41 clones criollos, distribuidos desde 236 hasta 1241 m.s.n.m. Las
edades oscilaron entre los 10 y 60 años aproximadamente con altura de
árbol promedio de 18 metros, diámetro de copa de 7.6 y diámetro de ta-
llo 1.25 metros. En esta zona es posible que predomine la raza antilla-
na (Gráfica 5).

Gráfico 5. Distribución de las razas


en el Nororiente

En Santander, en la época de colecta que correspondió al mes de mayo


se encontró que el 9.6% de los árboles estaban en floración, el 51% en
fructificación y el 38.7% sin frutos (Gráfica 6). En el Meta la fructificación
se presentó en Agosto y en el Cesar en junio. La forma de fruto fue varia-
ble, predominando la aovada y claviforme (Imagen 10).

Gráfico 6. Comportamiento
fenológico al momento de la colecta

23
Imagen 10. Variabilidad en formas y colores de fruto en la región Nororiente

En los suelos se registraron valores de pH entre 3.8 y 7.8 es decir en-


tre extremamente ácido y alcalino, predominaron las texturas francoar-
cillosas con contenido de materia orgánica entre 1.7 y 8.7 %. En cuanto
a el contenido de fósforo, los valores más bajos los registraron en Ce-
sar, Meta y en los municipios de Carmen del Chucurí y San Vicente del
Chucurí en Santander con 10.7 y 80.6, mg/kg, mientras que el conte-
nido más alto los presentaron los municipios de Río Negro y Landazuri
con 146.6 y 447.4 mg/kg, respectivamente. En relación con el potasio el
contenido osciló entre 0.11 y 1.42 Cmol /kg y la capacidad de intercam-
bio catiónico estuvo entre 8,21 y 29,02 Cmol/kg.

Región Central
En la zona central departamentos de Huila y Tolima, se colectaron 37
clones, entre los 600 y 1600 m.s.n.m, donde posiblemente se encuen-
tran las razas antillana y guatemalteca (Gráfico 7). La edad osciló entre
18 y 90 años, con altura promedio por árbol de 19.5 metros, diámetro de
copa 6 y de tallo 1 metro.

Gráfico 7. Distribución de las razas


en el Nororiente

24
Durante la colecta en el Tolima en el mes de septiembre se observó un
3.4% de árboles colectados en floración, 58.6% en fructificación y 37.9%
sin fruto. En julio en el Huila se encontró 12.5% en floración, 37.5% en
fructificación y 50% sin frutos. En cuanto a forma de fruto se registraron
la aovada con el 57.8%, claviforme 26.3% y esférica 15.7%, con colores
verde y amarillo principalmente (Imagen 11).

Imagen 11. Variabilidad en formas y colores de fruto en los departamentos del Huila y Tolima

En relación con los suelos, los valores de pH oscilaron entre 5.3 y 7.0.
Las texturas predominantes fueron francoarenosas y francoarcillosas
con contenidos de materiaorgánica entre 2.6 y 11.4%. Los contenidos
de fósforo estuvieron entre 0.1 y 136.1 mg/kg y potasio entre 0.05 y
0.35 Cmol/kg. La capacidad de Intercambio catiónico osciló entre 1.7
y 18.89 Cmol/kg.

Colecta de especies del género Persea


Con el fin de rescatar y conservar especies relacionadas del género Per-
sea, se hizo un recorrido por 45 municipios, de las cinco zonas de colec-
ta, en los departamentos de Valle del Cauca, Quindío, Antioquia, Meta
y Tolima.

Durante la colecta, se identificaron 10 especies de Lauráceas relacio-


nadas con el género Persea, lo cual se considera satisfactorio si se tiene
en cuenta que la madera de este género es muy apreciada por quienes
la comercializan, lo cual mantiene a este género bajo una presión muy
grande de erosión genética. Las especies que se encontraron fueron;
Phoebe cinnamomifolia, en los municipios de Anserma Nuevo, Caice-
donia y Sevilla Valle del Cauca, Nectandra acutifolia, en la vía a Alcalá
Quindío, Nectandra microphylla, Nectandra pichurím y Ocotea caraca-
sana en el municipio de Buenavista Quindío, Nectandra acuminifera en
La via Río Negro Antioquia, Ocotea brenessi, en la vía a la Ceja Antio-

25
quia, Ocotea caracasana en el municipio de la Unión Antioquia, Ocotea
prunifolia, en la vía Coello municipio de Chicoral Tolima y Bielshmedia
sp en Yotoco Valle del Cauca.

Estas especies no pudieron ser introducidas al banco de germoplas-


ma por la dificultad en su propagación. Sería de gran importancia rea-
lizar un estudio de propagación, para conservación ex situ o In situ si
fuese posible.

La única especie colectada fue Persea caerulia en el departamento del


Valle del Cauca, municipio de Palmira corregimiento de Potrerillo a partir
de semilla y por injerto, se colectó en el departamento del Tolima, muni-
cipio del Líbano. El material fue introducido al Banco de Germoplasma
del Centro de Investigación Palmira, donde se tiene catalogado hasta el
momento con frutos pequeños, forma esferoide, coloración verde oscu-
ro y hojas oblongas de color verde oscuro (Imagen 12).

Imagen 12. Especie Persea caerulia

Colecta de muestras de raíces


En la rizosfera de árboles aparentemente infectados por Phytophtho-
ra spp se colectaron raíces para determinar el verdadero patógeno. En
este sentido se colectaron 85 muestras de raíces en 11 departamentos,
de las cuales se aislaron 59 cepas del patógeno referido en los departa-
mentos de Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Quindío, Antioquia, Bolívar,
Santander, Cesar y Tolima (Tabla 1).

26
Tabla 1. Aislamiento de Phytophthora spp en cinco regiones del país.

Región Departamento No Aislamientos


Suroccidente Valle del Cauca 14
Cauca 8
Noroccidente Caldas 12
Quindío 1
Antioquia 8
Costa Atlantica Bolívar 1
Nororiente Santander 8
César 2
Centro Tolima 5
Total 59

En la imagen 13 se puede observar la distribución de los clones de agua-


cate criollo a lo largo y ancho del país marcado con puntos rojos, así
como la presencia de Phytophthora spp con puntos verdes.

Imagen 13. Distribución de agua-


cate criollo y de Phytophtora spp
a través del relieve colombiano.

27
Conclusiones
• En primer lugar, se concluye que existe una amplia variabilidad fenotí-
pica acompañada de una probable variabilidad genética en los agua-
cates criollos colombianos.
• Los aguacates criollos colombianos crecen y producen bien en altitu-
des desde 5 hasta 2183 m.s.n.m, tipos de suelo desde pH 3.8 hasta
7.8, texturas desde arenosas hasta arcillosas pero con predominan-
cia francoarcillosa; materia orgánica desde 1 hasta 35% y en algunos
casos suelos húmedos, se concluye que existe una amplia adapta-
bilidad del aguacate criollo a diferentes zonas edafoclimáticas, que
permitirían adelantar programas de fitomejoramiento en esta especie
para obtener materiales adaptados a las diferentes zonas producti-
vas del mundo.
• La longevidad de los árboles en zonas húmedas se podría conside-
rar como un indicador importante para encontrar patrones con resis-
tencia a Phytophthora spp.
• Existe alta probabilidad de determinar la presencia en este amplio
rango edafoclimático de las razas antillana, guatemalteca y mexica-
na en el territorio colombiano.
• Es necesario continuar investigando esta colección con el fin de de-
terminar calidad de fruto, propiedades funcionales, caracterización
molecular, distancias genéticas y heredabilidad de caracteres a tra-
vés de un programa de mejoramiento genético.

Recomendación
La principal recomendación va encaminada a la disposición de recursos
para la conservación y mantenimiento de este Banco de Germoplasma,
que se convierte en la base genética más importante para emprender
programas de fitomejoramiento en una especie de importancia mundial,
por sus propiedades nutricionales y su rentabilidad como cultivo.

28
Identificación, desinfección y clonaje
de “escapes” de aguacate (Persea americana Mill.)
de cultivos devastados por pudrición radicular
Identification, disinfection and cloning of
avocado (Persea americana Mill.) “escape”
trees from fields devastated with root rot
Álvaro Mejía J., Johanna Patricia Villamizar, María Luisa Orozco, Adriana Arenas, Elizabeth Álvarez,
Jorge Andrés Carmona, Danilo Ríos, Mónica Rodríguez, Juan Jaramillo y Alonso González

Resumen
Las plantaciones comerciales de aguacate en Colombia están siendo
seriamente afectadas por la pudrición radical causada por el pseudo-
hongo Phytophthora cinnamomi Rands (PC). Con el objetivo de identifi-
car clones de aguacate resistentes a PC se visitaron cultivos afectados
por el patógeno, que presentaran escapes, o árbolesasintomáticos, sa-
nos y vigorosos de más de 10 años de edad. La presencia del patógeno
PC en varios de los cultivos visitados fue verificada mediante el aisla-
miento de éste y la secuenciación de fragmentos ITS de genes de RNA
ribosomal 18S. Como la mayoría de escapes identificados eran árboles
injertos, se investigó la inducción de chupones o rebrotes en el tronco,
por debajo del punto de injertación. Mediante la eliminación completa
de la copa pudieron inducirse chupones en un 71% de los escapes. Las
yemas recuperadas de los chupones inducidos se injertaron sobre pa-
trones de aguacate antillano para la producción de plantas madre que
surtieran de yemas el proceso de clonación. Para la eliminación de even-
tuales patógenos presentes en los escapes clonados, yemas producidas
por las plantas madre fueron desinfectadas y cultivadas in vitro hasta ve-
rificar la ausencia de microorganismos. Las yemas verificadas como li-
bres de patógenos fueron injertadas nuevamente sobre patrones para
la produccion de plantas madre sanas. Patrones clonales fueron produ-
cidas utilizando yemas aisladas de estas, mediante la técnica de etio-
lación-doble injertación (EDI). Eficiencias de prendimiento, etiolación y
enraizamiento de yemas de 83, 91 y 90% respectivamente, fueron ob-
tenidas. La resistencia a PC de los patrones clonados está siendo eva-
luada en invernadero y en el campo.

29
Palabras clave
Desinfección, clonaje, aguacate, patrones, Phytophthora

Key words
Disinfection, cloning, avocado, rootstocks, Phytophthora

30
La biotecnología y su impacto en el mejo-
ramiento de la producción de aguacate
Ignacio Vidales Fernández1 , Héctor Guillén Andrade1 , Antonio Larios Guzmán1 , Luis Mario Tapia
Vargas1 , José Agustín Vidales Fernández2 y Rafael Salgado Garciglia3

Introducción
En la actualidad los investigadores del sector agrícola trabajan ardua-
mente en la generación de tecnologías sustentables, de tal manera que
se produzcan alimentos sin deterioro de nuestros ecosistemas, de ahí la
urgencia de desarrollar conocimiento amigable con el ambiente, de fácil
implementación y económico.
1
Instituto Nacional El desconocimiento de nuevas tecnologías crea desconfianza e incer-
de Investigaciones
Forestales, Agrícolas tidumbre en los individuos, sin embargo, sólo con la utilización de éstas
y Pecuarias-Campo se logran avances significativos en los procesos de producción, tanto en
Experimental Urua-
pan, Ave. Latino- la mejora de la calidad como en los incrementos en rendimiento, la bio-
americana 1101 tecnología permite acortar tiempos y direccionar resultados.
Col. Revolución
C.P 60150, Urua-
pan, Mich. México. La biotecnología vegetal, hace 25 años, principalmente se refería al cul-
Tel.:01(452)5237392.
Fax:01(452)5244095. tivo de tejidos y órganos vegetales in vitro, sin embargo, actualmente la
Correo electrónico: transformación vegetal (inserción y expresión de uno o más genes que
vidales.ignacio@
inifap.gob.mx confieren caracteres potencialmente útiles en plantas, ganado, peces y
especies arbóreas), la detección por técnicas moleculares de organismos
2 patógenos y el mejoramiento genético asistido por marcadores molecula-
Universidad Michoac- res, se aplican en la mayoría de los cultivos (Salinas, 2001).
ana de San Nicolás de
Hidalgo-Facultad de
Agrobiología “Pdte.
Juárez”, Paseo Lázaro
¿Qué es Biotecnología?
Cárdenas S/N. Urua- La biotecnología se refiere a cualquier aplicación tecnológica que use sis-
pan, Mich. México. temas biológicos, organismos vivos o derivados para la creación o modifi-
cación de productos o procesos para usos específicos (Convención sobre
3 la diversidad biológica, Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, Brasil, 1992).
Universidad Michoa-
cana de San Nicolás
de Hidalgo - Instituto
de Investigaciones
La EFB (European Federation of Biotechnology, 1994) menciona a la
Químico - Biológi- biotecnología como “la integración de las ciencias naturales con orga-
cas, Ciudad Universi-
taria Edif. B-3 More-
nismos, células, partes de los anteriores y análogos moleculares para la
lia, Mich. México. obtención de productos y servicios”.

31
La biotecnología no es nueva, ha sido empleada por siglos en la pro-
ducción de alimentos fermentados, en vinos y cerveza. Sin embargo la
biotecnología moderna comprende: el cultivo de tejidos, técnicas inmu-
nológicas, genética molecular y técnicas del ADN recombinante.

Desde que Sacks y Knops (1860 y 1861) detectaron que los principales
nutrimentos de las plantas superiores eran sustancias inorgánicas y cuan-
do Haberlandt (1902), enunció por primera vez el establecimiento de los
principios biológicos del cultivo de órganos y tejidos; al publicar su trabajo
en el mismo año hace referencia a células aisladas que sufren división in-
troduciendo el concepto de totipotencialidad celular, con lo cual sería po-
sible modificar su ambiente y nutrición, y con los descubrimientos de las
fitohormonas se avanzo en el desarrollo de esta técnica.

El cultivo de tejidos conocido como biotecnología verde (CTA-ACP Policy


Brief no. 1, 2005) es un conjunto de técnicas con las cuales se ejerce un con-
trol relativo sobre los procesos morfogenéticos, fisiológicos y bioquímicos
en los tejidos bajo estudio y que permiten el establecimiento, mantenimien-
to y desarrollo de cualquier parte de una planta, desde una célula hasta un
organismo completo, bajo condiciones artificiales, axénicas y controladas.

Los avances en el Campo de la Biología molecular dieron a los cien-


tíficos la habilidad para manipular ADN, esta tecnología llamada inge-
niería genética o biotecnología roja (CTA-ACP Policy Brief no. 1, 2005),
de manera precisa se refiere a tomar uno o más genes específicos de
cualquier organismo, incluyendo plantas, animales, bacterias o virus e
introducir esos genes en otro organismo. Un organismo que ha sido
transformado usando técnicas de ingeniería genética se conoce como
transgénico u organismo genéticamente modificado (OGM).

Uso de la Biotecnología en Aguacate


El aguacate como planta presenta una serie de problemas que el Grupo
de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y pecuarias (INIFAP) han detectado, los que a continuación se
anotan: pérdida acelerada de recursos genéticos; de la variedad injerta-
da (Hass): alternancia en la producción, porte alto y hábito de crecimien-
to, susceptibilidad a plagas, enfermedades y a bajas temperaturas; del
portainjerto: alta variabilidad debido a su reproducción sexual, suscepti-
bilidad a enfermedades, a salinidad y suelos calcáreos (INIFAP-Progra-
ma Nacional de Investigación en Aguacate 2005-20015).

32
Con base en lo anterior y con apoyo directo de la biotecnología se ha tra-
bajado en primer término en el rescate o colecta, caracterización y con-
servación del germoplasma nativo en México.

Colecta
Se efectuaron recorridos por las áreas productoras de aguacate de las
entidades federativas seleccionadas buscando incluir individuos repre-
sentativos de las poblaciones de árboles con uniformidad fenotípica, en
función del ambiente. La caracterización de sitios se realizó con la guía
propuesta del IPGRI (Internacional Plant Genetic Resources Institute)
con el auxilio de información de clima y suelos del INEGI (Instituto Nacio-
nal de geografía e Informática), altímetro, y geoposicionador. Se incluyo
información de clima y suelo, altitud, vegetación circundante, topografía,
isoyetas, isotermas y otras características de interés.

Durante los años 1993 al 2001 se efectuaron colectas en 24 entida-


des federativas del país con un total de 624 accesiones, de las cuales
se han perdido 274 por diversas causas, entre las cuales se pueden ci-
tar las de tipo económico para proporcionar un mantenimiento adecua-
do al vivero y a los HBG.

Banco de germoplasma
En Campo Experimental Uruapan-INIFAP se procedió a sembrar las se-
millas de los frutos colectados y se injertaron las varetas. En una etapa
posterior los árboles fueron trasplantados a los sitios que constituyen los
llamados huertos bancos de germoplasma (HBG), en los municipios de
Uruapan, Tingambato y Paracuaro, Mich. En esos HBG, los materiales
permanecen individualizados para su caracterización agromorfológica.
En el HBG existen materiales “pasivos”, cuya única finalidad es la pre-
servación de los genotipos, y materiales “activos” que proporcionarán
copias genéticas para propósitos de evaluación y posteriormente mejo-
ramiento de la especie.

Actualmente el INIFAP en Michoacán cuenta con tres HBG con 350


accesiones y 2 a 3 individuos por colecta (875 árboles). Los huertos (7
ha) se encuentran establecidos en los municipios de Uruapan y Tingam-
bato, Mich., para el material de clima templado y subtropicales, y en el
municipio de Paracuaro, Mich. (Campo Experimental Apatzingán), el de
clima tropical.

33
Caracterización agromorfológica
La caracterización se refiere a la brotación, desarrollo vegetativo y re-
productivo (flor, fruto y semilla). Las guías para caracterización utilizadas
fueron las listas de descriptores propuestas por IPGRI y UPOV (Unión
Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales).

En lo referente a características de crecimiento vegetativo (hojas y bro-


tes tiernos, y hojas maduras) las colectas originales (276) están carac-
terizadas al 100%, también en fruto y semilla, y en 8% de estas ya se
tiene la caracterización de órganos florales.

Caracterización genético-molecular
Esta actividad comprendió básicamente de tres fases: 1) Aislamiento
de ADN (Guillén et al., 2003) a partir de tejido foliar de las colectas de
aguacate de las razas Mexicana y Guatemalteca, 2) Amplificación del
ADN de muestras de cada colecta mediante cinco Inter-Secuencias de
Repetición Simple o Corta (ISSRs) (Zietkiewicz et al., 1994). Las condi-
ciones de amplificación son las descritas por Guillén et al. (en prepara-
ción) y 3) Los amplicones fueron separados en una matriz de acrilamida
al 6% en geles de secuenciamiento de ADN y la tinción del ADN se rea-
lizó con nitrato de plata.

Un total de 164 loci fueron detectados en los 231 individuos de 77 colec-


tas de aguacate de la raza Mexicana que se han caracterizado hasta la
fecha, con estos resultados se determinan las colectas de esta raza a ser
conservadas en HBG. En la Figura 1, se presenta el dendograma de en-
cadenamiento completo que muestra los agrupamientos formados.

Cuiris (2008) evaluó cinco protocolos de aislamiento de ADN genómico:


Clarke et al., (1989), Istvan Nagy et al., (1998), Dellaporta et al., (1983),
Saghai- Maroof et al., (1984) y el método de Clarke et al., (1989) modi-
ficado por Guillén et al., (2003), Todos los protocolos indicados se han
utilizado con éxito en diferentes especies vegetales a excepción del de
Clarke et al., (1989) modificado. En todos los procedimientos de aisla-
miento de ADN, se estandarizó la cantidad de tejido foliar procedimien-
tos utilizados, a excepción del método propuesto por Saghai-Maroof et
al., (1984) el tejido foliar fue colectado el día previo a su procesamien-
to y se almacenó a una temperatura de -20 ºC. Los iniciadores micro-
satélites del tipo ISSRs (intersecuencias simples repetidas) empleados
fueron siete para obtener un amplio número de fragmentos de ADN am-

34
plificado por secuencias aleatorias de 77 colectas (231 individuos), de
aguacate (Persea americana Mill.) raza mexicana existentes en el Ban-
co de Germoplasma del INIFAP-CEFAP-Uruapan, Michoacán. El pro-
tocolo descrito por Clarke et al., (1989), modificado por Guillén et al.,
(2003), resultó ser un método viable para ser utilizado en aguacate.
Los marcadores genéticos ISSRs fueron capaces de detectar altos porcen-
tajes de polimorfismo desde un 82.28 a 95.39 %. Se formaron dos gran-
des grupos, el primero con 11 subgrupos y el segundo con tres subgrupos.

Figura 1. Agrupamientos obtenidos a partir de datos moleculares de ISSRs de 231 individuos pertenecientes
a 77 colectas de aguacate de la raza mexicana (P. americana).

35
Se encontraron materiales con un número similar de bandas polimorfi-
cas, en el subgrupo proveniente de las colectas 237 de Atlixco, Puebla y
CXTC01 de Uruapan, Michoacán, las más disímiles fueron las colectas
532 de Atlixco, Puebla y 309 de Chilchota, Michoacán, pertenecientes al
segundo grupo. Existieron algunas variaciones en el agrupamiento de los
materiales de Persea americana Mill, La amplia diversidad de las colectas
en el banco de germoplasma del CEFAP-Uruapan, indicó que no existie-
ron materiales duplicados por lo que deben mantenerse para posteriores
trabajos de mejoramiento genético.

Conservación in vitro de germoplasma


Ángel (2003) con yemas axilares de la raza Mexicana evaluó espacios
de crecimiento: tubos de ensaye (2.0 cm de diámetro x 15 cm de altura)
con 10 ml de medio, un recipiente de boca angosta, de 4.0 x 9.0 cm con
20 ml de medio, y otro de boca ancha, de 5.5 x 7.0 cm con 25 ml de me-
dio, este último considerado como el testigo o control, ya que es el reci-
piente convencional de los cultivos in vitro, temperaturas (5°C y 25°C) e
intensidades de luz (80, 880 y 2,200 luxes). Otra investigación con las ye-
mas axilares de plántulas mantenidas en cultivos in vitro de la raza Mexi-
cana, de tamaño de 5 a 10 mm aproximadamente, se colocaron en tubos
de ensayo de 13 x 100 mm (diámetro por altura) que contenían el medio
de cultivo MS sin bencilaminopurina (BA), de los diferentes tratamientos
de medios mínimos (100, 50, 25 y 12.5% de sales minerales MS), Saca-
rosa (100, 75, 50 y 30 g/l), Manitol (7.5, 5.0, 2.5 g/l), ácido abscísico ABA
(5, 1.0, 0.5 mg/l), estos tratamientos se incubaron en oscuridad continua
y a temperaturas de 5 y 25°C. En la conservación in vitro de yemas axi-
lares de la raza Mexicana se encontraron diferencias significativas entre
los espacios de crecimiento utilizados para este estudio de conservación,
siendo los tubos de ensayo donde la brotación, número de brotes y longi-
tud de éstos fue mínimo, objetivo de la conservación in vitro. La respues-
ta en temperatura señala que al incubar las yemas a 25°C son diferentes
significativamente a los presentados al incubarse a 5°C lo cual indicó que
la temperatura más baja (5°C) es adecuada para la óptima conservación
de yemas axilares de aguacate, ya que permitió una inhibición en la brota-
ción y no se presentó el desarrollo de éstos. La intensidad más baja de luz
probada en este estudio, logró mantener latentes las yemas de aguacate,
intención buscada en esta investigación, debido a que no hubo práctica-
mente brotación pero las yemas aún sobrevivieron este periodo de cultivo
in vitro. En el siguiente estudio con yemas axilares procedentes de vitro-
plantas conservadas in vitro de la raza Mexicana se observo que en los

36
medios de cultivo con 50 y 25% de minerales en temperatura de 5 y 25°C
presentaron bajo porcentaje de necrosis y su crecimiento fue mínimo, no
se afectó la viabilidad de estas después de 270 días de su conservación,
lo cual se puedo comprobar al colocar las yemas conservadas en el medio
de cultivo inductor de brotación, obteniéndose de 80 a 90% de brotación.
Al determinar la influencia de medios mínimos, inhibidores del crecimien-
to y temperatura fue posible establecer un sistema de conservación in vi-
tro de aguacate criollo Mexicano.

Valladares (2005) en tejido de la cruza de las razas Antillana x Guate-


malteca, observo el efecto de la concentración de sales minerales MS
(100, 50, 25 y 12.5%), sacarosa (30, 60 y 100 g/l) y temperatura (5, 12.5
y 25oC) en la conservación in vitro del tejido (Cuadro 1), a los 50, 100 y
150 días después del establecimiento del cultivo se registró el número
de brotes por explante (NBE), número de explantes con brotes (NEB),
Longitud (L) y calidad del brotes (CB). Los resultados indican que a los
50 días las mejores condiciones para la preservación de las yemas fue-
ron: temperatura de 12.5oC con 50% de sales minerales y una con-
centración de 30 g/l de sacarosa. A los 100 días las condiciones más
favorables se presentaron a una temperatura de 12.5oC, con una con-
centración de 100 y 50% de sales minerales MS y 60 ó 100 g/l de sa-
carosa (Figura 2). A los 150 días la combinación más adecuada que se
obtuvo fue: temperatura de 12.5oC, 50% de sales minerales MS y 60 g/l
de sacarosa (Cuadro 2).

Raya (2004) con masas proembriogénicas (MP) del cv. Hass (Figura 3),
se probaron temperaturas (10, 15 y 25oC), concentraciones de sales mi-
nerales MS (100, 50 y 25%) y tipos y dosis de osmoregulador. A los 30,
65, 100 y 150 días después de la siembra se registro el número de MP´s,
embriones somáticos en etapa globular, corazón, torpedo y maduros. La
información se analizo con el paquete estadístico SAS (SAS, 1997) ver-
sión 6.03. En la conservación de las MP se determinó que a una tempe-
ratura de 15oC y una concentración de sales minerales al 50% con 30 g/l
de sacarosa y 20 g/l de manitol se recuperan después de 150 días el ma-
yor número de MP´s por explante (Cuadro 3), no así en tratamiento nor-
mal donde cada 25 a 30 días se requiere el recultivo.

37
Cuadro 1. Tratamientos evaluados con yemas axilares micropropagadas de aguacate Antillano x Guatemalteco a diferentes temperaturas,
concentraciones de sales minerales y de sacarosa.

Tratamiento Temperatura de Sales minerales Concentración


(Núm.) incubación (° C) totales MS ( %) de sacarosa (g/l)
1 25 100 30
2 25 100 60
3 25 100 100
4 25 50 30
5 25 50 60
6 25 50 100
7 25 25 30
8 25 25 60
9 25 25 100
10 25 12.5 30
11 25 12.5 60
12 25 12.5 100
13 12.5 100 30
14 12.5 100 60
15 12.5 100 100
16 12.5 50 30
17 12.5 50 60
18 12.5 50 100
19 12.5 25 30
20 12.5 25 60
21 12.5 25 100
22 12.5 12.5 30
23 12.5 12.5 60
24 12.5 12.5 100
25 5 100 30
26 5 100 60
27 5 100 100
28 5 50 30
29 5 50 60
30 5 50 100
31 5 25 30
32 5 25 60
33 5 25 100
34 5 12.5 30
35 5 12.5 60
36 5 12.5 100

38
Figura 2. Efecto de la interacción
entre la temperatura, concentración de
sales y sacarosa a los 100 días después
de establecidas las yemas axilares de

A B aguacate Antillano x Guatemalteco. A)


A 5 °C, sales MS al 25 % y 30g/l. B)
A 12.5 °C, sales MS al 100 % y 60g/l.

Cuadro 2. Significancia estadística en estudio de temperatura, porcentaje total de sales minerales y concentración de sacarosa sobre el
cultivo in vitro de yemas axilares de aguacate Antillano x Guatemalteco a los 150 días después de la siembra.

Tempe- Sales Explan- Brotes


Concent. Longitud Calidad
ratura minerales tes con por ex-
de saca- de brotes de los
de incu- totales brotes plante
rosa (g/l) (mm) brotes (%)
bación °C MS % (Núm.) (Núm.)
25 100 30 1 1.67 bc 0.55 bcd 0.60 ab
25 100 60 1 2.00 bc 1.50 abcd 0.75 ab
25 100 100 1 1.33 bc 0.57 bcd 0.65 ab
25 50 30 1 1.67 bc 0.60 bc 0.67 ab
25 50 60 1 3.00 abc 1.20 abcd 0.75 ab
25 50 100 1 3.00 abc 0.10 d 0.75 ab
25 25 30 5 1.60 bc 0.46 bcd 0.67 ab
25 25 60 4 1.50 bc 2.89 a 0.62 ab
25 25 100 2 2.00 bc 1.62 abcd 0.79 ab
25 12.5 30 3 2.67 abc 1.17 abcd 0.55 ab
25 12.5 60 4 3.25 ab 1.57 abcd 0.75 ab
25 12.5 100 4 2.25 abc 1.79 abcd 0.81 ab
12.5 100 30 2 2.00 bc 2.50 ab 0.75 ab
12.5 100 60 2 1.50 bc 1.70 abcd 0.50 b
12.5 100 100 6 1.33 bc 0.22 cd 0.58 ab
12.5 50 30 3 1.67 bc 1.11 abcd 0.75 ab
12.5 50 60 4 1.25 c 2.07 abcd 0.83 a
12.5 50 100 3 2.67 abc 0.57 bcd 0.75 ab
12.5 25 30 5 2.40 abc 0.10 d 0.62 ab
12.5 25 60 4 2.50 abc 1.79 abcd 0.69 ab
12.5 25 100 6 1.83 bc 0.92 abcd 0.75 ab
12.5 12.5 30 5 3.00 abc 2.42 abc 0.80 ab
12.5 12.5 60 5 2.20 abc 1.48 abcd 0.70 ab
12.5 12.5 100 4 2.75 abc 0.47 bcd 0.60 ab

39
Tempe- Sales Explan- Brotes
Concent. Longitud Calidad
ratura minerales tes con por ex-
de saca- de brotes de los
de incu- totales brotes plante
rosa (g/l) (mm) brotes (%)
bación °C MS % (Núm.) (Núm.)
5 100 30 2 3.00 abc 1.05 abcd 0.50 b
5 100 60 2 3.00 abc 1.05 abcd 0.50 b
5 100 100 2 3.00 abc 1.05 abcd 0.50 b
5 50 30 2 2.00 bc 2.00 abcd 0.75 ab
5 50 60 6 2.00 bc 1.73 abcd 0.75 ab
5 50 100 2 4.00 a 1.10 abcd 0.75 ab
5 25 30 2 4.00 a 1.10 abcd 0.75 ab
5 25 60 4 1.50 bc 0.39 bcd 0.67 ab
5 25 100 3 1.33 bc 1.90 abcd 0.75 ab
5 12.5 30 5 1.60 bc 0.86 abcd 0.75 ab
5 12.5 60 4 1.50 bc 0.10 d 0.69 ab
5 12.5 100 4 2.00 bc 0.55 bcd 0.75 ab

Figura 3. Masas proembriogénicas y em-


briones somáticos de aguacate cv. Hass.

Sales Masas Embriones Embriones Embriones Embriones


Minerales proembriogé- Globulares Acorazona- Torpedos Maduros
(%) nicas (Num.)† (Num.) † dos (Num.) (Num.)† (Num.) †
100 0.00 b 0.00 b 0.0 0.00 a 0.00 a
50 12.35 a 24.96 a 0.0 1.57 a 1.33 a
25 7.95 ab 14.53 ab 0.0 3.00 a 1.25 a
† Tukey
(0.05)
Cuadro 3. Efecto de las sales minerales sobre el número de masas proembriogénicas y embriones somáticos, 150 días de conservación.

Vargas (2006) con yemas axilares de colectas de las razas Guatemal-


teca y Mexicana (304-01 y 206-03), y cruzas entre ellas, se llevaron a
cabo estudios de criopreservación, se evaluaron: tiempo de deshidrata-
do con aire estéril, soluciones crioprotectoras y procedimiento de con-
gelación; el parámetro más importante fue promedio de supervivencia,
adicionalmente se realizaron pruebas de viabilidad del tejido por ob-

40
servación directa en microscopio de epifluorescencia previa tinción con
diacetato de fluoresceína (Prueba FDA). No se logró tener éxito en la
regeneración de brotes, sin embargo, se obtuvo información de la prue-
ba de viabilidad; los resultados indican que el mejor tiempo de deshidra-
tado fueron 120 minutos, ya que con este tratamiento los porcentajes
de viabilidad (fluorescencia) fueron los más uniformes. Le sigue el tra-
tamiento de 180 minutos de deshidratado. Los explantes que primero
se congelaron y después se sembraron en medio de cultivo, presenta-
ron un incremento en el porcentaje de tejido muerto. Los explantes con
menor tiempo de deshidratación mostraron un porcentaje de viabilidad
bajo, por lo que es conveniente disminuir el contenido de agua del ma-
terial vegetal para reducir los efectos de la formación de hielo en la con-
gelación (Uragami et al., 1990).

En otra investigación Vargas (2008) con yemas axilares de aguacate


criollo de la raza Mexicana, que fueron desinfectadas y cultivadas in vi-
tro en un medio MS (Murashige y Skoog, 1962) suplementado con bencil
aminopurina (0.5 mg/L) y ácido indolbutírico (0.2 mg/L), como regulado-
res de crecimiento; cuando las yemas presentaron un crecimiento entre
5 y 7cm de altura, fueron sometidas a 0, 30, 60, 90, 120, 150 y 180 minu-
tos de deshidratación continua en una campana de flujo laminar. Poste-
riormente se colocaron con y sin solución crioprotectora (PVS 2 y/o PVS
4) para determinar viabilidad en cada tiempo de deshidratación. Una vez
que las pruebas y el análisis de los datos concluyeron, se demostró que
el mejor tratamiento fue en el cual las yemas fueron deshidratadas duran-
te 60 minutos, colocadas en una solución PVS 4 (glicerol 35%, etilen – gli-
col 20%, sacarosa 0.6M) y expuestas 30 minutos a una temperatura de
0 ºC, condiciones en las que se obtuvó un 100% de sobrevivencia a los
30, 45 y 60 días, después de haber sido colocados en un medio de bro-
tación. Bajo estas condiciones los brotes presentaron buen desarrollo de
hojas y color. En un experimento posterior, brotes de aguacate criollo cul-
tivados in vitro, fueron crecidos en un medio MS, suplementado con Bra-
sinoesteroides (Brasinolide) en concentraciones de 0, 2, 4, 6, 8 y 10 mg/L
y BA (0.5 mg/L), por un periodo de 25 días. Pasado este tiempo los bro-
tes fueron deshidratados durante 60 minutos y colocados en viales conte-
niendo la solución PVS 4 y puestos a una temperatura de -20ºC por una
hora. Transcurrido este tiempo, fueron lavados con una solución de sa-
les y sembrados en un medio de cultivo, bajo las mismas concentracio-
nes y condiciones de crecimiento. Los resultados obtenidos demostraron
claramente que las plantas que crecieron en el medio que contenia bra-

41
sinoesteroides lograron sobrevivir después de ser tratadas a bajas tem-
peraturas, siendo la concentración 4 mg/L la que mostró un mayor efecto
sobre la sobrevivencia y la concentración de 8 mg/L la que influyó más en
el crecimiento; en comparación con los brotes que fueron crecidos en el
medio que contenia solamente BA (testigo), los cuales no lograron sobre-
vivir. Adicionalmente, las pruebas de microscopia electrónica demostra-
ron un claro efecto en la preservación, la fisiología y la integración de los
brotes crecidos y mantenidos en Brasinolide.

Establecimiento de banco de germoplasma in vitro


Se inicia con el establecimiento y multiplicación (Figura 4) de yemas axi-
lares de las diferentes accesiones de aguacate en medio de cultivo MS
complementado con vitaminas MS, mioinositol 100 mg/l, BA 2 mg/l, áci-
do indolbutírico (AIB) 0.1 a 0.2 mg/l, azúcar 30 g/l, agar-agar (Sigma ®)
5 g/l y pH a 5.7. Se realizaron dos pruebas de ajuste en aguacate de la
raza Antillana, en la primera se establecieron 17 tratamientos conforma-
dos por las combinaciones de BA (0, 0.5, 1.0, 2.0 y 2.5 mg/l) y AIB (0,
0.05, 0.1, 0.2 y 0.25 mg/l) y en la segunda se repitieron 10 tratamientos
(Ramírez, 2004).

Se cuenta con 44 colectas en fase de establecimiento y 59 en multi-


plicación para ser sometidas de inmediato a tratamiento de conserva-
ción de yemas, con procedimiento ya determinado (Ángel, 2003). En las
pruebas de ajuste con la raza Antillana se observo la mejor respuesta a
2.0 mg/l de BA y 0.05-0.1 mg/l de AIB (Figuras 5, 6 y 7), se logro obte-
ner 4.3 cm en promedio de longitud de brote a los 100 días del estableci-
miento in vitro con buena conformación, coloración y reducida formación
de callo (Cuadro 4); tratamiento de reguladores de crecimiento similar al
encontrado por Vidales (2002) con la raza Mexicana, solamente incre-
menta el AIB a 0.2 mg/l.

Figura 4. Brotes de aguacate criollo raza


Mexicana en fase de multiplicación.

42
Figura 5. Brotes provenientes de yemas axilares de
aguacate criollo Antillano a los 43 días del estableci-
miento in vitro. A) Brotes sin reguladores B) Brotes
con 0.25 mg/l de AIB + 2.5 mg/l de BA

Figura 6. Formación de callo en brotes provenientes


de yemas axilares de aguacate criollo Antillano. A)
Con 2.0 mg/l. B) Con 0.05 mg/l de AIB + 0.5 mg/l
de BA. C) Con 0.1 mg/l de AIB + 0.5 mg/l de BA.

Figura 7. Brotes obtenidos a partir de yemas axilares


de aguacate criollo Antillano a los 43 días del esta-
blecimiento in vitro. A) Sin reguladores, B) Mejor
tratamiento con 0.05 mg/l de AIB + 2 mg/l de BA.

43
Cuadro 4. Características cualitativas de brotes in vitro regenerados a partir de yemas axilares de aguacate criollo Antillano.

Forma del bro-


AIB BA Color del brote Formación del callo
te
43 103 43 103
(mg/l ) (mg/l ) 43 días 103 días
días días días días
0.0 0.0 V V R FF P FF P
0.5 VC C LC LC FC R CF R
1.0 VC C R LC FP R FC R
2.0 V C LC LC FC R FC R
0.05 0.0 V V R LC FC R CF R
0.5 - - - - FC R* CF M*
1.0 V V R LC FF R FF R
2.0 VO VO R R FF P FF P
0.1 0.0 V V R MC FC R FC R
0.5 V V R LC FC R FC R
1.0 V C LC MC FC M CF M
2.0 V C LC MC FP M CF M
0.2 0.0 V C R LC FF M FC M
0.5 V C R LC FC M CF M
1.0 - - - - FF M* FC M*
2.0 V C R LC FC M FC M
0.25 2.5 VC C LC MC CF M CF M

COLOR: FORMA: CALLO:


VC= verde claro R= recta FF= friable
V= verde LC= ligeramente curvada FC= friable-compacto
VO= verde obscuro MC= muy curvada CP= compacto-friable
C= café P= poco
R= regular
* Formación de callo en explantes sin brotes M= mucho

44
Avances de investigaciones
Biotecnológicas en aguacate
(VI Congreso Mundial de la Palta,
celebrado en Viña del Mar, Chile, 2007)

En Biotecnología se presentaron estudios en relación a la evaluación de


germoplasma mediante el uso de marcadores de microsatélites, por me-
dio de catorce de estos, se estudio la variación genética de 224 accesio-
nes (394 plantas) de Germoplasma de Miami, Florida y un conjunto de
34 clones de la Universidad de California, los 14 loci de microsatélites tu-
vieron un promedio de 18.8 alelos por locus; aunque existieron muchos
alelos únicos, no se encontró ningún marcador especifico para la raza,
observaron una concordancia general entre raza hortícola y los grupos
obtenidos de los datos moleculares; el análisis de coordenadas principa-
les, agrupo las accesiones de la raza Mexicana y Guatemalteca en dos
grupos diferentes, cabe señalar que la raza Antillana también se reunió
en un grupo diferente único y mayor (Schnell et al., 2007)

El grupo de España de Málaga (Viruel et al., 2007) desarrollaron un


mapa genético con marcadores SSRs y AFLPs en aguacate, mapa que
pretenden utilizar en la búsqueda de marcadores ligados a tolerancia a
la podredumbre blanca, causada por el hongo Rosellinia necatrix. Tam-
bién Librada y Hormaza (2007) de Málaga caracterizaron 75 accesio-
nes de aguacate empleando SSRs con 16 microsatélites, detectaron
156 fragmentos de amplificación oscilando entre 4 y 16 por locus con
un valor medio de 9.75 alelos por locus; todos los microsatélites resulta-
ron altamente informativos con una heteregocidad de 0.5 y una probabi-
lidad de identidad inferior a 0.36. En transformación genética Palomo et
al (2007) indicaron que desarrollaron un protocolo eficiente de transfor-
mación de embriones somáticos de aguacate mediante A. tumefaciens,
inocularon cultivos embriogénicos en estadio globular con la cepa AGL1,
misma que contenía el plásmido pBINUbiGUSInt con los genes marca-
dores de neomicina fosfotransferasaII (nptII) y β-glucuronidasa (uidA), a
los 5 meses obtuvieron embriones transgénicos en medio de selección
con concentraciones de Kanamicina, han obtenido porcentajes de trans-
formación que fluctúan en el rango de 0.8-3.3, el protocolo lo están em-

45
pleando para obtener material tolerante a Rosellinia necatrix uno de los
principales problemas en el sur de España, la línea embriogénica D6 la
están transformando con el gen NPR-1 de Arabidopsis thaliana, este gen
tiene funciones en la transducción de señales de las vías SA y JA/etile-
no implicadas en la resistencia sistémica.

En Estados Unidos de Norteamérica Litz et al (2007) realizaron trans-


formación genética con el gen S-adenosilmetionina hidrolasa (SaMaSa)
que degrada el compuesto S-adenosilmetionina, precursor del etileno,
este gen lo incorporaron al vector pAG4092 bajo el control de promotor
de una celulasa específica del fruto, junto con nptII, que otorga resisten-
cia a sulfato de kanamicina; sobre papel filtro depositaron masas proe-
mbriogénicas y las dañaron ligeramente con un pincel, posteriormente
realizaron cocultivo con la cepa EHA 105 de Agrobacterium tumefaciens
con el vector anterior en 50 ml de medio liquido. Los brotes de embrio-
nes somáticos transformados se microinjertaron sobre plántulas “Peter-
son”, con el fin de acelerar la floración de los “Suardia” transformados se
injertaron púas sobre patrones intermedios “Hass” y “Lula”, mencionaron
que aunque no están floreciendo han observado alteraciones estables
en la morfología, debidas probablemente a inserciones en distintos loci,
con este procedimiento pretenden alargar la vida de almacenamiento y
permitir la conservación en el árbol de las variedades Antillanas.

México presentó estudios sobre genómica del fruto de aguacate crio-


llo (Persea americana Mill. var. drymifolia), se genero librerías de cDNA
de fruto y semilla y también librerías genómicas, mismas que están se-
cuenciando actualmente y a la fecha de un análisis preliminar tienen que
el 42% de los genes están relacionados con metabolismo, 20% son de
función desconocida, 14% de maduración de fruto, 8% síntesis de áci-
dos grasos, 6% de respuesta a patógenos, 6% de genes no reportados y
4% genes involucrados en senescencia (López-Gómez et al., 2007). En
criopreservación Vidales-Fernández (2007) mostró avances en la des-
hidratación y soluciones crioprotectoras de yemas axilares de aguacate
producidas in vitro, en donde deshidratando este tejido en campana de
flujo laminar durante 60 minutos y manteniendo las yemas en la solución
PVS4 es posible su conservación a 0°C. En tanto que Vargas (2007) se-
ñalo que hay respuesta de las yemas axilares de aguacate producidas
in vitro a -20°C cuando se cultivan en un medio MS suplementado con
8 mg L-1 de brasinolida.

46
Perspectivas de la Biotecnología en Aguacate
La biotecnología aporta enormes ventajas en los procesos del mejoramiento
genético o bien en aspectos de postcosecha. Por consiguiente resulta funda-
mental la realización del genoma del aguacate, para poder tener una preci-
sión de los genes que posee esta especie y un uso inmediato de estos en el
mejoramiento con apoyo de procesos biotecnológicos, que acorten tiempos
y reduzcan el costo de obtención de variedades mejoradas puntualmente,
es decir, con la inserción de secuencias que aporten ventajas agronómicas.

La conclusión de procesos de criopreservación de tejidos que reduzcan


los costos de mantenimiento y riesgos de pérdida de germoplasma.

El uso de marcadores moleculares que apoye el proceso de selección


y para ordenar, caracterizar y aprovechar la variabilidad genética; herra-
mienta importante también en la identificación rápida y exacta de pató-
genos y otros organismos (Salinas, 2001).

En la variedad injertada
Indudablemente que se requiere trabajar más intensamente dentro del
genero Persea en la búsqueda de secuencias o genes de resistencia a
enfermedades como la antracnosis causada por Colletotrichum gloeos-
porioides y roña por Sphaceloma persea o plagas como Trips, araña
roja, barrenadores de ramas y semilla, en aspectos de tolerancia o re-
sistencia a bajas temperaturas, menor porte, bloqueo en la producción
de etileno o de la maduración de fruto e incorporar a la variedad Hass.

En el patrón o portainjerto
Trabajar sobre la resistencia a tristeza causada por Phytophthora cin-
namomi y podredumbre blanca por Rosellinia necatrix e insertar en los
mejores portainjertos previamente seleccionados por su resistencia a
sequía o a la alcalinidad.

Conclusiones
La biotecnología resulta ser una herramienta importante en los procesos
de investigación del aguacate.

Los resultados obtenidos en investigaciones biotecnológicas son so-


bresalientes, sin embargo, se requiere intensificar los estudios para ob-
tener logros inmediatos que permitan tener con el sistema producto
aguacate un proceso de producción sustentable.

47
Literatura Consultada
1. Ángel, P.M.E. 2003. Influencia de medios mínimos, inhibidores del
crecimiento y temperatura en la conservación in vitro del germoplas-
ma de aguacate (Persea americana Mill. var. drymifolia). Universi-
dad de Colima. Tesis de Doctorado en Ciencias del área ciencias
agrícolas y forestales. 123 p.
2. Banerjee, N y De Langhe, E. 1983. A tissue culture method for rapid
clonal propagation and storage under minimal growth conditions for
Musa. Plant Cell Reports. 4: 351-354
3. Clarke, B.C., Moran, L.B. y Appels, R. 1989. DNA analyses in wheat
breeding genome 32: 334-339.
4. Clegg, M. T.; Kobayashi y Zhong Lin J. 1999. The use of molecular mar-
kers in the management and improvement of avocado (Persea america-
na Mill,) Revista Chapingo serie Horticultura, Núm. 5. 227-231.
5. Chin, H.F. 1988. Recalcitrant seeds. A status report. IBPGR. Rome
Italy. 28 p.
6. Cuiris, P. H. 2008. Caracterización molecular de aguacate (Persea
americana Mill.) raza Mexicana mediante ISSRs. Tesis de Maestro
en Ciencias. Universidad Autónoma de Nayarit. 99 p.
7. Efendi, D.; Litz, R. E. y Al Oraini, F. 2001. Cryopreservation of em-
bryogenic avocado (Persea americana Mill.) cultures. In Viitro Cell.
Dev. Biol. 37. 39 A (Abstract).
8. Guillén, A.H.; Álvarez, G.G.; Vidales, F.I.; Ángel, P.M.E.; Tapia, V.L.M.
2003. Aislamiento de ADN genómico de aguacate (Persea america-
na Mill. ). p. 295. In: Almager, V.G. et al. (eds). X Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. 20 al 24 de octu-
bre del 2003. Chapingo, Mex. México. Vol. 10.
9. Karp, A.; Kresovich, S.; Bhat, K.V.; Ayad, W.G. y Hodgkin, T. 1997.
Molecular tools in plant genetic resources conservation. A guide to
the technologies. IPGRI Technical Bulletin No. 2. Rome, Italy.
10. Librada, A. M. y Hormaza, J.I. 2007. Caracterización molecular y
análisis de la diversidad genética en 75 accesiones de aguacate em-
pleando SSRs. Resumen en la memoria del VI Congreso Mundial de
la Palta, celebrado en Viña del Mar, Chile. p. 54.
11. Lindsey K. Y Jones M.G.K. 1992. Biotecnología Vegetal Agrícola.
Edit. Acribia. Zaragoza, España. pp.275.
12. Litz, R., Efendi, D., Raharjo, S.H.T., Padilla, G. y Moon, P.A. 2007.
Transformación genética de aguacate con S-adenosilmetionina hi-
drolasa (SAMASA) y evaluación de los transformantes después de

48
tres años. Resumen en la memoria del VI Congreso Mundial de la
Palta, celebrado en Viña del Mar, Chile. p. 55.
13. López-Gómez, R., Torrés-Cárdenas, Y., Chávez-Moctezuma, M.,
Salgado-Garciglia, R., Jiménez-Moraila, B., Corona-Armenta, G. y
Herrera-Estrella, L. 2007. Genómica del fruto de aguacate criollo
(Persea americana Mill. var. drymifolia). Resumen en la memoria del
VI Congreso Mundial de la Palta, celebrado en Viña del Mar, Chile.
p. 75.
14. Maruyama E., Kinoshita I., Ishii K., Ohba K. Y Sakai A. 1996. Cryo-
preservation approach for the germoplasm conservation of the tro-
pical forest tree species: Cedrella odorata L., Guazuma crinita Mart.
and Jacaranda mimosaefolia D. Don. Plant Cell and Mol. Biol. Lett
13 (3): 297-310.
15. Murashige, T. y F. Skoog. 1962. A revised medium for rapid growth and
bioassays with tobacco tissue culture. Physiol Plant. 15: 443-497
16. Palomo-Ríos, E., Sánchez-Romero, C., Mercado-Carmona, J.A. y
Pliego-Alfaro, F. 2007. Efecto del genotipo sobre la eficiencia de
transformación de cultivos embriogénicos de aguacate. Resumen
en la memoria del VI Congreso Mundial de la Palta, celebrado en
Viña del Mar, Chile. p. 56.
17. Raya, M.Y.A. 2004. Efecto de la temperatura, sales minerales y os-
moreguladores sobre la conservación in vitro de masas proembrio-
génicas y embriones somáticos de aguacate (Persea americana
Mill.) var. Hass. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidal-
go. Facultad de Agrobiología “Pdte. Juárez”. Tesis de Licenciatura.
18. Ramírez, S.T. 2004. Efecto de reguladores del crecimiento en la bro-
tación in vitro de aguacate criollo antillano (Persea americana Mill. var.
americana). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fa-
cultad de Agrobiología “Pdte. Juárez”. Tesis de Licenciatura.
19. Salgado-Garciglia R, D. Díaz y J.C. Espinoza. 1997. Las técnicas
de cultivo de tejidos vegetales y su aplicación biotecnológica. Cien-
cia Nicolaita, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
14:1-11.
20. Salinas, G. G. E. 2001. Impacto, presente y futuro de la biotecno-
logía en el mejoramiento de solanáceas. Facultad de Agronomía,
Universidad Autónoma de Nuevo León. Ponencia en Buenavista,
Saltillo, Coahuila.
21. Schnell, R.J., Brown, J.S., Olano, C.T., Ayala-Silva, T., Kuhn, D.N.
y Motamayor, J.C. 2007. Evaluación de germoplasma de aguaca-
te mediante el uso de marcadores de microsatélites. Resumen en

49
la memoria del VI Congreso Mundial de la Palta, celebrado en Viña
del Mar, Chile. p. 48.
22. Uragami A., A. Sakai and M.Magai. 1990. Cryopreservation of dried
axillary buds from plantlets of Asparagus officinalis L. Grown in vitro.
Plant Cells Reports 9, 328-331.
23. Valladares, R.S. 2005. Conservación in vitro de yemas axilares mi-
cropropagadas de aguacate (Persea americana Mill.). Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Agrobiología
“Pdte. Juárez”. Tesis de Licenciatura.
24. Vargas, V. M. 2006. Efecto fisiológico de brasinoesteroides y crio-
protectores sobre yemas axilares de aguacate criollo producidas in
vitro. Avances de investigación. Universidad Autónoma de Nayarit.
25. Vargas, M., Rocha, C., Vidales, I. y Ángel, E. 2007. Uso de la bra-
sinolida en la propagación in vitro y criopreservación de brotes de
aguacate criollo. Resumen en la memoria del VI Congreso Mundial
de la Palta, celebrado en Viña del Mar, Chile. p. 53.
26. Vargas, V. M. 2008. Efecto fisiológico de brasinoesteroides y crioprotec-
tores sobre yemas axilares de aguacate criollo producidas in vitro. Tesis
de Doctor en Ciencias. Universidad Autónoma de Nayarit.
27. Vidales, F. I. 2002. Efecto de los reguladores de crecimiento en los
procesos de organogénesis y embriogénesis somática de aguacate
(Persea americana Mill.) Tesis Doctoral. Área Ciencias Agrícolas y Fo-
restales. Universidad de Colima. Tecomán, Colima, México. 150 p.
28. Vidales-Fernández, I., Rodríguez-Jiménez, J., Salgado-Garciglia,
R., López-Gómez, R., Angel-Palomares, E. y Guillén-Andrade, H.
2007. Deshidratación y soluciones crioprotectoras de aguacate crio-
llo (Persea americana Mill. var. drymifolia) producidas in vitro. Resu-
men en la memoria del VI Congreso Mundial de la Palta, celebrado
en Viña del Mar, Chile. p. 59.
29. Viruel, M.A., Gross, E. y Barceló, A. 2007. Desarrollo de un mapa
genético con marcadores SSRs y AFLPs en aguacate. Resumen en
la memoria del VI Congreso Mundial de la Palta, celebrado en Viña
del Mar, Chile. p. 52.
30. Vos, P., R. Hogers, M. Bleeker, M. Reijans, T. Van de Lee, M. Hornes,
A. Frijters, P.J. Peleman, M. Kulper y M. Zabeau. 1995. AFLP: a new
technique for DNA fingerprinting. Nucleic Acids Res. 23: 4407-4414.
31. Weber, J. L., P. E. May. 1989. Abundant class of human DNA po-
lymorphims which can be typed using the polimerase chain reaction.
Am. J. Hum. Genet. 44: 388-396.
32. Williams, J. G. K., A. Kubelik, K. J. Livak, J. A. Rafalski y S. V. Tingey.

50
1990. DNA polymorphisms amplified by arbitrary primers are useful
as genetics markers. Nucleic Acids Res. 18: 6531-6535.
33. Withers, L. A. 1984. Germoplasm conservation in vitro: present state
of research and its applications. In crop genetic resources: conser-
vation and evaluation. Ed. by J. H. W. Holden, J.T. Williams. London,
Geroge Allen & Unwin, pp 139-157
34. Zietkiewicz, E.; Rafalski, A.; y Labuda, D. 1994. Genome fingerprin-
ting by simple sequence repeat (SSR) anchored polimerase Chain
reaction amplification. Genomics 20: 176-183.

51
Estudio del viroide de la mancha del sol
(ASBVd) en cultivos embriogénicos
y plantas de aguacate
Isidro E. Suárez1 , Richard E. Litz2 y Raymond J. Schnell3

Plantas de aguacate del cultivar Vero Beach SE2, infectado con ASB-
Vd, fueron recuperadas vía embriogénesis somática como una estra-
tegia para recuperar clones sanos a partir de cultivares infectados con
el síndrome del viroide de la mancha del sol. Los tejidos embriogénicos
fueron inducidos en medio compuesto por sales mayores B5, sales me-
1 nores MS, 45 g de sacarosa y 0.41 µM de picloram, y fueron manteni-
Departamento
de Ingeniería dos en suspensión en medio MS3:1N (MS con 12 mg l-1 NH4NO3, 30.3
Agronómica y mg l-1 KNO3, 0.41 µM picloram y (en mg l-1) tiamina HCl, (0.4), myo-inosi-
Desarrollo Rural,
Universidad de tol (100) y sacarosa (45.000). Los embriones somáticos desarrollaron en
Córdoba, Carrera 6 medio sin suplemento de reguladores de crecimiento. Las plantas fueron
N° 76 - 103, Mon-
tería, Colombia. recuperadas de los embriones somáticos maduros en medio semi sóli-
Tel: (4) 790 8023, do MS suplementado con 4.44 µM BA y 2.89 µM GA3, y posteriormen-
Fax (4) 786 0255.
isuarez@sinu.
te se mantuvieron en medio semi sólido MS básico. La indexación con
unicordoba.edu.co RT-PCR y la secuenciación de los ADN complementarios clonados, per-
2 mitió detectar la presencia de ASBVd en los tejidos embriogénicos indu-
Tropical Research cidos, los embriones somáticos desarrollados y en los tejidos foliares de
and Education
Center, University las plantas regeneradas, lo cual indica que la regeneración de plantas a
of Florida, 18905 partir de tejidos nucleares no es una estrategia efectiva para eliminar AS-
SW 280 Street,
Homestead, FL BVd. Los análisis de las secuencia aisladas permitieron detectar la pre-
33031, USA. sencia de diferentes variantes de ASBVd en cada uno de los estados de
3 desarrollo indicando que el proceso embriogénico permite al viroide au-
National Germ-
plasm Reposi-
mentar su variabilidad genética.
tory, USDA, ARS,
13601 Old Cutler
Rd, Miami, FL
Palabras clave
33158, USA ASBVd, aguacate, mancha del sol, RT-PCR, variación genética.

52
Avances en la caracterización morfológica
de progenies de aguacate criollo en Michoacán
Antonio Larios Guzmán*, Luis Mario Tapia Vargas*, Ignacio Vidales Fernández*,
Mauro Raúl Mendoza LópezP*, Rodrigo Teniente*, Francisco Javier Villaseñor Ramírez*

Resumen
Actualmente la fruticultura ha tomado gran importancia en todo el mun-
do y en particular en nuestro país, debido a que constituye una activi-
dad que es remunerativa y con un alto potencial para su producción en
México ya que es una alternativa para el campo mexicano. En México
existe una amplia diversidad genética de aguacate y sus parientes sil-
vestres (Ben Ya’acov, 1992); sin embargo, la destrucción de los hábitats
naturales está ocurriendo a un paso alarmante. De ahí que se demanda
urgentemente la colecta de germoplasma, para su conservación y usos
potenciales en la mejora genètica. La caracterización agromorfológica
del material colectado es una actividad primaria al uso de germoplasma
(Karp et al., 1997).Con el objeto de conocer los recursos genéticos de
aguacate y especies afines existentes en México, su distribución geo-
gráfica y diversidad genética, se han efectuado misiones de colecta en
tres cuartos del territorio nacional mexicano. Los àrboles, frutos, semillas
y muestras vegetativas, se caracterizaron de acuerdo a la guía UPOV.
Se tiene una primera aproximación a la clasificación taxonómica. A la fe-
cha se cuenta con mas de 700 colectas donde se incluyen ejemplares de
Persea americana Mill. con sus tres razas hortícolas, así como de Per-
sea schiedeana Nees.

Palabras Clave
Recursos fitogenéticos, Persea americana y Persea schiedeana, colec-
tas, caracterización, diversidad genética.

* Introducción
INIFAP Campo
Experimental El aguacate (Persea americana Mill.) es originario de México y Cen-
Uruapan. Av. troamérica. En la actualidad se cultiva comercialmente en más de 50
Latinoamericana
1101. C.P. 60080.
países, y su producción es en promedio de dos millones de toneladas
Uruapan, Mich. anuales. México es el mayor productor con cerca del 40 % de la produc-
Mexico.
tapia.luismario@
ción mundial. En México existe una amplia diversidad genética de agua-
inifap.gob.mx cate y especies afines en estado silvestre (Ben Ya’acov, 1992), la falta de

53
información confiable sobre los recursos genéticos de esta especie en
nuestro país limita los esfuerzos enfocados hacia su mejoramiento ge-
nético. La caracterización agromorfológica y molecular del material co-
lectado es una actividad primaria para el uso de germoplasma (Karp et
al., 1997). Los marcadores genéticos suministran valiosas herramientas
para ayudar en la creación de las combinaciones genéticas deseadas,
y en la identificación y selección de genotipos deseables (Clegg, 1999).

El aguacate por tener una semilla “recalcitrante” no es posible almace-


narlo en un banco de semillas, porque estas no se pueden deshidratar
y almacenar a temperaturas bajo 0oC; por lo tanto, debe ser conserva-
do en colecciones en campo o bajo condiciones in vitro (Chin, 1988). La
conservación de germoplasma por métodos tradicionales demanda ero-
gaciones importantes, por la mano de obra, espacio y el riesgo al tener
el material bajo presión ambiental. Por lo antes indicado, en el presen-
te estudio se plantea colectar, caracterizar y evaluar germoplasma del
genero Persea para efectos de rescate y conservación con el propósito
de implementar un programa de mejoramiento genético del cultivo del
aguacate.

Casi todos los miembros reconocidos del Subgénero Persea ocurren


primariamente en la misma región: desde la parte central de México,
a través de Guatemala hasta gran parte de Centroamérica. Como evi-
dencia de lo anterior, están los hallazgos de aguacates primitivos en
esa área general desde la Sierra Madre Oriental en el estado de Nuevo
León, México, hasta Costa Rica en Centroamérica, apoyando la supo-
sición de que se trata de un centro de origen del aguacate, y probable-
mente de todo el Subgénero Persea (Bergh, 1992). Esa área general
coincide en gran parte con la descripción de Vavilov (1931, 1951, citado
por Hawkes, 1991), del llamado Centro Principal de Origen VII, que in-
cluye a México, Centroamérica y el Caribe.

Tres de esos tipos diferentes Persea americana son en la actualidad


ampliamente conocidos a nivel mundial como subespecies ó varieda-
des botánicas de P. americana: P.americana ssp drymifolia, P. ameri-
cana ssp. guatemalensis y P. americana ssp americana (Bergh, 1992).
Desde hace varios años esos tres tipos se han conocido en los círculos
hortícolas como razas ecológicas o razas hortícolas: Mexicana, Gua-
temalteca y Antillana respectivamente (1992; Bergh, 1992). En el área
de origen del aguacate con sus tres razas, se ha generado una gran di-

54
versidad genética; decenas de miles de árboles silvestres provenientes
de semilla existen actualmente bajo condiciones ecológicas muy varia-
das. La selección natural principalmente, y la acción del hombre duran-
te miles de años, ha producido tipos adaptados a esas regiones (Ben
ya’acov, 1992a).

Por ser el aguacate una especie de polinización abierta, contiene una gran
variabilidad genética con posibilidades casi ilimitadas para su aprovecha-
miento (Bergh, 1992). De esta manera, la utilización de la diversidad gené-
tica existente ya sea como variedades, portainjertos y en general para el
mejoramiento de la especie, es invaluable para el desarrollo del aguacate
bajo condiciones de estrés (Zentmyer y Schieber, 1992).

El objetivo del presente trabajo es, colectar, preservar, caracterizar y


evaluar material genéticos del género Persea para efectos de rescate
genético, conservación de recursos fitogenéticos naturales y constitu-
ción de la base material de lanzamiento de un programa de mejoramien-
to genético del aguacate.

Materiales y Métodos
Se han realizado viajes de colecta de aguacate en 182 localidades (ini-
ciado por el Ing. José de la Luz Sánchez Pérez). Se colectaron princi-
palmente frutos de aguacate y en algunos casos material vegetativo. El
material colectado fue principalmente de cultivares nativos, conocidos
como criollos, y en menor proporción materiales derivados de cultivares
mejorados y silvestres.

Para la planeación y ejecución de las actividades de colectas se siguie-


ron las recomendaciones del International Plant Genetic Resources Ins-
titute (Painting, 1996)

Para los sitios o áreas de colecta se registraron las altitudes y adicio-


nalmente se registraron variables como latitud, tipo climático clase de
suelo (Clasificación FAO), temperaturas y precipitación pluvial medias
anuales, con el apoyo de la cartografía del Instituto Nacional de Estadís-
tica Geografía e Informática (INEGI), y la publicación “Modificaciones al
sistema de clasificación climática de Köppen” (García, 1998). Un ejem-
plo de registro se muestra en el Cuadro1.

55
El material colectado se caracterizó de acuerdo a la “Guía para la eva-
luación de la distinción, homogeneidad y estabilidad: Aguacate (Persea
americana Mill)” de la Unión Internacional para la Protección de Obten-
ciones Vegetales (UPOV). En los Cuadros 2 a 4 se ejemplifican las va-
riables registradas en la caracterización de desarrollo vegetativo, fruto
maduro, pedicelo, fruto madurado y semilla. Adicionalmente se registró
información sobre la fuente de recolección, tipo y estado de la muestra
(IPGRI, 1995).
Cuadro 1. Ejemplo de la descripción del sitio / área de colecta.

Num. 52 Clave del sitio / área de colecta 21ATX1


Entidad federativa: Puebla Municipio: Atlixco
Localidad(es): Atlixco
Clima predominante: Templado subhúmedo (C (w1) (w) i g w”)
Feozem háplico + Andosol ócrico +
Suelos predominantes:
Regosol éutrico (Hh + To + Re / 1)
Latitud: 18° 55’
Longitud: 98° 27’
Isotermas (°C) 17.9
Isoyetas (mm) 876.6
Altitud (m) 1840

El fruto maduro se define como el fruto fisiológicamente maduro listo


para su cosecha. El fruto madurado se define como el fruto listo para
ser consumido.

Tomando como base esa caracterización, se efectuó una primera aproxi-


mación a la clasificación taxonómica de los materiales colectados, basán-
dose en las características de fruto sugeridas por Bergh (1992).

En función de los resultados de la caracterización morfológica de los


materiales colectados, se han identificado las regiones del país que al-
bergan una mayor diversidad genética de aguacate y especies afines,
derivada ya sea de la variabilidad dentro de una misma raza hortícola,
de la presencia de mas de una raza compartiendo el mismo hábitat, o
bien por la presencia de híbridos naturales entre razas.

56
Cuadro 2. Ejemplo de caracterización de muestras vegetativas
Número: 93 Pedigree: 15XTR-04
Caracterización de desarrollo vegetativo
Hoja: porte (durante el crecimiento activo) erecto
Lámina de la hoja: pliegues plano ó lig. cóncavo
Lámina de la hoja: tamaño mediano
Lámina de la hoja: forma elíptica
Lámina de la hoja: forma de la punta acuminada
Lámina de la hoja: torcido de la punta ausente
Lámina de la hoja: Ondulación del margen ausente ó muy débil
Lámina de la hoja: conspicuidad de venación (haz) conspicuo
Lámina de la hoja: relieve de venación (haz) deprimido
Lámina de la hoja: densidad de la pubescencia escasa
Lámina de la hoja: aroma de anís fuerte
Pecíolo: acanaladura incompleta
Cuadro 3. Ejemplo de caracterización de fruto maduro y pedicelo.
Número: 49 Pedigree: 16UPN-23
Caracterización de fruto madurado
Tamaño Pequeño (1)
Forma de la parte basal del fruto redondeado
Relación longitud / diámetro mayor 1.234
Cavidad del pedicelo presente
Relación longitud del cuello / ancho 1.6
Forma de la región estilar redondeado
Restos de la superficie estigmática prominente
Tamaño de las lenticelas grande
Color de las lenticelas rojizo
Conspicuidad de las lenticelas conspícuo
Distribución de las lenticelas separadas
Lustre débil
Relieve de la superficie lisa
Persistencia del perianto débil
Ancho de la cavidad del pedicelo estrecha
Posición del pedicelo a lo largo de la axila
Caracterización de pedicelo:
Longitud medio
Conspicuidad de la unión al pedúnculo conspícuo
Diámetro comparado con el pedúnculo mas grande
Forma cilíndrica
En forma de "cabeza de clavo" ausente
Color verde
Superficie rugosa

57
Las semillas de los frutos tanto de P. americana como de P. schiedeana
se germinaron en bolsas de plástico en condiciones de vivero, y el ma-
terial vegetativo de P. americana se injertó sobre portainjertos de agua-
cate de la raza mexicana. Cuando las plantas de vivero alcanzaron un
estado de desarrollo adecuado, se transfirieron a huertos que fungen
como colecciones de campo, uno de ellos en Uruapan Michoacán que
alberga los materiales provenientes de climas templados y subtropica-
les, y otro huerto en Apatzingán Michoacán, en donde se ubica el mate-
rial originario de climas cálidos.

Al momento de las colectas, siempre que fue posible, se entrevistó a


las personas que proporcionaron el material genético para conocer su
opinión sobre la conservación y aprovechamiento de recursos genéticos
de aguacate, y en general la importancia de estos para su vida cultural
y la economía familiar.
Cuadro 4. Ejemplo de caracterización de fruto madurado y semilla.

Número: 452 Pedigree: 18XAL-05


Caracterización de fruto madurado
Color de la cáscara verde oscuro
Espesor de la cáscara muy gruesa
Textura de la cáscara corchosa
Adherencia de la cáscara a la pulpa media
Color principal de la pulpa crema
Color de la pulpa cercana a la cáscara verde pálido
Ancho de la capa coloreada Cercana a la cáscara media
Conspicuidad de fibras en la pulpa inconspícuo
Textura de la pulpa suave
Firmeza de la pulpa media
Aroma de anís de la pulpa ausente
Amargor de la pulpa ausente
Ubicación de la semilla en la cavidad apretada
Caracterización de semilla
Tamaño comparado con el fruto pequeño
base achatada,
Forma de la sección longitudinal
ápice redondeado
Forma de la sección transversal circular
Poliembrionía ausente
Adherencia de la cubierta al embrión

58
Superficie del cotiledón ligeramente rugosa
Dimensiones en fruto y semilla:
Longitud de fruto (cm) 11.5
Diámetro de fruto (cm) 8.0
Relación longitud / diámetro: 1.444
Peso de fruto (g) 316.7
Peso de semilla (g) 46.5
Relación peso semilla / peso de fruto: 14.70%

Resultados y Discusión
Se han efectuado a la fecha 724 colectas de aguacate y especies afi-
nes. Las 182 localidades muestreadas en 24 estados, se han agrupado
en 129 sitios o áreas de colecta en los cuales se registró la información
de ubicación geográfica, las variables de tipo climático, clases de suelo,
temperatura y precipitación media anual, altitud sobre el nivel del mar,
latitud, y longitud.

Una de las características importantes de los frutos es su peso. En la


caracterización de esta variable, se encontraron frutos tan pequeños
como de 23.9 gramos (g) y tan grandes como de 876 g. Al separar por
raza hortícola, se confirma que los frutos pertenecientes a la raza Mexi-
cana son mas pequeños, los de raza Guatemalteca son intermedios, y
los mas grandes pertenecen a la raza Antillana.

En el caso de P. schiedeana se encontraron frutos desde 116 hasta 522


gramos, con un promedio de 279.

Aunque la coloración de la cáscara de la pulpa del fruto no es impor-


tante para discriminar entre razas, y presenta amplia variación dentro de
razas, se encontraron ciertas tendencias que vale la pena mencionar.
En la raza mexicana predominan, en orden de importancia, las colora-
ciones crema y verde pálido, en la raza Guatemalteca crema y amarillo;
y en la Antillana amarillo y crema.

En lo que se refiere a caracterización de la semilla, se encontró que


la forma en sección longitudinal es similar entre las razas Guatemalte-
ca y Antillana, ya que las formas de base achatada con ápice cónico o
redondeado se presentaron en 88.3 y 83.6 % de los casos respectiva-
mente. Para la raza Mexicana, las formas ovada y elíptica representan
el 71 %. En P. schiedeana, la forma elíptica representa casi el 88 % del

59
total de semillas caracterizadas y el resto se reparte por igual entre las
formas ovada y base achatada con ápice cónico.

Como era de esperarse, predominan las colectas de la raza Mexica-


na, debido a que nuestro país es considerado el centro de origen de la
misma, además de que muy probablemente comparte el centro de ori-
gen de la raza guatemalteca con Guatemala. Se puede considerar que
los trópicos húmedo y subhúmedo de México, son áreas de dispersión
de las razas Guatemalteca y antillana.

Cabe hacer la aclaración que dentro de P. americana var. guatemalen-


sis se incluyen dos colectas que coinciden con la descripción del llamado
“Aguacate de mico”, el cual Zentmyer y Schieber (1989) han propuesto
se clasifique como Persea tolimanensis.

En el área de las Huastecas y en el estado de Chiapas se presentan


las tres razas con amplia variación, incluyendo la presencia de híbridos
entre razas. Algo similar aunque no tan marcado, ocurre en el Estado
de Oaxaca, en la zona Mixteco-zapoteca y en las áreas de dispersión
de la costa del Pacífico.

La llanura costera del Golfo que comprende el área Lacandona, los Es-
tados de Tabasco, Veracruz, y parte Sur del Estado de Tamaulipas pare-
ce ser una área natural de dispersión del “chinini” (P. schiedeana), pues
se presenta una muy amplia variación genética que debería ser estudia-
da a detalle. En ésta área, también están ampliamente representadas
las razas Antillana y Guatemalteca.

En la Península de Yucatán, en el área Maya, donde se han encontra-


do los frutos de aguacate de mayor tamaño, predominan las razas Anti-
llana y Guatemalteca así como las mezclas entre ellas.

Conclusiones
México es poseedor de una inestimable riqueza en recursos genéticos
de aguacate, los cuales están esperando ser caracterizados y aprove-
chados de manera sustentable.

Se ha conformado un banco de germoplasma que representa una am-


plia base genética, que será la base de posteriores programas para el
mejoramiento de las especies del género Persea.

60
Bibliografía
1. BEN YA’ACOV, A., et al. 1992. A study of avocado germplasm re-
sources, 1988 -1990. I - General description of the international pro-
ject and its findings. Proc. of Second World Avocado Congress 1992.
pp. 535-541.
2. BEN YA’ACOV, A., et al. 1992.a. A study of avocado germplasm re-
sources, 1988-1990. II.- Findings from the central part of México.
Proc. of Second World Avocado Congress 1992. pp 543-544.
3. BERGH, B. O. 1992. The origin, nature, and genetic improvement of
the avocado. Calif. Avocado Soc. Yearbook. 76 : 61-75.
4. Clegg, M. T.; Kobayashi y Zhong Lin J. 1999. The use of molecular mar-
kers in the management and improvement of avocado (Persea america-
na Mill,) Revista Chapingo serie Horticultura, Núm. 5. 227-231.
5. Chin, H.F. 1988. Recalcitrant seeds. A status report. IBPGR. Rome
Italy. 28p.
6. GARCÍA, E. 1998. Modificaciones al sistema de clasificación climá-
tica de Köppen. 4ª ed. D.F., México.220 p.
7. HAWKES, J. G. 1991. Centros de diversidad genética vegetal en La-
tinoamérica. Diversity 7(1 & 2) : 7-9.
8. IPGRI. 1995. Descriptores para Aguacate (Persea spp.). Instituto In-
ternacional de Recursos Fitogenéticos, Roma, Italia.
9. Karp, A.; Kresovich, S.; Bhat, K.V.; Ayad, W.G. y Hodgkin, T. 1997.
Molecular tools in plant genetic resources conservation. A guide to
the technologies. IPGRI Technical Bulletin No. 2. Rome, Italy.
10. PAINTING, K. 1996. Introduction to Collecting. Unit 8.1.1. of Training
support Materials developed by IPGRI, 25 pp. Rome, Italy.
11. PAINTING, K. 1996a. Planning Collection Missions. Unit 8.2.1. of
Training support Materials developed by IPGRI, 30 pp. Rome, Italy.
12. ZENTMYER, G. A.; E. SCHIEBER. 1992. Persea and Phytophtho-
ra in Latin America. Proc. of Second World Avocado Congress 1992,
pp 61-66.

61

Vous aimerez peut-être aussi