Vous êtes sur la page 1sur 13

Unidad I antropologia de la psicologia

Grupo: 403018_28

Camilo Enrique Díaz Villamil C.C.


Campo Elías C.C
Ana Beatriz Martínez Blanco C.C
Reinaldo Mora C.C
Evelin Pardo C.C

Antropología Psicológica

Tutor
xxxxxx

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD


Escuela: ciencias sociales artes y humanidades
Facultad de psicología

Junio 18
Introducción

La antropología psicológica aborda un estudio interdisciplinario que tiene como objeto de


estudio en común el ser humano, pero enfocados desde distintas perspectivas, las cuales
construyen y elaboran la subjetividad de cada persona.
El presente trabajo, tiene como objetivo reconocer de una manera incipiente esta relación,
pero vista no solamente desde el plano teórico sino que se adentró en lo empírico y se aterriza
a la realidad colombiana.
El eje de la actividad, consiste en realizar el acompañamiento psicosocial, individual y
colectivo a víctimas del conflicto, en el marco del cumplimiento de uno de los acuerdos para
la paz, para lo cual se establecerá en un primer momento la identificación de la problemática
de violencia en Colombia, luego se plantean posibles alternativas para el acompañamiento
psicosocial, luego se identifica las falencias y ventajas, para luego culminar con el estudio
teórico e histórico de la antropología psicológica.
Objetivos

En resumen, las diferentes medidas y mecanismos del Sistema Integral deben contribuir al
cumplimiento de los siguientes objetivos:

• Satisfacción de los derechos de las víctimas, mediante la combinación de mecanismos de


carácter judicial y extra-judicial.

• Rendición de cuentas, mediante el establecimiento de responsabilidades, todos los


participantes en el conflicto, de forma directa o indirecta, combatientes o no combatientes,
deberán asumir su responsabilidad por las graves violaciones e infracciones cometidas en el
contexto y en razón del conflicto armado.

• No repetición, mediante la aplicación de todas las medidas del Sistema –y de otras que serán
acordadas en el Punto 3 de la Agenda– para impedir la revictimización y la repetición, alentar
el rechazo de la sociedad a la guerra y sus efectos, afianzar la terminación del conflicto, e
impedir el surgimiento de nuevas formas de violencia.

• Enfoque territorial, diferencial y de género, mediante el tratamiento diferenciado de


territorios y poblaciones, en especial de las víctimas mujeres, de los niños y las niñas, y de
las poblaciones y a los colectivos más humildes y más vulnerables, y por tanto más afectadas
por el conflicto.

• Seguridad jurídica, mediante el cumplimiento de las condiciones del Sistema Integral y en


especial de la Jurisdicción Especial para la Paz, con las garantías necesarias del debido
proceso.

• Convivencia y reconciliación, mediante la construcción de confianza en el otro a partir de


las transformaciones positivas que en el seno de la sociedad generen los acuerdos de paz, en
especial mediante el reconocimiento de las víctimas, el reconocimiento y establecimiento de
responsabilidades, y en general el reconocimiento por parte de toda la sociedad de la
necesidad de aprovechar esta oportunidad para construir un mejor futuro sobre la base de la
justicia social, el respeto y la tolerancia.

• Legitimidad, respondiendo a las expectativas de las víctimas, de la sociedad en general, y a


las obligaciones nacionales e internacionales del Estado colombiano, incluyendo el
cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo Final.
FASE I.

Consolidado de apreciaciones individuales respecto a la lectura y análisis del escenario y


contexto del Problema.

El actual proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las
FARC, es el intento más serio en las últimas décadas de dar al conflicto interno armado una
salida negociada. Reconocer la existencia del conflicto implica en la práctica aceptar que
existen unas causas que generaron el conflicto y la responsabilidad compartida de los grupos
insurgentes, del estado colombiano y de agentes paraestatales, que en su conjunto
desencadenaron los más despreciables hechos de violencia que transgredieron los principios
más básicos de dignidad humana, una vez se entiende este punto, se debe estar en capacidad
de aceptar la importancia de los diálogos de paz, entendiendo además que se trata de un
desafío en la totalidad de los aspectos que reúne.

Los acuerdos que hasta el momento se han alcanzado son i) los pilares de una reforma rural
integral entre el gobierno y las FARC, es una respuesta clara a la vocación agrarista de la
guerrilla que inicialmente se conformó como un movimiento campesino para acceder a la
propiedad rural, ii) participación política con garantías para la oposición, la guerrilla de las
FARC tiene un proyecto político, y durante los diálogos de paz de “Casa Verde” en el
gobierno de Belisario Betancur, momento en el que decidieron participar en elecciones a
través de la Unión Patriótica, el movimiento insurgente sufrió la persecución y el asesinato
de sus militantes y líderes, por tal razón se deberá garantizar la participación política como
forma de alcanzar los fines que hicieron crecer a la guerrilla, evitando la vía armada para
conseguirlos, iii) el narcotráfico, los cultivos ilícitos y el consumo, es un punto necesario en
la medida en la que es el comercio de sustancias alucinógenas financia buena parte del
accionar militar de las FARC. Se encuentran en proceso de negociación otros puntos como
la dejación de armas, la reinserción a la vida civil, el sometimiento a la justicia, la reparación
a las víctimas y la refrendación de los acuerdos.

En los puntos que faltan está la esencia de un proceso de paz, esto quiere decir, que a través
de un marco jurídico para la paz se deberán garantizar condiciones atractivas para que los
excombatientes se sometan a la justicia y a la vez se administre justicia como medida de
reparación a las víctimas. De esta manera se deberá implementar la justicia transicional que
tenga en cuenta los derechos de las víctimas establecidos en el artículo 28 de la Ley 1448 de
2011, a saber, la verdad, la justicia y la reparación, el país tuvo una experiencia similar con
la desmovilización de los grupos paramilitares durante los años 2003 y 2004, proceso del que
se aprendieron de los éxitos y los fracasos, pero que en especial, logró demostrarle al país las
oscuras alianzas políticas con el paramilitarismo, la barbarie y el terror de nuestra guerra, y
de la necesidad de buscar el fin del conflicto por vías armadas o negociadas.
Un desafío estructural que se deberá resolver de manera inmediata en el escenario de la
justicia transicional es encontrar el equilibrio entre las condenas por delitos graves que violan
el derecho internacional humanitario, y la participación política de los líderes guerrilleros.
Actualmente hay 246 condenas contra jefes de FARC y el ELN por crímenes graves,
incluidos actos de guerra de lesa humanidad, de igual forma agentes del Estado han sido
condenados o están siendo investigados por crímenes contra la población civil como es el
caso de los falsos positivos, por tal razón la discusión central que se deberá dar es si serán
castigados los delitos con igualdad de trato entre agentes estatales e insurgentes, o si se
aplicarán penas especiales para castigar esos delitos, teniendo en cuenta además, el derecho
y la necesidad de justicia para las víctimas del conflicto armado, junto con las obligaciones
internacionales del Estado colombiano en materia de DDHH y DIH.

Lo único que al parecer está claro es que no puede darse un marco de impunidad, ni
establecerse una ley de perdón y olvido en los términos en los que países como España
pretendieron resolver este desafío. Colombia está obligada por el sistema regional y universal
de Derechos Humanos a garantizar la persecución de los responsables de delitos graves,
incluyendo a los líderes guerrilleros que pretendan participar en política.

Aparte de los beneficios en términos económicos y de desarrollo que traería un acuerdo de


paz para nuestro país, queremos resaltar la reconstrucción del tejido social de la sociedad en
general que se ha visto afectada por el conflicto armado, mediante procesos de reconciliación
y perdón.

De forma desafortunada debemos afirmar que la violencia ha vuelto a la sociedad colombiana


más intolerante y sin ningún respeto por el otro ni por su vida, no queremos con la anterior
afirmación generalizar que se trate de la totalidad de colombianos, sin embargo, gran parte
de nuestra sociedad se ha visto afectada y tiene en su pensamiento que todo se tiene que
resolver de forma violenta, ya sea mediante las ofensas, insultos, armas y/o golpes.

Por otro lado, es de suma importancia recuperar el tejido social afectado por el conflicto
colombiano, y esto se logra a partir de la atención y reparación a las víctimas, además de
garantizar verdad, y la no repetición, por lo que en un primer momento, debe realizarse un
acompañamiento psicosocial que permita dilucidar y conocer el estado emocional,
psicológico, económico, social y cultural de los grupos o comunidades que han sido
afectados por la violencia.

Se puede concluir que la PAZ es un anhelo de la comunidad, un nuevo comienzo, un fin;


deseamos vivir en armonía, ser un país tolerante, tener un reconocimiento internacional,
mejoramiento de la economía, el fortalecimiento de la política y sobretodo, la reconciliación
con el pasado violento que hemos vivido, el esclarecimiento de la verdad, la superación del
dolor y el restablecimiento del bien de la sociedad.
FASE II

El grupo realiza un Mapa de ideas, donde se mencionen ideas generales de la problemática a


partir del conocimiento previo de cada integrante del grupo y que socializó en el Foro.

Estudio de la comunidad a
intervenir: ubicación Acercamiento a la realidad de
Clasificación de la población a
geográfica, demografía, las personas víctimas del
atender.
características culturales, conflicto.
económicas y políticas

Reconocimiento y Reconocimiento y
delimitación del impacto de la delimitación del impacto de la Realizar un diagnóstico
afectación. afectación.

Velar la participación en
convivencia pacífica como el
Revisar que necesidades Acompañar y suscitar
camino que promueva el
puedo entrar para equilibrar acciones que logren la
crecimiento en la calidad de
los aspectos de la vida. reparación de las víctimas.
vida: tanto a nivel personal
familiar y social

Retroalimentacion
FASE III

Realizar grupalmente una Tabla, donde se sintetice lo que el grupo sabe y no se sabe para responder
la situación problema planteada.

Lo que se sabe Lo que no se necesita saber


 Se sabe el proceso que se debe llevar  Dependiendo del caso, se llevara a
en un acompañamiento psicosocial considerar que información es
para restablecer y hacer valer los relevante y cual no.
derechos humanos y contribuir a la  De que actores y profesionales se
reparación de víctimas. encuentra conformado el equipo
 La población que se va a atender que interdisciplinario.
son víctimas del conflicto.  Cuáles son los objetivos del
 El marco legal será determinado por acompañamiento psicosocial.
los acuerdos que se concreten en los  Cuanto es el presupuesto y el
diálogos de paz. tiempo para la realización del
 La intervención será de índole acompañamiento psicosocial.
individual y colectiva.  Cuáles son los resultados
 Consiste de un acompañamiento esperados.
psicosocial.  Cuál es la cultura, territorio,
 Que no enfrentamos a una población economía y demás características
victimaria conflicto armado y que es de la comunidad a intervenir.
uno de los escenarios que marca de  ¿Cómo se estructura la Ley de
manera más profunda a los individuos víctimas y cómo está
y a las sociedades. reglamentada?, ya que esto le
 Se debe implementar como una regla compete a otros entes en especial
cardinal se debe prevenir la al estado.
revictimización y evitar la  ¿A quiénes considerada víctimas?
victimización secundaria. puesto que después que haya sido
 Que las victimas están en un poseso vulnerada de algún derecho de este
de deconstrucción y ruptura del tejido tipo y haya sido inversa en el
social, de pérdida del bienestar conflicto presenta sus traumas por
emocional y destrucción de sus eso ya es víctima entra en el
proyectos de vida. poseso de acompañamiento
 Quienes son las víctimas del psicosocial.
conflicto.  Las victimas están en proceso de
 Acompañamiento psicosocial. construcción de una nueva
 Cuáles serán los resultados esperados sociedad para así crear un nuevo
en la fase del conflicto. proyecto de vida.
 Revisar que necesidades puedo entrar  Como se construye la ley de
para equilibrar los aspectos de la vida. víctima.
 A quienes se les consideran
víctimas.
Fase IV

Incluyen las Líneas de Tiempo que cada estudiante elaboró de manera individual. Cada estudiante
identifica el devenir histórico de la antropología Psicológica.

Linea de tiempo presentada por Camilo Enrique Diaz Villamil


Línea de tiempo de CAMPO ELIAS CULMA PRADA.

Escuelas que conforman la


El antropólogo John Honigmann: En esta época los pensadores fueron A mediados de los 70 la
antropología Psicológica
Expresaba que "el área de Cultura cayendo en cuenta de que el juego de la Antropología, la inteligencia
Cognitiva,Cultural y y cultura y la personalidad artificial, la lingüística, la
personalidad. Psicoanalítica. Personalidad, en lo que hace a no podían seguir siendo los mismos psicología, la ciencia
Estados Unidos, por lo menos, se términos. Por consiguiente Francis Hsu cognitiva, contribuyeron al
R OY G OODWIN DA surgimiento de nuevas
suponía que ya estaba muerta; propuso un nombre nuevo "antropología
NDRADE (fundador de la organizaciones cognitivas más
presumiblemente Psicológica" para evitar connotaciones
antropología cognitiva) complicadas
Perdiendo lo que le quedaba de su individualistas que acarreaba la
popularidad en los años 50 noción de personalidad.

Historia 1887-1948 1959 40 50 y 60 1960 70 1961 sigue cs

MURDOCK Y LA HRAF A mediados de los años 1960 la Transcurrido el año


RUTH BENEDICT Se postulaba Psicología transcultural, se inauguró antropología cognitiva se enfocó en 1961 cultura y
como la pionera de estudios sobre con en los años 40, en el contexto una investigaciones de dominios culturales personalidad
cultura y personalidad, reacción explícita contra el como la etnobotánica, la etnozoología, las cerraban su historia
llamándolos configuracionalista,en Particularismo ideográfico boasiano terminologías de parentesco o los colores. que de alguna u otra
sus escritos afirmaba que en cada y contra el impresionismo categorial; Su principal propósito era esclarecer los forma los adentraba
cultura se generaba o moldeaba de su propósito era la determinación de elementos constitutivos de estos dominios en ella.
manera única. regularidades estadísticas entre culturales, así como la forma en que estaban
factores de la personalidad
organizados internamente.
y otros aspectos de la realidad social Por ende sus practicantes suponían que la
y económica. cultura tenía una estructura taxonómica, que
se encontraba en la mente del ser humano.
HELMHOLTZ ABRAM KARDINER 1981

Ya en los años 1850 con En esta época Kardiner se destacaba


Helmholtz como representante se como un psiquiatra psicoanalítico se
había establecido la presencia de hizo popular por sus manifestaciones
"inferencias inconscientes", las de “Personalidad básica o modal”
cuales se definen en como la
persona descifra sus normas,
interponiéndose en su hábitos
anteriores.

1850 1971 1856-1939 1981 SIGLO XX

WARD H. SIGMUND FREUD Finalmente fue en las décadas del siglo


GOODENOUGH Sigmund Freud en esta época se XX donde se afianzo una nueva
Este representante destacó por ser el creador del disciplina “la etnopsicología” que se
manifestaba que la cultura es psicoanálisis, utilizó cuantiosos datos asociaba con la antropología
algo mental, a saber, por ende y análisis de carácter Antropológico sicoanalítica.
todos los procesos que se para dar una nueva dimensión a los
necesitan conocer para estudios sobre la relación del hombre
comportarse de manera con su entorno sociocultural, por ende
conveniente acatando las en su época, la antropología se había
normas que ejerce la sociedad. desarrollado considerablemente
motivo por el cual era utilizada por
varias ciencias (historia,
sociología, pedagogía, la
psicología).
Línea de tiempo de Evelyn Pardo Arcia
Línea De Tiempo De Reinaldo Mora Florez
Tabla de roles.

Nombre Usuario Skype Rol elegido* Funciones del rol


estudiante

Evelyn pardo Responsable de la


Arcia comunicación entre el tutor y
Líder el equipo, como también de
Comunicador: promover activamente el
trabajo en equipo, proponiendo
Evelym.pardo estrategias para la realización
de los productos.
Ana Beatriz Responsable de la relatoría de
Martinez todos los procesos en forma
Blanco relator escrita. También es
responsable por recopilar y
sistematizar la información a
entregar al tutor
Camilo Vigía del Controla el cronograma de
Enrique Diaz tiempo tiempo establecido, y es
Villami grankike_182 responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes
actividades dentro del tiempo
pactado
Campoelias Quien se preocupa por
Culma Prada verificar al interior del equipo
elias.culma Dinamizador que se estén asumiendo las
del proceso responsabilidades individuales
y de grupo, propicia que se
mantenga el interés por la
actividad y por último
cuestiona permanentemente al
grupo para generar puentes
entre lo que ya se aprendió y lo
que se está aprendiendo
Reinaldo Responsable de conseguir el
Mora material y/o las herramientas
Reinaldo 838 utilero
Flòrez de acuerdo a las necesidades
del equipo para el desarrollo
de las actividades y/o
procesos.

Vous aimerez peut-être aussi