Vous êtes sur la page 1sur 11

ALCANTARILLADO

Alumno:
Flores Vasquez Mario Rafael
Profesor:
Ing. Cruz Copca Itzel

Núm. De control:
15040791

Fecha de entrega: lunes 27 de agosto del 2018


Una red de alcantarillado es un sistema de conductos, generalmente tubería, a
través de las cuales se deben evacuar en forma eficiente y segura las aguas
residuales domésticas, y de establecimientos comerciales o pluviales,
conduciéndose a una planta de tratamiento y finalmente, a un sitio de vertido.

Es la red generalmente de tuberías, a través de la cual se deben evacuar en forma


rápida y segura las aguas residuales municipales (domésticas o de
establecimientos comerciales) hacia una planta de tratamiento y finalmente a un
sitio de vertido donde no causen daños ni molestias.
Un sistema de alcantarillado está integrado por todos o algunos de los siguientes
elementos: atarjeas, subcolectores, colectores, interceptores, emisores, plantas de
tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino
final de las aguas residuales podrá ser desde un cuerpo receptor hasta el reúso
dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones particulares de la
zona de estudio.

DATOS NECESARIOS PARA SU DISEÑO:


1.-Aportación de aguas residuales
Es el volumen diario de agua residual entregado a la red de alcantarillado. La
mayoría de los autores e investigadores están de acuerdo en que esta aportación
es un porcentaje del valor de la dotación, ya que existe un volumen que no se
tributa a la red de alcantarillado, como el utilizado para el consumo humano, riego
de jardines, lavado de coches, entre otros.

2.-Gastos de diseño
Los gastos que se consideran en los proyectos de alcantarillado
son: medio, mínimo, máximo instantáneo y máximo extraordinario. Los tres últimos
se determinan a partir del primero.

El gasto medio de aguas residuales se calcula con la siguiente ecuación, en


función de los habitantes servidos y la aportación determinada para cada zona en
estudio. En zonas industriales y comerciales, el cálculo se hace con base en las
demandas del desarrollo correspondiente, multiplicadas por el coeficiente de
aportación y transformadas a l/s.
El valor del gasto mínimo de aguas residuales se calcula con la siguiente
ecuación.

El cálculo del gasto máximo instantáneo (QMinst) se hace con la siguiente


ecuación. Para determinar este gasto es necesario conocer el gasto medio y el
valor del coeficiente de variación. En zonas industriales y comerciales el
coeficiente de variación (M). Se puede calcular utilizando una población
equivalente, en función de la dotación media de la zona.

Y para obtener M se usa la siguiente ecuación:

El gasto máximo extraordinario (QMext) es el resultado de multiplicar el gasto


máximo instantáneo por un coeficiente de seguridad (CS), que garantice el buen
funcionamiento del sistema, en caso de presentarse aportaciones no previstas,
debido a conexiones al sistema de zonas no consideradas, a las aportaciones de
aguas pluviales de las azoteas y patios de las construcciones, o a las causadas
por infiltraciones de aguas freáticas a las redes cuando estas no sean herméticas.

3.-Variables hidráulicas permisibles


-Velocidades
-Pendientes
-Diámetros
4.-Pérdidas de carga por fricción
En alcantarillado, generalmente se presenta la condición de flujo a superficie libre,
para simplificar el diseño del alcantarillado se consideran condiciones de flujo
permanente. Para lo cual es necesario utilizar la fórmula de Manning debido a que
es la que mejor simula el comportamiento del flujo a superficie libre.

La ecuación de Manning tiene la ventaja para conductos de sección constante,


que el coeficiente de rugosidad depende exclusivamente del material del tubo. La
determinación de los valores del factor de fricción es totalmente empírica y su
principal dificultad radica en alcanzar en campo o en laboratorio un flujo uniforme
completamente desarrollado.
Los fabricantes que ofrecen valores de n de sus tubos, deberán contar con el
respaldo de sus procedimientos experimentales debidamente documentados y
validados por una institución de investigación.

Tabla de valores del coeficiente de rugosidad n de Manning para conducciones a


superficie libre.
Material Coeficiente n de Manning Referencia
Concreto 0.012 - 0.014 Ven Te Chow (1994)
Policloruro de vinilo (PVC), pared 0.009 UTAH, Department of Transportation
sólida (2004)
Fibrocemento 0.011 - 0.015 ASCE/EWRI (2006)

Tabla de valores del coeficiente de rugosidad n de Manning recomendados para el


diseño de conducciones a superficie libre.
Material Coeficiente n de Manning Referencia
Policloruro de vinilo (PVC) 0.010 - 0.013 California Department of
corrugado, pared (Valor más usado para diseño 0.012) Transportation (2014)
interior lisa
Polietileno de alta densidad (PEAD) 0.010 - 0.013 California Department of
corrugado, pared interior lisa (Valor más usado para diseño 0.012) Transportation (2014)
Polietileno de alta densidad (PEAD), 0.020 - 0.025 California Department of
pared (Valor más usado para diseño 0.022) Transportation (2014)
interior corrugada
Poliéster reforzado con fibra de 0.009 American Water Works
vidrio (PRFV) Association (2014)

5.-Tipo de material
Para determinar el tipo de material de tubería más adecuado para el proyecto, se
hará un análisis cualitativo y cuantitativo de los conceptos que intervienen en su
instalación, operación y mantenimiento, en donde se incluyen costos de
adquisición, instalación, mantenimiento y fletes, así como disponibilidad de
proveedores en la región, tiempo de entrega de materiales y accesorios,
durabilidad de material, facilidad de reparación y acoplamiento con otros
materiales, eligiendo al que ofrezca las mejores condiciones técnico económicas.
COMPONENTES DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO.

Red de Atarjeas.
La red de atarjeas tiene por objeto recolectar y transportar las descargas de aguas
residuales domésticas, comerciales e industriales, para conducir los caudales
acumulados hacia los colectores, interceptores o emisores. Esta red está
constituida por un conjunto de tuberías por las que circulan las aguas residuales.
El ingreso del agua a las tuberías es paulatino a lo largo de la red, acumulándose
los caudales, lo que da lugar a ampliaciones sucesivas de la sección de los
conductos en la medida en que se incrementan los caudales. De esta manera se obtienen
los mayores diámetros en los tramos finales de la red.

Subcolectores, Colectores e Interceptores.


Sub-Colector: Es la tubería que recibe las aguas negras de las atarjeas para
después conectarse a un colector. Su diámetro generalmente es menor a 61cm
por lo que no es necesario utilizar madrinas.
Colector: Es la tubería que recoge las aguas negras de las atarjeas. Puede
terminar en un interceptor, en un emisor o en la planta de tratamiento. No es
admisible conectar los albañales directamente a un colector; en estos casos el
diseño debe prever atarjeas paralelas a los colectores.
Interceptor: Son las tuberías que interceptan las aportaciones de aguas negras
de dos o más colectores y terminan en un emisor o en la planta de tratamiento.

Emisores.
Emisor es el conducto que recibe las aguas de uno o más colectores o
interceptores, no recibe ninguna aportación adicional (atarjeas o descargas
domiciliarias) en su trayecto y su función es conducir las aguas negras a la planta
de tratamiento. También se le denomina emisor al conducto que lleva las aguas
tratadas (efluente) de la planta de tratamiento al sitio de descarga.
Por razones de economía, los colectores, interceptores y emisores deben tender a
ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. El escurrimiento debe
ser por gravedad, excepto en condiciones muy particulares donde se requiere el
bombeo.

Modelos de Configuración de Alcantarillados.


No existe una regla general para el trazo de una red de alcantarillado, ya que se
debe ajustar casi siempre a la topografía de cada lugar.

Estructuras sanitarias accesorias.


Las obras accesorias usadas para el mantenimiento y operación del sistema de
alcantarillado son:
-Descarga domiciliaria
-Pozos de visita
-Estructuras de caída
-Sifones invertidos (solo con autorización de este Organismo)
-Cruces elevados
-Cruces con carreteras y vías de ferrocarril
-Cruces con ríos, arroyos o canales.
-Cárcamos de bombeo (solo con autorización de este Organismo)
Los cárcamos de bombeo solo se aprobaran por este organismo operador cuando
ésta sea la única opción técnica viable y el constructor será el único responsable
de su construcción. Trasladando a los condóminos la obligatoriedad de la
operación y mantenimiento.

Sitios de Vertido.
La disposición final de las aguas residuales se puede llevar a cabo en diversas
formas, que complementan por medio de los procesos naturales, el trabajo que
efectúan las plantas de tratamiento. Es importante señalar que todos los vertidos
sin tratamiento son de manera provisional.

El drenaje pluvial es un sistema que está formado por una red de conductos e
instalaciones complementarias que permiten la operación, mantenimiento y
reparación del mismo; su objetivo es la evacuación de las aguas pluviales, que
escurren sobre calles y avenidas, evitando con ello su acumulación y propiciando
el drenaje de la zona a la que sirven, de ese modo se impide la generación y
propagación de enfermedades relacionadas con aguas estancadas.

Para el diseño de un sistema de drenaje pluvial es necesario realizar varias etapas


en las cuales se involucran distintas áreas de la ingeniería para lo cual se ocupa
de los siguientes análisis:

Análisis Hidrológico.
En esta etapa, se recopilan los datos de precipitación histórica, de las estaciones
climatológicas cercanas al sitio de estudio y por medio de análisis hidrológicos,
estadísticos y probabilísticos se transforman en una serie de gráficos, llamados
hietográmas, que para cada periodo de retorno establecido, definen la intensidad
de precipitación, la duración y su variación a lo largo del tiempo.

Análisis Hidrográfico.
Una vez caracterizada la precipitación en la zona de estudio, se debe evaluar el
comportamiento del flujo sobre la superficie del terreno; por medio de estudios
hidrográficos y geomorfológicos se transforman las precipitaciones, obtenidas en
la primera etapa, en escurrimiento superficial y se analiza su recorrido a lo largo
de la cuenca, sub cuencas y microcuencas de la zona en estudio.
Análisis hidráulico.
Con los valores obtenidos en la etapa anterior se analizan los efectos del
escurrimiento en la comunidad y se proponen alternativas de solución o mitigación
de los riesgos asociados, todo esto a través de análisis hidráulicos y modelos de
simulación matemática.
Una vez definida la alternativa más adecuada, se realiza en diseño geométrico e
hidráulico de los distintos elementos que conforman la red de drenaje pluvial.

Integración del proyecto ejecutivo.


Al final se desarrolla el proyecto ejecutivo que es la base para construir el sistema
diseñado, En este aspecto, el capítulo seis presenta recomendaciones generales
para su integración.

DATOS NECESARIOS PARA SU DISEÑO:


1.-Datos pluviométricos
La Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional
(SMN), tiene una red instalada de cinco mil 420 estaciones, de las cuales tres mil
200 se encuentran operando y dos mil 220 están suspendidas. Estas últimas a
pesar de ya no seguir generando datos, aún tienen información histórica, útil para
la caracterización de la precipitación.
La información histórica registrada por estas estaciones se encuentra en una base
de datos llamada CLICOM y gracias a la evolución de los equipos de cómputo y
sistemas de comunicación, actualmente se puede consultar a través de Internet o
en un medio de almacenamiento portátil.

2.- Datos pluviográficos


La Comisión Nacional del Agua, a través del SNM administra la información de
272 estaciones Meteorológicas Automáticas que registran y transmiten
información meteorológica de forma automática de los sitios donde están
estratégicamente colocadas. Su función principal es la recopilación y monitoreo de
algunas Variables Meteorológicas.

Existen dos tipos de estructura donde van montadas las estaciones:


• Estación Sinóptica Meteorológica (ESIME).
Es un conjunto de dispositivos eléctricos que realizan mediciones de las variables
meteorológicas de manera automática; generan una base de datos y reportes
cada tres horas; presentan información meteorológica de tiempo presente y
pasado de manera codificada.

• Estación Meteorológica Automática (EMA). Registran y transmiten información


meteorológica de forma automática. Su función principal es la recopilación y
monitoreo de algunas variables meteorológicas para generar datos corresponde a
la lámina acumulada durante 10 minutos. Esta información es enviada vía satélite
en intervalos de 1 o 3 horas por estación.
3.- Selección de estaciones
Al igual que en el caso de las estaciones climatológicas se deben seleccionar las
estaciones más cercanas a la zona de estudio, como recomendación oficial el área
de influencia de cada estación es de 5 kilómetros, sin embargo la cantidad de
estaciones instaladas aún no permite cubrir el área de influencia de todas las
zonas pobladas del país, por lo que en sitios donde no se cuente con una EMA o
ESIME, se deberá recopilar información pluviográfica en archivos históricos de
distintas dependencias como protección civil, comisiones estatales de agua,
organismos de cuenca, entre otras.

4.- Periodo de retorno de diseño


La elección del periodo de retorno de diseño, en un sistema de drenaje pluvial,
influye en el nivel de protección contra inundaciones y por consiguiente en la
capacidad del sistema y el riesgo o probabilidad de falla de la obra. El costo de
una obra se incrementa en proporción al nivel de protección deseado hasta cierto
punto, a partir del cual, el costo de la obra crece demasiado sin tener mejoras
sustanciales en el nivel de protección, a este punto se le denomina periodo
económico de diseño.

5.- Asignación del periodo de retorno de diseño


Cuando el sistema de drenaje pluvial se diseña para periodos de diseño mayores
a 10 años, las obras resultantes son costosas, además, el sistema estaría
funcionando la mayor parte de su vida útil muy por debajo de su capacidad.
Por razones de economía, se ha propuesto usar periodos de retorno de diseño
desde 1 hasta 10 años, ya que se logra un funcionamiento adecuado del sistema
durante lluvias ordinarias, aunque se tengan encharcamientos e inundaciones que
provoquen ligeros daños y molestias a la población durante lluvias extraordinarias.
Se recomienda que en el diseño de sistemas de drenaje no se utilice un periodo
de retorno por debajo de 2 años para las categorías de desarrollo residencial e
industrial, o por debajo de 1 año para espacios abiertos, Parques, etcétera.

6.- Periodo económico de diseño


En el diseño de una red de drenaje se debe plantear, cuál es el costo de
construcción de la infraestructura necesaria para el correcto funcionamiento,
evaluado para una serie de lluvias de proyecto con diferentes periodos de retorno.
Como resultado, se obtiene una curva de costos creciente con respecto al periodo
de retorno.
Esta información se debe comparar con la referente a los costos de los daños
provocados por la falta de capacidad de la red durante su vida útil. Para ello se
evalúan los daños causados por las posibles lluvias de mayor magnitud (mayor
periodo de retorno) a la de diseño de la red. Cabe destacar aquí, que es
complicado evaluar los daños, igual que la estimación de los posibles sucesos de
lluvia que puedan provocar inundaciones a lo largo de la vida útil.
Aunque un análisis costo-
beneficio es un procedimiento
sólido y congruente para el
problema de decisión del nivel
de riesgo, no se utiliza de
manera habitual por los
inconvenientes que presenta la
evaluación de los daños y
porque el uso de lluvias de
proyecto de periodos de retorno
para el diseño de las redes no
garantiza probabilidades de
inundación de T años, siendo
ese un planteamiento
determinista de la respuesta del
sistema.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL.


Estructuras de captación:
Recolectan las aguas a transportar; en los sistemas de alcantarillado pluvial se utilizan
sumideros o coladeras pluviales (también llamados comúnmente bocas de tormenta),
como estructuras de captación, aunque también pueden existir conexiones domiciliarias
donde se vierta el agua de lluvia que cae en techos y patios. En general se considera que
los escurrimientos pluviales también son captados por las vialidades, vados, cunetas,
contra cunetas además de las coladeras pluviales o bocas de tormenta, para ser
encauzados hacia las instalaciones de drenaje pluvial.

Estructuras de conducción:
Transportan las aguas recolectadas por las estructuras de captación hacia sitios de
tratamiento o vertido. Representan la parte medular de un sistema de alcantarillado y se
forman con conductos cerrados y abiertos conocidos como tuberías y canales,
respectivamente.
Estructuras de conexión y mantenimiento:
Facilitan la conexión y mantenimiento de los conductos que forman la red de
alcantarillado, pues además de permitir la conexión de varias tuberías, incluso de
diferente diámetro o material, también disponen del espacio suficiente para que un
hombre baje hasta el nivel de las tuberías y maniobre para llevar a cabo la limpieza e
inspección de los conductos; tales estructuras son conocidas como pozos de visita.

Estructuras de descarga:
Son estructuras terminales que protegen y mantienen libre de obstáculos la descarga final
del sistema de alcantarillado, pues evitan posibles daños al último tramo de tubería que
pueden ser causados por la corriente a donde descarga el sistema o por el propio flujo de
salida de la tubería.

Estructuras complementarias:
Se consideran dentro de este grupo a todas aquellas estructuras que en casos
específicos forman parte de un sistema de alcantarillado pluvial, para resolver un
problema determinado, y que resultan importantes para el correcto funcionamiento del
sistema. Tales como:
-Estructuras de retención.
-Estructuras de detención.
-Estructuras de infiltración.
-Estructuras de filtración.
-Estructuras de limpieza, remoción y medición.

Disposición final:
La disposición final de las aguas captadas por un sistema de alcantarillado no es una
estructura que forme parte del mismo, sin embargo, representa una parte fundamental del
proyecto de alcantarillado. Su importancia radica en que si no se define con anterioridad a
la construcción del proyecto el destino de las aguas residuales o pluviales, entonces se
pueden provocar graves daños al medio ambiente e incluso a la población servida o a
aquella que se encuentra cerca de la zona de vertido.

Son un conjunto de sistemas y operaciones unitarias de tipo físico, químico o


biológico cuya finalidad es que a través de los equipamientos elimina o reduce la
contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean
naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.

La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características


adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza
exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de
partida como de su destino final.
El proceso del tratamiento se realiza en tres fases:

Tratamientos primarios
Es el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un proceso físico o
fisicoquímico que incluya la sedimentación de sólidos en suspensión, u otros
procesos en los que la DBO5 de las aguas residuales que entren, se reduzca, por
lo menos, en un 20% antes del vertido, y el total de sólidos en suspensión en las
aguas residuales de entrada se reduzca, por lo menos, en un 50%.
El principal objetivo de los tratamientos primarios se centra en la eliminación de
solidos en suspensión, consiguiéndose además una cierta reducción de la
contaminación biodegradable, dado que una parte de los sólidos que se eliminan
está constituida por materia orgánica. Los tratamientos primarios más habituales
son la decantación primaria y los tratamientos fisicoquímicos.

Tratamientos secundarios
Es el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un proceso que incluya
un tratamiento biológico con sedimentación secundaria u otro proces en el que se
consiga la eliminación de materia orgánica.
El tratamiento biológico se realiza con la ayuda de microorganismos
(fundamentalmente bacterias) que en condiciones aerobias actúan sobre la
materia orgánica presente en las aguas residuales.

Tratamientos terciarios
Los tratamientos terciarios (conocidos también como tratamientos avanzados, más
rigurosos, complementarios, etc.) permiten obtener efluentes finales de mejor
calidad para que puedan ser vertidos en zonas donde los requisitos son más
exigentes o puedan ser reutilizados.
La eliminación de materia particulada y coloidal presente en los efluentes
depurados, puede lograrse mediante la aplicación de tratamientos fisicoquímicos
(coagulación floculación) y la posterior etapa de separación (decantación,
filtración).
Para la eliminación de nutrientes (nitrógeno y fosforo), se recurre cada vez más al
empleo de procesos biológicos. No obstante, el caso del de fosforo, los procesos
de precipitación química, empleado sales de hierro y de aluminio, continúan
siendo los de mayor aplicación.

Vous aimerez peut-être aussi