Vous êtes sur la page 1sur 45

FACULTAD DE DERECHO Y

CIENCIAS POLITICAS

CURSO DE: CRIMINOLOGIA


ALUMNO : CHAVARRIA LEYVA DAVID

AULA : B1

CICLO : IX

DOCENTE : JUAN ALBERTO GUTIÉRREZ


RODRÍGUEZ

TEMA : TRABAJO MONOGRAFICO


RESPECTO A LAS CORRIENTES, ESCUELAS Y
TEORIAS DE LA CRIMINOLOGIA,

1
DEDICATORIA

A mi familia y seres queridos que siempre están


apoyándome, mis maestros por la dedicación
para impartirnos sus experiencia y vivencias en
la vida del DERECHO.

2
I. INDICE

II. INTRODUCCION

III. CUERPO DE LA INVESTIGACION


A) MARCO TEORICO
a) CORRIENTES DE LA CRIMINOLOGIA
COMO SE FORMAN Y SUS REPRESENTANTES
b) ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA
COMO SE FORMAN Y SUSREPRESENTANTES
c) TEORIAS DE LA CRIMINOLOGIA
COMO SE FORMAN Y SUSREPRESENTANTES

B) MARCO PRACTICO
a) EL ALUMNO INVESTIGARA:
1. (1) UN CASOPENAL EN DONDE SE DESARROLLE UNA DE LAS
CORRIENTES DE LA CRIMINOLOGIA.
2. EN EL MISMO CASO PENAL EL ALUMNO IDENTIFICARA Y
RESALTARA
a) EL HECHO PUNIBLE
b) EL TIPO PENAL
c) EL POR QUE SE DESARROLLA LA CORRIENTE, EN SU
CASO.
d) QUE CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE TIENE EL
CASO
e) QUE SOLUCION DARIA USTED PARA QUE NO SE VUELVA
A COMETER EL DELITO SANCIONADO O CONDENADO
3. (1) UN CASO PENAL EN DONDE SE DESARROLLE UNA DE
LAS ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA.
4. EN EL MISMO CASO PENAL EL ALUMNO IDENTIFICARA Y
RESALTARA

a) EL HECHO PUNIBLE
b) EL TIPO PENAL
3
c) EL POR QUE SE DESARROLLA LA ESCUELA, EN SU CASO.
d) QUE CARACTERISTICAS DE LA ESCUELATIENE EL CASO
e) QUE SOLUCION DARIA USTED PARA QUE NO SE VUELVA
A COMETER EL DELITO SANCIONADO O CONDENADO
5. (1) UN CASO PENAL EN DONDE SE DESARROLLE UNA DE LAS
TEORIAS DE LA CRIMINOLOGIA.
6. EN EL MISMO CASO PENAL EL ALUMNO IDENTIFICARA Y
RESALTARA
a) EL HECHO PUNIBLE
b) EL TIPO PENAL
c) EL POR QUE SE DESARROLLA LA TEORIA, EN SU CASO.
d) QUE CARACTERISTICAS DE LA TEORIA TIENE EL CASO
e) QUE SOLUCION DARIA USTED PARA QUE NO SE VUELVA
A COMETER EL DELITO SANCIONADO O CONDENADO
I. CONCLUSIONES
II. BIBLIOGRAFIA

4
II. INTRODUCCION

Desde el origen de la humanidad, nos encontramos con escenarios delictivos


realizados por ciertos individuos, quien con su conducta desviada se aparta de
preceptos establecidos como normas generales de cada sociedad, conducta
de ausencia de valores que nos lleva a reflexionar y cuestionar el ¿porqué de
esa conducta?, ¿qué factores contribuyeron a ello?, ¿nace el hombre con una
conducta desviada?, ¿la sociedad o los factores en que se desenvuelve,
forman esa conducta? Para ello la ciencia trata de responder a través de la
criminología.

Criminología: Es la ciencia social, empírica e interdisciplinar, que se ocupa del


estudio de hechos criminales o la criminalidad como un fenómeno social, siendo su
objeto de estudio, el delito, el delincuente y la víctima.

Esta ciencia, pretende detallar las condiciones en que se producen los


comportamientos delictivos y las reacciones sociales frente a ellos; para ello ordena
lógicamente los hallazgos que describen la aparición de los fenómenos de la
delincuencia y reacción social que intervienen con explicaciones o teorías vinculantes
entre sí de los conocimientos obtenidos. Esto se produce con la finalidad de describir
bajo qué circunstancias se favorecerá o se dificultará el comportamiento delictivo,
cuyo propósito es intervenir sobre los factores relacionados con la delincuencia con
la pretensión de reducir los comportamientos delictivos en la sociedad.

5
III. CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN.

A) MARCO TEORICO:

a) Corrientes de la Criminología, como se forman y


representantes:

 CORRIENTE CONSERVADORA

Esta corriente está apoyada en el concepto estructural-funcionalista que adoptaba


el panorama de la sociología liberal con las teorías planteadas por Talcott
Parsons y Robert K. Merton, quienes consideraban que las conductas delictivas
resultaban manifestaciones disfuncionales de la estructura social pero
susceptibles de integrarse al modelo social y por ello contribuir a la estrategia de
la estabilización del sistema, que podía conservar su estructura y funciones.

Dentro de la primera corriente, la conservadora apoyada en el estructural-


funcionalismo, la criminología aborda el estudio del delincuente en su faceta
individual, más que colectiva, en cuanto que perturba el orden del sistema
social al romper la disciplina del mismo, por lo que estamos en presencia de
una ideología del control social. “Así la criminología, valiéndose de todo un
conjunto de instrumentos teóricos, y particular mediante la creación conceptual de lo
que es un delincuente, cumple una función específica: la de legitimar en nombre de
la ciencia la intervención del Estado – al cual sirve – en contra de aquellos
elementos residuales que se resisten a mantener el orden.

Representantes:

CESARE LOMBROSO:

Cesare Lombroso, un criminólogo y médico italiano nacido en 1835, fue uno


de los precursores de la criminología moderna en cuanto a que se puede
nacer predispuesto a ser un criminal por causas biológicas.

6
Su legado continúa presente, aunque sus estudios y publicaciones causaron y
siguen causando polémica.

Una de las enseñanzas y postulados más importantes fue buscar aquellas señales
que den con aquellas personas que, ya sea por causas biológicas o errores de la
evolución, están predestinadas a ser criminales.

A esa teoría se le conoce como la del criminal nato o atávico. Para Lombroso, los
criminales natos son un error evolutivo que se saltó la selección natural y pertenece a
etapas primarias del desarrollo humano.

La teoría del criminal nato fue evolucionando y Lombroso llegó a crear clasificaciones
según el tipo de delito que tenían mayores posibilidades de cometer. Para él no
existía remedio para el criminal nato adulto y lo mejor era encerrarlos en lo que
llamaba defensa social, ya que se protegía a la sociedad de estas personas
peligrosas.

Hoy en día no se juzga a alguien considerando la teoría del criminal nato, pero
existen estudios que demuestran, por ejemplo, la existencia del gen asesino y, los
sociólogos y sicólogos son capaces de detectar a los sociópatas y psicópatas.

ENRICO FERRI:

Jurista y político italiano, nacido en San Benedetto de Po el 25 de febrero de


1856 y fallecido en Roma el 12 de abril de 1929, considerado por los juristas
como el fundador de la escuela de la criminología moderna en Italia, junto
a Cesare Lombroso.

Se formó con los famosos juristas italianos Roberto Ardigo, Pietro Ellero y Francisco
Carrara en las Universidades de Mantua, Bolonia y Pisa, respectivamente.. En 1879
estudió criminología con el profesor Cesare Lombroso. En 1880 obtuvo el doctorado
en leyes por la Universidad de Turín. Ese mismo año obtuvo la plaza de catedrático
de derecho penal en la Universidad de Bolonia. Impartió cursos especiales de
criminología y derecho penal en Instituto de estudios superiores de París. A lo largo
de su carrera fue catedrático de derecho penal en las universidades de Bolonia,
7
Turín, Siena, Pisa, Bruselas, Palermo y Roma. Compatibilizó su labor docente con el
ejercicio de la abogacía, especialmente durante su estancia en Roma.

Destacó en el campo de la criminología, especialidad en la que seguía las teorías del


profesor Lombroso. Ferri fue el creador de la escuela positivista del derecho penal y
de la sociología criminal. La base de su pensamiento criminológico se encuentra en
su obra I versac nuovi orizzonti del diritto e della procedura penale (1881).

Para Ferri los factores físicos y sociales eran fundamentales para estudiar la figura
del delincuente. Consideraba que debía de estudiarse el delito como hecho jurídico
en función del delincuente, que describía como el protagonista de la justicia social.
En su obra El homicida en la psicología y la psicopatología criminal realizó un
profundo estudio sobre la psicología de los homicidas bajo el punto de vista de la
práctica criminal. Describió y documentó los síntomas psicológicos de todos los tipos
de homicidas. De esta forma trataba de penetrar en la personalidad de los asesinos.

RAFAEL GARÓFALO

Nace en Nápoles, Italia, en 1851. Antes de formar parte de la Escuela


Positiva, Garófalo, había ya publicado algunos escritos, que serían de mucha
importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación
jurídica necesaria, además de conceptos como: peligrosidad y prevención
especial y general. Entre sus obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la
Penalidad', 'Criterio Positivo de la Penalidad' y su trabajo principal:
"Criminología".

La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la


práctica, tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer
esquema de las penas de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del
delincuentes. Aparte de las diferencias filosóficas, su desacuerdo con sus colegas
fue en cuanto al determinismo absoluto, que no podía aceptar, y en cuanto a la pena
de muerte, de la cual Garófalo era un ferviente partidario. Participó en diversos
Congresos Internacionales de Antropológia Criminal y fue profesor de la universidad
de Nápoles.

8
La Teoría Criminal de Garófalo dice que es fundamental la herencia endógena
psíquica (instintos) ya que la mayoría de los delincuentes tienen una variación
psíquica. También habla de la anomalía moral, que hace que el delincuente sea un
ser inferior, no un ser normal. Esta anomalía es congénita, no es adquirido.

Toma el atavismo de Lombroso como una variación psíquica y endógena.

Fundamentalmente, aunque su criminal también puede tener rasgos atávicos


de características faciales, considera al delincuente como un anormal psíquico.
Reconoce poca influencia a los factores ambientales y centra su atención en los
instintos personales. Por eso la eliminación de las causas sociales sólo les va a traes
beneficios limitados. No acepta el determinismo.

 CORRIENTE SOCIEDAD EN CONFLICTO

Es la corriente que criticaba el estructuralismo-funcionalismo, por su


conservadurismo, por su modelo de estabilidad, equilibrio y consenso de la sociedad,
y que propone la teoría “de la sociedad del conflicto” que se apoya en una
concepción de una sociedad liberal, que algunos califican de “centro-izquierda”, que
propugna por, “reconocer que las sociedades y las organizaciones sociales
existen y se mantienen, no merced a un consenso o a un acuerdo universal,
sino a causa de la coacción y la presión de unas sobre las otras.”

La sociedad de conflicto se apoya en tres elementos: cambio, conflicto y


dominio. Estos elementos se contraponen a la noción de equilibrio y
permanencia de las teorías estructura funcionalistas.

Esta corriente fue descubierta en 1970 durante la denominada GUERRA FRIA, y


tiene una sola Escuela.

a) Teorías del “labelling approach”. Las teorías criminológicas que se


agrupan bajo el término labelling approach, que también se les identifica a
algunas de ellas. Como corriente de “la reacción social”, y que estudian la
delincuencia como un fenómeno de “desviación social” destacan el papel de la
sociedad en la construcción de respuestas delictivas, como sucede con la
9
“teoría del etiquetamiento”, donde juega papel decisivo la sociedad al calificar
al individuo bajo la designación o etiqueta delictiva partiendo de su real o
supuesta carrera delictiva, o de otras, situaciones, donde la respuesta es la
conducta criminal por ser la que la sociedad espera al haberlo “etiquetado”
como tal.

b) Teorías de la reacción social. Las teorías que se agrupan bajo el


calificativo de teorías de la reacción social donde aparece como fundamento
psicológico de las mismos el interaccionismo simbólico, son el antecedente de
la llamada criminología crítica que surge en la década de los años sesenta del
siglo XX que critica las explicaciones de la criminología convencional y que se
erige como una posición de corte liberal y reformista. En efecto, teorías como
el interaccionismo simbólico, se limitaban a una explicación pasiva de los
mecanismos de criminalización con su calificación de “desviado”, pero no a
una interpretación global de los problemas que propiciaban ciertas conductas
delictivas, donde resultaba fundamental las condiciones económicas, políticas
y culturales de sistemas con una estructura capitalista.

Representantes:

STANLEY COHEN:

Es una de las personalidades más fuertes dentro del campo denominado


“criminología crítica”. Desde fines de los años sesenta participó de este
movimiento y en ese campo escribió libros que daban cuenta de su perfil
propio, como Images of Deviance (1971), Folk Devils and Moral Panics (1972),
Psychological Survival (1973, junto a Laurie Taylor), Visions of Social Control
(1985) y Against Criminology (1988). Creo que no es de menor importancia
esa formación.

En la sociología de la desviación fue un hito importante la publicación, en 1958 y por


parte de Gresham Sykes y David Matza, del artículo “Técnicas de neutralización”.
Dentro de la perspectiva denominada del “aprendizaje”, estos criminólogos indicaban
que no sólo el comportamiento criminal era aprendido sino que también se aprendían

10
una serie de justificaciones de la conducta desviada que hacían posible inhibir o
“neutralizar” los mecanismos de control social que imponen determinados valores
culturales. Las principales de estas técnicas se relacionan con la “negación” (de la
víctima, del daño, de la responsabilidad). La aplicación de estas ideas a las
violaciones masivas a los derechos humanos le resulta de mucho provecho a Stanley
Cohen para hacer una verdadera “sociología de la negación”.

 CORRIENTE MODERNA

A partir de mediados del siglo XX, se presenta un cambio de paradigma en la ciencia


criminológica fijando su atención en los procesos de criminalización, en el ambiente
social, pero estudia también a la víctima. La criminología moderna existe una
ampliación en el objeto de estudio, pasando de estudiar solo el delito y el
delincuente a estudiar la víctima y el control social, apareciendo a su vez la idea
de prevención.

Esta ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la
persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y
trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis, dinámica y
variables principales del crimen —contemplado éste como problema individual y
como problema social— así como sobre los programas de prevención eficaz del
mismo, las técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente y los diversos
modelos o sistemas de respuesta al delito

Partía del concepto legal del delito Y utilizaba teorías de carácter etiológico de la
criminalidad.

Partía del principio de que los delincuentes eran seres patológicamente distintos a
los individuos no delincuentes. También entendía que la pena tenía un
carácter retributivo (de castigo).

Criminología moderna. Cuestiona estos fundamentos y rechaza esa


dependencia de la pena, es la criminología la que debe establecer sus propios
fundamentos.

11
Representantes:

TOMAS MORO:

De él cabe destacar su teoría de la criminalidad, para él el crimen es


consecuencia de una pluralidad de factores como son la guerra, la falta de
cultura y el ambiente social, señalando como factor determinante de la
criminalidad, los factores socio-económicos.

Filosofía Política de la Ilustración.

BECCARIA:

Destaca en esta tendencia, escribió el libro “Del delito y de las penas”, a través
de este libro criticó la irracionalidad de las leyes penales. Decía que eran
irracionales por:

 Ser un derecho injusto, se trata de forma diferente al rico del pobre.


 El poder legislativo era caótico y esto generaba inseguridad jurídica.
 Criticaba que el fundamento de la pena era el de intimidar.
 Rechazó las penas corporales y la tortura.
 El procedimiento penal era un proceso inquisitorio, no contradictorio, lo que
provocaba que el individuo no se pudiera defender.
 Intentó reformar las leyes penales. El derecho de castigar, no era de intimidar
sino de facilitar la convivencia, y justificaba la pena como medida de
prevención de la comisión de delitos. Defendía el principio de legalidad en
todas las leyes.

Ilustración del Siglo XVIII.

MONTESQUIEU. En su obra “El espíritu de las Leyes” defiende la división de


poderes y la abolición de las penas desmedidas. Mantiene que las leyes
tienen un doble objetivo, evitar el crimen y proteger al individuo.
12
VOLTAIRE.

Partidario de restringir el arbitrio judicial, defensor por lo tanto del principio de


legalidad, contrario a la pena de muerte, la pena de confiscación y contra la
tortura.

ROUSSEAU.

Obra principal “El contrato social”. Mantiene que el hombre es bueno por
naturaleza y es la sociedad la que lo pervierte.

MANUEL DE LARDIZÁBAL

(Conocido como el Beccaría español). Su obra principal “Discurso sobre las


penas contraído a las leyes criminales de España para facilitar su reforma”. En
esta obra mantiene los siguientes puntos:

 Censura las leyes vigentes en España, son crueles y arbitrarias.


 Partidario del principio de legalidad y contrario al arbitrio judicial.
 Su teoría sobre la pena es que sirve para procurar la seguridad de los
ciudadanos y como fin secundario, corregir al delincuente.
 Pena de muerte. No debe imponerse de forma imprudente, pero la admite
en delitos especialmente graves.

FEUERBACH.

Padre de la ciencia penal alemana. Destaca por su teoría del castigo. Dice que
la pena no es una coacción física sino psicológica que se ejerce en todos los
ciudadanos y sirve para disuadir a los ciudadanos de llevar conductas
delictivas.

13
b) Escuelas De La Criminología como se forman y
representantes

LA ESCUELA CLÁSICA

En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo
los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio (los burgueses), llamada
esta época como la Era de las Luces. El esfuerzo de mucho trabajo, el
pensamiento racional fueron causas que hizo que la Ética Protestante
despertara para que las personas alcanzaran su éxito personal. Comenzaron
a surgir nuevos cambios en la manera de pensar, alcanzando un auge las
ciencias en la búsqueda de las normas legales y desplazando los erróneos
caminos religiosos. Gracias a esto se dieron cuenta que el hombre a través de
la razón experimento los dolores y placeres, por tal motivo el Estado dejo de
ser observado como una entidad divina, que imponía sus castigos y reglas
para todos los ciudadanos, sino que se exigió que siguiera los dictados de la
razón.

La reforma clásica tuvo sus inicios en la última mitad del siglo XVIII en Inglaterra e
Italia y se extendió a Europa Occidental y ha EUA de allí en adelante. Teniendo en
cuenta que lo más importante es que la Escuela Clásica no existió como tal desde el
punto de vista histórico, sino que gracias a ENRRICO FERRI, que comenzó a
llamarle clásicos a los juristas pre positivistas y posteriores a BECCARIA.

"Podemos decir que gracias a la Escuela Clásica se dio la terminación de la


barbarie y la injusticia que el Derecho Penal representaba, la humanizaron por
medio del respeto a la ley, del reconocimiento a las garantías individuales y de
la limitación al poder absoluto del Estado."

REPRESENTANTES:

BECCARIA, sentando los principios de esta gran corriente el " DIVINO


MARQUEZ”.

14
BETHAM, aporto con su obra " TEORIA DE LAS PENAS Y DE LAS
RECOMPENSAS " (1840)

ROMAGNOSI, con " GENESIS DEL DIRITTO PENALE " en 1837.

PELLEGRINO ROSSI (1787 - 1848). El profesor de Bolonia, Ginebra y París


que es asesinado por sus pensamiento políticos, fue el que escribió el primer
gran clásico reconocido por todos, fue el, profesor ROSSI consideraba que
existía un orden moral que todos los seres libres e inteligentes debíamos de
seguir, pensando así que estos ordenes debían aplicarse en la sociedad,
puesto que todos los individuos estamos hechos para vivir en sociedad. Dando
así que gracias a esto surja un orden obligatorio para toda una sociedad y del
cual se derivarían todos los derechos y obligaciones.

GIOVANNI CARMIGNANI Otro ilustre representante que nos trata de explicar


que el castigo que se le impone a un criminal por el delito que cometió no se
hace con el ánimo de tomar una venganza sino la de prevenir a que en un
futuro no se realice otros delitos semejantes, este ilustre representante fue
profesor de Pisa, y en sus Elmenta iuris criminalis hace la necesidad del
orden social como la fuente y de la ley moral como el límite.

ROSINI, este autor piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al superior


pero no niega que todo hombre al ser tal es inteligente y puede juzgar por
igual, para el fundamento del derecho de castigar es el eterno principio de la
justicia. Y este autor el que sienta bases para la Escuela Clásica, con su obra
Filosofía del Diritto escrita en 1839 por ANTONIO ROSINI.

FRANCISCO CARRARA ( 1805 - 1888 ), Escritor clásico más destacado, en


1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo cual llevo a su verdadera
esencia jurídica al Derecho Penal y son tan importantes porque cuando se
hace referencia a la Escuela Clásica son las doctrinas de CARRARA las que
se someten a exámenes.

15
POSTULADOS DE LA ESCUELA CLASICA

1. Un respeto al principio de legalidad.


2. El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.
3. Un respeto absoluto al principio de legalidad.
4. Los que carezcan de libre albedrío como por ejemplo los locos y los niños
quedan excluidos del Derecho.
5. El Derecho de castigar pertenece al Estado título de tutela jurídica.
6. La aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.

7. Las penas son sanciones aflictivas, determinadas, ciertas, proporcionales,


ejemplares, deben reunir los requisitos de publicidad, certeza, prontitud,
francionabilidad, y reparabilidad, en su ejecución deben ser correctivas,
inmutables e improrrogables.

8. La retribución debe ser exacta.


9. La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la
sociedad
10. La finalidad de la pena es restablecer el orden social extremo que ha sido roto
por el delincuente.
11. Se considera que el método debe ser lógico abstracto,
a. silogístico y deductivo.
12. El Derecho Penal es la garantía de la libertad ya que asegura la seguridad
jurídica ante la autoridad.
12. El libre albedrío.

LA ESCUELA POSITIVA

Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una


existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del
campo para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de
LOMBROSO un jefe y sus conocimientos una doctrina.

16
FERRI nos dice que " LA ESCUELA POSITIVA CONSISTE EN LO
SIGUIENTE: ESTUDIAR AL DELITO, PRIMERO EN SU GENESIS
NATURAL, Y DESPUES EN SUS EFECTOS JURIDICOS, PARA ADAPTAR
JURIDICAMENTE A LAS VARIAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN LOS
DIVERSOS REMEDIOS, QUE POR CONSIGUIENTES SERAN EFICACES "

Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva. Todo se debió
al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus creencias de haber
agotado la problemática jurídico-penal.

El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di psichiatria,


scienze penali e antropología criminale". La vida de esta escuela ha sido agitada y
fecunda, llena de aciertos y de errores también, así como ha tenido muchos que la
apoyan también están los que la contradicen.

Otro conocimiento que FERRI nos explica es: "LA ESCUELA CRIMINAL POSITIVA”
no consiste únicamente, en el estudio antropológico del criminal, pues constituye una
renovación completa, un cambio radical de método científico en el estudio de la
patología social criminal, y de los que hay de más eficaz entre los remedios sociales
y jurídico que nos ofrece. la ciencia de los delitos y de las penas era una exposición
doctrinal de silogismos, dados a luz por la fuerza exclusiva de la fantasía lógica;
nuestra escuela ha hecho de ello una ciencia de observación positiva, que,
fundándose en la antropología, la psicología y la estadística criminal, y así de como
el derecho penal y los estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia sintética que yo
mismo la llamo sociología criminal, y así esta ciencia, aplicando el método positivo al
estudio del delito, del delincuente y del medio, no hace otra cosa que llevar a la
ciencia criminal clásica el soplo vivificador de las ultimas e irrefragables conquistas
hechas por la ciencia del hombre y de la sociedad, renovada por las doctrinas
evolucionistas "

Dentro de los representantes de esta escuela, tenemos a LOMBROSO, FERRI Y


GAROFALO, quienes marcan el principio de una corriente que llegaría con fuerza
hasta nuestros días.

17
POSTULADOS DE LA ESCUELA POSITIVISTA

1. La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y


sociológicos.
2. El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real,
actual y existente, su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
3. Subsiste la responsabilidad moral por la responsabilidad social puesto que el
hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en
sociedad.
4. El hecho de que si no hay responsabilidad moral no quiere decir que se
pueden quedar excluidos del derecho.
5. El concepto de la Pena se sustituye por el de sanción.
6. La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
7. Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son
de duración indeterminada.
8. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de
combatir la criminalidad considerando como fenómeno social.
9. El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título de defensa
social.
10. Más importante que las penas son los substitutivos penales.
11. Se acepta tipos criminales
12. La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y
sociológicos.
13. El método es inductivo-experimental, Prohibido, perjudicial o dañino.

LA ESCUELA ECLÉCTICA

Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la


Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en
sí, sino la reunión de varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia
entre la escuela Clásica y Positiva está en que estas tenían una serie de
normas que si no estabas de acuerdo con una, rompías todas las demás. Era
un esquema casi perfecto y el objetivo de la escuela Ecléctica era la de

18
romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente. El
presupuesto operante de esta es la igualdad material y como en la Escuela
clásica, radica su responsabilidad en lo individual, pero le agrega el concepto
de situación, referente al medio físico y social. Como consecuencia de la
introducción del concepto situación en la responsabilidad individual, la escuela
ecléctica logra la atención punitiva por razones subjetivas, y conserva, dicha
disminución por razones objetivas.

La integración entre derecho penal y criminología requiere entre todo una gran
madurez en ambas disciplinas., se recalca sobre la madurez de estas ciencias,
porque el derecho penal en aquella época estaba falto de madurez y la criminología
empezaba sus primeros pasos.

ESCUELA SOCIAL

Está apoyada por el filósofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento


en el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en Lyon,
en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de Inter-sicología con
Tarde.

Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los
criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad
mientras que el microbio es el criminal”.

Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la


división del trabajo, y no el de la igualdad del contrato.

La responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuración de las fuerzas


sociales.

Su sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que
busca la comprensión y mejoras sociales.

Tratándose del delincuente, la escuela social realiza los estudios de estos bajo un
enfoque sociológico, la patología se desplaza del campo individual al social.

19
Esta escuela introduce el estudio de la motivación en el delincuente y hace la
medición punitiva con base en factores objetivos y subjetivos, desde luego la lista de
factores subjetivos la amplia, y a más de esto, no solo reconoce la atenuación
punitiva derivada de ambas factores sino que llega también a admitir la exclusión de
responsabilidad.

La escuela social fue la primera en hacer la distinción entre lo patológico y lo no


patológico, con énfasis en lo no patológico.

La clasificación de delito y delincuente, Esta escuela nos dice que es normal,


quedando a salvo la anormalidad biológica y psicología del delincuente. Tiene una
interpretación legal Psico-socio-jurídica.

Esta escuela permite un fuerte avance de la criminología, y con el favorece la


maduración de la misma hacia una ulterior integración, todavía inexistente, con el
derecho penal.

El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función


social del derecho”, en el cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para lograr
una justa composición y un equitativo desarrollo de la sociedad. Este concepto de
función social a su vez introdujo cambios de la mayor importancia en el derecho
privado y en el derecho público, por ejemplo, con las figuras del abuso del derecho y
de la expropiación, respectivamente y dio comienzo a la eliminación de la arraigada
separación tajante entre lo privado y lo público, división sobre la cual se basan todos
los sistemas jurídicos.

ESCUELA ANÓMMICA

Su fundamento teórico está basado en la anomia, situación en la cual el


desarrollo social desborda al control institucional. El presupuesto operandi
está fundamentado en la desigualdad material y una mayor división del
trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo individual pero aparece la
tendencia a socializarla.

20
La finalidad del sistema jurídico está basada en el hallazgo del nivel natural en la
meritocracia.

El enfoque es sociológico y se dirige a la contracultura, pero no a la cultura. Solo el


proletario aparece representado en las estadísticas de criminalidad.

Desde luego la escuela anommica no hace caso omiso de la motivación en el


delincuente, pero, en verdad, tampoco hace de este aspecto su principal punto de
meditación, puesto que la motivación importante no está en el individuo sino en la
sociedad.

Al centrar el foco eruptivo de la delincuencia en la sociedad y no en el individuo, la


medición punitiva en si pierde importancia pues resulta de poca utilidad en el
tratamiento de la delincuencia mantenida erróneamente dentro de rigurosos
esquemas individuales. Empieza otro tipo de cuestionamiento en derredor de la
facultad punitiva.

EL principal aporte fue el punto víctima de las peores críticas y rechazos:


interpretación de la delincuencia proletaria, estadísticamente muy representada en
las cifras policiales de criminalidad.

ESCUELA ECOLÓGICA O LA ESCUELA DE CHICAGO

Constituye uno de los focos de mayor expansión para el estudio de la


Criminología. Esta teoría se llama también ecológica social o ecológica
ambiental porque estudia el medio ambiente en el cual se desarrolla el
individuo. Para esta escuela los factores que van a influir en el desarrollo de la
delincuencia están en el medio ambiente.

Los precursores de esta corriente esta Adolfo Quetelet con su estadística


Moral, Quetelet da las pautas para la fundación de la escuela de sociología
criminal. Quetelet hablaba de la estadística criminal de la incidencia de los
determinados delitos en ciertos lugares geográficos

21
El Objeto del Estudio de la Escuela de Chicago es el área de mayor delincuencia. La
inmigración hacia los EE.UU. trae como consecuencia la formación de subculturas y
la formación de grupos, como fueron en sus inicios las llamadas Litle Italia o también
la Chinatown. Fueron barrios marginales, que se han desarrollado subculturas sin
tocar ni mezclarse con la cultura dominante, o sea la sociedad norteamericana. La
criminalidad tiene esta incidencia en estos grupos de inmigrantes.

Al margen de esto, otro factor que causa este aislamiento es también el idioma. Las
costumbres, etc. Estos factores va a redundar en un problema psíquico y por los
cuales puede existir una conducta desviada.

El medio ambiente que rodea al individuo hace que se agrupen en algo parecido a
ghettos ¿Por qué ¿ Porque tienen las mismas costumbres, hablan el mismo idioma,
la misma religión, etc., y es de observar que por ejemplo en la ciudad de Panamá la
criminalidad era alta en el lado Panameño mas no así en el lado Norteamericano.

Esta ecología social humana preocupa ante todo a los de interacción de los
inmigrantes con la sociedad norteamericana, de esta manera nace un afán de
establecer y estudiar el medio ambiente social.

Su fundamento teórico es el que la formación de la sociedad es orgánica y no


contractual. El presupuesto operandi está basado en la desigualdad material y muy
grande división del trabajo. Su responsabilidad deja de ser individual y se convierte
en social y grupal. El hallazgo del equilibrio biótico-social es la finalidad del sistema
jurídico.

El principal aporte de esta Escuela Ecológica, con sede en Chicago y producto de las
inmigraciones incontroladas de europeos, es la interpretación de la delincuencia de la
mafia.

22
c) Teorías de la criminología, como se forman y sus representantes

Definitivamente el estudio de la delincuencia, sus motivos y consecuencias han sido


objeto de estudio en cualquier sociedad, y aunque estos estudios estén delimitados
por sus propios contextos, sirven de base o dan pie a su migración a otros contextos.

Claramente las teorías representadas en la criminología crítica son un ejemplo de


ello, ya que desde principios del siglo pasado hasta la fecha han evolucionado y
mostrado la pertinencia de sus resultados, por ello que acá se presentan una serie
de estas teorías, sus postulados y parte de esos resultados obtenidos.

Pudiendo con lo anteriormente indicado, hacernos una idea de su importancia en


el proceso de estudio de la criminología.

1.- CRIMINOLOGÍA CLÍNICA

BENIGNO DI TULIO La define como la ciencia de las conductas antisociales y


criminales basadas en la observancia y el análisis profundo de casos
individuales, normales, anormales o patológicos.

Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia


multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la
génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado, procurando
su reinserción a la sociedad.

Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como
una conducta anormal patológica, de una personalidad conflictiva, con una
determinada problemática de violencia.

Es la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el


análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos.

23
Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser
humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que
proviene de LOMBROSO.

Características de estudio de la criminología clínica

1) Físicas
a) Anatómicas (Características físicas externas)
- Normales (Alto, bajo, gordo, flaco, hombre, mujer, etc)
- Fuera de lo normal de nacimiento o por accidente – Discapacitados (ciegos,
sordos, mudos, mancos, cojos, etc)
- Ubicación Geográfica Raza, etnia (Sudamericano, Europeo, Africano,
Asiático, etc)

b) Biológicas (Características físicas internas)


- Sanos
- Con Enfermedades

2) Psicológicas
a) Conductas Normales – El ser humano en sociedad
b) Conductas Anormales –El ser humano en contra de la sociedad
c) Conductas Mixtas (viene a ser una conducta anormal)

3) Psiquiátricas
- Conductas anormales fuera de control, tratamiento patológico, como las
fobias, esquizofrenia (ya sea por nacimiento, accidentes, golpes, maltratos).
- Alteración mental

2.- CRIMINOLOGÍA SOCIOLOGICA

Apoyada por el filósofo DURKHEIM Se analiza al individuo tanto al agente activo


como al agente pasivo.

24
La Criminología como ciencia multidisciplinaria se nutre y se auxilia de otras
disciplinas para encontrar las causantes del delito y búsqueda de las soluciones a las
conductas desvirtuadas o antisociales. La Sociología es una de las ciencias
sustanciales para subsidiar a la criminología, desde el simple hecho de estudiar los
factores sociales y por su método científico autónomo esta ciencia consigue grandes
aportes en el aspecto criminológico. Además en el devenir de la Criminología llega
un punto donde especialistas en otras ramas que no eran criminológicos, buscaron
indagar en la génesis de los problemas de la delincuencia, los sociólogos desde
distintas posturas generaron escuelas criminológicas y enfoques de estudio, dejando
un aporte para esta ciencia multisectorial.

Características del estudio de la criminología sociológica

1) Etapas de su vida
a) De Niño
b) De Adolescente
c) De Adulto
d) De Anciano
2) Entorno Social
a) Familiar.- Como está constituida, miembros, integrantes, Mama, papa,
hermanos, tíos, la familia en general
b) Local.- Donde vive, vecinos, amigos
c) Educacional.- Lugar donde estudia
d) Laboral.- Donde trabaja, a que se dedica, que es lo que hace
e) Social.- Circulo Social, el club social, deportivo, circulo de estudios, circulo
delictual, etc.
3) La Sociedad
a) Demográfica.- (Cantidad y características de individuos) Características en
particular, principales problemas de la sociedad.
b) Cultura.- (Relación Individuo y Sociedad)
Religión, creencias, arte, tradiciones, modelos de vida, etc.
c) Subculturas Criminal.-(Sociedad o cultura que afecta al individuo)
Clase sociales pobres – Pandillerismo (jerarquía, disciplina, etc.)
25
d) Desigualdad Social.-Anomia (ausencia de normas en el individuo) Rebelión.
e) Modelos de Vida.- (Nueva conducta en un individuo a consecuencia de su
interacción con el medio externo) se aprende hábitos, habilidades, actitudes,
etc.; buenos y malos.

3.- TEORÍA DE LA ANOMIA

Concebida en sus inicios como el rechazo o la no aceptación de la norma, es


una teoría que expresa el fenómeno patológico de desorganización social, que se
da cuando las normas no satisfacen al individuo, produciéndose un vacío de
normas, o cuando el individuo no está integrado a la sociedad, no se considera
atado a las regulaciones sociales que para él han dejado de funcionar
súbitamente (para él o para su grupo).

Actualmente se puede conceptualizar La Anomia como la falta de normas o


incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para
lograr las metas de la sociedad.

Durkein y Merton, en su enfoque acerca de la anomia se encuentran distribuido entre


sus obras, es por ello que para entender esta teoría hay que hacer un recorrido por
las mismas, en tal sentido tenemos:

DURKEIN

División del Trabajo Social.- Durkein expresa que con la división patológica
del trabajo, se destruye la solidaridad social, el apoyo fraterno y la cooperación. Es
decir, que la división del trabajo significa una diferenciación de la cooperación, que
repercute directamente sobre las formas de solidaridad. Es por ello que en
las sociedades con una gran diferenciación de funciones (sociedades
industrializadas), se comprueba un debilitamiento de la conciencia colectiva y una
mayor acentuación de las diferencias individuales. Teniendo entonces que la Anomia
es en sí, es el estado de desintegración social originado por el hecho de que la
división del trabajo, obstaculiza cada vez más un contacto lo suficientemente eficaz
entre los obreros, siendo barrera para una relación social satisfactoria.

26
El Suicidio.- En esta obra se puntualiza que en las épocas de prosperidad
económica y de depresión aumentan los casos de suicidios. Cuando las necesidades
de las personas no pueden ser satisfechas con los medios disponibles, estas
personas incurren en el suicidio.

ROBERT K. MERTON.

Para Merton, la inquietud de que esta teoría a través del desarrollo de


una interpretación social del comportamiento desviado (criminal), de que la
desviación y el crimen son inherentes a cualquier sociedad y que la fuente de
las conductas desviadas y del delito es la misma sociedad, se avoco a la tarea
de una sistematización del concepto de anomia.

Este autor, introduce en la teoría el factor cultural, separando la estructura cultural de


la estructura social. Teniendo entonces que la estructural cultural entiende las
concepciones generales de objetivos y las normas, según las cuales los hombres se
orientan; y la estructura social, consiste en el sistema de relaciones sociales que son
de varias maneras determinantes para cada uno como miembro de la sociedad.

De lo anterior se puede entonces expresar que la estructura cultural está


representada por el grupo de normas que regulan el comportamiento de un grupo o
de la sociedad; y la estructura social, constituida por los roles y el estatus social, es
en donde se genera la anomia, se destacan dos elementos: objetivos y medios.

Los objetivos que vienen dados por la estructura cultural y los medios que permiten
alcanzarlos se encuentran inmersos en la estructura social y que se encuentran a
disposición de todos los miembros de la sociedad.

Se tiene entonces que cuando existe equilibrio entre los objetivos y medios, las
sociedades son relativamente unificadas y estables, aunque cambiantes (situación
ideal) y que cuando las aspiraciones culturales prescritas y los caminos socialmente
estructurales para llegar a ellos se encuentran disociados, se generan conductas
anómalas. Llevando al individuo expuesto a dicha disociación a aceptar o rechazar
los fines o los medios, según sea el caso.

27
4.- TEORÍA DE LA REACCIÓN SOCIAL O ETIQUETAMIENTO (LABELING
APPROACH)

Las investigaciones del interaccionismo simbólico, descansan sobre


la observación de la vida cotidiana, la cual presupone que toda conducta tiene
un significado que es interpretado por el individuo, gracias a que ha aprendido
los símbolos (el lenguaje, oral y corporal), siendo este aprendizaje, el que le
permite al hombre convivir, adquirir una cultura, predecir la conducta de los
demás, adaptar su conducta a las exigencias de la sociedad, adoptar un rol y
la aceptación de los valores culturales.

Para Becker citado por García (p. 500), "el fenómeno del etiquetamiento, es una
manifestación de relación de poder, donde se comprende la conducta del desviado y
también está constituida por la acción de otros, que son aquellas personas que
elaboran las reglas de cuya violación fue encontrado culpable", es decir, que el
comportamiento desviado es creado por la sociedad en el sentido, en que grupos
sociales ocasionan ese comportamiento, porque forman reglas, cuya violación
constituye un comportamiento desviado.

Las normas, como reglas del comportamiento que son elaboradas por
los grupos sociales, se caracterizan por si una persona viola estas normas grupales
son consideradas como desviadas desde el punto de vista del grupo. La misma
situación perversamente desde el punto de vista del etiquetado como desviado,
puede ser o son consideradas como extrañas, aquellas personas que elaboraron las
reglas, de cuya violación fue encontrado culpable. Siendo estos los puntos de vista
del que impone la etiqueta y del etiquetado.

En el etiquetamiento, la proposición de mayor interés es la clasificación de la acción


humana y un individuo como desviado o conformista. No sólo le interesa el esquema
de las normas, pues le interesa también el proceso de calificación, y el proceso
de interacción, en cuyo desarrollo, unos hombres le atribuyen a otros la condición de
personas desviadas. Por la aplicación de las normas son definidos como desviados
los violadores de las mismas.

28
 La teoría del "etiquetado" presenta las siguientes características:
a. Consiste en un cambio de enfoque dentro de las teorías del proceso
social, no se interesa por las causas del delito sino que analiza las
situaciones post-delictivas, es decir, cuando el delincuente es castigado
y "etiquetado" como criminal.
b. La actividad criminal no existe como tal, ningún comportamiento
humano, por desviado que sea, se convierte en delito sino en virtud de
la actividad de las instancias de control formal (si alguien roba y no es
detenido no puede ser calificado de ladrón).

c. No existe una distribución uniforme de la delincuencia entre


la población, la realidad carcelaria tampoco es representativa de la
objetiva medida de la criminalidad. El estatus social es el filtro que
selecciona discriminatoriamente el adjetivo de "delincuente".
d. Proceso de estigmatización: el individuo interioriza el rol de delincuente
como consecuencia del "etiquetado", lo cual le aboca hacia la carrera
criminal. Es la denominada desviación secundaria.

Esta teoría se denomina también de la reacción social ya que, atendiendo a la


estigmatización o efecto criminógeno, la sanción se base en dos conceptos:

La calificación de una conducta como desviada la hace la propia sociedad cuando


una conducta se aparta de lo socialmente establecido.

La reacción social es el proceso generado tras el etiquetado. Es una estigmatización


que aumenta cuando el individuo, además de haber delinquido, ingresa en prisión.
Es apartado de su contexto social y sometido a otro que va a influir en él.

Tras ser etiquetado, el individuo ingresa en el grupo penitenciario, asume nuevos


roles que le provocan cambios de distinta naturaleza, ese nuevo entorno acentúa su
estigmatización. El etiquetado de delincuente aboca al sujeto a la carrera delictiva.

29
 Teoría de la Asociación Diferencial y Teoría del Aprendizaje

La Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland, parte de una concepción


culturalista de la desorganización social, según la cual, constituía el síndrome de
la ruptura de los viejos cánones culturales y en este ámbito, donde comienza a
formarse los nuevos valores, aparecen comportamientos desviados y criminales
opuestos y negadores de los otros.

Esta teoría trata de explicar con la ayuda diferencial de los grupos, el proceso por el
cual una persona se hace criminal.

Una persona se hace criminal cuando aprende más modelos de favorecer la


infracción de la ley, que modelos que la desaprueban.

Sutherland estudio al ladrón profesional y observo que el hurto profesional no era


una actividad individual y aislada, sino que era algo que se aprendía en contacto con
otras personas (en relación con otros ladrones que muestran cómo hacerlo: cuál es
la técnica a usar y, al mismo tiempo proporcionan ciertas actitudes que justifican la
criminalidad del acto).

Este autor insiste sobre la dimensión grupo y sobre la dimensión aprendizaje que
existen, según afirma, porque el ladrón profesional existe (el ladrón profesional no
será un ladrón profesional si, de alguna forma, no estuviera en contacto con otros
ladrones profesionales).

Se aprecia, entonces, que lo de "diferencial" significa que (en la mayoría de los


casos) un individuo se vuelve delincuente al estar más frecuentemente en relación
con modelos criminales que con modelos no criminales (Sutherland, no habla de
individuos, sino de modelos, es decir: ejemplos, palabras, actitudes, valores).

Para explicar esta teoría, se tiene que:

a. El proceso del cual resulta el comportamiento criminal no difiere en


nada del proceso que conduce al comportamiento normal (el individuo
hace su aprendizaje del crimen en el seno de una familia y de diversos
grupos, es decir, aprendía el mismo título que él no criminal).

30
b. El comportamiento criminal está implicado en el sistema de la sociedad
(hecho de asociaciones de tipos diversos grupos), al igual que lo está el
comportamiento normal; cada uno está comportamiento forma parte de
una misma sociedad se tiene subgrupos, su pandillas, sus planes de
sus asociaciones, más o menos accidentales; todos y cada uno de ellos
son estructurados conforme a una escala de valores que sus miembros
respetan.
c. La personalidad criminal funciona en el seno de este sistema, las
asociaciones se crean a partir de los intereses propios de una cierta
categoría de individuos; y la personalidad criminal está involucrada ahí,
o título que no está una personalidad normal en las asociaciones que
persiguen un fin normal; ahora bien, como las asociaciones tienen un
fin cultural que les es propio, el valor de la cultura criminal estimula en
forma positiva la conducta criminal.
d. Las diferencias individuales no juegan papel alguno en el futuro de la
persona criminal, sino en la medida en que su participación en la
cultura criminal sea más estrecha (un niño está más predispuesto al
crimen, más por su medio familiar deficiente que por su herencia o por
los efectos de su organismo). Se concluye de aquí, que una
integración satisfactoria en una buena sociedad, reduciría
considerablemente la influencia de los factores criminógenos
personales (en una delicada cuestión de equilibrio entre las fuerzas pro
y antisociales de orden individual y colectivo).
e. Los conflictos de intereses provocados en las asociaciones
diferenciales son los mismos que se encuentran en el origen de toda
especie de asociación (el ser humano prácticamente no puede realizar
nada sólo por sus propios medios, sino que, para ello, necesita
relacionarse con otros que tengan objetivos comunes).
f. El nacimiento de asociaciones en competencia más o menos violenta,
puede conducir a la desorganización de la sociedad por el
debilitamiento de los valores comunitarios (a un cierto grado, el
disgregamiento cultural crea una subcultura, integrada alrededor de
valores propuestos o diferenciales a los de la comunidad; hecho que
puede favorecer al surgimiento de la subcultura criminal).
31
5.- LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo


realizó un experimento de psicología social.

Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la


misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona
pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de
California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy
diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas
de la gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser bandalizado en pocas


horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se
lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto
se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden
las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin
embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en
el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los
investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto.

El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo,


la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio
pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario


supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo? No se trata
de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y
con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea
de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de
convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo.
Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la
escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una
violencia irracional.

32
En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la
'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico
concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el
desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán


rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece
no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen
'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o
pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas
mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente


abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a
las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente
ocupados por los delincuentes.

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la
década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto
más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones:
graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público,
evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron
evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la


teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de
'tolerancia cero'. La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas,
no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El
resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la
ciudad de Nueva York. La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de
solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención
y promoción de condiciones sociales de seguridad.

No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de hecho,


respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la tolerancia cero.

33
No se trata tampoco de la pena de muerte ni del ojo por ojo ni siquiera de bajar la
edad penal, sino más bien un conjunto de ideas que debidamente aplicadas deberían
resultar en un beneficio para cualquier sociedad.

No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero
frente al delito mismo.

Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los


códigos básicos de la convivencia social humana.

6.- TEORÍA GENERAL DE LA DELINCUENCIA O DEL AUTOCONTROL

Esta teoría señala la utilidad del control social como instrumento eficaz para
que los individuos puedan anticipar las consecuencias que les puede
ocasionar la comisión de una transgresión o delito. Llevándolos a sopesar
esas consecuencias e inhibiéndolos en algunos casos de la comisión de
dichos actos.

Gottfreson & Hirschi parten de la premisa que cualquier persona ha tenido la


tentación en alguna ocasión de hacer algo "malo", pero la mayoría de la gente, ante
la posibilidad de ver expuesta su conducta a la luz pública, se inhibe de esta
tentación. En cambio, aquellos que tienen poco que perder se dejarán tentar en
mayor proporción.

Partiendo de que el control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores


destinados a mantener el orden establecido en las sociedades, y aunque a veces el
control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también
incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y
las creencias. En tal sentido estos autores, dimensionan al control social en su teoría
se la siguiente manera:

34
Las relaciones sociales: las relaciones sociales fuertes fomentan la conformidad. Por
el contrario, para aquellos individuos que no se sientan muy vinculados con su
familia, amigos o compañeros de trabajo, los costes de la conducta desviada son
mayores.

La estructura de oportunidades: quienes cuentan con más oportunidades legítimas


para satisfacer sus intereses tendrán más ventajas en la conformidad. Los que tienen
poco control o reducida confianza en el futuro tienen más posibilidades de presentar
pautas de conducta no convencionales.

La implicación: una fuerte implicación en actividades lícitas (trabajar, estudiar,


practicar deportes) inhibe el comportamiento desviado. La ausencia de actividad en
estas facetas cotidianas puede suponer terminar empleando el tiempo en actividades
no legítimas.

Las creencias: los individuos que aceptan y asumen las pautas morales
preponderantes en la sociedad en la que se inscriben y que respetan la autoridad
tendrán más facilidad para reprimir las tentaciones, que los que se muestran más
disconformes a estas pautas morales.

7.- TEORÍA DE LA SUBCULTURA DELINCUENTE

Cohen desarrolló su teoría de las Subculturas Delictivas colocando como


objeto de su análisis a la delincuencia juvenil, específicamente el grupo
integrado por jóvenes de sexo masculino cuyas familias pertenecen en su
mayoría a la clase obrera. Su actividad en el grupo se va a caracterizar porque
el delito es para ellos una actividad que les produce placer, satisfacer el ocio y
les permite elevar su status dentro de su grupo (Delincuencia Expresiva); ese
placer es originado en el daño que ocasiona al semejante (Delincuencia
Maliciosa), y en producir temor a los otros grupos en vista de desafiar el orden
jurídico establecido (Oposición a las Normas Dominantes).

35
Por otro lado, los delitos que comete el grupo serán de la más variada índole
(Versatilidad); todos ellos ejecutados sin mucha planificación (Búsqueda de Placer a
Corto Plazo), pero caracterizados por una plena solidaridad con los otros miembros
del grupo (Énfasis en la Autonomía del Grupo), contrariamente a las relaciones con
los otros grupos con los cuales tienden a ser hostiles y resistiéndose a toda la gama
de instituciones, como la escuela y la familia, que perseguirán regular su
comportamiento.

Según Cohen la subcultura criminal se caracteriza por:

1. Es gratuita (no lucrativa; en el sentido de que los propios hechos


criminales no persiguen la obtención de un beneficio económico sino
otros objetivos), maliciosa (por cuanto la satisfacción deriva
precisamente de la disconformidad de los otros), destructiva (porque se
enorgullece de hacer aquello que es incorrecto según los estándares de
las clases medias).

2. Una actitud valorativa ambivalente, cuando menos respecto a las


normas de la cultura oficial. Hedonismo inmediato porque la subcultura
propugna una satisfacción inmediata frente a la postergación del placer
que caracteriza la actitud de las clases medias. Espíritu de grupo en
cuanta intolerancia de toda restricción o limitación que trate de
ejercerse desde el exterior de la propia subcultura.

3. La subcultura criminal es una subcultura de grupo y no una solución


privada, individual. Admite la existencia de una pluralidad de tipos de
delincuentes juveniles, algunos de los cuales vendrían determinados no
ya por factores sub culturales, sino psicogenéticos. Pero su enfoque es
sociológico, a Cohen no le preocupa por qué un joven pasa a formar
parte de una determinada subcultura, sino por qué existen las
subculturas criminales y cuál es la génesis de las mismas.

El problema en definitiva es cómo y por qué surgen las subculturas, y cómo se


relacionan éstas con la sociedad oficial o mayoritaria. Para Cohen, una y otra clase
social tienen sus respectivos códigos de valores. La clase media, por ejemplo, pone
36
un especial énfasis en la movilidad social, en la eficiencia y en
la responsabilidad individual, en la racionalidad para perseguir sus objetivos, en
el respeto a la propiedad, en la constructividad en el uso del tiempo libre y, sobre
todo, en el ahorro y en la postergación o aplazamiento del placer. La clase social
baja, por el contrario, concede mayor significación a la fuerza física y a la colectividad
y mucho menor que las clases medias al ahorro y a la posposición del placer.

El joven de las clases sociales bajas participa en buena medida de


ambos sistemas de valores. Aunque pertenece a la clase trabajadora, sus propios
padres se sienten atraídos por el estilo de vida y modelos de la clase media, actitud
reforzada por el sistema educativo que promueve los estándares de ésta y responde
a sus exigencias. Un continuo bombardeo institucional le sugiere la aceptación de la
cultura convencional como requisito imprescindible del éxito y estima sociales. Pero
al enfrentarse con los valores de las clases medias, se encuentra en una situación de
desventaja porque no sólo no se aplican a su status, sino que disminuyen la estima
de sí mismo.

37
B) MARCO PRÁCTICO

a) INVESTIGAR

1. (1) CASO PENAL DONDE SE DESARROLLE UNA CORRIENTE DE


LA CRIMINOLOGIA

 CASO PENAL “El albañil de la muerte “EN EL PRESENTE


CASO SE DESARROLLA LA CORRIENTE CONSERVADORA

Este crimen se puso al descubierto o la noche del 28 de noviembre de


2010 en el interior del centro de readaptación social CRAS San Pedro,
Ex - Lurigancho, donde desde el 8 de mayo del 2009 el ciudadano
holandés JASON STANFORD STALING CONQUET (32), purgaba
condena por el delito contra la salud pública-tráfico ilícito de drogas,
siendo el caso que el reo antes mencionado, el 9 de octubre de 2010
recibió la visita de su entonces pareja sentimental la ciudadana peruana
Leslie Dallane Paredes Silva (22), a la misma a quien presuntamente
luego de sostener relaciones sexuales la victimó, ejerciendo asfixia
mecánica, aprovechando su corpulencia física, habiendo escondido
inicialmente su cadáver en el interior de la celda (debajo de la cama),
para luego en complicidad con otros internos edificar una especie de
banca rectangular de concreto, en cuyo interior fue ocultado el cadáver
de la víctima.

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS HECHOS EN EL CASO“EL ALBAÑIL DE


LA MUERTE”

a) HECHO PUNIBLE: La muerte de Leslie Dallane Paredes Silva.

b) EL TIPO PENAL: Homicidio –Art. 106 CP. (Homicidio Simple)

c) Se desarrolla La CORRIENTE CONSERVADORA, porque en


esta corriente, la criminología aborda el estudio del delincuente
en su faceta individual, personal más que colectiva, en cuanto

38
que perturba el orden del sistema social al romper la disciplina
del mismo, por lo que estamos en presencia de una ideología del
control social.

d) características de la corriente Conservadora del caso:

 El asesinato lo cometió por una reacción personal, individual.

 No hubo ninguna injerencia colectiva.

 Es asesino tenía carencias afectivas, problema psicológico


interno su familia vivía en el extranjero y la víctima era la
única persona vinculada con él, y lo iba a dejar.

e) Solución Para que este delito no se vuelva a cometer:

La prevención es clave fundamental para evitar conductas


delictivas, primero a nivel psicológico, dando al menor apoyo
emocional, mejor trato de los padres y familia, así como una
buena educación que le permita desarrollarse en un ambiente
sano.

3. CASO PENAL DONDE SE DESARROLLE UNA DE LAS ESCUELAS


DE LA CRIMINOLOGÍA.

 CASO PENAL GUILIANA LLAMOJA, CASO DONDE SE


DESARROLLA LA ESCUELA POSITIVA

Giuliana Llamoja Hilares, una joven de 18 años, asesinó salvajemente a


su madre la noche del sábado luego de una agria discusión en su casa de
San Juan de Miraflores. María del Carmen Hilares Martínez (47) murió
desangrada luego de recibir 65 cortes en el cuerpo.

39
4. IDENTIFICAR Y RESALTAR EN EL CASO PENAL GUILIANA
LLAMOJA LO SIGUIENTE:

a) HECHO PUNIBLE: La muerte de María del Carmen Hilares


Martínez. (Madre)

b) EL TIPO PENAL: Homicidio –Art. 106 CP. (Homicidio Simple)

c) Se desarrolla La ESCUELA POSITIVA, la cual estudia al


delincuente, al delito y su sanción, primero en su génesis natural,
y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a
las varias causas que lo producen los diversos remedios, que por
consiguientes serán eficaces.

d) características de la Escuela Positiva del caso:

 Para determinar la pena, se hizo todo estudio antropológico y


sociológico.

 La pena se impuso en forma proporcional y de acuerdo a la


peligrosidad del criminal.
 El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título
de defensa social.
 La pena debe ser útil, permitiendo la reinserción del
delincuente a la sociedad.

e) Solución Para que este delito no se vuelva a cometer:

Este delito se originó en el seno familiar, cuyo modo de vida


quizás era sin comunicación y carente de afectos y respeto. A mi
opinión la prevención es clave fundamental para evitar conductas
delictivas, primero a nivel psicológico, dando al menor apoyo
emocional, mejor trato de los padres y mayor unión familiar, así
como el respeto entre los miembros de la familia que le permitan
al individuo a desarrollarse en un ambiente sano.

40
5. CASO PRÁCTICO DONDE SE DESARROLLA UNA DE LAS
TEORIAS DE LA CRIMINOLOGIA.

 CASO PENAL “El LOCO DEL MARTILLO” DONDE SE


DESARROLLA LA TEORIA CLINICA.

Juan Clímaco Basombrío Pendavis tenía 19 años, cuando el 7 de


julio de 2001 se convirtió en el “Loco del martillo”, tras destrozarle la
cabeza con esa herramienta a la adolescente Alexandra Brenes Hague
(16) y dejar en coma a la empleada doméstica Ida Merino Alburqueque
(28). Además, esa fatídica noche hirió a sus dos mejores amigos, en
una casa de Surco.

6. EN EL CASO PENAL “El LOCO DEL MARTILLO” IDENTIFICAR Y


RESALTAR LO SIGUIENTE:

a) HECHO PUNIBLE: La muerte de Alexandra Brenes Hague y


lesiones graves a otras víctimas.

b) EL TIPO PENAL: Homicidio –Art. 108 inc. 03 CP. (Homicidio


calificado) y lesiones graves Art. 121 Inc. 1

c) se desarróllala TEORIA DE LA CRIMINOLOGIA CLINICA,


conductas antisociales y criminales basadas en la observancia y
el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o
patológicos. Asimismo estudia al delincuente en forma particular,
a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un
tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la
sociedad.

41
d) características de la Escuela Positiva del caso:

 considerando al ser humano como una entidad biológica,


psicológica, social y moral.
 intenta conocer al individuo que cometió el delito, aclarar el
significado de esa conducta desde la perspectiva de la
historia del individuo y del inesperable contexto social en que
el hombre interactúa; así, esta teoría elabora el diagnóstico, el
tratamiento y las distintas psicoterapias en la recuperación del
individuo.
 El delito es considerado por la criminología clínica como una
conducta patológica, anormal que daña y destruye; es la
conducta de un individuo enfermo social, que a través de la
sanción penitenciaria debe ser curado y rehabilitado
socialmente.

e) Solución Para que este delito no se vuelva a cometer:

Evidentemente, por sus antecedentes, el asesino tenía un


problema psicológico, que debió ser tratado. A mi opinión la
prevención es clave fundamental para evitar conductas delictivas,
primero a nivel psicológico, con la intervención del entorno
familiar, dándole autoestima, seguridad y sobre todo afecto.

42
IV. CONCLUSIONES:

Luego del estudio de todo este compendio teórico, se puede observar el como todos
y cada uno de estos autores, desde los inicios del siglo pasado han venido tratando
de interpretar el porqué de la delincuencia.

Desde el punto de vista criminológico, estos temas son totalmente importantes para
distinguir los basamentos teóricos necesarios para llevar a cabo cualquier estudio
o investigación en esta área, permitiendo así la comprensión de todos y cada uno de
los posibles escenarios que se puedan presentar, basados en rangos de edades, con
textos socioeconómicos determinados y hasta de factores geográficos.

Particularmente, el estudio de todas estas teorías en su conjunto permitirá solventar


cualquier vacío hipotético, dejado por el uso o aplicación de una sola teoría.

A modo de reflexión se puede inferir, entonces, que los Códigos Penales que rigen
hoy en nuestros países, son, por una parte, reflejo de nuestra sociedad y de su
capacidad de asimilar las nuevas realidades, y por otra parte, de su voluntad de
redefinir sus instrumentos y modernizar sus instituciones que hagan viable operar los
cambios que deberán estar orientados a procurar la justicia social y garantizar el
respeto a la dignidad humana.

43
V. BIBLIOGRAFIA

 CARRARA, FRANCHESCO. Programa del curso de Derecho Criminal, tomo I.


 Depalma. Buenos Aires, Argentina. 1944.
 FERRI, ENRRICO. Los nuevos horizontes del Derecho y del Procedimiento
Penal.
 Centro Editorial de Gongora. Madrid, España. 1887.
 FERRI, ENRRIQUE. Principio de Derecho Criminal. Editorial Reus. Madrid,
 España. 1933. JIMENEZ DE ASUA, LUIS. Tratado de Derecho Penal, tomo II.
Buenos Aires. Argentina. 1950.
 PEREZ, ALVARO. Curso de Criminología. Editorial Temis. Bogotá, Colombia.
1986.

44
45

Vous aimerez peut-être aussi