Vous êtes sur la page 1sur 115

Construcción de agenda en diarios

digitales en la ciudad de Corral de


Bustos-Ifflinger

Alumno: Favio Montes.


Fecha de entrega: 15/12/2017.
ii

Índice

Introducción………………………………………………………………………………...1

Capítulo 1 – Criterios de noticiabilidad….............................................................................4

Capítulo 2 – Participación y papel de la audiencia en la conformación de la agenda

mediática……………………………………………………………………………………..17

Capítulo 3 – Estrategias de conexión y participación de los medios para fortalecer la

agenda mediática……………………………………………………………………………..30

Capítulo 4 – Tratamiento y rol de las fuentes en la conformación de la agenda

mediática…..............................................................................................................................36

Capítulo 5 – Presiones y dificultades en la conformación de la agenda mediática……….45

Conclusión………………………………………………………………………………...53

Bibliografía………………………………………………………………………………..56

Anexos………………………………………………………………………………….....59
1

Introducción

El propósito de este Trabajo Final Integrador es analizar el modo en que los diarios

digitales de la ciudad de Corral de Bustos-Ifflinger construyen sus respectivas agendas

informativas, tomando a la presente década como marco temporal, lapso en el cual estos

medios de comunicación se han creado y han adquirido mayor relevancia tanto a nivel local

como a nivel regional. El corpus del trabajo se conforma a partir del estudio basado en los

tres diarios digitales más importantes: El soberano en la web, Multimedios Corral y La voz

del sur.

En un primer momento, el tema fue planteado como “Construcción de agenda en diarios

digitales”, denominación que culminó por ser errónea debido a que la idea del trabajo no era

referirse a los diarios digitales en general, sino que inmediatamente después en el proyecto se

hizo referencia a los de dicha localidad en particular. Por ende, se modificó el enunciado que

introducía el tema para pasar a “Construcción de agenda en diarios digitales en la ciudad de

Corral de Bustos-Ifflinger”, con motivo de confiar en la posibilidad factible de acceder a sus

periodistas y obtener la información necesaria para la realización del presente trabajo.

Resulta importante remarcar que dicho estudio parte sobre la definición de Aruguete

(2009), quien define el establecimiento de la agenda como la capacidad de los medios de

trasladar al público la importancia de ciertos temas, a partir de la jerarquía informativa que se

les otorga.

La consideración de estos tres medios de comunicación no es aleatoria, sino que se

observan diferencias y similitudes en cuanto a sus concepciones que aportan al análisis

implementado en el presente trabajo.


2

Así, el contacto se produjo con cuatro periodistas de los tres medios. De esta manera, la

primera entrevista fue a Claudio Abraham, periodista de El soberano en la web, medio para el

cual se desempeña y desarrolla en soledad desde sus inicios en 2014. Anteriormente, el

periodista realizaba un ejercicio similar en su cuenta de Facebook, adquiriendo la visibilidad

suficiente como para aceptar la propuesta de un colega de la región de crearle una página web

para ampliar su faceta informativa.

Posteriormente, el diálogo con el fundador de La voz del sur, Walter Avedikian,

contribuyó a añadir información de otro medio también producido por un único comunicador.

Dicho producto se inició en formato papel –bajo el nombre “Pasión por el deporte” en 2001-,

aunque entre 2015 y 2016 se convirtió en un portal web de noticias.

En tercer lugar, y en contraposición a los dos anteriores, se contactó a Lucas Milani y

Jonatan Fritzler, ambos trabajadores de Multimedios Corral, medio con una estructura

diferente a los demás al erigirse el diario digital como uno de los pilares de la empresa junto

con Canal 6 y Radio Más 105.7 Mhz. Dichos periodistas se desempeñan en esta empresa

desde 2015, momento en el cual afirman que ya estaba creado el diario digital, aunque con

escasa actualización y publicación de contenidos.

La particularidad más característica que nuclea a los tres medios de comunicación

analizados es que atribuyen su desempeño a un ámbito que transita entre lo local y lo

regional. Su ubicación geográfica como forma de definición coincide con lo apuntado por

Gómez Quezada (2015) al explicar que estos tipos de emprendimientos tratan de satisfacer

tanto necesidades locales como regionales, ocupándose de sus relatos para encontrar

soluciones a las problemáticas dentro de su zona de influencia. En concordancia con ello, los

periodistas entrevistados coinciden en que la audiencia no solo limita su interés a noticias


3

acontecidas en Corral de Bustos-Ifflinger, sino que también demuestran una inclinación hacia

lo sucedido en localidades cercanas.

De esta manera, a lo largo del TFI se intenta transcurrir y ahondar en distintos aspectos

vinculados a la construcción de agenda informativa. Por lo tanto, el presente trabajo se

encuentra dividido en cinco capítulos, en los cuales se hace hincapié en:

1. Criterios de noticiabilidad

2. Participación y papel de la audiencia

3. Estrategias de conexión y participación impartidas por los medios

4. Tratamiento y rol de las fuentes informativas

5. Presiones y dificultades en la conformación de agenda

Conforme con esto, en los diferentes capítulos se articula la teoría adquirida con la palabra

de cada uno de los entrevistados. Sin embargo, la redacción no se reduce solo a ello, sino que

la misma también se profundiza al desarrollar e incorporar análisis de discurso bajo dos

métodos diferentes. El primero de ellos es el método de interpretación freudiano planteado

por Santander (2011), basado en la realización de un análisis interpretativo sobre la base

lingüística, por lo que el lenguaje es el elemento a analizar.

Por su parte, el segundo método empleado para desarrollar el análisis es la gramática

sistémica funcional, modelo acuñado por el inglés Michael Halliday que trabaja Martínez

Lirola (2007), en el cual se abarcan y emplean sus diferentes variables y funciones para lograr

un análisis que comprenda a todas las partes que intervienen en el acto comunicativo.
4

Capítulo 1 – Criterios de noticiabilidad

Con el propósito de determinar qué criterios de noticiabilidad prevalecen sobre otros a la

hora de construir las agendas informativas en los diarios digitales de la ciudad de Corral de

Bustos-Ifflinger1, en primer término consideramos necesario definir de dónde provienen y

cómo se conforman estos criterios.

Según Martini (2000), un acontecimiento es una ruptura en cualquier ámbito, tanto

privado como público, que se destaca sobre un fondo uniforme y constituye una diferencia, y

se define por sus efectos en el tiempo y en el espacio en los que ocurre. A su vez, en el

periodismo, la autora agrega que el acontecimiento forma parte de una triangulación que

incluye al público y a las fuentes, que producen y/o permiten el acceso al acontecimiento.

Para descubrir qué acontecimientos son considerados lo suficientemente interesantes para

ser transformados en noticia, Arrueta (2011) menciona que ya en 1979 Peter Golding y Philip

Elliot se habían planteado una respuesta, remarcando la importancia de lo que definieron

como “valores/noticia”, es decir, aquellos “criterios para seleccionar entre el material

disponible en la redacción los elementos dignos de ser incluidos en el producto final”

(Golding y Elliot, 1979, p.114). Además, explicaron el funcionamiento de estos

valores/noticia, sintetizando que actúan en los medios como guías de referencia que permiten

marcar énfasis en algunos acontecimientos, restarles importancia a otros y resaltar por encima

del cúmulo informativo a aquellos que interesan que el público lea como prioridad.

Nota
1
Ciudad ubicada al sudeste de Córdoba, con una población estimada de 12.000 habitantes.
5

De esta manera, Arrueta (2011) añade que estos criterios deben ser de fácil y rápida

aplicación, de manera tal que puedan tomarse decisiones sin reflexionar demasiado y sin

perder tiempo.

Sin embargo, previo a ello, se desarrolla una de las primeras etapas denominada

newsmaking, o construcción de las noticias. Martini (2000) plantea que en esta fase se

consideran y articulan dos instancias: la selección de la información, a través del

reconocimiento de los valores que hacen noticiable a un acontecimiento y su conexión con las

fuentes, y la verificación, ampliación, contextualización e interpretación de esa información,

es decir, la forma en que esos valores que marcan el hecho elegido son procesados en la

noticia.

Así, para determinar cuáles acontecimientos son noticiables y cuáles no, adquiere

importancia el rol del gatekeeper (o seleccionador de la información). Esta tarea es realizada

y compartida por diversos individuos. Las fuentes –afirma Martini (2000)- se constituyen en

los primeros gatekeepers, ya que al decidir qué quieren que se haga público y qué no, están

haciendo una selección previa de los acontecimientos. Posteriormente, adquieren

protagonismo desde los editores de las diferentes secciones -que deciden entre el conjunto de

información que el medio pone a su disposición-, hasta los periodistas que, de manera

individual, buscan, proponen o aportan a la inclusión de un tema o un hecho como noticiable.

En la práctica, los criterios de noticiabilidad permiten al periodismo identificar cuán

importantes son los acontecimientos.

El pasaje de la categoría acontecimiento a la categoría noticia es el resultado de un trabajo

de producción cuyo primer paso consiste en la aplicación de los criterios de noticiabilidad

establecidos por el medio. Tales criterios se relacionan con las agendas temáticas habituales

del medio y se encuadran en la política editorial sostenida (Martini, 2000, p. 12).


6

Parafraseando a Martini (2000), un hecho se vuelve noticia por el efecto y su función

social, entendiendo por efecto a las huellas que dejan las noticias en comentarios,

conversaciones, debates y en la producción de otros hechos; y como función social, por el

valor de la información sobre la vida de los individuos. Por eso, el hecho que repercute más

es más noticia, lo mismo que el hecho que repercute en más hechos también lo es.

Para organizar los diferentes criterios que operan en la noticiabilidad, recurriremos a una

de las variables más conocidas, que es el efecto que tiene el acontecimiento sobre la sociedad.

Siguiendo con el punto de vista de esta autora, y en base a los efectos que un

acontecimiento puede tener sobre la sociedad, los criterios de noticiabilidad más importantes

son:

 novedad

 originalidad, imprevisibilidad e ineditismo

 evolución futura de los acontecimientos

 importancia y gravedad

 proximidad geográfica del hecho a la sociedad

 magnitud por la cantidad de personas o lugares implicados

 jerarquía de los personajes implicados

 inclusión de desplazamientos

 Tomando lo expuesto por Alsina (1996), Martini entiende la novedad como la

marca que define la noticia porque implica la existencia de un hecho como ruptura.

Como gran parte de las noticias que son tapa en los diarios constituyen series (se

continúan durante varios días o semanas porque tematizan problemas graves o

abiertos, que requieren de un desarrollo y producen otros hechos ligados) cada día

la serie debe ser alimentada con información nueva, si no desaparece como tal.
7

 La originalidad, la imprevisibilidad y el ineditismo refuerzan la novedad de un

hecho, permiten su énfasis, apelan a la curiosidad y a la inquietud que pueda

despertar. Un hecho original es más noticia porque es más novedad. Los hechos

imprevisibles aportan al surgimiento de pensamientos asociados a la inseguridad y

a la amenaza. Las explosiones, las catástrofes o los desastres son altamente

noticiables, constituyen procesos inesperados y representan la alarma en la

sociedad (son una amenaza a la estabilidad).

 La evolución futura de los acontecimientos puede tomar lugar cuando se trata

de un hecho que deba resolverse o que tenga un desarrollo secuencial (se esperan

las consecuencias posibles), para lo cual se constituye en una serie. Como se

mencionó anteriormente, una noticia es más noticia si se puede seguir

construyendo información a partir de ella durante varios días, porque se facilita el

trabajo sobre un tema ya tratado, representa un acontecimiento ya conocido y

cuenta con una manera de desarrollarlo.

 El grado de importancia y de gravedad de un acontecimiento se mide en la

incidencia sobre la vida de la sociedad, en términos presentes o futuros, y en

términos de conmoción. Aquí se incluyen el impacto sobre el interés nacional o

sobre el interés local. Si bien últimamente ha ido aumentando la preferencia por la

información local, siempre la noticia local ha resultado más interesante para el

público porque construye el sentido de su cotidianeidad.

 La proximidad geográfica de un acontecimiento se conecta con los intereses

del público. Cuanto más cerca del público ocurre el hecho, más noticiable resulta

(un crimen ocurrido a dos cuadras de nuestra casa causa un impacto más grande

que otro acontecido en una localidad distante), indicando que el peligro está en el

terreno conocido y transitado habitualmente.


8

 La magnitud por la cantidad de personas o lugares implicados se conecta con

la eventual vinculación del público al que la noticia va dirigida. Un hecho es más

noticia si afecta a muchas personas o ámbitos geográficos (la noticia es más

relevante si da cuenta de un nuevo impuesto que afecta a toda la población, o un

accidente es más noticiable si produce un elevado número de víctimas fatales).

 La jerarquía de los personajes implicados en un acontecimiento apela a las

apariciones o la presencia pública de personajes conocidos que son siempre

noticia. Ellos contribuyen a la presencia del comentario en la información porque

entra en juego la popularidad, garantía de la repercusión de la aparición.

 La inclusión de desplazamientos resulta significativa, tanto si son conjuntos

de personas (una manifestación, una procesión religiosa) o individuos públicos

reconocidos (viajes de un político o de un artista famoso). Son útiles para la

práctica periodística porque son hechos anunciados, previstos, con una

organización detrás, y resultan más fácilmente abordables. Presentan las ventajas

que se prolongan en el tiempo y permiten la instalación de series (no muy

extensas).

Definidos los principales criterios de noticiabilidad que pueden emplear los periodistas en

cada medio de comunicación, es momento de indagar en los mecanismos utilizados por los

trabajadores de prensa de Corral de Bustos-Ifflinger para destacar ciertos criterios por sobre

otros a la hora de construir la agenda informativa.

Así, podemos comenzar partiendo desde el siguiente enunciado: ¿Qué huellas permiten

identificar la opacidad del lenguaje? y parafrasear a Santander (2011), quien entiende a la

opacidad como aquello oculto en el discurso expresado, para referirnos a lo expuesto por el

periodista Lucas Milani, quien plantea que el tratamiento y la importancia adjudicada a la


9

difusión de un hecho noticioso varía de acuerdo a lo que busca el comunicador y a la forma

en que él sepa exprimir la noticia. Así, el periodista puede transmitir una información solo

abocándose al hecho acontecido, o bien puede elaborar distintas asociaciones y hacer de esa

noticia un tema más extensivo, de modo tal que se estarían abarcando a más sujetos y

poniendo sobre la mesa las posibles causas y soluciones, estadísticas sobre hechos de

similares características y magnitudes, etcétera. Para ejemplificar esta situación, Milani

describe: “Yo creo que desde un accidente de tránsito en la ciudad, en una esquina, donde

solamente hay un roce de automóviles, hasta un incendio de gran magnitud, todo es noticia.

La importancia está en cómo la cuenta cada uno. Uno puede tocar el accidente muy por arriba

o uno puede ampliar la cobertura del hecho diciendo: ‘Vamos a ver cuántos accidentes

ocurrieron en este mes’, y hacer una estadística acerca de estos accidentes. También podés

preguntarte: ‘¿Por qué ocurren estos accidentes?’, si es un descuido de la gente o un mal uso

del teléfono celular estando en el vehículo, y ya con eso se disparan otros temas que te van a

ayudar a ampliar la noticia”.

Desde este punto de vista, y continuando sobre la base de lo propuesto por Santander

(2011), se evidencia la manera en que desde el lenguaje se puede ocultar o invisibilizar a

actores que han intervenido en un determinado conflicto.

Por ejemplo, el periodista Jonatan Fritzler al momento de referirse a los criterios de

noticiabilidad empleados para seleccionar acontecimientos que tengan un mayor impacto en

Corral de Bustos-Ifflinger y su zona de influencia, cita la relevancia del caso “La quema de

Tribunales”. Dicha denominación forma parte del lenguaje diario tanto de la prensa local

como de los ciudadanos locales. Aún así, esta mención reduce explícitamente a los

participantes en el conflicto a un solo grupo: los causantes del incendio de la delegación

provincial.
10

De este modo no se menciona, y por lo tanto se oculta, a otros actores que también

formaron parte del conflicto, como así también a las causas que lo provocaron y a las

posteriores consecuencias sufridas. En este caso, no se está frente a un altercado en el que los

únicos actores son los causantes de los daños en dicho juzgado; sin embargo, cuando

regularmente se emplea el nombre mencionado, lo que se está haciendo es ocultar a los

demás actores sociales intervinientes mediante el uso de un lenguaje que permite

invisibilizar.

Quizás el periodista al no detenerse y profundizar sobre este hecho, haya optado

ocasionalmente por pronunciarse de esta manera; de igual modo, la noticia no se reduce a ese

hecho en particular, sino que abarca también lo acontecido tanto anteriormente como

posteriormente. Así, al emplear ese calificativo, queda encubierto que tal reacción se desató

ante la ausencia de respuestas que recibió la sociedad por parte de la Justicia ante un hecho de

violación y posterior fallecimiento de una niña de tres años, provocado por dos personas que

ya tenían antecedentes penales; además de las consecuencias ulteriores, como el

encarcelamiento de quienes provocaron los disturbios y el incendio en el edificio de la

dependencia provincial.

Siguiendo con esta línea y recurriendo al método de interpretación freudiano descripto por

Santander (2011), que consiste en realizar un análisis interpretativo sobre la base lingüística

(el lenguaje es el material de este análisis), Fritzler comenta: “[…] el solo hecho de que

ocurra ya te marca la importancia que tiene. […] Yo creo que la noticia sola se da la

importancia, quizás no hace falta elegir (no hay mucho tampoco). No es como una ciudad

grande como Buenos Aires donde tenés muchos hechos relevantes durante todo el día y a

cada instante. Aquí te suele pasar uno por mes, quizás (hechos relevantes, de estas

características, como por ejemplo un robo o un accidente grave)”.


11

En primer término, se observa que el entrevistado sólo hace alusión a hechos de mayor

envergadura, como ser un robo o un accidente de gravedad. Sin embargo, no son únicamente

esos sucesos los que posteriormente se convierten en noticia, sino que la agenda diaria se

compone también por hechos cotidianos que acontecen en la zona que abarca el medio. Por

ejemplo, desde la cotización de los cereales hasta los resultados deportivos e informaciones

sobre competencias en las que participan con frecuencia los tres clubes de la ciudad y demás

instituciones de la zona, los diarios digitales (como es el caso de Multimedios Corral, medio

para el cual se desempeña Fritzler) destinan un gran número de publicaciones a noticias de

estas índoles por ser conocedores y parte de una región que consume este tipo de noticias.

Noticias del ámbito deportivo publicadas en Multimedios Corral, sumado a la cotización de los cereales a la fecha

Además, se interpreta que en ocasiones los periodistas no se enfrentan al dilema de tener

que decidir, ante un potencial elevado caudal de informaciones con que tratan, qué noticias

incluir y cuáles no; en su lugar, toman decisiones a medida que se van encontrando con

hechos que deben cubrir. Esta observación se desprende de la siguiente afirmación de

Fritzler: “Yo creo que la noticia sola se da la importancia, quizás no hace falta elegir (no hay

mucho tampoco)”, y de la posterior comparación –sin equivalencias- con lo que acontece a

diario en el periodismo en grandes ciudades, como Buenos Aires.

El mismo método se puede utilizar para las palabras de Claudio Abraham, pero en este

caso para referirnos a la repetición de palabras en las frases esbozadas al momento de

explicar a qué acontecimientos le brinda mayor importancia: “Yo apunto siempre a noticias
12

que tengan que ver más con lo social, a mí me gusta más la noticia social. Si yo tuviese que

elegir o determinar un esquema, a mí me gusta más la noticia del ámbito social, noticias que

tengan que ver con lo que le pasa directamente a la gente, sean buenas o malas. Las noticias

sociales son las que más me interesan, incluso para sostener o difundir la cuestión

institucional […]”.

Todos los periodistas de los diarios digitales entrevistados de Corral de Bustos-Ifflinger

coinciden en que forman parte de medios que transcurren entre lo local y lo regional. La

denominación en sí varía de acuerdo a las opiniones de cada uno. Por ejemplo, Milani cree

que Multimedios Corral es un medio regional pero basado en lo local debido al tratamiento

que le dan a las informaciones. El periodista comenta que en la mayoría de los casos intentan

comunicar el panorama regional, pero que en primer lugar está lo local; o sea, desde el medio

en el que forma parte acostumbran apuntar a lo acontecido en la ciudad y posteriormente ver

qué es lo que pasa afuera.

Una mirada similar es la que tiene Fritzler, su colega en el multimedios. Él considera que

el público quiere saber más allá de lo que acontezca localmente, por lo que el periodista nota

el gran interés de la audiencia al momento de tomar conocimiento de algo que ha ocurrido en

las localidades más cercanas, como Isla Verde, Chañar Ladeado y Camilo Aldao, entre otras.

Por su parte, Abraham coincide con el punto de vista expuesto por estos periodistas,

aunque añade la función conveniente para la región por tener la posibilidad dual de incluir e

ingresar con informaciones a pueblos que antes no eran tenidos en cuenta. Además, el

periodista de El soberano en la web destaca que en la actualidad se pueden posicionar,

incluso a nivel provincial o nacional, noticias o emprendimientos locales que años atrás a los

medios más grandes no les interesaban o no podían hacerse con este tipo de informaciones

para profundizarlas.
13

Por su parte, Fritzler y Abraham resaltan este hecho de proveer a medios provinciales y

nacionales con informaciones de la región. Uno de los ejemplos más claros fueron las

inundaciones en el sudeste cordobés, las cuales anegaron campos, cortaron rutas y aislaron a

pueblos de la zona. Así lo comentó el periodista de El soberano en la web: “Si no hubiese

sido en un primer momento por la gran difusión que se le metió desde los medios locales, la

provincia demoró muchísimo en llegar con esa información, y nosotros hacía dos años que la

estábamos padeciendo”.

Además, el caso más actual que cumplió con la misma tónica fue el retorno del servicio de

transporte interprovincial entre Rosario y el sudeste cordobés. Así lo señalan las imágenes.

El diario digital Rosario 3 citando al medio El soberano El medio corralense agradeciendo al portal rosarino por
en la web al utilizar una fotografía de su autoría haber empleado una imagen de su medio

Con base en el análisis de los diferentes diarios digitales de Corral de Bustos-Ifflinger,

podemos concluir que se da una amalgama de estos criterios de noticiabilidad, en la cual

quizás destaquen, en primer lugar, las noticias relacionadas con la proximidad geográfica del

hecho a la sociedad, sumadas a la novedad, que si bien en ocasiones no se trata de un hecho


14

que se distinga de sobremanera en comparación con el resto, no es menos importante dentro

de la cotidianeidad de la región. En contraposición, carecen las informaciones que destaquen

por ser hechos originales o inéditos. En el medio, con una frecuencia esporádica, surgen

noticias vinculadas a la jerarquía de los personajes implicados o la inclusión de

desplazamientos (que se resumen mayormente en viajes de políticos locales en el ejercicio de

sus funciones, y de deportistas o artistas que representan a la ciudad tanto a nivel nacional

como internacional).

Por su parte, la noticiabilidad de un acontecimiento está dada también por su alcance.

Parafraseando a Martini (2000), existen dos grandes tipos de noticias, aquellas que informan

sobre un hecho en concreto y su función social finaliza en el mismo acto comunicativo, y las

que constituyen series, publicándose durante un cierto tiempo y luego desaparecen. Las

primeras pueden ser inicio de series pero su sentido como relato de hechos no depende de esa

serialización, aún cuando se puedan desprender y/o acontecer futuras noticias. A modo de

ejemplo, una noticia sobre el resultado de elecciones finaliza en el mismo cierre de la noticia,

no instala un suspenso, aunque quede abierta a las consecuencias futuras y proporcione

muchos hechos relacionados al acto eleccionario.

Las segundas, en cambio, hablan de un acontecimiento que necesita de más noticias

sucesivas para obtener un sentido completo, para que la historia tenga un cierre. Se incluyen

en este apartado las noticias sobre crímenes, conflictos sociales, ciertos actos de gobierno o

hechos judiciales que en algún momento desaparecen del espacio mediático, y por lo tanto,

probablemente también de la realidad social, sin que, en ocasiones, se haya llegado a la etapa

de resolución o explicación definitiva.

Desde la perspectiva de Multimedios Corral, Fritzler es partidario de exprimir al máximo

y difundir amplia y sostenidamente un hecho que sea muy característico, ya sea por la
15

importancia que representa y por la escasez de ese tipo de informaciones en la zona. Así, a

modo de ejemplo, el periodista se refiere a un hecho que impactó de sobremanera a la región

del sudeste cordobés, que fue la desaparición de Mariela Bortot en Inriville, que se extendió

por alrededor de tres años: “A medida que iban surgiendo informaciones, eso se difundía y se

aprovechaba al máximo, como se hace en todos lados. Luego, siempre tenés un tema central

en cada emisión, y en esas oportunidades, ése era el tema central que se desarrollaba y

brindaba diferentes ramas desde donde vos podías trabajar el tema. Por ejemplo, desde la

Justicia, desde el lado de su familia, desde los medios de esa localidad, desde la gente (cómo

repercutió todo esto en la localidad de Inriville) […]”.

Fritzler explica que se encontraron en una disyuntiva por tratarse de un tema que se

recordaba mes a mes (aparte de las nuevas informaciones que se iban sucediendo), por lo que

debían informarlo de manera tal de no generar una especie de “cansancio” en la audiencia

producto de la continua reiteración, pero a la vez instalar el tema para que no quede olvidado

por la relevancia que tomó.

Asimismo, tanto Fritzler como los demás periodistas consultados coincidieron en que hay

noticias locales o regionales que siempre están y que culminan en el hecho mismo. Además,

otra práctica recurrente suele ser la de comunicar al instante una salida de Bomberos

Voluntarios u otros hechos y luego informar la noticia completa una vez consultadas las

distintas fuentes e integrantes del acontecimiento a anunciar.

A continuación, para finalizar, veremos brevemente por medio de imágenes cómo fue la

continuidad y secuencia en las informaciones vinculadas con el caso de la desaparición de

Mariela Bortot, de Inriville.


16

Primera imagen: convocatoria a dos años de su Segunda imagen: resultados de los rastrillajes ordenados
desaparición por Fiscalía

Tercera imagen: descubrimiento de restos óseos en nuevos Cuarta imagen: nuevo sospechoso en el crimen de Bortot
rastrillajes. Se cree que pueden ser de Bortot

Quinta imagen: Antropología Forense confirma que los Sexta imagen: detención del principal sospechoso
restos óseos encontrados pertenecen a Mariela Bortot
17

Capítulo 2 – Participación y papel de la audiencia en la conformación de la agenda

mediática

En el debate por la participación de la audiencia en los diarios digitales, el dilema que

enfrentan los medios se establece entre el interés público y el interés del público. Así, Masip,

Guallar, Peralta, Ruiz y Suau (2015), siguiendo la línea de Boczkowsky y Mitchelstein

(2013), observan una creciente distancia entre lo que priorizan los periodistas y aquello por lo

que se inclinan los usuarios. Mientras que los primeros ponen el foco de atención en “noticias

duras” (como las políticas), los lectores optan principalmente por informaciones más ligeras,

aquellas que requieren menor capacidad de análisis.

Asimismo, en otro artículo, Bozckowski (2013) profundiza en su análisis para concluir

que los periodistas tienden a seleccionar e incluir en los medios digitales mayor cantidad de

informaciones políticas, económicas, financieras y nacionales, mientras que los lectores

suelen interesarse más por las noticias locales, deportivas, climáticas y de entretenimiento.

Sin embargo, Masip et al. (2015) remarcan que esta distancia no debe ser considerada

solamente en términos de aquello que interesa al lector y aquello que no merece su atención,

ya que los temas de interés público, pese a no ser los que generan más visitas, suelen ser los

más comentados y los que generan mayor intercambio de opiniones.

Siguiendo la misma línea, aunque en otro trabajo, Masip (2016) agrega que el número de

visitas de una noticia no debe ser entendido como el número total de lecturas, ni como las

informaciones más valoradas por los lectores ni mucho menos como las que representan

mayor calidad. El autor aquí realiza una diferenciación, argumentando que las cifras de

visitas, comentarios y reacciones como “me gusta”, “compartir”, “retwittear”, etcétera, son

indicadores de valor de entretenimiento y no de periodismo.


18

En contraposición a lo expresado por Masip (2016), aparece la interpretación dada por

Walter Avedikian sobre la relevancia que adjudica a lo publicado en su diario digital sobre el

accidente de un colectivo de la empresa Monticas en febrero pasado. Si bien se reconoce que

la nota, al tener más de 10 mil visitas ha representado un gran impacto informativo en la

audiencia, esto no significa que verdaderamente ese sea el número aproximado de lecturas

completas de la información, ni que tampoco haya reunido tamaña cifra de visitas por su

valor periodístico.

Por otra parte, Raimondo Anselmino (2009) identifica diversos cambios en los hábitos de

consumo de información por parte de la audiencia, al ahondar en lo planteado por los autores

anteriores. En este caso, la autora determina que se está produciendo una variación del lugar

desde el cual se accede a las noticias: en un porcentaje considerable, el acceso a los diarios

digitales coincide con el horario laboral. Esto le permite argumentar, en concordancia con lo

expuesto por Masip et al. (2015), que los usuarios-lectores están motivados por la búsqueda

de información de utilidad y al instante y no tanto por su intención de analizar e interpretar

informaciones complejas como la que caracteriza la lógica del papel. Debido a esto,

Raimondo Anselmino (2009) supone que los espacios de opinión de los diarios digitales están

más próximos a promover la participación “en caliente”, más espontánea y sin titubeos por

parte del público, para canalizar más sus pasiones y emociones que su razonamiento y sus

argumentos en el debate en cuestión.

Siguiendo con la tónica participativa, y parafraseando a Masip et al. (2015), se observa en

la práctica periodística una primera modificación: la tarea del gatekeeper (seleccionador de la

información) ya no queda supeditada solo al periodista. Se enaltece aquí la figura de los

usuarios, que son quienes determinan si la noticia seleccionada y difundida en un primer

momento por los periodistas es de su verdadero interés y definen si vale la pena o no darle

visibilidad y trascendencia mediante un “tweet”, un “retweet”, un comentario, un “me gusta”,


19

etcétera. Así, cercanos al ejercicio periodístico de los profesionales, los ciudadanos se

constituyen como gatekeepers secundarios.

De esta manera, Masip et al. (2015) encuentran que dicha modificación no solo influye en

estos protagonistas, sino también en las maneras en que se accede a esa información y las

formas de relacionarse con ella, ya que deja de ser exclusivamente en un solo sentido para

mutar hacia múltiples vías, siendo los buscadores y las redes sociales quienes adquieren gran

importancia.

Así, la audiencia ya no solo se informa ingresando al medio digital en cuestión, sino que

un gran flujo de noticias es recibido también a través de las redes sociales y por parte de los

amigos, que comparten y hacen extensiva la información producida por los medios de

comunicación, por lo cual es posible determinar que los contactos de cada usuario de las

redes sociales se convierten también en los nuevos gatekeepers de la información (Masip et

al., 2015).

Por su parte, interpretando a García de Torres (2012), una posible causa de un debate

empobrecido dentro de una noticia comentada en un medio digital puede ser el hecho de que

la empresa no cuente con normas de participación en los medios, ya sean criterios generales o

referencias a lo que es posible y a lo que no es posible hacer, así como cuestiones

relacionadas a la propiedad de los contenidos.

En ese sentido, se constata que los tres medios analizados en Corral de Bustos-Ifflinger

carecen de un apartado, ya sea en el propio diario digital o en sus respectivas páginas de

Facebook y demás redes sociales, en el cual apunten cuáles son las reglas que impone cada

medio para nutrir el debate. Solo en el caso de Multimedios Corral, observamos la siguiente

referencia sobre el final de cada publicación, próximo al espacio atribuido a los comentarios.
20

Aclaración realizada por Multimedios Corral, en la que advierte a sus usuarios sobre la
responsabilidad de sus comentarios

Por su parte, en La voz del sur no existe la posibilidad de expresarse en la propia página

del diario. Sobre ello, este medio se limita a señalar en cada publicación el breve mensaje de

“Comentarios desactivados”, aunque sobre el final de cada nota brinda la posibilidad de

compartirlas y dirigirlas hacia Facebook y Twitter, entre otras, siendo redes sociales en las

que sí las mismas publicaciones se encuentran abiertas a comentarios. Mientras, en El

soberano en la web si bien está presente la oportunidad de hacer comentarios, tampoco se

hace alusión a normativas generales ni específicas en cuanto a la manera de encauzar la

opinión de los lectores para sacar un mejor provecho.

Pese a esto, Abraham afirma que su medio, El soberano en la web, sí está abierto para todo

aquel que quiera publicar en él, afianzando su decisión mediante el siguiente ejemplo: “El

otro día charlando con un chico que está estudiando, me pedía si podía escribir una columna

de opinión y le dije que sí, pero que la firmara, que se hiciera cargo de la columna. Pero sí, no

tengo problemas. Puede escribir quien quiera, pero siempre con los límites propios de una

nota periodística de un medio que es periodístico, no es ni una página web personal ni una

cuenta de Facebook personal, sino que es un medio periodístico que llega a todos y que tiene

las reglamentaciones de un medio periodístico. Cuidando esas cuestiones, puede escribir el

que quiera”.

De lo anterior se interpreta que, si bien no se encuentra de forma explícita cuáles son los

límites y las reglamentaciones de su medio periodístico, Abraham sí le hace saber

implícitamente a todo aquel que desee publicar material propio en el portal que su artículo
21

trae consigo obligaciones, responsabilidades y eventuales consecuencias, constituyendo lo

único explícito en su respuesta al solicitante el pedido de firma en su columna de opinión.

Firma en ambas columnas de opinión

Dicho esto, ¿cómo actúan los periodistas de diferentes diarios digitales de Corral de

Bustos-Ifflinger ante la participación de la audiencia y cómo ésta repercute en sus respectivas

agendas?

A través del método freudiano, planteado por Santander (2011) y ya descripto en análisis

del capítulo anterior, tomaremos diferentes pasajes de las entrevistas con Lucas Milani,

Claudio Abraham y Walter Avedikian para explicar lo relativo a la participación de los

usuarios en estos medios digitales y la manera en que ello influye en sus respectivas agendas,

refiriéndonos también a los debates e interacciones generados entre los mismos usuarios y

entre los usuarios y los periodistas.

Así, en primer término, Milani afirma: “Nosotros tratamos de mantenernos alejados, por

un lado, de los comentarios, pero sí darles validez. ¿A qué me refiero? Por ejemplo, se arma

un debate a partir de la publicación de un accidente de tránsito en donde uno dice: ‘La culpa

es de tal’. O: ‘La culpa es del otro’. O: ‘Éste andaba más fuerte’, más allá de lo que uno haya

escrito en la noticia, y uno trata de decir: ‘Bueno, mantengámonos alejados de estos

comentarios, no metamos al medio a contestarle a la gente’. Simplemente, sí contestamos

cuando vienen mensajes privados de las personas buscando algún tipo de respuesta, pero no
22

nos metemos en un debate que se arme en comentarios, simplemente para no darle

importancia a veces a lo que se llama ‘el chisme’ de la calle, el vox populis que puede derivar

en que una noticia que a lo mejor no tenía tanta relevancia y no se buscaba tampoco que fuera

tan relevante, se convierta en algo que después no se puede parar, en donde a lo mejor

después una persona que tuvo un accidente de tránsito termina pegada en un lío muy grande,

después esa persona termina también haciéndole demandas al medio al decir: ‘Ustedes

hablaron de esto’, cuando en realidad nosotros no tomamos partido […]”.

De dicha declaración, se desprende que la audiencia –o parte de ella- tiende a sacar sus

propias conclusiones sobre una determinada noticia publicada, por fuera de lo estrictamente

comunicado. Es decir, los usuarios de estos medios no toman como una verdad absoluta lo

meramente difundido por el medio, sino que van formándose su visión personal de lo

sucedido, que puede lograrse, en parte, por el aporte de testigos del hecho, y también, en

ocasiones, por prejuzgar a las personas involucradas en ese acontecimiento sin tener la

información precisa y necesaria.

Por otra parte, el llamado “boca a boca” en las pequeñas poblaciones es una modalidad

muy habitual, y los rumores y diferentes versiones sobre un mismo hecho suelen estar a la

orden del día. Por ello, desde Multimedios Corral acostumbran a no involucrarse en los

intercambios de mensajes de los que los usuarios forman parte, ya que consideran que ello

podría traerle importantes consecuencias al medio producto de iniciativas tomadas por la

audiencia en contra de ellos.

Sobre este tema, el periodista Claudio Abraham se diferencia de Lucas Milani al opinar:

“Trato que tanto los comentarios hacia mí o hacia la noticia en sí, o comentarios que se

puedan ir generando entre uno y otro usuario, no sean desagradables, ni malintencionados, ni

de mala fe. La gente puede expresarse, opinar todo lo que quiera acerca de la noticia, sobre lo
23

que puedo decir yo, sobre lo que pueda decir otro usuario y demás, pero cuando ya se

transforma en algo personal, ya no. Y como en las redes sociales yo tengo la autoridad para

decidir quién quiero que esté y quién quiero que no esté, automáticamente los borro, los

elimino porque no suman al medio, no suman para que esa información crezca, no suma para

autocriticarnos ni nada. Ahora bien, si no hay mala intencionalidad y la gente quiere

expresarse, sí, claro. Que se exprese y que vaya generando el debate entre otros usuarios,

también conmigo o con quien sea. Pero el que no lo hace en ese sentido, yo tengo la autoridad

de eliminar el comentario y eliminar a la persona porque no me interesa que forme parte de

mi medio”.

En este caso, Abraham toma un rol más protagónico en relación a lo realizado por Milani,

ya que se propone que cada uno de los comentarios en sus publicaciones siga una misma

línea en el debate marcada por el respeto, con el propósito de enriquecer esa interacción en

particular y al medio en general. Por lo tanto, este papel más activo lo lleva a tener que, en

ocasiones, eliminar de su medio a aquellos usuarios que no respeten este modo de participar

por considerar que no fortalecen ese intercambio de opiniones. No obstante, si se observa una

buena intencionalidad en las discusiones generadas, el periodista aprueba el hecho de ser

también partícipe e interactuar con sus seguidores.

Mientras que, sobre esta temática, Avedikian describe: “[…] A mí no me gusta lo mal

llamado “puterío”. Creo que la gente no crece con eso. […] Entonces no soy de meterme en

el juego de que si me estoy entrevistando con alguien que tuvo algún problema (o con el

intendente, o gobernador -porque he tenido charlas mano a mano con ellos-, o con quien

fuera) no me gusta que un tercero interfiera en esa conversación y quiera denigrar a la

persona que uno está entrevistando. Y en la página del diario lo mismo, no están autorizados

los comentarios en cada nota. Sí, por ejemplo, como se dispara, tenés esa información en

Facebook, entonces ahí sí la gente puede comentar automáticamente”.


24

Siguiendo con esto, el periodista cita otra situación a modo de ejemplo: “Hice una nota

investigando el tema de las leyes sobre el aumento de precios en los cigarrillos, por qué se

cobra un precio que no tendría que cobrarse y todo lo demás. Y más de 100 y pico de

personas empezaron con el ida y vuelta, inclusive kiosqueros. Yo lo único que escribí fue:

‘No publiqué esta nota para empezar a sacar los trapitos al sol’. Entonces en el diario en sí no

tenés autorizada la posibilidad de comentar la nota, lo que pasa es que después al dispararse

sola en Facebook, Twitter e Instagram, la gente lo tiene, entra y comenta. Pero por lo general

nunca he tenido problemas. […]”.

Continuando con esta línea de análisis, observamos en primer lugar que Avedikian explica

la situación con un ejemplo en el cual hace alarde de su trabajo con personas reconocidas

tanto a nivel local como provincial, cuando el periodista pudo haber optado por referirse a

este tópico simplemente mencionando a personas que suele entrevistar con mayor frecuencia

en su labor diaria.

Por otra parte, Avedikian coincide con Milani en considerar que con lo que él denomina

“puterío” –Milani empleó los términos “chisme” y “vox populis”- la sociedad no se enriquece

y no se beneficia en absoluto. De la misma manera, Abraham concuerda con ellos en relación

a los comentarios malintencionados o difamatorios, aunque él opta por tomar decisiones

diferentes a las efectuadas por los dos primeros.

A su vez, mediante la gramática sistémica funcional, modelo desarrollado por el inglés

Michael Halliday que plantea Martínez Lirola (2007), podemos ampliar el análisis

desglosando el siguiente pasaje de la entrevista a Claudio Abraham acerca del papel y la

participación que tiene la audiencia en su diario digital en particular: “Generalmente se tiene

mucho ida y vuelta, mucha respuesta, a través de las redes sociales inmediatamente. […] Y

por otro lado, también se dan algunas cuestiones que hoy te hace ver la inmediatez de las
25

redes con la profundidad con la que vos podés escribir una noticia, o el impacto que eso

pueda tener. Me pasó el otro día. Un accidente de tránsito menor acá en Corral de Bustos.

[…] Fui, llegué, saqué las fotos (rápido), publiqué para que todo el mundo se entere. En eso,

me llama la familia y me dice: ‘Claro, vos publicás todo rapidísimo, pero yo tengo familiares

que están en Rosario a los cuales todavía no les pude avisar que mi familiar se había

accidentado’. […] Te hacen pensar y decir: ‘Mirá vos (hasta dónde) estamos llegando con

semejante cosa sin tomar dimensión a lo mejor de lo que esa familia estaba pasando’. […] Te

hace abrir los ojos, te hacen llamar la atención, el público está ahí, del otro lado,

inmediatamente”.

Asimismo, Martínez Lirola (2007) afirma que el lenguaje puede ser entendido

analizándolo en base a tres variables: campo, modo y tenor. Cuando hablamos de lo que un

texto trata, hablamos del campo del texto. Cuando hablamos sobre el papel que juega la

lengua, nos referimos al modo. El tercer aspecto (tenor) alude a las relaciones interpersonales

entre los participantes, a los papeles sociales que ellos juegan.

Así, en primer término, nos referimos al campo, que presenta situaciones técnicas y

situaciones no técnicas. Con base en Eggins (2004, p. 107) Martínez Lirola (2007) comenta

que en una situación técnica se asume que hay mucha información conocida por quienes

interactúan, mientras que en una situación que no es técnica, el único saber que se da por

supuesto es el saber común. En este caso, identificamos situaciones técnicas ya que la noticia

que Abraham relata para contextualizar ya había sido leída antes de efectuarse la entrevista, e

incluso se había observado (con antelación a este encuentro) la repercusión que tuvo dicha

publicación inmediatamente después de ser publicada, tanto en las interacciones de la

audiencia entre sí como entre la audiencia y el periodista a través de la página de El soberano

en la web en Facebook, situación que llevó a Abraham a emitir un comentario en el que


26

entremezcló disculpas y reflexiones sobre la dinámica volátil en que se desenvuelve la

profesión en general y la noticia que le tocó relatar en particular.

Publicación realizada por Abraham sobre el Reflexión emitida por Abraham en los
accidente comentarios de la publicación

Por otra parte, la dimensión de tenor tiene presente el grado de formalidad que hay entre

los participantes que intervienen en la interacción. La autora interpreta nuevamente a Eggins

(2004, p. 101) al señalar que en una situación informal se utiliza un lenguaje más coloquial,

incluyendo abreviaturas y empleando el argot, mientras que en una situación formal ocurre lo

contrario y se utilizan más expresiones de cortesía.

En este caso, expresiones como “se tiene mucho ida y vuelta”, “publiqué para que todo el

mundo se entere” y “te hace abrir los ojos” son ejemplos de una conversación que forma

parte de una situación informal, que incluye el argot y vocabulario cotidiano, entre otros

aspectos a destacar.
27

Por otra parte, aunque siguiendo con Eggins (2004, p. 90), Martínez Lirola (2007) nos

presenta el modo como el papel que juega la lengua en la interacción. Por ello, esta autora

señala dos tipos de distancia. El primer tipo es espacial/interpersonal y hace referencia a las

situaciones en que es posible tener contacto visual u oral con las personas que intervienen en

el acto de la comunicación, de modo que la retroalimentación es inmediata; por otro lado,

tiene en cuenta situaciones como escribir un libro, en la que es evidente que no hay contacto

visual ni oral y por lo tanto no es posible la retroalimentación.

En este caso, la retroalimentación fue al instante por tratarse de una entrevista en persona,

en la que la conexión fue inmediata con lo que ocurría por tener ese contacto visual y oral.

A su vez, Martínez Lirola (2007) añade que estas tres dimensiones (campo, modo y tenor)

se relacionan con tres metafunciones del lenguaje (ideacional, interpersonal y textual). Por

ende, pasaremos a analizar dicho pasaje de la entrevista con el creador del diario digital El

soberano en la web en base a estos aspectos.

Por medio de la función ideacional, el hablante expresa su propia experiencia como

miembro de una cultura. Además, a través de ella se representan acciones, acontecimientos y

relaciones. Para ejemplificar, el entrevistado menciona la circunstancia sobre la cual le tocó

informar y la enseñanza de la que se nutrió para tomar mayores recaudos en futuras

coberturas.

En segundo término, la función interpersonal manifiesta la actitud de los participantes en

una situación determinada, cuál es su relación y su forma de acción. El hablante o escritor

hace algo al oyente o al lector por medio de la lengua, y se analiza la oración en el

intercambio de papeles en la interacción: las afirmaciones, preguntas y modalidades que les

acompañan. Así, Abraham comienza explicando el rol de la audiencia en su medio

empleando un lenguaje coloquial y relajado, aunque posteriormente acude a un tono reflexivo


28

producto de lo experimentado, para luego recurrir a citas textuales con la respuesta que

recibió por parte de una lectora y a posicionarse como receptor de posibles interrogantes que

se desprendieron del aprendizaje que reconoció haber adquirido en dicha situación. Así, se

ejemplifican las distintas facetas por las que transcurrió el periodista entrevistado en ese

momento específico de la interacción.

Sobre ello, Abraham remarca que en casos como el descripto se debe actuar con cautela y

cuidando cada mínimo detalle. Aún así, el periodista considera que actuó como la profesión

lo ordena, pero entiende que la audiencia puede interpretarlo de manera diferente, por lo que

agrega que nunca está de más emitir un comentario que llame a la reflexión y reste gravedad

a lo difundido porque, en definitiva, el periodista actuó publicando y limitándose a lo que

aconteció, sin dar informaciones inexactas o fuera de contexto.

Con relación a esto, Rost (2010) reflexiona, apoyándose en el factor participativo, acerca

del papel que deberían cumplir cada una de las partes que intervienen en el circuito

comunicativo. En primer término, se destaca la función del periodista, quien debería

aumentar su compromiso con los lectores participando activamente en las redes sociales e

involucrándose en las conversaciones y debates, promoviendo así un intercambio de

opiniones que enriquezca al medio de comunicación. La obligación de los comunicadores,

afirma Rost, es dejar de considerar a los lectores como una masa de consumidores anónimos

de noticias, para pasar a ser valorados como usuarios que pueden producir contenidos y

aportar a la construcción de la actualidad.

Por su parte, el autor agrega que en los diarios digitales se deben implementar

herramientas para crear condiciones que aporten a que las intervenciones y comentarios más

valiosas puedan ocupar los espacios de mayor visibilidad, mientras que las que solo buscan

agredir, difamar y/o desviar el foco de discusión, no tengan el mismo espacio. Un claro
29

ejemplo de esto es que en todas las páginas de Facebook y Twitter, por caso, los comentarios

que reciben mayor cantidad de “me gusta” se encuentran agrupados y con mayor visibilidad,

mientras que esto se va reduciendo a medida que otros comentarios obtienen menor cantidad

de “Likes”.

Ahora bien, las acciones implementadas tanto por los medios como por los periodistas

quedarían truncas o sin el sentido esperado si los usuarios no aprender a convivir con el

lenguaje y las conductas que requiere la participación. La participación del usuario no queda

sujeta al solo hecho de formar parte de la audiencia de un medio, sino que debe aprender a

colaborar y ser de utilidad para mejorar el debate. Para ello, sobre la audiencia recae la

responsabilidad de pasar del insulto a una crítica constructiva, en caso de no estar de acuerdo

con lo publicado y/o comentado por el medio u otro usuario, como así también de transformar

su mera aprobación por un aporte que fundamente la aceptación a lo expresado (Rost, 2010).

De esta manera, llegamos a la conclusión que mediante la participación aumentará

notablemente el flujo de mensajes, que bien organizado y bien entendido por cada uno de los

actores que intervienen, aportarán con frecuencia a que informaciones y comentarios

complementen, corrijan y/o contradigan lo que publican los medios.


30

Capítulo 3 - Estrategias de conexión y participación de los medios para fortalecer la

agenda mediática

Uno de los mecanismos empleados con frecuencia por los medios de comunicación,

parafraseando a Martini (2015), es la realización de coberturas informativas de manera

similar sobre aquellos casos que consideran similares, con el propósito de acercar la noticia

hacia una agenda ya conocida y que resulte familiar a la audiencia para así favorecer su

aceptación, consumo y vinculación con acontecimientos anteriores. Ejemplo de ello es el

tratamiento que reciben los casos de violencia delictiva reuniendo, bajo el rótulo de

inseguridad, noticias que refieren a un asalto con otra sobre una pelea violenta entre parientes

o un homicidio que Policía y medios denominan “ajuste de cuentas”.

En Argentina, el efecto de agenda se construye y afianza otorgando una gran importancia

al hecho o problema en cuestión, acudiendo los medios al escándalo y la repetición como

estrategias convenientes para fijar un tema en la agenda. Aún más minuciosa en su

observación, Martini (2015) identifica al sensacionalismo como la herramienta discursiva

más empleada, atribuyendo que los medios obtienen grandes resultados y sus noticias grandes

repercusiones al emplear un habla más coloquial, con un léxico para fingir cercanía con el

público. Sin embargo, uno de los problemas que enfrentan a diario son las amenazas y los

comentarios agresivos de los usuarios a las que quedan expuestas las notas publicadas.

Conforme con lo señalado por Martini (2015) está la perspectiva de Molina (2008), quien

añade que la prensa digital aparenta interés por la opinión de sus usuarios como estrategia

para atraer y fidelizar lectores. Sin embargo, interpretando a Molina (2008), la prensa falla en

sus intentos de fomentar la participación a causa de la poca dedicación y protagonismo que

adquieren los periodistas. Así, mientras algunos medios cuidan que los contenidos de los

comentarios cumplan con algunas normas básicas, otros, incluso explicitando sus reglas, no
31

accionan ante publicaciones que no cumplen con lo expuesto. Por tal motivo, en la sección de

comentarios de la mayoría de las noticias difundidas por los medios digitales pueden leerse a

diario todo tipo de insultos, amenazas y discusiones de nulo interés respecto del tema

propuesto. En otras palabras, el eje de debate suele girar en torno a factores ajenos que nada

tienen que ver con lo que trata la noticia.

Por otra parte, Molina (2008) agrega que las posibilidades de interactuar en los medios no

depende de la tecnología y herramientas empleadas sino de la voluntad de los periodistas y

dueños de los diarios digitales, que determinan en qué secciones es posible interactuar y en

sus maneras de encauzar todo aquello que se va produciendo, considerando también los temas

en que se puede interaccionar, bajo qué formatos, su ubicación y condiciones de acceso,

etcétera. En síntesis, lo que expresa el autor es que no se trata tanto de las oportunidades y/o

facilidades tecnológicas sino de la elección de un modelo más activo que adopte una posición

de mediador en los debates que se produzcan para aumentar así la consideración que se tiene

por sus usuarios.

Desde un enfoque similar, Igarza (2012) considera que la valoración de la interactividad

por parte de los usuarios-prosumidores está estrechamente relacionada con los niveles de

participación que promociona, sugiere y habilita el medio. En otras palabras, cada usuario

podrá participar en debates o aportar contenidos en la medida en que el medio esté dispuesto

a que ello ocurra y ponga a su disposición las herramientas necesarias para tal fin.

Por su parte, Igarza (2012) identifica distintos aspectos que la audiencia considera que

aportan a mejorar la dimensión participativa en los medios:

 La forma en que el medio resuelve la apertura a la participación, sin tener

expectativas ni exigir que todos los usuarios contribuyan de igual modo.


32

 Las múltiples vías y grados de participación que ofrece, y las formas en que

éstas se integran entre sí.

 La segmentación en perfiles, temas, etcétera, y el tipo de interactividad que

promueve, tanto entre usuarios como de ellos con los periodistas del medio.

 Si los resultados de la participación de los usuarios son públicos o

restringidos, es decir, qué tipo de restricción se exige a los usuarios que no

contribuyen con contenidos o comentarios para acceder a ellos. (Un ejemplo son

las encuestas que, en ocasiones, la única posibilidad de ver sus resultados es

votando por una de las opciones que la integran).

 La libertad que tiene el usuario para, en función de sus intereses,

motivaciones, recursos y habilidades, decidir el nivel de compromiso que adopta y

la forma en que contribuye.

A modo de síntesis de la oferta de participación que brinda la prensa digital en Argentina,

Igarza (2012) sostiene que cada medio es quien determina si tendrá o no un canal de

participación ciudadano, si aceptarán comentarios en las noticias o si los usuarios podrán

compartir fotografías y videos. “La presencia o ausencia de tales instrumentos condicionará

la forma de acercamiento del usuario al sitio” (Igarza, 2012, p. 131).

Sin dudas, esto se vincula con lo expresado por Claudio Abraham al momento de narrar

que su medio cuenta con seguidores que le envían, vía mensajes privados de Facebook,

informaciones en el mismo instante en que están sucediendo, lo que le posibilita llegar a

lugares y cubrir acontecimientos a los que anteriormente no hubiese llegado y, por ende, no

hubiese podido difundir. De igual manera, el periodista de El soberano en la web aclara que si

bien en ocasiones recibe fotos, videos y relatos de lo ocurrido, afirma que todo ello conforma
33

el primer paso pero no el producto final, ya que luego él procede a chequear esa información

recibida para posteriormente decidir sobre su publicación.

En segunda instancia, Igarza (2012) afirma que la interacción se define al considerar las

políticas de control que cada medio instrumenta sobre los espacios participativos. De esta

manera, la relación del medio con su audiencia se explica por medio de los controles que el

diario digital ejerce sobre esos espacios de participación, que suelen realizarse a través de:

a) La moderación

b) El registro previo del usuario

c) La aprobación previa de las reglas por parte del usuario (normas,

condiciones de uso y publicación, etcétera)

d) La vigilancia de los pares (denuncia de otros usuarios).

Analizando los anteriores ítems con base en lo expresado por periodistas de tres diarios

digitales de Corral de Bustos-Ifflinger, en primer término observamos que la moderación

ocupa un lugar muy bajo, y por momentos casi inexistente. Por caso, Walter Avedikian se

refirió a este punto al momento de narrar lo acontecido con una investigación realizada desde

su medio acerca del precio de cigarrillos, limitándose solamente a escribir: “No publiqué esta

nota para empezar a sacar los trapitos al sol”, ante el intercambio de opiniones por parte de su

audiencia.

Por su parte, Abraham es quien quizás toma un rol más protagónico, accionando de

diferentes maneras de acuerdo a las formas en que transcurren los debates. En ese sentido, el

periodista opta en ocasiones por participar de los debates siempre que sean con buenas

intenciones. En oposición a eso, decide eliminar comentarios y/o usuarios de sus

publicaciones y de su medio cuando considera que no aportan para enriquecer el diario.


34

En oposición a Abraham, tanto Lucas Milani como Jonatan Fritzler prefieren no

involucrarse activamente y no interactuar con su audiencia desde los comentarios en sus

publicaciones, inclinándose únicamente por contestar los mensajes privados que reciben.

En segundo lugar, el registro previo del usuario es condición indispensable para pensar en

la participación de la audiencia en estos medios. Sin embargo, es el único requisito que se les

exige (tener una cuenta en la red social mediante la cual desean informarse) ya que ninguno

de los medios cuenta con normas que señalen lo que es posible y lo que está prohibido hacer

y/o expresar.

Finalmente, la vigilancia de los pares es el aspecto más observado en los distintos medios,

ya sea entre los propios usuarios y/o entre usuarios y periodistas a la hora de concebir a un

medio como un todo. Esta vigilancia es la que sitúa a los periodistas en un lugar de

exposición y de inconformidad para con la audiencia. Así lo ejemplifica Abraham: “Pasa

también que, a veces, o porque no te enterás o porque considerás que no fue importante,

ocurre algo y te dicen: ‘¿Y por qué no publicaste esto?’ […] O vos publicás algo y una mitad

te dice: ‘¿Para qué lo publicaste así?’, y la otra mitad te dice: ‘Felicitaciones por haberlo

publicado’”. Esta situación, agrega el periodista, hace que ellos estén siempre al límite,

aunque también añade que los límites tienen que ser fijados por cada uno dependiendo del

objetivo al que se quiera llegar con esa información.

De esta afirmación, se desprende también que, en ocasiones, la audiencia no se encuentra

lo suficientemente preparada y con el conocimiento necesario sobre la labor periodística, por

lo que luego devienen las diferentes valoraciones que realizan los usuarios en base a lo

publicado, lo que conlleva indefectiblemente a que el debate se prolongue aún más entre los

que piensan que el periodista ha actuado como marca la profesión y aquellos que consideran

que se ha ocultado información o informado la misma de manera parcial.


35

En conclusión, Igarza (2012) enaltece la figura de lo que él define “editor responsable”,

debiéndose ocupar de ejercer un control en el intercambio comunicativo vertical (periodista-

usuarios) y horizontal (usuario-usuario) y del contenido que se publica en su medio en línea,

en un contexto en el cual el flujo de información es constante, creciente y en tiempo real. En

esta situación, el control sobre la participación digital interactiva es un trabajo arduo que,

para abordarlo en profundidad, requeriría de una gran cantidad de periodistas dedicados a ser

moderadores, debiendo contar con la capacitación necesaria para estar especializados en las

tareas a realizar. Trasladando esta mirada hacia los casos de los medios analizados,

claramente estas tareas son aún más dificultosas por tratarse de medios que cuentan con un

solo periodista o una cantidad ínfima que deben ocuparse de supervisar y accionar en cada

una de las publicaciones.


36

Capítulo 4 - Tratamiento y rol de las fuentes en la conformación de la agenda mediática

Conforme con lo expuesto por Alsina (1989), las fuentes son una parte importante en el

proceso productivo de la noticia ya que en el establecimiento de un acontecimiento público

en la agenda mediática intervienen principalmente tres factores: los promotores de noticias

(las fuentes), los recolectores de noticias (los periodistas) y los consumidores de noticias (la

audiencia).

Desde este punto de vista, el autor describe tres tipos de relaciones entre los periodistas y

las fuentes informativas, las cuales estarán condicionadas por el tipo de acontecimiento.

La primera forma de vinculación presentada es de total independencia entre ambos. Es

decir, existe un distanciamiento entre el que acerca la noticia y el que informa sobre ella. En

pequeñas localidades, por ejemplo, esta relación puede ocurrir cuando los periodistas deben

cubrir hechos que suceden en ciudades cercanas y/o tienen que tratar con fenómenos y

personas con las cuales no se habían relacionado anteriormente.

El segundo tipo de relación sucede cuando la fuente y el periodista cooperan porque

ambos tienen objetivos específicos: uno necesita que una determinada información sea

publicada y el otro necesita hacerse con esos datos que le fueron aportados para luego

satisfacer a su audiencia informativamente.

El tercer tipo de nexo entre estos dos sujetos se produce cuando la fuente es la que

prácticamente hace la noticia. Ejemplo de ello es cuando los periodistas se limitan a publicar

comunicados oficiales que puedan provenir de diferentes entidades o instituciones, como ser

documentos policiales, partes médicos, resoluciones municipales, etcétera.

Dentro de la relación entre las fuentes y los periodistas, se destaca la importancia de las

primeras al momento de producir una noticia. Alsina (1989), citando a Wolf (1981, p. 279),
37

señala que, en ocasiones, los periodistas optan por no publicar determinadas noticias si ello

contribuye a mantener buenas relaciones con sus fuentes. Es decir, los autores concuerdan

con que, en el proceso de producción de una noticia, los periodistas suelen priorizar los

vínculos con sus informantes por sobre la calidad informativa.

En relación con este punto, los periodistas entrevistados poseen miradas dispares. Así, en

primer término, Claudio Abraham sostiene: “Es un poco de todo, porque a veces el hecho

puede ser un hecho importante –dramático o no-, a resaltar y para publicarlo, pero uno no

solo tiene que cuidar las fuentes, sino tiene que cuidar la institucionalidad del pueblo”. El

periodista de El soberano en la web plantea el interrogante si se enriquece o no la

información insistiendo continuamente en la persona que es noticia y en la acción cometida,

ya que detrás de ella puede haber una institución que termine siendo perjudicada. En todo

caso, la pregunta sería si se debe comunicar el acto realizado por esa persona o involucrarla

con lo que esa persona representa, teniendo en cuenta el enfoque que se le quiera atribuir a la

noticia y sus respectivos recaudos a tomar. Frente a esto, Abraham no duda: “Yo siempre

priorizo cuidar la institucionalidad de lo que sea: del municipio, de un club, de una escuela.

El hecho ya pasó, el hecho ya se contó”. Esta afirmación clarifica que desde su medio se trata

de no involucrar negativamente a las instituciones por el accionar de los individuos que las

integran, ni tampoco de informar en extremo dicha cuestión.

Una mirada similar tiene Walter Avedikian: “Valoro la fuente pero también valoro la

forma en que la publico para que le llegue a la gente”. Si bien el periodista del diario digital

La voz del sur destaca la importancia de las fuentes, remarca también la relevancia de los

diferentes estilos de redacción que poseen los periodistas y la importancia de saber cómo

hacer para que el público se sienta interesado por su publicación, ya que mediante sus

interpretaciones, el público evaluará la trascendencia de esa información.


38

Una postura diferente sostiene Jonatan Fritzler, quien afirma que la importancia siempre

está en la calidad de la información, en su precisión y en su veracidad. “Nunca tenés que

jugar con eso porque después el medio pierde credibilidad al brindar una información que no

era la correcta. En caso de que pueda llegar a haber algún tipo de error o equivocación en un

dato, siempre se debe corregirlo de la manera más rápida posible”, ratifica Fritzler. De dicha

declaración, se desprende que desde Multimedios Corral –el diario digital para el cual

trabaja- se destaca la calidad informativa por sobre el vínculo con las fuentes, al

fundamentarlo desde la noción de pérdida de credibilidad que podría tener el medio si no se

publicaran informaciones que ya han sido conocidas por una parte de la sociedad.

Por otra parte, Alsina (1989) distingue dos tipos de fuentes: las rutinarias y las no

rutinarias. Las primeras son las consultadas habitualmente ante determinados

acontecimientos. Suelen ser denominadas también fuentes privilegiadas, siendo las más

consideradas por situarse en una buena posición dentro del orden y la jerarquía de la

sociedad.

Sobre este aspecto, los periodistas entrevistados coinciden en cuáles son esas fuentes

rutinarias que consultan con frecuencia. Desde el municipio a la Policía local, pasando por los

clubes de la ciudad y la Justicia (sin dejar de observar tanto a medios provinciales como a los

diarios digitales de sus propios colegas de la ciudad y de la región), la búsqueda de

información transcurre, en la mayoría de los casos, por medio del contacto con este tipo de

entidades.

Además, Avedikian explica cómo suele ser su relación con la información proveniente de

la municipalidad: “Con respecto al gobierno municipal Corral de Bustos-Ifflinger, te van

mandando también informaciones permanentemente todos los días. No son grandes

informaciones (a veces, pequeñas encuestas), pero levantás el teléfono o caminás 10 cuadras,


39

estás en la municipalidad, hablás con el intendente o lo llamás por teléfono y le decís:

‘(Roberto) Pacheco, ¿qué estuviste haciendo en Córdoba?’. O sea, la fuente... primero te llega

la información por parte de ellos, te dan una punta, la punta del ovillo, después vos tenés que

tirar”.

Desde este punto de vista, el periodista de La voz del sur describe la modalidad empleada

para hacerse con la información deportiva, especialmente con la vinculada al fútbol:

“Información deportiva mamás todos los sábados y domingos. Vas hasta la Liga, te informás

(porque lógicamente no te podés repartir en seis canchas donde hay fútbol). Pero hoy también

tenemos la posibilidad del Whatsapp, entonces formás un grupo con 10 o 15 periodistas de

distintas localidades, que les guste el fútbol, y enseguida nos pasamos las informaciones de

cada partido. Entonces, si vos estás transmitiendo en vivo, lo tenés al instante. Entonces, ese

flujo de información, que es constante, lo tenés de todos lados”.

Siguiendo con este tema, Fritzler agrega que la fuente principal siempre tiene que ser la

oficial con el propósito de no enfrentar posibles complicaciones legales a futuro. Aún así, el

periodista añade que, con frecuencia, sus informantes no provienen solamente de organismos

oficiales o de instituciones como las ya mencionadas, sino que también desde el medio hacen

hincapié en la que él llama “parte no-oficial”, que resulta de colegas y sus respectivas

informaciones a las que pudieron acceder tanto medios de la ciudad como los de la región,

sumado al material que lograron acercar los vecinos de la ciudad o que pudieron ser

contactados por parte de estos medios para que aporten información de primera mano. “Los

vecinos están en total contacto y siempre hablan de los temas de interés y de relevancia que

pasan y que uno está a diario con eso”, concluye Fritzler.


40

Además, Alsina (1989) comenta la existencia de fuentes no habituales, no rutinarias, que

deben ser buscadas por los periodistas. Fundamentalmente, sería en los casos del periodismo

de investigación, cuando hay que ir más allá de la información cotidiana.

Para ahondar en este aspecto, en primer lugar consideramos oportuno relacionar las

fuentes no rutinarias con el primer tipo de relación entre estas y los periodistas (señalada al

comienzo del presente capítulo), que es cuando existe, a priori, distancia entre quien acerca

la noticia y quien informa sobre ella.

Dicho esto, Abraham encuentra una solución al momento de tener que tratar con fuentes a

las que no acostumbra contactar a diario. El periodista establece que la clave está en hacer

creer a la gente que te está siguiendo y leyendo a través de tu página web y redes sociales,

pero en realidad es el periodista quien tiene que estar siguiéndolos y tener a sus lectores

individualizados. Así lo explica: “Hay veces en las que te enterás que sucede algo, entonces –

vos no vas a creer- a mis seguidores los tengo más o menos a todos personalizados. Aunque

sean muchos, uno siempre sabe porque generalmente te avisan algo, otro te avisa otra cosa.

Entonces pasa algo y vos empezás a rastrear por las redes a alguien que viva en esa zona, a

alguien que viva en ese sector. Si pasó algo en la otra esquina, si pasó algo en un barrio,

empezás a buscar y después ratificás con alguna fuente más segura, que uno crea más fiable.

Pero yo sé que si pasa algo en algún barrio, puedo contactar a determinados vecinos y sacar

datos”.

Conforme con esto, Abraham hace una diferenciación entre cómo era el acceso a fuentes

previo a la incursión de Internet y cómo encuentra una resolución a ello en la actualidad. Así,

el periodista indica que, años atrás, era sumamente dificultoso enterarse rápidamente de un

hecho acontecido en un pueblo a 30 o 40 kilómetros de distancia, ya que el contacto con

periodistas de ese lugar o de la zona estaba marcado por el desconocimiento entre ambos.
41

Ante esta situación, en el mejor de los casos el comunicador podía tomar conocimiento del

suceso al día siguiente por medio de alguien que le comentaba lo que se había enterado.

Mediante este ejemplo, el periodista demuestra que, en su opinión, las dificultades para

generar noticias estaban en mayor medida años atrás que en la actualidad. “En cambio, hoy

por hoy pasa algo en cualquier pueblo de esta zona y a los cinco minutos se enteró toda la

región. Entonces tenés al colega de la zona, a otro periodista del lugar, a los vecinos de ese

barrio, o sea, enseguida vas a encontrar a gente que te va a contar qué sucedió en ese pueblo”,

comparó Abraham.

En relación con el periodismo local y/o regional, un punto de vista diferente al expresado

por los periodistas entrevistados es el que tienen Puente y Grassau (2009). Las autoras

plantean que los medios de estas dimensiones fracasan en sus intentos por lograr que sus

publicaciones alcancen una repercusión a nivel provincial y nacional debido al poco peso

informativo y valor periodístico que presentan sus notas, así como también por la escasa

variedad de fuentes que poseen y por actuar, con frecuencia, como meros reproductores de

los entes oficiales de cada localidad.

Si se suma la presencia de un solo punto de vista y la alta recurrencia a las fuentes

oficiales, resulta evidente que las informaciones regionales no están cumpliendo con una de

las características fundamentales del periodismo, que es el deber de entregar a los individuos

información completa, con todos los puntos de vista necesarios, sin depender de ninguna

fuente en especial (Puente y Grassau, 2009, p. 35).

Sin dudas, esta posición se contrapone con lo expuesto por los periodistas, quienes afirman

dirigirse siempre a ambas parte de cada caso, no quedándose solamente con la fuente oficial,

sino consultando además a testigos del hecho, vecinos, etcétera. Si bien es verdad que en

pequeñas localidades hay menor cantidad de fuentes, los comunicadores entrevistados


42

sostienen que la tarea de consultar varias fuentes es aún más ardua pero queda igualmente

realizada.

Tal vez, lo expresado por Lucas Milani en relación con esto sea el ejemplo que más

clarifique la postura de los periodistas consultados. Así, Milani parte de una situación en la

cual deben cubrir, al mismo tiempo, un incendio en la ciudad y un hecho de violencia escolar.

Partiendo entonces sobre la base que en el medio para el cual se desempeña son solo dos

periodistas, optan por dividirse las tareas y trabajar a contrarreloj, a sabiendas que deberán

editar el material y redactar las noticias no solamente para el diario digital, sino también para

llevar adelante un noticiero por la noche, aunque sin descuidar la modalidad de trabajo

imperante de cubrir siempre ambas campanas de la cuestión, tanto la oficial como la de la

persona involucrada. Así lo grafica: “Por ejemplo, en un incendio buscamos la palabra de

Bomberos pero también hablamos con el dueño del inmueble que se ha quemado, entonces

tenemos siempre las dos visiones. Y en el caso de la escuela, vamos a hablar con la directora

del colegio, hablamos con la Policía para conocer el parte policial, y también si hay algún

alumno involucrado, tratamos de comunicarnos con la familia, con el alumno, teniendo

siempre en cuenta esos criterios”.

Por otra parte, Gómez Quezada (2015) plantea una distinción entre las relaciones del

público con los periodistas de grandes ciudades y aquellos de pequeñas poblaciones. Así, el

autor detalla que en las primeras existe habitualmente una sensación de anonimato con los

comunicadores, donde tienen escasos lazos de cercanía con el público, mientras que en

medios locales estos lazos se acentúan porque los periodistas conviven con las eventuales

fuentes a diario, compartiendo desde el bar y la plaza, el colegio de los hijos e incluso el

supermercado o el barrio mismo.


43

Una situación en la cual los lazos de cercanía se potencian es la descripta por Abraham,

quien se beneficia de ello al comentar una cuestión tan particular como curiosa: “Tengo

seguidores que, inmediatamente después de que pasa algo, están en el lugar y te comparten el

hecho a través de los mensajes privados de Facebook, por ejemplo, entonces eso también te

genera que vos a veces llegás a lugares a los que no te hubieses enterado que pasaba algo. Y

te dicen: ‘¿Cómo hiciste?’. O: ‘¿Cómo llegaste hasta ahí?’, y en realidad yo no estuve, sino

que me llega la información, la foto o algo y después yo trato de buscar más información,

chequear lo que me llegó (la cuestión más periodística), pero quizás al evento en sí lo registra

el público o el seguidor tuyo”. De esta manera, se ejemplifica la particularidad mencionada

anteriormente de obtener información de primera mano, incluso cuando el periodista no es

quien lo ha buscado sino que la iniciativa ha sido tomada por la propia audiencia.

Desde este punto de vista, Milani cree que estos acontecimientos pueden deberse a que el

público busca también ser periodista y, ayudado por la tecnología, asistir a los diferentes

medios. Sin embargo, la única diferencia que remarca con respecto a lo planteado por

Abraham es que siempre que la audiencia acerca información, impone como requisito indicar

que dicho material fue aportado por ellos. Y ante eso, así responden desde Multimedios

Corral según Milani: “Eso es importante también, resaltar que desde el medio se le da mucho

valor a lo que es la fuente. Si la gente nos pasa un video, nosotros siempre citamos a la

persona que nos pasó ese video, siempre le damos la importancia que se merece para no

decir: ‘Éste es nuestro’, porque en realidad lo generó la gente en la calle”. Desde este

enfoque, Milani agrega que el medio podría perder la credibilidad y confianza que fue

depositada por la audiencia al momento de la entrega de un material en aquellos casos en que

no se los reconozca y cite correctamente, por lo que intentan retribuirles de esa manera.

Por otra parte, sumado a los lazos de cercanías entre los periodistas y sus audiencias,

Milani agrega la importancia de que este mismo vínculo exista también entre los mismos
44

colegas. “Yo creo que en las localidades chicas, en los pueblos grandes (como le decimos,

por ejemplo, a Corral de Bustos-Ifflinger), los medios somos ‘colegas, no rivales’, no tiene

que existir la rivalidad porque si existe rivalidad, después esto se nota justamente en la

creación de la agenda. Es como que si vos tenés una noticia que yo no tengo y yo te envidiase

esa noticia, eso no sirve. Sirve que si vos tenés algo que yo no tengo, vos me lo puedas

ofrecer a mí para que yo después, de eso, haga otra cosa. Que cree mi propia versión de la

noticia. Sin falsear la realidad de la noticia pero contando otro punto de vista. Y todo, en su

conjunto, le da al ciudadano que entra o mira Multimedios Corral en este caso, una visión

diferente de la que pudo haber visto en otros medios”, expresó el periodista.

Por ello, Milani remarca la importancia de la cooperación para el fortalecimiento de la

agenda periodística del total de los medios de la ciudad. Así, aclara que si otro medio posee

un testimonio clave para la investigación que se está realizando, es relevante que te pueda

facilitar ese contacto y que de allí se desprendan diferentes aristas para profundizar su

abordaje.

De esta manera, Gómez Quezada (2015) concluye en que para generar una información de

calidad es indispensable contar con puntos de vistas diferentes, los cuales deben estar

apoyados en la diversidad de fuentes. Sin embargo, el autor coincide con Puente y Grassau

(2009) al momento de indicar que muchas veces las fuentes son muy similares y repetitivas.

Frente a ello, Gómez Quezada (2015) sugiere evitar la comodidad de no renovar las fuentes y

de revocar la idea apresurada de desestimar aquellas que potencialmente podrían realizar

destacados aportes.
45

Capítulo 5 - Presiones y dificultades en la conformación de la agenda mediática

En muchos casos, los periodistas se enfrentan a la dura tarea de tener que lidiar con

situaciones complejas en el desarrollo de su labor. Estas situaciones tienen que ver,

principalmente, con problemas o impedimentos que interfieren con su trabajo, limitando su

capacidad de informar o investigar los hechos noticiosos, que luego impactan tanto en la

libertad de expresión de los comunicadores como en la sociedad en su conjunto, en la medida

que hay información y opiniones que quedan ocultas y nunca llegan a la audiencia.

Así, Cabalín-Quijada y Lagos-Lira (2009) describieron algunas de las situaciones que, en

ocasiones, se presentan y dificultan la profesión.

 Suavizar una noticia por recomendación de algún superior: se entiende este

término como la privación en una información de todos los elementos que generen

–real o eventual- conflicto con el contexto en que se desenvuelve el reportero o su

medio, pudiendo elaborar una redacción quitando o alterando datos, testimonios,

recursos audiovisuales, de un producto periodístico para evitar posibles represalias.

Se trata de una práctica emparentada con la censura y la autocensura que, en

determinadas circunstancias, se encuentra naturalizada en la medida en que es

parte de la rutina cotidiana del periodismo.

 Restricción total o parcial de cubrir una noticia por recomendación de algún

superior: se trata de una actitud y su posterior acción orientadas a omitir algún

fragmento de lo que ocurre en una sociedad o comunidad determinada por razones

que no tienen relación con su interés público. Es el recorte anticipado por motivos

y actores ajenos al periodista pero que muchas veces están vinculadas a la empresa

por medio de sus auspiciantes.


46

 Restricción total o parcial de publicar una noticia por recomendación de algún

superior: es la otra cara del tipo descripto en el punto anterior. Es decir, una vez

investigado, analizado y elaborado el contenido periodístico, éste no puede ser

difundido por imposición de un directivo.

 Amenazas derivadas de alguna información publicada: es una de las

violaciones de la libertad de expresión más clásicas. El periodista puede ser el eje

de represalias debido a informaciones u opiniones publicadas. Éstas pueden ir

desde ‘aprietes’ de fuentes o actores en hechos noticiosos molestos por su

aparición en prensa hasta advertencias de perseguirlos civil o penalmente.

 Finalmente, el retiro de la publicidad pública y/o privada del medio a causa de

alguna noticia difundida es, de acuerdo con los autores, otra medida tomada por

auspiciantes cuando se consideran perjudicados por informaciones emitidas que los

vinculan.

Llevado a la práctica cotidiana, los periodistas entrevistados han descripto situaciones

complejas que se relacionan con lo planteado por los autores anteriormente mencionados.

Así, Lucas Milani comenta que si bien en el medio para el cual trabaja (Multimedios Corral)

existe una bajada de línea, aclara que ésta no es tan pronunciada y que él rige la búsqueda de

la verdad siguiendo su ética profesional. Sin embargo, ante esta situación, Milani identifica

matices, grises dentro de la verdad, por lo que considera conveniente en aquellos casos en los

que es noticia alguien que hace publicidad en el medio, dirigirse más hacia el blanco o más

hacia el negro –dependiendo del caso puntual-, contando la noticia sin dejar expuesto al

auspiciante.

“Por ejemplo, si hay un accidente y justo el involucrado es alguien que tiene publicidad,

uno puede contar la noticia pero sin decir justamente que es esa empresa. Se puede decir que
47

es una empresa local, que se dedica a tal cosa, pero no hacer referencia a la empresa en sí.

Entonces esto te da libertad a vos como para decir: ‘Mirá, si vos me venís a reclamar algo, yo

nunca te nombré’. Y por el otro lado, la gente, al ser localidades chicas, conoce de quién estás

hablando. Entonces me parece que ese es un poco el juego, de jugar con los matices, con

estos grises que hay en el medio de una verdad o no en una noticia”, agrega Milani.

Siguiendo con este ejemplo, Jonatan Fritzler agrega que en el abordaje de dicho accidente

se informó en detalle lo que había ocurrido pero obviando el nombre de la empresa. Sin

embargo, el periodista aclara que el nombre sí podía ser observado a simple vista tanto en las

imágenes como en las filmaciones publicadas, por lo que, considera, no era necesario

nombrarlo. “Después sí, hemos tomado conocimiento que llegó algún llamado telefónico o

alguna carta solicitando que no se nombre el lugar o el comercio (por llamarlo de alguna

manera) porque está en juego la mala publicidad que le da ese momento. Pero, en ese caso,

era solo un accidente, y más allá de que por ser un accidente hay responsabilidades, en el

rubro en el que se desempeñaba este comercio no influía prácticamente en nada”, añade

Fritzler.

Al igual que Milani, Fritzler sostiene la importancia de respetar la ética que marca la

profesión, por lo que considera que no puede haber informaciones que no sean publicadas, ya

que también el medio podría perder credibilidad.

Analizando la situación comentada por los periodistas, y acercándola a lo expuesto desde

la teoría, podemos relacionar sus testimonios (al menos en parte) con la primera situación a la

que hacen mención los autores con relación a suavizar una noticia publicada. Es que, en

cierta manera, cuando un auspiciante se encuentra vinculado en una información que amerita

ser publicada, desde Multimedios Corral emplean un estilo de redacción en el cual comentan

lo acontecido pero sin involucrarlo completamente, transcurriendo por uno de los tantos
48

“grises” que identifican dentro de lo sucedido. No obstante, los periodistas aclaran que la

audiencia accede a reconocer al sujeto o empresa mediante material gráfico y/o audiovisual.

Por otra parte, Claudio Abraham menciona la cuestión abordada por los autores

relacionada con la autocensura: “Uno se autolimita o autocensura en algunas cuestiones. […]

A mí me ha pasado muchas veces que hasta me planteo o cuestiono más a mí mismo que lo

que podría llegar a suceder si realmente lo publicás o no lo publicás. Me pasaba en otros

medios también cuando cubríamos quizás hechos más importantes que podían afectar

intereses de una parte o de otra”.

Sin embargo, su testimonio va en concordancia con lo expresado por Milani y Fritzer en el

sentido que no se puede esquivar o esconder los acontecimientos que vinculan a auspiciantes.

“Cuando el hecho sucede, sucede”, sentencia Abraham, agregando que los auspiciantes

suelen enojarse por un tiempo pero que después se percatan que lo realizado por los

periodistas no era tan malo o no tenían intenciones de perjudicarlos. Simplemente, el

periodista de El Soberano en la web lo atribuye a las reglas de juego que se deben

comprender desde el entorno periodístico.

Ahora bien, para ahondar en las presiones que pueden sufrir los periodistas en el ejercicio

de sus funciones, analizaremos un fragmento de la entrevista con Walter Avedikian a través

del modelo que el inglés Michael Halliday denominó Gramática Sistémica Funcional,

estudiado por Martínez Lirola (2007) y ya descripto en el Capítulo 2. Sobre este tema,

Avedikian opina lo siguiente: “En mis años en la profesión hubo presiones, pero yo crecí en

la época de la Dictadura. Yo iba al colegio y se ametrallaban enfrente del colegio, y nosotros

nos teníamos que tirar debajo de los bancos. Yo ya no estoy para que alguien me diga lo que

tengo que hacer o no hacer. Tengo 56 años, tengo hijos, planté árboles, escribí libros…

entonces puede venir Macri mañana a decirme: ‘No quiero que publiques tal cosa’, y yo le
49

voy a decir: ‘Macri, yo no quiero que vos te equivoques como vos te equivocás’, y

seguiremos los dos haciendo lo mejor posible por cada uno. No me dejo presionar más.

Publico lo que creo que la gente (no es lo que vaya a consumir), te vuelvo a repetir, yo no

quiero tener un medio de comunicación que sea ‘consumista’, que la gente consuma y

consuma, sino en el morbo haría un Diario Crónica. Yo quiero un periódico, un programa de

televisión o de radio donde la gente se informe con la verdad, sin mentir, cara a cara. Si

entrevisto al intendente y le digo que el pueblo se inunda, está bien, en la jerga ir con un

flotador al programa de televisión (porque el pueblo se inunda) es como un chascarrillo para

que la gente lo tome como una diversión, que lo tome como un chiste, porque a veces en tono

de broma duele menos. Pero la queja repartida de montones de vecinos de que se inundaba el

pueblo, al menos al intendente se lo hicimos ver. Y no se enojó. Por eso te digo, si se enojan,

es problema de ellos”.

En primer lugar, analizando el campo, encontramos situaciones técnicas y situaciones no

técnicas. Por ejemplo, identificamos las primeras al momento en que el entrevistado comenta

el objetivo que tiene en su diario digital con respecto al tratamiento de la información, ya que

se observó con anterioridad que Avedikian recurre más a informes elaborados sobre

diferentes temáticas y no tanto a noticias cotidianas sin demasiada repercusión o

trascendencia.

Por otra parte, encontramos una situación no técnica al momento en que Avedikian narra

la anécdota de la entrevista con el intendente de Corral de Bustos-Ifflinger, en la cual emplea

elementos figurativos para graficar la problemática que la ciudad estaba padeciendo y así

exponer al funcionario, a modo de ejemplificar que en ese caso no decidió encubrir la

situación o dejarse presionar, optando por evidenciar los problemas acaecidos bajo su

corriente mandato.
50

En segundo término, continuando con el tenor del lenguaje, partiremos de la consideración

de las situaciones formales e informales a identificar. En este caso, el pasaje completo de la

entrevista constituye una situación informal, donde disminuye el grado de formalidad entre

los participantes de la entrevista por utilizarse un lenguaje más coloquial y espontáneo.

Ejemplo de ello son el empleo de palabras y frases como “chascarrillo”, “cara a cara” o

“…yo no quiero tener un medio de comunicación que sea ‘consumista’, que la gente consuma

y consuma, sino en el morbo haría un Diario Crónica”.

Ahora bien, la tercera variable, el modo, está compuesta por dos tipos de distancia: la

espacial/interpersonal y la experiencial. En el presente caso analizado, la primera distancia

acontece por tratarse de una entrevista en persona, donde la retroalimentación es inmediata a

través del contacto visual y oral, por lo que la interacción ocurrió con suma fluidez.

No obstante, en el segundo tipo de distancia solo se produjo una de sus dos situaciones que

lo integran, ya que la conversación no se vio opacada ni interrumpida por haber estado

desarrollándose al mismo tiempo alguna otra actividad o haber sido perjudicados por el

entorno, por lo que la lengua no acompañó a otra actividad que no fuera aportar a completar

la actividad que se estaba realizando.

A su vez, estas tres dimensiones (campo, modo y tenor) se relacionan con tres

metafunciones del lenguaje (ideacional, interpersonal y textual). Por lo tanto, continuaremos

analizando dicho pasaje de la entrevista con el creador del diario digital La voz del sur en

base a estos aspectos.

La función ideacional se clarifica en el siguiente fragmento: “Tengo 56 años, tengo hijos,

planté árboles, escribí libros… No me dejo presionar más”. Allí, se interpreta que el

periodista recurrió a ese dicho popular para demostrar el camino transcurrido y la experiencia

que fue adquiriendo en su labor.


51

Luego, la función interpersonal se explica por medio de las diferentes facetas por las que

transcurrió el lenguaje empleado por Avedikian. Al comienzo, mediante la frase: “En mis

años en la profesión hubo presiones, pero yo crecí en la época de la Dictadura”, deja en claro

su posición de restarle importancia a las intimidaciones que podría recibir en su labor

cotidiana. Por lo tanto, producto de los factores con los que lidió en su carrera, se interpreta

que recurre al ejemplo del presidente Mauricio Macri para ratificar que no se dejaría

intimidar por ningún auspiciante ni por ninguna figura política en particular,

independientemente del rango o papel que ocupe en la sociedad.

Posteriormente, el entrevistado vuelve a mencionar el propósito de tener su propio medio

de comunicación y las características de sus publicaciones –ya se había referido a ello citando

el mismo ejemplo en un anterior tramo de la entrevista- diciendo que no quiere “tener un

medio de comunicación que sea ‘consumista’, que la gente consuma y consuma, porque sino

en el morbo haría un Diario Crónica”. Siguiendo con ello, ratifica nuevamente su intención

de tener un diario digital “donde la gente se informe con la verdad, sin mentir, cara a cara”,

de lo que se desprende que el periodista al usar este lenguaje coloquial con frases que indican

un mismo significado, lo que pretende hacer es destacar que verdaderamente es ése su

objetivo en el medio del cual es propietario.

Más adelante, Avedikian continúa con este lenguaje coloquial y relajado al narrar lo

experimentado en el encuentro con el intendente en medio de las inundaciones de la ciudad,

donde emplea correctamente los diferentes sinónimos para no caer en la repetición de

palabras: “…en la jerga ir con un flotador al programa de televisión (porque el pueblo se

inunda) es como un chascarrillo para que la gente lo tome como una diversión, que lo tome

como un chiste, porque a veces en tono de broma duele menos”. Así, en casos anteriores,

hemos visto que los entrevistados expresaban sus ideas reiterando palabras y frases; sin
52

embargo, aquí distinguimos cómo el periodista al usar términos como “chascarrillo”,

“chiste”, “broma” y “diversión” aporta a un discurso más nutrido.

Finalmente, Avedikian explica que más allá de la forma elegida, lo importante es dar a

conocer la queja de los vecinos ante un funcionario sobre un problema determinado, sin

importar la manera en que éste pueda recibir el reclamo. “Si se enojan, ya es problema de

ellos”, sentenció.
53

Conclusión

A modo de cierre, confrontaremos cada conclusión con cada uno de los objetivos

formulados en el proyecto del presente Trabajo Final Integrador.

Así, en primer término, observamos que los criterios de noticiabilidad que prevalecen

sobre otros a la hora de construir la agenda son fundamentalmente los relacionados a la

proximidad geográfica del hecho a la sociedad. Parte de esto se fundamenta en la propia

denominación que atribuyen los periodistas entrevistados a los medios para los cuales

trabajan y/o son propietarios. Ellos sitúan a sus diarios digitales entre lo “local/regional”, por

lo que los criterios mencionados son señalados en las afirmaciones de los comunicadores con

relación al interés de sus audiencias por conocer no solamente informaciones de Corral de

Bustos-Ifflinger, sino también de las localidades adyacentes.

Por otra parte, para aquellos casos novedosos, los periodistas emplean con frecuencia

adelantos informativos, de manera tal que cautivan a sus seguidores y los mantienen en una

situación de intriga sobre lo acontecido. De esta manera, los mismos comunicadores se

proveen del tiempo adecuado para hacerse con las informaciones necesarias para luego

transmitirlas de manera completa.

Posteriormente, vemos que los medios analizados no solo recurren a las fuentes oficiales,

sino que también sus propios seguidores son quienes les brindan informaciones con una

perspectiva similar o diferente a la oficial. Sobre este punto, los entrevistados coinciden en

que, por lo general, no suelen dudar de las intenciones de su audiencia al momento de

acercarle información, resaltando la importancia de constituirse como receptores y difusores

de la misma ya que su publicación alcanzará a un mayor número de lectores en comparación

con la divulgación en las propias cuentas de redes sociales de dichos informantes. En

ocasiones, estos medios son también considerados el canal por los que transcurren los
54

reclamos de la audiencia hacia la municipalidad, por lo que suelen realizar informes acerca de

problemáticas acaecidas en diferentes sectores de la ciudad.

En tercer lugar, contemplamos que la audiencia se manifiesta en un grandísimo número a

través de las redes sociales, en comparación con la sección de comentarios de los diarios

digitales que así lo permiten. En particular, es en la red social Facebook donde buena parte de

los seguidores interactúa con sus pares ante cada publicación, ocurriendo con menor

frecuencia ese intercambio al instante con los periodistas.

Por otro lado, en El soberano en la web, propiedad de Claudio Abraham, es donde se

permite una mayor participación plena en cuanto a la generación de contenidos para luego ser

publicados en el medio. Así, a modo de ejemplo, en el presente trabajo nos hemos referido a

las notas de opinión publicadas por un seguidor de su portal informativo.

Quizás el aspecto más endeble de los tres medios considerados sea la ausencia de criterios

explícitos que dejen establecido de qué manera se puede participar y bajo qué formas, además

de hacer hincapié en lo que es correcto hacer y en aquello que no.

Ahora bien, entre los resultados más significativos, los periodistas entrevistados destacan

la cobertura al instante por parte de la audiencia de ciertos acontecimientos de los que el

periodista no ha tomado conocimiento. Esto se traduce en que, en la actualidad, estos medios

pueden acceder a lugares e informaciones a los que anteriormente se habrían visto

imposibilitados de no ser por la posibilidad que brindan las redes sociales para transferir

información. Otro aspecto importante también es la tarea de los periodistas –planteada por

Abraham- de tener individualizados u organizados en diferentes grupos bajos ciertos

parámetros a sus seguidores, de manera tal de conocer a quién contactar en base a cada

suceso acontecido.
55

Por otra parte, en estos medios locales/regionales ocurre el mismo fenómeno comúnmente

observado en medios de alcance provincial y nacional. Esto es, ante la falta de conocimiento

por parte de la audiencia sobre la práctica periodística, se produce una división de posturas

agrupadas entre los que consideran que cierta información se comunicó de forma correcta y

aquellos que creen que se ocultaron datos. A su vez, en ocasiones se desvirtúa el eje del

debate sobre lo estrictamente publicado para pasar a discusiones con escaso sentido y

contenido informativo.

Sin dudas, estos medios de comunicación se encuentran ante el desafío de pasar la barrera

de la mera generación de comentarios “en caliente”, en los que no se pretende que el público

aporte desde la concepción de análisis profundos, y promover el intercambio de opiniones

que enriquezca el debate y que contribuya a fortalecer la agenda de medios que, en la

actualidad, lograron consolidarse e informar a un público cada vez más amplio, que opta por

informarse con medios que trabajan dentro de su zona de influencia.


56

Bibliografía

Alsina, M. R. (1993). La construcción de la noticia. Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/53008037/Rodrigo-Alsina-Miquel-La-Construccion-de-la-

Noticia-pdf.

Arias Odón, F. G. (2006). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y Proyectos de

investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.

Arrueta, C. (2011). ¿Qué realidad construyen los diarios? Una mirada desde el periodismo en

contextos de periferia. Recuperado de

https://docs.google.com/file/d/0B3KLRz6d7unyb0JWZUlQVnlZSWc/edit.

Aruguete, N. (2009). Estableciendo la agenda. Los orígenes y la evolución de la teoría de la

Agenda Setting [versión electrónica], Ecos de la comunicación, vol. 2. Recuperado de

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/estableciendo-la-agenda.pdf.

Aruguete, N. (2015). El poder de la agenda. Política, medios y público. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Biblos.

Bozckowski, P. (2013). Preferencias divergentes de los lectores y de los periodistas en las

noticias on-line. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 18, pp. 51-55.

Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/41714/39752.

Cabalin-Quijada, C., & Lagos-Lira, C. (2009). Libertad de expresión y periodismo en Chile:

presiones y mordazas. Palabra Clave, vol. 12, pp. 37-59. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64911530003.

García de Torres, E. (2012). Estudio internacional del contenido generado por el usuario en la

prensa digital. En E. García de Torres. (Tirant Lo Blanch), Cartografía del periodismo


57

participativo: Estudio de las herramientas de participación en la prensa digital de

Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Israel, México, Perú, Portugal y Venezuela

(pp. 59-120). Valencia, España: Tirant Lo Blanch.

Gómez Quezada, R. (2015). Rutinas y asimetrías en el ejercicio del periodismo desde la

periferia. Perspectivas de la comunicación, vol. 8, pp. 41-56. Recuperado de

http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/493/470.

Igarza, R. (2012). Periodismo participativo en la prensa digital de Argentina. En E. García de

Torres. (Tirant Lo Blanch), Cartografía del periodismo participativo: Estudio de las

herramientas de participación en la prensa digital de Argentina, Colombia, España,

Estados Unidos, Israel, México, Perú, Portugal y Venezuela (pp. 121-157). Valencia,

España: Tirant Lo Blanch.

Londoño Pineda, A. A., Vélez Rojas, O. A., & Cardona Cano, C. A. (2015). Participación

social en medios de comunicación alternativos y redes sociales: Elementos para la acción

gubernamental. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, vol. 129, pp. 147-

164. Recuperado de http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2501/2546.

Martínez Lirola, M. (2007). Aspectos esenciales de la Gramática Sistémica Funcional.

Recuperado de

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16231/1/LibroGSF2007UAlicante.pdf.

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Recuperado de

http://ngonzalez.blog.unq.edu.ar/sites/ngonzalez.blog.unq.edu.ar/uploads/c9ff7d3e-6667-

9fe0.htm.

Martini, S. (2015). La construcción de la agenda de los medios. Efecto agenda-setting en los

medios argentinos en el período 2003/2015. Voces en el Fénix, vol. 49, pp. 96-105.
58

Recuperado de http://www.youblisher.com/p/1259896-Voces-en-el-Fenix-No-49-GRITO-

DE-LIBERTAD-TEMATICA-LIBERTAD-DE-EXPRESION/.

Masip, P. (2016). Investigar el periodismo desde la perspectiva de las audiencias. El

profesional de la información, vol. 25, pp. 323-330. Recuperado de

https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2016.may.01/31131.

Masip, P.; Guallar, J.; Peralta, M.; Ruiz, C.; Suau, J. (2015). Audiencias activas y periodismo

¿ciudadanos implicados o consumidores motivados?, Brazilian Journalism Research, vol.

1, pp. 240-261. Recuperado de https://bjr.sbpjor.org.br/bjr/article/view/795/628.

Molina, P. (2008). Ciberperiodismo e interactividad: entre la participación y la apariencia.

Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, vol. 36, pp. 175-182. Recuperado de

https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n36/02112175n36p175.pdf.

Puente, S., & Grassau, D. (2011). Informaciones regionales: Calidad y presencia en la agenda

noticiosa nacional. Cuadernos de Información, vol. 25, pp. 29-38. Recuperado de

http://cuadernos.info/index.php/CDI/article/view/44/41.

Raimondo Anselmino, N. (2009). Cibermedios: opinión de los lectores. Revista

Latinoamericana de Comunicación Chasqui, vol. 105, pp. 62-67. Recuperado de

http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1640/1658.

Rost, A. (2010). La participación en el periodismo digital: Muchas preguntas y algunas

posibles respuestas. En A. Rost. (Laborde Libros Editor), Periodismo digital en un

paradigma de transición (pp. 96-107). Rosario, Argentina: Laborde Libros Editor.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta de Moebio, vol. 41,

pp. 207-224. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=10119954006.


59

Anexo 1: Proyecto Trabajo Final Integrador

PROYECTO
TRABAJO FINAL
INTEGRADOR

Materia: Taller de Integración.

Docente: José Dalonso.

Alumno: Favio Montes.

Fecha: 27/11/2016.
60

Tema:

Construcción de agenda en diarios digitales.

Descripción:

Como afirma Gómez Quezada (2015), con el objetivo de aportar en la concepción de un

periodismo de calidad y ético desde la periferia¹, las actuales tecnologías de información y

comunicación pueden servir de aliados para facilitar nuevos emprendimientos periodísticos y

comunicacionales independientes que satisfagan a públicos masivos, audiencias segmentadas

y a los excluidos de los temarios.

En este caso, el estudio se dirige a aquellos diarios digitales que ejercen su labor en

pequeñas poblaciones. Para ello, se considerarán como informantes clave, por sus

características, a periodistas de dos sitios web de noticias de la ciudad² de Corral de Bustos-

Ifflinger, Córdoba. En primer lugar, El soberano en la web, que es un medio desarrollado por

un único periodista. Mientras que, en contraposición, aparece el portal informativo

Multimedios Corral, cuya estructura es diferente y constituye uno de los pilares de la empresa

junto con Canal 6 y Radio Más 105.7 Mhz. Cabe remarcar que dichos medios han surgido en

la primera mitad de la presente década y que, con los años, han adquirido mayor relevancia

tanto a nivel local como a nivel regional.

Así, el estudio de construcción de agenda partirá conforme con la definición de Aruguete,

N. (2009). El establecimiento de la agenda se define como la capacidad de los medios de

trasladar al público la importancia de ciertos temas, a partir de la jerarquía informativa que se

les otorga.

Además, parafraseando a Stella Martini, la agenda se organiza en noticias originadas en un

acontecimiento que llega a través de una fuente y pasa por el proceso de selección, que
61

verifica su adecuación a los criterios de noticiabilidad: novedad, gravedad, espectacularidad,

proximidad geográfica y cultural y afectación a una gran cantidad de personas. La selección y

la clasificación suponen una jerarquización del hecho, por lo tanto de la noticia.

A su vez, resulta interesante conocer el trabajo de este tipo de medios cuyo alcance gira en

torno a lo local-regional. Gómez Quezada, interpretando a Howard Ziff, añade que las metas,

funciones y los objetivos desde la periferia son diferentes a los de un modelo metropolitano.

Se trata de satisfacer las necesidades locales, de dar dignidad a los relatos locales y encontrar

soluciones a las problemáticas locales. Todo ello supone entonces tener en claro los roles y

responsabilidades profesionales.

Desde el enfoque de los roles y responsabilidades –continúa este autor- se debe atender a

no confundir amistad con lazos profesionales y a manejar la distancia afectiva con las fuentes

que se suelen consultar. Gómez Quezada sostiene que esto ocurre debido a que, en pequeñas

ciudades, el periodista acostumbra ver a sus fuentes en distintos contextos por fuera de su

ámbito de trabajo, lo que distancia la misma relación con respecto a las grandes ciudades.

Por otra parte, en el afán de sumar adeptos y sostenerlos en el tiempo, Gómez Quezada

afirma que “los medios locales-regionales tienen la obligación de producir elementos de

identidad con sus lectores”. Esto se traduce en “conocer, respetar y promocionar esa

identidad propia y natural de sus públicos”.

Desde este punto de vista, Cardona Cano, Londoño Pineda y Vélez Rojas (2015) coinciden

en que actualmente los medios “se han puesto al día con los intereses de las nuevas

audiencias, luchando por permanecer entre los gustos y afinidades de su público”. Es por ello

que -continúan- surge la creación de espacios que buscan compartir contenidos y establecer

nuevas dinámicas a partir de las propuestas de sus usuarios.


62

Los autores, interpretando a Henry Jenkins, plantean que la dinámica en la comunicación

ha derivado en la autogeneración de contenido en manos de los consumidores y en las

estrategias de conexión y participación del público con los medios.

Gracias a lo anterior, herramientas como los foros, chats, redes sociales, entre otros, se

acercan al concepto de comunicación hipermediática, abordado por Jenkins, entendido como

un tipo de comunicación colaborativa, libre, cooperativa y descentralizada. En ella, el

conjunto de material dinámico se contiene y difunde en plataformas, medios y formatos

digitales como los propios diarios digitales, los blogs o herramientas de Internet como

Twitter, Facebook, Instagram y otros.

Notas
¹ Gómez Quezada emplea el término periferia para referirse a un periodismo local,
regional, de pequeñas poblaciones, por fuera de las grandes ciudades.
² La población que la municipalidad estima para Corral de Bustos-Ifflinger es de
aproximadamente 12 mil habitantes.

Justificación:

El desarrollo de Internet como plataforma informativa ha permitido la aparición de nuevas

voces capaces de desarrollar allí su trabajo periodístico de forma libre y gratuita. Este

fenómeno viene a romper con los tradicionales tres formatos de medios de comunicación

(gráfico, radial y televisivo), erigiéndose como un nuevo soporte capaz de nuclear sus

principales características.

Dicha situación está siendo aprovechada, en primer término, por muchos periodistas que

no tienen lugar en los principales medios de comunicación de las grandes ciudades, optando

por comenzar sus propios portales de noticias. A su vez, este fenómeno llegó para modificar

las vías de comunicación y acceso a la información de los pueblos y pequeñas poblaciones


63

alejadas de las metrópolis, que pasan de informarse con noticias relativas a hechos lejanos en

comparación con su zona de influencia, para atender a las problemáticas locales mediante

estos emprendimientos.

Asimismo, bajo la concepción distintiva de este tipo de iniciativas de no tener

compromisos con el poder, se permiten investigar e ir más allá en sus labores cotidianas, con

el propósito de sostener y aumentar la confianza generada en ellos por parte de sus audiencias

al momento de criticar y desmantelar situaciones que se quieren ocultar.

Además, profundizar en la construcción de agendas de este tipo de medios resulta

relevante para conocer si los métodos que se emplean en esta plataforma distan o no de los

utilizados en los soportes anteriormente mencionados, como así también para observar qué

factores influyen en las tomas de decisiones de los periodistas al momento de seleccionar

determinados tópicos y desestimar otros, y los propósitos del enfoque empleado.

Antecedentes:

El TFI Producciones periodísticas gráficas en pequeñas poblaciones, de Andrés

Vallasciani, publicado en mayo de 2009, toma a dos periódicos de pueblos cercanos a

Rosario para su abordaje. Si bien en su desarrollo se exponen las características de trabajo de

ambos medios, dichas tareas tienen vinculación con lo que acontece en diarios digitales de

localidades similares a las consideradas (Pueblo Esther y Arroyo Seco). En este sentido, el

autor afirma que, por un lado, “hay mucho esfuerzo entusiasta en quienes desarrollan esta

práctica para hacerse con las informaciones relevantes de la región”. Mientras que, por otro

lado, no encuentra “ninguna similitud con los medios masivos de las grandes metrópolis, que

en su mayoría, en vez de tener corresponsales, se inclinan por suministrarse información de

distintos lugares, como los cables de las agencias de noticias”.


64

A su vez, en el trabajo se valida lo expresado por Gómez Quesada y Londoño Pineda,

Vélez Rojas, y Cardona Cano en sus escritos mencionados en los puntos anteriores, al

momento de asegurar que en la construcción de agenda de estos periódicos, son los mismos

vecinos quienes tienen un papel preponderante, ya que ofician de fuentes de información,

denunciando, reclamando y elevando propuestas.

Así mismo, en palabras de Vallasciani, ambos diarios se caracterizan por contribuir a la

construcción democrática de la región, ya que se les brinda a los lectores la posibilidad de

conocer qué está pasando a su alrededor, situación que también Gómez Quesada remarca en

el mismo texto. Además, tal como coincidieron responsables de ambos medios, la principal

virtud de estos es “no tener compromisos con nadie. Si tenemos que criticar, criticamos.

Vamos al choque con todos los temas y eso hace que la gente confíe”.

Por su parte, Érika Dalina Saita, en su tesina de grado “La construcción de la agenda de la

Gripe A en Argentina en julio de 2009”, correspondiente a la Licenciatura en Comunicación

Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad

Nacional de Rosario, aprobada en febrero del corriente año, analiza el desempeño sostenido a

lo largo de diez días de tres periódicos rosarinos (La Capital, El Ciudadano y Rosario 12)

para indagar en sus respectivas construcciones de agenda.

Si bien este trabajo se abordó, al igual que el anterior, dentro del periodismo gráfico, la

autora, interpretando a Stella Martini, detectó ciertos aspectos que aportan a construir

agendas, independientemente del medio y su plataforma. En este sentido, resaltó los criterios

de noticiabilidad mencionados en el punto de la descripción.

Por otro lado, del libro de Natalia Aruguete, El poder de la agenda: política, medios y

público, editado en julio de 2015, se consideró la lectura de la introducción, el capítulo tres


65

en lo relativo al establecimiento de la agenda en la Argentina, y el capítulo diez “Nuevas

fronteras en el establecimiento de la agenda: la emergencia de los nuevos medios”.

En ellos, la autora establece una comparación en el número de estudios realizados en

Argentina, en relación con Estados Unidos y países de Europa, dando cuenta de la poca

cantidad que se han producido en nuestro país. Aun así, resume los casos más importantes,

los cuales tomaron el análisis de construcción de agenda y su relación con la agenda pública

basándose tanto en momentos electorales como en contextos no electores, donde optaron por

estudiar los temas dominantes en uno y otro ámbito. A su vez, estos estudios se realizaron

considerando a los periódicos más leídos y a los noticieros más vistos a nivel nacional. Sin

embargo, se observa que aún queda vacante este tipo de estudios sobre diarios digitales.

Posteriormente, Aruguete realizó una lectura crítica de ciertas investigaciones sobre casos

acontecidos en las versiones digitales de los periódicos y en blogs, y no sobre diarios digitales

independientes. A lo largo de este capítulo, la autora sistematizó una serie de estudios sobre

el vínculo entre nuevos medios y medios tradicionales, con el objetivo de conocer si las redes

instalan los temas de conversación o repiten el temario propuesto por los medios de elite. En

este sentido, es posible indagar en la manera en que se han realizado esos estudios para

aplicarlos a los diarios digitales independientes. Además, la autora agrega que analiza a

Twitter por su poder de generar cambios en las redacciones y agendas de los medios

tradicionales.

Interrogante:

¿De qué manera influye la relación entre la audiencia y los periodistas para que ciertos

criterios de noticiabilidad prevalezcan sobre otros a la hora de construir la agenda en diarios

digitales en pequeñas poblaciones?


66

Objetivo general:

Establecer qué factores intervienen entre la audiencia como impulsora de temas y los

periodistas al momento de construir agendas en diarios digitales en pequeñas poblaciones en

el período 2010-2016.

Objetivos específicos:

 Describir cuáles son las estrategias de conexión y participación desarrolladas por

los medios para obtener información del público.

 Conocer el grado de relevancia dado por parte de la prensa digital al dinamismo en

las comunicaciones para la autogeneración de contenido por parte de público y su

posterior participación en los medios.

 Descubrir qué plataformas digitales o herramientas de Internet son mayormente

empleadas para la difusión de noticias de estos medios.

 Establecer relaciones entre las reacciones de los usuarios en torno a las noticias

publicadas y las características de los posteriores debates surgidos.

 Caracterizar los posibles intereses de la audiencia como impulsora de temas.

 Explicitar qué criterios de noticiabilidad prevalecen sobre otros a la hora de

construir la agenda.

Planificación:

Partiendo sobre la base de que la primera fecha de presentación del Trabajo Final

Integrador es en julio de 2017, ha llegado el momento de identificar etapas y estimar un

posible lapso para su abordaje.

En primer término, resultará necesario continuar con la búsqueda de bibliografía y

antecedentes sobre la práctica periodística en cuestión, ya que las características del tema
67

hacen indispensable una actualización constante para un posterior estudio sobre sus vigentes

singularidades. Además, aquí se realizará la lectura completa del material ya recabado,

debido a que, en el transcurso de la cursada y por las aproximaciones de las fechas de

entrega, han quedado obras en las que sólo se llevó a cabo una aproximación. Tal es el caso,

por ejemplo, del libro El poder de la agenda: política, medios y público, de Natalia Aruguete.

Esta tarea será la precursora por tratarse del punto de partida desde el cual partirá el siguiente

trabajo, por lo que acontecerá en enero próximo.

Luego, llegará el turno de contactar y entrevistar a los considerados informantes clave. Al

ser los medios de la ciudad de Corral de Bustos-Ifflinger, se deja entrever que los encuentros

se realizarán en determinados fines de semana entre febrero y marzo, debido a la

imposibilidad de efectuarlas de lunes a viernes a causa de obligaciones a cumplir en Rosario.

Posteriormente, se desarrollará un análisis del material de campo recogido y su

vinculación con la teoría considerada y, tras ello, se dará inicio a la escritura.

La etapa de redacción supone ser una de las que más tiempo demandará debido a la

articulación de las declaraciones de los informantes clave con la bibliografía y antecedentes

recolectados. Es por ello que se abordará con suma minuciosidad, lo que representará dedicar

marzo, abril y mayo para su culminación.

Más tarde, junio será el momento elegido para revisar detalles de la escritura, ya que en

ocasiones sucede que, día tras día, se releen trabajos y se encuentran diferentes formas de

redactar que clarifican las ideas a volcar. A su vez, se cuidará que ningún concepto salga

desde el sentido común, sino que los mismos tengan sustentos en la bibliografía citada.
68

Bibliografía:

Aruguete, N. (2009). Estableciendo la agenda. Los orígenes y la evolución de la teoría de la

Agenda Setting [versión electrónica], Ecos de la comunicación, 2(2). Recuperado el 12 de

septiembre de 2016 de

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/estableciendo-la-agenda.pdf

Gómez, R. (2015). “Rutinas y asimetrías en el ejercicio del periodismo desde la periferia”, en

Perspectivas de la Comunicación, Vol 8, n°1. pp. 41-56.

Londoño Pineda, A., Vélez Rojas, O., y Cardona Cano, C. (2015). Participación social en

medios de comunicación alternativos y redes sociales: Elementos para la acción

gubernamental. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N° 129 (Sección

Monográfico, pp. 147-164).

Martini, S. (2015). La construcción de la agenda de los medios. Efecto agenda-setting en los

medios argentinos en el período 2003/2015. Recuperado de

http://www.vocesenelfenix.com/content/la-construcci%C3%B3n-de-la-agenda-de-los-

medios-efecto-agenda-setting-en-los-medios-argentinos-en
69

Anexo 2: Entrevistas

Entrevista a Claudio Abraham – Periodista del diario digital El soberano en la web

¿Cuál es tu formación académica? ¿Qué has estudiado? ¿Dónde?

Yo he estudiado Licenciatura en Comunicación Social en la ciudad de Río Cuarto, me

recibí en esa carrera como licenciado y con Orientación en Medios de Comunicación en

1999. Inmediatamente empecé a trabajar en medios, puntualmente en televisión, acá en la

ciudad de Corral de Bustos durante 13 años. Y paralelamente a eso, ya en el último tiempo de

este trabajo, empecé con la idea de generar algo virtual, que acá no había (tampoco estaban

tan difundidas hace algún tiempo las páginas virtuales periodísticas y también Facebook, que

después empezó siendo un furor y donde mucha gente genera páginas y cuentas que relaciona

con algún medio periodístico). En ese tiempo surgió esa idea, después me quedé sin el trabajo

en el canal y me empecé a dedicar a full a la página web. Y bueno, hoy es un desafío la

página, en realidad hoy por hoy no lo tomo como una cuestión netamente laboral porque no

me genera réditos económicos importantes porque no me dedico puntualmente a eso, pero sí

una gran satisfacción profesional porque fue, como te decía, uno de los primeros impulsos

mediáticos digitales de la zona y empezó a generar muchos seguidores.

Hoy por hoy, de aquí de Corral de Bustos puntualmente, y algo más de la zona, es uno de

los que más seguidores tiene en redes sociales. Yo lo empecé como una página web y después

lo fui relacionando a Facebook. De Facebook, se fueron generando las otras redes sociales

(Twitter, Instagram y demás). Pero con Facebook pasó algo interesante porque la gente

empezó a compartirlo, a “likearlo” con el “Me gusta” y demás, y hoy tiene, para lo que somos

nosotros en esta ciudad, casi 10 mil seguidores. No es poca cosa, y en los medios regionales

no todos los tienen.


70

Esto genera una responsabilidad muy importante, que la voy descubriendo de a poco, en lo

cual también he metido mucho la pata en todo este tiempo porque las redes sociales son cosas

que son distintas a los medios. Hoy los medios de comunicación, como medios, tienen un

cierto alcance, y uno estaba acostumbrado a ese alcance que tenían los medios, limitados por

la estructura en la que estaba, por el alcance propio del medio. Hoy la televisión en ciudades

como la nuestra tiene un ámbito determinado y ahí se limita (hasta donde llega el cable, hasta

donde llega la frecuencia de la radio, etcétera). Y estábamos un poco acostumbrados a eso, a

que nos movíamos en un ambiente en el que conocíamos al público, donde ya sabíamos hasta

dónde llegábamos; y hoy las redes sociales generan otra cosa, vos publicás algo y

automáticamente la información llegó a un límite que no se puede cuantificar, no sabés hasta

dónde tenés alcance. Y eso te genera una responsabilidad extra para quienes entendemos al

periodismo como un grado de responsabilidad social, fundamentalmente.

Así que te genera una situación en la que vos decís: “Tengo que pensar varias veces lo que

estoy escribiendo”. ¿Y qué pasa con eso? Hoy las redes sociales tienen una inmediatez a full.

Entonces pasa algo y automáticamente lo querés contar, escribir y subir, producto de esa

inmediatez de las redes sociales. Pero va a contramano de lo que la profesión realmente

exige, que es pensarlo, buscar la fuente, chequear. Eso te lleva un tiempo, que hoy la red

social te lo come. Entonces cuando vos querés publicar algo rápido para ir al ritmo de la red

social, en ocasiones vas a contramano de lo que la profesión te exige, que es pensarlo,

meditarlo, escribir algo más pensando. Y ahí te generan dos cuestiones realmente

interesantes, como un desafío nuevo que te generan las redes sociales cuando vos las usás

desde el periodismo.
71

¿En qué año creaste este diario digital?

Creé la página web en 2014. Yo empecé a trabajar un poco las noticias a través de

Facebook en 2013, y un periodista de la zona me dijo: “Me interesa crearte una página web

porque veo que vos trabajás mucho las noticias a través de Facebook, trabajás buena

información de la región, así que quiero creártela para que yo la pueda también utilizar y se

pueda difundir”. Fue una colaboración de un colega que yo no conocía. Así que él me lo

propuso y yo le dije que aceptaba, pero que mucha idea acerca de páginas web no tenía. Y me

dijo: “No importa. Yo te la creo, te enseño a administrarla y vos la administrás”.

Así que en 2014 él me hizo la página, y desde ahí empecé a trabajar con la página web

puntualmente. Tuvo muy buena aceptación como página, y después automáticamente

compartida en redes sociales se fue conociendo mucho más.

Hoy tiene un alcance muy importante y también con gente de afuera relacionada a Corral

de Bustos. Hoy, gente que está en Rosario, chicos estudiando, familias viviendo allá o gente

que está afuera por otras cuestiones y que tuvo un paso por Corral de Bustos o que alguna vez

vivió acá lo toma como una referencia.

¿Cómo definirías a este medio en base a la llegada que tiene para con la audiencia y

en base a su influencia? ¿Local? ¿Regional? ¿Provincial?

Yo pretendo como base fundamental que sea un medio local/regional. No aspiro a grandes

informaciones porque total hoy, justamente por el avance de la comunicación, cualquier

noticia que pasa en la provincia o un poquito más lejos de esta zona, ya todos se enteran

porque los grandes medios de comunicación tienen la forma de que todos nos enteremos de lo

que pasa a nivel provincial, nacional e internacional.


72

Sin embargo, sí creo que estos medios, los locales/regionales, deben potenciar las noticias

de la región, y eso te posibilita ingresar a un lugar donde antes los pueblos no llegaban. Hoy,

una muy buena noticia local o un emprendimiento local, algo que vos querés difundir a nivel

local, antes a los medios provinciales no llegaba. Porque los medios no se enteraban, porque

no les interesaba.

Hoy, la difusión de estas redes, de estos medios locales y la gran penetración que tienen a

través de Internet, hace que vos puedas llegar a eso y que alguien se entere y lo tome, y a lo

mejor esa noticia local o regional se transforma en una noticia de interés provincial o

nacional. Hay muchos casos de este tipo. Por ejemplo, varios hechos que tuvieron que ver

con inundaciones, rutas cortadas y demás, si no hubiese sido en un primer momento por la

gran difusión que se le metió desde los medios locales, la provincia demoró muchísimo en

llegar con esa información y nosotros hacía dos años que la estábamos padeciendo.

Me parece que esos impulsos son los que nos permiten, desde lo local, hacer trascender

noticias. Yo busco que sea algo local/regional, no mucho más que eso.

¿Qué factores o criterios de noticiabilidad destacás o utilizás para decidir que tal

acontecimiento tiene más importancia que otro?

Yo apunto siempre a noticias que tengan que ver más con lo social, a mí me gusta más la

noticia social. Si yo tuviese que elegir o determinar un esquema, a mí me gusta más la noticia

del ámbito social, noticias que tengan que ver con lo que le pasa directamente a la gente, sean

buenas o malas.

Las noticias sociales son las que más me interesan, incluso para sostener o difundir la

cuestión institucional. Las instituciones hoy no tienen un lugar donde expresarse y demás
73

porque no son rentables, a los medios mucho no les importan porque no generan impacto

comercial. Entonces uno tiene que generarle esos lugares, la noticia social es interesante.

¿Cuál es el papel que creés que tiene la audiencia dentro de tu medio?

Es importante. En realidad, al nombre de “El soberano” yo lo venía pensando mucho, y

viste que generalmente en los medios se dice: “El soberano es el público”, es el que tiene la

última palabra, es el que te da el sí o el no. Entonces yo lo pensé desde ese lugar al nombre,

poniéndole importancia del medio o del hecho en el público que te va a seguir.

Generalmente se tiene mucho ida y vuelta, mucha respuesta, a través de las redes sociales

inmediatamente. Hoy por hoy, hay una cuestión muy particular y muy curiosa: tengo

seguidores que, inmediatamente después de que pasa algo, están en el lugar y te comparten el

hecho a través de los mensajes privados de Facebook, por ejemplo, entonces eso también te

genera que vos a veces llegás a lugares a los que no te hubieses enterado que pasaba algo. Y

te dicen: “¿Cómo hiciste?”, “¿Cómo llegaste hasta ahí?”, y en realidad yo no estuve, sino que

me llega la información, la foto o algo y después yo trato de buscar más información,

chequear lo que me llegó (la cuestión más periodística), pero quizás al evento en sí lo registra

el público o el seguidor tuyo.

Por otra parte, muchas de mis publicaciones generan críticas importantes del público (no a

favor, a veces muchas en contra también). A veces por alguna posición ideológica o demás,

siempre te genera alguna crítica que vuelve.

Y por otro lado, también algunas cuestiones que hoy te hace ver esto que te decía antes, la

inmediatez de las redes con la profundidad con la que vos podés escribir una noticia, o el

impacto que eso pueda tener. Me pasó el otro día. Un accidente de tránsito menor acá en

Corral de Bustos –no menor, pero sí bastante espectacular, aunque no había sido de mucha
74

gravedad-. Fui, llegué, saqué las fotos (rápido), publiqué para que todo el mundo se entere.

En eso, me llama la familia y me dice: “Claro, vos publicás todo rapidísimo, pero yo tengo

familiares que están en Rosario a los cuales todavía no les pude avisar que mi familiar se

había accidentado”. De ahí, el comentario que yo hice después, en el que realmente la

audiencia te llama la atención. Porque uno, en el fragor de esto (yo no estaba mintiendo ni

dije nada del otro mundo), e incluso en el mismo comentario daba cuenta de que no había

sido nada grave, que las personas estaban bien. Pero sí te hacen pensar de decir: “Mirá vos,

estamos llegando con semejante cosa sin tomar dimensión a lo mejor de lo que esa familia

estaba pasando”. No había pasado nada grave, y muchas situaciones de este tipo, donde la

cuestión es mucho más grave o demás, siempre he tratado de tener recaudos de que la familia

sepa, nunca publicar nada… pero te hace abrir los ojos, te hacen llamar la atención, el

público está ahí, del otro lado, inmediatamente.

Esa es la diferencia que te decía con los medios tradicionales. Vos en un medio

tradicional, hasta que llegás con la noticia, la publicás y demás, siempre pasa un poco más de

tiempo. Hoy, las redes sociales te ponen en otro papel.

Relacionado a esto que comentabas, ¿cómo son las reacciones de la gente ante la

información que vas publicando, en cuanto a los debates también que se pueden ir

generando en los propios comentarios?

Trato de que tanto los comentarios hacia mí o hacia la noticia en sí, o comentarios que se

puedan ir generando entre uno y otro usuario, trato que el comentario no sea ni desagradable,

ni malintencionado, ni de mala fe. La gente puede expresarse, opinar todo lo que quiera

acerca de la noticia, sobre lo que puedo decir yo, sobre lo que pueda decir otro usuario y

demás, pero cuando ya se transforma en algo personal, ya no. Y como en las redes sociales yo

tengo la autoridad para decidir quién quiero que esté y quién quiero que no esté,
75

automáticamente los borro, los elimino porque no suman al medio, no suman para que esa

información crezca, no suma para autocriticarnos ni nada.

Ahora bien, si no hay mala intencionalidad y la gente quiere expresarse, sí, claro. Que se

exprese y que vaya generando el debate entre otros usuarios, también conmigo o con quien

sea. Pero el que no lo hace en ese sentido, yo tengo la autoridad de eliminar el comentario y

eliminar a la persona porque no me interesa que forme parte de mi medio.

¿Y la audiencia tiene lugar en el medio en el sentido de que puedan plantearte:

“Mirá, tengo una columna de opinión”, u otro material que quisieran publicar?

Sí. De hecho, esta semana empezó un chico a escribir porque me pidió hacerlo. Digamos,

la página está abierta para quien quiera publicar (no solo yo), pero el que tenga interés en

escribir y demás… El otro día charlando con un chico que está estudiando, me pedía si podía

escribir una columna de opinión y le dije que sí, pero que la firmara, que se hiciera cargo de

la columna. Pero sí, no tengo problemas. Puede escribir quien quiera, pero siempre con los

límites propios de una nota periodística de un medio que es periodístico, no es ni una página

web personal ni una cuenta de Facebook personal, sino que es un medio periodístico que

llega a todos y que tiene las reglamentaciones de un medio periodístico. Cuidando esas

cuestiones, puede escribir el que quiera.

¿Cuáles creés que pueden ser los intereses de la audiencia al acercarte informaciones,

temas?

Yo creo que hoy hay muchas ganas de escribir, de decir, de manifestarse. Y hay veces que

encontrás que esta gente lo hace en sus cuentas personales y otros que eligen un medio

porque tienen la posibilidad de llegar a más cantidad de gente, entonces por ahí yo te digo

que tengo 10 mil seguidores en mi cuenta, cuando una persona en su cuenta personal de una
76

red social puede tener 3.000, 4.000 amigos como mucho. O si tiene una Fan Page, puede

tener también 3.000 o 4.000 seguidores. Entonces hoy a lo mejor la intencionalidad es llegar

a un medio de comunicación de este tipo para poder darse a conocer más, que su opinión

encuentre más respuestas del otro lado o llegue a más cantidad de gente. Yo creo que va por

ese lado.

En realidad, en este caso particular, tenía la intencionalidad de escribir y justamente este

chico quería hacer saber lo que pensaba. Entonces me pidió autorización para hacerlo y

acepté.

¿Cómo trabajás ante las presiones? O sea, ¿Tenés total libertad aquí en la ciudad y

en la región para investigar y hablar sobre cualquier tema?

Esa es una de las cuestiones que hizo que la página y el Facebook me den muchas más

satisfacciones, porque yo escribo lo que quiero de acuerdo a mis intereses, a mis ganas, a lo

que me mandan, a lo que surge. A veces, en una empresa de medios uno tiene ciertos reparos

o ciertos cuidados (que en realidad tampoco nunca estuve tan limitado ni nunca se me marcó

a fuego algo que no podía hacer o decir). Pero uno se autolimita o autocensura en algunas

cuestiones. Pero cuando uno tiene un medio propio, te hacés cargo de todo, te hacés

responsable de lo que escribís y decís y eso te da también ciertas libertades, porque vos podés

expresarte sobre lo que quieras y a la vez dejás abierto para que otros se expresen y ahí tenés

las dos caras.

Pasa también que, a veces, porque no te enterás o porque considerás que no fue

importante, ocurre algo y te dicen: “¿Y por qué no publicaste esto?”. Y aprovechan tu medio

para decir: “¿Por qué no lo dijiste?”, y también te queda expresado en las redes sociales lo

que la gente te puede decir. Quizás vos no lo publicaste pero lo publicó la gente a través de

un comentario. Y también se lee, también se publica, también se ve.


77

¿Cómo trabajás al momento en que ocurre algún acontecimiento que afecta los

intereses de un auspiciante de tu medio?

Eso es lo que yo te decía, que a lo mejor hoy no lo siento tanto porque el medio no tiene

demasiados auspicios ni publicidad. Yo lo uso más bien como una cuestión de desafío

personal y de cumplir con la satisfacción personal de lo que uno hace, más que lo económico.

Entonces eso no me presiona demasiado, porque no tengo grandes auspiciantes que puedan

generar grandes problemas y que uno tenga que ver si lo cubre o si no lo cubre.

A mí me ha pasado muchas veces que hasta me planteo o cuestiono más a mí mismo que

lo que podría llegar a suceder si realmente lo publicás o no lo publicás. Me pasaba en otros

medios también cuando cubríamos quizás hechos más importantes que podían afectar

intereses de una parte o de otra. Y bueno, cuando el hecho sucede, sucede. Vos no podés ir

esquivándolo mucho o escondiéndolo mucho. Y sí, a lo mejor la persona se enoja un tiempo,

o pasa y no te mira, pero también son las reglas del juego. Yo lo entiendo así y supongo que

la otra parte también lo entiende de esa manera. Digamos, se enojan un tiempo y al rato se

dan cuenta de que uno no hizo nada del otro mundo tampoco.

Sobre el tema de las fuentes, ¿cuáles suelen ser las más consultadas y a cuántas

consultás previo a publicar una noticia?

Yo tengo una cuestión que tiene que ver un poco con el instinto (a lo mejor por conocer la

ciudad, conocer a la gente) entonces ya sabés qué es lo que va a generar más problemas, qué

es lo que va a generar menos.

La fuente directa es la fuente del hecho o de lo que vos vas a publicar. Policía,

generalmente. Yo tengo contactos con todo el mundo, no tengo lugares a los que tenga el

acceso cerrado o decir: “Acá no puedo entrar por algo”, o “Nunca me atendieron”, o “Me
78

cerraron las puertas”. Entonces, la fuente directa es la del hecho en sí. Si pasa algo policial, la

Policía. Si pasa algo municipal, el municipio está abierto permanentemente, nunca tuve

problemas. Y después, recurro mucho a la gente.

Hay veces en las que te enterás que sucede algo, entonces –vos no vas a creer- a los

seguidores míos los tengo más o menos a todos personalizados, individualizados. Aunque

sean muchos, uno siempre sabe porque generalmente te avisan algo, otro te avisa otra cosa.

Entonces pasa algo y vos empezás a rastrear por las redes a alguien que viva en esa zona, a

alguien que viva en ese sector. Si pasó algo en la otra esquina, si pasó algo en un barrio,

empezás a buscar y después ratificás con alguna fuente más segura, que uno crea más fiable.

Pero yo sé que si pasa algo en algún barrio, puedo contactar a vecinos y sacar datos.

El hecho de seguir a tu gente (o sea, que la gente crea que te está siguiendo a vos pero que

vos también seguís a tu gente) también es interesante porque te llegan datos, te llega

información. Yo sé, por decir, que para el barrio del sector norte tengo a dos o tres que

seguramente se enteraron, y también en la otra esquina, en otro barrio. Y eso es interesante.

Cuando la gente te envía algo, te comenta o te dice algo, obviamente tenés que chequearlo,

supervisarlo, salvo que te manden una foto con lo que te quieren contar y que vos realmente

viste que pasó. Pero primero hay a ver si fue tan así o no, porque la gente a veces genera

comentarios que terminan siendo no tan reales. Pero te quiero decir que el público también es

una fuente interesante, para chequearlo. Y después las fuentes oficiales, todas: Juzgado,

Policía, los mismos clubes tienen mucha información para aportar.

¿Qué se privilegia, mantener la relación con las fuentes o la calidad informativa?

Es un poco de todo. Yo trato que sea un poco de todo, porque a veces el hecho puede ser

un hecho importante, a resaltar –dramático o no- para publicarlo, pero uno no solo tiene que
79

cuidar las fuentes, sino que tiene que cuidar la institucionalidad del pueblo. ¿Qué quiero decir

con esto? Que algo pudo haber pasado por culpa de alguien. Ir con todas las tintas en contra

de ese alguien, así porque sí, te hace jugar con una cuestión que tiene que ver con que, o

vamos contra ese, o vamos contra lo que ese representa. Por ejemplo, ocurre algo en un club,

lo comentás, lo decís una, dos veces. ¿Vas todo el día contra eso porque el tipo se robó todo

el club y vas contra esa persona? ¿O en realidad estás yendo contra la institución? Porque el

tipo después se va, quedó mal y la institución queda marcada por eso. Entonces ahí hay un

juego interesante también para ver cuál es la mirada que vos le querés dar a esa noticia y qué

cuidados tenés que tener con esa noticia. Yo siempre priorizo tratar de cuidar la

institucionalidad de lo que sea: del municipio, de un club, de una escuela. El hecho ya pasó,

el hecho ya se contó.

Ahora bien, vos comentás un hecho que ocurrió en el pueblo y muchos te dicen: “¿Por qué

no ponés los nombres?”, “¿Por qué no ponés dónde viven?”. Si en realidad ya todos nos

conocemos, ¿para qué más escraches que el que ya tuvo? Hay una responsabilidad en uno que

a la noticia la tenés que contar completa, eso es cierto. Pero si a los datos no te los terminan

de dar completos desde la Policía, ¿por qué decirlo a través de un medio que tiene una

repercusión importante, como puede ser el mío o el de cualquiera de los otros chicos de acá,

si total en el pueblo y en la zona ya lo sabemos todos? ¿Para qué más? Ya está contado el

hecho, ya se supo, ya se sabe qué pasó. Eso de cuidar, no a la fuente en sí, sino a la

institucionalidad de las cosas, me parece que es una responsabilidad importante que tenemos.
80

¿Hasta qué punto juega esta competencia con los demás diarios digitales de la

instantaneidad, de tener una noticia y publicarla antes que los demás?

Eso es importante. Eso es lo que te decía antes, si hacemos jugar a la primicia por el hecho

de tenerla, o si a esa primicia le damos un tiempito de maduración por las otras cuestiones

aleatorias que pueden venir como consecuencia de ello.

Este caso que yo te contaba del accidente del otro día, fue menor porque en realidad no

pasó absolutamente nada (un poco de chapas abolladas y no mucho más de eso). Y eso no

tuvo que ver ni siquiera con la primicia, porque uno estaba ahí (estábamos todos en realidad,

estaban todos los medios de la zona, los chicos del canal) sacás tres o cuatro fotos, las subís a

las redes y ya está. No tiene que ver mucho con quién la publicó primero ni nada por el estilo.

Pero sí la primicia hoy tiene que estar emparejada, en estos medios chicos y que nos

conocemos todos, con el tema de la responsabilidad que genera la primicia. La primicia es

cuando pasa algo que vos estás solo y que por algún motivo te enteraste, fuiste, lo cubriste y

demás, y hacés un poco de “chapa” de que vos fuiste el medio que lo publicó. Pero si esa

primicia va a terminar, más que publicando y dando a conocer, va a generar más problemas,

es mejor esperar unos minutos más. A lo mejor perdés la primicia pero ganás en

responsabilidad y en credibilidad.

Siempre se juega mucho con el límite de todo, por eso nosotros estamos tan expuestos,

porque vos publicás algo y la mitad te dice: “¿Para qué lo publicaste así?”, y la otra mitad te

dice: “Felicitaciones por haberlo publicado”. Estamos siempre ahí, en el límite. El límite lo

tiene que poner uno en base a ver hasta dónde llega cada uno con lo que busca o en base a

cuáles son los objetivos que uno busca en la publicación.


81

¿Qué características tienen las noticias que solés publicar? Si constituyen “series” (si

sobre un hecho posteriormente se continúan publicando sucesivas notas), o si son

diferentes notas de hechos particulares, aislados.

Si es un hecho importante y amerita, yo trato de buscar una secuencia de noticias. Sobre

un hecho, trato de ver distintas versiones, distintas posturas, continuarlo, seguirlo. Ahora

bien, si el hecho es mínimo, termina en el hecho y ya está.

Y esto que te decía antes, si el hecho es importante para la ciudadanía, pero continuarlo es

seguir escarbando sobre lo mismo por el simple hecho de seguir hablando del tema, no tiene

mucho sentido. Hay noticias que en el pueblo afectan mucho (como las noticias policiales,

judiciales, que siempre terminan afectando a gente que es de nuestra localidad o de nuestra

zona), y por más que hayan hecho lo que hayan hecho, o se hayan comportado como se hayan

comportado, esa gente también tiene familias –que en los grandes medios no les importa

porque nadie los conoce-. Por ejemplo, un hecho que pasa en un barrio de Buenos Aires, no

le importa ni al vecino de al lado porque no conocen ni a quién tienen al lado. En cambio,

nosotros sí. Son el vecino de al lado, el pariente de tu pariente, el familiar de un amigo, y eso

no significa que el hecho no tenga sentido ni relevancia, ni que vos lo vas a tapar porque es

un vecino o pariente tuyo. Pero escarbar todos los días sobre eso no le hace bien a la

comunidad ni a nadie.

¿Qué suele ser lo más ventajoso y lo más dificultoso de ejercer el periodismo en

pequeñas ciudades?

No sé si hay alguna dificultad propia que uno no pueda resolver o… no sé si hay alguna

cuestión muy difícil de resolver por esta masividad de las cosas. Antes, uno tenía a lo mejor

más imposibilidades o era más dificultoso encontrar fuentes para esa información. Al no

haber la masividad de los medios en Internet, (la posibilidad misma de Internet y demás), a lo
82

mejor contactarte con alguien de otro pueblo a 30 o 40 kilómetros de acá era bastante

dificultoso poder hacerlo porque tenías que contactarlo, a lo mejor no lo conocías o a lo

mejor la persona no te conocía. Ahí había más dificultad. De hecho, cuando trabajábamos en

los otros medios (radios y canal) no había esta gran masividad de noticias. A lo mejor ocurría

algo en un pueblo y vos no te enterabas que había pasado ese día. A lo mejor te enterabas el

día siguiente y gracias a alguien que se había enterado te comentaba.

En cambio, hoy por hoy pasa algo en cualquier pueblo de esta zona y a los cinco minutos

se enteró toda la región. Entonces tenés al colega de la zona, a otro periodista del lugar, a los

vecinos de ese barrio, o sea, enseguida vas a encontrar a gente que te va a contar qué sucedió

en ese pueblo (algo que antes no pasaba). Me parece que las limitantes para generar una

noticia estaban más antes que ahora.

Y facilidades, todas, por esto mismo. Hoy cualquier cosa que surge, se conoce. Por eso te

digo que esto de tratar de ocultar (que está siempre la fantasía de que el periodista oculta

algo, oculta la noticia o que no va a hablar de ciertas cosas) a lo mejor pasaba más antes que

ahora. Porque vos antes quizás tenías la posibilidad de decir: “A esto no lo voy a contar, total

no se va a enterar nadie”, o “A esto no lo voy a contar, total hasta que se enteren…”. En

cambio, hoy, ¿para qué lo vas a ocultar si a los cinco minutos alguien lo publicó en Facebook

o alguien publicó algo en Twitter? Entonces, hasta quedás vos desconsiderado con tu

audiencia por no haberlo publicado. Perdés crédito, perdés credibilidad.

La ventaja, o lo que a nosotros nos tiene que diferenciar del común de las publicaciones,

es la responsabilidad con la que uno la hace. O sea, no porque todo el mundo haya escrito en

Facebook acerca de algo, vos vas a tener que publicarlo. Lo buscarás, lo armarás

periodísticamente, le buscarás toda la cuestión que requiere el periodismo y lo pondrás de esa

manera. Pero me parece que muchas limitantes, muchas dificultades, hoy no encuentro.
83

Entrevista a Walter Avedikian – Periodista del diario digital La voz del sur

¿Cuál es tu formación académica? ¿Qué has estudiado? ¿Dónde?

Yo en realidad siempre digo que los buenos maestros siempre están en la universidad, y

los grandes profesores están en la calle. Así que yo tuve una mezcla de los dos, y creo que la

calle fue la que más me enseñó cosas, mucho más que la parte práctica, técnica o teórica de

alguna materia. Sí hice cursos en Humanidades pero nunca lo ejercí porque siempre fue el

periodismo lo que me atrapó.

Arranqué haciendo radio en Córdoba, y después fui movilero en Radio Universidad casi 6

meses. Trabajé muchos años en la Secretaría de Prensa Legislativa, cuando la Legislatura de

Córdoba tenía dos cámaras (cámara de diputados y cámara de senadores). Eso también

inclinó un poco mi decisión de comenzar a ser un analista político de la realidad social que

vivía Córdoba, desde aquel momento hasta ahora.

Así fui forjando la idea. Cuando vine hace 22 años a Corral de Bustos había falta de

periodistas deportivos, entonces empecé a trabajar en la radio de Tito Pasquini

inmediatamente (yo ya venía con la idea de trabajar de eso), y al poquito tiempo el canal local

me contrató también para lo mismo. Entonces había dos tipos de programación deportiva: una

era Teledeportes, y otra Pasión Fútbol, entonces dividíamos: lunes hacíamos el programa de

fútbol y los martes todo el deporte de los dos clubes, en la gran variedad de actividades

deportivas que también hoy tienen los dos clubes.

Pero no conforme siempre con eso, porque lo mío era otra cosa, hablé con los directivos

del canal en ese momento y les dije que quería hacer un programa que mostrara a todos los

municipios que rodeaban a Corral de Bustos alrededor de 100 kilómetros. Y así nació

“Córdoba va”. De hecho, las localidades vecinas nuestras, todas del ámbito la provincia de
84

Córdoba, que eran las que más conocía. Entonces todas las semanas me dedicaba a viajar a

hacerle alguna entrevista a algún intendente, a conocer la realidad de su localidad, o sea,

nunca dejé de hacer lo que en realidad me gustaba. El deporte, el fútbol, no es que no me

guste, por ahí no le pongo la misma pasión pero lo tomo también como un trabajo serio.

Y ante la falta de un medio gráfico de comunicación, hace ya 15, 16 años, tomé la decisión

de dejar el canal para abocarme de lleno el medio gráfico. Aparte, mí medio gráfico, que era

La voz del sur. Al principio, los medios lógicamente son comunes porque nada está escrito

hasta que pasó algo y vos empezás a escribir. Entonces tenía dos secciones: la política

regional y la deportiva. La deportiva fue la que más empujó a la venta del diario; o sea, no

solo era director, propietario, sino que hacía las notas, las transcribía, sacaba las fotos, viajaba

a todos lados, cubría los partidos de fútbol. Tenía también chicos que se iniciaban en esto y

me enviaban por e-mail (15, 16 años atrás no existía Whatsapp ni nada) distinta información

de los partidos que se jugaban en esta liga (Liga Regional Fútbol del Sur). De hecho, tengo

estadísticas de fútbol desde hace 15 años, tengo todo un archivo de laburo.

Y hace un año atrás, un año y medio atrás, empecé a notar que la gente había perdido... no

sé si las ganas de leer, pero que el lector se fue desacostumbrando a agarrar el papel y leer un

diario.

Fue cambiando el soporte, mutando al formato digital.

Exacto. Entonces vos vas a cualquier lugar, a cualquier mesa de bar o estaciones de

servicio, lo que sea, y ya no se discute como antes porque están todos con el teléfono.

Entonces, a través de toda la nueva tecnología, dije: “Voy a cambiar la plataforma. Saco la

parte gráfica de la calle e instalo el mismo sentido que yo le había dado al diario en papel y lo

voy a volcar a través de Internet”. Y me sorprendió una vez más la vida (porque había cosas

que yo no creía que fueran así). Yo subo una nota haciendo averiguaciones sobre la Empresa
85

Monticas cuando se queda sin colectivos después del terrible accidente en febrero, y resulta

que más de 10 mil personas leyeron la nota. Porque encima la tecnología te permite saber

cuántas visitas tenés en la página y cuántas veces ha sido leída esa nota. Notas como esa,

notas como la final del sexto campeonato consecutivo de Corralense, son notas de alto

impacto informativo. Por ahí, sí lógicamente el impacto informativo, mucho más allá de la

cantidad de muertos y todo lo demás, (digo, tema Monticas) me interesó también el después

de todo eso. Yo trato de ir siempre un poquito más adelante de lo que va a pasar con las

cosas. Como a veces hago una opinión de política o economía, entonces eso me parece que

muchas veces la gente quiere. Después, está la otra a la que le gusta el morbo, pero yo no soy

una persona que se para enfrente del televisor a ver por una hora o media hora cómo sacan

cuerpos de adentro de un colectivo. Por decirte algo. Pero eso también está dentro del morbo

de cada uno.

Yo creo que la persona que necesita estar informada, en serio, le sirve por ejemplo una

página como esta. Tenemos a La voz del Interior, en Córdoba, La Capital, en Rosario, Clarín,

La Nación, y eso de que los diarios mienten es mentira, porque no mienten, cada uno tiene

sus periodistas de investigación... acá trabajo yo solo (me ayuda mi señora y mi hijo), pero

sigo viajando, sigo trabajando, haciendo notas, averiguo cosas. Hice todo un informe de lo

que era la Lotería de Córdoba con el casino de Corral de Bustos cuando en un momento

determinado decían que lo iban a cerrar, entonces me tomé el trabajo de viajar hasta Córdoba,

hablar con Lotería, pedir papeles, información, y después a todo eso lo volqué en un informe.

Que son informaciones actuales, que se habla del cierre de una fuente laboral en la que unas

70 familias se quedan sin laburo. Entonces busco eso, esa es mi base. Yo aprendí algo en la

vida: “Lo esencial es invisible a los ojos”, como dice Antoine de Saint-Exupéry en El

Principito, pero la información es esencial para la vida de cualquier persona. Una persona
86

desinformada es alguien que ni siquiera vive su propia realidad. Entonces yo colaboro con

eso.

¿Cómo definirías a este medio en base a la llegada que tiene para con la audiencia y

en base a su influencia? ¿Local? ¿Regional? ¿Provincial?

Las informaciones por lo general son regionales y provinciales, tanto las informaciones de

política como las informaciones deportivas. Por ejemplo, de Córdoba yo no voy a hablar

deportivamente de Talleres y Belgrano, sí toqué por encima el tema de este hincha que

mataron en la cancha de Belgrano como una crítica al fútbol por el fútbol mismo, no me

interesa la vida en un barrabrava en sí, me interesa que la gente esté informada de porqué

pasan las cosas. Y la gente lo lee, lo consume, no tenés un detector para saber si las 6 mil, 7

mil, 8 mil personas que leen una nota tuya, son todas de la región. Porque lógicamente hoy

debido a este avance de la tecnología, un ministro puede leer tu nota, el gobernador con su

teléfono puede leer lo que vos pusiste, después que le guste o no lo que vos comentás o

pensás ya es otra cosa, pero en base a eso yo trabajo de manera seria y responsable.

¿Qué factores o criterios de noticiabilidad destacás, utilizás para decidir que tal

acontecimiento tiene más importancia que otro?

Qué preguntita... La noticia en sí, o sea, un gol de Messi es noticia, un accidente en la

esquina de tu casa es noticia, un cambio de gobierno es noticia y unas elecciones son noticias.

Después es la gente quien le va a dar una mayor captación a esa noticia, porque vos tenés un

público muy amplio. O sea, ese espectro de información es muy amplio, y como la

información va más rápido que la luz, tenés que estar al pie trabajando permanentemente,

informándote porque si vos no te informás, no vas a poder informar a los demás. Esto es así.
87

Entonces a veces son las 7 y cuando me levanto lo primero que hago es prender el

televisor y ver los noticieros. 7.30 después de desayunar ya leo algo por Internet de los

principales diarios y a las 8, 8.30 ya salí a recorrer la región para buscar información. O sea,

creo que una calle pavimentada en Cavanagh es noticia para los 2 mil, 2 mil y pico de

personas que viven en Cavanagh, pero a su vez te consume esa información la gente de

Guatimozín, de Arias, el de Progreso (Capitán General Bernardo O’Higgins). Entonces es

muy difícil determinar qué información vale más o vale menos. La información, en sí, es

información.

¿Cuál es el papel que creés que tiene la audiencia dentro de tu medio? ¿Te sugiere

temas, te aporta informaciones?

Sí. O sea, lógicamente que después de 25 años de estar laburando, la gente ya te conoce.

Aparte, tenés la posibilidad, en mi caso, al haber trabajado muchísimos años en televisión,

tanto en Marcos Juárez como aquí en Corral de Bustos, en radio toda mi vida, entonces la

gente ya te asocia con la información -sea política o deportiva-, entonces si algo pasó, cuando

te ven, te dicen: “¿Te enteraste de tal y tal cosa?”. “¿Viste que mataron a fulanito?”. “¿Viste

que le entraron a robar a menganita?”. O te mandan un Whatsapp o algo por el estilo. Hay

accidentes en los que te mandan hasta las fotos, pero suelo no usarlas porque no soy un

periodista tipo “Morbo Crónica TV”.

¿Cuáles creés que pueden ser los intereses de la audiencia al acercarte informaciones,

temas?

Yo creo que la gente lo hace de buena voluntad, de hecho, cuando ocurre algo, la gente

colabora de buena voluntad. Cuando hay un accidente, la gente colabora de buena voluntad.

Cuando hay un partido de fútbol, la gente opina sobre lo que ocurrió de buena voluntad. Lo
88

bueno es que te asocian y comparten con vos su pensamiento, su idea, pero a la vez lo que te

aportan es información.

¿Qué plataformas de Internet utilizás para difundir información, además de la

página del diario?

Es un disparador la página del diario, porque cualquier nota que se publica sobre

cualquiera de las actividades que uno cubra (sea municipal, deportiva, política, de actualidad,

policial, etcétera) automáticamente se dispara a Twitter, a Facebook y a Instagram, que son

hoy las tres plataformas más vistas y más utilizadas. Entonces, aquel que no vio la nota por

no entrar a www.lavozdelsur.com.ar, automáticamente te tiene o te sigue y le aparece en

Twitter, Facebook. La página en sí ya está programada, es un disparador para las demás

plataformas. Cuando vos le pusiste el “Ok” y la nota se publicó, automáticamente ya está

publicada en las otras tres plataformas.

¿Cómo suelen ser las reacciones de la gente ante la información que vas publicando,

en cuanto a los debates que también se pueden ir generando en los propios

comentarios?

Yo, por ejemplo, y a esto lo hago también en la radio y en la televisión -lógicamente,

también lo hago en el diario-. A mí no me gusta lo mal llamado “puterío”. Creo que la gente

no crece con eso, entonces yo en la televisión o en la radio no permito que la gente salga al

aire si yo estoy entrevistando a alguien, o porque no le gustó lo que dijo o algo por el estilo.

Yo he tenido programas muy duros, muy difíciles -respecto a cuestiones locales inclusive-,

los problemas que se generaron en un par de oportunidades con el Hospital Regional Dr.

Pedro Vella. Entonces el vecino te llama. Partamos de una base, si el periodista es serio, lo va

a llamar gente responsable, gente seria, gente a la que le ha pasado algún tipo de

inconveniente o problema en determinado caso. Entonces te llaman como para decir: “Danos
89

una mano, porque a vos la gente te escucha”. O: “Porque a vos la gente te lee”. Entonces eso

sirve en determinados momentos. Pero no soy de meterme en el juego de que si me estoy

entrevistando con alguien que tuvo algún problema (o con el intendente, o gobernador,

porque he tenido charlas mano a mano con ellos) no me gusta que un tercero interfiera en esa

conversación y quiera denigrar a la persona que uno está entrevistando. Y en la página del

diario lo mismo, no están autorizados los comentarios en cada nota. Sí, por ejemplo, como se

dispara, tenés esa información en Facebook (creo que es la red social más fuerte) entonces

ahí sí la gente puede comentar automáticamente.

Yo hice una nota investigando el tema de las leyes sobre el aumento de precios de los

cigarrillos, y por qué se cobra un precio que no tendría que cobrarse y todo lo demás. Y más

de 100 y pico de personas empezaron con el ida y vuelta, inclusive kiosqueros. Yo lo único

que escribí fue: “No publiqué esta nota para empezar a sacar los trapitos al sol”. Entonces en

el diario en sí no tenés autorizada la posibilidad de comentar la nota, lo que pasa es que

después al dispararse sola en Facebook, Twitter e Instagram, la gente lo tiene, entra y

comenta. Pero por lo general nunca he tenido problemas.

Mirá, le hice el otro día un reportaje a Tahiana Marrone en televisión, y el 95 % de las

críticas fueron buenas, eso quiere decir que no en sí la nota periodística, porque yo no soy

“periodista”, yo entrevisto a la gente, pero voy a buscarle el lado más humano y eso hace

mucho más llevadera una charla o nota. Es decir, yo no voy a agarrar un micrófono para

preguntar: “¿Cuántos goles hiciste?”, “¿Cuándo empezaste a jugar?”, sino que te voy a ir

llevando... “¿Quién fue el primero que te llevó a patear una pelota?”, ¿Entendés? Creo que le

entrás a la gente de otra manera. Entonces, más que una nota periodística, es una entrevista

periodística. Lo más importante en esto no es la pregunta, es la repregunta. La gran mayoría

de los periodistas que conocemos de aquí, no conocen la repregunta, pero te vuelvo a repetir,

a eso te lo enseñan los grandes profes de la calle.


90

Yo estuve con maestros periodistas. Yo escribí dos libros. Estuve en la casa de Efraín

Bischoff escribiendo parte de ese libro. Y a lo mejor es lo que me tocó en suerte. Por ahí hay

otros periodistas que tuvieron que terminar presos o pasar por cosas impensadas. Como a mí,

fue impensado estar en una casa donde hay olor a libros, como en la de ese maestro como fue

Efraín Bischoff. Y todo suma, eso es mamar la vida, ¿qué hacés de eso? Sacar provecho de

todo lo bueno. Entonces, todos los días se aprende. Yo me levanto y digo: “Todos los días

tengo que aprender algo nuevo”. Como me pasaba, yo escribía en mi diario de papel y ahora

escribo en mi diario por Internet. O sea, todos los días se aprende algo nuevo. También está

en renovarse para llegar mejor a la gente, mediante la información, porque la gente que no

está informada lamentablemente no tiene un futuro próximo que pueda ser bueno. Y esto

ocurre en todos los ámbitos.

¿Cómo trabajás ante las presiones que puedas llegar a tener? ¿O podés hablar con

total libertad sobre cualquier tema?

Bueno, muchas veces, muchas veces, si vas al ámbito deportivo, hay gente que te dice:

“Ah, porque a vos te tira más un club que el otro, te tira más Corralense que Sporting”, y en

realidad yo no tuve raíces en Corral de Bustos como para decir que crecí Verde o crecí

Celeste. Tengo más afinidad con uno de los clubes pero por una cuestión de que el otro te

rechazaba continuamente. Entonces cuando es así, ¿sabés lo que hago? Me alejo. No voy a

andar dando por el pito más que lo que el pito vale. Si la gente es a veces inocua o su cabecita

es muy chiquita para entender lo que uno está pregonando todos los días en radio, televisión y

diarios y no lo entienden, yo no tengo la culpa. Si se cierran, se cierran.

Pero hoy las cosas cambiaron, hay otra directiva con la cual son mucho más abiertos,

jóvenes, se sientan a tomar un café con vos, te invitan a cada evento que organizan; en ese

sentido, las cosas fueron cambiando.


91

Después, por el otro lado, si se enojan ya es problema de ellos. Yo tengo una amistad de

20 años con el intendente actual de Corral de Bustos, lo conozco desde que más o menos

empezó con su carrera política. En un momento determinado, él había perdido una elección y

dijo: “No hago más política”. Un gran amigo que tenemos en común, político, que ha sido

ministro y que hoy es vicepresidente de la unicameral en Córdoba, me pidió un favor, que lo

convenciera de que fuera candidato otra vez. Me tomé el trabajo de hacerlo, de convencerlo,

de hablarle, de decirle que si necesitaba una mano mía, la iba a tener. No porque yo sea

peronista o radical, lo hacés por afinidad hacia una persona. Tampoco creo que hoy la gente

vaya a elegir a un candidato por ser peronista o radical. Si la persona le cayó bien, va y lo

vota. Y si esa persona se equivoca en su función (que no es cualquier función, es el

mandatario de una localidad/ciudad/país). Entonces, si esa persona a la que vos le depositaste

tu confianza, se equivoca y vos se lo hacés ver, pero con altura, sin agresión, y se enoja,

entonces estamos en la misma que te decía antes con los clubes, si cierra su mente... Pero por

lo general no me ha tocado mucho. Lógicamente en el ámbito político, si es político es por

demás de inteligente, pícaro, vivo, entonces si hay una crítica constructiva, te la va a aceptar.

¿Nunca desde la municipalidad o desde alguna otra entidad de nuestra ciudad o

alrededores te han dicho: “No publiques esta información”, o algún otro tipo de presión

en ese sentido?

Hubo presiones, pero yo crecí en la época de la Dictadura. Yo iba al colegio y se

ametrallaban enfrente del colegio, y nosotros nos teníamos que tirar debajo de los bancos. Yo

ya no estoy para que alguien me diga lo que tengo que hacer o no hacer. Tengo 56 años,

tengo hijos, planté árboles, escribí libros, entonces puede venir Macri mañana a decirme: “No

quiero que publiques tal cosa”. Y yo le voy a decir: “Macri, yo no quiero que vos te

equivoques como te equivocás”, y seguiremos los dos haciendo lo mejor posible por cada

uno. No me dejo presionar más. Publico lo que creo que la gente (no es lo que vaya a
92

consumir), te vuelvo a repetir, yo no quiero tener un medio de comunicación que sea

“consumista”, que la gente consuma y consuma, sino en el morbo haría un Diario Crónica.

Yo quiero un periódico, un programa de televisión o de radio donde la gente se informe con

la verdad, sin mentir, cara a cara.

Si entrevisto al intendente y le digo que el pueblo se inunda, está bien, en la jerga ir con un

flotador al programa de televisión (porque el pueblo se inunda) es como un chascarrillo para

que la gente lo tome como una diversión, que lo tome como un chiste, porque a veces en tono

de broma duele menos. Pero la queja repartida de montones de vecinos de que se inundaba el

pueblo, al menos al intendente se lo hicimos ver. Y no se enojó, porque yo sigo tomando

cafés con él, charlando de otras cosas, inclusive muchas veces te preguntan alguna cuestión

pequeña de asesoramiento, entonces vos conociendo más de 25 localidades y ordenanzas de

ellas (porque no son todos iguales), entonces le decís que en tal pueblo hay tal ordenanza

sobre el uso de cascos en las motos. Se puede bajar, se puede leer e informarse uno mismo (si

es concejal o intendente) y porqué no poner también esa ley en la ciudad. Por eso te digo, si

se enojan, es problema de ellos.

¿Cómo trabajás en esos casos en los que surge algún hecho o acontecimiento que

perjudique a un auspiciante de tu medio?

Mirá, por lo general al auspiciante en sí, lo primero que le digo (primero que trato de

ofrecerle un servicio para que él pueda mejorar sus ventas, si se quiere, o su imagen, en caso

de una persona, en pos de mejorar algo de ellos a través de un medio de comunicación). Esa

relación, esa amistad o esa afinidad que puedas llegar a tener, no implica que si vos mañana

tenés una joyería y resulta que te afanaste 10 kilos de oro, yo no vaya a decir: “Juan se afanó

10 kilos de oro” porque tengo un cuadrito que, a lo mejor, te paga $500 por mes. Ellos saben

a lo que se exponen, porque saben que yo como periodista no voy a permitir, o ponerle una
93

venda en los ojos a la gente o a mí mismo y no publicar una información que pudo haber

sucedido o que pueda suceder en base a la persona que me dé una publicidad. O sea, no entro

en ese juego porque perdería mi esencia.

Si yo mañana me equivoco, mato a un tipo y voy en cana, que la Justicia se haga cargo de

lo que yo hice mal. Entonces, por más de: “Uh, la imagen que tenga como periodista Walter

Avedikian”, no importa porque yo me equivoqué. O si le pegás a una mujer, que me

denuncien y me metan en cana, porque el que se equivoca es uno, no el medio. En este caso

se puede equivocar alguien que es auspiciante del medio, y yo no tengo la culpa... O sea,

todos lo saben, saben que yo soy así.

Hace 20 años atrás en un programa de televisión cuando comencé a trabajar acá, dije:

“Walter Avedikian no se alquila. Walter Avedikian no se compra. Walter Avedikian no se

vende. Walter Avedikian es Walter Avedikian. Y sus hijos”. Punto. Yo soy así. Mi familia

me crió así. Yo tengo que hacer honor y honra a un apellido, así que en definitiva si yo estaría

haciendo cosas malas, lógicamente no sería la oveja negra, sería el peor de la familia. Y

bueno, gracias a Dios me llevo bien.

Sobre el tema de las fuentes, ¿cuáles suelen ser las más consultadas y a cuántas

consultás antes de publicar una noticia?

A varias. Por ejemplo, te vuelvo a repetir, esto de la información digital te ayuda

enormemente. El portal del Gobierno de la Provincia de Córdoba te va subiendo

informaciones permanentemente. De hecho, te pone la información del Gobierno de la

Provincia de Córdoba, o la información que ellos quieren que vos sepas. Pero hay medios

importantes en Córdoba que, a lo mejor, con respecto al mismo gobierno, conocen y publican

otras cosas porque están ahí, in situ. Te vuelvo a repetir, hablamos de La voz del Interior, que

es un medio con más de 100 años, con una infraestructura tremenda, una empresa que
94

imprime su propio diario, con periodistas apostados en la Casa de Gobierno. Entonces, si el

gobernador Schiaretti le guiña el ojo a una secretaria, ellos lo saben. El portal del gobierno no

lo va a publicar, pero La voz del Interior sí. Esas son las fuentes principales.

Luego, con respecto al gobierno municipal Corral de Bustos, te van mandando también

informaciones permanentemente todos los días. No son grandes informaciones (a veces,

pequeñas encuestas), pero levantás el teléfono o caminás 10 cuadras, estás en la

municipalidad, hablás con el intendente o lo llamás por teléfono y le decís: “Pacheco, ¿qué

estuviste haciendo en Córdoba?”. O sea, la fuente... primero te llega la información por parte

de ellos, te dan una punta, la punta del ovillo, después vos tenés que tirar.

Después, información deportiva la mamás todos los sábados y domingos. Vas hasta la

Liga, te informás (porque lógicamente no te podés repartir en seis canchas donde hay fútbol).

Pero hoy también tenemos la posibilidad del Whatsapp, entonces formás un grupo con 10 o

15 periodistas de distintas localidades, que les guste el fútbol, y enseguida nos pasamos las

informaciones de cada partido. Entonces, si vos estás transmitiendo en vivo, lo tenés al

instante. Entonces, ese flujo de información, que es constante, lo tenés de todos lados.

Después está en uno absorber y saber cuál es la información que sirve y cuál la que no sirve.

O cuál puede ser la tenga alto impacto o un bajo impacto en la sociedad.

Aunque sí hay veces que yo leo notas que me interesan en sí. Por ejemplo, la nota del

gobierno de la provincia de Córdoba que me parece que es buena, que me parece que en otros

ámbitos no le van a dar difusión, como ser que los docentes pueden llegar a tener la

posibilidad de capacitarse en determinadas cosas y el gobierno lo va a hacer gratis. A lo

mejor ningún docente lo sabe. A lo mejor, ninguna radio lo difunde. Entonces, a esa sí la

descuelgo, porque me parece que puede servirle a 200 maestras que hay en la ciudad, o a

todas las maestras que estén en los alrededores. Entonces, el flujo de información es
95

permanente, lo bueno de esto es saber captarlo, saber qué es lo que puede servirle a la gente y

transmitirle la información. Lógicamente, se cambian algunas cosas (no descuelgo la nota

completa), se consultan otras fuentes para hacer un producto distinto y después las cito.

¿Qué se privilegia? ¿Mantener la relación con la fuente o la calidad informativa?

Yo digo que se privilegian las dos cosas, y en ese orden. Porque la calidad de la fuente o la

información en sí que te llega, si es buena o si la modificás un poco (porque convengamos de

que si la información es leída, no todos los periodistas escriben de la misma manera, entonces

hay que saber cómo le podés llegar a la gente que está leyendo una nota, ya sea en Internet o

en un diario de papel, porque en la captación o interpretación del que está leyendo la nota,

sirve más o sirve menos esa información). Todos tenemos distintos puntos de vista, de

opinión, ya sea de fútbol, de política, de todo. Hablamos de grieta y eso es porque leemos una

información o escuchamos una información y cada uno la interpreta a su manera. Por eso te

digo, valoro la fuente pero también valoro la forma en que la publico para que le llegue a la

gente.

¿Hasta qué punto juega esta competencia con los demás diarios digitales de la

instantaneidad, de tener una noticia y publicarla antes que los demás?

Si la información no es sensacionalista, yo puedo terminar décimo, no me importa. O sea,

sí en muchísimas oportunidades me han dado primicias, acerca de determinada obra pública,

el pase de un jugador o algo por el estilo. Yo no me desespero por ser periodista, soy

periodista. No corro una carrera con quienes hacen lo mismo que yo, porque yo sé adónde

voy a llegar.

A otros periodistas que también tienen portales, yo estoy en la cancha de fútbol un

domingo, me piden la foto y ya se la estoy mandando antes de que la publique yo. Ellos están
96

cómodamente instalados en su oficina poniendo un resultado de un partido de fútbol, tienen

la foto del equipo que ganó, y ni te citan. Pero bueno, eso no me quita el sueño, yo sé adónde

quiero llegar, entonces no me interesa si alguno quiere ese sensacionalismo, la primicia y ese

“yo, yo”.

¿Qué características tienen las noticias que solés publicar? Si constituyen “series” (si

sobre un hecho posteriormente se continúan publicando sucesivas notas), o si son

diferentes notas de hechos particulares, aislados.

Generalmente, varias sobre diferentes hechos. Yo me acuerdo cuando arranqué con el

diario, los primeros dos años el diario era más que nada deportivo (Pasión por el deporte,

después La voz del sur). La voz del sur arrancó con un hecho que a mí bastante me codeó y

me conmovió, que fue la muerte de un camionero, Oviedo, de Pascanas, en el cual hubo gente

de Corral de Bustos que participó. Y ese caso, o la quema de Tribunales -que fueron casos

muy puntuales- sí les di una continuidad con el tiempo a la información porque ameritaba.

“Hoy detuvieron a Juancito”, dentro de tres meses soltaban a otro, luego arrestaban a uno

nuevo. Es decir, ese tipo de informaciones a lo mejor sí las sigo, les doy la importancia que

creo que tienen que tener. Después, las otras informaciones, como la cosa va cambiando día a

día, es muy difícil escribir diez veces sobre el mismo tema. Lógicamente que hacés una

apertura y un cierre de la información, que vos sos quien lo tiene que determinar. Esas son las

cosas que tiene que saber el periodista (principalmente el que va a escribir), tiene que saber

cómo llegarle a la persona para la que uno escribe.

Dentro del periodismo, lo más difícil es el arte de saber escribir. Es lo más difícil. Porque

no tenés que herir susceptibilidades, porque tenés que quedar bien con Dios y con el diablo,

porque no hay que ofender, porque hay que respetar, porque hay que valorar, tanto al tercero,

como al primero y a uno mismo, que va a ser al que en definitiva van a estar leyendo. Por
97

eso, el arte del escribir dentro del periodismo es lo más difícil. Por eso, lógicamente te ayuda

mucho lo que yo te decía, los grandes profesores de la calle, que son los que, con su lunfardo,

con su día a día, con su recorrido, con su noche, te asesoran, te dicen: “Tomalo de esta

manera”, o “Hacelo de esta otra”. Y bueno, uno fue mamando esa filosofía de vida a lo largo

del tiempo, y estaría bueno que a mi hijo le gustara lo mismo y siguiera con el tiempo

haciendo lo mismo, pero ninguno de mis hijos quiere ser periodista porque saben que a veces

papá sufre.

¿Qué suele ser lo más ventajoso y lo más dificultoso de ejercer el periodismo en

pequeñas ciudades?

La ventaja es que te conoce todo el mundo, o sea, va a saludarte gente que a lo mejor vos

no conocés, pero que te escucha, te ve o te lee. Y a veces te encontrás con sorpresas: “Ah, él

es el que habla por radio”. Entonces el face to face, el cara a cara muchas veces no se da, pero

sí en una comunidad como esta de 14 mil habitantes se da. Se da en toda una región enorme

(que encima la provincia de Córdoba debe ser una de las provincias que mayor cantidad de

municipios y comunas tiene -427-) y en Córdoba capital, por ejemplo, cuando he tenido la

oportunidad de hacer un par de cosas en televisión (por cable que sale al aire), y en una charla

tipo living con el gobernador De La Sota. Y hay un montón de gente que por ahí te ve (y

estamos hablando de una ciudad de 2 millones y pico de habitantes) donde muchas veces vos

estás almorzando y te miran, te miran, quizás por el hecho de que te vieron 10 segundos en

televisión. Es el alto impacto. Los publicistas que hacen las publicidades de Quilmes, de

gaseosas o de autos buscan eso, el alto impacto. Entonces eso es bueno. Después, sacarle

provecho a eso, no sé. Gracias a Dios, no le debo nada a nadie. No porque sea conocido o

reconocido voy a pedir fiado acá o allá. A esas cosas no le saco provecho. Pero ¿sabés qué?

Duermo tranquilo todas las noches.


98

Y lo más dificultoso es a veces la información policial. Y eso te genera ganarte enemigos

que no quisieras.

¿Por qué es dificultoso tratar con la información policial?

Porque la Policía está muy cuestionada -de hecho, yo también la cuestiono-. Es dificultoso

que te pasen una información o que vos te enteres de algo que ellos no quieren que vos te

enteres o que no quieren que la sociedad se entere. Entonces, siempre hay una traba, o no está

el comisario, o te dicen que no pueden hablar. Siempre hay una dificultad permanente,

constante. Y ahí sí se generó una grieta muy importante, hasta el día de hoy con algunos

policías que, con total desparpajo, falta de respeto y hasta de autoridad, no son capaces de

decirte: “Buenos días”, “Buenas tardes”, o “Buenas noches”, porque alguna vez los criticaste.

No a las personas, sino al accionar policial. Entonces, no entienden que son servidores

públicos como yo y vos, pero que ellos cobran sueldos con todos los aportes que hacemos

nosotros. Entonces, ellos tienen que entender que son servidores públicos, y mínimamente si

no te quieren a vos como periodista o como persona, porque te catalogan como “hdp” o lo

que fuere, por lo menos respeto. “Hola, buen día”, más que nada cuando entrás o salís de

algún lado y están ellos. Pero después, dificultades... tampoco me quita el sueño. Si tengo que

hablar de ellos, hablo sin ningún tipo de problemas. Pero como dificultad laboral periodística,

esa es un poco la que te frena. Pero igual, después las cosas se saben. A la corta o a la larga,

te vas a enterar.

Muchas gracias Walter por tu predisposición.

No, de nada. A vos. Y si querés ser un buen periodista, primero tenés que ser una buena

persona, sino nunca podrías ser un buen periodista. Y buscá gente grande, de café, hablá con

ellos, hacé notas con ellos. Todas esas cosas te van a dar de mamar a veces más que un libro.

Ese es el consejo que te dejo para que seas un muy buen periodista.
99

Entrevista a Lucas Milani – Periodista del diario digital Multimedios Corral

¿Cuál es tu formación académica? ¿Qué has estudiado? ¿Dónde?

Yo me formé en Rosario, en la UNR. Actualmente estoy terminando la tesis para

recibirme de licenciado. Hoy por hoy, tengo un título de Bachiller Universitario con mención

en Comunicación Social, ya con aproximadamente cuatro años de experiencia laboral, un

tiempo en Marcos Juárez y otro tiempo acá en Corral de Bustos.

¿Desde cuándo funciona este diario digital y cuánto hace que estás trabajando para

él?

El diario funciona desde los comienzos del canal, vale destacar que es justamente un

multimedio, entonces desde que comenzó el canal 30 años atrás se formó todo junto, tanto

Multimedios Corral como el Canal 6 Corral de Bustos, así que más o menos tiene ese inicio,

aproximadamente 30 años atrás. Después, nosotros agarramos esta página hace dos años

cuando llegamos aquí a la ciudad de Corral de Bustos-Ifflinger por un pedido justamente del

gerente de la empresa (que nos fue a buscar a la ciudad de Marcos Juárez, donde nosotros ya

nos desempeñábamos en una tarea muy similar), así que llegamos acá y a partir de ahí con

Jonatan, que es mi compañero, empezamos a hacer la redacción de todo lo que tiene que ver

con Multimedios Corral.

¿Cómo definirías a este medio en base a la llegada que tiene para con la audiencia y

en base a su influencia? ¿Local? ¿Regional?

Yo creo que es un medio regional pero basado en lo local. ¿Por qué? Porque tratamos

siempre de dar el panorama de lo que pasa en la región, pero primero está lo local. Siempre

intentamos apuntar a que si pasa algo en la ciudad, primero está eso, después vemos lo que

pasa afuera. Pero siempre tratamos de tener la mirada de lo local sin apartar lo regional.
100

¿Qué factores o criterios de noticiabilidad destacan para decidir que tal

acontecimiento tiene más importancia que otro?

Mirá, eso es bastante relativo dependiendo de cómo se den las circunstancias de cada caso.

Por ejemplo, entre un incendio aquí en la ciudad y un hecho de violencia que ocurre dentro de

una escuela, el panorama obviamente se inclina para lo que la agenda de la gente te pide. O

sea, yo creo que no podés apartar ninguna de las dos, pero tenés que estar atento para ver a

cuál le vas a poner el foco. Nosotros tratamos de buscar siempre las dos partes de cualquier

noticia y eso también te lleva mucho tiempo a la hora de producir una noticia, entonces

tratando de abarcar el incendio y a su vez el problema de violencia que pudiera haber

ocurrido dentro de la escuela, te lleva a decir: “No me va a dar el tiempo en un día para hacer

todo”, teniendo en cuenta que además tenés que sacar un noticiero y escribir todo lo que es

Multimedios Corral. Entonces, lo que tratamos de hacer, al ser dos los periodistas, es

dividirnos y decir: “Bueno, vos cubrís una parte, yo cubro la otra”, pero tratando siempre de

ir por esa base de no descuidar nuestro perfil y de buscar siempre las dos caras: buscar la

parte oficial y buscar la otra cara de lo que pasa. Por ejemplo, en un incendio buscamos la

palabra de Bomberos pero también hablamos con el dueño del inmueble que se ha quemado,

entonces tenemos siempre las dos visiones. Y en el caso de la escuela, vamos a hablar con la

directora del colegio, hablamos con la Policía para conocer el parte policial, y también si hay

algún alumno involucrado, tratamos de comunicarnos con la familia, con el alumno, teniendo

siempre en cuenta esos criterios. Pero hablar de cuáles podrían ser los criterios es difícil

porque yo creo que no hay un lineamiento que diga: “Esto importa más que lo otro”. Yo creo

que lo lleva el periodista al esplendor dependiendo de cuánto él sepa sacarle el jugo a la

noticia. Yo creo que una noticia sobre un accidente de tránsito en la ciudad, en una esquina,

donde solamente hay un roce de automóviles, hasta un incendio de gran magnitud, todo es

noticia. La importancia está en cómo la cuenta cada uno. Uno puede tocar el accidente muy
101

por arriba o uno puede dedicarse en profundidad al accidente diciendo: “Vamos a ver cuántos

accidentes ocurrieron en este mes”, y hacés una estadística acerca de estos accidentes, ¿por

qué ocurren estos accidentes? Si es un descuido de la gente o un mal uso del teléfono celular

estando en el vehículo, y ya te disparan otros temas que te van a ayudar a ampliar la noticia.

¿Cuál es el papel que creés que tiene la audiencia dentro de este medio? ¿Les sugiere

temas, les aporta informaciones?

Sí, creo que tanto de la parte de Multimedios Corral desde la red social Facebook como lo

que es Multimedios Corral como portal de noticias, en todo momento la gente interactúa, y es

lo que nosotros buscamos desde hace dos años que estamos acá. ¿Por qué? Porque vemos que

la gente te pide que vos hables de ciertos temas, entonces está bueno si vos tenés la

oportunidad de contarle a una persona que te pidió que hables acerca de las calles que están

sucias, les puedas contar sobre eso. Entonces está bueno poder interactuar y a eso también te

lo da, más allá del portal de noticias, tener vinculada una cuenta de Facebook ya que,

mientras la gente ve la noticia, puede comentar, puede poner un “Me gusta”, puede compartir

la nota, puede interactuar con el mismo medio prácticamente al instante.

Relacionado a esto que comentabas, ¿cómo son las reacciones de la gente ante la

información que ustedes van publicando, en cuanto a los debates también que se pueden

ir generando en los propios comentarios?

Nosotros tratamos de mantenernos alejados, por un lado, de los comentarios, pero sí darles

validez. ¿A qué me refiero? Por ejemplo, se arma un debate a partir de una publicación de un

accidente de tránsito en donde se dice: “La culpa es de tal”, “La culpa es del otro”, “Éste

andaba más fuerte”, más allá de lo que uno haya escrito en la noticia, y uno trata de decir:

“Bueno, mantengámonos alejados de estos comentarios, no metamos al medio a contestarle a

la gente”. Simplemente sí contestamos cuando vienen mensajes privados de las personas


102

buscando algún tipo de respuesta, pero no nos metemos en un debate que se arme en

comentarios, simplemente para no darle importancia a veces a lo que se llama “el chisme” de

la calle, el vox populi que hace que cada cosa se empiece a agrandar cada vez un poquito más,

y eso lleva, por ahí, a que una noticia que a lo mejor no tenía tanta relevancia y no se buscaba

tampoco que fuera tan relevante, se convierta en algo que después no se pueda parar, y más

hoy en día en las redes sociales y en las viralizaciones, en donde a lo mejor después una

persona que tuvo un accidente de tránsito termina pegada en un lío muy grande, después esa

persona termina también haciéndole demandas al medio al decir: “Ustedes hablaron de esto”,

cuando en realidad nosotros no tomamos partido.

Bueno, se siguen mezclando los papeles, entonces nosotros por las dudas tratamos de no

tocar, tratamos de decir: “Bueno, si la gente habla con nosotros por mensajes privados, bien,

contestamos; si nos llaman por teléfono al canal, contestamos, pero si la gente empieza a

debatir en lo que es la red social o en los mismos comentarios que pueden hacer en una

noticia, directamente los vemos, les damos importancia –a lo mejor para lo que es generar

una agenda del día siguiente- pero no contestamos para que no se arme justamente este

revuelo más allá de la noticia.

¿Cuáles creés que pueden ser los intereses de la audiencia al acercarte informaciones,

temas?

Yo creo que, hoy por hoy con un teléfono celular, con la gran cantidad de tecnología que

hay, la gente busca ser un poco periodista, entonces les gusta también que el periodista se

nutra un poco de esto. Entonces quizás tiene una noticia, tiene información, algo que sirve, y

lo que hace es decirle: “Mirá, yo tengo esto, ¿te sirve? Pero decí que te lo di yo”. Eso es

importante también, resaltar que desde el medio se le da mucho valor a lo que es la fuente. Si

la gente nos pasa un video, nosotros siempre citamos a la persona que nos pasó ese video,
103

siempre le damos la importancia que se merece para no decir: “Éste es nuestro”, porque en

realidad lo generó la gente en la calle. Entonces si vos hacés eso, creo que le perdés un poco

esa credibilidad, esa confianza que la gente te da cuando te entrega un material. Entonces

tratamos de mantenernos siempre del lado de la gente, tratando de decir: “Bueno, vos nos

acercaste esto, nosotros te respondemos de esta manera, demostrándote que para nosotros sos

alguien que obviamente tiene un valor”.

Sobre el tema de las fuentes, ¿cuáles suelen ser las más consultadas?

Mirá, yo tenía un profesor que siempre me decía: “Mirá lo que hacen los demás, pero no

copies lo que hacen los demás”. Entonces siempre se miran a los medios colegas, y eso

genera una agenda también en el pueblo. Todo el mundo (tanto nosotros como todos los

medios de aquí, de la región, de los lugares chicos) se miran, se pispean un medio con el otro

para ver: “Che, ¿qué tiene de nuevo el otro?”, y después de ahí, uno arma su propia noticia. A

lo mejor todo tiene que ver con un mismo accidente, pero cada uno le va a dar el enfoque de

acuerdo al medio y a la forma en la que trabaja. Yo te decía, nosotros estamos acostumbrados

a tocar las dos partes, tanto la oficial como la parte que sale en la calle. Entonces, por

ejemplo, un colega de acá puede no haber tocado esas dos partes, entonces nuestra noticia va

a ser, en ese punto, mejor que la de otro, y capaz que la de otro tiene un testimonio clave para

lo que es esa investigación, entonces siempre todo te lleva a armar una noticia en conjunto

con colegas.

Yo creo que en las localidades chicas, en los pueblos grandes (como le decimos, por

ejemplo, a Corral de Bustos-Ifflinger), los medios somos “colegas, no rivales”, no tiene que

existir la rivalidad porque si existe rivalidad, después esto se nota justamente en la creación

de la agenda, es como que si vos tenés una noticia que yo no tengo y yo te envidiase esa

noticia, eso no sirve. Sirve que si vos tenés algo que yo no tengo, vos me lo puedas ofrecer a
104

mí para que yo después, de eso, haga otra cosa. Que cree mi propia versión de la noticia. Sin

falsear la realidad de la noticia pero contando otro punto de vista. Y todo, en su conjunto, le

da al ciudadano que entra o mira Multimedios Corral en este caso, una visión diferente que la

que pudo haber visto en otros medios.

¿Hasta qué punto juega esta competencia con los demás diarios digitales de la

instantaneidad, de tener una noticia y publicarla antes que los demás?

Creo que eso existe siempre. El hecho de tener una competencia de ver quién llega

primero creo que es un poco el ego de cada medio (tampoco vamos a ser hipócritas en eso),

todo el mundo quiere llegar primero a una noticia y decir: “Bueno, la tuve yo, yo tuve la

primicia”. Pero más allá de eso, creo que acá en estos lugares chicos no existe tampoco una

competencia que llegue a lo desleal. Por decir: “Si yo puedo hacer que él no llegue primero,

voy a hacer todo lo posible para que no llegue primero”. No, en realidad lo que se busca

siempre es decir: “Bueno, yo me entero de algo, y alguien me preguntó en la calle y yo sé que

le puede llegar a contar al otro medio, no importa, vamos los dos, cubrimos la nota los dos

juntos, hacemos una misma nota entre los dos y hablamos los dos al estilo conferencia de

prensa”. Entonces se trata siempre, al menos desde lo que es nuestro medio, de tener en

cuenta la participación de los colegas.

¿Cómo trabajan ante las presiones que puedan llegar a tener? Porque, quizás por

motivo de que haya algún auspiciante en el medio, te digan: “Mirá, no podés tocar,

criticar o hablar acerca de tal entidad o tal persona”, ¿cómo actúan en esos casos?

Mirá, como en toda empresa, hay bajadas de línea, en la cual uno es empleado y tiene que

responder. En lo personal, creo que la ética profesional de cada uno tiene que estar siempre

presente, y desde que uno se forma como periodista (por lo menos en mi caso) siempre va a

buscar la verdad. Después, dentro de la verdad, hay matices, hay grises. De estos grises, a
105

veces se puede ir más al blanco o más al negro. Entonces creo que cuando hay, por ejemplo,

alguien que hace publicidad en el medio, lo que se puede hacer es contar la noticia sin dejar

pegada a la persona que hace publicidad. Por ejemplo, si hay un accidente (volviendo a los

temas que estamos tocando) y justo el involucrado es alguien que tiene publicidad, uno puede

contar la noticia pero sin decir justamente que es esa empresa. Se puede decir que es una

empresa local, que se dedica a tal cosa, pero no hacer referencia a la empresa en sí. Entonces

esto te da libertad a vos como para decir: “Mirá, si vos me venís a reclamar algo, yo nunca te

nombré”. Y por el otro lado, la gente, al ser localidades chicas, conoce de quién estás

hablando. Entonces me parece que ese es un poco el juego, de jugar con los matices, con

estos grises que hay en el medio de una verdad o no en una noticia.

¿Qué características tienen las noticias que suelen publicar? Si constituyen “series”

(si sobre un hecho posteriormente se continúan publicando sucesivas notas) o si son

diferentes notas de hechos particulares, aislados.

Hay un poco de ambas. Hay hechos relevantes en donde uno lo sigue continuamente. Por

ejemplo, acá tuvimos casos muy importantes como una vez que se había dejado abandonado

a un bebé en Isla Verde. Ese tema fue recurrente por un mes y después siguió teniendo

relevancia, pero ya no era lo mismo que en ese primer mes que había salido la noticia.

Entonces hubo un mes dedicado prácticamente a eso, donde todos los días se hablaba de eso,

era noticia algo nuevo, algo que había salido por parte de Fiscalía. Y después, pasado el mes,

siguió siendo noticia pero ya mezclada con otras de matices locales y regionales que la fueron

opacando un poco, pero siempre dejándola un poco ahí en el medio como para saber que la

noticia se seguía tratando desde este medio.

Bien. Muchas gracias Lucas por tu predisposición.

No hay de qué.
106

Entrevista a Jonatan Fritzler – Periodista del diario digital Multimedios Corral

¿Cuál es tu formación académica? ¿Qué has estudiado? ¿Dónde?

Estudié y me formé en la Ciudad de Córdoba. Tuve la posibilidad de estudiar a distancia,

al igual que ahora que está quizás de moda y se dan diferentes facilidades, pero yo ya hace

unos años atrás. Yo empecé a estudiar cuando finalicé la secundaria (2008). Empecé a

estudiar Periodismo Deportivo en Córdoba, en la Escuela de Ciencias de la Información que

pertenece a la Universidad Nacional –que está ubicada en la Ciudad Universitaria-. Una

modalidad muy fácil en cuanto a lo que es la disposición del viaje y las distancias. Vos podés

estudiar en tu casa como en la mayoría de los lugares en los que se estudia.

Luego, en el medio, quise estudiar otra carrera, no me convenció, y seguí con lo que había

elegido en primera instancia. Finalicé y ya enseguida cuando empezamos a estudiar tuve la

suerte de poder comenzar a trabajar en un medio de la ciudad de Marcos Juárez –yo soy

oriundo de allí-. Ya con 19 años comenzamos a trabajar en una radio, una radio muy

conocida de Marcos Juárez (Radio Panorama) y ahí empezamos a desempeñarnos en

diferentes tareas, empezar a aprender un poco acerca de lo que es el medio y a sacarse ese

miedo que a lo mejor se tiene al comienzo.

¿Desde cuándo funciona este diario digital y cuánto hace que estás trabajando para

él?

Canal 6, digamos, para la empresa que trabajamos “Corral de Bustos Televisión”, el año

pasado cumplió 30 años. Seguramente ha ido avanzando en conjunto con la tecnología. Yo

hace un poco más de dos años que estoy trabajando aquí y obviamente las redes sociales ya

estaban instaladas (el Facebook de Multimedios Corral) como las páginas web también ya

estaban registradas, e inmediatamente comenzamos a trabajar en eso, con respecto a la tarea


107

del día a día. Pero la realidad es que hace poco que estoy trabajando acá (hace un poco más

de dos años) y ya estaba lo que es Facebook, Twitter e Instagram. Se va avanzando a medida

que van saliendo las redes sociales y que son de utilidad para la información.

¿Las plataformas que utilizan para el medio digital no son solo la página web y

Facebook, sino también emplean Twitter, Instagram?

Claro. Más que todo, se utiliza y aprovecha en su totalidad Facebook. Facebook lo

transmite directamente a través de Twitter pero solamente con un título, pasando lo que es el

link o la página que engancha directamente a la gente que quizás está por Twitter, ve el título

y si le interesa el tema o la nota que está planteada, directamente se mete a lo que es la

página, y ahí en la página ya lo puede leer, sobre todo con las facilidades que brindan hoy los

celulares, que se puede ingresar desde cualquier lado.

¿Qué factores o criterios de noticiabilidad destacan, utilizan para decidir que tal

acontecimiento tiene más importancia que otro?

En primer lugar, yo creo que no se descarta nada. Después, el solo hecho de que ocurra ya

te marca la importancia que tiene. Por ejemplo, un robo millonario aquí en la ciudad, con

personas que quizás han quedado maniatadas, eso es un hecho muy relevante para una ciudad

de 14 mil habitantes, 15 mil habitantes. Yo creo que la noticia sola se da la importancia,

quizás no hace falta elegir (no hay mucho tampoco). No es como una ciudad grande como

Buenos Aires en donde tenés muchos hechos relevantes durante todo el día y a cada instante.

Aquí te suele pasar 1 por mes, quizás, (hechos relevantes, de estas características, como por

ejemplo un robo, un accidente grave). Hechos que marcaron quizás una fecha como lo que ha

sido en la ciudad la quema de Tribunales. Eso, en la región, ha sido en el único lugar que ha

pasado y quizás no pase nunca más. Pero yo creo que, primero, no se descarta nada. Y
108

después, la noticia sola ya le da el lugar de la importancia que quizás merezca en cada

programación.

¿Cómo definirías a este medio en base a la llegada que tiene para con la audiencia y

en base a su influencia? ¿Local? ¿Regional?

Es un medio regional por lo que te decía antes: el año pasado cumplió 30 años y ya ha

ganado su trayectoria. Más allá de ser el medio televisivo único que hay en la ciudad, también

es uno de los únicos que se le da carácter regional por estar en diferentes localidades vecinas,

y también cruzando la provincia (como estamos muy cerquita del límite con Santa Fe)

también muchas localidades de esa provincia nos pueden seguir a través de la pantalla de la

televisión. Pero es un carácter regional también por el interés y por la importancia que se les

da a las localidades vecinas. Uno cuando toma conocimiento de algo que ha ocurrido en Isla

Verde, Chañar Ladeado, Camilo Aldao (que son las localidades más cercanas) se les da

importancia, se les da relevancia, y bien si no se toma conocimiento, también está el contacto

con los pueblos vecinos que informan. Y también la gente quiere saber más allá de lo que

pasa en lo local (que yo creo que es lo principal, a lo que se le da mayor importancia) pero

también a lo regional se le da mucho interés. Por eso el medio es regional y muchas veces

también ha tenido otro alcance, por diferentes noticias que se han cargado a través de las

redes sociales (la página web también tiene un alcance provincial en algunas ocasiones).

¿Cuál es el papel que creés que tiene la audiencia dentro de este medio?

El principal. La audiencia es lo principal. Si la gente no te ve, no te sigue, no te comenta,

no te cruza por la calle y te dice: “Qué bueno esto”. Y también te dice: “Qué malo fue esto,

no me gustó”. Yo creo que es lo principal. La gente te va guiando –más allá de que vos tenés

una línea, tenés cómo seguirla, la manera de trabajo que vos empleás-, pero la audiencia es lo

principal.
109

¿Les sugiere temas, les aporta informaciones?

Sí. Acá sí pasa eso. Quizás en grandes ciudades no –o a lo mejor sí pero no a través de una

manera directa como tenemos nosotros, el cara a cara con los vecinos acá, que nos cruzamos

todos los días-. Sí, te comentan acerca de algo que vos pasaste, de un reclamo de un vecino; y

también te sugieren, por ejemplo, sobre un terreno que no tiene mantenimiento, o una calle

que tiene un pozo desde hace ya mucho tiempo. Son reclamos locales que hacen quizás a la

llegada que no puede llegar a tener en diferentes oportunidades el municipio con los vecinos

y, a través del medio, se genera ese contacto.

¿Cuáles creés que pueden ser los intereses de la audiencia al acercarte informaciones,

temas?

Según qué persona, según el papel que juega en la sociedad, existen diferentes

posibilidades. La gente, mayormente el vecino común te viene a hablar de frente y con buena

onda, pero quizás según el papel que cumple esa persona o el interés mismo que tenga, te

puede llegar a contactar o a hablar a vos por un interés diferente como recién lo decías. Pero

uno, quizás con el tiempo, ya va conociendo a la gente, a los vecinos y sabe en qué medida

puede llegar a haber un interés por detrás.

¿Cómo trabajan ante las presiones que puedan llegar a tener? Porque quizás por

motivo de que haya algún auspiciante en el medio, te digan: “Mirá, no podés tocar,

criticar o hablar acerca de tal entidad o tal persona”. ¿Cómo operan ustedes?

Hace poco ocurrió un hecho aquí en la ciudad con un accidente de tránsito y un

auspiciante del medio. La noticia se trató como tiene que ser. Fue un accidente en el que

estuvieron involucrados cinco vehículos, y un vehículo de esta empresa fue el que chocó a los

otros cuatro. Se trató como se debía tratar. Es un accidente en el que quizás pudo haber
110

alguien lesionado (por suerte no pasó), pero es un accidente muy poco común en la ciudad.

Después sí, hemos tomado conocimiento de que llegó algún llamado telefónico o alguna carta

solicitando que no se nombre el lugar o el comercio (por llamarlo de alguna manera) porque

está el juego de la mala publicidad que le da ese momento. Pero, en ese caso, era solo un

accidente, y más allá de que por ser un accidente hay responsabilidades, en el rubro en el que

se desempeñaba este comercio no influía prácticamente en nada.

Más allá de que quizás se tienen ciertas precauciones a la hora del nombre de este

comercio, porque aquí, al ser una ciudad pequeña, todo el mundo al instante ya sabía de quién

se trataba, quién era el que manejaba, los involucrados, los dueños de otros automóviles.

Entonces aquí se informó detalladamente lo que había ocurrido pero obviando el nombre de

la empresa, que se reflejaba a simple vista en la foto (para aquella persona que vio la noticia a

través de Facebook o la página web), o también en la pantalla del televisor se veía a simple

vista a través de las filmaciones de qué empresa se trataba. No hacía falta nombrarlo. Pero la

realidad es esa, uno tiene una profesión, una ética, y hay que respetarla. No se puede tapar el

sol con las manos.

No es la primera vez que ocurre algo de eso, donde se recibe un llamado telefónico

solicitando que no se pase cierta información, pero la realidad es que no se puede tapar el sol

con las manos y hay que pasarlo. Se puede tratar de diferentes maneras pero la noticia tiene

que ser transmitida.

Sobre el tema de las fuentes, ¿cuáles suelen ser las más consultadas?

Es según el ámbito. Vos siempre tenés algunas fuentes, siempre te hacés de personas

conocidas. Por ejemplo, nosotros que hace poco tiempo que estamos en la ciudad trabajando,

quizás te hacés de personas conocidas que te comentan acerca de algo, y a partir de ahí vos

podés tratar de buscar (siempre tenés la parte oficial, que es lo principal, ya sea desde la
111

Justicia, desde la Policía, desde el Gobierno, siempre se tiene que manejar con la parte

oficial). Y luego tenés que saber tratar la parte oficial con la parte no-oficial, lo que se conoce

a través de tus colegas, lo que manejan los diferentes medios de la ciudad y de la región, lo

que se maneja en la calle (que es mucho, los vecinos están en total contacto y siempre hablan

de los temas de interés y de relevancia que pasan y que uno está a diario con eso). Pero la

fuente principal siempre tiene que ser la oficial, para no tener en diferentes oportunidades

algún tipo de complicación legal. Más allá de que vos lo podés tratar de alguna manera u otra,

si sabés que hay una información extraoficial y está confirmada por la parte oficial, pero no

públicamente, se la trata de la manera que corresponde para brindar la información.

¿Qué privilegian? ¿La continuidad en la relación con las fuentes o la calidad de la

información?

Siempre la importancia está en la calidad de la información. La información tiene que ser

precisa y verdadera. Nunca tenés que jugar con eso porque después el medio pierde

credibilidad al brindar una información que no era exacta o que no era la correcta. En caso de

que pueda llegar a haber algún tipo de error o equivocación en un dato, siempre corregirlo de

la manera más rápida que se pueda. Pero siempre la calidad de la información es lo más

importante.

¿Hasta qué punto juega la competencia con los demás diarios digitales y el tema de la

instantaneidad, de tener una noticia y publicarla antes que los demás?

Eso está un poco relacionado con el tema de la calidad de la información. Ocurre muchas

veces que, por querer buscar la primicia en un momento o en una situación que se está dando,

se brindan datos incorrectos. Entonces, eso va de la mano con la calidad de la información.


112

Nosotros aquí, por ejemplo, priorizamos en todo momento la calidad de la información, no

buscamos la primicia porque se da en muy pocas situaciones el hecho de tener una “primicia

bomba” (como se llama acá en Corral de Bustos). Pero va de la mano con la calidad de la

información, y en diferentes oportunidades quizás sí está algo… por ejemplo, en la ciudad es

muy común alguna salida de Bomberos, donde quizás ahí sí podés jugar con el tema de,

bueno, la gente escuchó la salida de Bomberos, escuchó la autobomba, y en ese momento

cuando vos estás tratando de averiguar los datos, podés ir jugando con alguna publicación a

través de alguna red social, pero sin brindar mayores datos. “Salida de Bomberos, incendio”,

“Salida de Bomberos, accidente”, y “…ampliamos la información en minutos”, y nada más.

Con ese juego se puede ir ganando las primeras vistas de una primicia a través de las redes

sociales. El hecho de que además trabajes en un programa de televisión y que tengas

determinados horarios para emitir al aire –al mediodía o a la noche- te da la posibilidad de

trabajar, según el horario en que se da este hecho o esta noticia, de una manera en la que la

gente pueda apreciar un producto distinto, un producto más detallado, con mejores imágenes

que las que quizás se pueden brindar en una transmisión en vivo a través de una red social, al

mismo tiempo en que también se vuelca la información en la página web. Por eso va de la

mano con la calidad de la información. Eso es lo importante porque le da credibilidad al

medio, y la gente va creyendo y confiando en vos a medida que observa que trabajás de la

mejor manera, siempre con profesionalidad y calidad de la información.

¿Qué características tienen las noticias que suelen publicar? Si constituyen “series”

(si sobre un hecho posteriormente se continúan publicando sucesivas notas), o si son

diferentes notas de hechos particulares, aislados.

Cuando se da un hecho muy característico, hay que aprovecharlo y difundirlo lo más que

se pueda. Por ejemplo, un hecho que marcó mucho a la región fue la desaparición de una

mujer en Inriville (esta desaparición duró tres años). A medida que iban surgiendo
113

informaciones, eso se difundía y se aprovechaba al máximo, como se hace en todos lados.

Luego, siempre tenés un tema central en cada emisión, y en estas oportunidades, ese es el

tema central que se desarrolla y brinda diferentes ramas desde donde vos podés trabajar el

tema. Por ejemplo, desde la Justicia, desde el lado de la desaparición de esta mujer (desde su

familia), desde los medios de esa localidad, desde la gente, la repercusión del caso en la

localidad de Inriville (ahora también hay otro caso de una persona desaparecida que se está

tratando, hace poco se cumplieron 7 meses). A cada mes se va recordando eso. No mucho

para no generar una especie de “cansancio” en la gente por repetirlo muchas veces. Pero sí

tratar que eso no se olvide. Uno nunca se olvida, siempre está todo el tiempo preguntando,

acordándose, pero tratar que la gente no se sobrecargue pero que tampoco se olvide de ese

tema muy importante que pasó.

Y después tenés todas las notas sobre diferentes hechos: locales o regionales que siempre

están y siempre contás con esas cosas, más allá de que siempre surge quizás un imprevisto

que no tenías coordinado para ese día (como lo que puede ser un accidente, una salida de

Bomberos o diferentes hechos).

Bien. Muchas gracias Jonatan por tu tiempo.

De nada.

Vous aimerez peut-être aussi