Vous êtes sur la page 1sur 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Facultad de Humanidades y Ciencias


Profesorado en Letras
Literatura Hispanoamericana I - 2018
Docente: Celina Vallejos
Alumna: Vera Larker

Para  la  resolución  de  la  consigna  elegimos  analizar el poema “A un poeta” y el relato “El rey 


burgués” pertenecientes al libro ​Azul ​(1888) del poeta nicaragüense Rubén Darío.  
Ambos  textos  pueden  ser  leídos  en  clave  metapoética,  en  ellos  el  autor  ensaya  su  propia 
concepción  de  literatura  y  del  quehacer  del  escritor.  Tanto  el  poema  como  el  relato  están 
atravesados  por la idea de la escritura como un trabajo, como un tarea que requiere esfuerzo y 
dedicación  y  que  se  distingue  de  otras.  Esta  concepción  de  la  escritura  se  construye  en  los 
textos  a  partir  no  sólo  de  procedimientos  retóricos  sino  también  de  un  refinamiento  y  un 
trabajo casi obsesivo en la forma.  
El  texto  “A  un  poeta”  es  un  poema  que  se  compone  de  nueve  cuartetos  conformados  por 
versos  de  arte  mayor,  en  este  caso  endecasílabos.  En  un  nivel  de  análisis  fónico,  se  puede 
observar  que  la  rima  consonante  es  un  factor  constructivo  del  poema  y dentro de las estrofas 
se  plantea  de  manera  alterna  de  forma  A  B  A  B.  Como  bien  plantea  Tomás  Navarro  Tomás 
en  su  texto  “Ritmo  y  armonía  en  los  versos  de  Darío”,  la  obra  del  autor  nicaragüense  da 
cuenta  de  una  pronunciada  sensibilidad  musical.  La  regularidad  silábica  y  la  rima 
demuestran  un  arduo  trabajo  con  el  lenguaje.  Es  a  partir  de  estas  características  y  de  la 
distribución en estrofas que se logra, dentro del poema, el ritmo y la armonía.  
En  este  mismo  nivel  de  análisis,  podemos  observar  también  anáforas,  es decir, “la repetición 
del  primer  miembro  de  un  enunciado”  (Bekes,  2005:43).  Encontramos  en  el  poema  nueve 
versos  encabezados  con  ‘que’,  muchos  de  estos  funcionan  de  a  pares  dentro  de  las  estrofas 
del  poema,  por  ejemplo  “Que  vibre  rayos  para  herir  las  sombras,  /  Que  escriba  versos  que 
parezcan lanzas”.  
En  otro  orden  de  ideas,  se  puede  pensar  cómo  el  paratexto  título  cumple  un  rol anticipatorio 
de  lo  que  sucede  dentro  del  poema.  “A  un  poeta”  funciona  como  una dedicatoria, como si el 
poema  estuviera  destinado  a  aquellos  que  escriben  poesía  y  a  su  vez  nos  adelanta  que  en 
dicho texto se hará teoría de lo que es ser un poeta.  
En  un  nivel  semántico  de  análisis  y  siguiendo  la  clave  metapoética,  nos  encontramos  con 
varios  procedimientos  retóricos  que ayudan a construir la idea de la escritura como un trabajo 
y a caracterizar la poesía.  
En  primer  lugar,  encontramos  comparaciones:  “Que  embiste  duro  como  embiste  el  toro/ que 
clave  firme  como  el  león  la  garra”,  “Que  escriba  versos que parezcan lanzas” o “Que su idea 
en  el  mar  rompa  y  desgaje/  como  en la selva virgen el bisonte”. Estas comparaciones no sólo 
refieren  a  un  que  la  escritura  conlleva  un  trabajo  sino  también  al  carácter  disruptivo  del 
propio  poema.  El  verso  tiene  que  embestir  como  el  toro,  parecer  una  lanza,  desgajar  en  la 
selva y romper en el mar (hipérbaton de por medio).  
Asimismo,  podemos  identificar  procedimientos  como  la  prosopopeya  o  personificación  en 
“Que  vibre  rayos  para  herir  las  sombras”  donde  se  le  adjudican características humanas a las 
sombras  o  una  hipálage  cuando  leemos  “relampagueando  la  soberbia  estrofa” adscribiendole 
una acción impropia al nombre estrofa.  
Por  otra  parte,  en  la  cuarta  estrofa  nos  encontramos  con  un  equivalente  textual  que  divide al 
segmento  en  dos  dejando  por  un  lado  el  conjunto  “No  es  tal  poeta  para  hollar alfombras/por 
donde  triunfan  femeniles  danzas:”  y  por  el  otro  “que  vibre  rayos  para  herir  las  sombras/ que 
escriba  versos  que  parezcan  lanzas”.  En  esta  estrofa,  y  en  relación  con  el  paratexto  del 
poema,  se  puede  pensar  cómo  en  el primer conjunto relaciona de manera irónica al poeta con 
algo  trivial  como  las  femeniles  danzas  y  a  partir  del  equivalente  textual  aparece  la  función 
metapoética de cómo si tendría que ser el trabajo del poeta.  
Por  último,  parece  interesante detenerse en la penúltima estrofa del poema. En la primer línea 
nos  encontramos  con  una  sinécdoque.  En  “Que  lo  que  diga  la  inspirada  boca”  podemos 
interpretar  boca  como  el  cuerpo  entero  del  poeta,  es  decir,  la  parte  por  el  todo.  La  segunda 
línea,  encabalgada  a  la  primera,  es  encabezada por un verbo que hace referencia a lo auditivo 
“Suene  en  el  pueblo  con  palabra  extraña”,  podemos pensar que lo que suena es lo que dice la 
inspirada  boca  del  poeta  y,  de  esta  manera,  la  “palabra  extraña”  vendría  a  ser  una  metáfora 
para  referirse  al  poema.  Las  dos  líneas  que  cierran  la  estrofa  son  encabezadas  por  nombres 
que  se  relacionan  con  lo  auditivo  “Ruido  de  oleaje  al  azotar  la  roca/  Voz  de  caverna y soplo 
de  montaña”  y  podrían  funcionar  como  metáforas  que  refieren  al  poema,  al  igual  que 
“palabra  extraña”.  Estas dos últimas líneas retoman también lo planteado ​ut supra en relación 
al carácter disruptivo del discurso poético.  
Por  otro  lado,  tenemos  el  relato  “El  rey  burgués”  el  cual  podemos  leer  también bajo la clave 
metapoética.  En  este  texto,  como  en  el  poema  anterior,  se  problematizan  distintas 
concepciones de arte y se teoriza acerca del quehacer del poeta.  
En  primer  lugar,  el  texto  comienza  con  un  vocativo,  “¡Amigo!”  el  cual  podemos  interpretar 
con  una  función  apelativa al lector. Avanzando en el texto identificamos que las primeras dos 
oraciones  funcionan  como  una  especie  de  introducción  y  a  su  vez  un  primer  nivel de ficción 
ya que advierte que el “cuento alegre” comienza luego de eso.  
A  modo  de  hipótesis  de  lectura,  podemos  plantear  que  el  relato  se  construye  a  partir  de  la 
diferencia  entre  el  rey  Burgués  y  el  poeta  “¿Era  un  rey  poeta?  No,  amigo  mío:  era  el  Rey 
Burgués”.  A  partir  de  esa  aseveración  comienza  una  descripción  de  la  vida  de  este  Rey  y su 
relación  con  el  arte  que  luego  será  contrastada  con  la  del  poeta.  Por  un  lado,  el  Rey  posee 
obras  de  arte  excéntricas  y  se  declara  “defensor  acérrimo  de  la  corrección  académica  en 
letras”.  Por  el  otro,  el  poeta  ,que  llega  muerto  de  hambre  a la corte, proclama que “el arte no 
viste  pantalones,  ni  habla  burgués,  ni  pone  los  puntos  a  las  íes”.  En  esta  línea,  podemos 
observar  dos  concepciones de arte que chocan, lo que pregona el poeta es incompatible con la 
burguesía  y  como  vemos  al  final  del  relato  si  este  poeta  quiere  ganar  su  pan,  es  decir,  si 
quiere trabajar, tendrá que ser para el Rey.  
En  definitiva,  es  posible  realizar  una  lectura  de  ambos  textos  en  clave  metapoética.  Es 
fáctible  plantear  que  en  el  proyecto  de  escritura  de  Rubén  Darío  hay  un  interés  por 
problematizar  la  poesía  y  el  quehacer  del  poeta.  La  escritura  no  será  algo  mediado  por  la 
inspiración  ni  las  musas  sino que costará trabajo, habrá que poner empeño en la forma ya que 
si  se  quiere  plantear  a  esta  práctica  artística  como un oficio será “una pieza de música por un 
pedazo de pan”.   
 
 
Bibliografía 
Bekes,  A.  (2013) ​Brevario filológico. Términos usuales en linguistica y teoria literaria​. Entre 
Ríos: UNER 
Navarro  Tomás,  T.  (1973)  “Ritmo  y  armonía  en  los  versos  de  Darío”  en  ​Los  poetas  en  sus 
versos. Desde Jorge Manrique a García Lorca​. España: Ediciones Ariel 
 
A un poeta  
Ruben Darío - ​Azul​ (1888) 
Na/da/ más/ tris/te/ que un/ ti/tán/ que/ llo/ra, (11) 
Hom/bre/-mon/ta/ña en/ca/de/na/do a un/ li/rio, (11) 
Que/ gi/me/ fuer/te, /que/ pu/jan/te im/plo/ra: (11) 
Víc/ti/ma/ pro/pia/ en/ su/ fa/tal/ mar/ti/rio. (11) 
 
Hér/cu/les/ lo/co/ que a/ los/ pies/ de On/fa/lia (11) 
La/ cla/va/ de/ja/ y el/ lu/char/ re/hu/sa, (11) 
Hé/roe/ que/ cal/za/ fe/me/nil/ san/da/lia, (11) 
Va/te/ que ol/vi/da a/ la/ vi/bran/te/ mu/sa. (11) 
 
¡Quién/ des/qui/ja/ra/ los/ ro/bus/tos/ leo/nes, (11) 
Hi/lan/do es/cla/vo/ con/ la/ dé/bil/ rue/ca; (11) 
Sin/ la/bor/, sin/ em/pu/je,/ sin/ ac/cio/nes; (11) 
Pu/ños/ de/ fie/rro/ y ás/pe/ra/ mu/ñe/ca! (11) 
 
No es/ tal/ po/e/ta/ pa/ra ho/llar/ al/fom/bras (11) 
Por/ don/de/ triun/fan/ fe/me/ni/les/ dan/zas: (11) 
Que/ vi/bre/ ra/yos/ pa/ra he/rir/ las/ som/bras, (11) 
Que es/cri/ba/ ver/sos/ que/ pa/rez/can/ lan/zas. (11) 
 
Re/lam/pa/guean/do/ la/ so/ber/bia es/tro/fa, (11) 
Su/ sur/co/ de/je/ de es/plen/den/te/ lum/bre, (11)  
Y el/ pan/ta/no/ de es/cán/da/lo y/ de/ mo/fa (11) 
Que/ no/ lo/ ve/a el/ á/gui/la en/ su/ cum/bre. (11) 
 
Bra/vo/ sol/da/do/ con/ su/ cas/co/ de o/ro (11) 
Lan/ce el/ dar/do/ que/ que/ma y/ que/ des/ga/rra, (11) 
Que em/bis/te/ ru/do/ co/mo em/bis/te el/ to/ro, (11)  
Que/ cla/ve/ fir/me/, co/mo el/ león/, la/ ga/rra. (11) 
 
Can/te/ va/lien/te/ y al/ can/tar/ tra/ba/je; (11) 
Que o/frez/ca/ ro/bles/ si/ se/ juz/ga/ mon/te; (11) 
Que/ su i/de/a, en/ el/ mal/ rom/pa y/ des/ga/je (11) 
Co/mo en/ la/ sel/va/ vir/gen/ el/ bi/son/te. (11) 
 
Que/ lo/ que/ di/ga/ la ins/pi/ra/da/ bo/ca (11) 
Sue/ne en/ el/ pue/blo/ con/ pa/la/bra ex/tra/ña; (11) 
Rui/do/ de o/lea/je al/ a/zo/tar/ la/ ro/ca, (11) 
Voz/ de/ ca/ver/na y/ so/plo/ de/ mon/ta/ña. (11) 
 
De/je/ San/són/ de/ Da/li/la el/ re/ga/zo: (11) 
Da/li/la en/ga/ña y/ cor/ta/ los/ ca/be/llos. (11) 
No/ pier/da el/ fuer/te el/ ra/yo/ de/ su/ bra/zo (11) 
Por/ ser/ es/cla/vo/ de u/nos/ o/jos/ be/llos. (11) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Vous aimerez peut-être aussi