Vous êtes sur la page 1sur 13

“Fue la escuela pública la que capacitó a todo un pueblo para el trabajo fecundo y

creador, hizo arraigar en la mente y el corazón de los habitantes el amor por las formas
de vida de la democracia, niveló diferencias artificiales y perniciosas, ofreció calor de
patria al inmigrantes y dio al argentino una sana confianza en la grandeza futura de
la nación... Y el brazo ejecutor fue el maestro normal...” J. C. Lombán “Antiguos
Maestros de Quilmes”. 1966

Informe sobre ESCUELA NORMAL – N°27


“Almirante Guillermo Brown”

Sukevicius, Samanta Sabrina | Didáctica I | 1D T:V| 15/8/2018


INTRODUCCION

La escuela normal n° 27 de Quilmes, se encuentra en la Av. Mitre 364 entre Colon y Conesa como se
puede observar en el mapa.

Escuela Normal n° 27

Actualmente en el colegio normal se dictan clases en los turnos mañana y tarde de la Escuela Media
20 y de la Escuela Secundaria Básica Nº 27 y del Instituto Superior de Formación Docente Nº 104 en
el turno vespertino. En la sede de la calle Moreno se dictan clases de la primaria 84 (ex Departamento
de Aplicación) y cursos del Instituto en turno tarde. Todos estos servicios más el Jardín de Infantes
Nº 949 constituyen una Unidad Académica.
El colegio comparte Actualmente la manzana con el jardín de infantes con acceso por la calle Conesa
y el sector que da sobre la calle Sarmiento pertenece al Colegio Nacional.
En la zona se pueden observar locales afines a los colegios como fotocopiadoras, kioscos.
Frente al colegio Normal se encuentra el colegio Ausonia y llegando a la esquina de mitre y colon se
encuentra el colegio de Escribanos.
En la zona se encuentran colegios privados como el colegio Sagrado Corazón de Jesús, sobre la calle
Alvear y el colegio San José sobre la av. Mitre, también podemos encontrar un centro ISIP y varias
librerías y una biblioteca pública llegando a la plaza central de Quilmes.

PÁGINA 1
RESUMEN HISTÓRICO

Cuando fuimos a la visita del colegio una de las mujeres que trabaja en el archivo histórico, que
funciona en el mismo desde el 2006, nos contó que a partir de 1852, Quilmes, tuvo el impulso de
Alfabetizar a la población durante su segunda fundación, lo que permitió la creación del Colegio. En
esa época ,como cuenta Chalo Agnelli en su libro “Historia De Más Acá, Relatos Quilmeños”, el envión
estuvo acompañado del Dr. José Antonio Wilde, Robustiano Pérez, secretario de la municipalidad y
maestros como José Rosende, Félix Meals, Demetria Rivero, las señoritas Catalá, Emiliano Reina, las
hermanas Faggiano, Dorotea K. de Rüfer y otros que podemos reconocer como los pioneros de la
educación en Quilmes, cuando aún el sistema era muy precario, no se habían sancionado las leyes de
educación provincial de 1873, y la nacional Nº 1420. Fue parte de estas mujeres y hombres que pusieron
los cimientos de un sistema que llegó a ser uno de los de mayor calidad en toda América y varios
países europeos, la señorita Juana María Cabrera y Alayón”(Juana María Cabrera y Alayón, maestra
fundadora - 11 de setiembre día del educador, nota en elquilmero.blogspot.com, Chalo Agnelli,) .
Después de varios años LA ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS, fue la primer escuela pública de
estudios medios de Quilmes, gracias a Atanasio Lanz (Inspector Técnico de Escuelas de la provincia
de Bs. As) que en el año 1911 propuso la creación de una escuela Normal en Quilmes, pronunciando
las siguientes palabras “La enseñanza de Quilmes necesita para su progreso y perfeccionamiento una
Escuela Normal, donde vayan los niños con todas las comodidades y en forma poco onerosa obtengan
el título que los acredita como educadores y para que una vez recibidos apliquen su saber
principalmente en las escuelas del distrito.” (Febrero de 1911), por esto la misma se fundó por ley
nacional del 26 de setiembre de 1912, en la gestión ministerial de Rómulo Naon, durante la presidencia
de Roque Sáenz Peña. Sin embargo no fue tan sencillo porque no se encontraban instalaciones
apropiadas para desarrollar este fin, hasta se pensó ,en un momento, que la misma se reubicara en
Capital Federal, pero la oposición rayana de la población local concluyo en la decisión de ocupar de
forma transitoria algunas aulas de la escuela Nº 1 para posibilitar su funcionamiento. Gracias a esto,
el 23 de octubre de 1912 se inaugura legalmente la “Escuela Normal de Maestras”, que inicia sus clases
con un Curso Normal integrado por 42 alumnas y un departamento de Aplicación que incluía los 7
grados con un total de 151 alumnos. Pero como cada vez tenían más matricula, en el corto tiempo
luego de su fundación, la Escuela Normal se trasladó a un edificio alquilado, en el mismo predio que
ocupa hoy , que es la manzana determinada por las calles Mitre, Sarmiento, Colón y Conesa.
En un principio la escuela Normal era solo para Señoritas pero en 1914, se convierte en “Escuela
Normal Mixta” concluyendo dos años después con la primera promoción, compuesta por 21 señoritas
y un varón proveniente de otro establecimiento.

PRIMERA PROMOCIÓN 1916

PÁGINA 2
Para elevar el nivel académico de la región se hicieron diferentes concursos, en donde se mostró el
nivel académico de la escuela normal de Quilmes de la cual todos sus integrantes se sentían
orgullosos de ser parte, era tal el afán de lograr un excelente nivel académico en la región que en el
periodo que el prof. Juan Manuel Cotta fue director, se fundó el Museo de Historia Natural Ameghino,
el Gabinete de Química y 20 bibliotecas de aula. Además por empuje de una ex-alumna de la escuela
y entonces profesora de Ciencias Naturales, se crea el Jardín Sistemático, con alrededor de 1.000
especies clasificadas, donadas por el Jardín Botánico, este Jardín sistemático se puede ver en la
siguiente página.
http://www.ecoregistros.org/site/registrosrecientes.php?idlugar=1038.
A partir de 1922 como no daban abasto con las aulas empezaron el proyecto de ampliación y mejoras
edilicias acompañando el progreso local, que incluía una nueva red de Agua y Cloacas, en este periodo
los alumnos cursaban en diferentes establecimientos de Quilmes. En los siguientes años como en los
50´-60´ se le asigna el nombre “Almirante Guillermo Brown”, luego 2 años más tarde resurge el Club
Colegial, con el fin de promover actividades culturales y deportivas, Quilmes vive años de Auge
económico y social, tanto que al cumplirse las Bodas de Oro se reemplazan los deteriorados pisos de
madera por mosaicos y se repara el frente de la vieja casona, pero ya por los años 80´ se coloca la
piedra basal del actual edificio, aún inconcluso. Las obras se inician sobre la demolición de la vieja
casona y se extienden a lo largo de toda la cuadra de la calle Mitre, sepultando la magnolia ya
gigantesca, las palmeras, el pimentero, el eucaliptus blanco y las demás especies que ornamentaban
la histórica escuela.

CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE.

Actualmente, una fracción de la manzana se destinó al jardín de infantes con acceso por la calle
Conesa y el sector que da sobre la calle Sarmiento pertenece al Colegio Nacional, cuyo edificio se
construyó en el marco del PRODYMES.

PÁGINA 3
VISITA
La visita a la institución la hicimos el día 4 de julio, entramos a la misma desde el portón que se
encuentra sobre Mitre, a la derecha del ingreso se encuentra una pared “Alegórica”

En esta pared se encuentran las placas conmemorativas de la escuela, desde su inauguración como
podemos ver en la imagen, en este tipo de paredes se puede encontrar placas conmemorativas que
cuentan los hechos que marcaron a la institución para que las personas que la observen conozcan la
historia de la institución, como explica Gabriela Augustowsky “En la pared alegórica es posible
reconocer la presencia de una tradición, un modo de hacer histórico: la práctica de pedir
materiales a los alumnos para una fecha determinada En la pared alegórica, las paredes se vinculan
con la formación ciudadana y, en cierta medida, patriótica de los alumnos.”
En este caso corresponde a una escuela pública que cuenta con un amplio prestigio dentro de la
comunidad debido a su calidad educativa y por ser una de las primeras instituciones formadora de
Maestras en la zona, como cuenta Rosa de Rio en el texto , la escuela normal daba prestigio , permitía
un ascenso en la Sociedad y como nos contaba la señora del Archivo Historico , el nivel del colegio
era muy alto y prestigioso, en el momento en que la educación no era un gasto sino una inversión,
los colegios privados no tenían el derecho de otorgar un título entonces rendían en esta institución
todas las materias para que tuviera valides el año cursado, esta situación cambio con el gobierno de
Frondizi cuando el 30 de septiembre, después de marchas y un gran repudio de darle tanto poder a
sectores privados, se votó en el parlamento, en el medio de insultos y desmanes afuera del congreso,
la Ley Domingorena, lo que resultó una derrota parcial para el movimiento estudiantil. Ésta
autorizaba a que las Universidades privadas expendieras títulos habilitantes, pero sin financiamiento
del estado. Si bien por medio de la ley, se estableció la victoria para los “libres”, el proceso significó la
incorporación de amplios sectores de clases medias a la movilización para defender a la educación
pública del ataque de la Iglesia. Sectores que años atrás eran la base social del régimen de la dictadura
“fusiladora” y del gobierno frondicista, y que en el ‘58 veían sus aspiraciones chocar contra la realidad.
Además la importancia de la incorporación de los secundarios como un nuevo actor más radical
dentro del movimiento estudiantil.

PÁGINA 4
Fotografía de las materias que tenían que validar los alumnos de colegios privados en la escuela normal

Seguimos el recorrido hasta el hall central en donde se puede ver el bloque de escaleras que comunica
las aulas de los pisos superiores, como explica Marcela Castro en el texto “La escuela como espacio
propio”, los espacios no son “ingenuos” , en este caso las aulas están alrededor de la escalera y desde
arriba se puede ver que es lo que ocurre en todos los pisos, y en cada uno de ellos las preceptorías
están en las puntas cerca del bloque de las escaleras, permitiendo la visualización completa del piso
de aulas , permitiendo el control de las mismas, además para reforzar esta situación las preceptorias
son una peceras que permiten una visión de 180°.

Este tipo de construcción se puede ver en facultades como en la de economía en la plata que está
basada en unos planos de una cárcel de alemania. Esto ocurre por cuestiones de presupuesto como
analisa el Arq.Sergio Bertozzi, en el texto ¿EN QUE SE PARECE LA ESCUELA A LA PRISION?, “Dicho
de otra manera, en la arquitectura carcelaria prevalece el pensamiento moderno, mientras que en la
arquitectura escolar comienzan a ser reemplazados algunos rasgos de la modernidad por otros
propios de la posmodernidad. Para verificar la hipótesis es necesario recurrir al análisis de casos, lo
que implica no pocas dificultades: en primer lugar, porque las arquitecturas contemporáneas capaces
de aportar datos relevantes positivos -en el sentido de constituir sustentos de la hipótesis-, no
pertenecen a nuestro país. La Argentina de hoy se caracteriza por la insuficiente inversión en
educación, lo que no abona el terreno para la investigación proyectual en arquitectura escolar. Así las
cosas, esta se limita a reproducir modelos. Y estos modelos se encuentran en la infraestructura de la
educación pública de gestión estatal, que fue gestada en su mayor parte en la primera mitad del siglo
pasado, cuando el estado de bienestar se esforzaba para dotar a la nación de espacios para la

PÁGINA 5
educación. La mayoría de nosotros hemos pasado una parte de nuestra biografía escolar –si no toda-
en edificios proyectados por la Dirección Nacional de Arquitectura dependiente del MOP, o las
oficinas de arquitectura escolar provinciales, conforme el proyecto pedagógico-arquitectónico que se
instala en la segunda mitad del siglo XIX a instancias de Domingo F. Sarmiento.”
También podemos Analizar esto en la fotocopia sobre los números de la educación a principios del
siglo XX y hoy del Ministerio de Economía.
En el texto de Faviana Fondevila, Sean eternos los Laureles, también se habla de informes que
contaban el nivel académico de los profesores de otras épocas, que por cartas de profesores de
universidades españolas se supo que estaban admirados del vocabulario y razonamientos de los
profesores Argentinos, para ellos si el nivel seguía subiendo seriamos potencia Mundial. “Hay que
recuperar la memoria antes de que se nos pierda .Solo a partir de ahí podremos proyectar una nueva
educación, distinta a la del mundo y fiel a nuestras Raíces”.

“Si un Chico entra a una escuela hermosa, sabe


que se ha procurado algo importante para el, Si
entra a un galpón, no va a entender que su
educación es valiosa” Arq. Gustavo Brandariz

Seguimos el recorrido por el pasillo de la derecha rodeando el archivo histórico donde nos
encontramos con más paredes alegóricas, en este caso con partes de la reja original del
establecimiento y un mural de los 30 años de democracia.

Imágenes del mural y parte


del Archivo

Tambien encontramos una cartelera con informacion sobre cursos y datos academicos.
Luego al dar la vuelta nos encontramos con el ingreso a el Archivo , que se lo puede reconocer por la
cartelera en el ingreso al recinto designado para investigar , clasificar y resguardar la historia del
colegio, este sector funciona desde el año 2006 en este sector, y posee varios ayudantes para llevar a
cabo la tarea de recopilar y ordenar la historia de la isnstitucion, la cual nos permite entender la
importancia que tuvo su creaccion y el deterioro posterior. El nombre de este espacio es en
conmemoracion a la primer secretaria de la institucion, que por lo que nos conto la mujer del Archivo,
es porque para ellos el rol de secretaria en un colegio es muy importante, es para ellos el alma de toda

PÁGINA 6
institucion y la que logra que se hagan las cosas bien, pero normalmente se encuentra relegada y es
poco reconocido.

En el pasillo que rodea el archivo encontramos una pared “activa” con carteles sobre temas de
actualidad que afectan a la poblacion educativa de este isnstituto y que son de relevancia ,en estas
paredes podemos encontrar, temas a debatir, ideologia de los centros de estudiantes, mesas de
examen, etc y van cambiando según el momento del año o del mes.

Imágenes de Paredes Activas

En diagonal al archivo se encuentran algunas aulas del edificio original, estas aulas están totalmente
decoradas con murales, son paredes “construidas”, como la orientación del colegio es Plástica
podemos ver murales de los diferentes grupos que pasaron por el colegio dejando su marca, este tipo
de paredes se construyen después de un consenso grupal y una planificación con el docente, y nos
cuentan como es el colegio y como lo viven los estudiantes. “son testigos, son memoria de los procesos
de enseñanza y aprendizaje”. Estas paredes es difícil encontrarlas en otro tipo de orientación, por ej
si el colegio tiene orientación en Economía, seguramente sus paredes mostraran números y balances.
Igual a ver las aberturas que dan a un patio cubierto comprendemos que estamos lejos de los
conceptos ideales del colegio Normalista de Rosa del Rio que contaba con grandes ventanales para
que se vea bien el pizarrón y se aireen bien las aulas, para que no haya hacinamiento. Aunque esta
aula también está así por la necesidad de masificar la educación y que todos entren en el sistema
como sea. Las aulas son cada vez más chicas y la matricula más numerosa. Para no crear escuelas

PÁGINA 7
nuevas, se remodelan espacios y los colegios van perdiendo espacios, por ejemplo en este colegio no
hay sala de profesores y como hay que trabajar en las condiciones que hay.

En efecto, las largas luchas internas, la masa inmigrante que llegaba copiosamente y la extensión
inabordable del país configuraban un mapa poblacional que por su heterogeneidad cultural,
lingüística y política se tornaba ingobernable. Resultaba necesario “domesticar” los diversos grupos
sociales y étnicos, ya sea por la fuerza o ya a través de su socialización. La fórmula “civilización o
barbarie”, resumió paradigmáticamente los polos que el poder confrontó como modelos de vida
antagónicos. Así, la escuela pública, obligatoria y gratuita aparece en escena con una misión
claramente “civilizatoria”. Su función primordial consistía en “formar al ciudadano” 8 para la Nación
que entonces se intentaba inaugurar. El Ejército Nacional, creado en forma paralela, se encargaría de
reducir a los díscolos “bárbaros” que resistieran el “progreso indefinido” y la prosperidad que el nuevo
orden prometía, a condición de que la sociedad se ajustara a sus normas. 9

Aunque no debemos olvidar porque se crean las escuelas y la importancia que tienen, es interesante
constatar que la tradición normalista comienza a tomar fuerza como corriente ideológica con
anterioridad a la reglamentación de la escuela primaria mediante la ley 1420, en 1884. Resulta fácil
establecer, sin embargo, ciertas relaciones que hablan de la mutua influencia sostenida entre el
normalismo y la generalización de la escolaridad primaria. La escuela básica, para poder erigirse en
el agente de la “civilización”, debería contar con sujetos capaces de materializar el mandato oficial en
toda su complejidad. FORMAR CIUDADANOS demandaba contar con socializadores calificados que
actuasen sobre las nuevas generaciones y que pudiesen sobreponerse a la adversidad mediante su
vocación de servicio, abnegación y desinterés material. El “apostolado” se perfila de esta manera como
un elemento decisivo en la caracterización del maestro “ideal” que se configuraba en las escuelas
normales de fines y principios de siglo. La misión socializadora del maestro requería asimismo de un
tipo de calificación que, si bien tomara en cuenta cuestiones de índole técnica tales como el
adiestramiento en determinadas “maneras de dictar clase”, recalcara los rasgos personales del futuro
docente, modelándolos para conformar un ejemplo digno de ser imitado por los alumnos. Esta figura
modélico-ejemplar del maestro lo presentaba en el centro de la actividad pedagógica y confería a su
intervención un carácter decisivo en la concreción de las prácticas escolares. A partir de esto es
posible hipotetizar cierto grado de autonomía en el desarrollo cotidiano de su trabajo que, por otra
parte, entraría en contradicción con el carácter prescriptivo que se pretendió imprimir a su
desempeño frente a los alumnos.

En planta baja también podemos encontrar el auditorio, el gabinete escolar, dirección, preceptoría,
el bufet y un museo del colegio.

PÁGINA 8
En el primer piso encontramos un bloque de aulas y como fuimos en el mes del mundial , podemos
ver las banderas de los países que participaron del mundial, generando en los pasillos paredes

“activas-Construidas”

En este piso y en el siguiente hay bloques de Sanitarios pero están fuera de servicio o con poco
mantenimiento, también se puede ver la sala de calefacción central en condiciones deplorables y de
poco mantenimiento, seguramente por el escaso presupuesto.

PÁGINA 9
Las aulas que se encuentran en este piso y el siguiente son luminosas gracias a la fachada y
contrafachada vidriada, en esto se respetarían las ideas de la escuela normalista,

En este piso también podemos encontrar la biblioteca y en los pasillos están expuestos trabajos de
alumnos como si fuera un museo o una galería de arte.

PÁGINA 10
En el último piso podemos ver un Mural que homenajea a la historieta Argentina y un Árbol de
cartapesta.
Las salidas de emergencia están cerradas u obstruidas en los pisos superiores.

ANALISIS DE LA VISITA

Desde el año 1912 La escuela normal ocupa un gran edificio sobre la Av. Mitre, este ha sido
refuncionalizado atendiendo a todas las necesidades de las actividades escolares contemporáneas. La
participación activa de la Asociación de padres de la escuela y los vecinos de Quilmes han posibilitado
la recuperación de una amplia zona de terrenos públicos para uso exclusivo de la institución. El
edificio está organizado alrededor de un espacio globalizador al que concurren la mayor parte de las
aulas y dependencias principales, este espacio tiene las proporciones adecuadas para desarrollar las
actividades comunes y posee iluminación natural que proviene de una importante claraboya cenital
donde se encuentra el bloque de escaleras y por las carpinterías del frente y contrafrente del edificio.
En las paredes de este espacio común se han establecido
sectores de manifestación artistica que son compartidos por los diferentes cursos. En las reuniones
del personal docente se elaboran y discuten proyectos que involucran a toda la escuela y que
frecuentemente hacen referencia a las paredes. También desde la institución se asignan zonas en los
espacios compartidos, tales como el hall central o el patio cubierto, para las diferentes áreas
curriculares. El deterioro de la institución se debe a los escasos presupuestos que se designan para la
educación, la falta de control edilicio y de conciencia nacional, para muchos la escuela pública es un
gasto , los profesores son vagos que no quieren trabajar y que tienen muchos meses de vacaciones,

PÁGINA 11
las escuelas son guarderías o comedores, muchos argentinos no toman conciencia de lo importante
que es un pueblo educado, como vimos en los textos de suteba que contaba cómo fueron decayendo
los valores generales después de tantos golpes militares y presidencias fraudulentas y esto lleva a que
si no se cambia la forma de pensar las cosas , si no luchamos por nuestro derecho a saber y tratamos
de generar conciencia en otros no podemos evolucionar, seguiremos siendo oprimidos , si repetimos
todo el tiempo solo lo que escuchamos sin ponernos a releer la historia , nunca sabremos a donde
vamos y no haremos nada para estar mejor. Como dice Freire “Mi visión de la alfabetización va más
allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y
económica en la que está el alfabetizado.” si se siguen copiando modelos educativos de realidades
muy diferentes a las de Latinoamerica, solo veremos cómo nuestro país decae y es pisoteado por las
potencias mundiales q tanto “admiramos”.

BIBLIOGRAFÍA

 Fotocopias de la Catedra de Practica didáctica Silveggio -Manassali – Sciutto


 ¿EN QUE SE PARECE LA ESCUELA A LA PRISION?, Arq.Sergio Bertozzi
 LA CUESTIÓN DE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA José A. Giménez Rebora 19991
 Freire, Paulo (2008 ) “ Pedagogía de la Autonomía”, Cap. III Bs. As. Siglo Veintiuno
editores.
 “el docente como estudiante permanente”. Testimonios en Cuaderno de discusión 2
¿Cómo se forma a un buen Docente?, 2011 UNIPE edit. Universitaria
 Souto de Asch, M. Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires, Miño y Dávila,
(1993)
 Mi amigo Nietzsche subtitulado españolhttps://youtu.be/oDgiyJKFxSQ

PÁGINA 12

Vous aimerez peut-être aussi