Vous êtes sur la page 1sur 8

60 AÑOS DEL VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO.

SU EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL.

Francisco BURGOA

Hermila Galindo Acosta (1896-1954)


Precursora de los derechos políticos de
las mujeres en México.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de


1917 -en 96 años de vigencia-, lleva un total de 567 reformas en 211 decretos
publicados en el Diario Oficial de la Federación, muchas han sido más de forma
que fondo y entre las que sí han resultado sustantivas para nuestros sistema
político mexicano, deseo destacar las que provienen del decreto publicado el 17 de
octubre de 1953 en el DOF que contiene las reformas constitucionales a los
artículos 34 y 115, fracción I, en materia del voto de las mujeres.

Congreso Constituyente de 1916-1917

En el Diario de los Debates del Congreso Constituyente de Querétaro de


fecha 12 de noviembre de 1916, se encuentra consignado lo siguiente: “La señorita
Hermila Galindo ha presentado un memorial solicitando que se conceda el voto a la
mujer, a fin de tener derecho para tomar participación en las elecciones de
diputados. El trámite es que pase a la Comisión respectiva, por lo que no se le da
lectura.” Posteriormente, en su sesión del 26 de enero de 1917, el Congreso
Constituyente refiere que la Comisión Primera de Constitución encargada de
elaborar el dictamen sobre los artículos 34, 35, 36 y 37 constitucionales, no pudo
excusarse de tratar aunque fuese brevemente el tema de la denegación del
sufragio femenino, en razón de que la señorita Hermila Galindo y el General S.
González Torres habían presentado dos iniciativas a favor del voto femenino y la
señorita Inés Malváez, presentó una en contra de que se les otorgara éste derecho
a las mujeres. Así, la referida Comisión integrada por Francisco J. Múgica, Enrique
Colunga, Luis G. Monzón, Enrique Recio y Alberto Román, establecieron en el
dictamen en comento que:


Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Francisco Burgoa

"La doctrina expuesta puede invocarse para resolver negativamente la


cuestión del sufragio femenino. El hecho de que algunas mujeres
excepcionales tengan las condiciones necesarias para ejercer
satisfactoriamente los derechos políticos, no funda la conclusión de que éstos
deben concederse a las mujeres como clase. La dificultad de hacer la selección
autoriza la negativa.

"La diferencia de los sexos determina la diferencia en la aplicación de las


actividades; en el estado en que se encuentra nuestra sociedad, la actividad de
la mujer no ha salido del círculo del hogar doméstico, ni sus intereses se han
desvinculado de los miembros masculinos de la familia; no ha llegado a
nosotros a romperse la unidad de la familia, como llega a suceder con el
avance de la civilización; las mujeres no sienten, pues, la necesidad de
participar en los asuntos públicos, como lo demuestra la falta de todo
movimiento colectivo en ese sentido.

"Por otra parte, los derechos políticos no se fundan en la naturaleza del ser
humano, sino en las funciones reguladoras del Estado, en las funciones que
debe ejercer para que se mantenga la coexistencia de los derechos naturales
de todos; en las condiciones en que se encuentra la sociedad mexicana no se
advierte la necesidad de conceder el voto a las mujeres.

Este dictamen fue aprobado sin discusión alguna por el Congreso


Constituyente, el 26 de enero de 1917, con 166 votos a favor y 2 en contra, cuyo
contenido del artículo 34 constitucional, era prácticamente el mismo que el de la
Constitución de 1857, quedando el texto del precepto citado en los términos
siguientes:

“Son ciudadanos de la República todos los que, teniendo la calidad de


mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años siendo casados, o 21 si no lo son y
II. Tener un modo honesto de vivir.”

Es importante destacar que a pesar de que ya existían presiones en aquella


época para que se reconocieran explicítamente los derechos políticos de las
mujeres en nuestra Constitución, los diputados constituyentes –todos varones- se
negaron a discutir el tema en el seno del Congreso Constituyente, no obstante la
60 Años del Voto de las Mujeres en México. Su Evolución Constitucional.

participación activa que tuvieron las mujeres durante el período revolucionario,


especialmente una mujer originaria de Durango que –parece- la historia no le ha
otorgado el lugar que le debe corresponder, porque sin duda alguna fue una gran
defensora de los derechos de las mujeres: Hermila Galindo Acosta.

Al continuar esta sesión, el Congreso Constituyente sometió a consideración


el contenido del artículo 35 constitucional, relativo a las prerrogativas del
ciudadano, entre esas, el poder votar y ser votado para todos los cargos de
elección popular, en donde destaca el siguiente debate inicial:

- El C. Felix F. Palavicini: Suplico a la Comisión se sirva informar por qué no ha


tomado en consideración las iniciativas que se le han turnado, relativas al
voto femenino.

- El C. Luis G. Monzón: A moción de varios ciudadanos diputados no se tomó


en consideración ese voto, o esa opinión de que la mujer tuviera voto en las
elecciones, y también por cuestión tradicional. (Voces: ¿Cuál es?) No se tomó
en consideración y eso se hizo a moción de varios ciudadanos diputados que
se acercaron a la Comisión para ello.

- El C. Felix F. Palavicini: El señor Monzón no ha puesto atención


probablemente a mi pregunta, o no la he podido hacer clara.

El C. Luis G. Monzón: Sucederá que ahora podrá usted venir a defender el voto
femenino... (Risas.)

- El C. Felix F. Palavicini: El dictamen dice que tienen votos todos los


ciudadanos: Está el nombre genérico; esta misma redacción tenía la adición
que existe en la Constitución del 57 y que se conserva hoy, y yo deseo que
aclare la Comisión en qué condiciones quedan las mujeres y si no estamos en
peligro de que se organicen para votar y ser votadas. Parece que no he podido
hacerme entender del señor Monzón.

- El C. Luis G. Monzón: No tomamos en consideración esa opinión de que la


mujer también debía tener voto. (Voces: ¡No es esa la pregunta!)

3
Francisco Burgoa

Así se concluyó la discusión sobre el tema del voto de las mujeres, siendo
aprobado este artículo 35 constitucional con 136 votos y 5 en contra.

Constitución Federal del 5 de febrero de 1917

El 1º de mayo de 1917, entró en vigor la recién promulgada Constitución y


con ella, México iniciaba una nueva etapa de su vida como nación desde lo jurídico,
político, económico, social y cultural, sin embargo, hacía falta conseguir la igualdad
jurídica de los hombres y de las mujeres, por eso, Hermila Acosta, no cesó su lucha
por conseguir el ejercicio del voto femenino en sus modalidades activo y pasivo.
Por tal motivo y derivado –considero- de la aplicación del principio “donde la ley no
distingue, el interprete no debe distinguir”, debió argumentar que la redacción de
los artículos 34 y 35 constitucional se referían al género humano y no
exclusivamente al género masculino logrando ser la primera mujer en ser candidata
a un cargo de elección popular, en este caso, a diputada (federal) por el 5º Distrito
Electoral de la Ciudad de México, empero, se dice que a pesar de que ganó la
elección correspondiente, la Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral, no
le reconoció el triunfo. Al quedar de manifiesto el no reconocimiento de los
derechos políticos de las mujeres a nivel federal, Yucatán, en 1923, se convirtió en
la primera entidad federativa en garantizar el ejercicio del voto a las mujeres.

Lázaro Cárdenas del Río


Presidente de México 01-12-1934/30-11-1940

Siendo 1º de septiembre de 1937, el Presidente Lázaro Cárdenas al rendir su


Tercer Informe de Gobierno, a la XXXVII Legistura del H. Congreso de la Unión,
manifestó que:

“Debo también hablar ante Vuestra Honorable Representación sobre la


necesidad que existe de que se reforme el Código del país en la forma más
adecuada para que la mujer, mitad integral de la sociedad mexicana y de la
ciudadanía, sea rehabilitada como es debido y conviene a la dignidad de un
pueblo que ha enarbolado la bandera de reivindicaciones en que están
inscritos todos los derechos y que, sin embargo, deja y permite que las leyes
coloquen a la mujer en un plano político de inferioridad, al rehusarle el más
trascendental de los derechos cívicos: el del voto…
60 Años del Voto de las Mujeres en México. Su Evolución Constitucional.

“Por esto es que el Ejecutivo Federal considera como justa reparación la


rehabilitación integral de la mujer y su elevación al plano de equidad del
hombre y es por ello que someto a vuestra consideración las reformas de ley
que este paso amerita.”

El Presidente Lázaro Cárdenas cumplió con su palabra y el 14 de diciembre


de 1937, hizo llegar a la Cámara de Senadores la iniciativa de reforma
constitucional para otorgar el voto de las mujeres en los términos siguientes:

“Son ciudadanos de la República todos los hombres y las mujeres que,


teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años siendo casados y 21 si no lo son y
II. Tener un modo honesto de vivir”.

Lo curioso, por decir lo menos, es que tanto la Cámara de Diputados como


el Senado de la República, aprobaron con mayoría calificada la reforma
constitucional citada y recibió el voto de la mayoría de las Legislaturas de los
Estados, conforme lo indica el artículo 135 constitucional, pero es evidente que
hubo una gran omisión: no se hizo la declaratoria formal de haber sido aprobada la
reforma constitucional, sin que mediara una explicación jurídica a ello. La probable
razón es que el Presidente Lázaro Cárdenas nunca estuvo convencido de otorgar el
voto a las mujeres y presentó la iniciativa más por presión que por convicción,
porque pese a los ya existentes movimientos a favor de los derechos de las
mujeres, simplemente no llevó a cabo ninguna acción tendiente a exhortar o
solicitar al Poder Revisor de la Constitución que concluyera con el procedimiento
de reforma constitucional, además se tiene la creencia de que el Presidente
Cárdenas, en el fondo tuvo temor que el voto de las mujeres fuese a ser
conservador y que no le favoreciera al entonces Partido de la Revolución Mexicana.
De hecho, durante la Presidencia de Manuel Ávila Camacho, el tema de los
derechos políticos de las mujeres no formó parte de su agenda.

Da click aquí para leer el discurso íntegro del Presidente Cárdenas.

5
Francisco Burgoa

Miguel Alemán Valdés


Presidente de México, 01-12-1946/30-11-1952

El 4 de diciembre de 1946, el Presidente Miguel Alemán, suscribió una


iniciativa de adición al artículo 115 de la Constitución Federal con el fin de
establecer “el acceso de la mujer mexicana a la vida política en aquel campo de la
mayor importancia, como lo es el de la vida común del municipio; lo que permitirá
ver inicialmente un resultado que podrá servir para que después se atribuya a la
mujer una más amplia y general capacidad electoral, tanto en la esfera política de
los estados, como en la correspondiente a la ciudadanía federal.” La iniciativa
fue presentada a la Cámara de Senadores y consistía en adicionar un segundo
párrafo a la fracción I del artículo 115 constitucional, mismo que era: “En las
elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los
varones, con el derecho de votar y ser votadas.”

A pesar de lo positivo que resultaba esta reforma, no tuvo un apoyo


unánime, tan sólo basta con leer la intervención del diputado Aquiles Elorduy
García, del Partido Acción Nacional, para darnos cuenta del pensamiento de una
parte de la población mexicana de mediados del siglo XX.

La iniciativa de adición que nos ocupa, fue publicada en el Diario Oficial de


la Federación el 12 de febrero de 1947.

Adolfo Ruiz Cortines


Presidente de México, 01-12-1952/30-11-1958

El 1º de diciembre de 1952, una vez que rindió la protesta constitucional, el


Presidente Adolfo Ruiz Cortinez manifestó ante el Congreso de la Unión que: "Los
problemas educativos, laborales y asistenciales específicos de la mujer, serán
atendidos con acucioso empeño; y en cuanto a su participación en la vida pública
del país, ya promuevo ante vuestra soberanía las reformas legales pertinentes para
que disfrute de los mismos derechos políticos que el hombre.” Al día siguiente,
firmó una iniciativa para reformar el artículo 34 de la Constitución Federal con el
objeto de concederle a la mujer iguales derechos que al hombre; y derogar el
segundo párrafo de la fracción I del artículo 115 constitucional, en el que sólo se
concedía voto activo y pasivo a la mujer para las elecciones municipales.

Da click aquí para leer la iniciativa completa del Presidente Ruiz Cortines.
60 Años del Voto de las Mujeres en México. Su Evolución Constitucional.

Esta reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 17 de


octubre de 1953.

Aurora Jiménez de Palacios

El 4 de septiembre de 1954, la Cámara de Diputados se erigió en Colegio


Electoral en donde se trató el tema relativo a las elecciones extraordinarias que se
llevaron a cabo el 4 de julio de ese año, para elegir a diputados al Congreso de la
Unión, en el distrito electoral único del recién nuevo Estado de Baja California, toda
vez que éste se constituyó como tal mediante reforma al artículo 42 constitucional,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero de 1952.

En el Diario de los Debates se consigna que la ciudadanía de Baja California


“se unificó franca y elocuentemente alrededor de la planilla integrada por la
licenciado (sic) Aurora Jiménez de Palacios - Onésimo López, para diputados
propietario y suplente, respectivamente, y sostenida por el Partido Revolucionario
Institucional, logrando obtener una cifra de 34,685 votos.” y se declaró válida dicha
elección.

En la sesión de la Cámara de Diputados celebrada el 7 de septiembre de


1954, se rindió la protesta de Aurora Jiménez de Palacios, quien se convirtió en la
primera mujer diputada (federal) en México al ocupar el cargo en la XLII Legislatura
del H. Congreso de la Unión y es hasta el 12 de octubre de ese mismo año en que
toma la palabra desde la tribuna para expresar su defensa a la patria, entre lo que
expresó destaca: "Me ha correspondido un honor, inmerecido; un privilegio que por
ser de tan gran magnitud, no tiene cabida en mi corazón; privilegio que será el
legado más honroso que dejaré a mis hijos: ser la primera mujer en la Historia de
México, que dirija su voz emocionada al país, con el carácter honroso, magnifico, de
diputada al Congreso de la Unión. Comparto desde luego esta distinción memorable,
con todas las mujeres de mi patria y con ellas también comparto la gran
responsabilidad que pesa sobre nuestra conducta, al habérseme otorgado la plenitud
de los derechos políticos. Así me siento identificada con el pensamiento de todas las
mujeres de México.” Huelga decir que recibió sendos aplausos por su intervención,
además de inscribir su nombre en la Historia de México.

Da click aquí para leer la intervención completa de la diputada Aurora Jiménez.

7
Francisco Burgoa

Es hasta las elecciones del 3 de julio de 1955 que las mujeres acuden por
primera vez a las urnas a emitir su voto para elegir a los representantes para la XLIII
Legislatura del Congreso de la Unión y hasta 1958 cuando pueden votar para elegir
al Presidente de la República.

Han pasado 60 años desde que se garantizó a nivel constitucional el


ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y si bien es cierto que la evolución
ha sido lenta, también lo es que poco a poco las mujeres -con su inteligencia y
talento- ganan más espacios en todos los ámbitos de la vida institucional de
México y eso es positivo para la construcción del país competitivo que deseamos
tener en este siglo XXI.

La Primera Mujer en:

Ámbito Federal:

1918 – Hermila Galindo Acosta, candidata a un cargo de elección popular.


1954 – Aurora Jiménez de Palacios, Diputada Federal.
1961 – María Cristina Salmorán de Tamayo, Ministra de la SCJN.
1964 – María Lavalle Urbina y Alicia Arellano Tapia, Senadoras de la República.
1980 – Rosa Luz Alegría Escamilla, Secretaria de Estado.
1982 – Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la Presidencia de la República.
1984 – Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, Notaria Pública.
1997 – Mireille Roccatti Velazquez, Presidenta de la CNDH.
2011 – Marisela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República.

Ámbito Local:

1923 – Elvia Carrillo Puerto, Diputada Local al Congreso de Yucatán


1923 – Rosa Torres, regidora en Mérida, Yucatán.
1938 – Aurora Meza Andraca, Presidenta Municipal en Chilpancingo, Guerrero.
1979 – Griselda Álvarez Ponce de León, Gobernadora del Estado de Colima.
1999 – Rosario Robles, Jefa de Gobierno del Distrito Federal (aunque no por
elección directa).
=000=
Twitter: @fburgoa
Blog: www.fburgoa.blogspot.mx

Vous aimerez peut-être aussi