Vous êtes sur la page 1sur 17

Resumen 1

Autores: ISABEL GARCIA QUILIS, JAVIER GUTIERREZ MORENO, LORENA TAMBORERO MARTIN,
MARTA VALENCIA ROYO, SARA DELGADO JIMENEZ, EVELIN DEL RIO CEA

Título: ESTABILIZACIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN SALA DE PARTOS

INTRODUCCIÓN:

Cuando se trata de un recién nacido de alto riesgo, es decir ser < 32 Semanas de gestación o
menos de 1500gr que va a nacer se requerirá un equipo de reanimación cardiopulmonar
específico para prematuros en sala de partos y tener en cuenta una serie de aspectos.

OBJETIVOS: Explicar los distintos aspectos a tener en cuenta a la hora de tratar con un recién
nacido de bajo peso o prematuros para ayudar a su estabilización.

MATERIAL Y MÉTODO:

Búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como COCRHANE, PUBMED, CUIDEN.

RESULTADOS:

Respecto la secuencia a seguir será la siguiente:

- Pinzamiento tardío del cordón umbilical: se han visto beneficios de no cortar


inmediatamente el cordón como es una menor necesidad de transfusiones, menor
anemia y disminución de las hemorragias intraventriculares. No obstante, todavía no
está recomendado por la SENeo (Sociedad Española de Neonatología).
- Extracción de muestra sanguínea para bioquímica, hemograma y cultivos.
- Control de la temperatura mediante bolsa de polietileno que se mantendrá durante
toda la reanimación.
- Manejo respiratorio durante la RCP y estabilización.

Para aquellos neonatos <29SG se usará dispositivo


en “T” para ventilar y administrar PEEP. Controlar
la Fi02 y monitorizar SatHB. Se debe evitar el uso de
bolsa autoinflable por el riesgo de barotrauma y
atelectotrauma. Se empleará el respirador de la
cuna térmica, fijando presiones pico (PIP) de 20cm
H20 y PEEP de 5-6cm H20.

Se priorizará la ventilación menos agresiva: CPAP


precoz tras la reanimación inicial. Se comenzará
con una FIO2 al 30%, que se regulará según los
valores de pulsioximetría preductales en relación a Tabla 1. Objetivo de SatHb preductal en el
los datos de la tabla de Dawson (se aportára tabla). momento del nacimiento. Recomendado
Tras la estabilización inicial y siempre que sea
por la Academia Americana de Pediatría
posible se colocará una interfase binasal y se
trasladarán a UCIN con el CPAP.

En caso de requerir intubación, se recomienda administrar surfactante antes de las 2 horas de


vida. Es importante monitorizar para evitar pico de hiperoxia y volutrauma.

En caso de que la evaluación sea negativa, existe un algoritmo específico de reanimación en la


sala de partos (se aportará imagen)

CONCLUSIÓN: Seguir una secuencia pautada, ayuda a que en momentos de alto estrés, tener
claro los pasos a seguir, para beneficiar al recién nacido, especialmente en prematuros que
requieren una atención muy específica en el momento de nacer.
RESUMEN 2

Autores: ISABEL GARCIA QUILIS, JAVIER GUTIERREZ MORENO, LORENA TAMBORERO MARTIN,
MARTA VALENCIA ROYO, SARA DELGADO JIMENEZ, EVELIN DEL RIO CEA

Título: PREPARACIÓN Y MÉTODOS DE SURFACTAR A UN RECIÉN NACIDO

INTRODUCCIÓN:

El surfactante está presente en suficiente cantidad en los pulmones a partir de la


semana 36 de EG. Sin embargo, hay situaciones como la diabetes materna, el hidrops y la
eritroblastosis fetal que retrasan esta aparición o bien porque nacen antes de las 36 SEG. Es por
ello que será necesario aplicarlo desde el exterior.

OBJETIVOS: Detallar la técnica para una correcta preparación y administración de surfactante


para una respuesta inmediata en la oxigenación y mejoría de la compliance pulmonar.

MATERIAL Y MÉTODO:

Búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como Pubmed, Medline

RESULTADOS:

ADMINSTRACIÓN

En la actualidad, existen en el mercado dos preparados de surfactante: los naturales y


los sintéticos. Ambos son efectivos, pero los estudios parecen indicar que el surfactante natural
muestra una respuesta más inmediata.

En principio la única vía de administración demostrada efectiva es la endotraqueal.

Material:

o Monitorización
o Tubo endotraqueal de doble luz. Si no hubiera, preparar una SNG o SOG,
del calibre más pequeño posible.
o Surfactante
o Jeringa de 1-2cc
o Aguja de carga
o Peso del paciente

Comprobar radiológicamente la posición del TET, que esté en carina, gasometría previa
para poder comparar posteriormente. Aspirar secreciones endotraqueal antes de la
administración para evitar la obstrucción de la cánula endotraqueal y eliminar la necesidad de
aspiración posterior. Ya que se recomienda no aspirar hasta 4h posteriores de la administración

Preparar la solución: técnica aséptica, calentar a 37º frotando entre las manos. No agitar
(puede provocar alteraciones de la composición).

La instilación lenta parece tan efectiva como su administración en bolus y es deseable


hacerlo a través de tubos de doble luz que eviten la desconexión del niño de la ventilación
mecánica. Otras consideraciones: temperatura ambiente para mayor confort, decúbito supino
con la cabeza centrado.

DOSIS

Curosurf®‚ es más efectivo a 200 mg/kg (2’5ml/kg) y Beractan® 100mg/kg (4ml/kg). En


el tratamiento profiláctico las dosis efectivas pueden ser menores. Pueden ser necesarias dosis
repetidas de surfactante hasta un máximo de 3. Un mayor número de dosis o su aplicación más
allá del tercer día de evolución no parece tener ningún beneficio.

- MODALIDADES
o INSURE: Intubar – Surfactar- Extubar: consiste en la dministración de surfactante a
través de una intubación transitoria, e inmediata extubación para continuar el
tratamiento del niño con CPAP nasal.
o MIST: terapias de surfactante mínimamente invasivas. Son aquellas técnicas con las
que se administra surfactante sin intubación traqueal.
Una de estas terapias consiste en la instilación a través de un catéter endotraqueal,
catéter intravascular delgado o una sonda de alimentación insertada debajo de las
cuerdas vocales. Se utiliza una pinza Magill, bajo visualización laringoscópica directa
de las cuerdas vocales durante la terapia con CPAP nasal.
También existe el protocolo LISA (Less Invasive Surfactant Administation).

CONCLUSIÓN:

Tras la administración de surfactante la oxigenación y se reclutan zonas atelectásicas,


pero hay que seguir posteriormente observando la expansión torácica, auscultar, controlar la
Sat02, signos vitales y coloración del paciente. Existe la posibilidad de un empeoramiento
respiratorio y la parición de Pneumotórax. Gasometría a los 10-15’, 30-60’ y 120’. Evitar la
aspiración de secreciones hasta 4h posteriores.
RESUMEN 3

Autores: ISABEL GARCIA QUILIS, JAVIER GUTIERREZ MORENO, LORENA TAMBORERO MARTIN,
MARTA VALENCIA ROYO, SARA DELGADO JIMENEZ, EVELIN DEL RIO CEA

Título: TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE HEMOCULTIVOS EN PEDIATRÍA

INTRODUCCIÓN:

Ante la aparición de un pico febril con desconocimiento de la Ilustración 1. HC cuantitativo y cualitativo pediátrico
causa, el paciente debe ser cultivado, para ello se ha de
monitorizar al paciente (constantes y temperatura) y extraer hemocultivos. Cuantitativos (de
cada una de las luces del catéter central y a nivel periférico): Se extrae mínimo 2 cc.
Cualitativos (de punción periférica) < 30kg HC pediátrico (<3’5kg: 0’5-1cc, > 3’5kg: 1-2 cc, 10-
30kg: 3-4 cc). Si es > 30 kg HC aerobio + anaerobio: 5cc.

OBJETIVOS:

Es una técnica bastante habitual, sin embargo, a veces surgen dudas de cómo realizar una
extracción correcta para una prueba tan determinante. Es por ello que a continuación se ha
realziado una revisión de cómo se ha de llevar a cabo.

MATERIAL Y MÉTODO:

Búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como Scielo, Cuiden, Medline

RESULTADOS:

En cuanto a la extracción de muestras de sangre de un catéter central para un HC:

- MATERIAL:
o Gorro, mascarilla; guantes y bata estéril
o Kit estéril: guantes + gasa s+ talla
o Bioconector
o Jeringas de 1-2cc para la extracción
o Jeringas precargadas de suero estériles
o Jeringa con suero heparinizado
o Agujas de carga
o Solución antiséptica: clorhexidina alcohólica al
0’5%
o Botes de HC correspondientes
Ilustración 2. Material necesario de HC a
través de CVC.
- PROCEDIMIENTO:

• Higiene de manos quirúrgica, colocación de material: mascarilla,


gorro, guantes estériles, bata estéril.
• Cerrar los clamps de todas las luces del catéter. Excepto por aquellas
luces que estén pasando drogas.
• Abrir kit estéril y p oner en el kit todo el material necesario:
bioconector nuevo, jeringa precargada, jeringa con suero
heparinizado, jeringa vacía para coger la muestra, aguja de carga.
• Impregnar las gasas de clorhexidina Ilustración 3. Extracción de muestra sanguínea de manera estéril.
alcohólica al 0,5 %
• Ponerse los guantes estériles.
• Retirar Conector
• Extraer la sangre directamente del catéter de una de las luces. Coger muestra
sin despreciar.
• El ayudante la introducirá frasco correspondiente e identificará la luz de
procedencia.
• Colocar nuevo bioconector purgado con suero y finalmente sellar con heparina.

- ASPECTOS A TENER EN CUENTA:


o Si se sospecha que el catéter es el foco de la infección y el
cultivo es positivo (>15 ufc) se debe retirar y cultivar e insertar
uno nuevo en otro lugar.
 Cortar los 5 cm distales del catéter e introducirlo en un
contenedor estéril, utilizando tijeras estériles. Retirar el
catéter en un solo bloque y de forma aséptica evitando
el contacto con la piel del paciente

Para la extracción de sangre periférica:


Aplicar solución de clorhexidina al 2% en un área de 5 cm durante 30 segundos,
dejar que se seque y no tocar la piel en el lugar de la venopunción después de
preparar la piel excepto con los guantes estériles.

CONCLUSION: La realización de esta técnica de manera correcta es importante, ya que de ello


dependerá que el paciente reciba o no tratamiento adecuado, y de ahí su posterior evolución.
RESUMEN 4

Autores: ISABEL GARCIA QUILIS, JAVIER GUTIERREZ MORENO, LORENA TAMBORERO MARTIN,
MARTA VALENCIA ROYO, SARA DELGADO JIMENEZ, EVELIN DEL RIO CEA

Título: PREPARACIÓN Y DILUCIÓN DE FÁRMACOS EN SITUACIÓN DE EMERGNCIA EN PEDIATRÍA

INTRODUCCIÓN:

Ante una urgencia, es necesario actuar con rapidez y seguridad. Cuando estos casos además
son en pediatría, la preparación de fármacos requiere de conocer la dilución y conocer la dosis
en base a la edad y peso del paciente. Es por ello, que se ha realizado una tabla resumen, que
facilite el trabajo en estas situaciones.

OBJETIVOS:

Facilitar el manejo en la preparación y cálculo de dosis pediátricas en situaciones de urgencia.

MATERIAL Y MÉTODO:

Búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como pubmed, cuiden o CUIDATGE.

RESULTADOS:

ADRENALINA: 1mg/ml. Dilución: 1ml adrenalina + 9ml de SF o SG al 5%, lo que da una


concentración: 0’1mg/ml. Dosis: 0’01mg x kg =0’1ml x kg

Características:

- Efecto: adrenérgico: α1- vasoconstrictor; β1-Cronotrópico e inotrópico; Β2-


broncodilatador y liberador de mediadores inflamatorios.
- Proteger de la luz
- 24h a TA
- Incompatible con soluciones alcalinas (bicarbonato), furosemida, ciclosporina,
ampicilina

ATROPINA: 1mg/ml. Dilución: 1ml atropina + 9ml de SF o SG al 5%, lo que genera una
concentración: 0’1mg/ml. Dosis0’02mg x kg = 0’2ml x kg

Características

- Efecto anticolinérgico: aumenta frecuencia cardiaca


- Proteger de la luz
- 24h a TA
- Incompatible con soluciones alcalinas (bicarbonato)
FENTANILO: 150 µg/3ml (0’05mg/ml). Dilución A (opción para más prematuros): 1ml fentanilo
+ 9ml de SF o SG al 5%, con lo que se obtiene una concentración: 5 µg/ml. Dilución B (niños
más grandes): 2ml fentanilo + 8ml de SF o SG al 5%, con la que se obtiene una Concentración
de 10µg/ml.

Dosis: 1-2µg/kg = 0’2-0’4ml x kg (opción a) o 0’1-0’2ml x kg (opción b).

Características:

- Efecto: opioide con efecto analgésico y sedación


- La administración rápida puede provocar rigidez muscular.
- Control de diuresis por riesgo de globo vesical
- Antídoto: Naloxona

MIDAZOLAM: 15mg/3ml (5mg/ml). Dilución A (opción para más prematuros): 1ml midazolam
+ 9ml de SF o SG al 5%, generándose una concentración de: 0’5mg/ml. Dilución opción B (niños
más grandes) 2ml midazolam + 8ml de SF o SG al 5%, en la que se obtiene una concentración:
1mg/ml. Dosis: 0’05-0’2mg x kg = 0’1 – 0’4ml x kg (Opción A) o 0’05-2ml x kg (opción B).

Características:

- Efecto: benzodiacepina con efecto sedante, somnífero y relajante muscular.


- Incompatible con lípidos y furosemida
- Para la administración intranasal, utilizar la solución concentrada y administrar
la mitad de la dosis por cada coana (0’2-0’3mg/kg)
-

CISATRACURIO: 10mg/5ml. Dilución: 5ml cisatracurio + 5ml de SF o SG al 5%. Concentración:


1mg/ml. Dosis: 0’1mg x kg = 0’1ml x kg.

Caracteristicas:

- Efecto: bloqueante neuromuscular no despolarizante, de duración intermedia.


- Incompatible con propofol, nutrición parenteral, soluciones alcalinas y ringer
lactato.
- Guardar en nevera

MORFINA 1%: 10mg/ml. Dilución: 1ml midazolam + 9ml de SF o SG al 5%, Concentración:


1mg/ml. Dosis 0’1mg x kg =0’1ml x kg.

Características:

- Efecto: analgésico y sedación.


- La administración rápida puede provocar rigidez muscular.
- Control de diuresis por riesgo de globo vesical
- Antídoto: Naloxona

GLUCOSA al 10%: no requiere diulución. Dosis 2ml x kg.

Características:

- Si hay aumento de K: 2-4ml x KG de SG al 25% o 5-10ml x kg SG al 10%


- Conviene añadir bomba de insulina Actrapid 0’1 UI x Kg.

AMIODARONA: 50mg/ml. No requiere dilución 5mg x kg = 0’1ml x kg.

Características:

- En PCR se ha de administrar en bolus rápido.


- Si es arritmia, preparar en bomba diluida y administrar en 1h.

CONCLUSIÓN:

Conocer la preparación de los fármacos y dosis por peso del niño, ayudará a un manejo más
efectivo de la medicación, siendo éste una base importante para la recuperación o
estabilización del paciente.
RESUMEN 5

Autores: ISABEL GARCIA QUILIS, JAVIER GUTIERREZ MORENO, LORENA TAMBORERO MARTIN,
MARTA VALENCIA ROYO, SARA DELGADO JIMENEZ, EVELIN DEL RIO CEA

Título: COLOCACIÓN DE OXIMETRÍA CEREBRAL EN PEDIATRÍA

INTRODUCCIÓN

La oximetría cerebral es una técnica no invasiva para monitorizar cambios en el


metabolismo cerebral de oxígeno. El método se basa en la tecnología NIRS (“near infrared
spectroscopy”): sSe emiten fotones de luz cercanos al infrarrojo (“NIR”) en la piel de la frente
del paciente. Al medir la cantidad de fotones que regresa se puede inferir la absorción espectral
del tejido subyacente y extraer conclusiones sobre su oxigenación media.

OBJETIVOS: Facilitar el manejo y colocación de la oximetría, asi como saber interpretar sus
distintos valores.

MATERIAL Y MÉTODO:

Búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como SCIELO, PUBMED, empleando


aquellos artículos más recientes desde el 2009.

RESULTADOS:

Para instalar la oximetría en el paciente, hay que colocar el dispositivo o parche a un lado
de la línea media, intentando evitar el seno sagital superior. La zona que se monitoriza es la
región perfundida por las arterias cerebrales media y anterior.

No existe un umbral establecido claramente a partir del cual se tenga que intervenir. En
la práctica se utilizan dos criterios derivados de diversos estudios: 1. Disminución de un 20% de
la SO2 respecto a los valores basales 2. Valor absoluto de rSO2 de 50%. Lo óptimo es observar
las tendencias y se interpretaría de las siguientes maneras:

Disminución de la demanda de O2

 Sedación, Anestesia
 Descenso de la temperatura

Aumento de suministro de O2

 Aumento de TA, aumento de hipertensión craneal


 Aumento de CO2 hasta nivel fisiológico
 Aumento de FiO2
 Aumento del gasto cardiaco
 Vasodilatación cerebral
Ilustración 4. Aparato de oximetría y colocación del sensor.

CONCLUSIÓN:

La utilización de la oximetría cerebral en la práctica clínica estaría indicada en aquellas


situaciones en las que exista un riesgo potencial de alteración de la oxigenación cerebral:
cirugías cardíacas, apnea del sueño, pacientes con TCE, monitorización de cambios
hemodinámicos intracraneales, manejo de la hemorragia subaracnoidea, epilepsia, etc.
Sabiendo interpretar más bien las tendencias, que el valor absoluto.
RESUMEN 6

Autores: ISABEL GARCIA QUILIS, JAVIER GUTIERREZ MORENO, LORENA TAMBORERO MARTIN,
MARTA VALENCIA ROYO, SARA DELGADO JIMENEZ, EVELIN DEL RIO CEA

Título: REALIZACIÓN DEL MARCAJE DEL ESTOMA EN ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN:

El marcaje del estoma se basa en garantizar la correcta adaptación del dispositivo para
evitar complicaciones futuras (fugas, irritaciones cutáneas) y optimizar así la calidad de vida del
paciente.

OBJETIVOS: Dar a conocer una técnica poco habitual, pero que de realizarla por parte de
enfermería, previene futuras complicaciones y secuelas en pacientes ostomizados.

MATERIAL Y MÉTODO:

Búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como ENFISPO, CUIDEN, SCILEO empleando
aquellos artículos más recientes desde el 2012.

RESULTADOS:

Antes de marcar el estoma, es necesario conocer la constitución del paciente, peso


actual, cambios de peso recientes, morfología abdominal, deficiencias visuales, sensoriales…etc.

- LOCALIZACIÓN DEL PUNTO IDEAL:

La localización del punto ideal es en el cuadrante inferior izquierdo/derecho del


abdomen, donde se imagina un triángulo cuyos vértices son el ombligo, la cresta ilíaca izquierda
y derecha y el punto medio del pubis, trazando bisectrices. El punto de intersección de éstas
indicará el lugar preferente.

Una vez localizado, debe hacerse una prueba dinámica con un dispositivo, haciendo
adoptar al paciente distintas posturas (decúbito supino, sentado, de pie). Además el estoma
debe ubicarse donde el paciente pueda verlo para ser autónomo.

El lugar localizado resultante de las bisectrices se marca con rotulador indeleble o en


ocasiones con un mini “tatuaje” de azul de metileno inyectado subcutáneo, para evitar que se
borre hasta el día de la cirugía. Este lugar puede ser modificado según la morfología del
abdomen, o si se prevé que ganará peso, señalar el punto un poco más arriba del lugar ideal.
Precauciones: evitar la ubicación en la depresión umbilical, flexura de la ingle, línea
natural del pubis, zona media del pubis. Tampoco en zonas con alergias o procesos crónicos
cutáneos, cicatrices, prótesis, prominencias, interferencia con cinturones, pliegues cutáneos.

CONCLUSIÓN: la realización del marcaje del estoma, previene que una vez realizado el estoma
y se coloque el dispositivo, no coincida con un pliegue que acelere que el dispositivo deje de
adherirse, que se haya comprobado que está en una correcta ubicación que permite la
visualización y manejo fácil por parte del paciente, etc.
RESUMEN 7

Autores: ISABEL GARCIA QUILIS, JAVIER GUTIERREZ MORENO, LORENA TAMBORERO MARTIN,
MARTA VALENCIA ROYO, SARA DELGADO JIMENEZ, EVELIN DEL RIO CEA

Título: PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA: DESBRIDAMIENTOS

INTRODUCCIÓN:

La cicatrización del lecho de la herida en un proceso que realiza el organismo por sí solo con
sus propios recursos. No obstante, enfermería puede contribuir a la recuperación de la
integridad cutánea, si las técnicas que aplica son las correctas.

Una de ellas, es contribuir a la estimulación de los procesos biológicos que conducen a la


granulación y epitelización eliminando todo tejido necrótico persistente.

OBJETIVOS:

Profundizar en las distintas técnicas de desbridamiento para una correcta evolución de la


herida y acortar así el tiempo de cicatrización.

MATERIAL Y MÉTODO:

Búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como ENFISPO, CUIDEN, CUIDATGE.

RESULTADOS:

Como desbridamientos existe:

o Quirúrgico: mediante instrumentos quirúrgicos. Es el más rápido pero comporta


riesgo de sangrado, dolor, daño de tejidos circundantes sanos.

o Mecánico: mediante la tracción llevada a cabo por gasas húmedas aplicadas


previamente hasta dejarlas secar. En desuso por los daños que ocasiona.

o Enzimático o químico: aplicación de enzimas (colagenasa, proteinolíticos o


fibrinolíticos) que fragmentan los materiales biológicos muertos. Es más lento,
pero menos traumático y selectivo. Dentro de las enzimas, la colagenasa es la
más utilizada, la cual antes de poner sobre una placa necrótica seca es necesario
realizar unos cortes con bisturí en la superficie, humedecer la herida y no
mezclara con antisépticos, puesto que podrían inactivarla.
o Autolítico: el que efectúa el propio organismo mediante la colagenasa endógena
producida por los macrófagos y fibroblastos más la acción fagocitaria de los
macrófagos. El empleo de antisépticos pueden inhibir su producción.

CONCLUSIÓN:

El desbridamiento es el primer paso necesario e imprescindible para que la fase de síntesis


de nuevos materiales orgánicos pueda iniciarse. Además al eliminar material orgánico muerto,
se elimina el primer factor de riesgo para la proliferación de gérmenes, por lo tanto se disminuye
la carga bacteriana, mejor control del exudado, se reduce el edema y el olor.
RESUMEN 8

Autores: ISABEL GARCIA QUILIS, JAVIER GUTIERREZ MORENO, LORENA TAMBORERO MARTIN,
MARTA VALENCIA ROYO, SARA DELGADO JIMENEZ, EVELIN DEL RIO CEA

Título: CUIDADOS ESPECÍFICOS DEL INJERTO Y ZONA DADORA

INTRODUCCIÓN:

Cuando se produce una discontinuidad de la piel, existen distintas posibilidades:

o Cierre directo,
o Expansores tisulares
o Colgajos: porción de tejido que se traspone de un parte del cuerpo a otra, junto
con los vasos sanguíneos.
o Injertos cutáneos: procedimiento donde se traslada tejido de una parte del
cuerpo a otra, o de una persona a otra, que a diferencia del colgajo es sin llevar
el riego sanguíneo.

- SITUACIONES QUE REQUIEREN UN INJERTO: Quemaduras 3 Y 4º grado, cirugías de


cáncer de piel, fracturas abiertas, Tejidos infectados

OBJETIVOS: Debido a la importancia de la adhesión de los injertos para que ésta técnica
resulte efectiva, se va a comentar cual es el tratamiento específico.

MATERIAL Y MÉTODO:

Búsqueda bibliográfica en base de datos como Pubmed y Scielo, donde se emplearon los
artículos más recientes.

RESULTADOS:

La intervención quirúrgica con injertos se lleva


a cabo lo antes posible para disminuir el riego de
infección y sepsis, una vez que ya está estabilizado, en
torno al 2-5 día.

La escisión de las zonas donantes se realizará


con bisturí o dermatomo. En caso de no utilizarse los
injertos al momento, podrían guardarse empapados
con gasa con SF durante 2 semanas. A la hora de
Ilustración 5. Procedimiento del injerto colocarlos, se usan distintas técnicas: laminar o el
mallado. Para la fijación se utilizan grapas, sutura o
simplemente su colocación encima.
Zona injerto: En las primeras horas se produce adhesión, por lo que el injerto ha de estar
en contacto directo con el lecho, no levantar la cura hasta las 24h e inmovilizar el miembro,
evitando cualquier actividad extenuante. La cura se realiza con vendaje elástico y se deberá lavar
con pequeños toques con suero fisiológico para evitar que el injerto se desplace. Se usará una
gasa impregnada de Furacín® junto con un apósito no adhesivo siliconado (Mepitel®) para evitar
que se adhiera.

Si existen hematomas, deberán evacuarse para que no quede sangre entre el lecho y el
injerto que haga que se desprenda.

Zona dadora: a los 7-10 días epiteliza, pudiéndose usar la zona hasta un máximo de 3
veces. Se trata como si fuese una quemadura de 1er grado: Se puede optar por Sulfadiazina
argentica (Silvederma®) cada 24h u optar por apósito de hidrofibra con plata (Aquacel®), aunque
se adherirá, por lo que habrá que dejarlo hasta que por sí mismo caiga o poner gasas con
Silvederma®, para reblandecer y ayudar a que en la siguiente cura se desprenda el apósito.

CONCLUSIÓN: El hecho de que se emplee Silvederma® en la zona dadora y Furacín® en el injerto,


se debe a que el Silvederma® es una pomada liposoluble y el Furacín® hidrosoluble. El Furacín®
al ser hidrosoluble, se disuelve con el exudado, por lo que no penetra debajo del injerto
provocando que no haya contacto y se desprenda. En cambio el silvederma a ser liposoluble,
queda constantemente y puede llegar a penetrar debajo del injerto haciendo que este se levante
y no prenda.

Vous aimerez peut-être aussi