Vous êtes sur la page 1sur 3

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Taller de Innovación Estratégica

¡Desarrollo de la industria y el conocimiento en Colombia!


En el marco del desarrollo de un país como Colombia, no solo se puede indagar en
el desarrollo industrial de este, además se tiene que determinar cuáles son los
diferentes factores por los cuales Colombia no ha surgido para sobresalir como país
desarrollado y autosuficiente si posee muchos recursos como materias primas, que
les brinda una ventaja importantísima frente a otros países.
Y es que, en Colombia, ¿se crea industria o se crea conocimiento?, si se parte que
hay una codependencia de la una con la otra no podemos responder cuál de las 2
de manera independiente. Lo cierto es que en Colombia pareciera que no se le
brinda la importancia a un pilar fundamental como lo es la gestión del conocimiento,
esto se puede apreciar con el hecho que de las pocas patentes que se dan en
Colombia anualmente en un gran número se trata de multinacionales extranjeras
que protegen sus desarrollos tecnológicos en Colombia. Esto nos deja ver que es
poco el margen de patentes que se dan en Colombia y que contribuyen con el
desarrollo del mismo. Al momento de hablar de números miramos que en Colombia
no se llega a superar en casi ningún año más de 350 patentes por año, y de estas
más del 70% entran al caso de patentes procedentes de multinacionales.
Y es que en las empresas colombianas no se le da la importancia a la gesta del
conocimiento, a sabiendas que estas aportan para el desarrollo de competencias
laborales y a su vez generan impacto en el proceso productivo de las empresas. Y
es que las empresas están en constante evolución, hoy por hoy las empresas se
consideran organizaciones que aprende y generan conocimiento y esto se ve
reflejado en el valor de mercado que se le da a una empresa, y es que estas
dependen mucho de la gestión y generación del conocimiento que desarrollan, el
valor en libros se verá reflejado en cuanto más se aplique y se participe en la
economía del conocimiento.
De lo anterior mencionado se puede inferir que es de gran preocupación como en
el desarrollo empresarial de Colombia, no viene acompañado de procesos de
innovación, es cierto que hay falta de inversión en investigación y desarrollo, para
poder generar procesos de generación de conocimiento que se reflejen en la
innovación empresarial. A manera de solución es indispensable que se invierta en
la formación de recurso humano calificado que aporte a la generación de procesos
de transformación y generación de valor agregado, mientras la capacitación del
capital humano no se vea como una inversión, difícilmente las empresas podrán
generar procesos y productos innovadores.
Haciendo un análisis del desarrollo industrial en Colombia desde la ingeniería, se
observa que para que sea la ingeniería la que haga un desarrollo científico que
contribuya con el desarrollo de País, el empleo de estos ingenieros sería ideal que

MURCIA ZAMUDIO JHON JAIRO 42151095


UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Taller de Innovación Estratégica

tuvieran empleo en empresas colombianas y que fueran estas las que contribuyeran
con el desarrollo de patentes y/o procesos innovadores con gesta de conocimiento.
Y es que observando como ejemplo la ingeniería eléctrica en Colombia, las
empresas que permiten la gesta de conocimiento del sector no son colombianas o
por lo menos en su mayoría son empresas como Siemens, Abb, etc. Pues las pocas
empresas del sector reconocidas como XM, ISA y demás que son colombianas y de
ámbito internacional son de carácter más operativos que desarrolladores de
conocimiento. Lo que obliga a que si ISA quiere innovar en sus líneas de transmisión
tendría que esperar a que empresas como siemens o Abb desarrollen tecnologías
innovadoras para que estas las implementen.
Esta situación coloca al ingeniero electricista en una posición difícil, debido a que,
si este quiere desarrollar sus ideas innovadoras y crear conocimiento, se ve
obligado a trabajar en empresas extranjeras dentro del mismo territorio colombiano
o irse al exterior a trabajar en empresas que le puedan financiar sus ideas, lo que
se traduce en que el desarrollo de su conocimiento no va a favorecer al país.
Además de lo anterior, el desarrollo de la ingeniería en Colombia de manera
académica está enfocada a la operatividad de los sistemas de potencia y no al
desarrollo de patentes o conocimiento. Hacen falta programas con enfoques como
los de triple hélice que permitan una gesta de conocimiento conjunta desde
temprana edad de los ingenieros y que esto influyen como factor motivacional para
seguir cultivando nuevas ideas. Otro aspecto fundamental en el ámbito académico
es que en Colombia no se brindan programas de posgrados enfocados directamente
en el alma mater del programa de ingeniería eléctrica, y los pocos que hay se
enfocan en sectores administrativos y de proyectos, por lo que no hay un desarrollo
de conocimiento que brinde herramientas para cultivar ideas innovadoras en el
sector.
A modo de conclusión podemos afirmar que, en Colombia, se requiere de una mayor
articulación entre el sector empresarial, los centros de investigación, la academia y
el Estado, que permitan generar una movilidad del recurso humano, e intercambio
del conocimiento, entre los estudiantes y las empresas, esto permite una motivación
cultural de parte del estudiantado que influye en mantener de matera activa la
necesidad de ir en búsqueda no solo de conocer lo ya creado sino de intentar
contribuir con la gesta de nuevo conocimiento. Los avances en otros países nos
permiten observar que en Colombia hay que seguir trabajando por una integración
total de estos sectores que permita aprovechar de la manera más efectiva los
recursos con que se cuentan en los centros académicos y poder implementarlos en
el sector productivo.

MURCIA ZAMUDIO JHON JAIRO 42151095


UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Taller de Innovación Estratégica

Bibliografía

 Drucker P. F. (2007). Gestión del Conocimiento, Editorial Deusto S.A. Ediciones,


2007. Barcelona.

 Hernández Rodríguez Carlos y Aguilar Davis Virginia (2015). La importancia de la


formación docente basada en competencias para lograr la gestión social del
conocimiento. Una aproximación teórica. Artículo publicado en la Revista Ciencia
Administrativa de la Universidad Veracruzana, ISSN 1870-9427 y Latindex Folio
14318, Número Especial. Volumen 6, pág. 199, Congreso CIIT. México.

 Mertens Leonard (1998). La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la


Formación Profesional. Cumbre Iberoamericana. OIT.

 Pavez Salazar Alejandro Andrés (2000). Modelo de implantación de Gestión del


Conocimiento y Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas
Competitivas. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Informático.
Universidad Técnica Federico Santa María. Chile.

 SIC (Super intendencia de industria y comercio).

 Dinero . (7 de agosto de 2017). www.eldinero.com. Obtenido de


https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/crecimiento-de-las-patentes-en-
colombia-y-el-mundo/247386

MURCIA ZAMUDIO JHON JAIRO 42151095

Vous aimerez peut-être aussi