Vous êtes sur la page 1sur 68

Memoria Primer Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Museo Franz Mayer


14 de mayo del 2014
México D.F.

Convoca:
Academia Ciudadana de Políticas Públicas de Alternativas y Capacidades A.C.

Realizada con el apoyo de:


IDRC-CRDI Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo- Canadá.
Museo Franz Mayer.
La Negrita.
Índice

Bienvenida y objetivo. ........................................................ 4


La participación ciudadana en la incidencia en políticas públicas:
su importancia, retos y perspectivas a futuro. . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 8

Presentación de la Academia Ciudadana de Políticas Públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Mesas de discusión:
Mesa 1- Coaliciones y organización en red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Mesa 2- Investigación, comunicación y evidencia para la incidencia en políticas públicas. . 29
Mesa 3- Activismo Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Mesa 4- Procuración de fondos para la incidencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Mesa 5- Organización y movilización ciudadanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Mesa 6- Incidencia de las OSC en las agendas internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Presentación de la investigación:
“Cinco casos de éxito de incidencia en políticas públicas emprendidos desde
la sociedad civil en México” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Clausura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Bienvenida y objetivo
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Palabras inaugurales de Miguel de la Vega


Director Ejecutivo de Alternativas y Capacidades A.C.

Alternativas y Capacidades es una institución que busca fortalecer el sector social, el cual es
indispensable para la vida nacional, la construcción de la democracia, el desarrollo social y la
participación ciudadana. Nos encontramos en permanente reflexión, por lo que este año 2014
propusimos este espacio para que, todas y todos juntos, viéramos cuáles son las diferentes
estrategias que se utilizan para hacer incidencia en política pública y no nada más las causas,
ya que no hay una sola forma de hacerlo.

A lo largo de su historia Alternativas ha generado una metodología que puede acompañar


muchos procesos sociales, sabemos que no es la única, ya que encontramos muchos procesos
dentro de la sociedad civil que es heterogénea y nos permite hacer incidencia de maneras
distintas.

Es por esto que este 1er Encuentro en Políticas Públicas tiene como objetivo la discusión sobre
qué es incidencia y cómo la estamos entendiendo; la presentación de la Academia
Ciudadana de Políticas Públicas como el esfuerzo de Alternativas y Capacidades para fortalecer
la incidencia; así como discutir en mesas de trabajo seis aspectos de la incidencia y la
presentación de cinco casos exitosos en política pública para ver la incidencia en acción.

57
Bienvenida y objetivo

La incidencia en política pública ha sido parte de la vocación de Alternativas y Capacidades, hoy


les presentamos también el material que representa el informe anual, una serie de postales e
ilustraciones acompañadas con su respectiva publicación donde se puede encontrar el informe
de cada una de nuestras áreas:

Inversión social: donde acompañamos a fundaciones, empresas y donantes particulares


interesados en crear instituciones.
La Academia Ciudadana de Políticas Públicas: dedicada al fortalecimiento y
documentación de procesos de incidencia en política pública.
Políticas y fomento: donde hacemos nuestros propios procesos de incidencia sobre temas
que son y han sido especialmente relevantes para el sector.

Todos los materiales son públicos y descargables desde nuestra página web:
http://www.alternativasycapacidades.org/

Hoy tenemos un día para debatir lo que nos parece importante, la Constitución nos garantiza el
derecho a la participación, nosotros creemos que las organizaciones de la sociedad civil (OSC)
son una expresión de ese derecho y como tal tenemos el derecho de hacer incidencia, el
derecho a opinar y participar en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas en todos
los niveles.

Les doy la bienvenida y espero que nos llevemos muchos conocimientos de cara a la gran tarea
que tenemos, seguir construyendo participación ciudadana en México en pro de la democracia y
en salvaguarda de los derechos de todas y todos.

6
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Mensaje de Nicole Généreux


Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo- Canadá.

El CRDI es un organismo canadiense que apoya investigadores y organismos de investigación


dedicados a buscar soluciones para el desarrollo económico y social en sus países.

Nuestra colaboración con Alternativas y Capacidades empezó en 2012 con un proyecto de


investigación relacionado con el papel de los OSC para trabajar el acceso a los servicios de
salud de la población indígena en México, en particular las mujeres. Este proyecto de
investigación demostró la importancia de tener evidencias sólidas para sostener el trabajo de
promoción para la justicia y la equidad social, misión fundamental de Alternativas y
Capacidades.

Reconociendo que con resultados de este tipo se necesitan argumentos para las OSC, nació la
Academia Ciudadana de Políticas Públicas, como un servicio complementario a todas las
acciones de Alternativas y Capacidades.
Estamos muy contentos que el CRDI se asocie al diseño estratégico de la Academia y con este
Ier Encuentro Nacional de Incidencia el Política Pública estimular los intercambios de
experiencia sobre los medios de participación de la sociedad civil en los debates públicos.

Esperamos que este día de encuentro sea un momento de difusión y aprendizaje.

Gracias.

7
La participación ciudadana en
la incidencia en políticas públicas:
su importancia, retos y perspectivas a futuro
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

La primera parte del 1er Encuentro Nacional de Incidencias en Políticas Públicas consisitió en
una plenaria donde expertos y expertas de disitntos ámbitos y sectores nos compartieron su
experiencia y visión sobre la participación ciudadana en la incidencia en políticas públicas
enfatizando su importancia, los retos que tenemos como sociedad civil a la hora de hacer
incidencia de forma exitosa y las perspectivas a futuro, además nos ofrecieron su visión sobre
la importancia de la participación ciudadana en la actividad política del país.

Ponentes
Mónica Tapia, Directora de Synergos para México.
Perseo Quiroz, Director de Amnistía Internacional-México.
Roberto Garretón, Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile.
Jorge Cadena Roa, Coord. del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos
Sociales de la UNAM.

La participación de la y los ponentes se dio en riguroso orden alfabético y cada uno contó
con 15 minutos para presentar su ponencia.

9
La participación ciudadana en la incidencia en políticas públicas: su importancia, retos y perspectivas a futuro

Jorge Cadena Roa.


Coordinador del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales de la
UNAM. Doctor y Maestro en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison y
Licenciado en Economía por la UNAM. Investigador titular A del CEIICH-UNAM y profesor
de los posgrados en Ciencias políticas y sociales y estudios latinoamericanos por la
UNAM. Coordinador del libro: “Las organizaciones civiles hoy”. Ha publicado numerosos
artículos y coordinado otros libros sobre organizaciones sociales. Es miembro de diversas
asociaciones de investigadores tanto en México como en el extranjero.

Palabras claves: Políticas públicas, ciudadanía, incidencia, movimiento social, alianzas.

Pensar en el papel de la ciudadanía en la incidencia de políticas públicas y por qué es


importante que los ciudadanos se organicen para participar y procurar incidir, en especial
pensando en México, no es un tema sencillo.

En México tenemos una buena Constitución, fue la primera de contenido social, sin embargo,
ha dado lugar a uno de los países más desiguales del mundo, entonces hay un problema
relacionado con la cultura política y jurídica de este país y es que la Constitución no es derecho
positivo, es decir, hay muchos artículos que son enteramente aspiracionales, que hablan de un
país que ojalá algún día lleguemos a ser. Por ejemplo, el articulo 9 habla del derecho a
asociarse pacíficamente bajo cualquier objeto lícito, sin embargo ese derecho ha estado
coartado por el corporativismo, afiliaciones obligatorias de trabajadores a distintas
organizaciones y otras realidades sociales, por lo que ese derecho está en la Constitución pero,
como muchos otros derechos, la legislación secundaria lo hace perderizo. Y, hablando de
incidencia, ese es un importante motivo para que la sociedad civil se organice y haga valer lo
que plantea la Constitución y así tratar de ajustar las leyes secundarias a la misma.

Es importante señalar que hay algunas leyes que están diseñadas para que las cosas no
funcionen, como la Ley de Fomento a las Actividades de las OSC que, pesar que en su

10
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

momento fue un triunfo de muchas organizaciones para contar con una regulación del sector
que orquestara la administración jurídica en una política de fomento articulada, en la realidad
no es así porque las cuatro Secretarías que la conforman participan en calidad de iguales y si
no se ponen de acuerdo no se hace nada, por lo que es necesario diseñar mecanismos para
que si hay desacuerdo se puedan implementar las propuestas.

Es por esto que la incidencia es sumamente importante, si dejamos que las cosas sigan su
camino van a seguir igual o peor, la clase política está ensimismada cambiando una gran
cantidad de artículos constitucionales, haciendo reformas estructurales que estaban planteadas
desde hace mucho tiempo a través del Pacto por México y entre los partidos políticos al margen
de una discusión pública abierta y de los intereses ciudadanos.

Cabe mencionar que algunas de estas cosas no son privativas ni exclusivas de México y suceden
en muchas partes del mundo como la separación entre la clase política y la ciudadanía, desde
el 2011 a nivel mundial se ha registrado un aumento de participación social como movimientos
sociales cuando los partidos políticos no responden a los intereses y las demandas ciudadanas.
Estoy hablando de protestas y organizaciones sociales, donde la participación y la incidencia
que se busca está motivada por la falta de canales institucionales para captar y atender
demandas.

Concluyo con esto como una nota positiva y es que, aún revistas liberales, ven a las protestas y
a distintas formas de incidencia ciudadana como un complemento necesario e indispensable de
las democracias que, de otra manera, se quedan en los aparatos formales y electorales y no
llegan a resolver los problemas que preocupan a la gente, en este sentido la tarea que se
plantea este foro es de la mayor importancia, sabemos que hay distintas experiencias y vemos
que no hay una receta para incidir, lo que sí reconocemos es la importancia de las alianzas, es
decir, para incidir en política pública el nombre del juego es crear alianzas.

11
La participación ciudadana en la incidencia en políticas públicas: su importancia, retos y perspectivas a futuro

Dr. Roberto Garretón.


Abogado por la Universidad de Chile y defensor de los DDHH durante la dictadura militar.
Embajador ante organismos internacionales y relator de la comisión de derechos humanos
de la ONU sobre la república democrática del Congo. Representante de la alta
comisionada de la ONU para los derechos humanos para América Latina y el Caribe.
Integrante del consejo asesor sobre prevención de genocidios. Fue director del Instituto de
la Mujer y ha efectuado misiones de derechos humanos en 34 países. Actualmente es
consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile.

Palabras clave: política, Derechos Humanos, políticas públicas, incidencia, Estado.

La declaración Universal de los Derechos Humanos los define como un ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse y, el ideal común por el que tenemos que
esforzarnos se llama política, por lo tanto los derechos humanos pueden definirse como un
proyecto político universal.

Es un proyecto político que requiere de nuestra acción, tanto de los individuos como de las
instituciones para que, mediante medidas progresivas, se asegure el reconocimiento y la
aplicación universal de estos derechos. Los derechos humanos han penetrado casi todos los
elementos de la cultura (filosofía, literatura, artes, comunicación, etc.) esta es un situación muy
positiva que irá en aumento por lo que los Estados van a tener que asumirlos directamente y es
importante reconocer que va a seguir avanzando pero gracias a nuestra incidencia.

Concibo que todas las políticas son públicas y siempre tienen que ver con hacer mejor el
ejercicio de respeto de los derechos humanos, de todos los derechos humanos: civiles,
culturales, políticos, sociales y económicos, es decir, las cinco ramas de los derechos humanos
exigen políticas públicas, en Naciones Unidas esto se llama planes de acción.

Toda política pública tiene requisitos fundamentales, el primero es involucrar a todo el Estado y
todas sus instituciones, una política pública tiene que estar dirigida a la acción de todos los
órganos del Estado.

12
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

El segundo requisito es que tiene que estar pensada en términos de mediano a largo plazo,
situación que en América Latina es más compleja porque no hay un consenso social básico y
con cada cambio de gobierno es un cambio de todo, por ejemplo en Chile la Constitución
creada por Pinochet es un problema, a diferencia de México no estamos orgullosos de nuestra
Constitución, existen al menos cuatro movimientos sociales dedicados a modificarla y no la
podemos cambiar porque se hizo de tal manera que no se puede salvo que los pinochetistas
estén de acuerdo y actualmente no hay ningún consenso mínimo en Chile y nadie participa
como se participaba en el año 73.

El tercer requisito es la participación de la sociedad civil, una política pública que no considera
los intereses de aquellos a los cuales está dirigida no tiene ningún sentido y está destinada a
fracasar.

Toda política pública tiene que estar guiada por principio con los derechos humanos, para
fomentar su respeto, reconocimiento, garantizar su ejercicio y extender la democracia, porque
no se puede entender una política pública de los derechos humanos en un régimen dictatorial.
Si queremos avanzar en el respeto de los derechos civiles y políticos necesitamos políticas
públicas donde participe la sociedad y se obligue al Estado a erradicar la tortura y las
discriminaciones, para garantizar el justo proceso y para impedir las detenciones arbitrarias.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el primer documento escrito donde todos
se pueden sentir representados, que exige y coloca en manos del Estado el cumplimiento de las
obligaciones que están indicadas en la Declaración, por eso son necesarios Estados fuertes, eso
es universalismo, es decir, que todos necesitamos lo mismo; ha aparecido un valor opuesto, la
globalización, es importante no confundir universalismo con globalización, el primero requiere
de Estados fuertes que defiendan y promuevan los derechos humanos y la globalización
requiere de Estados débiles que permitan implantar sus políticas y planes económicos. Por lo
que si queremos desarrollar e incidir en políticas públicas tenemos que hablar con los Estados,
porque ante los bancos y las grandes empresas no tenemos incidencia.

13
La participación ciudadana en la incidencia en políticas públicas: su importancia, retos y perspectivas a futuro

Mtro. Perseo Quiroz.


Licenciado en Derecho por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Maestro
en Derecho Internacional de los DDHH por la Universidad de Notre Dame, Estados
Unidos (becario Fulbright García Robles y CONACYT). Ha trabajado en temas de DDHH
y derecho constitucional desde la sociedad civil, en materia migratoria y de refugiados y
en la administración pública federal como asesor de asuntos jurídicos y DDHH. Ha
publicado diversos artículos e impartido conferencias sobre el tema. Actualmente es el
Director Ejecutivo de Amnistía Internacional-México.

Palabras clave: Derechos Humanos, Políticas Públicas, poder de las personas, alianzas, Amnistía
Internacional.

Se dice que para llegar a la Declaración Universal de los Derechos Humanos quienes estaban
ahí buscaron estar de acuerdo en los qués y no discutieron los porqués, es decir, decidieron cuál
es el derecho y no el porqué, evitando diferir lo que les impediría avanzar, así lograron
consensuar qué era lo que merecemos tener.

Quiero retomar una frase que dijo Eleanor Roosevelt mientras estaban redactando la
Declaración y es que, mientras los derechos humanos no tuvieran sentido en cada casa, en
cada hogar, en cada oficina, en cada fabrica, en cada escuela, en los lugares más pequeños del
mundo todos los demás esfuerzos que se hicieran iban a ser loables pero no iban a tener
impacto. Esto para mí y para Amnistía Internacional es un principio básico, no podemos hablar
de derechos humanos ni políticas públicas si no hablamos del convencimiento y entendimiento
de estos temas en todas y cada una de las personas que constituyen una sociedad.

Y ¿cómo le hacemos para que las leyes pasen de la teoría a la práctica? Para Amnistía
Internacional la respuesta está en el poder de las personas, nuestra teoría de cambio se basa
en el poder de las personas ya que son las personas las que han impulsado que estos cambios
se hayan logrado, no se dieron de manera mágica o por una concesión de un sabio
gobernante, sino son cambios debido a la presión social.

14
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Como sociedad mexicana y como OSC nos hemos quedado en pensar que lo suficiente es con
llegar al punto normativo de crear leyes y crear políticas públicas en el texto y luego nos vamos
por la siguiente pelea, por la siguiente ley, a esto lo llamo positivismo jurídico, estamos
comprometidos porque todo quede en la ley. En este punto distingo entre las OSC y la sociedad
civil como tal,ya que las organizaciones de derechos humanos tienen un gran recorrido pero
considero que perdimos la brújula al convertirnos en una elite técnica que dejo de lado la
sociedad civil y entonces va caminando sin su respaldo.

Al respecto son pocas las organizaciones que tienen contacto con la sociedad civil y le preguntan
a las y los portadores de los derechos qué opinan sobre las cosas, al permanecer sólo en la
cuestión técnica el resultado es que la sociedad civil se ha fragmentado y las organizaciones
hemos fallado en llegar a todos los sectores que conforman una sociedad y, solamente llegando
a todos, con quienes somos afines y no, podremos constituir un movimiento de derechos
humanos universal.

Desde Amnistía Internacional buscamos crear diversas alternativas de movilización para diversos
sectores de la sociedad e intentar acuerdos mínimos en las cuestiones básicas como la dignidad
del ser humano; no buscamos estar de acuerdo en todo, sino estar de acuerdo en los qués para
poder hacer alianzas más allá de las organizaciones sociales e incluir a toda la sociedad civil.

Por otro lado entender que la parte técnica y la parte social no están peleadas, tradicionalmente
lo hemos visto como cosas distintas pero es importante conjuntar a los movimientos sociales y la
parte técnica para tener discurso y contenido y poder conjuntar la teoría y la práctica.

15
La participación ciudadana en la incidencia en políticas públicas: su importancia, retos y perspectivas a futuro

Monica Tapia.
Maestra en Planeación y Política Social en Países en Desarrollo, en la London School of
Economics y en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Oxford. Trabajó como
Directora de Desarrollo Regional en la Oficina para la Planeación Estratégica y el
Desarrollo Regional de la Presidencia de la República. Ha colaborado con OSC como
voluntaria, coord de programas y consultora. Impartido cursos sobre desarrollo, política
social e incidencia. Es coautora de investigaciones sobre fortalecimiento institucional de las
OSC, filantropía corporativa y responsabilidad social empresarial. Fundadora de
Alternativas y Capacidades A.C. Actualmente es la Directora de Synergos para México.

Palabras clave: Movilización social, redes sociales, incidencia, política pública, procesos organizativos,
OSC.

Quisiera empezar discutiendo la editorial del New York Times “Después de las protestas” escrita
por una asistente de profesor turca en Notre Dame. Comienza diciendo que la última protesta
convocada en Estambul, por la muerte de un niño de 13 años causada por un gas lacrimógeno,
llegó a tener cien mil personas y fue una enorme protesta espontánea convocada por twiter.

La editorial dice “estas protestas creadas por las redes sociales cuyos eventos masivos irrumpen
espectacularmente reflejan una fuerte oposición ante los regímenes autoritarios” y pareciera que
nos acostumbramos a las primaveras árabes, los otoños chilenos, a los indignados españoles, a
los inviernos ucranianos, a los movimientos por la paz y la justicia: sin embargo, y esto es lo clave
de la editorial que señala el nudo gordiano de este tipo de movimientos sociales es que “estas
enormes movilizaciones ciudadanas inexplicablemente se desfiguran sin haber tenido un impacto
sobre la política pública” y podíamos esperar que dada la escala de estas protestas ese hubiera
sido el resultado final.

El punto es ¿por qué no? Por qué estos movimientos sociales emergentes y masivos no tienen
impacto en la política pública. Creo que hay dos explicaciones, una es que en la era digital se
reducen los costos de coordinación y es relativamente fácil construir un movimiento social, sin
embargo se traduce en una debilidad inesperada.

Antes de Internet este trabajo de organizarse requería construir infraestructura para la toma de
decisiones y para sostener los movimientos sociales, ahora se saltan esta etapa y esto constituye

16
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

una debilidad, y se puede ver al compararlo con otros procesos como el movimiento sufragista, el
movimiento abolicionista, el movimiento obrero por los derechos laborales y los movimientos de
derechos civiles y humanos, que son movimientos que duraron años, décadas en muchos de los
casos, iniciando en cada pueblo hasta llegar a los congresos, gracias a un proceso de liderazgo y
territorial, organización logística y económica, reclutamiento y construcción de adherencia que
mantiene un hilo conductor en estos procesos de organización que los han hecho posible.

Nos hace falta volver a pensar en esos procesos organizativos, siendo tal vez un punto intermedio
entre estos movimientos de internet y las OSC; entender así ¿cómo estos movimientos hacen
posible que se creen, se sostengan y se tengan impactos en la política pública? Reconociendo que
construir estos procesos organizativos es sumamente largo, requiere inversión, visión y
compromiso y se traduce muy poco en resultados inmediatos.

La segunda explicación es la incapacidad de estos movimientos espontáneos de establecer un


liderazgo como un interlocutor y una agenda clara para discutir y transformar las políticas
públicas. Estos son los momentos donde se necesitan las mesas de negociación, los diálogos
públicos y privados, este es el momento de las elites y los expertos y es de estos momentos que
surgen las constituciones.

Una autocrítica constructiva es que las OSC hemos usado los momentos del diálogo técnico pero
con muy poca estructura organizativa por detrás, nos hemos saltado procesos organizativos de
adhesión territorial, comités, marchas, giras y logística; y hemos terminado siendo mayoriteados
por políticos y burócratas, por eso es relevante la posición de los políticos cuando preguntan
¿cuántos son? o ¿a quién representan? Y se evidencia que necesitamos una base política y
acercarnos a la sociedad.

Creo que el crear agendas y diálogos efectivos en política pública y estas capacidades técnicas
entre los movimientos sociales es un gran reto, crear vínculos y capacidad organizativa en México
es complejo. Llamar a la protesta puede ser relativamente fácil, así como construir una agenda de
propuesta de política pública sin organización y ni fuerza social que lo respalde, estar en el centro
de los medios y ser convidado por los poderosos tiene glamour pero, de ser exitosos sólo logran
convertirse en retos a la autoridad y no en cambios sistémicos a las políticas públicas.

En estos tiempos esta fórmula de ganar elecciones y gobernar desde la mayoría está siendo
fuertemente cuestionada, el reto y el desafío está en organizarse y crear interlocución para la
política pública. Son los tres desafíos que necesitamos ir construyendo y ojalá que la Academia
Ciudadana nos ayude en este triple desafío.

17
Presentación de la Academia
Ciudadana de Políticas Públicas
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Patricia Carrillo Collard. Presidenta del Consejo Directivo de Alternativas y


Capacidades. Lic. en Economía por el ITAM y maestra en políticas públicas y planeación
urbana en la Universidad de Princeton. Trabajó en Estados Unidos durante cuatro años,
obteniendo experiencia en consultoría a organizaciones no lucrativas en temas como
recaudación de fondos, planeación de programas y presentación de propuestas, y en el
financiamiento y coordinación de proyectos de vivienda de interés social. En México
trabajó en la Secretaría de Desarrollo Humano de Jalisco como directora de investigación
y encargada de proyectos.

Alternativas y Capacidades se fundó en noviembre del 2002 y trabaja en incidencia en políticas


públicas y participación ciudadana, desde el inicio hasta hoy se han desarrollado manuales y
guías especializadas, programas de capacitación, investigación y acompañamientos a procesos
de incidencia.

Tenemos una trayectoria muy fuerte en estos temas donde el área de incidencia en políticas
públicas ha evolucionado a lo largo de los años, dando como resultado lo que hoy presentamos
como un nuevo proyecto que es la Academia Ciudadana de Políticas Públicas.

¿Qué queremos lograr con una Academia Ciudadana de Políticas Públicas?

Primero queremos planear el crecimiento, escalando nuestros esfuerzos por fortalecer


capacidades de incidencia a un espacio de mayor impacto, que impulse reformas estructurales
desde la ciudadanía, así como a desarrollar actividades de formación, investigación y
documentación, y ofrecer estos servicios en América Latina.

19
Presentación de la Academia Ciudadana de Políticas Públicas

¿Por qué una Academia Ciudadana de Políticas Públicas?

Motivaciones internas
Porque queremos tener mayor proyección en el trabajo que veníamos haciendo,
aprovechando la experiencia y know-how al interior de Alternativas y Capacidades, las
investigaciones, acompañamientos y materiales desarrollados en estos temas.
Conocemos y tenemos contacto con variedad de donantes y OCS y comprendemos de su
valor estratégico para impulsar cambios sociales.
Y tenemos una trayectoria construyendo puentes entre OSCs, academia, gobiernos,
empresas y medios de comunicación, con experiencia en desarrollo de vínculos y alianzas
intersectoriales, reconociendo que para lograr los cambios que tenemos como objetivo, es
imperativo que trabajemos con otros sectores.

Motivaciones externas
Hay hoy en día nuevas oportunidades con líderes activistas, colectivos y organizaciones
ciudadanas, para promover reformas profundas.
Estamos viviendo un contexto actual de potencial restricción democrática y pérdida de
derechos y espacios, enmarcado en la violencia que se vive en México.
Demanda en países latinoamericanos, con escasa oferta de fortalecimiento.

Tomando en cuenta estos factores la misión de la Academia es ser un espacio de formación,


investigación y recolección de aprendizajes para que líderes ciudadanos, colectivos, OSCs
incidan en políticas públicas y logren cambios estructurales.

Y las líneas de acción surgen naturalmente de esta trayectoria, la primera está enfocada a la
formación con visión estratégica, proporcionando conocimientos y herramientas para la
incidencia, que contribuya a resolución de problemas estructurales y que impulse esta
vinculación entre líderes ciudadanos, colectivos y organizaciones; la segunda es la recolección
de aprendizajes para entender mejor cómo construir políticas públicas más inclusivas y mejores
espacios de gobernanza. A enfatizar en mejores prácticas y modelos de acción con potencial
para detonar reformas estructurales para bienestar público o grupos marginados y a articular y
fortalecer vínculos entre instituciones académicas, organizaciones y tomadores de decisiones.
Así como difundir mejores prácticas, materiales de formación y recomendaciones de políticas
públicas.

Esperamos que la Academia Ciudadana de Políticas Públicas de coherencia y potencie nuestro


trabajo creando un espacio donde se reflexione, capacite, investigue y acompañe a la
ciudadanía, para promover cambios estructurales en la gobernanza, las políticas sociales y los
sistemas públicos para el desarrollo social.

20
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Laura Freyermuth Joffre. Coord. de la Academia Ciudadana de Políticas Públicas.


Lic. en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM y Traductora Textos Especializados
jurídico-políticos. Tallerista en educación popular y derechos humanos con la formación del
Comité Cerezo, con estudios en resolución pacífica de conflictos, desarrollo e implementación de
talleres comunitarios, afrontamiento integral a la desaparición forzada, análisis de conflictividad
social y criminalización de la protesta, en organizaciones y colectivos de la sociedad civil. Ha sido
editora y colaboradora en revistas universitarias, profesora adjunta en cultura política, asistente de
investigación en la UNAM y practicante de yug do.

¿Por qué creemos que es relevante tener un espacio como


la Academia desde la sociedad civil?

En este momento en que la situación social puede percibirse como compleja vemos que es
importante no sólo responder a retos, sino plantear alternativas específicas de acción ante el
contexto actual.

La Academia pretende recuperar aprendizajes y experiencias que ha tenido la sociedad civil en


sus diferentes facetas, ver cómo hemos estado haciendo incidencia, qué ha funcionado para ir
ampliando el análisis de contexto y tener más precisión con lo que está sucediendo
actualmente.

Además identificar potencial colaborativo entre sectores de la sociedad civil y definir acciones
estratégicas a largo plazo que tengan como consecuencia transformaciones sistémicas.
La Academia pretende ser ese espacio donde detenerse a reflexionar sobre el trabajo y las
líneas de acción para en el camino irnos profesionalizando entre lo técnico y lo social para
tener una acción más estratégica o precisa.

La pertinencia de la Academia radica en las alianzas entre la sociedad civil con otros sectores,
medios de comunicación, investigadores, movimientos sociales, funcionarios; así como en
identificar las habilidades para poder aportarlas a metas comunes.

Nos implica ampliar nuestras perspectivas ante esta complejidad social, actualizar nuestro
repertorio de acciones ya que pareciera que está desgastado, buscamos identificar qué ha

21
Presentación de la Academia Ciudadana de Políticas Públicas

servido en distintos contextos y sobre todo afianzar esta parte que nosotros llamamos “los lentes
de la incidencia” que tiene que ver con concebir a la incidencia en política pública como una vía
de acción para que desde la sociedad civil consigamos estos objetivos sociales.

Vemos a la incidencia como una intervención vital y como un reto institucional, la primera nos
habla en cómo la incidencia realmente puede traducirse en prácticas y acciones que cambien la
vida de las personas; la segunda nos habla del legado a largo plazo para poder mantener los
logros, para darle mantenimiento y seguimiento a través de la incidencia, el monitoreo y
seguimiento legislativos entre otras. Estamos generando materiales de formación, vinculación y
fortalecimiento identificando las necesidades y trabajar en base a ellas tanto en México como
en América Latina.

Desde la Academia nos queremos mantener como un espacio plural que ofrece capacidades y
herramientas innovadoras a la sociedad civil organizada para influir en las políticas públicas
que generen transformaciones. Un espacio donde podamos reflexionar y fortalecernos para
construir una realidad que tenga desarrollo y justicia social.

Las tres guías que la Academia está promoviendo son el resultado a partir de experiencias
prácticas en las cuales estamos enfrentándonos a los retos directos, rescatando las
herramientas que puedan ayudar a otros, son: la guía rápida de investigación y análisis de
poder para incidir en políticas públicas, la guía rápida para identificar aliados y hacer
coaliciones para incidir en políticas públicas y la guía construyendo ciudadanía desde el
activismo digital. Todas las guías están en la web y son completamente gratuitas.

Descarga el PDF Descarga el PDF Descarga el PDF

22
Mesas de discusión
Mesas de discusión

La segunda parte del 1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas consistió en
abrir el espacio de debate y discusión entre las y los participantes organizados en seis mesas:

Mesa 1- Coaliciones y organización en red.


Mesa 2- Investigación, comunicación y evidencia para la incidencia en políticas públicas.
Mesa 3- Activismo Digital.
Mesa 4- Procuración de fondos para la incidencia.
Mesa 5- Organización y movilización ciudadanas.
Mesa 6- Incidencia de las OSC en las agendas internacionales.

Inicialmente este espacio contó con las reflexiones y experiencia de especialistas quienes
facilitaron las discusiones en cada mesa y expusieron los puntos principales sobre los cuales se
empezaría el diálogo entre las y los participantes.

Además en cada una de las mesas se contó con la participación de dos integrantes de
Alternativas y Capacidades quienes moderaron y tomaron la minuta correspondiente para
generar el resumen de las ideas principales y conclusiones el cual se expuso durante la sesión
de la tarde para dar a conocer el trabajo de cada una de las mesas.

24
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Mesa 1
Coaliciones y organización en red

Facilitadora: Laura García. Directora Ejecutiva de Semillas-Sociedad Mexicana Pro-


Derechos de la Mujer, A.C.
Moderador: Miguel de la Vega.
Minutera: Diana Baldenebro.
Asistentes: Alonso Aranzazu, Karla Caballero, Lourdes Casares, Jorge Contreras, Yunuel Cruz,
Renaje Douard, Vanesa Denise Foronda Texier, Esteban García-Peña Valenzuela, Baltasar
Madrid, Ana Lucía Márquez Escobedo, Jacqueline Ramirez Guzmán, Alejandra Ríos, Paula Sofía
Takashima Aguilar, María Ester Valles Peña, Patricia Carmona y Juan Villanueva.

Reflexiones de la facilitadora Laura García

Semillas es el único fondo de mujeres en México que moviliza recursos y los entregan mediante
convocatorias a organizaciones de mujeres, estén constituidas legalmente o no. Es una
organización que busca encontrar la mejor forma en que los donantes pueden apoyar
movimientos y proyectos.

El trabajo de Semillas es ser un paraguas en ambos sentidos, tanto en la relación con los
donantes, para que las organizaciones no se restrinjan, como en la ayuda a los donantes.

Las coaliciones sirven para organizaciones emergentes, ya que difícilmente podemos encontrar
algún resultado más allá de lo comunitario si las organizaciones no se vinculan unas con otras.

Dado que las coaliciones son estratégicas, lo que podemos hacer es:
1. Crear espacios de vinculación. Lo que más se valora de los espacios es conocer a las
personas de otras organizaciones, es importante compartir conocimientos y experiencias debido

25
Mesas de discusión-Coaliciones y organización en red

a que no puedes articularte con alguien que no conoces o entiendes.


2. El apoyo financiero. Sin los recursos financieros no se puede hacer mucho, cada vez es
más importante dar un apoyo general (no sólo por proyecto) ya que ese donativo debe ser para
lo que las organizaciones necesitan y así puedan articularse, reflejando así que la apuesta de
los donantes es para la organización.
3. El fortalecimiento de capacidades. Lo que hacemos cada vez más es que este
fortalecimiento se transmita entre organizaciones, propiciando intercambios entre OSC,
generando así articulación.
4. Constantemente buscamos oportunidades. Conocemos a medios y a donantes, nos
vemos como un conector importante y hemos creado sistemas donde la búsqueda de
oportunidades sea más esquematizada. Lo que propicia esta búsqueda es fortalecer las redes
por programa temático.

La pregunta es que en esta apuesta por movimientos inexistentes, ¿qué esperarían de los
donantes o de las personas de fuera?

Discusión y conclusiones

La discusión se centró en la exposición de experiencias de las y los participantes en relación a la


forma y la efectividad de las alianzas que han creado, la mayoría empezando en lo local hasta
llegar a nivel nacional.
Se reconoció la importancia de las alianzas para detonar el cambio en políticas públicas,
teniendo en cuenta la razón o naturaleza de esas coaliciones; las alianzas se forman para no
repetir trabajo y para incidir fortaleciendo las capacidades de sus miembros, por lo que es
importante observar las capacidades diferenciadas que cada elemento aporta, qué es lo que al
final conforma a una red y para qué le sirve a cada OSC participar o no en ella.

Para lograr la conformación de las redes y la obtención de recursos es necesaria la planeación y


la formación de sus miembros y, una vez conformadas, hay que crear los espacios para
vincularse entre redes y así tener mayor incidencia.

Se identificaron varias problemáticas del trabajo en red como que el trabajo de las OSC
desaparezca en nombre de la red, la lucha de egos y la disputa por los liderazgos que impide la
toma de decisiones democráticas y frena su avance.

Otra inquietud general fue el tema del financiamiento para lo cual se identificó la importancia
de una buena planeación estratégica y la dificultad a la que se enfrentan las OSC por los
lineamientos y exigencias a corto plazo de los donantes y financiadoras, ya que muchos de los
procesos de incidencia llevan años construirlos y no coinciden con los tiempos fijados por los

26
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

donantes, es por esto que se propone regular el mercado de financiadores y así, las redes,
deberían convertirse en quienes organizan los resultados y las estrategias a nivel regional,
nacional e incluso global.

A modo de conclusión se recalcó la necesidad de la profesionalización y organización dentro de


las OSC, la importancia de la planeación estratégica para mantener un diálogo con el gobierno
y hacerle llegar sus demandas exigiendo el cumplimiento de sus obligaciones. Así como
mantener un trabajo de vinculación de redes con objetivos claros y el seguimiento de los
acuerdos.

Resumen presentado en la plenaria

Las coaliciones fortalecen la capacidad de sus miembros, representando un valor


agregado para las y los mismos.
Para la creación de coaliciones y redes es necesario generar espacios de vinculación.

No deben representar una competencia con respecto a sus integrantes.

¿Qué necesitamos?

Recursos financieros, relación con los donantes. Conseguir apoyos de largo plazo que
permitan la incidencia y el trabajo en red. Los donantes vinculan hacia otros actores.

Profesionalización y fortalecimiento de capacidades (de liderazgo, de vinculación,


interlocución, etc.)

Institucionalización / Planeación estratégica con una visión que de sustento a la misma.

Identificar lo que esperamos de las coaliciones y lo que podemos aportar a


las mismas.

Reconocer nuestras capacidades diferenciadas para aportar a


la red.

Diferenciar entre una coalición a largo plazo y una de


emergencia.

Relación con el gobierno, capacidades para la


interlocución.

Marco legal favorable.

28
Mesas de discusión

Mesa 2
Investigación, comunicación y evidencia
para la incidencia en políticas públicas

Facilitadora: Lorena Cortés. Directora de Investigación y Política Pública en CEMEFI.


Moderador: Heriberto Enríquez.
Minutero: Jonathan De Vicente.
Asistentes: Alexandra Aguilar-Bellamy, Claudia Pamela Chavarria Machado, Rubicelia
Cayetano, Dulce Colín, Jorge Cravioto Galindo, Guadalupe Yareli Escudero, Moisés García
Rojas, Mariana González Armijo, Patricio González, Magali Jauregui, Silvia Flores Ornelas,
Luis Adrián Quiroz Castillo, Azucena Camarena y Cecilia Rodríguez Dorantes .

Reflexiones de la facilitadora Lorena Cortés

Es importante diferenciar entre políticas públicas y gubernamentales, cuando la política pública


es la misma que la gubernamental no se vive en una sociedad democrática porque la política
pública implica la participación de diversos actores sociales y no sólo el gubernamental. Así, si
nuestro objetivo es la incidencia en políticas públicas, la investigación es sumamente importante
ya que permite lograr un trabajo de interlocución con distintos actores (gobierno, empresas,
academia, etc.)

Según una encuesta de participación ciudadana de la CEMEFI el gobierno considera que las
investigaciones realizadas por las OSC son débiles, inviables o no funcionaron para lograr sus
objetivos. Por lo que es necesario hacerlas de manera sistemática y profesional; con marcos
teóricos sólidos; haciendo investigación de campo y gabinete; consultando leyes, reglamentos,
programas y otros detalles del marco jurídico; haciendo un mapeo de actores para determinar
aliados y posibles enemigos y teniendo claro qué se quiere investigar; quiénes son los actores
(políticos, academia, empresarios, etc.) y sus posturas para saber cómo poder incidir.

29
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

La institución debe realizar una estrategia de investigación y reconocer si es capaz o no de


llevarla a cabo. En caso de que no se cuenten con las capacidades es necesario contar con
alianzas con académicos y otras OSC, tanto para realizar la investigación como para su mayor
difusión.

¿Cómo presentar la información obtenida a la sociedad, al gobierno, a otras OSC para obtener
un mayor impacto? Es necesario presentar la investigación de manera clara y siempre saber a
qué actores vamos a dirigirnos cuando hablemos.

Discusión y conclusiones

Se discutió sobre la necesidad de tener un plan de investigación y de reconocer que las OSC
son capaces de emprender procesos de investigación, ya que la mayoría de ellas no lo hacen,
en el caso de la mesa sólo 5 asistentes habían realizado investigación.

Se expusieron distintos casos planteando la dificultad de conseguir información pública, verídica


y confiable sobre los temas a investigar, por lo que las OSC han tenido que desarrollar
metodologías propias para poder conseguir y brindar dicha información.

Además uno de los retos es generar investigaciones confiables para tener un mayor impacto y
credibilidad, para lo cual es necesario crear alianzas con otros sectores, como la academia o
con las y los tomadores de decisiones, y así hacer recomendaciones a los gobiernos que puedan
ser realmente tomadas en cuenta.

Por otro lado es indispensable definir la importancia de la investigación para la organización,


diversificar la agenda de investigación teniendo claro cuál es nuestro tema central y que ésta
sirva para la incidencia contando con un buen fundamente teórico. Igualmente se necesitan de
recursos humanos para llevar a cabo procesos de investigación y se recomienda incluir en la
investigación a personas recién egresadas (servicio social, prácticas profesionales), al equipo de
la organización, consultores externos y hasta estudiantes de posgrado para ayudar a nutrir el
trabajo de investigación.

Se identificaron varias dificultades a la hora de realizar investigaciones e incidencia, por un lado


los recursos para la investigación son limitados y se reconoce la necesidad de mayores recursos
para que las investigaciones trasciendan; por el otro se mencionó que con cada cambio de
gobierno el trabajo de incidencia se ve afectado, por lo que la investigación y, sobre todo, la

30
Mesas de discusión- Investigación, comunicación y evidenciapara la incidencia en políticas públicas

sistematización de ésta, es necesaria para que el nuevo funcionario se sensibilice con nuestro
tema y así retomar el proceso de incidencia; asimismo las investigaciones realizadas por las
OSC tienen poca difusión, y es a través de foros y de las redes que se puede promover el
diálogo, difundir y generar más información.

En conclusión se planteó que son necesarias investigaciones sólidas para la incidencia en


políticas públicas y así lograr una mejor interlocución con el gobierno.

Resumen presentado en la plenaria

Incluir a la investigación como una herramienta para la incidencia en políticas públicas.


Las OSC deben realizar una estrategia de investigación y reconocer sus capacidades
para llevarla a cabo.
Necesidad de construir metodologías propias para investigar y generar productos con
fundamentos empíricos y teóricos.
Es necesaria la vinculación con la academia y otras OSC para generar información que
sirva a la investigación.
Falta de apoyo de las dependencias gubernamentales para la investigación en
incidencia.
Un problema de la investigación es presentarla. Es necesario sistematizar la investigación
para que sirva para la incidencia.
Las OSC deben determinar su tema central y a partir de éste diversificar la investigación
para la incidencia.
La construcción de alianzas sirve para la investigación en el sentido que se amplía la
información para poder incidir.
Las OSC necesitan profesionalizarse para que puedan incidir.

31
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Mesa 3
Activismo Digital

Facilitador: Juan Manuel Casanueva. Director de Social TIC.


Moderadora: Claudia Natera .
Minutera: Estela Aguirre.
Asistentes: Joel Rodrigo Acosta Piña, Víctor Cuevas, Paty De Obeso, Gabriela Escalante,
Mayra Flores, Nicolás Gallegos, Oscar Galván, Samantha González, Luisa Lepine, Maira
Macías Pedraza, Erika Jiménez, Eduardo Pérez y José Luis Ramos.

Reflexiones del Facilitador Juan Manuel Casanueva

Social TIC surgió de una necesidad de las OSC de transitar a espacios digitales. Ya que no nos
adaptamos a esa tecnología y es necesario usar las tácticas que tienen que ver con ellas para
llegar a la incidencia. Social TIC lleva a cabo diferentes actividades: infoactivismo digital,
apertura de datos y seguridad digital.

Vemos que hoy encontramos tres grandes defectos en la sociedad civil:

1. Comunicamos por comunicar. Muchas veces en los contextos digitales no se comunica,


cada vez que se hace un mapa, una infografía o un twit hay que saber qué se quiere lograr y
para quien está dirigido. La selección de medios debe ir en base a la audiencia, en dependencia
de dónde está y quien sea tu audiencia es el medio a utilizar para lograr una comunicación
efectiva. Las personas inmersas en activismo digital saben cómo trasmitir ciertos temas ya que
desarrollan ciertas habilidades para lograrlo, por ejemplo si nos comunicamos en redes sociales
con jóvenes no lo puede hacer una persona mayor de 22 años e incluso no mayor de 18 años
ya que domina los códigos y el lenguaje a utilizar.

2. Diferencias intergeneracionales, culturales y con complejidad política. Muchas de las


acciones en las OSC son a largo plazo y el activismo digital empieza ahora. Para llegar a
generar cambios y lograr la incidencia a través de las nuevas tecnologías es necesario llamar la

32
Mesas de discusión- Activismo digital

atención y combinar el online con el offline. Uno de los ejercicios que se hace para fomentar
incidencia es especificar los objetivos a lo largo del tiempo, posicionar una problemática, definir
cómo se va a hacer y promover los planes de comunicación con su temporalidad. En ese
periodo de tiempo las acciones van a ser diferentes, por ejemplo una campaña que ha sido
vista por muchas personas debe continuar en el tiempo para que se entienda una problemática,
se sensibilice y podamos actuar.
Además hay que traducir la comunicación de los promotores comunitarios y ver el activismo a
través del tiempo, reconociendo en qué etapa de la incidencia se está para ver cómo podemos
estimular a las audiencias con las nuevas tecnologías.

3. Variedad de herramientas. El hecho de que haya muchas herramientas es bueno y malo,


porque no siempre se va a saber utilizar bien cada una de ellas. Vemos que esa selección de
herramientas tiene que ver con cómo nos vamos involucrando con la tecnología y tenemos que
aprender a navegar en ese universo cambiante digital. Fomentar la capacidad de las y los
activistas es ver cómo utilizan las tecnologías en las personas y ver cómo podríamos trasmitir
ese activismo a las y los demás. Los nuevos activistas digitales están utilizando esas
herramientas y sabiendo cómo posicionarse.

Discusión y conclusiones

Se expusieron varios ejemplos de experiencias (algunas exitosas y otras no) de activismo digital
como la creación de partidos políticos virtuales o candidaturas impulsadas desde plataformas
digitales como en Argentina. O la utilización de herramientas digitales y redes sociales como
Facebook, Twiter o Instagram para difundir campañas de concienciación, así como la
importancia de dar a conocer estos casos.

Sin embargo existe la inquietud de saber cuál es el impacto y efecto real de las campañas y
mensajes transmitidos por redes sociales y campañas digitales, puntualizando la importancia
del buen diseño de la estrategia, la elección del medio y el mensaje adecuado para que sean
efectivas. Se cree que el fracaso o poco éxito de las acciones emprendidas tiene que ver con la
falta de diseño e investigación previa, con escoger mal el medio o no tener claro el mensaje, es
decir el mensaje se debe plantear antes de llegar al medio sabiendo que las generaciones
cambian y hay que adaptarse a esos contextos y audiencias reconociendo qué es lo relevante
para esas personas.

Se planteó la inquietud de pasar del campo digital al campo social y viceversa. Así como
fortalecer el uso de las redes sociales para fortalecer los vínculos entre OSC. La pregunta era:

33
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

¿Cómo hacer que de las redes surja la movilización? Los referentes para las causas son muy
necesarios, pero hay veces que en las redes sociales son muy espontáneos, y sirven para
posicionar, pero no tanto para reflexionar y movilizarse, se reconoció que hay figuras que a
veces son demasiado rígidas pero otras veces interactúan y es ahí cuando es importante su uso,
puesto que se involucran con la ciudadanía y hacen que se impliquen logrando así un mayor
impacto.

Para finalizar Casanueva enumero las distintas herramientas para las distintas necesidades:

1. Herramientas estadísticas: Twitter, Twitster, Hootsuite, te deja programar twits y también da


estadísticas de twit y permite ver las estadísticas con otras.

2. Herramientas de gráficas rápidas: Easily, Piktochar

3. Herramientas de comics: Pixtón.

4. Herramientas de datos: Googledocs, Googleforms, escueladedatos.org.

5. Herramientas de vídeos en línea: Vimeo, Youtube, Instagram, animaciones Moovly, PPT (pero
con animaciones).

6. Herramientas de seguimiento: Google analitics, donde se puede ver quiénes nos visitan, de
dónde vienen, cómo navegan en la página, ver dónde dan clic y hacer fácil la navegación a la
gente en contexto digital, además ayuda a ver cuáles son los fallos. Ir de lo general a lo
particular. Titular, imagen o video, y mensaje. Cómo interactúan con nuestras cuentas.

34
Mesas de discusión- Activismo digital

Resumen presentado en la plenaria

No sólo es comunicar por comunicar:


Qué se quiere lograr desde las OSC y para quién.

Activismo digital: saber cómo trasmitir

La selección de medios en base a la audiencia

En las OSC las acciones son a l/p:

Activismo a través del tiempo cómo estimular a las audiencias.

Hay que navegar en el universo digital. Cómo utilizar las tecnologías


entre las personas y cómo trasmitir ese activismo.

Comunicación adecuada:

Tener objetivos claros


Identificar la audiencia: ej. focus groups
Generar mensajes claros y con impacto
Medio y mensaje: El mensaje se debe plantear antes de llegar al medio
Utilizar redes sociales y otras herramientas gratuitas
Ser perseverante y proponer cambios en nuestra actuación

Retos:

Colaborar entre OSC a través de FB o Twitter (fortalecer)


Maximizar los recursos escasos
Profesionalizar la comunicación
Adaptarse a contextos y audiencias

35
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Mesa 4
Procuración de fondos para la incidencia

Facilitadora: Lorena Vázquez. Directora de The Hunger Project-México


Moderadora: Georgina Morales Osorio
Minutero: José Nochebuena
Asistentes: María Eugenia Catollo Chirino, Iveth Gardner Espiru, Gabriela Gatica Laborde,
Susana Gómez, Diana Guerrero, Jorge Hernández Tinajero, Alfredo Lara, Sylvia Rochin,
Natalia Sánchez, Samara Pérez, Daniela Violeta, Luis Zúñiga y Lisseth Nava Valdez.

Reflexiones de la facilitadora Lorena Vázquez

El objetivo principal de The Hunger Project (THP) es entender las raíces del hambre y la
pobreza. Creemos que con los recursos que existen no debería de existir el hambre y la
desigualdad y, pese a lo que se dice, THP no reconoce que la pobreza sea algo inherente a las
sociedades humanas.

En este sentido, THP considera estratégica la incidencia de las OSC en las políticas públicas sin
descuidar la colaboración con los implicados directos, es decir, los sectores marginados. De esta
forma se genera capital intelectual para asesorar, entre otros, al gobierno con lineamientos
para construir estrategias efectivas de desarrollo social. Adicionalmente, esta organización
aprovecha no sólo los foros gubernamentales sino también los internacionales (G-20, FAO,
etc.), con el objetivo de considerar estrategias internacionales para combatir el problema
localmente.

Para la recaudación de fondos no existen recetas, ciertamente hay consejos básicos pero, en
ocasiones, el dinero es importante pero no lo exclusivo en la procuración de fondos. Tanto para
organizaciones recién constituidas, como para organizaciones que llevan años trabajando en

36
Mesas de discusión- Procuración de fondos para la incidencia

incidencia y fomento pudiera parecer algo muy complejo el asunto de la procuración, sin duda
alguna, la cuestión atañe a la profesionalización del trabajo de las OSC, así como la formación
de una mirada estratégica para potencializar los esfuerzos para cumplir sus objetivos.

Consideramos que la reflexión va de la mano con la acción, aunque probablemente la primera


es decisiva, pues a partir de ella, podemos dilucidar acciones estratégicas para el cumplimiento
de los objetos sociales de nuestras organizaciones.

De esta forma, el financiamiento de la incidencia tiene que ver con la profesionalización pues
ello nos ofrece prospectivamente ¿qué queremos? Y ¿a dónde vamos? Ahora bien, ciertamente
el reto en el país también yace en los diversos consejos empresariales, de tal forma que se
otorguen fuentes de financiamiento para las OSC. REDE América, por ejemplo, atiende la
cuestión del vínculo entre el sector empresarial y las OSC.

Otra cuestión fundamental, desde el área organizativa, es colaborar con personal profesional,
que conozca los mecanismos institucionales para la incidencia, recientemente THP ha asignado
una partida para contratar este tipo de personal. Así mismo, hay que señalar la importancia de
las redes de OSC, dado que las temáticas y acciones se prestan para que diversas
organizaciones sumen esfuerzos en un proceso de incidencia y esto representa aminoración de
costos.

Sobre todas estas cuestiones, las OSC presentan un cierto avance; ello se puede percibir en el
“Premio compartir” de la Fundación Social, que justamente reconoce la importancia que han
ido cobrando la profesionalización y conformación de una visión estratégica para la incidencia
por OSC.

Asimismo es clave identificar: ¿qué leyes y qué espacios son los indicados para incidir? En este
sentido, en la cuestión de la pobreza, THP ha identificado la centralidad del nivel municipal
para elaborar una estrategia de combate a la pobreza: desde la misma población (cultura
política) y gobierno (profesionalización y atención de la problemática de la pobreza).

37
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Discusión y conclusiones

Inicialmente la discusión se centró en la distinción entre “lobbying” (incidencia en las leyes) y


“advocacy” (incidencia en políticas públicas) para entender qué es lo que se estaba realizando y
por lo tanto dirigir así los esfuerzos de recaudación de fondos.

Se consideró importante el papel de los medios electrónicos, bases de datos y fuentes para la
procuración de fondos por ejemplo como en los archivos de INDESOL, así como desarrollar
cierta solidaridad entre OSC para difundir información estratégica para la procuración de
fondos. Asimismo se identificó como uno de los problemas para la recaudación la concentración
de los fondos en pocos temas.

Puntualizaron la necesaria profesionalización de la procuración, ya que también implica asignar


un cierto presupuesto a esta actividad sobre todo para poder darle continuidad, a través de la
planeación estratégica y se debe considerar cómo potencializar los recursos y la incidencia. Al
respecto Lorena comenta que “toda la incidencia, si no termina en el presupuesto, no sirve de
nada”. Es decir, se puede llegar a tener cierta presencia desde el punto de vista ideológico, es
decir, influencia, pero será incidencia hasta que se logré plasmar el resultado del proceso en la
asignación de recursos para el combate de un problema público.

Se habló de la Ley de Fomento, la cual asigna derechos a las OSC y da más apertura para la
obtención de fondos públicos, sin embargo se puntualizó que, al no ser obligatorio que se
designen recursos públicos, es necesario que se construyan proyectos de calidad para cambiar
la mentalidad del donante y convencerlo de la importancia del problema social que nuestras
organizaciones quieren atender.

En suma, la incidencia-procuración de fondos se resume en ¿Qué ley(es), qué es lo que quieren


transformar y para cuándo?

38
Mesas de discusión- Procuración de fondos para la incidencia

Resumen presentado en la plenaria

Los elementos centrales de la discusión fueron:

La importancia de incluir en la planeación estratégica


de las OSC la incidencia en políticas públicas.

Es decisivo que este tipo de organizaciones respondan a:

Qué queremos hacer


Qué necesitamos hacer
A quiénes vamos a influenciar
Qué porcentaje de nuestro presupuesto
vamos a asignar para la incidencia

La profesionalización en las OSC.

La importancia de contar con un perfil idóneo que se encargue


de realizar la incidencia, por dos razones principales:

Que este colaborador pueda “armar el caso(s)” que aborde la


organización (diseño de proyectos, generar alianzas, agendas
comunes, etc.)

Que tenga conocimientos específicos en el tema, ayudando a


facilitar los procesos.

Que el dinero público esté donde debe estar y


llegue a donde debe llegar. En este punto, la
discusión giró en torno a detectar, por un lado, las
fuentes de financiamiento, reconociendo la
importancia de los donativos privados pero
enfatizando el papel de las OSC respecto al gasto
público, dirigido a actividades de fomento. A este
respecto hay que señalar que, gracias a la Ley de
Fomento, se reconocen los derechos de las OSC en
participación ciudadana, lo que permite transitar a
una mayor cultura de aplicación de la legalidad.

39
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Mesa 5
Organización y movilización ciudadanas

Facilitador: Jesús Robles Maloof. Abogado y Defensor de Derechos Humanos.


Moderadora: Laura Freyermuth.
Minutero: Ernesto Cabrera.
Asistentes: Felipe de Jesús Alatorre, Indira Cornelio, Gabriela Echavarría, Miguel Ángel
Gallegos Cárdenas, Beatriz González, Hiram Reyes Cordero, Jhovany Rodriguez, Fernando
Martínez, Roberto Villanueva, Mona Benchaouche, Francisco Morales, Monica Tapia,
Alejandro Calvillo.

Reflexiones del facilitador Jesús Robles Maloof

Antes de tener un plan para organizarnos, para poder incidir y para combatir alguna
problemática tenemos que tener en cuenta un par de cosas: La primera es que no podemos
hablar sobre cosas del futuro, ya que no podemos conocer el camino/curso. La segunda es que
no podemos crear un plan para incidir en algo sino se conoce la historia (sólo se pude conocer
lo que se ha vivido). Por lo que el dilema es si ¿dentro de las OSC se tiene que planificar o se
tiene que trabajar como se vayan dando las cosas?

Para tener una buena incidencia tenemos que seguir un proceso:

1. Crear/contar una historia. Donde lo más importante es recuperar a las personas a las
que se va ayudar.

2. La realidad. Aquí nos tenemos que enfocar en hacer un diagnóstico de la problemática y


el programa tiene que ser colaborativo, es decir, siempre tener en cuenta el punto de vista de
diferentes sectores de la población.

3. Noción de tramos de control. Hay situaciones que están fuera de nuestro alcance y no
podemos controlarlas, lo mejor que se puede hacer es tener un plan para saber cómo
reaccionar ante tales situaciones.

40
Mesas de discusión- Organización y movilización ciudadanas

4. Documentación. Recolección de diferentes fuentes y elaboración de documentación


confiable.

5. Edificación. En este proceso y, gracias a los procesos anteriores, podemos construir la


forma en la que vamos a incidir dentro de una población.

Respecto a la movilización un ejemplo puede ser lo que sucede en el video “Easy it follow”
donde se puede ver a un hombre bailando libremente, y mientras pasan los segundos poco a
poco se empiezan a juntar más personas que bailan de manera similar. De aquí podemos
extraer que una movilización tiene diferentes características:

1. No existe un líder, es decir que todas las y los involucrados se tratan con igualdad, y
siempre se trata del movimiento o de un problema específico y nunca de la organización que la
lleva acabo.

2. Siempre se tiene que dar un mensaje claro.

3. La movilización tiene como fin tener un acercamiento con las y los demás, en este caso,
con las personas involucradas.

Discusión y conclusiones

La discusión entre las y los participantes se concentró en dar varios ejemplos de cómo se
trabajaba en sus organizaciones, lo que llevó a varias conclusiones:

1. Nunca se tiene que perder de vista cuáles son los objetivos por los que está trabajando la
organización.

2. Se tiene que tener un plan de comunicación, es decir, tener alianzas con algunos medios
impresos, electrónicos, etc. para dar a conocer cuáles han sido los avances.

3. Se deben tomar en cuenta los diferentes modos de vida de las personas, para que de
esta manera pueda tener un mejor éxito.

4. Para mantener a la gente dentro de la organización y nuestra incidencia no sea algo


efímero, tenemos que dar un seguimiento para no perder de vista las necesidades de las
personas.

41
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Resumen presentado en la plenaria

Reconocer la importancia de contemplar dos ámbitos de acción


al utilizar esta estrategia para incidir en políticas públicas:

Espacios de encuentro, identificación de aliados, construcción de


mensajes cercanos, promoción de voceros e interlocutores,
claridad en llamados a la acción.

42
Mesas de discusión

Mesa 6
Incidencia de las OSC en
las agendas internacionales

Facilitadora: Brisa Ceccon. Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del


Diálogo, A.C.
Moderadora: Daniela Dorantes.
Minutero: Manuel Polo.
Asistentes: Antonio Alejo, Francisco Rafael Alvarado Flores, Alfonso Casasola Muciño,
Adriana Davila, Yazmin González, Leticia Luna Tlatelpa, Caronlina Maldonado, Alejandra
Navarro, Evelyn Núñez, Omar García Ortega, Rocío Osorno, Mónica Peimbert Díaz, Julián
Posso y Federico Sendel.

Reflexiones de la facilitadora Brisa Ceccon

La diplomacia es el ejercicio de los Estados para relacionarse y, desde la convención de Viena,


ha habido cambios importantes en la realidad de las relaciones internacionales, sin embargo es
sumamente compleja ya que está centrada en el Estado y en muchas ocasiones éste no tiene
capacidad para retomar problemas a través de sus instituciones, representando una limitación y
es por esto que desde la sociedad civil se habla de la necesidad de una nueva gobernanza
internacional donde el tema de la diplomacia ciudadana cobra relevancia ya que se ha
desarrollado desde la academia y a través de OSC para lograr incidir en los espacios
internacionales, en lo cuales hasta hace poco sólo tenían acceso diplomáticos oficiales.

La diplomacia ciudadana (DC) entra en un esquema de nuevas diplomacias donde hay tres
perspectivas:

1. La solución de conflictos, enfocada a prevenir y mediar conflictos entre actores de


distintos estados.

43
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

2. Perspectiva transcultural norteamericana. Se habla de que es importante para la paz


mundial.

3. Perspectiva de la diplomacia ciudadana internacional. Conjunto de esfuerzos para incidir


en distintas instancias de gobierno desde la sociedad civil en espacios internacionales que
suelen ser exclusivamente de los Estados.

La diplomacia ciudadana no busca reemplazar a los Estados, sino que pretende evidenciar el
incumplimiento en instancias internacionales, podemos ver que la participación de la
ciudadanía en agendas internacionales no es nueva, hay antecedentes como el movimiento
para acabar con la esclavitud, el sufragio de la mujer, etc. Uno de los casos más emblemáticos
fue en el proceso de Otawa, que llevo a la convención de prohibición las minas antipersonales.

Es en los años 90´s que se dan muchas de las convenciones vigentes hasta hoy, por lo que
podemos decir que la diplomacia ciudadana es reciente, en el caso de México se da en el
contexto del TLCAN, donde se dio la negociación con diputados norteamericanos.

Cabe mencionar que el reconocimiento de la sociedad civil como actor de las relaciones
internacionales ha aumentado, en 1996 se dio en la ONU la última modificación a la
regulación de la participación de las OSC, sin embargo no hay un ambiente propicio para su
participación en Naciones Unidas. Por otro lado hay algunos casos exitosos en donde algunos
Estados invitan o ceden sus espacios a OSC.

A nivel nacional la sociedad civil mexicana hace diplomacia ciudadana encontrando principios y
estrategias para poder participar, como el trabajo en redes y en colectivo para poder incidir y,
hay numerosos casos exitosos que demuestran la variedad de temas y cuestiones donde se ha
logrado cambios gracias a la participación ciudadana, donde la DC resulta ser una caja de
resonancia que impacta en políticas nacionales.

Algunos de los retos de la sociedad civil para la DC son el ciudadanizar la política exterior y
participar en discusiones más activamente, representando así un un contrapeso a la hegemonía
de elites en la toma de decisiones, situación que contribuiría a democratizar a las relaciones
internacionales.

44
Mesas de discusión- Incidencia de las OSC en las agendas internacionales

Discusión y conclusiones

Se expusieron diferentes experiencias en torno a la incidencia de las OSC en las agendas


internacionales como el caso de la caravana que cruzó el país denunciando el tema migratorio;
los procesos de desarrollo económico en Colombia apoyados por recursos internacionales; el
caso de Espolea que ha trabajado haciendo resonancia en diversos temas que, para ser oídos
en México, su estrategia consiste en incidir en políticas públicas de otros países para traer y
hacer notorio el tema en el país; y el caso del ámbito de los derechos humanos donde la DC es
muy activa y se han creado comisiones internacionales de juristas para incidir en organismos
internacionales como la ONU.

A su vez se reconoció que gracias a la presión de la sociedad civil, organismos internacionales


como el BM o el FMI han tenido que abrir espacios para la interlocución con las OSC.

Se reconoció que los informes sombra son un instrumento para evidenciar las problemáticas de
los países y que los gobiernos temen el uso del litigio internacional; la importancia de la
organización de campañas y el uso de los TIC´s y los proyectos de investigación y observatorios
en dónde participan académicos también puede incidir.

Las OSC no tienen las capacidades para incidir por si solas, así que se pueden hacer alianzas
intersectoriales, como con la academia para tener un alcance notorio. Además hay una
multitud de actores no estatales que se están dando cuenta de la factibilidad de trabajar entre
ellos (además de con los Estados) para sumar sus acciones a una problemática global
reconociendo que afectan a muchos países, evidenciando así que para visibilizar los temas
globales se requiere trabajar en red para tener más fuerza y conseguir la exigibilidad del
cumplimiento de los tratados internacionales firmados.

A modo de conclusión se mencionó que se hace DC cuando se quiere llevar el tema fuera del
Estado nación al que se pertenece. Y se reconoce como una herramienta para potencializar
temas sociales e incidir trabajando en red y alianzas articulando lo local con lo global.

Por otro lado la diversidad favorece a la DC y se debe dar seguimiento a los procesos para no
quedarse sólo con los resultados de la reunión; utilizar cifras cuando se presenten
oportunidades y tener en cuenta que a mayor nivel de especialización hay una mayor
capacidad de incidencia; contar con una estrategia de comunicación y de transparencia de lo
que hace el país o el Estado; transversalizar agendas y las estrategias; realizar mapeos de
actores, de documentos, de espacios y utilizar a la prensa para tener un mayor impacto.

45
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Resumen presentado en la plenaria

La Diplomacia Ciudadana es el concepto que


engloba una forma en que las OSCs pueden
colocar sus agendas en las arenas internacionales y
vincular temas locales en espacios globales.

Cualquier tipo de OSC puede hacer Diplomacia


Ciudadana.

La DC es una estrategia de incidencia a


implementar para incrementar el impacto de una
causa.

Una de las mejores formas de hacer diplomacia


ciudadana es generar redes y alianzas, con pares y entre sectores.

También ayuda el llegar con posturas y


mensajes claros previamente consensuados
a los espacios internacionales; contar con
una estrategia de comunicación y de
transparencia de lo que hacen los
Estados; aprovechar los espacios de difusión
y con medios; y, transversalizar agendas y
estrategias.

46
Presentación investigación
“Cinco casos de éxito de incidencia en
políticas públicas emprendidos desde
la sociedad civil en México”
Mensaje de Miguel de la Vega
Director ejecutivo de Alternativas y Capacidades

Presentamos un proyecto que realizamos en colaboración con el INE que intenta responder
cómo se hace la incidencia, así como reconocer la importancia de la documentación del
proceso de cada uno de los casos escogidos, son casos recientes de organizaciones civiles, con
resultados medibles que documentamos en video, infografías y texto.

Este proyecto muestra un ejemplo de colaboración entre instituciones de diferentes sectores


que se reúnen para poder construir y donde vemos de qué manera la interlocución, cuando se
da entre actores abiertos y con una visión constructiva, genera cosas maravillosas.

Palabras de Luis Vaquero


Director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica
del INE

Cuando las instituciones tenemos realmente la voluntad de cambiar las cosas en nuestro país
vemos que se puede lograr. El IFE ahora INE tiene entre sus tareas la educación cívica con un
enfoque donde la incidencia es fundamental, el objetivo final la construcción de una
ciudadanía y la participación de todas y todos en la sociedad. Hemos generado programas
para formar a las y los ciudadanos a partir de la incidencia como estos cinco ejemplos pero,
sabemos que hay muchos más.

Hemos apostado a una educación cívica de incidencia y formación de capacidades. Terminamos


un diagnóstico sobre la calidad de la ciudadanía para ver cuáles son sus impresiones sobre la
participación en la vida comunitaria o pública de la comunidad. El informe está en línea y nos
hemos encontrado con resultados muy pobres, ya que la ciudadanía participa muy poco en los
asuntos públicos, por lo que es una situación fundamental para trabajar en los años siguientes
y por eso la importancia de la alianza con Alternativas y Capacidades.

48
Exposición de los 5 casos exitosos
en incidencia en Políticas Públicas

Ponentes
Alejandro Calvillo, Director de El Poder del Consumidor
León Felipe Sánchez, Abogado especialista en Derecho de Internet y miembro de
ISOC México
María de la Luz Estrada, Coordinadora del Proyecto de Violencia de Género de CDD
Roberto Villanueva, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Ángeles Anaya, Abogada del Proyecto Fortalece Legal

Cada ponente contó con 10 minutos para exponer el caso para posteriormente pasar a la
sesión de preguntas y respuestas. En un principio se organizaron las participaciones en estricto
orden alfabético, pero por temas de agenda León Felipe Sánchez tuvo que salir antes por lo que
inició él.

49
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

León Felipe Sánchez. Representante del movimiento Internet Necesario


cuyo proceso de incidencia se dio en 2009. Abogado especialista en Propiedad
Intelectual por la UNAM y en Derecho de Internet por Harvard. Ha sido asesor de la
comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, del Sistema Internet de
la Presidencia de la República. Es miembro del Internet Society capitulo México.

Internet Necesario fue un fenómeno emblemático porque


marcó el inicio de una nueva era de participación ciudadana
en incidencia en políticas públicas en México. Fue un
movimiento que se gestó de la nada, no había un
representante designado y todos teníamos un objetivo común:
que no se aprobara el impuesto especial del 4% sobre
comunicación y servicios a las telecomunicaciones, el cual se
establece sobre artículos que se consideran de lujo y no
básicos para diferentes aspectos o actividades de la vida
diaria. Internet necesario buscaba lograr que se reconociera
que internet no es un lujo, abatiendo así la brecha digital e
impulsando la participación ciudadana no sólo a través de las
redes sociales sino también por los demás espacios que se
generan gracias a la posibilidad de estas telecomunicaciones.

Iniciamos junto con Alejandro Pisanty redactando un artículo,


subiéndolo a twiter y creando un hashtag de Internet
Necesario que buscaba cuestionar el por qué del impuesto a
internet, porque tasar las telecomunicaciones iba a tener un
impacto negativo en comunidades con menor acceso,
frenando el desarrollo del país.

50
5 casos exitosos en incidencia en Políticas Públicas

La campaña fue exitosa gracias a los mensajes sencillos, claros, cortos y fáciles de entender
expuestos de forma propositiva, se gestó de forma viral y orgánica, con una coordinación
desorganizada que se creaba sobre la marcha. Se utilizaron distintas estrategias en los medios
de comunicación y consideramos que el factor sorpresa contribuyó a que fuera un caso de éxito,
ya que en México nunca se les había presentado un movimiento así y los legisladores no sabían
cómo manejarlo, porque al no haber representantes designados ni líderes autoproclamados era
imposible calmar los ánimos de la gente que no quería el impuesto. Además no fue un
movimiento centralizado, sino que se sumó gente de varios Estados de la República y tuvo eco a
nivel mundial.

Consideramos vital la alianza del senador Javier Castellón Fonseca que tomó la causa como
suya y su participación, junto con la acción coordinada en el momento de la toma de decisión
(bombardeo de faxes, mensajes y publicaciones en tiempo real exigiendo que no se quería la
implementación de ese impuesto) logró que internet quedara exento del pago de esta tasa
gracias a esta combinación de todos estos actores.

No logramos que se quitara el impuesto a todas las telecomunicaciones como pretendíamos,


pero sí a internet que quedó exento cuando se contratara como un servicio independiente o
hasta en 30% en caso de una factura donde se conjugaran diferentes servicios como pueden ser
teléfono, internet y televisión.

Fuente: http://zurcidoinvisible.wordpress.com/tag/congreso/

51
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

52
5 casos exitosos en incidencia en Políticas Públicas

Ángeles Anaya. Colectivo Fortaleciendo Causas Ciudadanas y expondrá el


caso de incidencia en la ley ISR. Abogada dedicada al sector de las OCS. Fundadora y
Directora de Fortalece Legal A.C. Capacita abogados en materia de derecho en las
OSC y realiza incidencia en política pública en el marco regulatorio del sector social.
Profesora titular en la materia Marco Legal y Fiscal de la Filantropía la carrera de
Derecho en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Toda la discusión de la publicación de la Ley de Fomento y la incidencia por parte de las


organizaciones en el marco regulatorio ha sido muy larga y para su realización vimos la
necesidad de entender los distintos códigos que se tienen en cada dependencia involucrada.

Como antecedente es importante decir que durante años varias OSC solicitaron la
homologación de las actividades de la Ley del Impuesto sobre la Renta con la Ley de Fomento a
las Actividades realizadas por las OSC. Situación que se había “logrado” por medio de la Ley
de Ingresos para el ejercicio fiscal
de 2012, pero técnicamente no
ofrecía solución, por lo que en las
primeras reuniones se pedían
cuatro cosas: el aumento del 7%
al límite de deducción de
donativos, el aumento al
porcentaje de actividades no
relacionadas con el objeto social,
la homologación de actividades y
la posibilidad de hacer incidencia
en política pública. Al publicarse
la propuesta de Reforma Fiscal en
la cual se suponía que se verían
Fuente: Internet
reflejadas las demandas resultó
que no servía de nada.

53
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Durante el proceso se contaron con


buenos aliados en las distintas
dependencias, principalmente en el
tema técnico que era muy
importante para efectos de la
redacción de esta ley como el
Director general adjunto de
Hacienda José Luis Trejo quien ha
dedicado su vida a la redacción de
las leyes fiscales, por lo que sus
conocimientos desde el tema
técnico y su disposición fue
fundamental.

Considero que es una gran


responsabilidad tener la ley en tus
manos y el trabajo que hicimos,
porque “lo que se redacte es lo que
va a pasar”. Así uno de los grandes
Imagenes obtenidas de http://www.causasciudadanas.org/ logros conseguidos fue que
Derechos Humanos y Equidad de
Género se quitaran del rubro
asistencial, se amplió la promoción y defensa de las y los consumidores y las actividades cívicas
y de fomento ya son susceptibles de ser donatarias autorizadas.

Fue un proceso coordinado y desordenado porque éramos muchas organizaciones y todos,


como pudimos en el plazo de un mes porque era la fecha para dictaminar, logramos que la ley
del ISR se actualizara y esto abrió la puerta para que más organizaciones sean donatarias. A su
vez se logró frenar el límite de deducción para personas físicas y partes relacionadas.

En mi experiencia para la redacción de las leyes es necesario que existan técnicos que sepan del
tema. Tenemos muchos retos todavía pero es importante reconocer que creamos una ley que
favorece más a las organizaciones.

54
5 casos exitosos en incidencia en Políticas Públicas

55
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Alejandro Calvillo. Representante de la Alianza por Salud Alimentaria que


incidieron en le gravamen de los refrescos y bebidas azucaras así como la regulación a la
comida chatarra en México. Lic. en Sociología en la UAM y Doctor en Filosofía en la
Universidad de Barcelona. Asociado del programa de Altos Estudios y Medio Ambiente del
Colegio de México. Seleccionado como emprendedor social por la fundación internacional
Ashoca 2006. Fundador y Director y miembro fundador de Greenpeace México. Director
de El Poder del Consumidor A.C. Y promotor de la Alianza por la Salud Alimentaria.

Conformamos la Alianza por la Salud


Alimentaria compuesta por 22 ONG,
académicos y actores interesados en el
bien social como organizaciones de
productores, de nutrición, de medio
ambiente, la red por los derechos de la
infancia en México, de defensa al
derecho al agua y la alimentación entre
otras; nuestra estrategia fue empezar a
hablar del problema, y así hablar de
soluciones, lo primero fue visibilizar el
aumento de las muertes por diabetes en
México que entre 2006 y 2012 fueron alrededor
de medio millón de muertes, uno de los niveles
más altos del mundo.
Durante todo el proceso emprendimos diversas
acciones: realizamos una declaración por la salud
alimentaria; elaboramos reportes basados en
evidencia y evaluaciones sobre el tema;
conferencias de prensa enfocadas en tener una
política para reducir el consumo de bebidas
azucaradas, donde México ocupa el primer lugar
del mundo; realizamos actos públicos para llamar
la atención sobre esta situación y se mantuvo el

56
5 casos exitosos en incidencia en Políticas Públicas

tema en el debate público así como en


los medios de comunicación; también
aprovechamos la presencia de expertos
en México hablando de la necesidad de
las regulación para así poner la ciencia
de nuestro lado; se gestó una batalla
con la industria azucarera que
patrocinaba desplegados en prensa en
contra del impuesto; mantuvimos
campañas y protestas públicas
informando sobre la cantidad de azúcar
que tienen estas bebidas, pidiendo en
impuesto al refresco para poner
bebederos en escuelas y espacios públicos, y emprendimos acciones legales de denuncia a
COFEPRIS y PROFECO por publicidad engañosa.

A lo largo del desarrollo de toda la campaña hemos sufrido censura por parte de los medios de
comunicación quienes se han negado a transmitirla teniendo pagados y producidos los spots,
así como contra campañas de asociaciones fantasma de consumidores y productores en contra
del impuesto.

Hacienda se ha negado a etiquetar los impuestos, pero hemos logrado que por ley todas las
escuelas tengan bebederos de agua de calidad. El impuesto paso al 10%, 1 peso por litro,
aunque la recomendación internacional es de un aumento de 2 pesos para reducir el consumo.

Se ganó una batalla por el impuesto obligatorio a los productos azucarados pero ahora se sigue
con el etiquetado ya que sigue siendo engañoso.

Imagenes obtenidas de http://alianzasalud.org.mx/

57
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

58
5 casos exitosos en incidencia en Políticas Públicas

María de la Luz Estrada. Representante del Observatorio Nacional del


Feminicidio que incidió en la tipificación del feminicidio. Coordinadora del Proyecto
Violencia de Género de Católicas por el Derecho a Decidir. Desde 1992 ha sido activista
comprometida por los derechos de las mujeres y la justicia sociales. Licenciada en
Sociología por la ENAP Acatlán de la UNAM con especialización en Estudios de la mujer
por el Colegio de México, Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la FLACSO.

Desde los años 90 se empezaron a visibilizar asesinatos


y desapariciones de mujeres en Chihuahua y en Ciudad
Juárez, por lo que se emprendieron esfuerzos por
documentar y parar tantas muertes y feminicidios, así la
Corte Interamericana de Derechos Humanos atrajo el
caso conocido como Campo Algodonero donde México
fue sentenciado en 2009 por violaciones a derechos
graves a mujeres por tres casos de los más de 500
documentados.

Para el 2004 esta situación no sólo se suscribía en


Ciudad Juárez sino en al menos 10 Estados de la
República que presentaban altos índices de feminicidio.
El feminicidio se caracteriza por ser un asesinato por
discriminación a mujeres, quienes muchas de las veces
son asesinadas con saña, sus cuerpos son sometidos y expuestos, y uno de los elementos que
presentan generalmente es la violencia sexual.

En el 2007, en el marco de la creación a la Ley General a una Vida Libre de Violencia con la
cual el Estado intentaba dar por resueltos los casos de Ciudad Juárez, se conforma el
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio como una estrategia de articulación de
organizaciones defensoras de DH que tuvo dos principales estrategias: lograr que se
implementara la Ley de Acceso a una vida libre de violencia y unir fuerzas para la

59
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

documentación en temas de vigilancia para la


rendición de cuentas a partir de la sentencia del
Campo Algodonero; además de conocer cómo se
estaban llevando los casos, porque no se reconocía
el feminicidio como un delito grave.

Realizamos muchas acciones, campañas, cabildeo


con todos los sectores estatales y federales,
estrategias de comunicación, formación con
Fuente del gráfico: Sandra Sánchez
expertos para aprender y conocer tanto las
estrategias exitosas como las que no y entender por
qué fracasaron para no cometer los mismos errores.
Los actores claves para este proceso fueron CEDAW,
Amnistía Internacional, expertos forenses,
legisladores locales y federales, así como diversas
OSC.

Reconocíamos que era importante tipificar el


feminicidio y hacer una reforma integral que no se
quedara solamente en crear un delito de feminicidio
Fuente http://hoylosangeles.com/
sino reformar el código de procedimientos penales y
la Ley general de acceso entre otras reformas, para no solamente entender el delito sino saber
cómo tienen que investigar y a su vez sancionar a las autoridades que siguen siendo omisas
ante este delito.
Una de las lecciones aprendidas fue reconocer la importancia de estar preparadas, homologar
un discurso para que no solamente fueran las abogadas las que pudieran dar un debate, por lo
que la interlocución entre la técnica y lo social debía estar siempre presente principalmente
porque es un tema sensible.

El reto sigue, seguimos trabajando para que la autoridad pueda acreditar el feminicidio, que se
obligue a un protocolo de investigación criminal el cual existe únicamente en 5 Estados de la
República. Tratamos que se homologue el tipo penal federal y buscamos que sea un tipo penal
objetivo que pueda ser entendido, porque nos encontramos ante un delito de discriminación,
para que los operadores jurídicos no tengan tantos elementos subjetivos impidiendo que se
pueda acreditar este tipo de asesinatos.

Ha sido una gran batalla que ha logrado que el feminicidio sea reconocido como un delito tanto
en México como en la comunidad internacional. Estamos trabajando en entender dónde están
los vacíos que siguen fortaleciendo los asesinatos a mujeres que no sólo está en el tema de la
impunidad sino en la reproducción de la cultura discriminatoria que está dentro de los
organizamos de procuración de justicia.

60
5 casos exitosos en incidencia en Políticas Públicas

61
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

Roberto Villanueva. Representante del Movimiento por la paz con justicia y


dignidad que incidió en la promulgación de la Ley General de Víctimas. Coord. del
área de formación para la Paz en Corporativo Social AC. Forma parte de la comisión de
documentación y memoria del Movimiento por la paz con justicia y dignidad. Lic en
Derechos Humanos y gestión de Paz por la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Colaborador en publicaciones y talleres en México y el extranjero. Actualmente labora
en la dirección de atención a víctimas de la Universidad Autónoma de Morelos.

La Ley general de Víctimas surge como una respuesta a un problema nacional e internacional
que es el tráfico de drogas y el tráfico de armas.

¿Qué pasaba antes de la ley? Desde hace años hay una profunda crisis de inseguridad y
violencia en México que generó una gran cantidad de víctimas directas e indirectas que hasta
ahora no han podido ser contadas, no hay consenso porque no existe el conteo, el movimiento
calcula que son alrededor de 30 mil personas asesinadas y desaparecidas, así como entre 250
mil y 300 mil desplazadas.

¿Cómo lo enfrenta el Estado? El gobierno explica este fenómeno como simples enfrentamientos
entre delincuentes, criminalizando así a las víctimas, apostando al miedo y a la política de
guerra contra el narcotráfico reforzando el imaginario de un enemigo interno que hay que
detener sea como sea.
Antes de que iniciara el Movimiento por la
Paz con Justicia y Dignidad existieron muchos
esfuerzos por sacar este tema sin embargo
muy pocas llegaron a trascender a nivel
nacional. El acontecimiento trágico que funda
el Movimiento fue el asesinato de Juan
Francisco Sicilia y 7 compañeros más el 28 de
marzo del 2011 que abrió la problemática
llevándolo a los medios de comunicación de
forma masiva trascendiendo a nivel nacional
exigiendo justicia al Estado.

62
5 casos exitosos en incidencia en Políticas Públicas

Las estrategias identificadas son: la construcción de alianzas con distintos actores en


resistencia, movimientos sociales, artistas y medios de comunicación siendo CENCOS el
principal aliado; la realización de grandes movilizaciones, la primera fue del 5 al 8 de mayo del
2011 en la cual salieron 300 personas de Cuernavaca en una camita llegando más de 200 mil
personas al zócalo capitalino, además se realizaron dos caravanas nacionales y una en Estados
Unidos que tenían como objetivo, por un lado pedir perdón por haber dejado crecer el
problema durante tanto tiempo y, por el otro, confrontar a las víctimas con los importadores de
armas y con el mercado de la droga; mantuvimos un amplio trabajo en investigación,
documentación y dialogo con las autoridades ciudadanas como un ejercicio de diplomacia
ciudadana; generamos la presentación de casos de las víctimas para que se sepa quiénes son
las personas que hemos perdido como sociedad y cabildeo con las y los tomadores de decisión.

Todas estas acciones dieron paso a que la Ley General de Víctimas fuera aprobada por
unanimidad en la Cámara de diputados y senadores. Es una ley de justicia restaurativa que
tiene, en un primer momento el elemento del derecho a la verdad, una vez que se sabe quién
es el responsable está la obligación de sancionar y juzgar conforme a derecho y después la
reparación integral del daño a través de medidas de memoria, de rehabilitación y garantías de
no repetición.

Estamos hablando de procesos de éxito, nosotros no consideramos que la Ley General de


Víctimas sea un existo aún ya que todavía no se implementa. Creemos que los procesos de
incidencia en política pública son muy largos y generan mucho desgaste con costos muy altos
para las organizaciones y en nuestro caso, una vez conseguida la ley, el trabajo sigue porque
aunque se formó una comisión ejecutiva para la reglamentación de la ley es necesario darle
seguimiento para que se lleve a cabo, además se consiguió la creación del registro nacional de
víctimas y se estableció un monto para la reparación. Para nosotros es importante que se
entienda que la sociedad tiene que responder por las víctimas y el Estado por no poder
garantizar su seguridad.

Fuente: http://vocesporlapaz.wordpress.com/

63
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

64
5 casos exitosos en incidencia en Políticas Públicas

Sesión de preguntas y respuestas

Para Alejandro Calvillo ¿Cuál fue el costo de las campañas y


desplegados? Y ¿Cómo financiar los despliegues para nuestras causas?

AC- Fueron algunos miles de pesos en el costo de publicaciones, en el momento en el que


empezamos a ser atacados directamente le dijimos a los donadores y pudimos recibir un poco
más de apoyo para responder a las empresas, calculo fueron 6 desplegados los que sacamos.

¿Cómo lograron la vinculación con legisladores y cómo hicieron que se


sumaran a la causa?

AA- Independientemente del partido sea hay que buscar a diputados más sensibilizados o
cercanos a la causa que se busca.

MLE- El trabajo en el legislativo requiere de expertise para cabildear pero también toda una
estrategia, cuando nosotras llegamos fue porque varias organizaciones del Observatorio tenían
trayectoria, conocían diputados y sabían cómo moverse, tenían clara la propuesta y sobre todo
el por qué se tiene que hacer lo que se está pidiendo, y qué es lo que se les va a exigir a los
legisladores que protejan, en este caso la tipificación del feminicidio. Hicimos un mapeo de
actores buscando quienes eran los más sensibles para acercarnos. Es un proceso que
acompañamos con denuncia y foros para seguir sensibilizando. La documentación y
capacitación es fundamental, así tenemos todos los diagnósticos que nos permitan convencer a
las autoridades para crear la tipificación en el código penal y su implementación.

65
1er Encuentro Nacional de Incidencia en Políticas Públicas

RV- El Movimiento lo conforman varias personas que tienen experiencia dentro de la incidencia
en políticas públicas y marcaron el camino que teníamos que seguir. La gran exposición que
tuvimos en los medios de comunicación hizo que más que buscarlos nosotros, ellos nos
buscaran para plantearles las demandas que teníamos.

¿Cómo han logrado financiar sus fuerzas de incidencia?

MLE- Los recursos los buscamos de muchas maneras, desde patrocinadores, con fundaciones y
buscamos dónde tenemos que distribuir los recursos. Y específicamente en el tema de
feminicidio son muy pocas las fundaciones que quieren apoyar ya que los casos llevan muchos
años. Otro factor además del económico que se requiere para llevar a cabo estas causas es
voluntad porque son luchas muy largas y traumáticas, sin embargo creemos que es importante
en tanto defensa de los derechos humanos. Buscamos formas distintas para que los recursos no
determinen el hacer incidencia, utilizando las redes sociales más muchas veces es necesario
sacar desplegados para que desde la legislatura te escuchen.

RV- Somos un Movimiento que vive de la solidaridad de otras organizaciones y ciudadanos que
contribuyen tanto monetariamente como en especie, ofreciendo espacios físicos durante las
caravanas, etc. Quienes participamos de manera permanente del Movimiento tenemos trabajos
paralelos para sostenernos.

AC- El momento donde se discutieron los lineamientos para alimentos y bebidas en las
escuelas en 2010 no teníamos recursos y estábamos presentes en los medios de comunicación
viviendo de un proyecto que teníamos pero ninguna fundación nos financiaba porque no
encontraban cómo hacerlo, por lo que es importante buscar fundaciones que persigan los
mismos objetivos que tengamos.

66
¿Cómo definieron el marco en el que querían influir?
Y ¿cómo lograron la especialización requerida?

AA- Es necesario reconocer que al final la Ley no necesariamente va a ser como nosotros
queramos, es importante focalizarnos en puntos específicos para que sea efectiva y muy
importante porque la ley es perfectible. Una reforma de una Ley va a tener efectos a muy largo
plazo y hay que luchar por ellos.

¿Es necesario contar con abogados para poder incidir normativamente?

AA- Creo que más que un abogado es necesario alguien que si domine la ley del código que
sea. Se necesitan las dos cosas alguien muy técnico que domine los detalles y alguien que
domine el cabildeo es súper necesario.

67
Clausura

Palabras finales de Miguel de la Vega


Director Ejecutivo de Alternativas y Capacidades A.C.

Agradezco a todos y cada uno de ustedes por habernos acompañado, al Consejo y al equipo de
Alternativas y Capacidades y a la Academia Ciudadana por haber realizado este evento y
conjuntarnos para poder dialogar.

Quisiera compartirles una reflexión, después de esta jornada nos queda mucha información, los
cómo fueron compartidos, pero vemos que algunas causas son a largo plazo y pueden ser muy
difíciles y sabemos quedan muchos retos. Ese es el camino de la incidencia, no es un camino
fácil, es un derecho y tenemos la decisión de asumirlo o no, es por esto que creamos estos
diálogos, para comprender y aprender junto con otras experiencias y llevarnos herramientas
para nuestros propios procesos de incidencia.

La sociedad civil al momento de ejercer su derecho a hacer incidencia, se convierte en un


espacio de esperanza, en un espacio de preservar el derecho a la participación ciudadana, de
preservar la democracia y de colaborar al respeto de los derechos en busca de tener mejores
condiciones como país. No cabe duda después de esta jornada que la sociedad civil no sólo
tiene el derecho sino la capacidad de incidir. Puede incidir de muchas maneras porque somos
heterogéneos y esa pluralidad nos enriquece.

Les invito a seguir siendo un factor de esperanza para la participación ciudadana y la


democracia en el país y en la región.

Gracias.

68
¿QUIÉNES SOMOS?

Alternativas y Capacidades A.C. se constituyó en noviembre del 2002,


está integrada por un Consejo Directivo, una Asamblea de Asociados y
una Mesa Directiva.

Misión
Contribuir al desarrollo social fortaleciendo a las OSC y la inversión social, trabajando por un entorno propicio para su
profesionalización, fomentando sus capacidades de incidencia en lo público y promoviendo la colaboración entre
sectores.

¿A qué se dedica Alternativas?


Fortalecemos alternativas ciudadanas para el desarrollo social de México, enfocadas en cuatro áreas de acción:

Academia Ciudadana de Políticas Públicas


Es un espacio plural, que busca generar capacidades en organizaciones y personas, a través de procesos
de formación e investigación para que puedan influir en políticas públicas

Políticas de Fomento
Trabajamos por políticas, leyes y un entorno regulatorio que reconozcan el valor de una ciudadanía
organizada favoreciendo la creación de un marco de fomento a la participación de la ciudadanía
organizada.

Inversión Social
Promovemos la inversión social estratégica y con visión de desarrollo, para facilitar a las OSC el acceso al
financiamiento privado disponible. Acompañamos a fundaciones, fundaciones comunitarias, empresas y
donantes particulares interesados en crear o fortalecer instituciones donantes.

Fondos a la Vista
A través de un portal digital especializado ofrecemos información financiera pública sobre las
organizaciones de la sociedad civil e instituciones donantes, la cual permite vincular y rendir cuentas sobre
la inversión social en México.

Alternativas y Capacidades, A.C.


Luis Cabrera 138-1
San Jerónimo Aculco
CP 10400, México D.F.
(55) 62737005/ (55) 15201389
Correo electrónico: contacto@alternativasycapacidades.org www.alternativasycapacidades.org
Fondos a la vista: www.fondosalavista.mx
Facebook: /alternativasycapacidades
Twitter: @fortalecemos

69

Vous aimerez peut-être aussi