Vous êtes sur la page 1sur 15

Contratos de

consumo

Derecho
Privado III

1
Contratos de consumo
El Título III del Libro Tercero (“Derechos Personales”) del Código Civil y
Comercial está destinado a establecer el marco de regulación de los contratos
de consumo. Concretamente, el capítulo 1 regula la “Relación de consumo”, el
capítulo 2 la “Formación del consentimiento”, el capítulo 3 las “Modalidades
especiales” y el capítulo 4 las “Cláusulas abusivas”.

La incorporación de los contratos de consumo en el Código Civil, que antes sólo


estaban contemplados en la Ley de Defensa del Consumidor (24.240)93, fue uno
de los temas más discutidos en la sanción de la ley 26.994 que dio nacimiento al
nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.94

Resulta valioso remitirnos a los argumentos manifestados en los “Fundamentos


del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación” (2012), en el que se
debatió concretamente el tema. Así, se dijo:

En el derecho comparado hay distintos modelos. Una opción es


mantener separadas ambas regulaciones. Es el criterio del
Códice del Consumo Italiano (Decreto Legislativo nº 206 del 6 de
setiembre de 2005), del texto refundido de la Ley General para la
Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes
complementarias española (Real Decreto Legislativo 1/2007 del
16 de noviembre de 2007) y del Anteproyecto de Reforma al
Código Civil francés en el Derecho de obligaciones y el Derecho
de la prescripción, dirigido por el profesor Pierre Catalá y
presentado al Ministerio de Justicia en el año 2005, que tampoco
la incorpora al Código Civil. Todos los Estados Partes del
Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) así
como todos los Estados Asociados (Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y
Colombia) tienen leyes del consumidor separadas del Código
Civil. El comentario 2 al Preámbulo de los Principios de Unidroit
señala el “propósito de excluir del ámbito de los Principios las
llamadas operaciones de consumo”.
Con otro criterio, la reforma del año 2002 el Código Civil
alemán incorporó algunas normas aplicables específicamente al
Derecho del Consumidor (definición de consumidores y

93
Ley 24.240 del 22 de septiembre de 1993. Defensa del Consumidor. Régimen Legal.
Honorable Congreso de la Nación Argentina
94
Ley 26.994 del 01 de octubre de 2014. Código Civil y Comercial de la Nación. Aprobación.
Honorable Congreso de la Nación Argentina.

1
profesionales, contratos celebrados fuera de los
establecimientos mercantiles y a distancia, garantías en la venta
de bienes de consumo) junto con otras propias del Código
(condiciones generales de la contratación, morosidad en las
operaciones comerciales, comercio electrónico). El Código Civil
quebequés de 1991 incluyó disposiciones atinentes a los
contratos de consumo y a los celebrados por adhesión (arts.
1432, 1437, 1438) así como a la responsabilidad de los
intervinientes en el proceso de fabricación y comercialización de
cosas muebles (arts. 1468 y 1469). El Código Civil holandés de
1992 reguló las condiciones generales de contratación (Libro 6,
arts. 231 a 247), la responsabilidad por productos (Libro 6, arts.
185 a 193) y las exigencias en cuanto a la publicidad (Libro 6,
arts. 194 a 196).
En el ordenamiento jurídico argentino hay que considerar el
rango constitucional de los derechos del consumidor, la amplia
aplicación de estas normas en los casos judiciales y la opinión de
la mayoría de la doctrina. Siguiendo estos lineamientos, es
necesario no sólo avanzar en cuanto a la unificación de los
contratos civiles y comerciales, sino también incorporar a los
contratos de consumo. (Comisión para la elaboración del
proyecto de Ley de reforma, actualización y unificación de los
Códigos Civil y Comercial de la Nación, 2012, p. 115-116,
recuperado de http://goo.gl/rGbU0F).

Se llegó a la conclusión de que correspondía regular los contratos de consumo


teniendo en cuenta que no son un tipo especial más (por ejemplo: la
compraventa), sino una fragmentación del tipo general de contratos, que
influye sobre los tipos especiales (ejemplo: compraventa de consumo). Por eso
la importancia de incorporar su regulación en la parte general, entendiendo
que esta solución es consistente con la Constitución Nacional que considera al
consumidor como un sujeto de derechos fundamentales, así como con la
legislación especial y la jurisprudencia y doctrina en la materia.

Se distingue así el tipo general del contrato, de consumo. Podemos hablar,


entonces, de un sistema que queda ordenado de la siguiente manera:

 Contratos discrecionales: en ellos hay plena autonomía privada.

 Contratos celebrados por adhesión: cuando se demuestra que hay una


adhesión a cláusulas generales redactadas previamente por una de las
partes, hay una tutela basada en la aplicación de este régimen.

 Contratos de consumo: cuando se prueba que hay un contrato de


consumo, se aplica el título III, sea o no celebrado por adhesión, ya que
éste último es un elemento no tipificante.

2
Relación de consumo. Consumidor.
Contrato de consumo CN – Ley –.
Procedimientos Judiciales y
Administrativos
El Código se encarga de darnos una definición de relación de consumo,
consumidor y contrato de consumo.

 Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y un


consumidor.95

 Consumidor: entendido como la persona humana o jurídica que


adquiere o utiliza bienes o servicios como destinatario final, en forma
gratuita u onerosa, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.96

También que, equiparado al consumidor, es quien sin ser parte de una


relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere
o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social,
siempre que no tenga vínculo con su actividad comercial, industrial,
artesanal o profesional.

Los consumidores equiparados son sujetos que no tienen un


vínculo contractual o de derecho público con el proveedor, pero
como consecuencia o en ocasión de ello adquieren o utilizan
bienes o servicios que fueron adquiridos por un consumidor
efectivo con el que los une un vínculo familiar o social. Se
encuadra en esta categoría, por ejemplo, quien recibe como
regalo o presente de estilo un producto defectuoso o quien es
invitado a una comida en la que se sirven productos
contaminados o adulterados, el acompañante en un automóvil
que circula por una ruta con peaje, entre otros. (Garrido
Cordobera, 2015, p. 224).

Se elimina la mención establecida en el artículo 1 de la ley 24.240 en


relación a considerar consumidor a quien se encuentra “expuesto a una
relación de consumo”.97 La justificación de esa eliminación, según lo
95
Art. 1.092 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
96
Art. 1.092 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
97
Art. 1 Ley 24.240. Defensa del Consumidor. Régimen Legal. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.

3
dicho en los “Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y
Comercial de la Nación” (2012) es que:

En especial cabe mencionar la figura del “consumidor expuesto”,


incluido en la ley especial dentro de la definición general de
consumidor. Ello ha sido una traslación inadecuada del Código
de Defensa del Consumidor de Brasil (artículo 29), que
contempla esta noción en relación a las prácticas comerciales,
pero no como noción general. (Comisión para la elaboración del
proyecto de Ley de reforma, actualización y unificación de los
Códigos Civil y Comercial de la Nación, 2012, p. 132, recuperado
de http://goo.gl/rGbU0F).

 Contrato de consumo. Es el celebrado entre un consumidor o usuario


final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora
de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso
o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o
usuarios, para su uso privado, familiar o social.98

Interpretación y prelación normativa.


Formación del consentimiento
En materia de contratos de consumo, el Código incorpora una serie de
principios generales de protección del consumidor que actúan como una
protección mínima, no habiendo obstáculos para que una ley especial
establezca condiciones superiores.

Asimismo, el estudio de los contratos de consumo no puede hacerse


desvinculado de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor (con sus
modificaciones).

En los propios “Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de


la Nación” (2012), encontramos una descripción del sistema legal a raíz de la
regulación del Código, que consideramos acertada:

98
Art. 1.093 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

4
De conformidad con esta perspectiva, se produce una
integración del sistema legal en una escala de graduación
compuesta por: a) Los derechos fundamentales reconocidos en
la Constitución Nacional; b) Los principios y reglas generales de
protección mínima y el lenguaje común del Código; c) la
reglamentación detallada existente en la legislación especial. Los
dos primeros niveles son estables, mientras que el tercero es
flexible y adaptable a las circunstancias cambiantes de los usos y
prácticas (Comisión para la elaboración del proyecto de Ley de
reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y
Comercial de la Nación, 2012, pp. 131-132, recuperado de
http://goo.gl/rGbU0F).

Sobre la interpretación:

El Código establece en el art. 1.094 que ante duda sobre la interpretación del
Código y las leyes especiales, prevalece la más favorable al consumidor:

Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser


aplicadas e interpretadas conforme con el principio de
protección del consumidor y el de acceso al consumo
sustentable. En caso de duda sobre la interpretación de este
Código o las leyes especiales, prevalece la más favorable al
consumidor.99

En cuanto a la interpretación de los contratos de consumo en particular


(conforme el art. 1095 del Código100), también se interpreta en el sentido más
favorable al consumidor en caso de duda. Cuando la duda reposa sobre los
alcances de la obligación del consumidor, se adopta la que sea menos gravosa.
Esto es coherente con la regla de interpretación contemplada en el art. 3 de la
ley 24.240.101

99
Art. 1.094 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
100
Art. 1.095 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
101
Art. 3 Ley 24.240. Defensa del Consumidor. Régimen Legal. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

5
Prácticas abusivas. Trato digno. Trato
equitativo y no discriminatorio. Libertad
de contratar
Se establece una regulación para las prácticas abusivas (sección 1 del capítulo 2
del Código). Esto incluye una serie de principios que deben respetarse
especialmente en materia de contratos de consumo: trato digno, equitativo, no
discriminatorio y libertad de contratar.

Trato digno

De acuerdo con los “Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial


de la Nación” (2012):

(…) la Constitución Nacional establece (…) el ‘’trato digno’’, de


manera que el Código es una implementación de esa norma,
efectuada con conceptos jurídicos indeterminados y dejando
lugar a la ley especial para que desarrolle reglas precisas y
adaptables a un sector muy cambiante. En este aspecto se
incorpora la equiparación de consumidores a personas
expuestas y se establecen normas generales. (Comisión para la
elaboración del proyecto de Ley de reforma, actualización y
unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación, 2012, p.
134, recuperado de http://goo.gl/rGbU0F).

De conformidad con los arts. 1.097, 1.098 y 1.099 del Código se exige que los
proveedores respeten una serie de deberes en relación a los consumidores,
específicamente un trato digno, equitativo y no discriminatorio, y les garanticen
la libertad de contratar. Así, podemos resumir estos deberes enumerando las
siguientes conductas:102

a) garanticen condiciones de atención y trato digno a los consumidores y


usuarios.103 En ese sentido, remite a tratados de derechos humanos a
los efectos de garantizar la dignidad de la persona;

b) se abstengan de desarrollar conductas que coloquen a los consumidores


en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias;

102
Arts. 1.097-1099 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
103
Ver art. 8 bis de la ley 24.240, el cual queda ampliado pero no derogado en función de la
regulación del Código.

6
c) otorguen un trato equitativo y no discriminatorio;

d) no establezcan diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía


constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los
consumidores; la libertad de contratar del consumidor;

e) no realicen prácticas que subordinen la provisión de productos o


servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras con el mismo fin.

La información y la publicidad.
Efectos de la publicidad
Información: el Código consagra una obligación general de información, que
hace a la transparencia informativa en los contratos de consumo. 104 Los
proveedores deben poner en conocimiento del consumidor, en forma cierta y
detallada, las características esenciales del bien o del servicio, las condiciones
de la comercialización y toda otra circunstancia relevante para la celebración
del contrato. Esta regla difiere de la existente en los contratos en general,
donde la parte que obtiene información a su costo no tiene, como principio,
que compartirla.

Además de lo que se suministra, es importante cómo se lo hace: la información


proporcionada debe ser clara y gratuita.

Publicidad: en los arts. 1.101 a 1.103, el Código regula el marco de la publicidad


efectuada por los proveedores.105

La regulación es más amplia que la prevista en la ley 24.240.106 Se define la


publicidad ilícita, y las categorías de publicidad engañosa, comparativa,
inductiva, discriminatoria en situaciones especiales y se especifican las acciones
que disponen los consumidores y los legitimados según las leyes especiales y
procesales. También prevé que la publicidad integre el contrato.

Establece las siguientes prohibiciones en relación a las publicidades dirigidas a


los consumidores:

a) contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan


inducir a error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos
esenciales del producto o servicio;

104
Art. 1.100 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
105
Arts. 1.101-1.103 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
106
Ley 24.240 del 22 de septiembre de 1993. Defensa del Consumidor. Régimen Legal.
Honorable Congreso de la Nación Argentina.

7
b) efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza
tal que conduzcan a error al consumidor;

c) sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de


forma perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad.

El Código otorga acciones a los perjudicados (legitimados activos: consumidores


afectados) para lograr el cese de la publicidad ilícita y/o la publicación, a cargo
del demandado, de anuncios rectificatorios o de la sentencia condenatoria.

En cuanto a los efectos de la publicidad, el Código a través del art. 1.103


sustituye el art. 8 de la ley 24.240. La publicidad (a manera de anuncios,
prospectos, circulares u otros medios de difusión) integra el contrato y obligan
al oferente.107

Modalidades especiales de
contratación
El capítulo 3 del Título III del Código (Contratos de consumo) regula
modalidades especiales en la contratación de consumo: contratos celebrados
fuera de los establecimientos comerciales, celebrados a distancia y celebrados
por medios electrónicos. Al respecto, en los “Fundamentos del Anteproyecto de
Código Civil y Comercial de la Nación” (2012) se menciona:

Se los define, se fijan las reglas generales aplicables y se


establecen algunas específicas derivadas del control del medio
que, habitualmente, ejerce el proveedor, y que son las
siguientes: a) El deber de información enfocado en la
vulnerabilidad técnica derivada del medio utilizado, b) La oferta
que se expone en estos medios está vigente durante el tiempo
en que permanezca accesible, y el oferente debe comunicar la
recepción de la aceptación, c) El derecho a la revocación.
El lugar de cumplimiento es aquél en que el consumidor
hubiera recibido la prestación y fija la jurisdicción. Estas normas
completan las existentes en los arts. 32, 33, 34 de la ley especial
(26.361) y proveen soluciones a problemas muy concretos
señalados por la doctrina. Se sigue la técnica de reglas generales
que pueden ser complementadas por la legislación posterior
específica. (Comisión para la elaboración del proyecto de Ley de

107
Art. 1.103 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

8
reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y
Comercial de la Nación, 2012, p. 135, recuperado de
http://goo.gl/rGbU0F).

Contratos celebrados fuera de los


establecimientos comerciales
Entendido como aquel contrato de consumo que se perfecciona en el domicilio
o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de
correspondencia, los que resultan de una convocatoria al consumidor o usuario
al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate
de un premio u obsequio. Está contemplado por el art. 1.104 del Código.108

Contratos celebrados a distancia


Son aquellos contratos de consumo que se perfeccionan con el uso exclusivo de
medios de comunicación a distancia (o sea, aquellos que pueden ser utilizados
sin la presencia física simultánea de las partes contratantes: medios postales,
electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o
prensa).

Utilización de medios electrónicos. Información sobre


los medios electrónicos. Ofertas por medios
electrónicos. Modalidades especiales. Remisión
Cuando el contrato es concluido usando medios electrónicos, y el Código exija
para un contrato en particular que éste sea celebrado por escrito, esto se
cumple si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte
electrónico u otra tecnología similar.109 Esto es lógico, ya que de lo contrario no
podrían aceptarse contratos que hoy en día es vital que se perfeccionen por
estos medios.

En estos casos, el deber de información del proveedor se agrava, ya que no sólo


debe proporcionar la información necesaria en los términos del artículo 1.100
del Código y la facultad de revocar el contrato, sino también todos los datos

108
Art. 1.104 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
109
Art. 1.106 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

9
necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para comprender los
riesgos derivados de su empleo, y para tener absolutamente claro quién asume
esos riesgos.110

Sobre la vigencia de las ofertas de contratación por medios electrónicos:


tienen vigencia durante el período que fije el oferente o, si no hubiere un
período de tiempo, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la
llegada de la aceptación.

Lugar de cumplimiento: en todos estos contratos, se considera como lugar de


cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la
prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos derivados del
contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita.

Revocación: una cláusula muy importante que se incorpora para todos estos
contratos (celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia)
es la posibilidad del consumidor de revocar la aceptación del contrato.
Consagra el derecho al arrepentimiento. Esta revocación debe ejercerse dentro
de los diez días computados a partir de la celebración del contrato a través de
una notificación al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares, o
mediante la devolución de la cosa.

Producida la revocación, las partes quedan liberadas de sus obligaciones co-


respectivas y deben restituirse recíproca y simultáneamente las prestaciones
que han cumplido.

No tiene validez ninguna cláusula que restrinja o suprima este derecho.

El proveedor debe informar al consumidor sobre la posibilidad de revocar la


aceptación. Esta información debe ser suministrada con claridad y con
caracteres destacados en todo documento en la etapa de negociaciones o en el
documento que instrumenta el contrato concluido, antes de la firma del
consumidor o usuario.

El derecho de revocación no se extingue si el consumidor no ha sido informado


debidamente sobre su derecho.

Cláusulas abusivas
El capítulo 4, del Título III, de Libro Tercero del Código está destinado a regular el
régimen de las cláusulas abusivas en materia de contratos de consumo.

110
Art. 1.100 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

10
Normas aplicables
En relación a las normas aplicables, debe recurrirse a las del capítulo, a las de
las leyes especiales y a las de los contratos celebrados por adhesión. En todos
los casos resulta aplicable siempre la tutela más favorable al consumidor.

Pueden ser declaradas abusivas aun cuando sean aprobadas expresamente por
el consumidor.

Regla general
Se define la clausula abusiva en el art. 1.119 del Código, conforme a un criterio
general: es abusiva la cláusula que, no habiendo sido negociada
individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio
significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del
consumidor. Ello se complementa con los listados existentes en las leyes
especiales.111

Situación jurídica abusiva


El Código en el art. 1.120 define a la situación jurídica abusiva, la que existe
cuando el mismo resultado (provocar un desequilibrio significativo entre los
derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor) se
alcanza, no ya por medio de una cláusula, sino mediante la predisposición de
una pluralidad de actos jurídicos conexos. Ello tiene relación con las normas de
ejercicio abusivo y de contratos conexos.

Límites y control judicial


En cuanto a los límites para la determinación de abusiva de las cláusulas en
contratos de consumos, se prevé (conforme el art. 1.121 del Código): “a) las
cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado;
b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en
normas legales imperativas”.112

El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio de lo dispuesto


en la ley especial, por las siguientes reglas: a) la aprobación administrativa de
los contratos o de sus cláusulas no obsta al control de la abusividad de la
cláusula. Por ejemplo, de aprobación de un contrato de seguro que haga la

111
Art. 1.119 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
112
Art. 1.121 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

11
Superintendencia de seguros de la Nación no obsta a que determinada cláusula
pueda considerarse abusiva en relación a un consumidor; b) el efecto es que se
tengan por no convenidas; c) el juez que declara la nulidad parcial del contrato
debe integrarlo. Si judicialmente se prueba una situación jurídica abusiva por
contratos conexos, el juez debe aplicar lo dispuesto en el art. 1.075 del Código.

12
Bibliografías de referencia

Alterini, A. (2012). Contratos civiles, comerciales, de consumo: teoría general. (2ª ed.).
Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Barocelli, S. (2004). La frustración del fin del contrato, DJ 2004-2, 861.

Bueres, A. (1981). Responsabilidad civil de las clínicas y establecimientos médicos.


Buenos Aires: Depalma.

CNCiv., Sala B, Montegriffo c. Asociación Civil Santísima Cruz, L.L. 1979-C-93 (1979).

CNCiv., Sala D, Sindicato de Prensa -Filial Capital- c. Franco, Elio A. C. y otro, L.L. 1981-
B-514 (1980).

Código Civil de la Nación. Aprobado por Ley Nº 340 del 25 de septiembre de 1869.
Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Código Civil y Comercial de la Nación. Aprobado por Ley Nº 26.994 B.O. 08/10/2014
Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015, texto según art. 1° de la Ley Nº 27.077
B.O. 19/12/2014. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Constitución de la Nación Argentina. (1994). Convención Nacional Constituyente,


Entre Ríos, Argentina, 15 de diciembre de 1994.

Di Chiazza, I. (2015). La autonomía de la voluntad en los contratos de comercialización


del Código Civil y Comercial, MJ-DOC-7090-AR, MJD7090.

Garrido Cordobera, L. (2015). Incidencias del Código Civil y Comercial. Contratos en


general. Tomo III. Buenos Aires: Hammurabi.

Guarnieri, R. (2012). Teoría de la imprevisión, L.L. 2012-D-1059.

Leiva Fernández, L. (2015). Libro III: Derechos personales, Título II: Contratos en
general, Capítulo 13: Extinción, modificación y adecuación del contrato. En J. Rivera, y
G. Medina (dir). Código Civil y Comercial de la Nación comentado, Tomo III (pp. 635-
710). Buenos Aires: La Ley.

Ley 17.711. (1968/04/22). Código Civil. Modificaciones. Poder Ejecutivo de la Nación


Argentina.

Ley 23.928. (1991/03/27). Convertibilidad del Austral. Régimen legal. Honorable


Congreso de la Nación Argentina.

Ley 24.240. (1993/09/22). Defensa del Consumidor. Régimen Legal. Honorable


Congreso de la Nación Argentina.

Ley 25.561. (2002/01/06). Emergencia Pública y reforma del régimen cambiario. Ley de
Convertibilidad 23.928 – su modificación. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

13
Ley 26.361. (2008/03/12). Defensa del Consumidor. Ley 24.240 - Modificación.
Honorable Congreso de la Nación Argentina.

López de Zavalia, F. (1997). Teoría de los contratos: Parte General. Tomo I (4ª ed.).
Buenos Aires: Zavalía.

Tinti, G. y Calderón, M. (2011). Derecho del Consumidor. Ley 24.240 de Defensa del
Consumidor. Comentada con las modificaciones de la ley 26.361 (3ra ed.). Buenos Aires:
Alveroni.

Sitios web consultados

Abatti, E. y Rocca, I. (s.f.). Teoría de la imprevisión. Novísima perspectiva que dan la


ley 25.561 y los decretos 214 y 320/02. ¿Es admisible la acción directa por reajuste?
Estudio Abatti y Rocca. Recuperado de http://www.abatti-rocca-abog.com.ar/teoria
_de_la_imprevision.html

Comisión para la elaboración del proyecto de Ley de reforma, actualización y


unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. (2012). Fundamentos del
anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Nuevo Código Civil y Comercial
de la Nación, Textos oficiales. Recuperado de http://www.nuevocodigocivil.com/wp-
content/uploads/2015/02/5-Fundamentos-del-Proyecto.pdf

UNIDROIT. Principios UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales 2010.


unidroit.org. Recuperado de http://www.unidroit.org/spanish/principles/contracts/
principles2010/blackletter2010-spanish.pdf

14

Vous aimerez peut-être aussi