Vous êtes sur la page 1sur 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”


VICERECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POSGRADO
MAESTRÍA DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA

PRÁCTICA SIMULATIVA DEL HECHO EDUCATIVO

CÓDIGO: 5111 N
SEMESTRE: IV
CRÉDITOS: 2 Unidades
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura Práctica Simulativa del Hecho Educativo forma parte del


Eje de Especialización del Diseño Curricular de la Maestría Docencia para
Educación Superior. Constituye una unidad donde se conjugan teoría y
práctica del ejercicio docente universitario.

Por otra parte, la simulación es una estrategia que ha demostrado su


eficiencia en la formación y perfeccionamiento de profesionales en diversas
áreas del talento humano y en los últimos años su aplicación se ha extendido
al campo educativo, a nivel de la administración en la facilitación y en la
investigación.

Actualmente esta estrategia toma variadas denominaciones y adopta


formas diversas en su empleo, va configurando su significado y fines en
función, según lo señala Gagné, de lo que se desea lograr, al diseñarla a
ésta y a las condiciones en las cuales se desarrolla la simulación de una
situación experiencia o realidad en particular.

En el hecho educativo que se genera a través de la simulación, se


pretende que el docente desarrolle y demuestre competencias para crear
enfrente situaciones y tomar decisiones coactivas.

OBJETIVO

La asignatura Práctica Simulativa tiene como objetivo la formación de


los profesionales en las diversas áreas del quehacer humano en función de
orientar en el hecho educativo una diversidad de habilidades creativas,
estrategias y competencias considerando las que permitan lograr el
mejoramiento continuo, la calidad de la educación y solucionar una situación
detectada.

PROPÓSITOS
1. Identificar problemas y/o deficiencias reales de aprendizaje.
2. Simular sus posibles soluciones.
3. Planificar, desarrollar y discernir con el facilitador y los participantes
la situación de aprendizaje propuesta.

CONTENIDO

Su selección dependerá de las necesidades y expectativas de


los participantes, la cual puede estar relacionada con las siguientes áreas
temáticas:

 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


 TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 INVESTIGACIÓN
 ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE
 SOCIOPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
 PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 INNOVACIÓN CURRICULAR

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

1. Cada sesión presencial tendrá una duración máxima de 4 horas, las


cuales deben ser organizadas por el equipo facilitador de acuerdo a la
estrategia seleccionada. La simulación deberá evidenciar creatividad y
originalidad, por lo cual cada pareja realizará su simulación de manera
diferente al resto de los grupos de aprendizajes.
2. En la primera parte cada equipo dispondrá de 30 minutos máximos
para simular las posibles soluciones.
3. En la segunda parte del resto de los participantes dispondrá de 2
horas y 30 minutos máximo para discutir la propuesta, reflexionar, analizarla
y hacer sugerencias para optimizarlas.
4. En los 30 minutos finales se concluirá la sesión, con la intervención
de los facilitadores.
5. Los participantes deberán asistir a todas las actividades
programadas, pues la inasistencia a 2 sesiones presenciales acarrea la
pérdida de la asignatura.
6. Para la sesión de asesoría cada pareja de participantes presentara
un esquema preliminar del contenido referido a la simulación que le
corresponde con su respectiva referencia.
7. Asimismo, el equipo simulador presentará a la facilitadora una
propuesta de organización de la actividad que le corresponda, la cual deberá
contener:

 Esquema preliminar.
 Situación y estrategia a simular.
 Cronograma de actividades
 Instrumento y criterios de evaluación
 Referencias

EVALUACIÓN

1. El proceso de evaluación será continuo y se logrará mediante la


interacción, asimismo, cada participante deberá autoevaluarse en su
desempeño docente y su participación en cada una de las actividades
desarrolladas.
2. La coevaluación corresponderá a los equipos conformados al azar
después de la reflexión y la discusión.
3. La evaluación integral es responsabilidad del facilitador de la
asignatura y estará determinada por las observaciones, simulaciones,
participaciones y las propuestas de organización.
4. La calificación definitiva se conformará mediante la sumatoria de los
puntajes que se le asignen a los criterios acordados y tomando en
consideración los porcentajes previstos para:

Autoevaluación 10%
Coevaluación 10%
Evaluación Integral
Practica simulativa
Participación 80%
Informe

1. El participante que logre menos de la mínima aprobatoria en las


intervenciones y práctica simulativa correspondiente deberá presentar y
disertar ante la facilitadora un trabajo de investigación.
REFERENCIAS

Relacionadas con problemática de educación superior venezolana

Albornoz, O. (1991). La Universidad que queremos. Ediciones de la


Biblioteca Caracas.

Inherentes a socio psicología del aprendizaje

Good, T. y Brophy, J. (1995). Psicología educativa contemporánea.


McGrawHill. México.

Ausbel, D. Novak, J. y Henesei, A. (1992). Psicología educativa. Trillas.


México.

Vinculadas con las estrategias para el aprendizaje

Bandler R., Grinder J. Diltz R., D’Lozier J. (1980). Neurolingüistic Programing.


Volumen I, The estudy of the estructura of subjetive experience. Editorial
Meta Publicaciones.

Beauport, E. de (1994). Las tres caras de la mente. Caracas: Editorial Galac.

Beltrán, J. (1993). Procesos estrategias y técnicas de aprendizaje. España:


Editorial Síntesis.

Coll, C., Pozo, J., Sarabia, B. y Vallas, E. (1992). Los contenidos de la


reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes.
España: Editorial Santillana.

Cruz, C. La vaca. Editorial taller el éxito.

González, A. (1991). El Enfoque Centrado en la Persona. México: Editorial.

Grof, S. (1988). Psicología Transpersonal. Nacimiento, Muerte y


Trascendencia e Psicoterapia. España: Editorial Kairós.

Gudicio, Catherine. (1992) Cómo comprender la PNL Editorial Granica.


Barcelona.

Gudicio, Catherine. (1992). PNL y comunicación. Editorial Granica.


Barcelona.

Marqués, R. (1977). Psicología Perenne. España: Editorial Índigo.

Montes, Z de (1995). Más Allá de la educación. Caracas: Galac.


Moreno, S. (1993). Guía del Aprendizaje Participativo. México: Trillas.

Novak, J. y Gowin, Bob (1988). Aprendiendo a Aprender. España: Ediciones


Martín Roca, S. A.

O’Connor, Joseph, Seymour, John. (1992). Introducción a la Programación


Neurolingüística. Editorial Urano. Barcelona.

Ontoria, A, Molina, A. y de Luque, A. (1996). Los mapas conceptuales en el


aula. Argentina: Editorial Magisterio del Río cíe la Plata.

Ostrander, S. y Schroeder, L. (1994). Superaprendizaje 2000. España:


Editorial Grijalbo.

Prince P. (1997). Efectos de la Programación Neurolingüística en la calidad


del lenguaje gestual. Maracaibo.

Saint Paúl S. y Tonenbaum S. (1997). Excelencia mental “la Programación


Neurolingüística. Editores Intermedio.

Sambrano J. (1994). Superaprendizaje total. Ediciones Grijalbo

Sambrano J. (1995). Superaprendizaje transpersonal. Ediciones Grijalbo.

Wilber, K. (1994). Los Tres Ojos del Conocimiento. España Editorial Kairós.

Relacionadas con la evaluación de aprendizajes

Briones, G. (1991). Evaluación de programas sociales. Trillas. México.

Estévez, C. (1996). Evaluación integral de procesos, una experiencia


construida desde y en el aula. Editorial Magisterio. Colombia.

Alanis, A. (1996). Formación deformadores. Trillas. México. Inherentes a la


investigación educativa

Bigott, L. (1992). La investigación alternativa y educación popular en América


Latina. Fondo Editorial Tropycos. Caracas.

Parra, B. (1995) Estudio de caso cualitativo en la investigación educativa.


Venezuela.

Vous aimerez peut-être aussi