Vous êtes sur la page 1sur 6

Domínguez Monedero.

Unidad 2

Capítulo 3

En primer lugar la polis significa un equilibrio. En segundo lugar, representa una forma de vida
en lo material e ideológico resultado de un proceso histórico. En tercer lugar, la polis fue el primer
lugar donde la asociación divina no estuvo asociada a lo sobrenatural, sino conformada por
ciudadanos, muchos o pocos, que tomaban decisiones, salvo durante las tiranías. En principio la
formación de la polis representaba los intereses de los aristoi, mientras que otros grupos sociales
fueron alcanzando beneficios. Para entenderla, es imprescindible comprender al ciudadano, aquel
que renuncia a su libertad en pos del bien común. También debemos considerar a los grupos no
ciudadanos, esclavos, sirvientes y extranjeros.

Tendencias centrífugas y tendencias centrípetas: El integrarse a una forma de vida comunal podía
evitar conflictos mediante la solidaridad entre iguales, y al mismo tiempo podía presentarlos
cuando grupos se veían lejanos del reparto de poder que antes poseían, al asociarse a una unidad
política superior. Los ejes sobre los que se conforma la polis: La formación de la polis radica en la
primacía de las tendencias centrípetas sobre las centrifugas. La publicidad de las decisiones que
debe hacer un basileus, diferente a lo ocurrido en Oriente, genera el debate político reducido,
pero que fomenta la formación de la polis, ampliándose con el tiempo y girando alrededor del
ágora (el mercado) donde se congrega la ciudadanía, al mismo tiempo que el templo, lugar de
referencia política y donde se guardaban tesoros de la comunidad.

Lugares extremos, santuarios extraurbanos: La polis integró dentro de su chora (territorio) al


campo y la ciudad. Para delimitar su territorio los santuarios alejados fueron puntos de referencia.
El héroe y la configuración de la polis: La arqueología dio la posibilidad de observar tumbas
diferentes a las que posiblemente se les haya rendido culto, de acuerdo a la tradición homérica. La
caída del poder del rey en beneficio del grupo de aristócratas griegos correlaciona con el tiempo
en que estos reyes pasaron a ser considerados héroes. Del gobierno basileus heroico pasamos al
gobierno de los aristoi. Las tumbas dejan de estar en el siglo VII en la urbe y pasan a lugares
alejados, esto se relaciona con el paso de una utilización privada de centro urbano, a su nueva
concepción pública y cívica.

Solidaridad aristocrática frente a la integración política: La aristocracia fue la impulsora de la


formación de la polis relegando un poder local en beneficio de una superior, lo que solía no
convenirle en ocasiones. La solidaridad entre los miembros de esta clase será la base del
surgimiento de la polis.

La función política de la aristocracia en el marco de la comunidad, manifestación de la


integración política: La asunción y la resistencia a estas aristocracias son lo que caracterizan a la
vida política durante el arcaísmo. Agones y Athia: a fines del siglo VIII surgen competiciones y
juegos en funerales de la aristocracia respecto a luchas, competencias atléticas o recitar poemas,
como una forma de la Aristocracia de mostrar sus glorias. También se hacían competencias en
honor a divinidades.
Factores económicos: El despegue económico y los factores demográfico: El comercio hacia el
levante y occidente generó nuevos excedentes invertidos en la producción manufacturera, la
importación de bienes lujosos y el crecimiento de la agricultura. Este despegue económico se
relaciona con el crecimiento demográfico por inmigración, o bien por mejorar en la agricultura que
mejoran la alimentación de los centros urbanos. Incidencia de la colonización: este fue un
mecanismo para calmar el conflicto social de una polis. Las colonias generaron propios mercados a
la vez que mantenían lazos con la metrópolis que facilitaba el intercambio de excedentes, dándole
lugar a un despegue económico que superó el aislacionismo de los años oscuros.

La ideología de la polis naciente: Si la polis se formó por los intereses de los aristoi, también dará
lugar al desarrollo de los hoplitas y los intereses del demos que van a contribuir al fortalecimiento
de la polis, desarrollando una historia de luchas políticas. La ideología aristocrática: El poder
económico y político de la aristocracia no será modificado, mientras que la actividad militar sufrirá
modificaciones al dejar el combate homérico en lugar de la formación hoplita. Ideología hoplita: Es
la contraofensiva a la ideología aristocrática. Por más que en el siglo VIII no existe aún una
ideología del demos. La falange proto-hoplita está presente en Homero, sin que aún se hayan
extinguido los combates individuales. La colonización solía ir acompañada de un combate donde
prevalecía la igualdad del grupo en el esfuerzo común, mientras que el aristócrata no solía usar
caballos en estos combates, la infantería ocuparía un lugar preponderante. La necesidad de
imponer una fuerza mayor explica esta nueva formación de soldados que deben armarse por sí
mismos. El descontento de aquellos que en la polis aristocrática no gozan de beneficios en lo
político, ni en lo económico y lo social, de acuerdo al esfuerzo que se les exige sienta las bases de
la statis en el siglo VII.

La guerra levantina: habrá un acuerdo entre aristócratas y hoplitas sobre normas que permitan el
combate, sin armas arrojadizas o instrumentos para lanzar otras, prevaleciendo la formación
cerrada. La lucha hoplítica se impone por necesidad, donde el aristócrata lucha codo a codo con el
demos. La palabra colonia en griego dista se tener el mismo significado que lo tiene para
nosotros. Apoikia significa fundar un nuevo hogar lejos del originario.

La colonización y el surgimiento de la polis están íntimamente relacionados. El avance de las


tierras de los aristoi sobre el demos no está esclarecido por los debates sobre la inalienabilidad de
la tierra. A su vez el aumento demográfico produce una fragmentación en las tierras que concluye
en pequeñas parcelas incapaces de producir para sobrevivir. La miseria produce una migración a
las ciudades para trabajar en talleres, oficios o el comercio y la navegación, o bien la opción por la
colonización, no siempre con fines agrícolas. En primer lugar encontramos colonias griegas en la
costa sirio fenicia, en segundo lugar en Sicilia e Italia, y en tercer lugar la verdadera colonización
hacía el 750 a.C. donde se inicia un periodo de reproducción de las formas de vida de la polis
original o prácticas nuevas. La formación de un cuerpo ciudadano y la solución de problemas que
no estaban en la metrópoli como la construcción de una ciudad y un orden jurídico serán aspectos
de la colonización.
Mecanismos de la colonización griega: Configuración de la expedición colonial: Los comerciantes
griegos que van a instalarse a siria no son una colonización, la migración privada tampoco. La
colonización radica en un hecho político que es formar una polis. De la metrópoli surge una idea
institucionalizada sobre quien liderará la expedición, a qué lugar se dirige y quienes integran la
misma. Las causas pueden ser: el hambre, la stasis, huir del despotismo, la recomendación de un
oráculo, motivos estratégicos, etc. Lo que une a todas es la necesidad de buscar una nueva forma
de vida. La misma metrópoli solía financiar las colonizaciones, aunque después de resolver el
problema que le significaban los emigrados, dejaba a su suerte a los mismos. Solía dársele culto
heroico al fundador.

La selección del emplazamiento; cuestión de la precolonización: Podemos hablar de


navegaciones por el Mediterráneo que permitían conocer un terreno y su población indígena, o de
viajes previos a un lugar donde se pretender establecer una colonia. Ambas tienen relación con el
despegue económico. No podemos decir que la colonización es consecuencia del comercio, sino
que este presta una ayuda a la misma. Apoikia y emporia: Mosse planteó que existían colonias
agrícolas y comerciales, lo que nos resulta dificultoso pensarlo porque el comercio es una actividad
al que no se puede dedicar toda la población de una polis. Sin embargo no podemos obviar la
importancia del comercio en ciertas polis, considerando a la vez que la mayoría contaba en menor
o mayor medida con producción agrícola.

El problemático papel de Delfos en los primeros siglos: El fundar una colonia sin la
recomendación, la advertencia o el consejo del oráculo de Delfos era considerado arriesgado. La
importancia que iría tomando repercutiría a la vez en Apolo. A partir del siglo VII se volvió
imprescindible. Los indígenas: La coexistencia pacífica entre los griegos y las poblaciones
originarias reside en la búsqueda de un lugar donde los nativos no sean un obstáculo para los
recién llegados. De hecho era común un buen trato y la ayuda de los nativos para conocer los
recursos del lugar. También serán una ayuda demográfica en mujeres, aunque también esclavos o
sirvientes. El elemento indígena es importante para hablar de la colonización y la helenización.

La creación de una nueva polis: esta tiene una propia autonomía y soberanía. Por más que
mantenga formas de la metrópoli, no es dependiente de la misma. La relación entre la metrópoli y
la apoikia mantenía lazos materiales, aunque solían presentarse conflictos como que una colonia
al verse lejana y sin ningún apoyo de su metrópoli apoye al enemigo de esta en la guerra. Por más
que la nueva polis surge como independiente, los metropolitanos no dejan de considerarla suya,
esta doble visión genera tensión. No podemos obviar las buenas relaciones que también se
presentan, o las salidas diplomáticas a los conflictos mediantes alianzas militares, doble
nacionalidad, casamientos mixtos, etc.

Los ámbitos de la colonización griega: Magna Grecia y Sicilia: Fue este el primer lugar a mediados
del siglo VIII, y el más importante a donde los griegos fundarían colonias, algunas de ellas con un
desarrollo importante capaz de competir con las metrópolis griegas. La fundación de colonias se
hacía en la costa facilitando la salida al mar, al mismo tiempo se extendían al interior para
conseguir tierras, mientras que se aprovechaba la relación con los indígenas. Por eso se difícil
pensar la especialización económica de una polis, salvo algunos casos excepcionales donde la
producción agrícola era muy rentable. La llegada de emigrantes dará paso a sub colonias.

EL ponto euxino y sus accesos: La expansión de colonias hacia macedonia y tracia se debió a una
extensión de la misma Grecia, mientras que el mar negro a presentar aspectos disimiles. Las
colonias del mar negro son poco conocidas, llegando a su plenitud en el siglo VI como todas, la
dedicación al comercio, la agricultura y la pesca fue importante. En el Ponto (actual Turquía) la
helenización fue menor, por no introducirse muy al interior la población y cultura griega. Norte de
África: La colonia de Cirene se fundó en el siglo VII a.C. con la colaboración de indígenas libios. Allí
el fundador se coronó rey. La producción cerealera, las plantas medicinales, y el comercio
relacionado con el Nilo será el sustento de esta polis, que además fundará 3 subcolonias. La
concesión de un territorio por parte de un faraón egipcio a comerciantes griegos, no se puede
considerar una apoikia, aunque debe considerarse la importancia que tuvieron estos en el
comercio pan-mediterráneo.

El extremo occidente: En el transito del siglo VII al siglo VI a.C. la expansión de colonias llegará a
la península ibérica y la Galia. Tres aspectos diferencian estas colonias del común, es obra
exclusiva de una sola ciudad, Focea. EL modelo es el de una factoría sin apenas independencia
política, muy relacionada con el mundo indígena para conseguir materias primas. La política sobre
el entorno va a ser escasa, aun cuando no la cultural. Consecuencias de la colonización griega:
Creación de una nueva estructura política fuera del ámbito Egeo: la polis se expandirá por todo el
mundo antiguo. Dedicadas principalmente al comercio y la agricultura, las polis solían relacionarse
con los indígenas, helenizando en mayor o menor medida el entorno cultural. La helenización
significa la reinterpretaciones en formas no griegas de los modelos helénicos.

La colonización, factor básico de la formación de la polis: Liberó una serie de recursos y


potencialidades que la polis había contribuido a crear. Propio conflictos internos, pero también las
bases de una superación. Debemos relacionar con el aumento demográfico y el despegue
económico. La ampliación del ámbito griego: las nuevas fundaciones en siglo VII a.C.: La razón en
la fundación de subcolonias en este siglo debe buscarse en el mismo motivo que había generado la
colonización, la resolución de conflictos sociales. Además la expansión del comercio será un
incentivo.

El siglo de la poesía lírica griega: Valores expresados en la lírica, elaboración de una ideología
política: La literatura sobre hechos cívicos y militares de aspectos aristocráticos son al tiempo un
paradigma hoplítico. Este tipo de narración permite al individuo integrarse a un organismo, la
polis. “con coraje lucharemos por la patria”, el individuo se sacrifica por la colectividad. Los ideales
aristocráticos serán expresados aunque con el tiempo matizados cuando otros grupos quieren
hacerse de poder. La lírica registra este proceso. EL ideal aristocrático, entre la exaltación poética
y las amenazas externas e internas: Los ideales aristocráticos han ido ampliándose con el
desarrollo de un cuerpo de ciudadanos que se forman en hoplitas que reutilizan sus conceptos. La
ironía también está presente, cuando un poeta refiere a la preferencia de un jefe militar sin los
aspectos gloriosos del héroe homérico, es al antihéroe. Una crítica formal a la sociedad
aristocrática.

La lírica, testigo de un proceso de cambio: Dos visiones, la tradicional que venera la gloria de la
guerra, y otra que se opone al ideal aristocrático quitándole el contenido heroico a la batalla. Las
innovaciones en el campo de batalla, el armamento hoplítico: La formación hoplita se expande
durante los siglos VIII y VII, aunque en la Ilíada también observamos luchas de grupos. Las reforma
hoplítica en el desarrollo histórico griego: se trata de una reforma a la hora de combatir. Con
hombres que deben costearse su equipamiento, mientras la formación cerrada daría la idea de
solidaridad. Si bien no existió una clase hoplita, si se experimentó la idea de ascenso social.

La ideología del ciudadano-soldado. Estado de la cuestión: no es casualidad como explica Finley


que el abandono de tumbas a guerreros es contemporáneo al nacimiento de la formación hoplita.
Un estado hoplita solo surgió en Esparta. El descontento del campesinado que va a la guerra al
verse desfavorecido en la polis será capitalizado por grupos de aristoi. Planteo de los conflictos
políticos, económicos y sociales en las polis del siglo VII. El problema de la tierra del sistema
aristocrático: La concentración de la tierra en manos aristocráticas había afectado
considerablemente la vida del campesino que se veía en la necesidad de ir a trabajar a la ciudad.
Esta política a la vez repercutía negativamente a la hora de la formación de un cuerpo estable de
ciudadanos soldados. La colonización fue una salida, la otra fue el ascenso de tiranos que en luchas
con facciones aristocráticas resolvieran la stasis.

El desarrollo económico del arcaísmo griego: El comercio en las polis arcaicas y la artesanía:
Junto con la colonización el crecimiento comercial será intensivo. Los comerciantes comunicaran
todo el mundo griego y sus influencias con productos como trigo, vino o bienes de lujo. La moneda
se impuso para facilitar el intercambio. Las artesanías también tendrán lugar en el comercio, las
cerámicas principalmente, relegando a la orfebrería, la escultura, etc. La discusión entre los que
consideran modernistas a los griegos por tener “imperios comerciales”, un sistema de monetario,
y el apogeo de una aristocracia mercantil se opone a quienes se califica de primitivistas por
considerar que los griegos con un menor desarrollo artesanal, muy lejano a haber forjado un
imperio comercial ni una aristocracia mercantil. La moneda no habría sido expansiva y la principal
riqueza de las polis vendría de tasas e impuestos. Esta última mirada es más aceptada, aunque con
matices. No se puede obviar la importancia del comercio para los griegos, quienes dentro de la
polis solían ingresar en esta actividad, sean terratenientes o no.

Transformaciones económicas: la aparición de la moneda. Si bien esta se remonta al siglo VII, ya


encontramos en Gracia anteriormente una pre-moneda, que funcionaba como mediador de
cambios. Esto habría tenido peso en el incipiente intercambio comercial. En principio el hierro era
considerado de valor, se guardaba en tesoros en santuarios. Luego la aparición del oro y la plata
que agilizará el desarrollo comercial.

Transformaciones sociales y urbanísticas de las polis: El siglo VII dará inicio a una arquitectura
monumental, junto con obras públicas para facilitar el acceso de aguas, y edificios públicos como
los templos, y también puertos. La relación de estas obras con las tiranías no es necesariamente
exclusiva. La expansión de las artes, la escritura, son correlativas a este proceso. Los gimnasios y la
moral hoplita son complementos. El hoplita comienza a tener instrucción.

Bases jurídicas de la polis: Legisladores, Zeleuco, Carondas y Dracón: El legislador regula la vida de
la polis. Los dos primeros operaron en colonias para proponer la inalienabilidad de la tierra,
castigar el lujo privado, imponer la ley del talión, y perseguir falsos testimonios. Dracón de Atenas
del siglo VII es recordado por su ley severa sobre el homicidio, la cual contextualizada no parece
serlo tanto. La idea de que el estado evite la venganza privada por deudas está presente. Los
legisladores pre solonianos se ocuparon de temas como: delitos contra las personas, legislación
familiar, y procedimiento judicial. Con Solón aparecen las leyes políticas.

El problema de licurgo de Esparta y la Retra: No sabemos mucho sobre la legislación de Licurgo.


Pareciera que su consulta al oráculo de Delfos lo impulso a hacer una reforma política definiendo
el papel de los reyes y la asamblea. El problema de la tierra se resolvía mediante la conquista de la
tierra y la incorporación a la esclavitud de ilotas, de individuos libres sin derechos ciudadanos
como los periecos. El fomento de la igualdad de los espartanos dará lugar a la palabra homoioi
(iguales) para definir ciudadano. El estado dio tierras al ciudadano a cambio de participar en la
guerra, manteniendo el poder aristoi. Las recopilaciones de leyes, respuesta aristocrática a la
crisis: La demanda de la publicación de leyes escritas sirve para que la aristocracia controle a sus
propios miembros, cuando alguno quiera hacerse del poder. En Atenas solón sienta las bases de la
tiranía, en otras la tiranía suple la legislación, o bien el propio tirano es el legislador.

Las tiranías en Grecia: Durante el siglo VII arcaico. Los rasgos principales de la tiranía son: la
ilegitimidad, por hacerse del poder por la fuerza, aunque muchos de ellos habían participado de
gobiernos legales; El apoyo popular era indispensable para que una facción de la aristocracia tenga
un “jefe de pueblo” que guíe al campesinado y los hoplitas, aunque la relación hoplitas-tirano no
es necesariamente exacta, el pueblo espera contrapartidas por su apoyo, como el reparto de
tierras; La hostilidad hacia la aristocracia en algunos tiranos puede ser matizada si bien toca
resortes de poder no deja de ser un miembro de esta clase; el origen aristocrático del tirano. Los
tiranos como creadores de un marco político en la ciudad: El tirano mediante políticas como el
repartimiento de tierras, o la incorporación de no propietarios al poderío naval como remeros,
capitaliza un movimiento de alcance que consiste en la transformación de una sociedad
aristocrática a una sociedad más compleja y heterogénea que termina siendo contradictoria con la
figura del tirano. La tiranía, respuesta del demos a la crisis: el pequeño y mediano campesino
canaliza sus demandas de justicia y mejoras de vida mediante el apoyo a un tirano. La relación con
la cultura fenicia debe ser considerada importante en el desarrollo griego propia de las redes
comerciales.

Vous aimerez peut-être aussi