Vous êtes sur la page 1sur 4

Historia de la Filosofía del Derecho

Énfasis de esta catedra es en “el largo siglo XX” (1879-1989). En 1989 se produce la Caída del Muro
de Berlín, y la creación de la Web. Después de eso, nos encontramos en la Era Digital.

En 1879, Gottlob Frege enterró la Edad Media en términos de lógica. Antes de eso, durante 2000
años, la única lógica que tuvimos fue la de Aristóteles, llamada silogismo o lógica clásica. Era una
lógica deductiva. Si las premisas son verdaderas, la conclusión no puede ser falsa. En 1879 Frege
desarrolló el primer sistema formal que permite hacer raciocinios complejos. Esto fue un terremoto
en términos de pensamiento. En lógica estuvimos donde estábamos con Aristóteles hasta 1879. En
el pensamiento occidental, desde que Aristóteles comenzó a formalizar los raciocinios deductivos,
esto no se había modificado. Frege hizo una lógica capaz de formalizar raciocinios deductivos con
premisas de más de una variable. Se engendró la tradición analítica de la filosofía.

En el largo siglo XX hubo una tradición analítica, marxista, existencialista, y


tomista/cristiana/occidental. Todas las tradiciones, con excepción de la analítica, empezaron antes
del largo siglo XX. La lógica es fundamental en la filosofía. La gran diferencia que ocurrió al iniciarse
el largo siglo XX, fue que se generó una corriente filosófica nueva. Los primeros filósofos analíticos
eran grandes lógicos. Esta tradición analítica va de la mano con la lógica matemática. La cátedra
propone que se puede hacer un puente en el desarrollo de la matemática al desarrollo de la filosofía
analítica.

En la lógica aristotélica, solo se puede formalizar razonamientos respecto de una cosa. Con la lógica
matemática, en cambio, podemos formalizar más de una.

En el razonamiento deductivo, la verdad de las premisas es incompatible con la falsedad de la


conclusión. En el razonamiento inductivo, las premisas sí pueden ser verdaderas y la conclusión
falsa, pero las premisas dan buenas razones para la conclusión. Importancia de Hume y Russell en
la explicación del razonamiento inductivo. El problema de la inducción es que hasta aquí ha habido
regularidad, pero nada dice que esa regularidad se va a proyectar en el futuro.

El fin de la era medieval en lógica ocurrió en 1879.

Según Aristóteles, el razonamiento deductivo consiste en el paso de lo general a lo particular, y el


razonamiento inductivo consiste en el paso de lo particular a lo general. Por ende, lo que se debe
hacer según Aristóteles es observar y clasificar en géneros y especies, distinguiendo él entre
animales, vegetales y cosas. En la lógica aristotélica general y particular son términos teóricos, que
van ligados a una metafísica, una ética. En la lógica matemática no se usa el concepto general y
particular, sino que acuña la verdad de las premisas, en relación a la incompatibilidad de falsedad
de la conclusión.

Las preguntas pueden ser formales (Platón) o empíricas (Aristóteles). Para Platón, la fuente del
conocimiento es la razón. El raciocinio versa sobre formas o ideas. Las preguntas empíricas tienen
como fuente la experiencia sensorial, y el conocimiento versa sobre los hechos.
Por otra parte, lo formal y lo empírico coinciden en que si la pregunta está bien definida, la respuesta
definida es única. También coinciden respecto de la ignorancia contingente o necesaria.

Por otro lado, hay dos tipos de preguntas. Las primeras son las que tienen solo una respuesta, y ahí
encontramos las preguntas formales y las empíricas. En cambio, las preguntas humanas tienen más
de una respuesta, siendo estas respuestas acuerdos, un rango abierto pero acotado. Tienen en
común las dos que las respuestas son inteligibles, además, están desarrolladas con un cierto grado
de complejidad, y tienen relaciones íntimas, sirviendo una para comprender mejor otra.

Hume dice que las fuentes del conocimiento son solamente las impresiones o los asuntos de hecho.
Ante eso podemos decir que hay otras opciones de respuestas, pues la pregunta que Hume se está
haciendo es de carácter epistemológica, por lo que se admite más de una respuesta.

Ayudantía 10/09

La filosofía del derecho tiene como objetivo el derecho. En esta cátedra se ve filosofía analítica del
derecho.

La filosofía analítica del derecho se preocupa del concepto de derecho, qué rasgos tiene y qué lo
distingue de, por ejemplo, la moral o la política. Nos preocupan los principios filosóficos.

La filosofía analítica es la filosofía del lenguaje. Tradición filosófica del siglo XX que estudia los signos,
el significado y el funcionamiento del lenguaje. Este es el concepto donde se da la filosofía analítica
del derecho. Discusión acerca de lo que el lenguaje es. Ejemplo de la disputa entre Hart y Dworkin.

Lo que interesa es cómo el derecho está hecho por el lenguaje. Derecho como sistema que conecta
entidades lingüísticas que lo constituyen. Ejemplo: matrimonio o billete no tienen una
representación física, pero actúan en el mundo debido a la significación que se le otorga.

Siendo el derecho un sistema lingüístico, debemos analizar primero lo que el lenguaje es.

La evolución de las teorías del lenguaje influye sobre el análisis del derecho.

Teoría del conocimiento: lo vemos para entender la evolución de los sistemas, y cómo finalmente
surge la teoría analítica.

La filosofía surge por el asombro hacia el mundo. Se quiere conocer. El conocimiento es la filosofía
en general. Se puede entender la filosofía como una manera de expresar formas del conocimiento.
Podemos entender el conocimiento acerca de distintos entendimientos de lo que se entiende por
conocimiento.

¿Es posible tener o no conocimiento? Primer aspecto a analizar, si es posible o no. Suponiendo que
sea posible el conocimiento, hay que ver cuál es el objeto del conocimiento. Pregunta metafísica:
¿cuál es el objeto de ese conocimiento sobre la verdad?. Pregunta epistemológica: ¿con qué medios
puedo conocer la verdad?

Posiciones en teoría del conocimiento: la primera pregunta es si es posible conocer alguna verdad.
Si la respuesta es negativa, se encuentra la posición del escepticismo. Si la respuesta es positiva, la
pregunta es dónde se encuentra la verdad. Las preguntas metafísicas que se preguntan por el objeto
del conocimiento, tienen respuestas que se dividen en quienes creen que es la materia
(materialistas), y están quienes plantean que la materia es mera apariencia, por lo que el
conocimiento proviene de la razón, de la realidad interna (idealismo).

Por otra parte, está la pregunta de cómo se conoce el conocimiento (epistemología). Con qué
medios cognitivos. Hay quienes sostienen que el conocimiento se obtiene mediante la experiencia
corporal (empiristas). En cambio, hay otros que son racionalistas en un sentido epistemológico, y
sería entonces la razón la que permite alcanzar el conocimiento (racionalistas). Por otra parte, están
quienes entienden que se conoce mediante símbolos (hermenéutica).

Orellana analiza las etapas del conocimiento en un sentido de evolución histórica. Progresión de
entendimientos del conocimiento a lo largo de la historia:

1. Entendimiento profético-hermenéutico: de metafísica creacionista y epistemología


hermenéutica. Se basa en la interpretación de los textos sagrados, haciendo hipótesis
proféticas. Se entiende el conocimiento como la interpretación de eventos y sucesos
naturales, que les permitiría anticipar aquello que va a ocurrir. En suma, es interpretar
signos para predecir cuestiones.
2. Entendimiento platónico: el mundo sensible es un engaño, para lograr la verdad debo
abstraerme del mundo sensible y lograr llegar al mundo de las ideas a través de las
matemáticas. El conocimiento se obtiene a través de la razón. Es en términos metafísicos
idealista, y en términos epistemológicos racionalistas.
3. Entendimiento aristotélico: entiende el conocer como observar la naturaleza, observarla y
clasificarla. En términos metafísicos hablamos de un materialismo, el conocimiento
proviene de la materia. La naturaleza se va complejizando, hasta llegar al ser humano, que
es el que tiene la capacidad de razonar. Se obtiene el conocimiento de manera sensible
(empirista). En la edad media, surge la pregunta de cómo compatibilizar el materialismo y
empirismo con la religión católica. La gran revolución de la edad media es la posición de
Tomás de Aquino, que logra compatibilizar el creacionismo y el materialismo. Con éxito
logra validar la naturaleza como fuente del conocimiento no contradictoria con Dios y el
monoteísmo. Dice que puede conocer a Dios analizando la naturaleza. Naturaleza como
fuente legítima del conocimiento, porque es creada por el mismo Dios. Dos grandes fuentes:
relaciones entre las personas y entre ellas y Dios, la biblia; y los asuntos profanos, seculares
o naturales: las obras aristotélicas. Cuando Tomás abre la experiencia como fuente del
conocimiento, pueden surgir fuentes del conocimiento que rebatan la religión y las
Escrituras. El sistema agustiniano era un sistema que se cerraba en sí mismo, pues solo se
llegaba al conocimiento abstrayéndose. Los descubrimientos modernos rebaten
descripciones teológicas y bíblicas. La Edad Moderna genera la crisis del sistema tomista y
las críticas de los textos tradicionales, pues contrastándolos con la realidad, resultan ser
falsos. Con la crisis del sistema tomista, la filosofía quiere replanteárselo todo,
inaugurándose la filosofía moderna. Ejemplo de Descartes, que plantea el método de la
duda hiperbólica.
4. Conocimiento experimental: modelo de las ciencias naturales. Mezcla todo lo anterior,
interesa hacer profecías de qué va a pasar, haciéndolo como Aristóteles, yendo al mundo
empírico, tomando el conocimiento platónico y hacer variantes cuantitativas. Se incorpora
tanto la experiencia sensorial como fuente del conocieminto, como la medición y el cálculo.
“Conocer es observar la naturaleza para describir y medir el comportamiento de sus
fenómenos y formular hipótesis que permitan predecir su curso futuro. Las hipótesis
exitosas descubren leyes que otorgan poder sobre la naturaleza y de esta manera
enriquecerse y adquirir poder sobre las personas y las sociedades. Paradigma del método
científico en todo su esplendor. En este punto empieza el positivismo, que permea todos
los campos del conocimiento. Estudios que ocupan el método científico en su aspecto
cuantitativo, que se expande a todas las áreas.

Como la matemática y los números son los pilares para entender el conocimiento, en el siglo
XIX y XX aparece gente que se cuestiona qué es lo que hace verdaderas las verdades
aritméticas. Se puede hacer una reflexión metateórica de lo que son las matemáticas. Surge
un giro abstracto de las disciplinas. No se pregunta acerca de los teoremas, sino de los
axiomas. Aparecen en el siglo XIX estudios sobre las matemáticas, que hablan de los
infinitos, los números imaginarios, los infinitesimales, etc. Este giro abstracto en
matemáticas dice que hay verdad en las matemáticas en la medida en que son lógicas. El
análisis lógico sujeto predicado aristotélico no sirve para explicar las matemáticas. En vez
de silogismos se deben aplicar funciones.

Este es un problema, pues si la lógica no funciona, como dice Frege, no es tanto las
matemáticas, sino que se había aplicado esta lógica a todos los campos del conocimiento.
Se debe analizar el lenguaje entero, porque las herramientas que utilizábamos eran
defectuosas. Estudio del lenguaje en general, en todas sus dimensiones. Giro lingüístico.
Consiste en reformular los problemas metafísicos como problemas acerca del lenguaje con
el que trato este tipo de funciones. Antes de analizar el mundo debo aplicar el lenguaje. Ahí
surge la filosofía analítica, que es la tradición que tiene como foco principal el estudio del
lenguaje. Se busca corregir el lenguaje para que sirva como instrumento para las ciencias
instrumentales, se debe depurar de ciertos obstáculos que impiden esto. Este giro
lingüístico también llega al derecho.

Este cientificismo recibe como respuesta el cotidianismo: el lenguaje no depende de la


ciencia, no se puede explicar todo en términos del lenguaje científico. Dice que el lenguaje
en sus usos otorga un conocimiento válido, contextual. El lenguaje es el conjunto de
maneras de hacer cosas distintas. Pluralismo (tesis de Orellana).

Historicismo: el lenguaje sirve para explicar la historia.

Vous aimerez peut-être aussi