Vous êtes sur la page 1sur 23

ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Definiciones.

Estimulación Temprana son todas aquellas actividades de contacto o juego con un


bebé o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus
potenciales intelectuales.23 Estas ayudan a niñas y niños a tener seguridad,
ampliar su habilidad mental y facilitar el aprendizaje en las áreas de desarrollo.

Estimulación Temprana es “la atención que se da al niño en las primeras etapas


de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus posibilidades físicas,
intelectuales y afectivas, mediante unos programas sistemáticos y secuenciales
que abarcan todas las áreas del desarrollo humano, y sin forzar el curso lógico de
la maduración”.24 Implica que los programas de estimulación deben formularse de
forma ordenada de acuerdo a edad, nivel educativo y necesidad que presenta
cada infante para desarrollar al máximo todas sus capacidades.

El Dr. Hernán Montenegro, encargado del Departamento de Salud Mental del


Servicio Nacional de Chile, define la estimulación temprana como: “El conjunto de
acciones tendientes a proporcionar al niño la experiencia que este necesita desde
su nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial psicológico. Esto se logra
mediante la presencia de personas y objetos en cantidad y oportunidad
adecuadas, y en el contexto de situaciones de variada complejidad que generen
en el niño un cierto grado de interés y actividad, condición necesaria para lograr
una relación dinámica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo”. 25 Para
Montenegro, los estímulos que se brinden deben ser variados, acompañados de
objetos que llamen la atención, considera que debe estar rodeado de personas o
diferentes situaciones para desarrollar al máximo potencial físico y psíquico.

Si la estimulación es recibida a partir del periodo de gestación y en los primeros


años de vida, les es posible aprender con facilidad y desarrollar las habilidades
necesarias que le servirán para aprendizajes futuros, mediante un conjunto de
técnicas organizadas, sistematizadas y de efectividad científica comprobada; es
vital crear ambientes que estimulen su sentidos, movimientos, sociabilidad a fin de
promover el pleno desarrollo de sus potencialidades.

El niño y niña desde que nace tiene potenciales en el desarrollo de su inteligencia,


son los progenitores quienes aplican los estímulos por primera vez; ellos se
convierten en el elemento clave para sus avances psíquico y físico; como, por
ejemplo: sonidos, cantos de las aves, sonidos del agua cuando cae o llueve y
otras, les permite desarrollar el cerebro con mayor facilidad, tomando en cuenta
las etapas por las que pasa el infante.

“No se trata de estimular de forma anárquica, presentando al niño el mayor


número de estímulos y experiencias posibles, sino que consiste en un tratamiento
con bases técnicas científicas, tanto en lo que respecta al conocimiento de las
pautas de desarrollo que sigue un bebé.”26 Es necesario estimular adecuadamente
para producir un desarrollo normal en lo físico e intelectual durante el período de
crecimiento, no con cantidad sino con variedad y calidad, tomando como base las
actividades que puedan desarrollarse de acuerdo a la edad del infante.

La Estimulación Temprana tendrá mejores resultados si se sigue un programa


bien estructurado de actividades nuevas y variadas, con la dedicación de personas
que las apliquen a los infantes sin forzarlos, respetando su grado de maduración,
ambientes y tiempo. De lo anterior depende en gran parte el desarrollo cerebral
durante los primeros años de vida, aprendiendo con mayor facilidad y rapidez.

Por tal razón a las y los docentes de Educación Parvularia, les es conveniente
elaborar un programa bien estructurado de actividades nuevas que enriquezcan
cada eje temático sin olvidar tener en cuenta el grado de maduración, el ambiente
que rodea a sus estudiantes y el tiempo que les dedicara a cada actividad, de
modo que favorezca su aprendizaje.

Se conoce que al estimular niños y niñas se obtienen avances significativos en el


desarrollo de todas sus áreas; cuánto más se lograría si se aplicaran diversas
estrategias que motiven a los infantes a aprender, en ese constante entretejer de
conocimientos y por su propia cuenta, aumentan sus posibilidades de acción y
desarrollan su motricidad fina con la práctica y manipulación de materiales que
estimulen sus sentidos y ampliarían las habilidades indispensables para la vida.

¿A QUIEN VA DIRIGIDA?

A todos los niños y las niñas de 0 a 6 años de edad, aunque es especialmente útil
durante los primeros tres años de vida y sobre todo, para aquellos que presenten
alguna deficiencia, retraso en su desarrollo o riesgo a padecerla por alguna
enfermedad, lesión u otra situación que le haya acontecido. La familia y docentes
deben informarse sobre el tema para brindar los estímulos necesarios que
permitan lograr avances significativos en las áreas del desarrollo.

¿CUÁNDO SE APLICA?

Se aplica en los primeros años de vida, es decir, entre el nacimiento y el segundo


o tercer año, pero indispensablemente desde la gestación. Este es el tiempo en
que biológicamente está justificada la Estimulación precoz, en tanto que parte de
ella se basa en la plasticidad del sistema nervioso en estos primeros años.

¿POR QUÉ SE APLICA?

Las experiencias e investigaciones han demostrado ampliamente que, si se


estimula a niños y niñas desde su más temprana edad, en lugar de dejarlos a
merced de las reacciones naturales de sus progenitores y familiares que a veces
se complican con sentimientos de rechazo, culpabilidad, vergüenza, al observar
ciertas dificultades para aprender; es posible mejorar el aprendizaje brindado
variadas actividades que despierten el interés por aprender sintiendo una actitud
de aceptación.

¿PARA QUÉ SE APLICA?

Para contribuir lo más pronto posible a mejorar los resultados o superar ciertas
deficiencias. Se aplica para lograr mejoras en el aprendizaje y facilitar los futuros;
evitando posibles retrasos en estos.
En algunas escuelas de educación parvularia se dan situaciones en que las
actividades que realizan no son las adecuadas a su edad o grado de maduración,
notándose deficiencias en su desarrollo motor, siendo de especial importancia la
aplicación de técnicas de Estimulación Temprana que se adapten al programa.

2.21.3 OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

UNICEF en 1970 planteó una serie de objetivos generales que persiguen los
programas de Estimulación Temprana, en los países bajo su influencia, los cuales
también son válidos en El Salvador, ya que se han venido considerando hasta la
fecha como tal, y son los que a continuación se detallan:

- Promover condiciones psicológicas, educativas, sociales y recreativas, al niño y


la niña, desde su nacimiento para favorecer su crecimiento y desarrollo.

- Proporcionar los instrumentos que estimulen los procesos de maduración y


aprendizaje de los aspectos: intelectual, afectivo y psicomotriz del niño y la niña,
que de tal manera favorecen su crecimiento y desarrollo.

- Orientar su curiosidad de observación para iniciarlo a la comprensión de su


mundo real.

- Incentivar para participar en acciones de bienestar y unión familiar, la escuela y


la comunidad.10

OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

1. La Estimulación Temprana favorece a la prevención del retardo mental y de las


alteraciones en el desarrollo.
2. Detectar a tiempo los riesgos que puedan afectar el futuro del niño y la niña y
en tal caso, iniciar una estimulación progresiva que habilite al niño y niña.
3. Procurar que los padres y profesionales que atienden al niño y niña conozcan
cada etapa de su desarrollo y estimulen las potencialidades del niño y niña de
acuerdo a sus etapas.
4. Promover condiciones psicológicas, educativas, sociales y recreativas, al niño
y la niña, desde su nacimiento para favorecer su crecimiento y desarrollo.

2.2.1.2 IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Los siguientes puntos ayudan a reconocer la importancia de la Estimulación


Temprana:

- Las madres y los padres mejoran la crianza de sus hijos e hijas cuando
comparten nuevas experiencias.
- Los niños y las niñas desarrollan capacidades y destrezas importantes para
tener éxito en la vida.
- Las personas adultas reconocen y estimulan las capacidades que van
adquiriendo los niños y niñas.

Niñas y niños tienen mejores posibilidades de crecimiento, maduración y


desarrollo integral, cuando se nutren y se vigila adecuadamente su salud. Los
niños y niñas mejoran la relación con sus madres, padres y personas de la
comunidad, quienes, al esmerar sus cuidados, mejoran su calidad de vida en
general.

La familia identifica tempranamente y con mayor posibilidad problemas y


discapacidades en el crecimiento y desarrollo de sus niñas y niños.

Favorece el que los niños y las niñas aprendan buenos hábitos, valores y
normas de comportamiento.

Los niños y las niñas, al ser estimulados(as), aprenden con mayor facilidad y
según la edad por la que van pasando.

Facilita a las niñas y los niños el paso de su hogar al centro de atención infantil
y a la escuela.

Ayuda a que los niños y las niñas que participan en centros de atención infantil,
no abandonen la escuela y no repitan grado.
Contribuye a disminuir problemas de aprendizaje cuando el niño y la niña ya
están en la escuela.

Favorece que las personas adultas y las instituciones del Estado reconozcan
su importancia y se involucren en el cumplimiento de los derechos del niño y la
niña.

2.1.2 IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

Desde el momento de nacer, niño o niña posee un gran potencial con el que capta
todo lo que le rodea, su cerebro madura y desarrolla capacidades y habilidades al
máximo; inicia su aventura de vivir comenzando su lento crecimiento y
aprendizaje.

Debe aprender a balbucear, gatear, caminar, correr, emitir las primeras palabras
de un idioma ya estructurado, a pensar con lógica, adquirir seguridad en sí mismo
y a conocer el mundo que lo rodea. En todo el proceso de aprendizaje juega un
papel importantísimo la primera etapa de la vida del niño y niña, pues de lo que en
ella aprenda o no, dependerá la forma de ser y actuar de adulto.

Niños y niñas deben recibir estimulación durante toda su vida, principalmente


durante los períodos críticos o sensitivos que traen por naturaleza en los que
están sorprendentemente predispuestos a aprender; estos pueden ser iniciados
antes del nacimiento, la madre debe de escuchar música clásica con unos
audífonos en su vientre. Ciertos estímulos, oportunos en el tiempo, favorecen el
aprendizaje y el desarrollo de las capacidades.

La estimulación no pretende formar niños y niñas superdotados, sino infantes


capaces de resolver problemas, comprender el entorno y ambiente en que se
desarrolla. El juego es una forma efectiva para aplicar acciones estimulantes y
atractivas que les permita explorar su cuerpo, facilitando su desarrollo con
actividades de acuerdo a su edad.
ASPECTOS ESENCIALES DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Los siguientes tópicos ayudan a reconocer la importancia de la Estimulación


Temprana.

 En primer lugar, la Estimulación Temprana debe aplicarse oportunamente,


el estímulo debe estar de acorde con la edad del niño y la niña y con el
desarrollo previsto para esa edad.
 La Estimulación Temprana se incorpora a los patrones educativos y de
crianza, adecuado y certeros, que introducen al niño y niña a su medio,
mediante una seguridad afectiva básica, una motivación para que aprenda
y un interés en su desarrollo. No debe restringirse en forma alguna la
iniciativa exploratoria del niño y niña, su curiosidad y su propia necesidad
de crecer y saber. Ante cada demostración de su capacidad y logros que
adquiere en su aprendizaje, hay que celebrar y alabar al niño y niña.
 Por otra parte, la cantidad y calidad del estímulo debe estar
estructuralmente relacionada con la capacidad, el interés y la actividad del
niño y niña. El conocimiento individual del niño y niña, la relación con él y la
comprensión de sus necesidades de la medida exacta por la cantidad de
estímulos que requiere.
 El desarrollo psíquico del niño y la niña requiere la presencia de una o más
personas con las cuales pueden establecer un lazo afectivo estable. A la
fuerza de vivir del niño y niña hay que agregar el estímulo, la alegría y el
amor incondicional.
 La etapa de cero a seis años de edad, se caracteriza por una sucesión de
acontecimientos, cada uno con sus propias particularidades. Las
potencialidades de los infantes en términos de incorporación de nuevos
logros y habilidades en un determinado período de tiempo, es mayor en los
primeros años de vida fundamentalmente hasta los cinco o seis años de
edad.
 El niño y la niña deben estar rodeados de un ambiente estimulante que
avive sus intereses y perceptibilidad para los distintos aspectos de la
aplicación de programa de Estimulación Temprana.5

C. PRINCIPIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA INTEGRAL.

Los principios básicos de la estimulación de un niño y niña parten de las mismas


necesidades fisiológicas y de las leyes del desarrollo de todo ser humano.

El ambiente donde se encuentra el niño y la niña tiene un mayor impacto


sobre su cerebro durante el período del arranque del crecimiento cerebral.

Hay una estrecha reciprocidad entre el desarrollo cerebral de la niña o niño y su


medio. La estimulación durante esta etapa es imprescindible para la maduración
del cerebro y esta a su vez, es necesaria para procesar nuevos estímulos y
experiencias.

La Estimulación Infantil tiene un efecto más profundo en el desarrollo del cerebro


si se le proporciona durante el período de “ARRANQUE”, los meses antes del
nacimiento y los primeros años de vida.

La estimulación no consiste en acelerar un proceso sino en aprovechar todo el


potencial infantil desde su nacimiento.

 LA INTERACCIÓN ES MÁS VALIOSA QUE LA OBSERVACIÓN:

Este es el segundo principio de la Estimulación Infantil: Los niños y niñas


aprenden de la interacción más que de la observación.

Él niño y la niña aprenden de la interacción con la gente y los movimientos, antes


que solo de la observación.

El niño y niña no es un ente pasivo receptor de las acciones de los adultos. Él es


activo en su desarrollo y aprende a través de sus propias experiencias. Educar
significa incitarle a que realice determinadas actividades mediante las cuales él
puede aprender a solucionar problemas.

 LA CURIOSIDAD: LA ESTIMULACIÓN PRODUCE ESTIMULACIÓN


Las investigaciones han encontrado que los niños y niñas tienen estos
comportamientos de alcanzar algo en edades más tempranas de lo que antes se
creía posible, antes no se les daba la oportunidad de tener esas actitudes porque
se asumía que eran incapaces de realizar esa actividad.

La meta eventual del programa de estimulación es llegar a provocar la curiosidad


en él de tal manera que busquen por si mismos el estímulo interesante. Todo el
mundo desea tener algún control sobre el medio ambiente y este juego de
contingencias o casualidades les da a niñas y niños esa satisfacción.

El niño y niña necesita el máximo de libertad, ya que todas las actividades de auto
desarrollo tienen lugar principalmente cuando hay una amplia oportunidad de
entregarse a ellas.

 LA ATENCIÓN DEL NIÑO Y NIÑA PARA UNA ESTIMULACIÓN


SATISFACTORIA:

Hay momentos en que niños y niñas no ponen atención a la estimulación que se le


presenta, con facilidad se distraen con los estímulos del medio ambiente,
dificultando su concentración al desarrollo de las actividades de estimulación.

Para que el niño y la niña se beneficien del medio estimulante que se les presente,
necesitan estar atentos, aprenderían mucho más. El niño y niña deberá canalizar o
sintonizarse hacia lo que se le presente desechando otros estímulos que haya a
su alrededor.

 IMPORTANCIA DE LA REPETICIÓN:

Existe una línea definida entre la repetición útil y la costumbre o hábito. La


repetición en algunas formas, da memorias excelentes de la infancia. Como
adultos con frecuencia recordamos con nostalgia eventos repetitivos de nuestra
infancia.

La repetición es especialmente útil cuando se trata de aprender. Se pueden


dominar cosas como el alfabeto, la lectura, las escalas musicales, entender otros
idiomas, o memorizar datos históricos importantes mediante la practica continua.
Cuando logra habituarse a algo a través de la repetición, ello deja de excitar el
intelecto, no se necesita poner más atención puesto que ya no constituye un reto.
Está todo bajo control. Niños y niñas aprenden a través de la repetición, se debe
repetir un estímulo hasta que se produzca él habito, después suspender la acción
por el momento, pero no para siempre, y permitir que él niño y niña guarden la
información que ha recibido.

 IMPORTANCIA DE LA TRANSMISIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO:

A pesar de la falta de información científica al respecto, cualquiera que haya


pasado un gran tiempo con niños y niñas admitirá sin dudarlo que son sensibles
ante los estados de ánimo y los sentimientos de los padres. Ellos pueden sentir
cuando se desea jugar y cuando no. No se debe tratar de engañarlos. Él se
confundirá por el doble mensaje. Al igual que se quiere prestarle la mejor atención
así mismo se espera de él su atención. Por consiguiente, si no se quiere
realmente jugar en ese momento, si no sé esta de ánimo para ello, entonces hay
que esperar el momento más propicio cuando se esté dispuesto. Se le hace más
daño al niño y a la niña si se juega cuando no se quiere, que si no se juega con él
por un rato.

Siempre se debe recompensar al niño y a la niña con actitudes positivas. Esto


hará que se eleve su autoestima y así mismo, su seguridad.

 HOMEOSTASIS: UTILIZAR LA ESTIMULACIÓN PARA MOTIVAR O


PARA TRANQUILIZAR:

La Homeostasis es un término fisiológico usado para describir un estado en el


cual todos los sistemas están en equilibrio. Cuando la persona se encuentra
descansando. No está gastando más energía de la necesaria y siente
embotamiento de los sentidos; se está en equilibrio.

El niño también goza de este estado de homeostasis. Por eso se aconseja evitar
la sobre estimulación del niño hasta el punto en que se agite o se fatigue, así
como la sub-estimulación que lo mantiene aburrido. A medida que se juegue con
él y se interactúe con los cambios de humor, se desarrolla una sensibilidad hacia
sus diferentes estados. Con el procedimiento de ensayo y error se descubrirá
cuando está listo y cuando ha tenido suficiente.

2.8 ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN


TEMPRANA.

Sin desconocer el carácter integral del ser humano, existen en él, distintas
dimensiones que evolucionan a lo largo de la vida, cubriendo diferentes etapas,
hasta alcanzar la madurez.

Estas dimensiones se encajan en áreas del desarrollo, sobre las que es imposible
marcar una línea divisoria, cada una incide en las demás, afectando el proceso
evolutivo.

Con el fin de ofrecer mayor claridad metodológica, se han agrupado los contenidos
en cuatro áreas importantes en la estimulación integral.

 ÁREA SOCIAL – EMOCIONAL

Este aspecto del desarrollo contempla tanto la esfera emocional como los
aspectos sociales, sobre los cuales se establece la interacción y posterior relación
del niño y la niña con el mundo que los rodea.

En los primeros años de vida, la sucesión de los diferentes estados es sumamente


confusa; y depende de las impresiones internas asociadas principalmente a las
necesidades fisiológicas (hambre, sueño, temperatura).

El niño y niña responde ante las distintas situaciones, no solo orgánica sino
también “afectiva” en términos de placer, displacer, dolor, ansiedad, excitación,
etc. Aunque aún no logra diferenciar con claridad estos sentimientos. A medida
que el niño crece se va diferenciando como un ser individual distinto a los demás,
está es capacidad de distinguir sus afectos asociándolos con experiencias, y estas
a su vez, con sentimientos creando así una cadena sobre la que se apoya para
reaccionar ante las distintas circunstancias.
Las experiencias afectivas tempranas la interacción con figuras de amor y el
contacto físico, son el fundamento de la estructura socio afectiva del individuo.

Según la teoría Watsoniana, (en el curso de los tres primeros años) la vida
emocional del niño y niña durante los primeros meses se presentaba
fundamentalmente primitiva; y de etapa en etapa se hace sensible a estímulos
siempre nuevos y numerosos; y a situaciones cada vez más variadas y complejas
que se cargan de significaciones emocionales. Este progreso no es solo
cuantitativo, si no también cualitativo, pues las emociones al extenderse a nuevos
objetos cambian al mismo tiempo de naturaleza. Este proceso evolutivo es efecto
del condicionamiento Watson, 1920, está convencido de este condicionamiento
realiza un papel esencial en la génesis de las reacciones emocionales del niño y la
niña.

 ÁREA PSICOMOTORA

El término motor se refiere a cualquier movimiento ejecutado. Las primeras


reacciones del recién nacido tienen carácter motor y se caracterizan por ser
acciones difusas que carecen de propósito, llamadas reflejos.

Posteriormente, por efecto de la maduración gradual del sistema nervioso los


movimientos forman un sentido exploratorio y es a través de ellos, que el pequeño
obtiene información acerca de sí mismo y del mundo que lo rodea.

El movimiento se constituye entonces, en el gran pilar del aprendizaje, la


afectividad y el desarrollo intelectual. Es gracias al desarrollo de la psicomotricidad
que el niño asimila su esquema corporal, permitiendo que se apropie de su
corporeidad y esta será una forma decisiva para que se dé su interior desarrollo.

 ÁREA COGNOSCITIVA

El área intelectual, hace referencia a la forma como el ser humano conoce el


medio que lo rodea y organiza la realidad. Durante los primeros meses de la vida,
el conocimiento del mundo exterior depende del sistema sensorial que con el
movimiento edifica el desarrollo del pensamiento.
Dado que los pequeños aprenden a través de los sentidos, es indiscutible la
importancia de proporcionarles gran diversidad de experiencias sensoriales que
incrementen su saber acerca del mundo y enriquezcan el desarrollo intelectual.

Poco a poco a medida que pasan los meses, el bebé va “uniendo” la información
que recibe por los diferentes canales sensoriales, es decir, relaciona lo que ve,
oye, siente, huele, prueba, etc. (integración sensorial), y logrará destrezas más
complejas.

Entonces el conocimiento no será obtenido simplemente por las reacciones


inmediatas del niño ante los objetos, descubiertas por casualidad, sino también lo
alcanzará por asociaciones de percepciones anteriores.

 ÁREA PERCEPTIVA.

Uno de los cambios más importantes que ocurren al niño en la infancia temprana
se da en torno a la percepción (según Vygotsky, Luria, Galperin y Bruner) 14 el
progresivo cambio preferencial desde el conocimiento de las propiedades de los
objetos se da a través de las acciones orientativas externas a las acciones y
correlaciones visuales, mediante estas acciones visuales el niño crea imágenes
que se convierten en modelos y medidas para determinar las propiedades de otros
objetos en sus sucesivas exploraciones en el mundo material, como un conjunto
de sus diversas partes y prioridades, bajo la influencia directa sobre los órganos
sensoriales siguientes:

VISIÓN: Es a través de la visión que el bebé, descubre la luz, y percibe formas y


colores y además logra las percepciones de profundidad y distancia en el espacio.

En el niño y niña, en la primera infancia, su percepción es bastante desarrollada,


se observa en ellos una elevada agudeza visual, se orientan bien en las diversas
formas y colores, en la actividad de estudio se enfatiza en reconocer y nombrar
formas y colores.

AUDICIÓN: El sentido del oído constituye un medio importante a través del cual el
niño se relaciona con su ambiente y aprende el lenguaje.
En el niño y niña pequeño este sentido se encuentra agudizado, le permite
orientarse en las actividades.

TACTO: Por medio del sentido del tacto el niño y niña experimenta la forma,
textura, tamaño, dureza y otras características de los objetos con los que su piel
entra en contacto.

Es uno de los más valiosos medios de que dispone el niño y niña para explorar el
mundo y aprender. Es a través de la piel que el niño y niña recibe el mayor
número de estímulos afectivos en etapas tempranas.

OLFATO: Este sentido es uno de los más desarrollados al nacer, el bebé


diferencia el olor de su madre, al de cualquier otra persona. En la mayoría de los
ambientes el aparato olfativo del niño y la niña se ejercita constantemente y este
se constituye en otro canal de aprendizaje importante.

GUSTO: El bebé posee al nacer alguna sensibilidad gustativa, que se observa en


su reacción ante estímulos diferentes a la leche. Las experiencias ofrecidas en
este aspecto le permitirán posteriormente reconocer, discriminar e interpretar con
precisión una amplia gama de estímulos gustativos.

 ÁREA DE LENGUAJE

El lenguaje como elemento de comunicación, es un sistema de signos, símbolos y


gestos que permiten al niño y la niña aprender a expresarse. Este elemento
permitirá la comprensión, y la adquisición del lenguaje.

Es un fenómeno complejo y pluriestructurado que en cuyo desarrollo cabe


considerar diversos aspectos: el fonético, el semántico, morfosintáctico, y el
funcional o pragmático.

El aspecto fonemático: hace referencia al desarrollo intenso que se efectúa en el


oído fonemático, las palabras que se percibían al nacer como conjunto de sonidos
individidos ahora se diferencian entre sí por el ritmo y el tono sonoro de las
palabras.
La evolución semántica: es el período en el que se alcanza la comprensión de las
palabras por el niño; que permitirán luego la producción de las mismas.

En el campo del desarrollo morfosintáctico es posible distinguir pautas evolutivas


en tres niveles: la longitud de la frase, la complejidad de la frase y el significado de
la frase.

El aspecto funcional o pragmático es el análisis del lenguaje en el que se recopila


lo que el niño dice, cuando, como, por qué, y con quién lo reproduce.

2.6 LAS TRES FASES DE LA ESTIMULACIÓN: RITMO, RECIPROCIDAD Y


REFORZAMIENTO.

Las tres fases de la estimulación deben constituir la norma para el programa en


los centros educativos y en el hogar. Son principios que tienen en cuenta los
patrones de aprendizaje del niño y la niña enfatizan la importancia de la relación
con él.

RITMO: El doctor T. Berry Brazelton13, famoso pediatra de la Universidad de


Harvard, describe el ritmo de interacción del niño y niña, la cual ocurre en diversas
etapas:

1) ETAPA DE INICIACIÓN: Algún suceso despierta o pone alerta al niño y niña,


puede ser un estímulo externo que interese su atención.
2) ETAPA DE ATENCIÓN: El niño y niña fija su atención en el estímulo que se le
presenta.
3) ACELERACIÓN: Los movimientos del cuerpo se aceleran, y no pone atención
al estímulo.
4) MÁXIMO DE EXCITACIÓN: En esta etapa la excitación sensorial lo mantiene
distraído del foco del estímulo inicial.
5) RETIRADA: En esta etapa el niño y niña pierde el interés en el estímulo.
6) RECUPERACIÓN: El bebé se recupera de su estado de excitación, para volver
a un estado de calma y atención.
RESPUESTA: La respuesta que se obtenga del bebé va de acuerdo al
estímulo que se utilice si le agrada o no, y de cómo se realicen los cambios
que les agradan.

El adulto debe ser sensible al niño. Y tomar en cuenta que todos los niños y
niñas son diferentes y se deben aprender a conocerles respetando en todo
momento sus características individuales.

REFUERZO: Hay que aplicar este principio en la estimulación del niño y la


niña, ser generosos con las alabanzas, así se reforzara los intentos del bebé
como también sus logros y cualquier actividad que se quiera que continúe.

Existen muchos refuerzos para el comportamiento. Se ha encontrado que los


más poderosos son: Una mirada; enfrentar ojo con ojo y cara con cara. Una
palabra, una alabanza cálida. Mientras más palabras se usen, mas querrá el
niño contestar, agradeciéndolas.

Es importante que se refuerce a través del reconocimiento positivo cualquier


intento que haga el niño y niña para iniciar y mantener intercambios sociales.
Hay que sonreír con él, es lo más gratificante que puede recibir. Pero también
para reforzar hay que tomar en cuenta lo siguiente: Motivar la curiosidad, variar
los estímulos, cambiar los juguetes, la música que escucha. Al principio se le
deberá proporcionar actividades múltiples y variadas, así como repetir los
estímulos varias veces para que se aprenda, se comienza con períodos muy
cortos y aumentarse el tiempo gradualmente.

2.2.1.5 ESTÍMULOS.

Los estímulos presentados al niño y la niña deben ser efectivamente cercanos


a él y representar un elemento significativo y motivador. A medida que el
proceso avanza, los estímulos van variando, cuidando siempre que sean
llamativos en color forma y sonido, además de fácil manipulación de acuerdo a
sus capacidades motoras. También es importante en relación a los estímulos,
el tiempo de presentación de los mismos. En general, debe adecuarse a las
capacidades de atención del/la niño/a y, lógicamente, el tiempo más apropiado
será aquel que le permita interactuar con los objetos u otras personas
manteniendo el interés y la motivación. Para ello es necesario hacer uso de
diferentes formas de estimular, las cuales se detallan a continuación:

JUEGOS

Federico Froebel, creador de los jardines de niños, quien fue el primero en


clasificar el juego como un fenómeno pedagógico, quien lo utilizó en un
sistema sumamente estructurado, combinándolo con la enseñanza, aunque en
este sistema el juego tenía un enfoque rígido y artificial que no contemplaba en
toda su dimensión las amplias potencialidades educativas de esta actividad,
sus ideas fueron muy valoradas y, durante mucho tiempo, la Educación Infantil
estuvo sustentada sobre esta base.

El juego como actividad de aprendizaje

Entre los distintos tipos de actividades que son asequibles a los/as educadores
en la etapa de la Educación Infantil, hay que referirse al juego ya que en los
más diversos sistemas pedagógicos se considera muy importante para el
desarrollo infantil, aunque ocupen ellos lugares diferentes.

Muchos sistemas educativos utilizan el juego sólo como recreación; en otros


como recurso metodológico, sin tener en cuenta que este puede tener una
mayor implicación en el proceso de aprendizaje cuando se le valora como
actividad de desarrollo (actividad directriz o fundamental).

El juego como procedimiento metodológico

El juego como método y procedimiento es muy usado en la etapa de la


Educación Infantil. Muchos investigadores han demostrado como los niños y
niñas aprenden mejor cuando las actividades se les dan en forma de juego
siendo, por lo tanto, el método por excelencia de este nivel de educación, ya
que en el mismo responde los intereses de las necesidades de los/as niños/as
en esta etapa del desarrollo.

JUGUETES
El desarrollo del juego a todo lo largo de la etapa infantil está destinado a llenar
la necesidad de reflejar los fenómenos que el niño y la niña conocen a cerca
del mundo circundante, a imitar los actos de los adultos, apoyados en el
recuerdo de las distintas imágenes que poseen y a favorecer las
interrelaciones infantiles.

El mundo natural constituye la fuente más amplia y apreciada para la


manifestación de sus juegos, particularmente, el mundo de los objetos y dentro
de este, un tipo particular de objetos, que se denominan juguetes.

Se sabe que la infancia, como producto del desarrollo histórico y social del
hombre, lleva aparejado consigo la aparición del juego, y dentro de esto el
juguete se convierte en uno de los modos más asequibles para la etapa infantil,
utilizando los más diversos juegos.

El juguete constituye un incentivo para los/as niños/as y contribuye a que se


puedan reproducir con mayor exactitud las impresiones recibidas. Del mismo
modo, los juguetes en sí mismos, suscitan al juego y dependencia de sus
características ellos lo asumen, en particular en las etapas más tempranas del
desarrollo.

El juguete, constituye una fuente importante para la estimulación del juego


infantil ofreciendo mayores oportunidades de aprendizajes.

2.2.1.6 ROL PROTAGÓNICO DEL DOCENTE

Se refiere al participante activo en la estimulación del niño/as que se relaciona


diariamente con ellos/as. De este modo, el/la docente forma parte en el
desarrollo integral del niño y la niña, lo que a su vez facilita la generalización de
las conductas que ellos/as van desarrollando. Los que tienen relación más
directa con los/as son los/as docentes. Por tal razón deben ofrecer una
estimulación adecuada que permita un buen desarrollo psicomotriz, y así
proporcionar mayores y mejores oportunidades, tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
 Dar oportunidad de ejercitar y por lo tanto, de adquirir habilidad en las
conductas motoras propias de la edad en que se encuentra el niño y la
niña. El tener la oportunidad de correr, saltar, trepar, bajar escaleras,
deslizarse o rodar, constituyen un atractivo importante para el/la niño/a.
 Enriquecer la posibilidad de ejercitar las conductas anteriores en diferentes
ambientes. No es lo mismo correr en un parque, que en el jardín o que en
una pendiente de subida o de bajada. Todo esto le ofrece a los/as niños/as
diferentes retos y por lo tanto diferentes oportunidades de adquirir nuevos
aprendizajes motores.
 Proporcionar diferentes elementos de juego que le den oportunidad de
adaptar su respuesta a los requerimientos del propio material.

Se requiere de una adaptación diferente para jugar con pelotas grandes que
con chicas; para caminar por un caminito de ladrillos que por una línea
dibujada; todo esto es lo que enriquecerá sus aprendizajes.

 En un principio, si es necesario, se debe modelar cómo realizar nuevas


acciones motoras; por ejemplo, saltar, pararse en un pie, para que el niño o
la niña observe el movimiento correcto, tomándolo directamente y
realizando la acción.
 Proporcionarle la ayuda que él o ella requieran, para que puede
experimentar sin temor.
 Estructurar la actividad motriz de acuerdo a la habilidad del niño/a.
 Dar la posibilidad de que el niño o la niña “invente” nuevos usos de los
elementos de juego y nuevas situaciones de aprendizaje motor. Por
ejemplo, hacer una línea, alineando varias pelotas pequeñas; mover cilindro
con los codos en el piso.
 Nunca se debe forzar a un niño o niña a hacer algo que no desee. Si es
un/a niño/a que tiene miedo a experimentar, brindar la ayuda que se
considere necesaria; acompañarlo, sostenerlo, llevarlo, hasta que él o ella
se sienta más seguro/a y se atreva a realizarlo por sí mismo.12

ACTIVIDADES DE TRABAJO
Las actividades psicomotrices deben estar dirigidas a que la asimilación de los
movimientos impliquen siempre la posibilidad del desarrollo de la iniciativa en
los/as niños/as, pues en la medida en que viven diversas situaciones que les
plantean diferentes problemas y que deben resolver mediante su experiencia
psicomotriz, asimismo se estarán desarrollando sus procesos psíquicos.

Estas experiencias, al ser interiorizadas, sirven de base a otras nuevas, que son
cuantitativas y cualitativamente más ricas y permiten al niño y la niña no
solamente perfeccionar sus capacidades motrices, sino también los procesos
mentales concomitantes, expresando así, una vez más, la estrecha unidad de los
factores afectivos, cognitivos y motores.

Pero decir que la infancia ha de buscar por si misma las relaciones esenciales, y
que debe desarrollar su iniciativa, su dependencia y su autonomía, en suma, su
creatividad en la realización de las actividades psicomotrices, no implica en modo
alguno que el adulto no juegue un papel importante de este proceso de
aprendizaje.

En este sentido, el equipo educativo debe ser capaz de combinar ambos


momentos: su orientación e intervención directa en los momentos en que lo
requiera la actividad psicomotriz, y dar la posibilidad de que los niños y las niñas
ejecuten por sí mismo las más diversas formas de los movimientos que sean
capaces de crear, buscando por si solos las relaciones esenciales, fabricando su
propia base de orientación y construyendo las estructuras psicomotrices que les
deben permitir resolver los problemas que en este orden les plantea la vida
cotidiana.

Es decir, que el trabajo de los/as docentes en la zona de desarrollo próximo de


los/as niño/as, entendida esta como la mayor posibilidad que tienen los pequeños
de asimilar la experiencia de aprendizaje mediante la actividad conjunta con el
adulto, debe constituir una dirección del proceso pedagógico de las actividades
psicomotrices, que se combina de manera armónica con aquellas en las que
ellos/as, por si mismos/as deben adquirir esa experiencia de aprendizaje.
Para ello, se requiere de un profundo conocimiento del desarrollo psicomotor
durante esta edad, de los métodos, medios y procedimientos de la actividad y de
los objetivos que se pretendan alcanzar en cada momento del desarrollo.
A continuación se detallan algunos recursos didácticos que se pueden utilizar y
que favorecen la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad fina:

 El panel de destreza: Presenta distintos tipos de abotonado, velcros,


cremalleras y cordones para reforzar las habilidades de psicomotricidad fina e
integración bilateral que mejoran nuestra autonomía en las actividades de la
vida diaria.
 Enlazables y ensartables: como los bloques de madera para ir creando
historias, las formas ensartables para diseñar secuencias lógicas, las anillas
engarzables blanditas para encadenar o las tarjetas para hilar, que requieren
mayor complejidad de movimientos, con formas, letras, ropa y números.
 Los juegos de construcción y arquitectura: son indispensables en el
desarrollo de la percepción espacial y refuerzan los distintos tipos de
prensiones, la estabilidad en miembros superiores, la coordinación óculo
manual y el juego simbólico, con libertad para crear distintas obras.
 Clavijas: Para crear secuencias, formas, letras o imitar patrones trabajando
la pinza digital y la percepción visual en la organización del espacio. Además,
con las clavijas apilables, se pueden trabajar conceptos matemáticos y
clasificaciones por formas o colores.
 Los laberintos gráficos: sean convencionales o magnéticos, que permiten
trabajar las destrezas de preescritura de forma divertida, jugando a
desplazar las bolitas de su interior.
 Las plastilinas inteligentes: Las masas son el recurso ideal para fortalecer y
tonificar la musculatura de manos y dedos, la integración bilateral, desarrollar
la imaginación, el juego simbólico, mejorar las relaciones visuoespaciales y
trabajar conceptos educativos.
 La arena kinética. Se trata de un material en boca de todos por su increíble
tacto sedoso y consistencia única, manipularla es muy relajante y ofrece
muchísimas posibilidades creativas de expresión artística, aprendizaje y
juego simbólico.

Vous aimerez peut-être aussi