Vous êtes sur la page 1sur 9

Nicaragua Avanzó

La gestión económica y social de la Administración del Ing. Enrique Bolaños

Introducción

Un repaso por las principales variables económicas y sociales de Nicaragua muestra que
hubo un avance importante durante el período presidencial del Ing. Enrique Bolaños
(2002-2007), a pesar de haber iniciado su período heredando una muy mala situación
financiera, económica y moral, sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
(FMI), con una comunidad de donantes frustrada por los malos manejos de sus ayudas y
resistiendo periódicos ataques desestabilizadores de parte de los dos partidos
mayoritarios, el PLC y el FSLN.

Utilizando datos oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN), de Mallenium


Development Goals (MDG) de Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), se observa que el país experimentó
transformaciones importantes en las finanzas públicas, el gasto social, los indicadores
sociales, las inversiones y las exportaciones. La conducción de una política económica
concentrada en la reducción de la deuda externa, la apropiada utilización de los recursos
liberados del servicio de la deuda y los logros en la política comercial, constituyeron la
base del crecimiento económico durante ese período (2002-2007).

Desde una perspectiva histórica, la gestión económica del período 2002-2007 resalta en
dos aspectos importantes: 1) que después de décadas de inestabilidad y desbalances
fiscales, por primera vez en la historia reciente una administración entregó a la siguiente
una situación de solvencia fiscal y estabilidad macroeconómica; y 2) que, independiente
de las ideologías políticas, estos logros económicos permitieron al siguiente gobierno,
darle continuidad a las reformas emprendidas por Bolaños, haciendo que el país
continúe avanzando a pesar de los retos que aún quedan pendientes.

Reducción de la deuda externa: el avance más importante de las últimas décadas

Haber llegado al punto de culminación el 22 de enero del 2004 y la correspondiente


condonación del 80% de la deuda externa constituyó uno de los logros económicos más
significativos de las últimas décadas para Nicaragua. El alivio de más de seis mil
millones de dólares de deuda le permitió al país reinsertarse, por primera vez en 30
años, en la comunidad de países económicamente viables. Se reactivaron fuentes de
financiamiento que permitieron incrementar los niveles de inversión pública. La
condonación de la deuda redujo significativamente el riesgo país y con ello se trajeron
nuevas inversiones privadas, como se verá más adelante.
La disminución de la deuda externa significó un alivio sustancial de recursos destinados
al servicio de la deuda (intereses, más principal). Como se desprende del gráfico de
arriba, el gasto destinado al servicio de la deuda durante la Administración Bolaños fue,
en promedio, la más baja desde los años setenta. Esta liberación de recursos fue
utilizada para incrementar los gastos corrientes y de capital, así como del
fortalecimiento de las reservas internacionales y de la posición financiera del Gobierno
Central.

Niveles históricos de inversiones, ingresos y gastos

El retorno del país al programa económico financiero con el Fondo Monetario


Internacional en el 2003 representó la posibilidad de expandir el proceso inversionista
que se había suspendido con la ruptura del programa unos años antes. Como puede
apreciarse en los datos, el programa inversionista del sector público se incrementó de
US$191.4 millones en el 2001 a US$263 millones en el 2005 (cifra récord no superada),
aunque bajó a US$ 183 millones en el 2006, quizás por los actos desestabilizadores
contra la Administración Bolaños, paralelos a la incertidumbre del año electoral.
El buen manejo de la macroeconomía llevó asimismo a mayores recaudaciones fiscales,
las que también ayudaron a acelerar las inversiones. Los ingresos totales del gobierno,
que eran de C$7,634 millones en el 2001, se incrementaron a C$17,514 millones en
2006, un aumento sin precedentes del 129 %. Los gastos corrientes subieron de C$4,626
millones en el 2001, a C$7,683 millones en 2006, un aumento del 66 %. Los gastos de
capital aumentaron de manera similar, de C$4,082 millones en el 2001 a C$6,782
millones en el 2006.
Las transferencias corrientes a otras entidades como las universidades, el poder judicial
y los municipios aumentaron de C$1,822 millones en el 2001 a C$5,093 millones en el
2006, un incremento del 180%. Es decir, hubo un movimiento importante para
descentralizar el gobierno y transferir fondos a los municipios.

El déficit presupuestario después de donaciones se redujo de C$ 1.756 millones en el


2001 (el 23% de los ingresos del 2001), a C$127 millones en el 2006 (el 0.7% de los
ingresos del 2006). Esta reducción no se había registrado antes en la historia económica
reciente del país. El sanear las finanzas públicas fue, pues, otro gran logro del gobierno
de Enrique Bolaños Geyer.

Más recursos para fortalecer la política social

En el año 2001, el gasto total en salud, educación, vivienda y servicios sociales ascendía
a C$4,247.7 millones, que representaban un 7.7% del Producto Interno Bruto. Para el
año 2006, el gasto social se había multiplicado por 2.4 veces hasta alcanzar la cifra de
C$10,110.6 millones. La Administración Bolaños demostró la prioridad que tenía la
inversión social al incrementar la proporción del gasto social del 7.7% al 11.1% del
Producto Interno Bruto. La buena posición de recaudación fiscal dejada por la
Administración Bolaños ha asegurado que estos incrementos se mantengan en el
tiempo.

El aumento del gasto social se tradujo en una mejoría de los servicios de salud,
educación, vivienda, la seguridad social y el apoyo a los grupos vulnerables. La
esperanza de vida al nacer se incrementó 2.1 años entre 2002 y 2007, de 70.6 a 72.7
años. Durante el período 2001 al 2006 los indicadores de salud mostraron una mejoría
importante. La mortalidad materna se redujo de 95.6 muertes por mil habitantes a 76.5,
una reducción del 20% en sólo ese período. La mortalidad infantil de niños menores de
cinco años se redujo de 39.7 muertes a 30.1, lo que representa una reducción del 24%.
La tasa de inmunización a la poliomielitis de niños menores de un año llegó por primera
vez en la historia a un 99% en el año 2006 de 92% en el año 2001. La proporción de la
población con acceso a agua potable aumentó de 80% en el 2000 a 83% en el 2005. El
porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición severa se redujo a la mitad
entre 2000 y el 2006 de 1.8% a 0.6%. Las acciones del programa de la Red de
Protección Social fueron determinantes en la obtención de este resultado. En el año
2005, la Red ejecutó la cifra récord de C$129 millones.

Con relación a la educación, la tasa de cobertura de educación primaria era del 85.8%
en 2001 y se incrementó a 91.7% en 2006. Este indicador era de solo el 80.1% en el año
1999. Por otro lado, la tasa de culminación de la primaria entre niños y niñas llegó a
73.8% en el 2002, cuando en 2001 era del 66.2%.

La pobreza extrema mostró una tendencia decreciente durante el período 2001-2009.


Según la encuesta de medición del nivel de vida de los hogares realizada en el 2001, la
pobreza extrema en Nicaragua era del 15.1%. Para el año 2009, en una encuesta
realizada por FIDEG la pobreza había disminuido al 9.7%.

Bolaños complementó la política social con políticas laborales de protección a los


trabajadores y a la competitividad del país. La evolución del salario mínimo durante el
período 2002-2007 se caracterizó por el incremento del poder adquisitivo de los
trabajadores en términos reales. En el sector primario, entre los años 2002 y el 2006, el
salario mínimo aumentó en términos reales un 9.8% para el caso del sector agropecuario
y 16% para el sector pesca, 22% para manufactura liviana, 13% para zonas francas. El
salario mínimo en el Gobierno Central se incrementó en un 8.8%. La capacidad de
compra del salario mínimo como proporción de la totalidad de la canasta básica se
incrementó de 45.1% en el 2001 a un 50.9% en el año 2006.
Durante el período del presidente Bolaños, los afiliados al Instituto Nicaragüense de
Seguridad Social (INSS) se incrementaron en un 47%, de 311,502 en el 2002 a 458,965
en el 2007. El fuerte incremento en el empleo del sector de manufactura liviana explica
la mayor parte de este aumento de afiliados. El incremento en la base de cotizantes
ayudó a mejorar la posición financiera del INSS y durante todo el período se analizaron
propuestas para lograr la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

Niveles récord de reservas internacionales

Todo este esfuerzo fiscal se logró conservando el nivel de reservas internacionales. Al


momento de las elecciones presidenciales en el año 2001 las reservas netas ajustadas se
encontraban en niveles negativos. En un par de meses, estas ya se habían incrementado
a US$16 millones y para el 2004 los niveles de reservas netas ajustadas eran de US$
203 millones. Para el 2005 y 2006 llegaron a US$282 y US$472 millones
respectivamente, cifras nunca antes vistas en la historia del país. Estos niveles de
reservas han servido para darle continuidad a una etapa de solidez monetaria y de bajo
riesgo país en lo relacionado a la política cambiaria.

Niveles de inversiones privadas nunca antes vistas

La estabilidad macroeconómica, la reducción de la deuda externa, el buen estado de las


finanzas públicas y la firma del CAFTA-DR generaron un aumento en la confianza de
los inversionistas extranjeros hacia Nicaragua. Durante el período comprendido entre el
2001 y el 2006 el monto de las inversiones directas extranjeras se incrementó en un
91%.
Exportaciones llegan a los US$1,000 millones por primera vez en la historia

Al repunte de las inversiones le siguió un proceso de incremento en la capacidad


productiva del país que incrementó las exportaciones de manera significativa. Como
puede apreciarse en el siguiente gráfico, el volumen de exportaciones en bienes y
servicios (excluyendo zonas francas) se incrementó 69% de manera y sostenida entre el
2001 y el 2006, pasando de US$ 589.4 millones (del 2001) a US$ 994.6 millones.

Las exportaciones de zonas francas aumentaron durante su período en un 226% al pasar


de US$ 296 millones a US$966.2 millones. El empleo en las zonas francas se logró más
que duplicar y se pasó de 41,928 a 84,408 empleos directos en el 2006.
La negociación y puesta en marcha del CAFTA-DR es otro de los grandes logros del
período 2002-2007. Para tener una mejor idea del impacto del CAFTA-DR en la
economía nicaragüense, conviene analizar la evolución de las exportaciones a Estados
Unidos antes y después de la ratificación del tratado. El tratado entró en vigencia en el
año 2006 y en el año 2001, las exportaciones a este país ascendían a US$186.5
millones. Para el 2006, esta cifra se había casi duplicado hasta US$339.7 millones.
Ningún otro país de la región se benefició tanto como Nicaragua de este importante
tratado comercial. Hoy (2011), cinco años después de firmado, su beneficio es
reconocido por los principales economistas.

Conclusión

A pesar de haber comenzado su mandato con predicciones sombrías sobre la situación


económica-financiera que anunciaban una crisis para el primer trimestre de su mandato,
porque ni siquiera había fondos para cubrir los sueldos y salarios del último mes del
gobierno anterior, porque tampoco había acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
ni confianza de parte de la comunidad de donantes, la confianza que generó el
presidente Bolaños y su equipo económico en las negociaciones del programa
económico con los organismos internacionales y comunidad de donantes, logró
acuerdos y ayudas que contribuyeron a sortear la crisis, una crisis que no llegó a darse
con la profundidad anunciada.

Como se ha podido ver en los datos oficiales del Banco Central de Nicaragua, del
Millenium Development Goals de Naciones Unidas y de CEPAL, las mejorías en las
principales variables macroeconómicas de Nicaragua durante ese período fueron de una
magnitud tan elevada que pusieron al país en marcha.

Estos resultados se obtuvieron gracias a una política económica y social responsable y


con visión a largo plazo. En particular, la condonación del 80% de la deuda externa, la
reducción de los intereses y ampliación de los plazos de pago por la deuda interna, la
política comercial y la política de atracción de inversiones, se conjugaron para lograr
que el país cambiara en lo que respecta a las finanzas públicas y la generación de
exportaciones. Los datos oficiales muestran con claridad que la transformación
experimentada en Nicaragua durante esos años fue de una magnitud histórica.

Más allá de las cifras, sin embargo, subyace un elemento histórico trascendental que no
debe de dejarse por fuera: por primera vez, en la historia reciente de Nicaragua, el
gobierno saliente entrega al gobierno entrante una situación económica solvente, sólida
y en expansión. Se puede llegar a concluir, por lo tanto, que durante el período 2002-
2007 Nicaragua avanzó y que, como lo dijo el presidente Bolaños: "La mesa quedó
servida para seguir avanzando".

Bibliografía

http://www.enriquebolanos.org/articulo/nicaragua_avanza

Vous aimerez peut-être aussi