Vous êtes sur la page 1sur 31

SUMA DE ONDAS SENOIDALES DE IGUAL FRECUENCIA

En Cálculo se vio que i  2 I sent    era la parte imaginaria de


la función compleja i  2 Ie j  wt    donde j  1 .

En general, i  2 I senwt     Im  2 Ie jwt e j   Im  2e jwt  I cos   jI sen   , 


donde I,α y w son constantes y t está en segundos. Si se tienen las ondas i1, i2,... in
 jwt 
n n

, la suma será: k k
i  Im  2e   I k cos k
 k 1
 j  I k sen  k 

 k 1

 2 2 
 jwt    n  
n

k ik  Im  2e   I k cos  k  

  I k sen  k 
 k 1 
j
* e , donde

 k 1 

 I k sen  k
  tg 1 k
. Luego, i  2 I sen wt    , donde
 I k cos  k
k
k
k
2 2
   
I    I k cos  k     I k sen  k  . En resumen, la onda ik puede
 k   k 
representarse por el número complejo

I k  I k cos  k  jI k sen  k  I k e j k  I k / k .


En resumen, se suman las Ik , siguiendo las reglas de los números complejos. El

resultado será una magnitud I y un ángulo . Luego, i


k
k  2 I sen wt    .
Ejemplo:
i1  2  10 sen wt   6, i2  2  5 sen wt   2, i3  2  20 sen wt  5 6 .
Calcular la suma.
  
I1  10 cos  6  j sen  6  8,66  j5. I 2   j5. I 3  20 cos 5 6  j 20 sen 5 6
3 
.  Ik
k 1
 8,66  j10  13,23/2,29rad . Por lo tanto,

i
k 1
k  2  13,23 sen wt  2,29rad  .

En Electricidad, el número complejo como representante de una onda sinusoidal, se


dibuja siguiendo la práctica de los vectores, esto es, de una longitud igual a su
magnitud y a un ángulo correspondiente al ángulo del número. Este número complejo
recibe el nombre de “FASOR” y los diagramas hechos con ellos para representar
ondas sinusoidales se llaman “DIAGRAMAS FASORIALES”.
Se tienen entonces dos tipos de diagramas: “DIAGRAMA EN EL TIEMPO” y
“DIAGRAMA FASORIAL”. En el diagrama en el tiempo cada onda sinusoidal está
representada por una sinusoide y desplazada unas de otras en el tiempo según sea
el valor del ángulo . Mientras más a la derecha está desplazada una onda, se dice
que va mas “atrasada”. El ángulo  recibe muchas veces el nombre de ángulo de
fase. Véase la figura 1.
Lógicamente la onda que está mas hacia la izquierda está “adelantada” respecto de
la que está mas a la derecha. Esto en el diagrama fasorial está representado por
el ángulo del fasor.

Fig. 1

LEY DE OHM. Cuando en un material la densidad de corriente J (amp/m²) es

proporcional a la intensidad de campo eléctrico  (volt/m), se dice que el
material sigue la ley de Ohm. Podemos suponer que todos los materiales conductores
la siguen y también todos los materiales que veremos nosotros.
  1  ohm  m 2
J     , donde  es la resistividad del material medida en
 m
mho  m
.  es la conductividad medida en . La corriente i se define como
m2
  1   A 
i   J  nda     nda   , donde n es el vector unitario perpendicular
A
A 
   
a da . Como    dl  v volts y en un conductor podemos suponer que   dl  0
v l
, i  (amps) donde R   (  ) ohms se llama RESISTENCIA, un parámetro de
R A
circuito que sólo depende de la geometría y del material. Todo conductor tiene
resistencia, unos mas que otros. Generalmente cuando lo que se desea es transmitir
energía de un punto a otro se tratará que esta resistencia sea lo mas baja posible.
En otras oportunidades cuando se desea consumir energía, generalmente para
transformarla en calor (estufas, calefactores, etc.) podrá tener una de acuerdo
al uso. Nosotros en este curso consideraremos que la resistencia se encuentra
concentrada en un punto del circuito, aun cuando hay aplicaciones en que esto no
es correcto, como por ejemplo la resistencia de las largas líneas de transmisión.
La resistencia será representada como se indica en la figura 2.
Fig. 2

En un circuito que lleva corriente, la convención de los signos dice que cuando
la corriente entra por el + de la caída de tensión, la potencia consumida en la
resistencia es positiva. Este concepto se aplica en los circuitos activos.

LEY DE INDUCCION ELECTROMAGNETICA. Hacia mediados del siglo 19, Michael


Faraday, uno de los mayores experimentalistas de todos los tiempos, enunció esta
famosa ley basado exclusivamente en sus experimentos: La fuerza electromotriz
inducida en un circuito es igual al negativo de la razón de aumento (respecto del
tiempo) del flujo magnético a través de un área limitada por el circuito. Esta
d  
ley llevada a su forma matemática es: e  
dt 
A
B  nda (volt), donde e es la

fuerza electromotriz inducida en volt, t es el tiempo en segundos. A es un área



en m² limitada por el circuito C. B es la densidad de flujo en weber/m².

Fig. 3

n es la normal, unitaria, a da. da es un elemento de área. Véase la figura 3.
Algunas observaciones:

a)Como divB  0 , la integral será la misma en cualquier área limitada por
el circuito C.
b)Circuito es una línea cerrada.
  
c) 
A
B  nda , se conoce como el flujo de B a través de un área limitada por el

circuito. Algunos autores lo llaman Φ, otros (NΦ). Cuando el circuito C es


sencillo, esto es, es de una sola vuelta, ambos símbolos coinciden. Pero por lo
general esto no es así. También se conoce con el nombre de “concatenaciones
magnéticas”.
  
d) 
A
B  nda , puede variar respecto del tiempo ya sea porque B lo hace y/o

porque el circuito se mueve. Puede demostrarse que



d   B     
e  
dt 
A
B  nda   
A
t
 nda  
C
B  u  dl , donde u es la velocidad en
 
m/s del elemento dl del circuito C respecto de B . Luego, el voltaje inducido
puede considerarse compuesto por dos partes: 1. Aquél debido a la variación

misma del flujo (o flujo de la variación de B ) respecto del tiempo,
considerando el circuito en reposo. Como éste es el caso que sucede en el
transformador, se le conoce, por algunos autores, como “voltaje de

transformador”. Es cero si B es independiente del tiempo y 2) aquél debido al
cambio en posición del circuito considerando que B no cambia. Recibe el nombre
de “voltaje de rotación” o “voltaje de velocidad”. Es cero cuando la velocidad
es cero. Está presente en las máquinas eléctricas. Véase el problema Nº 22.

INDUCTANCIA. Si al circular una corriente i1 por un circuito C1 , figura Nº



4, produce una densidad de flujo B1 proporcional al valor de i1 en todos los
puntos del espacio como si esta corriente hubiera tenido siempre ese valor, se
habla de estado “cuasi estacionario”. Todos los casos con los que nos encontraremos
en este curso caen en esta categoría. Si la densidad de flujo es proporcional a
   
la corriente, también lo es 
A
B  nda y puede escribirse 
A1
B1  nda  L1i1 . L1

se conoce con el nombre de coeficiente de autoinducción, o mas comúnmente,



INDUCTANCIA. Igualmente, i1 produce un B1 proporcional a sí misma en el circuito
 
2 y puede escribirse  B1  nda  Mi1 . M se conoce con el nombre de coeficiente
A2
de inducción mutua o INDUCTANCIA MUTUA. En este caso se habla de la inductancia
mutua entre los circuitos 1 y 2. También puede haber entre los circuitos 1 y 3; 2
y 3; etc.
Tanto la inductancia como la inductancia mutua se miden en Henrios (H). Si
la corriente es función del tiempo, en el circuito 1 se inducirá un voltaje
d   d di
e1   
B1  nda    Li1    L 1 (v) y en el circuito 2 un voltaje
dtA1
dt dt
d   d di
e2    B1  nda    Mi1    M 1 (v). Puede demostrarse que
dt A2 dt dt
 
0 ds  ds 
4 C1 C1
L  (H), donde r es la distancia entre los elementos de circuito
r
 
0 ds1  ds2
4 C2 C1
ds. También, M  (H), donde la primera integral se hace sobre
r
el circuito 1, la segunda sobre el circuito 2, siendo r la distancia entre los
elementos de circuitos. Ver figura 4. Nótese que estos factores sólo dependen de
la geometría y del material. Constituyen otros elementos de circuito.(o=410-7
H/m).
Fig. 4. Fig. 4a.

La inductancia será representada como se indica en la figura 4a.

En cuanto a la inductancia mutua, la representación debe incluir una indicación


para determinar el signo del voltaje en un circuito inducido por el flujo producido
por la corriente en el circuito con el cual existe una inductancia mutua. Esto se
hace mediante un punto en ambos circuitos, de tal suerte que si la corriente se
hace entrar por el punto, se produce un voltaje en el otro circuito con el signo
(+) en el punto. También si la corriente sale del punto (marca), en el punto del
otro circuito se produce un (-). Esto se indica en la figura 4b. La razón de esto
se explica en la figura 4c, donde se conocen las direcciones de las vueltas de
los enrollados, de tal suerte que se puede determinar fácilmente el signo del
votaje inducido. Si en la bobina de arriba la corriente va entrando y aumentando,
la densidad de flujo B1 va aumentando hacia la izquierda en la bobina de arriba;
pero va aumentando hacia la derecha en la bobina de abajo. Como los voltajes
inducidos se oponen a que el flujo cambie, tiene que producirse un signo (+)
arriba, de tal suerte que al circular corriente, esta tienda a producir un flujo
opuesto al que produce i1. Como la forma en que se representa la inductancia impide
conocer el sentido de las vueltas, se recurre a marcar los terminales con un
punto.

Fig. 4b Fig. 4c
Indudablemente, el valor de los voltajes involucrados con las inductancias mutuas
di1
son, al igual que los de la inductancia de valor M 12 .
dt
Ahora, la forma de los integrales que dan los valores de L y de M, sugieren que
L1  k1 N12 ; L2  k 2 N 22 ; M 12  k 3 N1 N 2 . Por lo tanto, puede expresarse M 12  k L1 L2
. k se llama coeficiente de acoplamiento y es una indicación de cuan próximos
están lo circuitos entre si. Cuando el acoplamiento es perfecto, k  1. Esto es,
todo el flujo producido por i1 pasa por las áreas limitadas por ambos circuitos.
CIRCUITO R-L. En la figura se muestra un circuito que contiene una fuente
de fuerza electromotriz v, una resistencia R y una inductancia L. El interruptor

Fig. 5

El interruptor se cierra en el instante t = t0 , siendo en ese instante


i1  0 . La fuente de fuerza electromotriz v puede ser la del ejemplo de la tarea con, B1  0 (probl. Nº
22), una batería, etc. Suponga que la fuente tiene como valor v  2V  senwt . Se requiere encontrar el
valor de la corriente i1 para cualquier t.
En primer lugar, la suma de las tensiones debe ser cero. Esto es, la suma de las fuentes de tensión debe
ser igual a la suma de las caídas de tensión
di1
v  vL  vR 2V  senwt  L  i1 R
dt
El primer término es el valor de la fuente de fuerza electromotriz, el
segundo es el valor del voltaje inducido en la inductancia de acuerdo a la ley de
inducción electromagnética y el tercero, el valor de la caída de voltaje en la
resistencia de acuerdo a la ley de Ohm. Esta ecuación podemos escribirla en la
forma usual como

di1 R V
 i1  2  senwt
dt L L
La solución de esta ecuación es:

  t  t 0  
R
i1 
2V
 sen wt     sen wt 0   e L
 (amp)
R w L 
2 2 2

wL
donde   tg 1 .
R
El segundo término de esta ecuación decae rápidamente a un valor despreciable
y sólo tiene importancia cuando es necesario estudiar los fenómenos transitorios.
Nosotros estamos interesados en:

senwt     2 I  senwt    (amp).


2V
lim  i1  i 
t  R 2  w 2 L2
Reemplazando este valor en la ecuación diferencial, queda:

 
senwt     2V  senwt .
wL 2V R 2V
sen wt     
R 2  w 2 L2  2 R 2  w 2 L2
El producto wL = fL (f es la frecuencia en Hz) ocurre con tanta frecuencia
que se le ha dado un nombre especial: REACTANCIA INDUCTIVA, la que obviamente se
mide en ohms y se designa con la letra X L . Igualmente, a R  w L se le ha2 2 2

dado también un nombre especial: IMPEDANCIA, la que también se mide en ohms. Se


designa con la letra Z. Luego

 
2V  senwt  2 I  R  senwt     2 I  X L  sen wt     , donde I = V/Z
 2
Esta última ecuación nos permite escribir, reemplazando las ondas
sinusoidales por el correspondiente fasor, lo siguiente:

   
V  I R  j I X L v   I R  jX L  (V)

El diagrama fasorial de esta expresión es como se indica en la figura 6.


Este diagrama fue dibujado considerando que la corriente i está “atrasada” 
respecto del voltaje de la fuente e. Siempre que hay una inductancia en un
circuito, la corriente se atrasa respecto del voltaje. Nótese que en la inductancia
la corriente va atrasada 90º respecto del voltaje a través de la y que la corriente
en la resistencia va enfase con el voltaje en la resistencia. El alumno deberá
dibujar el diagrama en el tiempo.
El electricista, en su afán de hacer un uso mas extensivo de los números

Fig. 6
complejos con el objeto de facilitar los cálculos, definió la cantidad

R  jX L  Z y la llamó IMPEDANCIA COMPLEJA o sencillamente IMPEDANCIA. Es un
número complejo; no es un fasor, esto es, no es una onda senoidal. Se puede pensar
que la impedancia al operar en V hace que circule una corriente I atrasada un
ángulo  respecto de la tensión de la fuente (tanto I como V son ondas senoidales).

Lógicamente, R  jX L  Z  Z/ (). También puede definirse:
 
R  R/0 y X  jX  X / 90

CONDENSADOR. Consiste de dos superficies conductoras (fig. 7) que tienen


iguales cargas eléctricas de signo contrario. Su capacidad C se define como la

carga de una superficie dividida por la diferencia de potencial entre ellas. Si 
es el campo eléctrico en y entre las superficies de área A, la carga q es según
Gauss:
 
q   0    n  da (coulomb)
A
Fig. 7.

y la diferencia de potencial v entre las placas es


 
v     dl (v)
Faradios  m
La cantidad 0 se mide en y vale 8,85x10-12
m2
 
 0    n  da
q
C  A
 
v   dl

Podemos suponer que q   0A y que v = l, por lo que
 0 A
C  Faradios (F),
l
también dependiente sólo del material entre las superficies conductoras y de la
1
geometría. Constituye otro elemento de circuito. Entonces, v  q.
C
En un instante dt, v cambiará a v+dv y q a q+dq. Luego,
1 dv 1 dq 1 dq
dv 
C
dq
dt

C dt
v 
C i  dt i
dt

Fig. 8

dv  i  1
v  2Vsent ;  2Vsen(t  )  ; i  2VCsen(t  ); C 
dt 2 C 2 XC
Un condensador se representa como se indica en la figura 8. Si
CIRCUITO R-C. La figura 8 muestra un circuito R-C alimentado por una fuente
de fuerza electromotriz v. Se requiere conocer el valor de i1 si la fuente de
fuerza electromotriz es
v  2V  senwt con condiciones iniciales q  q 0 cuando t  t 0 .
1
i1 R  q  2V  senwt
C
1
RC 
i1  i1  dt  2V  senwt

Al resolver esta ecuación por cualquier método convencional y, al igual que


en el caso del circuito R-L haciendo tender el tiempo a infinito, se obtiene como
resultado:

senwt    (A)
2V
i
1
R  2 2
2

wC
1
donde tg   . Este es el valor de la corriente que usaremos nosotros en su
wRC
forma sinusoidal.
1
La cantidad aparece con tanta frecuencia que se le ha dado un nombre
wC
especial y también un símbolo. Lo mismo se ha hecho con el radical:
1 1
 X C , y, Z  R2  , ambos en ohms (). XC se llama
wC w C2
2

REACTANCIA CAPACITIVA y Z se llama IMPEDANCIA. Con estas definiciones y siguiendo


la misma línea que para el caso del circuito R-L, podemos escribir


Z  R  jX C  Z/   () y


 V V     
I 
 / V  I R  j I X C  I Z (A)
Z Z

Fig. 9
 
Otras fórmulas: R  R/0; X C   jX C  X C /  90
En un circuito capacitivo, la corriente se adelanta al voltaje. En un
condensador puro, la corriente se adelanta 90 al voltaje. También se puede decir
que en una reactancia capacitiva, la caída de voltaje va 90 atrasada respecto de
la corriente. Esto se muestra en el diagrama fasorial de la figura 9.

CIRCUITO R-L-C. Este circuito se muestra en la figura 10. Puede resolverse,


planteando primero la ecuación diferencial la que se obtiene de la relación:
v R  v L  v C  e , luego resolver la ecuación para luego hacer tender el valor

Fig. 10

el valor del tiempo a infinito. Es mucho mas directo plantear la ecuación como
   
VR  V L  VC  E , o I  R  j X L  X C   E/0 , de donde

se puede despejar fácilmente la corriente. Al alumno se le asigna la tarea de


resolver la ecuación y dibujar el diagrama fasorial para la reactancia inductiva
mayor que la capacitiva y viceversa.

POTENCIA. La potencia instantánea se define como p = vi watts (w) donde v está


en volts (o N-m/coulomb) e i está en amperes (o coulomb/s). En el estado
estacionario de corriente alterna, v  2V  sen wt ,e i  2 I  senwt    y

Fig. 11

p  2VI  sen wt senwt    .

En el gráfico en el tiempo se muestran las tres curvas: p, v e i. De a a b p es


negativo, significando que el circuito devuelve energía a la fuente. De b a c hay
un consumo positivo de energía. En el caso de Chile donde la frecuencia es 50
(Hz), se producirá una onda de potencia de 100 (Hz).Como esto no dice mucho, se
ha definido como potencia a la potencia media:

1
2VI  sen wt sen wt   d  wt 
 0
P 

P  VI  cos  (w)

Fig. 12

  
Lo que es igual a P  ReV I  
 
La cantidad cos se define como factor de potencia o factor poder. Es inductivo
si la corriente se atrasa al voltaje; capacitivo si se adelanta.
  

Se define S  P  jQ  V I (volt-amp) y la cantidad S se llama
volt-amper. La cantidad Q se llama voltamper reactivo.y se mide en var. Ver figura
12.
I se define como el VALOR EFECTIVO DE LA CORRIENTE
i  2 I  senwt   
ambas en amperes.
V se define como el VALOR EFECTIVO DEL VOLTAJE
v  2V  sen wt ,
ambos en volts.
Una definición mas general de estos conceptos es que son la raíz cuadrada
del valor medio de la suma de los cuadrados. Esta definición viene de la potencia
consumida en una resistencia:
vR2
pR  v Ri R  i R 2 R  ,
R
obteniéndose el valor efectivo en producir calor que no es otro que el valor medio
  2
1 1 v2 V
PR   Ri d  wt   I R 
2 2
 d  wt  = , de donde se determinan I y
 0
 0
R R
V:
 
1 1
I   i 2 d  wt  (A) y V   v d wt 
2
(V).
 0
 0
En estas expresiones, i y v pueden tener cualquier forma de onda en el tiempo;
pero periódicas. Al alumno se le deja la tarea de encontrar por qué se habla de
la “suma de los cuadrados”.
CORRIENTE CONTINUA. Se identifica con este nombre a la corriente eléctrica
que circula en un solo sentido, esto es, nunca se hace negativa (o positiva).Se
define como corriente continua al valor medio de la corriente:
a
1
I 
a  idt ,
0
donde a es el tiempo en el cual se está calculando la corriente. Igual definición
existe para el voltaje.
EJEMPLOS. Calcular el valor efectivo y el valor medio de las siguientes
ondas: a) i  2 I senwt    , b) i  2 senwt    ,
c) i  2 I sen wt  2k  wt  2k  1 e i  0 para los otros valores de
wt. (k=0, 1, 2, 3, .........)

REPRESENTACION DE CIRCUITOS. En ingeniería de electricidad se trabaja


normalmente con frecuencia constante. Por tal motivo los valores de las
reactancias, sean inductivas o capacitivas, son fijos, esto es, dependientes
exclusivamente de los valores de la inductancia (o inductancia mutua) y de la
capacidad del condensador. Por consiguiente, en un circuito pueden ser
representados por su valor

Fig. 5a

en ohms. Como normalmente la frecuencia es conocida, es cuestión muy sencilla


calcular el valor en henrios o en faradios, según se trate de una inductancia o
de un condensador. Además, como el valor efectivo de la tensión es el que interesa
y lo mismo con el valor efectivo de la corriente, se emplean estos valores al
dibujar los circuitos.
En la figura 5a se ha dibujado un circuito R-L como un circuito R-XL. En la

Fig. 8a.
figura 8a se ha dibujado un circuito R-C como un circuito R-XC. Todos estos

Fig. 10 a.

circuitos pueden representarse sencillamente por un circuito que contenga


solamente una impedancia Z como se indica en la figura 10a También puede
representarse un circuito con varias impedancias, las que pueden ser sólo
resistivas, o inductivas,o capacitivas Estas impedancias deben ser conocidas por
su módulo y ángulo, o las partes resistiva y reactiva.

OTRAS LEYES.

Las leyes que describimos anteriormente nos llevaron


entre otros objetivos a la definición de los parámetros de los circuitos. También
podríamos haber comenzado al revés, esto es, haber definido los parámetros de los
circuitos desde un punto de vista ideal, suponiendo su existencia, en la siguiente
forma: Una resistencia en un circuito produce una caída de tensión proporcional a
la corriente que circula por ella; una inductancia como aquel parámetro que produce
una caída de tensión proporcional a la derivada de la corriente respecto del
tiempo, y como condensador a aquél que produce una caída de tensión proporcional
a la integral en el tiempo de la corriente. Las leyes estudiadas nos servirían
entonces para realizar físicamente los distintos parámetros.
Existen otras leyes que son muy importantes, pues relacionan la corriente
con la densidad de flujo para originar fuerzas y la corriente con la fuerza
magnetomotriz. Estas las veremos a continuación.

LEY DE BIOT-SAVART.
Esta ley relaciona la densidad de flujo con una carga eléctrica en

movimiento: Si una carga eléctrica q (coulomb) se mueve con velocidad u , producirá
 
en un punto P situado a r metros de la carga una densidad de flujo B

Fig. A1
(ver figura A1):
 
 o u  r
B  q  3 (weber/m2)
4 r

Fig. A2.
  
B es normal al plano formado por u y r dirigido según las reglas de la
multiplicación vectorial. Esta ley es fácilmente ampliable a una corriente que
circula por un conductor (cargas en movimiento). Nótese que si el área del
conductor es A m2, figura A2, y la densidad volumétrica de carga eléctrica es 
coulomb/m3, la cantidad de carga q en un elemento de volumen dv = Ads será q = A
dq ds  
ds. Ahora, i   A  Au . Por lo tanto, qu  ids . Entonces, un elemento
dt dt

ds de conductor creará en P un campo magnético de densidad
 
  o ids  r 
B  3 (weber/m2)
4 r
LEY DE AMPERE.

Fig. A3

a. Se tienen dos conductores que llevan corrientes i1 e i2 como en la figura A3


La corriente i1 produce en P sobre i2 un campo magnético que según la ley de
Biot-Savart es
 
  o i1 ds1  r 
dB1  3
4 r
La ley de Ampere establece que la carga de i2 experimenta una fuerza
  
 o ds2  ds1  r 
dF2  i1i2 3 .
4 r
Ahora, si la densidad de flujo que produce i1 en el conductor i2 (conductores

paralelos) es constante a lo largo del conductor 2 y de valor B1 , en un largo L
de este último se ejercerá una fuerza
      
dF2  i2 ds2  B1 F2  i2 L2  B1 (newtons),donde L2 tiene la dirección de i2 .
También debido a Ampere es la ley que establece que la integral de línea de

B en un camino cerrado que encierra una corriente total i es:
 
  ds   o  i
B

Fig. A4.
En la figura A4 se ilustra el caso de un solenoide. Establézcase un camino como
el indicado de largo dentro del solenoide igual a 1 (m). Por simetría, el
flujo está dirigido a lo largo del eje del solenoide. Si la corriente es i y hay
n vueltas por metro, será B   o ni. La cantidad ni se define como los (amper-
vuelta)/m del circuito magnético trazado y se identifica con H, intensidad de
campo magnético.

Con el repaso hecho en las páginas anteriores, estamos en condiciones de entrar


de lleno en el estudio de la asignatura Fundamentos de Electrotecnia, aún cuando
hay muchos tópicos que también pueden considerarse como repaso.

La energía eléctrica, en su inmensa mayoría se produce mediante generadores


eléctricos los que son impulsados por una máquina, transformándose así la energía
mecánica en energía eléctrica. La máquina impulsora puede ser de distintos tipos:
turbina a vapor o a gas, turbina hidráulica, motor de combustión interna, ya sea
del tipo Diesel o a explosión, molino eólico, etc. Las grandes estaciones
generadoras normalmente son del tipo hidráulico o del tipo a vapor y gas. Los
generadores son del tipo trifásico y generan un voltaje entre 5 y 18 Kv. Luego a
la energía eléctrica mediante transformadores se le sube el voltaje a un valor
muy elevado, 500 Kv y mas, para ser transmitida mediante líneas de transmisión
(conductores de cobre o de aluminio) a los grandes centros de consumo, donde,
nuevamente mediante el uso de transformadores y en etapas sucesivas se baja el
voltaje a los niveles de consumo que se necesitan para mover motores, alimentar
ciudades para finalmente alimentar las residencias, etc.

Fig. 13

EJEMPLO: El circuito de la figura 13 puede representar una línea de transmisión


que tiene una carga, a un motor de inducción, o a un generador eléctrico, etc.
Aquí pueden definirse los siguientes valores:

V1  V1 / representa un voltaje senoidal en el
 
tiempo v1  2V senwt    . Lo mismo sucede con V2  V2 / y con I  I / .
 
Z 1  Z1 / y Z L  Z L / , ambos en ohms. Aquí las impedancias Z son números
complejos, no representan ondas senoidales. Lógicamente,     .
Según se ha visto, pueden escribirse las siguientes ecuaciones
            
V1  VZ  V 2  V2  I Z1  I Z 1  I Z L  I  Z1  Z L 
 
   
 V1  V2 


V1  V2 
I  
;I  
Z1 Z1 
     
S 1  V1 I   P1  jQ1; S 2  V2 I   P2  jQ2
Cada ecuación es doble, ya que las partes reales son iguales entre si; lo mismo
con las imaginarias.

EJEMPLO: Sean Z 1  273,6  j1080; S2  50 Kva  , con un factor de potencia de
0,8 inductivo. El voltaje aplicado V1 vale 32.000 (v). Calcular V 2 .
V2
(Recomendación: trabajar con . Además, por razones de ingeniería, el valor
V1
correcto de este cuociente es positivo, menor que uno; pero lo más cercano a
éste). (Resp: V2 = 30.56036,87 (V) si la corriente se considera a 0 grados)

GENERALIZACION. Todos los circuitos que se verán en este curso los


consideraremos lineales, esto es, dan origen a ecuaciones diferenciales lineales.
Con este concepto se explica el principio de superposición. Adicionalmente
supondremos que en corriente alterna las corrientes y tensiones son senoidales en
el tiempo. En corriente continua serán constantes en el tiempo
Se aplicarán dos grandes principios aprendidos en Física contenidos en las
llamadas LEYES DE KIRCHOFF:
a) En un circuito, (caídas de tensión)=(fuentes de tensión), ambas tomadas
en la misma dirección. Esta ley se conoce con el nombre de ley de voltajes de
Kirchoff (LVK).
b) (corrientes que llegan a un nodo)=(corrientes que salen del mismo nodo.
Esta ley se conoce con el nombre de ley de corrientes de Kirchoff (LCK).
RESOLUCION DE CIRCUITOS POR REDUCCION (SIMPLIFICACION).

CIRCUITO SERIE SENCILLO. Este se muestra en la figura 13. La idea es


encontrar un

Fig. 13

equivalente con una sola impedancia con el objeto de aaplicar el concepto de



 V
I  
Z

Aplicando la LVK. se puede escribir:



 n  n        V
V  V
k 1
k  I
k 1
Zk  I Z k  I Z; I  
(a)
Z
Queda demostrado que el equivalente existe. Se dice que en un circuito las
impedancias en serie pueden sumarse. Se suman siempre y cuando se necesite hacerlo.

CIRCUITO PARALELO SENCILLO. Este se muestra en la figura 14. La idea, tal


como en el caso anterior, es encontrar un equivalente con una sola impedancia.
Aplicando la ley de corrientes de Kirchoff (LCK), se puede escribir

Fig. 14
 
 n  n
V V 1 n
1
I   Ik   
 
, donde 
  . Queda demostrado que el equivalente
k 1 k 1 Zk Z Z k 1 Zk
 
 Z1  Z 2
existe. En el caso especial de k = 2, se tiene Z   
.
Z1 Z 2

TRANSFORMACION  y . Tres impedancias conectadas en  a tres puntos


en un circuito, pueden ser reemplazadas por otras tres conectadas en  a los
mismos puntos sin cambiar los efectos sobre el circuito al cual están conectadas.
La forma de encontrar la solución consiste en mirar el circuito desde los tres
pares de terminales en cada conexión, calcular el valor de la impedancia conectada
a esos terminales e igualarlas entre los respectivos valores de la  y de la .
Tomemos primero los terminales 1 y 2 de la Y y los correspondientes de la , para
luego seguir con los otros pares en ambas conexiones:

Fig. 15

TERMINALES CONEXION Y = CONEXION 

  
 
 Z a  Zb  Z c
  
1-2 Z 1  Z2    
Za  Z b  Z c
 Z  Z c  Z a
   b 
2-3  Z2 Z3    
Za  Za  Z c
 Z  Z  Z
   c a
 b
3-1 Z 3  Z1    
Za  Z b  Z c

Despejando:

     
 Zb Zc  Zc Za  Za Zb
Z1    
Z2    
Z3    
Za  Zb  Zc Za  Zb  Zc Zz  Zb  Zc
           
 Z1 Z 2  Z 2 Z 3  Z 3 Z1  Z1 Z 2  Z 2 Z 3  Z 3 Z1
Za  
Zb  
Z1 Z2
     
 Z1 Z 2  Z 2 Z 3  Z 3 Z1
Zc  
Z3
Se insiste en que las impedancias sólo pueden estar conectadas a tres puntos del
circuito.

FUENTES.

Antes de seguir adelante, veamos algo relacionado con las fuentes.


Obedecen a este nombre aquellos elementos que pueden suministrar energía
eléctrica. Esta energía puede entregarse a un voltaje o a una corriente
determinados. Si lo hace a un voltaje determinado, recibe el nombre de fuente de
tensión o fuente de fuerza electromotriz (fem) Si lo hace a una corriente
determinada, recibe el nombre de fuente de corriente.
En toda fuente, al dibujarla, debe indicarse la polaridad: si es de tensión,
con los signos + y -. Y si es de corriente, con la indicación de la dirección de
la corriente mediante una flecha. Ver la figura 16.
Como ejemplos de fem de corriente alterna, tenemos los generadores eléctricos
y los transformadores, donde mediante la aplicación de la ley de inducción
electromagnética, que vimos al comienzo de este curso, se induce un voltaje. Esta
es una fem de corriente alterna. Como fem de corriente continua, tenemos las
baterías y las pilas. También hay generadores de corriente continua que veremos
en su oportunidad.
En una fem, la convención de signos es que la corriente se hace salir desde
el + de la fuente. En estas condiciones, si al calcular la potencia entregada ésta
resulta positiva, significa que está actuando realmente como fuente; pero si
resulta que la potencia entregada es negativa, significa que está absorbiendo
energía en vez de entregarla como es normalmente el caso.

Para los efectos de resolución de circuitos, puede transformarse una fuente de


tensión en una de corriente y viceversa. Nosotros no lo veremos.
La forma de resolución de circuitos mediante la reducción de ellos (o
simplificación) empleando las relaciones estudiadas (reducción de impedancias en
serie y en paralelo y

las transformaciones Y- y viceversa) pueden aplicarse a una gran cantidad de


circuitos. Pero hay otros métodos más poderosos que veremos a continuación.

CIRCUITO DE DOS MALLAS.

La figura 17 muestra un circuito de dos mallas. Malla es cualquier camino


cerrado

Fig. 17

dentro de un circuito. En el de la figura 17 se pueden distinguir tres mallas: a-


b-c-d-a; d-c-e-f-d y a-b-e-f-a. En todo circuito cerrado puede plantearse una
ecuación aplicando la ley de voltajes de Kirchoff. En este caso puede aplicarse a
tres circuitos; pero una rápida mirada nos dirá que sólo dos ecuaciones son
independientes. También pueden distinguirse cuatro nodos: a, b, c y e (los nodos
a, b y e son triviales). A un nodo confluyen corrientes. En un nodo también puede
plantearse una ecuación aplicando la ley de corrientes de Kirchoff. Se verá que
en el caso de la figura aun cuando hay cuatro nodos, sólo una ecuación es
independiente. Otro elemento que es necesario definir es la rama. Rama es el
elemento de circuito entre dos nodos. En el circuito de la figura 17 se tienen
entonces cinco ramas. En resumen, en la figura 17 se tienen dos fem, tres
impedancias, cinco ramas, dos mallas independientes y un nodo independiente.
Apliquemos la LVK a las mallas a-b-c-d-a y d-c-e-f.d. Apliquemos la LCK al
nodo c. En la figura se han establecido las direcciones de las corrientes. Esta
dirección es arbitraria. Nótese que en la segunda fuente la corriente entra por
el + de la fuente así que tenemos que actuar con cuidado al interpretar los
resultados.
    
Malla a-b-c-d-a I 1 Z 1  I d Z 12  V 1
    
Malla d-c-e-f-d  I d Z 12  I 2 Z 2   V 2
  
Nodo c I1 I 2  I d  0
Estas ecuaciones constituyen un sistema de tres ecuaciones independientes en tres
incógnitas, las corrientes; puede resolverse si se conocen los valores de las fem
y los de las impedancias. Para los efectos de resolución de problemas, sólo pueden
haber en este problema tres incógnitas, como por ejemplo las tres impedancias, en
cuyo caso tendrían que conocerse las corrientes y las tensiones.
Las corrientes, tal como están definidas en este circuito, se conocen con
el nombre de corrientes de rama. Esto es lógico.
Las ecuaciones anteriores pueden escribirse en la siguiente forma después
de reemplazar la corriente de la rama d-c de la tercera ecuación en las otras dos:
     
I 1  Z 1  Z 12   I 2 Z 12  V 1
 
     
 I 1 Z 12  I 2  Z 2  Z 12    V 2
 
que si sólo las corrientes son desconocidas, constituyen un sistema de dos
ecuaciones en dos incógnitas. Estas últimas ecuaciones sirven para definir lo que

se llama corrientes

Fig. 18

de malla. Estas corrientes se han dibujado en el mismo circuito; pero en la figura


18.
Nótese primero, que las corrientes se hacen “circular” por una malla y segundo,
que ambas corrientes tienen el mismo sentido: el de los punteros de un reloj. Una
regla general para escribir las ecuaciones en términos de las corrientes de malla
es la siguiente: La corriente de la malla va multiplicada por la suma de las
impedancias de esa malla, restándosele el producto de las corrientes de las mallas
vecinas por sus respectivas impedancias. El valor de las fuentes se coloca con
signo + si en el recorrido de la malla se sale por el + y con signo - si en este
recorrido se sale por el -.

Las corrientes que se calculan según estas últimas ecuaciones son las mismas
que las primitivas y que se indican en la figura. Si se desea conocer el valor de
  
la corriente por la rama d-c debe calcularse de la ecuación I d  I 1  I 2 . En
general, la corriente por una rama se calcula sumando (en forma fasorial o
senoidalmente) las corrientes de las mallas vecinas que pasan por esa rama.
Como ejemplo, escribamos las ecuaciones para las tres mallas del circuito
de figura 19:

 Z 1  Z 2  I 1  Z 2 I 2  0 I 3  V 1  V 2
 
         
 Z 2 I 1   Z 2  Z 3  Z 4  I 2  Z 4 I 3   V 2  V 4  V 3
 
       
0 I 1  Z 4 I 2   Z 4  Z 5  I 3  V 4  V 5
 
Estas ecuaciones pueden escribirse en forma mas general como sigue:
      
Z 11 I 1  Z 12 I 2  Z 13 I 3  V 1
      
Z 12 I 1  Z 22 I 2  Z 23 I 3  V 2
     
Z 13 I 1  Z 23 I 2  Z 33 I 3  V3

y que para un circuito de cualquier cantidad de mallas puede escribirse en términos


         
de matrices como Z I  V
      , donde Z es la matriz de las impedancias, I es
   

la matriz de las corrientes y V
  es la matriz de las f.e.m.

CIRCUITOS TRIFASICOS. Considere el circuito de la figura 20. Las ecuaciones de


malla de este circuito son:
Fig. 20

 Z 1  Z 2  I 1'  Z 2 I 2'  V a  V b
 
      
 Z 2 I 1'   Z 2  Z 3  I 2'  V b  V c
 
Resolviendo las corrientes de malla y calculando las corrientes de rama, de las
      
relaciones I 1  I 1' , I 2  I 2  I 1' e I 3   I 2' , se tiene:

V a  V c  Z 2  V a  V b  Z 3 V b  V c  Z 1  V b  V a  Z 3


   
       
I1      
, I2       
e
Z1 Z 2  Z 2 Z 3  Z 3 Z1 Z1 Z 2  Z 2 Z 3  Z 3 Z1

V c  V a  Z 2  V c  V b  Z 1
    
I3       
.
Z1 Z 2  Z 2 Z 3  Z 3 Z1
  
Cuando V a  V / 0 , V b  V / 120 y V c  V / 240 , se dice que el sistema
   
es un sistema trifásico. Si además, Z 1  Z 2  Z 3  Z  Z/ , se habla de un
sistema trifásico balanceado. Si se dan estas condiciones, los valores de las

 Va V /0 V
corrientes de rama son: I 1    /  ,

Z Z/  Z

 Vb V /  120 V
I2    /  120  y finalmente
Z

Z/  Z

 Vc V /  240 V
I3    /  240 , todas en amperes si el voltaje está en
Z

Z/ Z
volts y las impedancias en ohms. Nótese que estas tres corrientes también
constituyen un sistema de tres fasores desfasados 120 uno de otro y cada corriente
está desfasada un ángulo  de su respectivo voltaje. El circuito de

Fig. 21

la figura 21 cuya solución puede ser cualquiera de las ecuaciones de las


corrientes indicadas se conoce con el nombre de circuito equivalente monofásico
de un circuito trifásico. Por lo tanto, cuando se tiene un circuito trifásico
balanceado, puede resolverse empleando el equivalente monofásico. Se insiste, el
circuito trifásico debe estar balanceado para hacer uso de esta facilidad.

Fig.22

En la figura 22 se ha dibujado el diagrama fasorial correspondiente del


sistema trifásico.

Fig. 23 Fig. 24
Las corrientes que se han calculado tienen un nombre: corrientes de lí-nea. Los
voltajes V (a, b y c) se conocen con el nombre de voltajes de fase. Los voltajes
que hay entre las líneas, se llaman voltajes de línea. Existe una relación precisa
  
entre voltajes de fase y voltajes de línea. Efectivamente, llamando V 1 , V 2 y V 3
a los voltajes entre las líneas 1 - 2, 2 - 3 y 3-1 con el + en las líneas 1, 2 y
3 respectivamente, se puede establecer las siguientes relaciones (ver figura 23)
        
V 1  V a  V b , V 2  V b  V c , y V 3  V c  V a . Esto significa que desde el punto
de vista del circuito exterior a las fuentes, las fuentes con subíndice numérico
pueden reemplazar a las fuentes con subíndices de letras. Las fuentes indicadas
con los subíndices a, b, c están conectadas en Y y las fuentes con los subíndices
1, 2 y 3 están conectadas en . En la figura 24 se muestra el diagrama fasorial.

CIRCUITO EN Y CON NEUTRO. Si en un circuito conectado en Y las impedancias


  
de las fases son distintas entre si ( Z 1  Z 2  Z 3 ), las caídas de voltajes en
     

ellas también serán distintos en magnitud entre sí  I 1 Z 1  I 2 Z 2  I 3 Z 3  . Si
 
la impedancia de la fase 1 es una casa y la de la fase 2 es otra casa, ambos
voltajes serán distintos, lo que, lógicamente, es indeseable, sin considerar que
el voltaje sería variable dependiendo de la magnitud de la respectiva impedancia.
Por esta razón, en las distribuciones en Y se conecta un cuarto conductor conocido
con el nombre de neutro entre el punto común de las impedancias (carga) que se
llama el punto neutro de la carga y el punto común de la fuente que se llama

neutro de la fuente. En estas condiciones, los voltajes

Fig. 25

IZ son iguales en las tres fases como lo demuestran las ecuaciones que pueden
escribirse para cada una de las tres mallas independientes que se forman como se
muestra en la figura 25:

        
I 1 Z1  V a I 2 Z2  V b I 3 Z3  V c

En Chile se distribuye en esta forma, el voltaje de línea es 380 volt y el


de fase (línea a neutro) es 220 volt. A cada casa por lo general llega una línea
y el neutro; a la casa vecina llega otra línea y el neutro y así sucesivamente.
La compañía de electricidad en esta forma trata de “balancear” la carga.
Normalmente en los barrios residenciales se puede apreciar que la compañía de
electricidad ha instalado cinco conductores: tres líneas para alimentación de las
cargas (residencias), un neutro y un alimentador del alumbrado público.

IMPEDANCIAS EN . En muchas oportunidades, las impedancias en vez de estar


conectadas en Y lo están en  (figura 26). En este caso, se tienen tres mallas
independientes las que dan origen a tres ecuaciones:
        
I a Za  V 1 , I b Zb  V 2 , I c Zc  V 3,
de donde se puede calcular cada corriente que pasa por cada impedancia. La
corriente de cada línea se calcula de estas tres ecuaciones:
        
I 1  I a  I c , I 2  Ib  I c , I 3  I c  I b .

Fig. 26

Si el sistema estuviere balanceado, es suficiente calcular una sola corriente,


calculándose las otras dos mediante el desfasamiento sucesivo de 120.

POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFASICOS. Considere el circuito de la figura 27. La

Fig. 27
cantidad de volt-amper es:
            
S  V 1 I a  V2 I b  V3 I c .
Si Z a  Zb  Z c  Z/ ,
esto es, si se trata de un sistema balanceado, se tiene:

S  3V1 I a(cos   j sen ). Sea V la magnitud del voltaje de línea e I la magnitud
de la corriente de línea. Luego, considerando que la corriente de línea es 3I a ,
se tiene:

S  3VI cos   j sen   , donde  es el ángulo de la impedancia, o el ángulo
entre el voltaje y la corriente en una misma fase.
Si el sistema no está balanceado, esto es cuando las impedancias son distintas,
se pueden obtener las siguientes expresiones haciendo uso de las relaciones de
las corrientes,
         
Ia  Ib  I 2 , Ib  Ic  I3 ,
     
Ic  I a  I1 :
              
S  V1 I a  V2  I 2  I a   V3  I a  I 1 
   
          
S  V2 I 2  V3 I 1  V1  V2  V3  I a
 
     
S  V2 I 2  V3 I 1
            
Similarmente, S  V3 I 3  V1 I 2  V1 I 1  V2 I 3

Tomando, como ejemplo, la última ecuación:



S  P  jQ  V1 I 1 cos   V2 I 3 cos    jV1 I 1 sen   V2 I 3 sen   , donde  es
   
el ángulo entre V1 e I 1 y  es el ángulo entre V2 e I 3 .
Más adelante veremos tres formas de conectar medidores de potencia
(wáttmetros) para que indiquen la potencia trifásica, de acuerdo a cualquiera de
las tres expresiones desarrolladas más arriba.

MEDICIONES E INSTRUMENTOS.

Las cantidades eléctricas (volts, amperes, watts, hertz, watt-hora, etc) se


pueden medir mediante instrumentos que han sido desarrollados de tal forma, que
es relativamente sencillo medirlas. Los instrumentos eléctricos basan su
funcionamiento en la reacción (fuerza) entre corrientes eléctricas y campos
magnéticos. Cuando uno de los campos es producido por un imán permanente, pueden
ser del tipo de hierro móvil o de bobina móvil. Otro tipo, aquél en que el campo
magnético es producido también por una bobina, se llama del tipo electrodinámico.
En todo caso el movimiento que produce la fuerza así generada, es contrarrestado
por la acción de un torque resistente producido por la acción de un resorte. La
aguja entonces se detiene cuando el torque producido por la reacción entre la
corriente y el campo magnético es balanceado por la acción del torque resistente.
En corriente alterna los instrumentos están diseñados para medir los valores
efectivos del voltaje y corriente y para medir el valor medio de la potencia
(VIcos).
Los instrumentos reciben el nombre de la unidad que miden. Asi el instrumento
para medir volts, se llama vóltmetro (o voltímetro), el para medir amperes, se
llama ampérmetro (o amperímetro), el para medir watts se llama wáttmetro (o
wattímetro), el para medir hertz se llama frecuencímetro, el que mide el factor
de potencia se llama cofímetro. El instrumento que mide la energía consumida se
llama kilowathorámetro, etc. Los instrumentos en general son dispositivos
relativamente delicados (los de precisión definitivamente lo son) ya que son como
elementos de relojería y su diseño y construcción son cuidadosamente ejecutados
para evitar las interferencias con otros campos magnéticos, la presencia de
inductacias o capacidades indeseadas, fricciones en los descansos, etc.

REPRESENTACION DE LOS INSTRUMENTOS.


El instrumento en sí, normalmente se representa con un círculo dentro del
cual se coloca la inicial de la unidad que miden. Adicionalmente están las
conexiones. Un voltímetro mide la tensión entre dos puntos, tendrá entonces dos
terminales. Un amperímetro mide la corriente que circula por un circuito, también
tendrá entonces dos terminales. Un wattímetro necesita “conocer” el voltaje y la
corriente para poder indicar la potencia; por lo tanto tiene que tener facilidades
para medir simultáneamente ambas cantidades, esto es, tendrá cuatro terminales,
dos para la corriente y dos para el voltaje. Etc.
En la figura 28 se indica la forma de representar un voltímetro, un
amperímetro y un wattímetro.

CONEXION DE LOS INSTRUMENTOS.


Voltímetro. Un voltímetro se conecta entre los puntos cuya diferencia de
tensión se desea medir. No es necesario abrir el circuito para hacerlo. En la
figura 29 el voltímetro A está midiendo el voltaje entre el punto a y el b; esto

Voltímetro Amperímetro Wattímetro

Fig. 28.

es, está midiendo la caída de tensión en la impedancia Z 1. El voltímetro B está


midiendo el voltaje de la fuente.

Fig. 29
Amperímetro. Un amperímetro mide la corriente que circula por un circuito.
Esto es, para conectarlo debe abrirse el circuito. En la figura 30 el amperímetro

A está midiendo la corriente que circula o que fluye por la


Fig. 30

impedancia Z2. El amperímetro B está midiendo la corriente total del circuito,


esto es, la que sale de la fuente hacia el circuito.

7 Wattímetro. Un wattímetro mide el producto del voltaje por la corriente y


por el coseno del ángulo que hay entre este voltaje y esta corriente. Así en la
figura 31 el wattímetro A está midiendo la potencia que absorbe la impedancia Z 1.
El wattímetro B está midiendo el producto del voltaje que hay entre los puntos a
y b, por la corriente I2 y por el coseno del ángulo que hay entre ambos.

Fig. 31

Puede suceder que la aguja del wattímetro trate de leer negativo, esto es,
se “pega” hacia el 0. En estos casos se intercambian los terminales de la bobina
de voltaje. No se intercambian los terminales de la bobina de corriente porque
sería necesario abrir el circuito

En la figura 32 se muestran las tres formas que existen de conectar dos


wattímetros para medir la potencia en un circuito trifásico de tres conductores
(esto es, sin neutro) según lo indican las tres ecuaciones de la página 20. Los
dos wattímetros deben conectarse en la misma forma (los wattímetros están marcados
con los signos  en un terminal; esto sirve para determinar que dos wattímetros
están conectados en la misma forma; por ejemplo con el  hacia la fuente).
Fig. 32
En la figura 33 se muestra como ejemplo un diagrama fasorial de un circuito
trifásico. Nótese que pueden ocurrir las siguientes situaciones dependiendo del
valor que tengan los ángulos entre el voltaje y la respectiva corriente, ya que
el coseno de un ángulo mayor de 90o es negativo:
a. Los dos wattímetros marcan positivo. La potencia es la suma de las lecturas

Fig. 33

b. Las agujas de los dos wattímetros se van a cero. Intercámbiense los terminales
de voltaje de ambos wattímetros y súmense las lecturas.
c. La aguja de un wattímetro marca bien; pero la del otro se va a cero.
Intercámbiense los terminales de la bobina de tensión de este último y réstense
las lecturas.
La razón de lo dicho precedentemente es fácilmente deducible de las ecuaciones
de la página 20.

ºº
1. P  V1 I 1 cos   V2 I 3 cos 
2. P  V2 I 2 cos   V3 I 1 cos 
3. P  V3 I 3 cos   V1 I 2 cos 

Vous aimerez peut-être aussi