Vous êtes sur la page 1sur 6

Geovanni Araya-Franco Arredondo-Lukas Douglas- Martin Higuera

Ficha del texto: Ley 20911 “CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PARA LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR EL ESTADO”.
Dentro del artículo, se plantea una ley donde se intentara impartir a través de las bases curriculares
desde todos los ciclos del estudiante un plan de formación ciudadana, tomando como pilares centrales los
valores y conocimientos para una sociedad democrática. Para ello se plantean diferentes objetivos para
cumplir aquello, como enseñar el concepto de ciudadanía, analizar los marcos constitucionales como el
Estado de Derecho, entender los derechos humanos o fomentar la participación de los estudiantes en áreas
de interés público. Para lograr aquello, se plantean siete pasos para concretar aquello, los más importantes
son la planificación curricular en diferentes asignaturas, la formación de profesores y la ampliación de
espacios para la participación del estudiante. Cabe destacar que el sostenedor de la institución escolar es
quien fije los parámetros de aquello, por ende, se puede llegar a pensar, ¿Influirá demasiado la concepción
que tenga el sostenedor sobre la formación ciudadana? Se puede suponer entonces que la formación
ciudadana dependerá bastante según el establecimiento que se encuentre, en donde algunos les den más
enfoque sobre este tema, en cambio, en otros puede que sea minimizado. Otro punto, es que a partir de
tercero y cuarto medio el plan de formación ciudadana será obligatoria como una asignatura más.
Entonces, se puede cuestionar, ¿Qué tipo de ciudadanía es la que se quieren implantar en los
colegios? Y a raíz de aquella pregunta, ¿Cuáles son los mecanismos de participación validos que se quiere
entregar? ¿Y cómo se interpretan los que no son considerados validos?
Ficha del texto: Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo: 27 maneras prácticas
para mejorar la instrucción.
Dentro del texto, se presentan diferentes estrategias de enseñanza que ayudan a desarrollar el
pensamiento crítico de estudiantes. Los autores parten cuestionando si los estudiantes realmente entienden
los contenidos entregados por el profesor, por ende, la utilización de un enfoque realista en donde se
cuestione las practicas del docente y las percepciones sobre aquello que se entiende como lo aprendido.
Varias de estas estrategias están orientadas a utilizar lo aprendido por los estudiantes para que ellos mismos
logren ser actores activos sobre lo que entienden realmente.
Ahora bien, la utilización de estrategias tales como las preguntas que ayuden a incentivar la
curiosidad del estudiante es parte esencial para ocupar los diferentes niveles cognitivos, tales como explicar,
ilustrar o aplicar. También la utilización de diferentes métodos en donde la retroalimentación sea parte
importante para que el estudiante recorra un camino claro y logre hacer conexiones con los diferentes
contenidos. Si bien, varias de las estrategias mencionadas ayudan a tener una clase más activa, ayudando
así a la participación y el trabajo en conjunto con los y las estudiantes para que en equipo realicen diferentes
ejercicios que cuestionen sus conocimientos.
Otros componentes que según el texto que desarrollan el pensamiento crítico del estudiante, tiene
relación con las evaluaciones, por lo general los docentes son quienes se encargan de estas tareas en su
totalidad, en cambio, los autores proponen que los y las estudiantes tomen decisiones en torno a las
evaluaciones de sus compañeros y la auto-evaluación, esto con el objetivo que revelen los criterios que
supuestamente creen correcto.

Por lo tanto, el pensamiento crítico recae


principalmente en la participación del estudiante Retroalimentación
en la clase, y no con los contenidos o lo que
mencione el docente. Lograr que estudiante
posea una autonomía en los procesos de
enseñanza es vital para lograr conciencia sobre Pensamiento
lo que aprenden y así concretar si obtuvieron un Autonomia critico Evaluación
pensamiento más significativo. Ahora bien, se
puede preguntar, estas estrategias, ¿Se puede
orientar estas estrategias para que los y las
estudiantes reflexionen y cuestionen en torno a Trabajos en
su contexto en donde ellos viven? conjunto
Ficha del texto: Deanna Kuhn (2005) Enseñar a pensar (Cap. 1 y 2)
La autora a partir de evidencia empírica y desde una perspectiva evolutiva nos da una noción de cuál debería
ser el fin de la educación, centrándose en una perspectiva de la educación para la vida. Este texto se basa en
una investigación llevada a cabo por Kuhn y sus acompañantes en la cual se estudia la situación de dos
escuelas que se encuentran en los extremos de un continuo de calidad percibida, una escuela “luchadora” y
otra denominada de “mejor practica”.
En el primer capítulo, el cual es introductorio al libro, titulado “¿Por qué asistir a la escuela?” Kuhn nos habla
acerca de los fines de la educación en la escuela, así como también sobre las distintas perspectivas
relacionadas a tipos de enseñanza identificando cuatro propuestas relativas a lo que debería lograr la
educación que sin embargo son menos defendibles bajo su parecer: 1) La educación centrada en la
transmisión de conocimientos, basada en la importancia central que se le da al conocimiento de facto,
habiendo dos distintas propuestas que difieren en dos aspectos, la profundidad y la especificidad. Lo
primordial es entender que no se debe decir que el conocimiento de facto no sea importante, sino que debe
desplazarse para dar paso a otras cuestiones. 2) La educación centrada en el desarrollo de habilidades, que
si bien declara la propia autora esta noción está más cerca de su propuesta existe un problema de definición
del fin del desarrollo de dichas habilidades. Apoyada en Bereiter afirma que la actividad educativa debe tener
un valor claro y evidente y no asumir su potencial para desarrollar otro tipo de actividad (pág. 20). 3) La
educación centrada en la selección, basados en test estandarizados y en clasificar a las personas, a su vez
puede configurar una manera de hacer clases basada en la memorización de datos para una prueba. 4) La
educación centrada en la formación de ciudadanos, es concebida como tal una experiencia unificadora y se
considera que es una preparación para el participara en un debate eficaz acerca de los problemas surgidos
de la comunidad democrática, Kuhn plante que se debe preparar a la juventud para participar en debates de
forma eficaz sobre los problemas importantes que se plantean en su comunidad local y en su comunidad
global implica enseñarle a pensar bien –individualmente y, sobre todo, en colaboración con otros- y a
considerar que pensar bien es un medio para maximizar el bienestar individual y social (pág. 26-27) y no en la
inculcación de valores e ideas.
Para Kuhn la actividad educativa debe estar centrada en el pensamiento, para el desarrollo de esta propuesta
las habilidades que deben trabajarse están relacionadas con la indagación y la argumentación. A su vez la
autora nos indica que pensar es una actividad social, que se da en colaboración con otros, encarnada en el
discurso que utilizan para comunicar sus metas individuales y compartidas (pág. 29), al fin y al cabo la
propuesta de la psicóloga estadounidense es lograr una educación viable en cualquier contexto.
El segundo capítulo aborda en primera instancia el tema del significado que se le atribuye a asistir a la
escuela por parte de los alumnos, siendo de gran importancia el hecho de que este sentido no sea distinto en
demasía a lo que los docentes desean (pág. 34). Le dota de gran importancia a lo que pueda significar
aprender algo en la escuela, y es que parece fundamental la concepción que tiene el estudiante acerca de
que es aprender pudiendo esto perdurar de por vida.
En cuanto a las escuelas en las que se desarrolló la investigación, Kuhn remarca las diferencias primordiales
entre ambas. En la escuela luchadora, a la cual asisten en su mayoría alumnos de bajos recursos y en su
mayoría latinos y afroamericanos, nos encontramos que lo más destacado es el nivel de ruido, no existían
momentos de silencio ni siquiera en tiempo de clases, a su vez nos encontramos con clases muy breves (43
minutos) y gran parte del tiempo que pasan en la escuela estos alumnos se encuentran en el pasillo entrando
a las aulas. Los espacios si bien son amplios se encuentran sobrepoblados y siempre están presentes las
reprimendas a aquellos que no se comportan, es decir existe un sentido de disciplina estricto con estos
estudiantes. El desarrollo de clases se ve limitado a unos pocos minutos de instrucción para pasar a la
realización de actividades ya sea individual, en pareja y en menor medida en pequeños grupos. Se evidencia
que los planes de los alumnos eran incompatibles con los de los docentes, la mayor preocupación de los
niños era eludir el radar de los adultos presentes en su entorno (pág. 39) y tenían objetivos de índole social y
asistían a clases por que les dijeron. Sumado a esto el rol de los docentes no era de liderazgo o un modelo
sino que eran percibidos (como todos los adultos) como enemigos.
Por contraparte la denominada escuela de mejor prácticas tenía como característica destacada el
aprovechamiento del tiempo, no existía el ruido que había en la escuela luchadora, el horario era acordado
entre padres y docentes y las actividades que se desarrollaban eran lo bastante extensas y exigentes para
requerir la plena atención de los alumnos (pág. 41). Los hogares de los que provenían sus estudiantes eran
de gente acomodada, siendo los padres de éstos en la gran mayoría de casos egresados de posgrado. El fin
por el cual asisten a la escuela es que es un paso obligatorio para entrar a una universidad de prestigio, por lo
cual apreciaban la guía de sus padres y maestros.
El sentido del que está dotada la educación en ambos casos es criticada por parte de la autora, debido a que
no se considera ésta como un fin en sí mismo, no es valorada la actividad en clases sino como un medio para
alcanzar un fin, desligando así ésta de su sentido, el cual es aportar a un desarrollo del pensamiento (en el
caso de la escuela de mejor practica) o ignorando totalmente esta actividad (en la escuela luchadora). La
vinculación instrumental al propósito de la escuela es el problema, estando la actividad intelectual
estrechamente ligada a un fin se subestima, se vela por que sea una inversión fructífera más que tomar en
cuenta lo que se está recibiendo.
En última instancia Kuhn enumera una serie de pasos para una comprensión epistemológica madura la que
aborda el rango etario de los 3 años hasta los 18 aproximadamente. El primer paso es el de los realistas, los
niños menores de preescolar consideran que los que conocemos surge de una lectura inmediata de lo que
hay afuera (pág. 54), ya hacia los 4 años reconocen la existencia de un sujeto que conoce y que las
representaciones de la realidad son productos mentales y adquieren el concepto de creencia falsa. El nivel
absolutista se reconoce una realidad externa a la vez que un sujeto, el conocimiento es concebido como un
conjunto acumulado de datos. El nivel multiplista en el que se reconoce la subjetividad, y se admite el carácter
incierto del conocimiento, para los psicólogos es una caída a un nefasto pozo de dudas (pág. 55). La
restitución del nivel objetivo desconocimiento, y el discernimiento entre opiniones es la salida de este pozo de
dudas y es denominado nivel evaluativista, en éste se reconoce que el pensamiento y la razón constituyen el
respaldo esencial de creencias y acciones (pág. 56).
Ficha de lectura: El pensamiento crítico en la escuela

(Hugo Castellano)

La tarea de este texto y, que a su vez funciona como hipótesis, es definir el pensamiento crítico,
sus elementos y los factores que influyen en él. El texto se estructura de la siguiente manera:
- propone definiciones que algunos han entregado del pensamiento crítico
- Explica tres categorías de la taxonomía de Bloom
- Explican la concepción de inteligencia, asociada a las tres categorías antes descritas
-
-
- La intromisión de las últimas tres categorías que propone Bloom
- Entrega un panorama sobre la concepción de la “verdad” contenida en las ciencias y
su propuesta de una verdad inexistente puesta en evaluación
- La conexión de las tres categorías finales con el pensamiento crítico
- La incidencia del elemento bioquímico (emocional) en el pensamiento crítico.
Pensador crítico, Definiciones, rasgos y virtudes: Inquisitivo y sensato, juicioso, humilde,
persigue el saber, metódico, objetivo, sabe dialogar, independiente, prudente, concreto,
científico, minucioso e intelectualmente honesto.
Taxonomía de Bloom: Conocimiento, Comprensivo, Aplicación, Análisis, Síntesis y
Evaluar.
Las primeras tres categorías se relacionan con la inteligencia, definida como la capacidad de
resolver problemas. “(Los alumnos) Desde muy pequeños son capaces de solucionar problemas
como el presentado, incluso sin siquiera tener que manipular los objetos reales (pueden decirnos
como lo harían sin hacerlo en realidad)” (Castellano, 2007, 79). No existe pensamiento sin
conocimiento. El pensamiento crítico está relacionado con las tres siguientes categorías, aunque con
base en las tres primeras, porque las anteriores invitan al nivel decisorio, el que juzga con
conocimiento de distintas verdades, lo que le permite tomar una posición.
La verdad se entiende como desconocida para el ser humano, porque si fuese conocida, no
existiría la ciencia. “La verdad es un ideal, un concepto al que nos acercamos progresivamente
mejorando nuestras hipótesis” (Castellano, 2007, 84). En este sentido, para el ser humano, las
pruebas son un elemento fundamental. Lo empírico es una preocupación desesperada. Evaluar,
implica decidir cuales elementos de la realidad o de la metafísica debemos incluir en un
razonamiento “Todo el pensamiento crítico se condensa en el instante de la decisión, cuando
elegimos, en base a pensamiento razonados, entre una posición u otra” (Castellano, 2007, 89).
El pensamiento crítico aflora en la infancia, la importancia radica en estimular ese pensamiento
crítico, con el fin de que los niños sean capaces de juzgar, de posicionarse frente a las diversas
verdades. Entregar respuestas a los niños o responder que es muy pequeño para entenderlo, resulta
negativo porque, lo primero entrega una solución en apariencia definitiva que no le invita a indagar
más y lo segundo, porque asocia el aprendizaje con el crecimiento. La propuesta del autor es dar
“respuestas con varios niveles de complejidad, tales que el niño pueda entender algunos, pero
quede intrigado por otros” (Castellano, 2007, 97). Mi propuesta, es invitar al niño a reflexionar
contestando después de su pregunta “¿Por qué crees que sucede eso? O ¿Qué crees tú?”. Así,
pone en práctica sus conocimientos, lo que puede incluso llevar a cuestionarlos. Mas que entregar
una respuesta, entrar una discusión con un niño puede resultar muy enriquecedor para ambos.
Las emociones primarias: miedo, ira, excitación sexual, tristeza y felicidad; Emociones
secundarias (combinación de las primarias): Vergüenza, celos, etc.
Las emociones son un componente importante en el comportamiento social de las personas e
influencian en demasía el pensamiento. Esto repercute en la cultura y en la asimilación de esta, por
ende, influye en la manera de comprender la realidad y las verdades, lo que implica influenciar la
evaluación y por consiguiente, el pensamiento crítico.
En definitiva, el pensamiento crítico “lo es porque juzga, porque decide el valor de las ideas o las
proposiciones dentro de la ciencia. La inteligencia nos debería permitir descubrir la naturaleza de las
cosas, pero el pensamiento crítico es lo que nos compete a tomar partido por una explicación u otra”
(Castellano, 2007, 95)
Me parece un texto excepcional, por la forma que aborda un concepto tan complejo. Las
perspectivas que utiliza para comprenderlo son científicas, toca temas religiosos, del universo,
ejemplifica de manera brillante a lo largo de todo el texto, recurre además a temas bioquímicos del
cerebro, las emociones, la metafísica, etc. Considero que es un análisis muy completo que permite
comprender desde varias ópticas la importancia del pensamiento crítico, aplicado a la realidad de los
estudiantes, de manera implícita. Es decir, varias categorías y propuestas del autor, podrían
adecuarse y utilizarse para el análisis y la aplicación de sus ideas a nuestro sistema educativo.

Vous aimerez peut-être aussi