Vous êtes sur la page 1sur 36

Nombre de la asignatura

Criminalística I

5º semestre

Clave:
LIC. 01143529

Unidad 2
El conocimiento científico y las ciencias forenses
Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Índice

Presentación.................................................................................................................................................................................................... 2
Propósitos........................................................................................................................................................................................................ 3
Competencia a desarrollar ............................................................................................................................................................................... 3
Metodología científica y su aplicación en criminalística.................................................................................................................................... 4

La objetividad y la subjetividad ..................................................................................................................................................................... 5

El método científico y su aplicación en la criminalística ................................................................................................................................... 8

El método científico ...................................................................................................................................................................................... 9


La metodología científica y el método de investigación de la criminalística ................................................................................................ 13
El método de investigación de la criminalística........................................................................................................................................... 18

Ciencias forenses .......................................................................................................................................................................................... 27

Concepto y clasificación de ciencias forenses ............................................................................................................................................ 27


Criminalística de campo y criminalística de laboratorio .............................................................................................................................. 29
Especialidades científicas y su relación con la criminalística ...................................................................................................................... 31

Cierre............................................................................................................................................................................................................. 34
Fuentes de consulta ...................................................................................................................................................................................... 34

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 1


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Presentación
En esta unidad comenzarás por distinguir claramente de qué dependen la objetividad y la subjetividad,
es decir, lo que se puede ver y cómo aquello que se puede ver hace reaccionar a una persona.

Todos los aspectos de nuestra vida diaria tienen una gran influencia de la ciencia. Incluso sin darnos
cuenta no sólo participamos de la ciencia sino que somos parte de su creación y avance continuo. Pero
hay que saber que la ciencia, como búsqueda del conocimiento, debe de partir del objeto de las
investigaciones y no de las personas que las realizan.

Sin embargo, no todo conocimiento o procedimiento puede ser calificado como científico; es por eso que en esta unidad aprenderás qué se
entiende por ciencia a partir del estudio de sus características, para poder identificar la validez de cualquier base que se quiera usar para
conducir un proceso de investigación e innovación.

Para este fin, es necesario conocer el método que ocupa la ciencia para asegurar que durante todo el proceso de su desarrollo sea válida y
certera, así como útil y confiable, para poder explicar los fenómenos que se dan en nuestro mundo.

Una vez comprendido el concepto, características y método de la ciencia, estudiarás cómo esto se relaciona con la criminalística, sabiendo
de antemano que esta disciplina se aplica para poder alcanzar la verdad sobre un hecho que puede constituir un delito. Por esto, si bien la
ciencia busca la verdad, la criminalística como ciencia aplicada también busca la verdad pero en un ámbito restringido.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 2


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Propósitos
Al final de la unidad el (la) estudiante será capaz de:
 Comprender cómo la ciencia se maneja a través de la objetividad.
 Identificar el método científico.
 Distinguir el método criminalístico.
 Distinguir la vinculación entre método científico y método criminalístico.

Competencia a desarrollar

 Distingue los pasos que forman el método de investigación de la criminalística para entender la importancia
que tienen en la investigación criminal mediante el análisis de sus resultados en la aplicación de la seguridad
pública.

Actividades de aprendizaje

Para cumplir con la competencia de tu unidad es importante que resuelvas cada una de las actividades que se te planteen, así demostrarás de
manera progresiva tu avance hasta realizar tu evidencia de aprendizaje.

Deberás fortalecer la realización de actividades con la gestión de los contenidos nucleares que se proporcionan en este documento; no
obstante, es importante que gestiones información por tu propia cuenta, con la intención de enriquecer tus rutas de aprendizaje.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 3


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Metodología científica y su aplicación en criminalística

En la cotidianeidad podemos ser testigos de lo que la ciencia ha hecho por la humanidad, cada descubrimiento y problema que la ciencia
ha resuelto ha logrado hacer la vida en sociedad más cómoda y sencilla. Desde el descubrimiento del fuego (que significó para la
humanidad el comienzo de una vida sedentaria) hasta los avances tecnológicos más actuales (como la telefonía celular y la nanotecnología
farmacéutica), estos logros se han replicado en pro de la sociedad, gracias a la capacidad de observación y solución de problemas que
podemos desarrollar al encontrarnos ante la adversidad.

Nuestros antepasados no conocían el significado de ciencia; aquello que descubrían era aplicado y replicado gracias a que los miembros
de otras sociedades imitaban lo que otros hacían, es decir, resolvían problemas y aplicaban un método sin el conocimiento profundo de lo
que esto significaba, lo hacían por instinto de supervivencia. En la actualidad sabemos que los adelantos tecnológicos se basan en la
ciencia y en su método (el método científico experimental, sin el cual dichos adelantos no serían aplicados ni replicados y no representarían
mejoras para la sociedad).

Es así como la ciencia encuentra en el método científico experimental un lenguaje universal; la ciencia es universal y sus adelantos no
distinguen entre sexo, raza, religión, nivel sociocultural. Por otro lado, dichos adelantos se pueden aplicar a la solución de diferentes
problemas, que algunas veces no se acercan ni en lo más mínimo a resolver el problema por el cual fueron creados.

La criminalística encuentra en la ciencia, y en su método científico experimental, la respuesta a muchas de las preguntas que un
investigador se hace, sobre todo las que tienen que ver con la identificación de personas, así como la explicación de ciertos fenómenos que
se presentan en la muerte, los fenómenos que tienen que ver con el disparo de proyectiles y las afectaciones que producen, también,
ayuda a explicar cómo se mueven los cuerpos y las consecuencias que trae que dichos cuerpos choquen.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 4


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Los adelantos científicos ayudan a observar hasta el más mínimo detalle que se encuentra relacionado con un delito, proporcionando sus
instrumentales y máquinas para el análisis de muestras y la interpretación de resultados. El método científico experimental y los métodos
que de él emanan dan a la criminalística la certeza científica que necesita para que sus explicaciones y resultados puedan auxiliar a los
órganos encargados de procurar y administrar justicia a encontrar, relacionar, acusar y sentenciar a las personas que participan en un delito
sin que dicha aportación pueda ser puesta en tela de juicio, ya que por su carácter científico, la criminalística basa sus resultados en
elementos objetivos fortaleciendo o desvirtuando los elementos subjetivos que se aportan en la investigación de un delito.

La objetividad y la subjetividad

La objetividad y la subjetividad son dos partes del mismo conjunto: la percepción del mundo que nos rodea y de sus fenómenos. Sin
embargo, son procesos distintos: la objetividad trata de entender el mundo a través de los objetos; la subjetividad lo hace a través de los
sujetos. De lo anterior se desprende una noción importante para esta distinción: la realidad.

La realidad es un estado de las cosas, una situación preponderante, una visión del entorno; sin embargo, la realidad no es experimentada
de la misma manera por dos personas, aun cuando se encuentren en la misma situación, en el mismo momento, con los mismos
antecedentes y con las mismas perspectivas.

La raíz de la palabra realidad proviene del latín realitas, que significa en el uso común “todo lo que existe”. La existencia es una cualidad
atribuida al ser, por lo tanto, se refiere a sucesos y fenómenos que, de hecho, acontecen. Según la Real Academia de la Lengua la realidad
es la existencia real y efectiva de algo. Verdad, lo que ocurre realmente. Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo
fantástico e ilusorio.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 5


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Ante estas definiciones se puede ver que la realidad es una sola, es la manera en que está conformado el mundo y la forma en que cada
persona se relaciona sensorialmente con él. Sin embargo, seguramente has estado en alguna situación en la que varias personas que
estuvieron presentes en un hecho lo recuerdan de manera distinta. Esto se da ya que, aunque la realidad no se modifica de acuerdo a la
persona que la vive, sí se experimenta de manera distinta a través de la percepción: la realidad es objetiva, la manera como se comprende
es subjetiva.

La objetividad se puede traducir en el lenguaje que lleva conocimientos científicos, por lo que dicho pensamiento sólo puede emanar de la
propia naturaleza de la ciencia. Por eso, este lenguaje –impersonal y objetivo– debe alejar del campo científico puntos de vista personales,
que trasluzcan impresiones subjetivas, no fundadas sobre datos correctos. Expresiones como “yo pienso”, “me parece”, “parece ser”, “a mi
leal saber y entender”, entre otras, violan con frecuencia el principio de objetividad, indicando raciocinio subjetivo.

Por lo tanto, podemos decir que la objetividad está basada en la percepción de los fenómenos fuera de toda valoración que se les pueda
hacer (estos fenómenos no son buenos o malos, convenientes o inconvenientes, bonitos, feos, medianos, grandes, valiosos, etc.). Se debe
trabajar a partir de elementos físicos, tangibles, comprobables y transmisibles de manera que cualquier persona pueda percibir las mismas
características sin lugar a dudas. Para esto se deben utilizar datos precisos y puntuales, como medidas, cantidades o dimensiones y no
aproximaciones, como cerca, lejos o mediano.

La subjetividad, en cambio, está compuesta por sentimientos y por valoraciones que cada persona impone a los fenómenos que observa y
lo que para ella representan. Es probable que estas valoraciones no sean compartidas por personas que observan el mismo fenómeno,
pues cada una de ellas lo interpreta de acuerdo a su historia de vida, a sus anhelos, a sus experiencias y a sus conocimientos.
Mientras que la subjetividad es importante ya que permite que las personas se relacionen con el mundo que les rodea de una manera que
comprendan según su contexto, la objetividad es de utilidad para la transmisión del conocimiento.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 6


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Por ejemplo, si conoces el agua puedes saber sus características generales: no tiene olor, no tiene sabor y no tiene color. Otro tipo de
características más específicas pueden ser que su molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y a una
presión atmosférica normal, su punto de ebullición es a 100 °C. Lo anterior se referiría objetivamente a las características del agua, que
serían las mismas si se les observara en extremos distintos del mundo. Sin embargo, el contexto en el que se encuentre juega un papel
muy importante en la manera como se le percibirá. Observa las siguientes situaciones:

 En un pequeño poblado tropical ha llovido sin parar durante las últimas dos semanas. Junto al pueblo corre un río que, durante la época de
lluvias, ha ido creciendo. Aunque tienen un dique, se pronostica que si sigue lloviendo con la misma intensidad durante dos días más el río se
va a desbordar, inundando el poblado. Esta mañana el cielo estaba despejado, pero durante la tarde se volvió a nublar anunciando una
tormenta.
 En una comunidad agrícola y ganadera están padeciendo una sequía que ha acabado con la mitad de las cabezas de ganado y con casi la
totalidad de las cosechas. Los ingresos de las familias de esta comunidad provienen exclusivamente de la venta del ganado y las cosechas,
por lo que si no llueve pronto se van a quedar sin ingresos. Durante la noche anterior en la zona donde se encuentra esa comunidad, y toda la
mañana ha estado nublado, haciendo pensar que, quizás, por fin va a llover.

En ambos casos el hecho es el mismo: la presencia de lluvia, que es el hecho objetivo. Sin embargo, piensa qué significaría para cada una
de las comunidades, en ese momento, ese mismo fenómeno meteorológico se presentara. Dependiendo del contexto se recibiría de
diferente manera, esperando que no ocurra en el primer caso y esperando lo contrario en el segundo. En la comunidad ganadera podría
representar alegría, esperanza o alivio, mientras que en la comunidad que está a un lado del río la lluvia se pensaría como una desgracia y
se le enfrentaría con angustia y temor.

Para resumir, la objetividad es la descripción factual de las características propias del fenómeno observado, mientras que la subjetividad se
refiere a cómo cada persona percibe, procesa y resignifica dichas características.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 7


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Para saber más, consulta el siguiente material: Recuperado de:

Hernández, R. et al. (1997). Metodología de la investigación científica. Colombia: https://goo.gl/NLi27h


McGraw-Hill.

El método científico y su aplicación en la criminalística

Cuando se piensa en la ciencia, comúnmente se tienen imágenes de lo que la idea representa, como laboratorios o experimentos. Sin
embargo la ciencia se presenta en diferentes momentos de nuestra vida, aplicándola y desarrollándola cotidianamente.

En el libro La ciencia, su método y su filosofía, Mario Bunge (1960) habla de la existencia de dos tipos de ciencia: la fáctica y la formal. La
primera expresa situaciones, por decirlo de alguna manera, cotidianas, o sea, que se pueden observar, que tratan con objetos de estudio
reales (en este punto debemos tomar la concepción de reales en tanto que son tangibles). Aquí podemos tener, como ejemplos, a la
química o a la biología, de las cuales su veracidad se admite al momento en el que sus postulados reflejan el mundo físico y natural.

La segunda trata con ideales y abstracciones. Su objeto de estudio, aunque muchas veces se deriva del mundo de lo tangible o se aplica a
él, siempre dependerá mucho del desarrollo conceptual que de ella se logre. Aquí tenemos, por ejemplo, a las matemáticas o a la lógica.
Aunque las matemáticas sean utilizadas para explicar, en gran medida, fenómenos físicos, esto es porque su aplicación está encaminada a
ellos, sin embargo, las matemáticas por sí mismas no reflejan al mundo tangible. La veracidad de estas ciencias se admite “en la
coherencia de un enunciado dado con un sistema de ideas admitido previamente” (Bunge, 1960:8).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 8


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Aunque conviene hacer la distinción entre ciencias fácticas y ciencias formales, vale la pena aclarar que ambas categorías cuentan con el
mismo nivel de cientificidad, pero diferentes campos de acción: las ciencias fácticas se dedican a observar el mundo, establecer hipótesis y
verificarlas de manera provisional, mientras que las ciencias formales demuestran o prueban (Bunge, 1960).

La ciencia en la que la criminalística se enfoca, sin embargo, es en la ciencia fáctica, es decir, la ciencia de los hechos. El concepto ciencia
habla de un cuerpo de ideas que tienen la finalidad de comprender al mundo. Es “un conjunto de saberes compartibles por una comunidad
epistémica determinada: teorías, enunciados que las ponen en relación con un dominio de objetos, enunciados de observación
comprobables intersubjetivamente; todo ello constituye un cuerpo de proposiciones fundadas en razones objetivamente suficientes” (Villoro,
2008:222).

En la ciencia se admite que existan errores, mismos que se conocen mediante la práctica y la experimentación, por lo tanto, la ciencia está
en un proceso de construcción permanente: la falibilidad indica que se le cuestiona constantemente, y se tiene la conciencia de que,
durante esos cuestionamientos, se pueden encontrar inconsistencias que permitan irla perfeccionando.

Para saber más, consulta el siguiente material: Recuperado de:

Carrero González, A. (2014). El método científico y el método criminalístico. https://goo.gl/oY1hke

El método científico

Hoy en día el método científico es una condición sine qua non de la ciencia: para que una investigación científica pueda tener ese carácter,
es necesario que se realice mediante el uso de una serie de pasos ordenados y sistematizados orientados a un fin específico, siempre
dentro de un contexto que lo soporte pues, por sí mismo, no puede llegar a algún resultado: el método científico “[no] es autosuficiente: no

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 9


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

puede operar en un vacío de conocimiento sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse; y tiene
que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema “(Bunge, 1960:12).

El método científico, como se acepta ahora, consta de diferentes pasos indispensables para llegar a una conclusión válida de cara a algún
cuestionamiento científico. Estos pasos o etapas son las siguientes:

Observación: No se refiere únicamente a ver, sino a recolectar información por medio de los sentidos. Esta información todo el tiempo
está siendo proporcionada por el mundo en el que vivimos, y se traduce en sonidos, imágenes, colores, sabores, sensaciones, etc.
Todos estos estímulos son recabados y traducidos en pensamientos e ideas.

Ejemplo
Ángela lleva tres días con malestar: le pican los ojos, tiene la nariz congestionada y estornuda mucho. Una cosa que ha notado es que
cuando está en cualquier otra parte de su casa el malestar disminuye.

Planteamiento del problema: Esta etapa es el resultado del razonamiento de las observaciones, y se da cuando lo observado genera
dudas, como por ejemplo: ¿Por qué ocurre eso? ¿Por qué ocurre de una manera y no de otra?

Ejemplo
Ángela se pregunta por qué ese malestar es mayor cuando está en su cuarto.

Hipótesis: Una vez que se tiene claro el planteamiento del problema es necesario contar con una hipótesis, que es una respuesta
tentativa a la pregunta realizada. Esta respuesta no puede ser tomada como válida a esta altura de la aplicación del método científico
pues no existe alguna prueba que la haga válida: la idea aún no ha sido contrastada con la realidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 10


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Ejemplo
Ángela supone que algo que está en su cuarto, y que no pueda encontrarse en algún otro cuarto de su casa, le está
provocando alergia.

Experimentación: Esta etapa tiene como finalidad comprobar la validez o la invalidez de la hipótesis, poniendo en práctica la
comparación del planteamiento con las condiciones presentes en la realidad. La experimentación es

un estudio en donde el investigador tiene que crear una situación artificial de la vida real, en donde controla algunas variables y manipula otras;
donde él pueda observar y medir el ejemplo de la manipulación de las variables independientes de la variable dependiente en una situación
donde los efectos de la variable dependiente hayan sido controlados (Namakforoosh, 2005:94).

En toda investigación científica deben existir variables que permitan modificar las condiciones en las que se desarrolla el proceso de
experimentación: las variables dan diferentes opciones acerca del desarrollo de un fenómeno.

Por ejemplo, si necesitamos mezclar diferentes colores para obtener el color morado, y sabemos que uno de los colores que se
necesitan es el azul, empezaremos mezclándolo con anaranjado. Al ver que esto no da el resultado deseado, lo mezclaremos con
amarillo, al ver que esto tampoco nos da el resultado deseado, pasaremos al rojo, consiguiendo, por fin, la combinación correcta para
poder obtener el color morado. Aquí todos los colores representan nuestras variables, pero hay que saber que no todas las variables
son iguales.

Las primeras son las variables dependientes: representan el elemento de la investigación al que se le van a aplicar diferentes
condiciones para poder comprobar las hipótesis y resolver las preguntas de investigación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 11


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Se llaman dependientes porque son constantes, es decir, están presentes durante todo el proceso de investigación. En el caso del
ejemplo de los colores, la variable dependiente sería el color azul.

Las otras son las variables independientes, llamadas así porque son las que van a ser aplicadas a la variable dependiente. Una
variable independiente, al contrario de la variable dependiente, no es el objeto de estudio, sino una de las diferentes circunstancias
ante las que la variable dependiente se hará reaccionar. Éstas no están presentes durante todo el proceso de investigación ya que no
dependen de otros factores dentro del hecho a estudiar. En el caso del ejemplo de los colores, las variables independientes serían el
color anaranjado, el color amarillo y el color rojo.

Ejemplo
Ángela (variable dependiente) toma diferentes objetos que puede encontrar en su cuarto y que no están en otras partes de la casa (variables
independientes). Esto incluye artículos personales, sus sábanas, dos cojines y unas flores que le regaló su novio. Posteriormente las lleva a un
lugar alejado de su cuarto y donde está segura que no ha sentido malestar y se expone a cada uno de los objetos por separado, dando los
siguientes resultados:
Objeto Reacción
Cojín 1 Ninguna
Cojín 2 Ninguna
Sábanas Ninguna
Gato de peluche Ninguna
Pantuflas Ninguna
Flores Estornudo
Perfume Ninguna
Aromatizante de ambiente Ninguna

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 12


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Análisis de resultados: La finalidad de esta etapa es el poner a consideración los resultados obtenidos mediante la experimentación.
El análisis debe de ser sistemático y orientado a la obtención de respuestas.

Ejemplo
En la tabla de resultados Ángela pudo observar que siete objetos tenían el mismo resultado (no presentó reacción ante ellos) y
únicamente uno de ellos era diferente (provocó que ella estornudara al ser expuesta a él).

Conclusiones: Éstas se deben enfocar a la hipótesis y pueden ya sea confirmarla o rechazarla de acuerdo con las experiencias de la
realidad. De una confirmación es posible crear una ley, si es que se puede observar que en cada fenómeno de la misma naturaleza hay
pautas que se repitan.
Ejemplo
La hipótesis de Ángela era correcta: algo que estaba en su cuarto, y que no se podía encontrar en alguna otra parte de la casa, o sea, las
flores, le estaba provocando alergia.

Aunque en el caso de este experimento únicamente se puede hablar de una comprobación de la hipótesis (las flores que tenía en su cuarto
le provocaban alergia), Ángela en repetidas ocasiones se expuso a flores del mismo tipo que las que tenía en su cuarto obteniendo el
mismo resultado: le producían alergia. Así, en lugar de una conclusión única, pudo formular una ley (todas las flores de ese tipo le producen
alergia).

La metodología científica y el método de investigación de la criminalística

La metodología se refiere a la manera como se construye el conocimiento a través de la investigación científica. Esto no es lo mismo que el
método científico, que es aquél utilizado para resolver preguntas específicas que llevar a un conocimiento, sino a la manera como se va a
construir el mismo; es decir, la metodología guía el camino de una investigación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 13


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

De la selección del enfoque también dependerá el diseño de la investigación: ¿Qué se necesita para conseguir el resultado? ¿Cuántas
personas tienen que participar? ¿Qué información se necesita? ¿Cómo se va a recopilar la información? ¿Cómo se va a procesar la
información? ¿En qué lugar es posible llevar a cabo la investigación? Entre muchas otras que pueden surgir en el proceso.

La metodología de la investigación es, entonces:

“aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo
eficiente y tendente a la excelencia el proceso de la investigación científica” (Cortés, 2004:8)

Antes de iniciar una investigación, aparte de saber de antemano que se debe de utilizar un método, se debe establecer un diseño que
permita conocer el mejor camino ante la necesidad de generar un resultado. Existen, principalmente, dos métodos utilizados en la
investigación científica, de los cuales la criminalística echa mano para poder describir los fenómenos que estudia:

Método hipotético-deductivo: Es el método más utilizado tanto en nuestra vida diaria como en la investigación científica, va de
acuerdo con las etapas del método científico y se basa principalmente en el uso de la lógica. En su propio nombre se indica una de las
características de este método: se basa en la creación de conjeturas o hipótesis que surgen a partir de la observación de un problema.
Para que las hipótesis sean útiles deben de cumplir ciertas características (Cegarra, 2011):
a) Poder explicativo: La hipótesis debe poder relacionarse con los problemas que se plantean y con la información relacionada
disponible. No se puede hacer una hipótesis acerca de un tema desconocido o sobre el que no exista información suficiente ni
teórica ni empírica ni experimental para poder sustentar sus resultados, por ejemplo, “la superficie de las planicies en el planeta
Marte es propicia para la construcción de plantas de energía”.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 14


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

En el ejemplo evidentemente hay errores al momento de la creación de la hipótesis. No se puede admitir como verdadera o
errónea ya que no hay manera de poder comprobarla. Por tal motivo, una hipótesis debe versar siempre sobre temas conocidos
por quien la propone y debe tener suficiente sustento teórico.
b) Poder predictivo: La hipótesis debe poder deducirse de una consecuencia. Esto quiere decir que debe de abordarse mediante
el uso de la lógica para poder pensarla en un sentido de “A entonces B”, es decir: “Cuando los barcos desaparecen en el
horizonte no se caen del borde de la tierra ya que ésta es redonda”.
c) Precisión de las explicaciones y predicciones: La hipótesis debe de estar encaminada a dar resultados precisos y puntuales,
pues de nada serviría, por ejemplo, saber que en algún lugar del mundo un virus está mutando, sino que lo útil para la ciencia, si
se tiene interés en ese tema, sería poder explicar cuál virus está mutando y por qué.
d) Convergencia de pruebas variadas e independientes: Esto quiere decir que las hipótesis deben soportar las pruebas que se
les hagan para poder demostrar su validez, y deben estar diseñadas teniendo eso en mente. Si una hipótesis es una
aseveración tentativa y lo que se intentará durante una investigación será mostrar su validez, entonces debe de poder ser
comprobada en la teoría y en la práctica.

Por ejemplo, una persona puede decir: “Si como suficientes nueces, puedo alcanzar hasta 50 km/h corriendo” y poder haber realizado una
prueba experimental, verificada por la persona misma y un colega suyo, en la que su hipótesis fue comprobada. Sin embargo, para que se
pueda hablar de la validez de su hipótesis, ésta debe de poder ser comprobada en diferentes diseños experimentales en los que otras
instancias puedan verificar el desarrollo de la prueba.

e) Apoyo mutuo entre teorías: La ciencia es interdisciplinaria, por lo tanto una hipótesis válida debe de poder integrarse a alguna
o algunas teorías existentes. Esto significa que no puede generar un conocimiento independiente de todo el medio que le rodea,
sino que debe de tener relación con el marco de conocimientos dentro del que se generó. Este método tiene dos momentos. El
primero es la hipótesis como explicación que se hace, de manera tentativa, de algún fenómeno, y el segundo es la justificación

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 15


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

de dicha explicación mediante su verificación (Hurtado et al., 2007) para poder ir de lo general a lo particular. Esto significa que
una investigación de este tipo tomará como punto de partida un panorama general del fenómeno que va a investigar para poder
encontrar sus particularidades.

Ejemplo
Durante la noche las autoridades recibieron el aviso de que se cometió un delito. No saben de qué delito se trata por lo que se trasladan al
lugar para encontrar una habitación en la que hay muebles tirados, dos vasos rotos, una botella de alcohol tirada y el cuerpo sin vida de una
mujer sobre la silla del comedor, en donde se encontraba un cenicero y algunas colillas de cigarro.

Después de la revisión del cuerpo encuentran dos heridas por proyectil de arma de fuego. Tomando en consideración el panorama general
de la escena, los investigadores proponen una hipótesis: la víctima se encontraba sentada en la mesa con otra persona. Hubo un forcejeo
que ocasionó que se voltearan algunos muebles y se rompieran los vasos y se cayera la botella de alcohol. Este forcejeo concluyó cuando el
responsable disparó un arma de fuego, impactando a la víctima y huyendo del lugar.
En este ejemplo se muestra cómo una hipótesis (que es únicamente un intento de explicación que puede o puede no ser verdadero) es
elaborada con base en la observación general (el lugar, los indicios) para poder llegar a lo particular (el hecho).

Método inductivo: Este método, al contrario del método hipotético-deductivo, parte de elementos específicos de un fenómeno para
lanzar hipótesis que concentren eventos generales.

Ejemplo

Se está investigando un robo a casa habitación. Los dueños de la casa no estaban cuando ocurrió el robo pero un vecino logró dar aviso a la
policía de manera que los responsables fueron aprehendidos casi de inmediato. La persona a cargo de la investigación echa un vistazo a las
personas aprehendidas y, tras verlas, y con base en un caso que atendió hace un tiempo, propone la hipótesis de que “el robo ocurrió de manera
no violenta, e intentaron llevarse únicamente aparatos eléctricos pero no tocaron las joyas ni el dinero, ya que las personas con las
características de los presuntos delincuentes tienen ese modus operandi”.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 16


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Este método no es admisible por sí mismo pues plantearía la idea de que un fenómeno ocurre de una sola manera y bajo circunstancias
iguales en todas sus repeticiones. En el ejemplo puedes ver cómo de elementos particulares se concluye acerca del fenómeno en su
totalidad: se va de lo particular (los responsables) a lo general (el hecho), dando prioridad en la formulación de las hipótesis a hechos
específicos con los que se intenta explicar un panorama general. En una investigación científica este tipo de premisas son inadmisibles ya
que equivaldría a pensar “que desde unos hechos concretos se puede llegar a establecer una teoría general, [y esto] sería tanto como
admitir que no pueden darse hechos distintos en el campo general de dicha teoría, lo cual no parece lógico ni sensato pues nos llevaría a
admitir un determinismo absoluto” (Cegarra, 2011:83-84).

Sin embargo, el pensamiento inductivo puede colaborar dentro de una investigación ya que aporta datos particulares que pueden
extrapolarse para la interpretación de fenómenos generales, teniendo siempre en mente que la susceptibilidad al error será grande y
confiando en que, la información derivada puede funcionar como una hipótesis pero no como confirmación.

Estos métodos proporcionarán la base sobre la cual se va a trabajar, la manera como se va a recabar la información y el enfoque que se
pretende dar. Sin embargo, hay que aclarar que una investigación puede ser de diferentes enfoques, y cada uno de estos tipos puede ser
hipotético-deductivo o inductivo:

El enfoque cualitativo: Esta investigación se enfoca en realizar el análisis de los fenómenos en sentido de sus
cualidades. No utiliza mediciones numéricas, sino que analiza el fenómeno en general, aunque atendiendo a sus
diferentes elementos.

El enfoque cuantitativo: Utiliza cantidades para realizar sus análisis. Se basa en datos numéricos conseguidos a lo
largo de la investigación para dar resultados del mismo tipo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 17


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Entonces, una investigación puede ser inductiva y cualitativa, o deductiva y cuantitativa o, por el contrario, inductiva y cuantitativa o
deductiva y cualitativa. La elección se hará dependiendo del tema, el enfoque, la información con la que se cuente y la información que se
quiera obtener como resultado.

El método de investigación de la criminalística

La criminalística es una disciplina con bases científicas que, para poder desarrollarse, utiliza un método propio, de acuerdo a sus fines, pero
basado siempre en el método científico. Debe aplicar su ciencia para resolver los cuestionamientos que le son impuestos por parte de una
autoridad inmersa en el sistema judicial, utilizando un método hipotético-deductivo complementado con técnicas empíricas de contrastación
(Moreno, 1984).

La criminalística tiene dos fines. Uno inmediato, que consiste en analizar los indicios encontrados en una escena del crimen, con la ayuda
de las ciencias forenses para poder comprobar si un hecho presuntamente constitutivo de delito en efecto existe, para poder reconstruirlo y
para poder determinar la participación de las personas involucradas. Y el otro mediato que se refiere a la ayuda que la criminalística da a
las autoridades a que determinen el ejercicio o el no ejercicio de la acción penal mediante la entrega de los análisis realizados a los indicios
relacionados con el hecho.

La criminalística se ocupa de medios para descubrir y verificar hechos referidos al hombre. El fin de la criminalística es el descubrimiento
del delito y del delincuente y también de la víctima o perjudicado por el delito. Descubrir un delito no significa sólo comprobar la existencia
del hecho punible, existencia que en verdad muchas veces se acredita, pudiéndose decir, por sí misma, sino determinar cuándo, dónde,
cómo, por qué y quién, con la mayor exactitud posible las exigencias tiempo espaciales, modales y personales del hecho punible.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 18


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

En lo personal se comprende no sólo al quién activo, sino también al pasivo, aunque la determinación de éste tenga menor alcance penal
que la de aquél; el cuándo es en principio más importante que el dónde, ya que marca una relación temporal que puede predeterminar por
sí misma el dónde y tiene además a los efectos de una responsabilidad, una mayor repercusión penal.

La criminalística, por ende, se enfoca principalmente en los indicios, y aunque después de dicho análisis le es posible realizar una
reconstrucción del hecho, no es su función la de dictar la responsabilidad o culpabilidad de las personas involucradas sino únicamente
proporcionar datos objetivos que le permitan a las autoridades esclarecer jurídicamente un asunto. El descubrimiento consiste en ver lo que
todos han visto y pensar lo que nadie había pensado. (Albert Axent-Gyorgyi).

Los indicios son la materia prima del actuar del criminalista, por lo que se deben seguir técnicas cuidadosas y sistemáticas para su
obtención. Cabe destacar que cada instancia puede emitir sus procedimientos propios, pero siempre basados en las siguientes
consideraciones generales:

 Preservación del lugar: Cuando se llega a un lugar que tiene relevancia con relación a algún hecho presuntamente delictivo, lo
primero que se tiene que hacer es preservarlo, es decir, tomar las medidas necesarias para que no pueda ser alterado o destruido. Esto
se puede lograr delimitando la periferia del lugar o protegiendo todas las vías de acceso. Selección del método de búsquedas:

 Se debe tomar en consideración el tamaño y tipo de área (interior-exterior).


 Cada escena tiene sus características únicas y éstas guiarán al investigador a seleccionar el mejor método.
 No existe un método óptimo para todas las escenas.
 Cada escena debe ser analizada con cuidado para asegurarse de la más completa cobertura de inspección.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 19


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

 Observación: La observación del lugar se debe hacer a la brevedad posible; debe ser completa y metódica, poniendo especial atención
a los detalles para no dejar de lado algún indicio que pueda aportar información relevante al caso. Que no se quede ningún lugar por
registrar.

 Registrar de manera organizada y minuciosa.


 Establecer un orden en la ubicación de los EMP (Elemento Material Probatorio).
 Aplicar en la búsqueda el principio de transferencia o intercambio entre el victimario con elementos en la escena.
 Garantizar el manejo técnico en la búsqueda.

La observación puede ser de diferentes maneras:

Criba: Este método de búsqueda consiste en delimitar el lugar en espacios geométricos iguales y, posteriormente, iniciar los
recorridos siguiendo líneas paralelas en sentido horizontal y luego realizar el mismo procedimiento en sentido vertical.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 20


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Espiral: Este método consiste en tomar un punto de partida y realizar el recorrido de observación abarcando la periferia del área
para luego ir cerrando poco a poco el perímetro, o en sentido contrario, empezando por el centro para después abrir poco a poco la
periferia:

Franjas: Este método es parecido al método de criba; consiste en realizar el recorrido del lugar dividiéndolo en franjas paralelas
iguales.
Zonas: En este método se debe de proceder a dividir el lugar de observación en diferentes zonas que pueden ser o no ser de
iguales dimensiones. Dentro de cada zona se hará una búsqueda particular.
Abanico: Este método supone que quien investiga elija un punto de inicio y parta desde ahí a realizar la observación, abarcando en
línea recta cara uno de los puntos más distantes al inicio, iniciando siempre desde ese mismo punto.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 21


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

 Fijación de indicios: Esto se refiere a hacer constar los indicios en el lugar, manera y estado en el que fueron encontrados. Esto sirve
tanto para asegurar que los indicios encontrados sean los mismos que se mandan al laboratorio para su análisis, como para facilitar la
reconstrucción de los hechos, dando un parámetro para constatar cómo se encontraba la escena cuando llegaron los investigadores.
Principalmente la fijación tiene que ser:

 Escrita: Descripción precisa y detallada de los indicios, sus características y lugar donde fueron encontrados.
 Planimétrica: Ubicación de los indicios en un plano del lugar de investigación. Éste puede ser a escala o libre, pero debe de
guardar una relación de espacio y tamaño entre el indicio y el lugar y el indicio y los demás indicios.
 Fotográfica: Los indicios deben de ser fotografiados de acuerdo a tres relaciones: 1) general, es decir, de la escena donde se
encontraron, 2) mediano acercamiento, es decir, del indicio con relación a sus objetos cercanos, y 3) gran acercamiento, es
decir, de las características del indicio.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 22


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

 Levantamiento de los indicios: Este paso se refiere a la separación del indicio del plano que lo está soportando. Para llevarlo a cabo
se debe de tener en consideración el tipo de indicio con el que se está tratando, su forma, su tamaño, su manejabilidad, el tipo de
información que puede contener y la relevancia para el hecho.

 Embalaje de los indicios: Aquí lo que se pretende es depositar los indicios levantados en contenedores apropiados para su
transportación. Estos contenedores deben ser individuales y proteger la integridad de los indicios a manera que no puedan sufrir
alteraciones o no puedan ser destruidos en su totalidad o en cuanto a la información que puedan aportar.

 Etiquetado de los indicios: Una vez embalados, los indicios deben de ser debidamente etiquetados para facilitar su reconocimiento y
ubicación, así como la identificación de las personas que participaron en el proceso (Fuentes, 2007).

 Cadena de custodia: Una vez embalados y etiquetados los indicios, se deben registrar en formatos con el fin de corroborar los
elementos materiales probatorios y la evidencia física. La cadena de custodia se aplicará teniendo en cuenta los siguientes factores:
identidad, estado original, condiciones de recolección, preservación, empaque y traslado; lugares y fechas de permanencia y los
cambios que en cada custodia se hayan realizado; igualmente se registrará el nombre y la identificación de todas las personas que
hayan estado en contacto con esos elementos.

 Traslado de indicios: Una vez embalados, etiquetados y registrados en la cadena de custodia, los indicios son remitidos a las
especialidades periciales pertinentes para ser analizados con el fin de conocer qué información contienen y si ésta es relevante o no
para el hecho. Posteriormente, se da pie a la posibilidad de realizar una reconstrucción del hecho que se está investigando.

Como se mencionó al inicio del tema, la criminalística utiliza un método propio basado en el método científico. Los pasos de este método,
según Moreno (1984) son:
Planteamiento del problema.
Formulación de la hipótesis.
Consecuencias que se derivan de la hipótesis.
Técnicas empíricas que permiten comprobar las consecuencias derivadas de la hipótesis.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 23


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Análisis de resultados.
Conclusión.

Estos pasos se aplican después de que se ha observado cuidadosamente el lugar donde se realiza la investigación y se han tomado en
consideración los indicios que se han encontrado. En esencia, son los mismos que se deben de aplicar ante cualquier investigación de
carácter científico, sin embargo, hay una diferencia muy importante que podrás discernir observando el ejemplo siguiente:

Una mujer es encontrada inconsciente en la calle. Su ropa está rota, y presenta golpes en diferentes partes de su cuerpo, por lo que es llevada a un
hospital cercano.

Una vez ahí, la mujer recupera el conocimiento y cuenta que, cuando iba caminando a su casa desde el trabajo la noche anterior, dos sujetos la
abordaron, la sujetaron de los brazos y la amordazaron para que no pudiera pedir ayuda. En ese momento se paró junto a ellos una camioneta con la
puerta lateral abierta, los dos sujetos se subieron y subieron también a la mujer, cerraron la puerta y la camioneta siguió su camino.

Adentro de la camioneta le dijeron a la mujer que les diera el número de sus familiares cercanos mientras le vendaban los ojos. Ella se negó y la
golpearon hasta que accedió y les proporcionó el número de celular de su marido. Los sujetos marcaron su número y contactaron con él informándole
que su esposa estaba secuestrada y que tenía que depositar cierta cantidad de dinero para que ella fuera liberada.

La mujer no tiene noción del tiempo que pasó, pero escuchó que los sujetos hicieron varias llamadas a su esposo hasta que, de repente, sintió el frío del
aire mientras la empujaban por la puerta de la camioneta en movimiento. Ella no recuerda nada más, hasta que despertó en la cama del hospital.

Aplicando este ejemplo a los pasos descritos se tendría que:


 Planteamiento del problema: ¿De qué hecho se trata? ¿Secuestro, robo, asalto?

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 24


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Del planteamiento del problema se desprenderá la manera cómo va a proceder la investigación, pues guiará al investigador para
saber a qué tipo de hecho se va a enfrentar y qué tipo de indicios debe buscar.
 Formulación de la hipótesis: Los sujetos venían siguiendo a la mujer a bordo de la camioneta, cuando no había nadie cerca se
bajaron para abordarla, y cuando la tiraron de la camioneta fue porque su marido ya había pagado la cantidad que le pedían por
dejarla en libertad.
La importancia de este paso radica en que de él vendrá la reconstrucción del hecho.
 Consecuencias que derivan de la hipótesis: Si los sujetos venían siguiendo a la mujer, ¿conocían su rutina? ¿La conocían
personalmente? ¿Conocen la zona? Si la aventaron de la camioneta cerca del lugar donde la encontraron, ¿existirán marcas de
sangre de la víctima? ¿Podrá haber huellas de las llantas de la camioneta?
Interrogantes de esta naturaleza se desprenden de la hipótesis, y lo que intentan es abarcar todas las posibilidades existentes para
así encontrar la idea correcta que lleve a la correcta reconstrucción del hecho.
 Técnicas empíricas que permiten comprobar las consecuencias derivadas de la hipótesis: Después de ver las heridas que la
víctima tiene en su cuerpo, se puede saber cuáles fueron originadas directamente por los sujetos y cuáles por la caída. Si se
analizan las marcas dejadas por la caída y se comparan con las marcas de sangre dejadas en la calle, entonces se podrá
reconstruir la manera como la caída ocurrió. En este punto radica la diferencia principal entre el método criminalístico y el método
científico: mientras que en el método científico se habla de la experimentación, el método criminalístico se basa en
reconstrucciones.
La experimentación se ocupa de la repetición de un fenómeno en condiciones controladas y la reconstrucción se ocupa de conocer
las condiciones en las que se desarrolló un hecho. Entonces, tomando en cuenta que el campo físico de estudio de la criminalística
se trata de los lugares que se investigan para determinar la existencia de posibles hechos delictuosos, se hace presente la idea de
que, entonces, se trata de circunstancias que no pueden ser repetidas:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 25


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Imagina que se realiza un robo a mano armada en una cafetería. Los asaltantes detonaron algunos disparos con sus armas de fuego e hirieron a
tres personas, mientras que a todas las demás les robaron sus bolsas y carteras y se llevaron la caja de seguridad donde se guardaban los
ingresos del día. Finalmente, huyeron sin que alguien los pudiera identificar.

Si se pretendiera hacer una reconstrucción, entonces tendrían que presentarse las mismas condiciones: los mismos comensales,
los mismos delincuentes, los disparos, el robo de pertenencias y los heridos. Mediante una reconstrucción, se puede conocer cómo
fue el desarrollo de un hecho aunque falten elementos de estudio (en este caso los delincuentes) o aunque hechos específicos no
puedan ser reproducidos (en este caso pueden ser las heridas, entre muchos otros ejemplos).
 Análisis de resultados: Después de recolectar muestras de las manchas de sangre encontrada en la calle, se puede comprobar
que, en efecto, la sangre pertenece a la mujer. Después de rastrear el número telefónico que quedó registrado en el celular del
marido de la mujer, y desde el que los sujetos le hicieron varias llamadas, pudieron ver que era un número tramitado en el Distrito
Federal.
Éstos son únicamente dos ejemplos de las muchas comprobaciones y análisis que se pueden hacer en torno a un hecho de esta
naturaleza, y pueden servir para reforzar y comprobar la hipótesis o, en su caso, para refutarla.
 Conclusión: Después de analizar las pruebas de laboratorio y los testimonios de la mujer y de su esposo, se pudieron obtener
datos suficientes para saber que los sujetos que llevaron a cabo el hecho eran 3, que conocían la dinámica de vida de la pareja.
La conclusión se obtiene de establecer relaciones entre los indicios encontrados y los análisis que se le realicen, para poder dar un
testimonio experto que pueda ayudar a las entidades encargadas de la impartición de justicia.

Para saber más, consulta el siguiente material: Recuperado de:

Bar, A. (2003). Investigación científica e investigación criminalística. Una discusión https://goo.gl/bYYwe4


sobre aspectos convergentes y divergentes.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 26


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Ciencias forenses

En este apartado hablaremos de todas aquellas ciencias, disciplinas, artes y oficios que auxilian a la criminalística. Las llamadas ciencias
forenses aportan a esta disciplina el cúmulo de conocimientos necesarios para poder explicar los hechos delictivos. También se tocarán
temas relacionados con las ciencias forenses que más relación tienen con la seguridad pública como lo son la criminalística de campo, la
fotografía forense, la dactiloscopia y el estudio de los hechos de tránsito terrestre.

Concepto y clasificación de ciencias forenses

Como ya vimos durante la unidad 1, la criminalística es la encargada de explicar a los órganos encargados de la procuración y
administración de justicia la manera en que ocurrió un hecho delictivo, basándose en el estudio del material sensible y significativo que se
encuentra en un lugar de investigación, dicho material es producto de diversas fuentes.

Por esa razón, la criminalística necesita de ciencias auxiliares llamadas ciencias forenses. Dentro de estas ciencias, podemos encontrar a
otras ciencias, disciplinas, artes u oficios, que ayudarán a la criminalística a explicar las causas que dan origen a un hecho. Con esto, los
órganos encargados de procurar justicia, podrán establecer la participación de los sujetos involucrados en un hecho delictivo y así
demostrar su culpabilidad, mientras que los órganos administradores de justicia podrán sancionar dicha participación.

Como ya se mencionó con anterioridad, podremos agrupar a las ciencias forenses en: ciencias auxiliares, disciplinas auxiliares, artes
auxiliares y oficios auxiliares. Con esto en mente se puede establecer la siguiente clasificación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 27


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Ciencias auxiliares
 En esta rama están todas aquellas ciencias forenses que requieren una cédula profesional para poder ejercerlas. Son materias que
por sí solas ya son ciencias, pero cuando aplican sus métodos y técnicas en la investigación de un hecho delictivo se conocen como
ciencias forenses. En esta clasificación podemos mencionar a la arquitectura, la ingeniería, la medicina y todas sus especialidades,
biología, química, física, genética, psicología.

Disciplinas auxiliares
 Son aquéllas que no requieren de un título o cédula profesional, pero sí de estudios certificados y experiencia comprobada. Muchas
de éstas fueron diseñadas especialmente para el estudio de sus indicios particulares, dentro de ellas se encuentran la criminalística
de campo, dactiloscopia, balística, valuación, fotografía forense, hechos de tránsito terrestre, grafoscopía, documentoscopía,
fonética forense, incendios y explosivos.

Artes auxiliares
 Son aquellas disciplinas que aplican el conocimiento artístico en la investigación forense. Son disciplinas muy útiles en la
identificación humana o en la valuación de objetos de arte. Entre estas disciplinas encontramos el retrato compuesto, imagen de
sugerencia, progresión de edad, sugerencia de apariencia física o disfraz, reconstrucción facial escultórica, ilustración planimetría,
ilustración mecánica, valuación de arte y arte sacro.

Oficios auxiliares
 En muchas ocasiones intervienen en las investigaciones oficios que aplicando dado que su método y técnica pueden ilustrarlas.
Entre dichos oficios están la cerrajería, técnico en instalaciones eléctricas, técnico en instalaciones sanitarias y de gas, carpintería.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 28


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Para saber más, consulta el siguiente material: Recuperado de:

Ccaza Zapana, J. E. (2012). La nueva criminalística. https://goo.gl/hprGr2

Criminalística de campo y criminalística de laboratorio

En la investigación de un hecho delictivo, la criminalística necesita recolectar indicios del lugar de investigación para posteriormente
analizarlos en un laboratorio. Por eso, esta ciencia necesita del trabajo activo de especialistas que realizan su labor en el campo,
procesando los lugares de investigación y recolectando los indicios que se encuentran en él. En algunos caso dichos indicios podrán ser
analizados en el mismo lugar, obteniendo mediante un análisis directo (lo que implica utilizar los sentidos, principalmente la vista) las
características de dicho indico. Por otra parte, será el criminalista el que recolecte los indicios que necesiten un análisis más detallado y
mediante las adecuadas técnicas de levantamiento, embalaje, empaquetado y transporte, enviará dichos indicios al laboratorio
correspondiente para que éste realice su estudio.

Asimismo, la investigación de un delito requiere de la intervención de especialistas capacitados en el uso de instrumentos y aparatos
especializados para el análisis de dichos indicios y con esto aportar datos de utilidad y con valor científico, basados en los métodos y
técnicas de laboratorio, para que los órganos encargados de la investigación de los delitos puedan resolverlos.

Es por eso que cada ciencia forense deberá tener especialistas de campo y de laboratorio con la finalidad de documentar de una forma
adecuada el lugar y los indicios que se encuentran en él; proceder al levantamiento, embalaje, etiquetado y traslado de los indicios; y
realizar los estudios solicitados. De esta manera, los especialistas de laboratorio se encontrarán en las mejores condiciones para poder
realizar sus estudios.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 29


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

A continuación se presenta un ejemplo de cómo intervienen las ciencias forenses y que tipo de especialistas se necesitan para el
procesamiento del lugar de investigación.

Imagina que en algún lugar de la Ciudad de México se comete el homicidio de dos personas de sexo masculino. El policía remitente (primer
respondiente) avisa al Agente del Ministerio Público para que éste comience la investigación. En este caso el Ministerio Público realiza el llamado
a la Coordinación General de Servicios Periciales para solicitar la intervención de peritos en materia de criminalística de campo y fotografía
forenses.

Al llegar al lugar, los peritos –mediante la utilización de las técnicas de búsqueda–, localizan los indicios que se produjeron en el hecho, por lo
cual se percatan que en el lugar hay armas de fuego, casquillos, balas, los cuerpos sin vida de los dos varones, los cuales se encuentran sobre
un lago de un fluido de color rojo y en las uñas se observa tejido de color rojo, posiblemente por maniobras instintivas de defensa.

El criminalista de campo realiza la descripción escrita del lugar y de los indicios que se encuentran en él, mientras que el fotógrafo forense realiza
la fijación fotográfica.

Debido a la complejidad del asunto, el perito en criminalística –que es un especialista en campo– le sugiere al Ministerio Público solicitar la
intervención de un perito en balística forense, con la finalidad de que recolecte, embale y etiquete los indicios balísticos que se encuentran en el
lugar. Dichos indicios deberán llegar de manera íntegra al laboratorio de balística para poder realizar el análisis respectivo. Asimismo, sugiere la
intervención de un químico de campo para que realice el levantamiento, embalaje y transporte de las muestras que se tomen a los lagos de fluido
de color rojo que se encuentran cercanos a los cuerpos, con la finalidad de que en el laboratorio se realicen análisis para determinar si dicha
sustancia pertenece a los cuerpos que se encuentran en el lugar o pertenecen a alguien más.

La última sugerencia del perito es que solicite la intervención de peritos en genética para el raspado de uñas de los cuerpos con la finalidad de
obtener un perfil de ADN y saber a quién pertenece ese tejido.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 30


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Como podemos ver en el ejemplo anterior, en el lugar donde ocurrió un hecho delictivo, se encontrarán indicios de diferente índole, los
cuales –dependiendo su naturaleza– necesitarán un trato especial para que no pierdan su integridad. También podemos ver en dicho
ejemplo que una misma ciencia forense podrá tener dos especialistas, un especialista en campo que recolectar los indicios y los traslade al
laboratorio, y otro especialista en esta área realizará los estudios en el laboratorio para poder identificar dichos indicios y su origen.

Especialidades científicas y su relación con la criminalística

Durante el desarrollo de la unidad se explicó cómo la criminalística se basa en el método científico para poder lograr sus objetivos y cómo
la aplicación del método científico llevó a la criminalística a proponer un método propio en lo que respecta al procesamiento de un lugar de
investigación para asegurar que los indicios que se encuentran en él no se alteren ni se destruyan.

Por otro lado, se tocaron los temas concernientes a ciencias forenses, que son el conjunto de ciencias, disciplinas, artes, técnicas y oficios
que auxilian a la criminalística aportando sus técnicas y métodos en la explicación de las causas que dan origen a un hecho delictivo.
También se vio que en esas ciencias pueden existir especialistas en campo, los que se encargan de la búsqueda, levantamiento, embalaje,
etiquetado y transporte de indicios hacia los laboratorios, y especialistas de laboratorio que son los encargados de analizar dichos indicios
con la finalidad de identificarlos y dar su composición y procedencia.

Dentro de este cumulo de ciencias, disciplinas, artes y oficios, existen algunas que tienen una relación muy estrecha con la seguridad
pública, ya que una preservación adecuada de los lugares y de los indicios que se producen en hecho que tienen que ver, por ejemplo, con
el disparo de armas de fuego, el choque entre vehículos y en los que se pudiera realizar el rastreo de huellas dactilares así como la fijación
fotográfica de dichos lugares e indicios, es primordial para que una investigación pueda ayudar a los órganos encargados de procuración
de justicia a conocer las causas que dan origen a un hecho y a los órganos encargados de administrar justicia a sancionar ese hecho.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 31


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Criminalística de campo: Dentro de la investigación de un delito existen personas encargadas de la descripción de los lugares donde
ocurre un hecho delictivo, así como de los indicios que este delito produce. También se encargan de aplicar los pasos del método de
investigación criminalística, desde la observación, búsqueda, localización, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado, cadena de custodia
y traslado de los indicios, basándose en las técnicas que la ciencia criminalística propone para cada labor. A la ciencia forense encargada
de realizar dicha labor se le conoce como criminalística de campo.

Para el especialista en seguridad pública es primordial conocer las acciones que se deben realizar para procesar un lugar de investigación
ya que éste deberá de realizar la preservación de dicho lugar y de los indicios que se encuentran en él. Esta actividad será realizada por el
policía que llegue primero al lugar y, en algunos casos, deberá llevar a cabo en su totalidad los pasos del método de investigación
criminalística, ya que el nuevo sistema de justicia penal contempla la creación de una policía facultada para dicho procesamiento, la cual
deberá de realizar su labor basándose en las técnicas que la criminalística tiene para cada una de las etapas. Dicha policía podría intervenir
en los delitos de alto impacto o en los que se cometen en zonas de alto riesgo, ya que en los hechos que suceden con estas
particularidades es primordial que los indicios se ponga bajo resguardo de una autoridad de manera inmediata, por lo que esperar la
intervención de un criminalista de campo significaría que los indicios se pueden alterar o destruir. Ante esta situación, los especialistas en
seguridad pública realizarán la labor de un criminalista de campo en lo que respecta al procesamiento y traslado de indicios.

Fotografía forense: En lo que respecta a la documentación que se debe de hacer de un lugar de investigación y de los indicios que se
encuentran en él, se pueden realizar mediante una técnica fotográfica, lo que dejará constancia del estado que guarda el lugar de
investigación y de los indicios que se encuentra dentro de éste. Tal proceso implica una representación de la realidad mediante tomas
fotográficas, las cuales se pueden realizar con quipos análogos y equipos digitales. Dichas tomas fotográficas fortalecen las otras
descripciones que se hacen de un lugar y de los indicios (escrita y planimetría) con la finalidad de que nada sea alterado y se tenga la
certeza de que los indicios que en algún momento se presentarán como pruebas (mediante su desahogo en un juicio oral) realmente son
los que se encontraban en el lugar que se investigó.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 32


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Con el avance de la tecnología, los medios digitales para realizar tomas fotográficas están al alcance de todos, por lo que en la mayoría de
casos se recomienda al primer respondiente (usualmente policía de primer contacto) realice tomas fotográficas recurriendo a cualquier
medio que se encuentre a su alcance (cámaras digitales, teléfonos celulares). En esas tomas quedará constancia, por un lado, del estado
que guardaba el lugar y de la integridad que guardan los indicios al momento de que él toma conocimiento de un hecho delictivo; por otro
lado, del estado en el que queda dicho lugar después de que es procesado. Las tomas fotográficas se podrán hacer también a personas
detenidas, victimas y vehículos. Para el caso de la policía facultada para el procesamiento del lugar de la investigación, deberá tomar
fotografías basado en la técnica que se utiliza en la fotografía forense. Es decir, deberá realizar tomas fotográficas generales, en las que
quede constancia del estado que guarda el lugar y los indicios al momento en que comienza el procesamiento; medianos acercamientos,
donde quede constancia de la relación que guardan los indicios y donde quedo constancia de las características del indicio que se está
fotografiando como el color, el tamaño, la forma; y grandes acercamientos, en donde quedará constancia de las marcas, leyendas, daños y
huellas que se encuentran sobre el indicios.

Balística: Esta ciencia forense se dedica al estudio de armas, cartuchos y el movimiento de proyectiles en los delitos de daño a la
propiedad ajena, lesiones y homicidio producidos por proyectil disparado por arma de fuego. Para realizar el análisis de estos delitos la
balística se divide en tres partes:

Balística interior: Esta parte de la balística se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en el arma a partir del momento
en que el aguja percutora golpea el fulminante que se encuentra en la base del cartucho hasta que el proyectil sale por la boca de
fuego del cañón. También se ocupa de todo lo relativo a la estructura, mecanismo y funcionamiento del arma de fuego.
Balística exterior: En esta parte la balística se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren al proyectil desde el momento en
que sale del arma hasta que da en el blanco, es decir, estudia la trayectoria del proyectil.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 33


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

Balística de efectos: En esta parte la balística se encarga del estudio de los daños producidos por el proyectil sobre el objeto que
impacta. Cuando el proyectil haga contacto en el cuerpo de una persona, se podrán establecer las características que deja un
proyectil a la entrada y a la salida, así como el trayecto que el proyectil sigue al interior de dicho cuerpo.

Cierre
En esta unidad identificaste cuáles son los antecedentes de la ciencia como hoy en día la conocemos, así como el método que se utiliza
para la producción científica del conocimiento. Este método universal garantiza la validez de cualquier postulado o conclusión que se
alcance, procurando que la ciencia se construya sobre sus propios cimientos y continúe en crecimiento permanente.

De igual manera, pudiste comprender cómo la criminalística está íntimamente ligada al actuar científico –no únicamente en el conjunto de
conocimientos que posee y utiliza– sino en el método que emplea para lograr su cometido.

En la unidad 3 te adentrarás al actuar específico de la criminalística, conociendo conceptos que le son propios y cotidianos, cuáles son sus
alcances y sus objetivos, así como también algunas de sus especificidades como práctica en nuestro país.

Fuentes de consulta

 Bunge, M. (1960). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte. Recuperado de https://goo.gl/OZV0aj
 Bunge, M. (2004). La investigación científica (4ª ed.). México: Siglo XXI.
 Cegarra, J. (2011). Metodología de la investigación científica y tecnológica. Madrid: Díaz de Santos.
 Descartes, R. (1989). Reglas para la dirección del espíritu. Madrid: Alianza.
 Fuentes, J. et al. Manual de ciencias forenses. Madrid: Arán.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 34


Criminalística I
Unidad 2. El conocimiento científico y las ciencias forenses

 Hernández, R. et al. (1997). Metodología de la investigación científica. Colombia: McGraw-Hill. Recuperado de https://goo.gl/NLi27h
 Hurtado, I. et al. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Venezuela: Minerva.
 Moreno González, L. R. (1984). Manual de introducción a la criminalística. México: Porrúa.
 Muñoz, L. (2012a). Capítulo 1. Metodología de la investigación. Recuperado de http://goo.gl/lvzI1Z
 Muñoz, L. (2012b). Capítulo 2. Sampieri. Recuperado de http://goo.gl/oYH7EH
 Namakforoosh, N. (2005). Metodología de la investigación. México: Limusa.
 National Geographic (2013). SIDA. Recuperado de http://goo.gl/dHDKzb
 Okasha, S. (2002). Philosophy of Science: A Very Short Introduction. Nueva York: Oxford University Press.
 Vergne, R. (2011). El método científico. UBA-XXI. Recuperado de http://goo.gl/vGFeFc
 Villoro, L. (2008). Creer, saber y conocer. (18ª ed.). México: Siglo XXI.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública 35

Vous aimerez peut-être aussi