Vous êtes sur la page 1sur 4

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería Mecánica


Física III
Nombre: Erick Gabriel Poveda Llerena

Fecha: 4 de junio del 2018

Grupo: Gr-2

EXPERIMENTO DE MICHELSON Y MORLEY

En 1887 Albert A. Michelson y E. W. Morley idearon y ejecutaron un experimento para


probar la naturaleza del éter luminifero y sus propiedades
(hipotética sustancia extremadamente ligera que se creía que ocupaba todo el espacio como
un fluido y permitía la transmisión de la luz en el espacio), también para intentar determinar
la velocidad de la luz con respecto al éter. Estos investigadores creían firmemente en el
modelo de luz como onda por lo cual pensaban que como las ondas se expanden en un
medio, la luz al ser consideraba como onda también se debía expandir en un medio llamado
éter, y este mismo debía llenar el vacío y debía ser un sistema de referencia primario y
absoluto para la luz. Con lo cual concluyeron que la Tierra debía estar en reposo o
moviéndose con respecto al éter, y que consecuentemente el marco referencia inercial para
la luz estaba o en reposo o moviéndose con respecto a la Tierra.

Para efectuar el experimento se necesito de un instrumento óptico demasiado preciso, es así


que para ello emplearon el interferómetro, cual es un instrumento utilizado para medir la
fase de los picos de onda lo largo de un haz de luz, deduciéndose de estas mediciones la
distancia de un pico al siguiente.

La Fig.1 nos muestra un esquema del experimento realizado. Existe un espejo semiplateado
M divide el haz incidente de luz en dos haces que viajan formando un ángulo de 90 grados
entre sí. Estos dos haces son coherentes porque se originan del mismo punto. Estos dos
haces a la vez son reflejados por espejos totalmente plateados M1 y M2 y luego regresan al
observador vía el espejo M. Si los dos haces recorren trayectorias iguales, llegarán en fase y
producirán un campo brillante por interferencia constructiva (superposición de dos ondas).
Este gran interferómetro realizado se lo hizo flotar en una piscina de mercurio y se
realizado varias mediciones con respecto diferentes posiciones de los espejos que flotaban
en dicha piscina, para de esta forma observar variaciones en la velocidad de la luz (c).
Con ello comenzaron a deducir la velocidad de la luz, gracias a las transformaciones
Galeanas, en los brazos del interferómetro con lo que obtuvieron las siguientes
proporcionalidades:

1
Ecuación 1
Por lo cual el tiempo implicado para cada viaje de una onda de luz será:

Ecuacion 2
De modo que el tiempo para el viaje redondo, MM1M, en direccio paralela al mpvimiento
de la Tierra, es

Ecuacion 3
El tiempo para que la luz haga el viaje redonde, MM2M, en direccion perpendicular al
mobimiento de la tierra, es

Ecuacion 4
Estas composiciones resultan de la composicion clasica de velocidades como se muestra la
Ecuacion 2, si c es la velocidad de la luz con respecto al eter en el marco de referencia S1,
entonces la velocidadde la luz con respecto a la Tiera(marco de referencia S2) en ambos
viajes MM2 y M2M es simpre:

Ecuación 5
Las ecuaciones 3 y 4 dan los tiempos de viaje MM1M y MM2M medidos por nosotros, los
observadores terrestres. Notemos que, ya que hemos analizado el experimento usando las
transformaciones Galileanas clásicas, estos tiempos deben ser independientes de nuestro
movimiento (del movimiento del observador). Partiendo de las ecuaciones 3 y 4,

Ecuación 6

2
Así tII > tI y las dos porciones del haz coherente deberían producir un patrón de interferencia
al juntarse.
Sin embargo, al haberse generalizado el experimento con el interferómetro los datos
arrojados por el interferómetro mostraron lo contrario a lo que ellos habían planteado.
Esperaban observar un corrimiento de al menos 0.40 de banda. Sin embargo, sus esfuerzos
mostraron que, a lo más, el corrimiento era de 0.005 de banda. Por ende, se preguntaron si
había, de hecho, un efecto que pudiera ser observado. El resultado experimental que
siempre se mostro en el experimento dio

Ecuación 8
De lo cual concluimos que la velocidad de la luz es la misma, sin importar que esta
velocidad sea medida por un observador en un sistema estacionario o por un observador en
un sistema que se mueve a una velocidad constante con respecto a la fuente de luz

Fig.1 Movimiento relativo de la luz

3
Fig.1 Esquema del interferómetro de Michelson

BIBLIOGRAFIA

Virgilio A., Clyde L., Graham B. Curso de Física Moderna. Oxford University

Vous aimerez peut-être aussi