Vous êtes sur la page 1sur 35

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Facultad de Ingeniería

CURSO: GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS


TEMA: ELABORACION DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE
RELLENO SANITARIO EN EL DISTRITO DE ANDAHUAYLAS

Profesor: MUCHA TORRE, MIGUEL


Bloque: FC-PREIAM08B1T

Alumnos:
 BARBARAN MENDEZ, JUDITH EVELING
 GAMBOA SANDOVAL, ZENNY VALERY
 HINOSTROZA TORRES, JAYOR
 PUNTILLO CERVANTES,KAREN
 QUISPE ESPINOZA, MERY LUZ

2018-01

Lima – Perú

1
INDICE
I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 3
II. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 4
III. JUSTIFICACION ................................................................................................................. 4
IV. OBJETIVOS. ....................................................................................................................... 5
V. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ANDAHUAYLAS.......................................................... 6
5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO....................................................................... 6
5.2. ACCESIBILIDAD, RED VIAL Y COMUNICACIONES .......................................................... 7
5.3. CARÁCTER HISTÓRICO DEL DISTRITO ........................................................................... 7
5.4. DATOS POBLACIONALES............................................................................................... 9
VI. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL DISTRITO ................................................................ 9
6.1. Agricultura y ganadería ................................................................................................ 9
6.2. Actividad comercial e Industrial. ................................................................................ 10
VII. ESTRUCTURA DE PLAN DE GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS .................................. 11
7.1. SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES ................................... 15
7.2. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS. ..................................................................................... 15
7.3. ALMACENAMIENTO Y RECEPCIÓN ............................................................................. 17
7.4. DESARROLLO DE CAPACIDADES ................................................................................. 18
7.5. INSTRUMENTOS DE MANEJO FINANCIERO ................................................................ 19
VIII. DESCRIPCION DE LA DATA REQUERIDA DE RESIDUOS ORGANICOS. ............................. 21
8.1. AREA DE RECEPCION. ................................................................................................. 23
8.2. AREA DE PRETRATAMIENTO ...................................................................................... 24
8.3. AREA DE DESCOMPOSICION INTENSA ....................................................................... 25
8.4. AREA DE MADURACION ............................................................................................. 26
8.5. AREA DE ALMACENAMIENTO..................................................................................... 27
IX. RELLENO SANITARIO. ..................................................................................................... 27
9.1. DIMENSION DEL RELLENO (ZANJA) ............................................................................ 27
9.2. UBICACIÓN DEL PLANTA DE COMPOSTAJE Y RELLENO SANITARIO. .......................... 28
X. CARACTERISTICAS DEL SUELO. ................................................................................... 30
10.1.PARAMETROS FISICO METALICOS DEL SUELO ............................................................ 31
XI. PLANO DEL AREA DE COMPOSTAJE Y EL RELLENO SANITARIO. ................................. 33
XII. CONCLUSIONES. ......................................................................................................... 34
XIII. BIBLIOGRAFIA. ............................................................................................................ 35

2
I. INTRODUCCION

La gestión de residuos sólidos es una problemática que viene generando


grandes impactos desde hace muchos años y esta afecta a nuestra
sociedad, la situación problemática actual de inadecuada gestión de
residuos en la que vivimos es debido a falta de conciencia e interés tanto
de los pobladores como de las autoridades en temas medioambientales,
por falta de estudios y proyectos ligados a la conservación del ambiente, a
falta de estos vienen las consecuencias como la contaminación ambiental,
enfermedades por la inadecuada disposición de los residuos y se pierden
oportunidades de desarrollo. La mayoría de nuestras provincias y distritos
de nuestro país no cuenta con un plan de manejo de los residuos sólidos
por lo cual estos terminan en un botadero, el crecimiento de la población
hace que los residuos sólidos aumenten alarmantemente en
especialmente en las zonas urbanas lo cual genera aumento incalculable
de vertidos, a la vez que generan impactos negativos para la población
cercana. Para reducir estas problemáticas presentamos una propuesta de
gestión de residuos tanto para orgánicos como inorgánicos para la
población urbana del distrito de Jaén en el departamento de Cajamarca,
elaborado a partir de estudios de caracterización en la zona, la base de
datos de INEI y de plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
modelos de otras ciudades.
El trabajo consta de tres partes en el primer capítulo se hace la descripción
del municipio como la localización, aspectos sociales, económicos y la
situación actual de la gestión de residuos. El segundo capítulo es la
estructura del plan de gestión donde se explica cómo va funcionar toda
esta propuesta dando a conocer todos los detalles necesarios para que la
propuesta tenga éxito. El último capítulo consta del dimensionamiento de
la planta de compostaje y relleno sanitario.

3
II. ANTECEDENTES

Estudios tales como La Caracterización de Residuos Sólidos Municipales


en el distrito de Andahuaylas, Programa de segregación en la fuente y
selectiva de Residuos sólidos en el Distrito de Andahuaylas, El Plan de
incentivos para la mejora de la Gestión Municipal en el Programa de
Modernización Municipal, en concordancia con lo establecido en el
Decreto Supremo N° 002-2013-EF; y El Gobierno Peruano y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) donde este último logra conformar una
alianza estratégica en abril 2009, suscribiendo para ello un convenio para
mejorar las condiciones de gestión y manejo de residuos sólidos, donde
se busca la mejora de la calidad ambiental por la eficiente y sostenible
gestión de los residuos sólidos en zonas prioritarias del Perú. Donde se
construirá y equipará una planta de compostaje donde se logrará el
reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos. Se detallaron los
aspectos necesarios para la implementación de un programa de
Segregación en fuente y recolección selectiva de RRSS en un 10% de las
viviendas urbanas del Distrito, y Como Andahuaylas está catalogada
dentro de las Ciudades Principales tipo “B” está en la potestad de
ejecutarlo y cumplir con los establecido en el referido Decreto. Donde
contaron con el respaldo del MINAM para el cumplimiento. Como resultado
de ese estudio es a partir de ahí donde escogimos este distrito para la
implementación de la planta de compostaje debido a la información
brindada.

III. JUSTIFICACION

En los últimos años la Ciudad de Andahuaylas estuvo experimentando


muchos cambios como es el crecimiento poblacional, crecimiento
económico local, gran cantidad de visitantes, a esto se le sumo el cambio
de hábitos de la población; lo que favoreció al desarrollo de la Ciudad, sin
embargo eran generadores importantes de Residuos sólidos por lo que si
este crecimiento no está acompañado de un adecuado sistema de Gestión
de Residuos sólidos, al igual que la ciudad va creciendo el problema de
inadecuado manejo de residuos sólidos también lo será, y es menester de
4
los Gobernantes atender el servicio de recojo, transporte y adecuada
disposición final de los Residuos sólidos. El servicio de limpieza pública y
recolección de residuos sólidos en el Distrito de Andahuaylas, era
deficiente no cumpliendo con la demanda total de la población y era
considerado un problema de salud pública porque era de directa influencia
en la población. Al haber hecho más eficiente este servicio se mejoró la
calidad de vida de las personas y redujo su impacto en el medio ambiente
de la Provincia de Andahuaylas. En función a lo mencionado y a lo
establecido por el MINAM el presente trabajo se presenta como una
herramienta útil y de relevancia donde se estableció los lineamientos para
la implementación de los planes de manejo y Programa de segregación en
fuente del Distrito de Andahuaylas.

IV. OBJETIVOS.

3.1 General:
Lograr a través de información general provista de distintas entidades como
el Instituto de Estadística e Informática del Perú (INEI), una estimación de
las medidas apropiadas para el correcto dimensionamiento de una planta
de compostaje y Relleno sanitario aplicado a un Plan de gestión de
Residuos Sólidos en el Distrito de Andahuaylas, Ubicada en la Provincia de
Andahuaylas, Apurímac, Perú.
3.2 Específicos:
 Lograr una detallada descripción del municipio elegido en base a datos
recientes sobre la situación actual de este tanto en temas sociales,
económicos y ambientales.
 Definir y establecer un plan de gestión de residuos sólidos en el municipio
considerando todas las enseñanzas transmitidas en clase y la situación
actual del Distrito de Andahuaylas, detallando las acciones necesarias
para el desarrollo de capacidades, recolección, tratamiento y
financiamiento de esta.
 En base a una proyección sobre el incremento en la cantidad de población
y residuos sólidos hasta el año 2033, identificar y describir todos los

5
supuestos y consideraciones requeridas para definir las áreas de una
planta de compostaje en el Distrito de Andahuaylas, mostrando al leyente
un boceto sobre el dimensionamiento requerido para llevar al cabo esta
estructura en dicho municipio.

V. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ANDAHUAYLAS.

5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO


Ubicación Geopolítica:

 Región: Apurímac.

 Provincia: Andahuaylas.

 Distrito: Andahuaylas.

El Distrito está ubicado en la Región Sur oriental de la Sierra del Perú entre
las coordenadas 13º39'22.96'' latitud Sur y 73º23'65'' Longitud Oeste del
Meridiano de Greenwich, en la Cuenca hidrográfica del Chumbao.

Mapa 1. Ubicación del Distrito de Andahuaylas.


Elaboracion: Propia.
6
5.2. ACCESIBILIDAD, RED VIAL Y COMUNICACIONES

Afortunadamente Andahuaylas tiene conexión tanto terrestre como aérea.


Por Vía aérea se cuenta con un Aeropuerto ubicado el Centro poblado de
Huancabamba a 20 minutos de la Ciudad, en la que viene operando 1
aerolínea comercial que se encarga del transporte de pasajeros; y este
aeropuerto forma parte de la corporación de Aeropuertos Comerciales del
Perú (CORPAC). Por vía terrestre, en el siguiente cuadro se detalla las
distancias en cada uno de los tramos:
Cuadro N°1.Tipos de vías al Distrito de Andahuaylas.

Tipos de vías y tramos que comunican al Distrito de Andahuaylas


Tramos Longitud Tiempo Tipo de Vía
Andahuaylas- 560 Km 55 minutos Aérea
Lima
Andahuaylas- 560 Km 22 horas Carretera afirmada y
Lima asfaltada
Andahuaylas- 267 Km 10 horas Carretera afirmada y
Ayacucho asfaltada
Andahuaylas- 120 Km 03 horas Carretera asfaltada
Chincheros
Andahuaylas- 5 Km 20 minutos Carretera asfaltada
Talavera
Andahuaylas-San 2.5 Km 10 minutos Carretera asfaltada
Jeronimo
Andahuaylas- 348 Km 6 horas Carretera afirmada y
Cusco asfaltada
Andahuaylas- 148 Km 4 horas Carretera afirmada y
Abancay asfaltada
Fuente: Instituto Vial Provincial-MPA

5.3. CARÁCTER HISTÓRICO DEL DISTRITO


El Distrito de Andahuaylas es uno de los 19 Distritos de la Provincia del
mismo nombre y capital de la misma. Antahuallya, palabra del cual
proviene el nombre de la ciudad de Andahuaylas, originada por la
7
conjunción de dos palabras quechuas: Anta que significa cobre y a su vez
designa el color de los celajes que es similar al del cobre; y Huaylla que
significa pradera. Por tanto, Antahuaylla significa Pradera de los Celajes.
Andahuaylas, ciudad enclavada en la sierra central del Perú, en el
Departamento de Apurímac, creada un 21 de junio de 1825 como
Provincia de Andahuaylas, por Decreto Supremo expedido por Simón
Bolívar. Pero hacia el 7 de noviembre del año de 1533, época en que
Francisco Pizarro llega a Andahuaylas, en camino hacia el Cuzco; es
entonces que en esa oportunidad se realiza la fundación española de
Andahuaylas con el nombre de: San Pedro de Andahuaylas. Sin embargo,
Andahuaylas, no es más que el nombre occidentalizado del nombre
andino denominado Antahuaylla, en cuya superficie geográfica se
asentaron muchas etnias. La ciudad conserva atractivos arquitectónicos,
como el templo San Pedro de Andahuaylas que cuenta con una torre de
24 metros de altura en cuyo interior se encuentra una escalera de piedra
en forma de caracol, cuyas 56 gradas labradas conducen a los
campanarios de 8,50 m de altura. El altar es de estilo barroco, decorado
a base de madera al igual que el púlpito. Llama la atención, entre sus
decorados, un escudo labrado en piedra en honor al obispo Ladrón de
Guevara y una enorme cruz tallada en piedra (3,50 m).

Imagen N°1: Templo San Pedro de Andahuaylas

Fuente: Obtenida de la galería del Municipio de Andahuaylas.


8
5.4. DATOS POBLACIONALES
En sus inicios el Distrito de Andahuaylas albergaba una reducida
población, ya que la fuerza de trabajo se concentraba en el campo, y las
actividades económicas también lo hacían ahí. En los años 80
Andahuaylas también sufrió los impactos migratorios ocasionados por el
Terrorismo, que obligaron a las pocas familias a migrar a otras ciudades
como la capital u otros lugares, sin embargo, en la actualidad Andahuaylas
viene experimentando un crecimiento poblacional significativo y que se
detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 2: Proyecciones realizadas del crecimiento poblacional de


Andahuaylas del 2000 al 2015.
DISTRITO AÑO POBLACIÓN
ANDAHUAYLAS 2000 33,315
2001 34,263
2002 35,218
2003 36,186
2004 37,170
2005 38,162
2006 39,172
2007 40,195
2008 41,228
2009 42,266
2010 43,310
2011 44,356
2012 45,408
2013 46,459
2014 43,832
2015 44,791

Fuente: INEI (Censos del año 2000 al año 2015)

VI. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL DISTRITO

6.1. Agricultura y ganadería


La mayor parte de la Población Económicamente Activa (PEA) del
Distrito se concentra en la actividad agropecuaria, constituyéndolas
como las más importantes fuentes de ocupación laboral, dotación de
alimentos, generación de movimiento económico. Esta actividad

9
agropecuaria a nivel del distrito da ocupación a 3,962 personas, cifra
que representa el 29.9 % de la P.E.A. total de todas las actividades en
la cual trabajan las personas. Y por ser una de las actividades
económicas más importantes, también es una generadora importante
de residuos sólidos, que no están siendo adecuadamente manejados;
los residuos sólidos generados en esta actividad son: - Residuos
orgánicos: restos de cosechas, restos de alimentos, excretas de
animales como del ganado vacuno, ovino, etc. - Residuos inorgánicos:
envases de los agroquímicos aplicados en los cultivos y que son
abandonados, y por su naturaleza son considerados peligrosos,
además se generan botellas descartables y bolsas

6.2. Actividad comercial e Industrial.


La actividad comercial en el Distrito en los últimos años viene
experimentando un crecimiento considerable, este sector incluye venta,
mantenimiento y repuestos de vehículos, automóviles y motocicletas;
comercio al por mayor y el comercio al por menor, que en su conjunto
es la segunda más importante representa el 17.6% del total de la P.E.A.
Cabe aclarar que también hay comercio por mayor que representa al
0.6% del total del PEA, en total a la actividad por mayor y menor se
dedica el 18.3% de la población, así misma actividad de enseñanza lo
constituye el 10.8%, así mismo el 6.1% se dedican a actividades de
transportes y el 4.9% a las industrias y manufacturas. La mayor parte
de los productos que se comercializan están ubicados en la parte
urbana del Distrito y son generadoras importantes de residuos sólidos,
ya que se tiene que transportar los productos desde las ciudades que
las proveen, se tiene que adecuar los espacios para la venta de los
mismos.

Han surgido nuevas industrias de capitales locales que están en


crecimiento, y que ofrecen buenos productos, y son consideradas una
fuente importante de generación de residuos sólidos. Entre los residuos
sólidos que genera esta actividad tenemos:

10
 Residuos orgánicos: dependido del tipo de industria, como por
ejemplo el resto de cascaras de la industria del maíz pelado, cascaras
de la producción de chuño, restos de viruta y aserrín de la industria
maderera, subproductos de las industrias alimentarias, y restos
alimenticios por parte de los hogares.

 Residuos inorgánicos: como los empaques, bolsas, botellas


descartables, cartón, también dependen del tipo de Industria como por
ejemplo de la industria ladrillera artesanal se generan residuos inertes
como cenizas y restos de llantas que son utilizadas para quemar en los
hornos, y que son de naturaleza peligrosa, muy aparte de residuos
domésticos tales como bolsas, envolturas de todos los tamaños,
papeles, cartones, Tecnopor, botellas descartables, catálogos, afiches,
volantes, propagandas, etc.

VII. PARAMETROS AMBIENTALES EN EL PROCESO DE


COMPOSTAJE

7.1 Humedad

El contenido en humedad de los desechos orgánicos crudos es muy variable


tal es el caso de las excretas y estiércoles, donde el contenido en humedad
está íntimamente relacionado con la dieta. Si la humedad inicial de los
residuos crudos es superior a un 50% necesariamente debemos buscar la
forma de que el material pierda humedad antes de conformar las pilas o
camellones. (OPS, 2009)

Según ALVAREZ (2010), considera que la humedad es uno de los aspectos


críticos para lograr la optimización del compostaje, donde la humedad idónea
para una biodegradación con franco predominio de la respiración aerobia, se
sitúa en el orden de 15 a 35% (del 40 al 60% si se puede mantener una buena
aireación). Según JARAMILLO y ZAPATA (2008), en el compostaje es
importante evitar la humedad elevada debido a que si se supera los valores
indicados producirían un desplazamiento del aire entre las partículas de la
materia orgánica con lo que el medio se volvería anaerobio 12 favoreciendo
los metabolismos fermentativos y las respiraciones anaerobias. Si la humedad
11
se sitúa en valores inferiores al 10% desciende la actividad biológica general
y el proceso se vuelve extremadamente lento.

7.2 pH

Según JARAMILLO y ZAPATA (2008), el compostaje permite un amplio


intervalo de pH (3.0 – 7.0), sin embargo, los valores óptimos están entre 5.5 y
7.0, porque las bacterias prefieren un medio casi neutro, mientras los hongos
se desarrollan mejor en un medio ligeramente acido. El valor del pH cae
ligeramente durante la etapa de enfriamiento llegando a un valor de 6 a 7 en
el compost maduro.

Según ALVAREZ (2010), el pH en la fase acidogénica, se da una gran


producción de CO2 y liberación de ácidos orgánicos. El descenso de pH
favorece el crecimiento de hongos (cuyo crecimiento se da en el intervalo de
5.5 - 8) y el ataque a lignina y celulosa. Durante la fase termófila se pasa a
una liberación de amoniaco como consecuencia de la degradación de aminas
procedentes de proteínas y bases nitrogenadas y una liberación de bases
incluidas en la materia orgánica, resultado de estos procesos se da una subida
en el pH y retoman su actividad las bacterias a pH 6 – 7.5 (fase de
alcalinización). Tras este incremento del pH se da una liberación de nitrógeno
por el mecanismo anteriormente citado y que es aprovechado por los
microorganismos para su crecimiento, dando paso a la siguiente fase de
maduración. Finalmente se da una fase estacionaria de pH próximo a la
neutralidad en la que se estabiliza la materia orgánica y se dan reacciones
lentas de policondensación

7.3 Temperatura

Al disponerse el material a utilizar en el compostaje en pilas, en un reactor,


etc., si las condiciones son las adecuadas, comienza la actividad microbiana.
Inicialmente todo el material está a la misma temperatura, pero al crecer los
microorganismos se genera un calor aumentando la temperatura del material.
El síntoma más claro de la actividad microbiana es el incremento de la
temperatura de la masa que se composta, por lo que la temperatura ha sido
considerada tradicionalmente como una variable fundamental en el control del

12
compostaje. La evolución de la temperatura representa muy bien el proceso
de compostaje, pues se ha comprobado que pequeñas variaciones de
temperatura afectan más a la actividad microbiana que pequeños cambios de
la humedad, pH o C/N. Se observan 3 fases en el proceso de descomposición
aeróbica: fase mesófila inicial (T45°C); y la fase mesófila final; considerándose
finalizado el proceso cuando se alcanza de nuevo la temperatura inicial.
(Bueno y Diaz, 2008).

Figura :Perfil de temperatura de una pila de compost estática


Fuente: Jaramillo y Zapata (2008)

7.4 Materia Orgánica

El conocimiento del contenido del compost en materia orgánica es


fundamental, pues se considera como el principal factor para determinar su
calidad agronómica. Durante el compostaje la materia orgánica tiene a
descender debido a su mineralización y a la consiguiente pérdida de carbono
en forma de anhídrido carbónico; estas 16 pérdidas pueden llegar a
representar casi el 20% en peso de la masa compostada. Este descenso en
materia orgánica transcurre en dos etapas fundamentalmente. En la primera
se produce un rápido decrecimiento de los carbohidratos, transformándose las
cadenas carbonadas largas en otras más cortas con la producción de
compuestos simples; algunos de los cuales se reagrupan para formar

13
moléculas complejas dando lugar a los compuestos húmicos. En la segunda
etapa, una vez consumidos los compuestos lábiles, otros materiales más
resistentes como las ligninas se van degradando lentamente y/o
transformando en compuestos húmicos. (BUENO y DIAZ ,2008)

7.5 Aireación

Según OPS (1999), La aireación es juntamente con la relación C/N uno de los
principales parámetros a controlar en el proceso de compostaje aeróbico.
Cuando como consecuencia de una mala aireación la concentración de
oxigeno alrededor de las partículas baja a valores inferiores al 20%
(concentración normal en el aire), se producen condiciones favorables para el
inicio de las fermentaciones y las respiraciones anaeróbicas.

VIII. ESTRUCTURA DE PLAN DE GESTION DE LOS RESIDUOS


SOLIDOS
La estructura está constituida por cinco partes como: sistemas de
recolección de residuos sólidos, capacidad de desarrollo para su
gestión, financiamiento, tratamiento final y estrategias de
implementación de los residuos sólidos en el distrito de Andahuaylas.

14
7.1. SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES

Fuente. Elaboracion propia.

7.2. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS.


Es un sistema de recolección que consiste en recolectar los residuos sólidos
que han sido generados por las viviendas y son los resultados del consumo o
usos de un bien o servicios. Las propuestas que se dará son para mejorar la
recolección de los residuos y esto consiste en:

 Brindarles información a los pobladores de como se debe recolectar y


separar los residuos, además a través de esto aprenderán sobre la
educación ambiental.

15
 Mediante talleres informativos se quiere dar a conocer a los pobladores
sobre de que trata este proyecto y de cómo les va beneficiar a la
comunidad, además se quiere promover el entendimiento del proyecto
para evitar futuros conflictos con los pobladores.
 La participación ciudadana es importante en este proyecto de
compostaje porque se lograría tener apoyo y confianza de los
pobladores, mediante actividades se quiere llegar a través de
estrategias y consultas como:
- La interacción entre los pobladores y con los encargados del
proyecto.
- Aclarar las dudas sobre el diseño del proyecto.
- Implementar un mecanismo de atención de quejas y reclamos.
 Dar un fácil acceso a la información del proyecto y como se va
desarrollando, como por ejemplo entregando información a las
autoridades locales y entidades interesadas.
 Brindar los instrumentos o materiales para la recolección y depósito de
los residuos sólidos, según la clasificación del residuo se designarán
los colores de las bolsas.
- Color azul reciclaje (papel y cartón)
- Color amarillo reciclaje (plásticos y latas)
- Color verde reciclaje (vidrio)
- Color rojo reciclaje (desechos peligrosos)
- Color naranja reciclaje (orgánico)
 A través de la comunicación y difusión se quiere dar a conocer el
proyecto y además recibir retroalimentación sobre los problemas,
fomentar el dialogo y propiciar el entendimiento, mediante actividades
de comunicación.

16
Esquema de recolección de residuos municipales.
Recolección por vivienda y centralizado

Fuente clase de USIL, 2018

La recolección en Andahuaylas es por el sistema de recolección por


vivienda y lo que se quiere llegar a realizar es la recolección por
centralizado donde se instalara conteiner en el centro de la ciudad de
Andahuaylas mediante esto se busca hacer fácil la recolección,
además se les facilitara a los pobladores las bolsas de recolección de
los residuos.

Con este método de recolección se busca impulsar y dar conocer a la


población de Andahuaylas los beneficios de una caracterización de
residuos sólidos, mediante la realización de compostaje, ya que se
obtiene el menor costo y será beneficioso en lo que es la calidad del
compostaje.

7.3. ALMACENAMIENTO Y RECEPCIÓN


 El área de almacenamiento debe estar lo más cerca posible al área
donde se está prestando el servicio de recolección.
 Que sea accesible a la ruta de acceso al sitio de disposición final.
 El diseño debe incluir una zona de amortiguamiento con árboles y
suficiente espacio para parqueo para que la emisión de dióxidos de
carbono sea absorbida por las plantas, y tener espacio para que los
vehículos esperen turnos para descargar y salir fácilmente.

17
 El diseño tendrá en cuenta reducir los impactos negativos en
Andahuaylas y al ambiente, para ello se tomará en cuenta el control
del polvo, materiales dispersos, insectos y roedores, olores, tránsito.
 Deberá tener agua, electricidad y estar techado.
 Se aprovechará el agua de la lluvia para las pilas de compostaje.

VII. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO


DE COMPOSTAJE.

Con las estrategias se buscará que los pobladores se involucren con el


proyecto para que estén informados y que todo el avance del proyecto sea
transparente y de esta manera poder evitar los conflictos con la población, que
son:

 Establecer una comunicación entre los pobladores y con los


encargados del proyecto de manera directa, esto se basa para ser más
trasparentes y tener más confianza con los pobladores, de esta manera
evitar los conflictos sociales.
 Utilización de los recursos de la zona, esto se basa en la contratación
de mano de obra local y esto traerá impactos positivos en lo social, de
manera que ayudará a los pobladores a involucrarse en el proyecto y
esto dará impactos positivos en la economía de la población.
 Incrementar los niveles de sensibilización sobre todo en la salud, se
busca minimizar los impactos negativos en la salud y esto se dará a
través de capacitaciones sobre temas sanitarios de como lavar bien los
alimentos y las manos.

7.4. DESARROLLO DE CAPACIDADES


El uso del desarrollo de capacidades es diverso que varía desde un
simple entrenamiento de actividades a acciones de nivel macro,
además es un proceso de fortalecimiento de habilidades de individuos,
organizaciones y sociedades para hacer un uso efectivo de los recursos
para alcanzar sus propias metas en base a la sostenibilidad.

18
Para este esquema de recolección se toma consideraciones generales
es más técnico y financiero que tienen en cuenta los enfoques de
hardware y software.

 Localización del servicio en Andahuaylas.


 Participación voluntaria u obligatoria de la ciudadanía, Municipio,
Instituciones existentes.
 Se ubicará recolección por conteiner en puntos críticos.
 Recolección con vehículos dirigido a centros de acopio.
 Incentivos económicos por parte del Municipios para aquellas
organizaciones que cumplan con prácticas de segregación.
 Relaciones públicas instituciones.
 Impulsar recolección diferenciada
 A vecinos que desempeñan mejor en segregación se dará incentivos
como instrumentos de limpieza escobas, recogedor, etc.)

7.5. INSTRUMENTOS DE MANEJO FINANCIERO


Cuadro N°3. Instrumentos De Manejo Financiero

Instrumentos De Manejo Financiero

Ordenanzas municipales Ordenanzas municipales reguladoras que sirven


para determinar el cobro de los servicios que
prestan.
Sistema de cobro De acuerdo con los servicios que presta y los
impuestos aprobados, cada municipalidad debe
tener su propio sistema de cobros.
Catastro actualizado Permitirá el control eficiente de los cobros por
servicios e impuestos municipales.
debe existir una planificación desde el diseño,
construcción, forma y costos de operación,
Planificación de los servicios
cobertura, mantenimiento, etc.
Los sistemas son operados directamente por la
Recursos de la municipalidad municipalidad se desconoce el costo del servicio
y los servicios están subsidiados. Otra opción es
19
utilizar recursos municipales y contratar la
operación al sector privado
El sector privado está interesado en participar
Recursos del sector privado en la prestación de los servicios municipales,
siempre y cuando le represente un beneficio a
su inversión
Con la formación de una sociedad mercantil de
economía mixta se puede financiar la operación
y también las inversiones de capital del sistema
Recursos mixtos
integral de manejo de residuos sólidos con
capital accionario de la municipalidad y del
sector privado.
Fuente: (Salazar, 2003)

Para nuestro financiamiento se procederán por tres puntos importantes:

 Por una parte, se cuenta con el dinero de la municipalidad distrital


que está destinado para el manejo y gestión de residuos sólidos del
distrito de Andahuaylas.
 Se realizarán tarifas de objetividad el cuál se cobrará un monto de
dinero que estará incluido en los recibos de luz y agua para los
pobladores del distrito de Andahuaylas.
 Posteriormente también se obtendrá dinero del compostaje
vendido que previamente se realizará y se venderá a las
agricultoras.

20
IX. DESCRIPCION DE LA DATA REQUERIDA DE RESIDUOS
ORGANICOS.

Para la elaboración del proyecto de compostaje se realiza una proyección


de la cantidad de habitantes en el distrito de Andahuaylas en 15 años. Sin
embargo, para la elaboracion de este proyecto se tendrá en consideración
la población inicial desde el año 2007.

2007 2033

2018

Para conocer cuál es la tasa de crecimiento de la población en el distrito,


se toma en cuenta el número de población que había en el CENSO
anterior al CENSO 2007, que es el CENSO 2005, sin embargo, esta no
cuenta con los datos de la población por ende se opta por los datos del
CENSO 1993.

 Población en 1993(𝑃𝑖)= 25922 habitantes.


 Población en 2007(𝑃𝑓) = 37260 habitantes.
 N (años) =14

Fórmula para obtener la tasa de crecimiento poblacional:


1
𝑃𝑓 𝑛
𝑟 = 100 [( ) − 1]
𝑃𝑖

1
37260 14
𝑟 = 100 [( ) − 1]
25922

𝑟 = 2.6%

La proyección de la población se calcula para el año 2033. Del año 2007


hasta el 2033 hay 26 años.
21
 La planta de compostaje en concreto es para 15 años, pero se está
empleando los años desde el 2007.
 26 años x 365 días es 9490 días.

𝑟 𝑡
𝑃𝐹 = 𝑃𝑖 (1 + )
100

2.6 26
𝑃𝐹 = 37260 (1 + )
100

𝑃𝐹 = 72623 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠.

 La población final estimada es de 72623 habitantes en 26 años.

La generación per- cápita de los residuos sólidos en el distrito. Según la


caracterización elaborada por la Municipalidad Distrital de Andahuaylas se
obtuvo 60.57% de materia orgánica, materiales no reciclables en 15.90% y
materiales aprovechables un 10.24%.Ademas se obtuvo 60% de materia
orgánica fresca y 40 % de materia estructural.(Estudio de caracterización de
residuos sólidos urbanos del distrito de Andahuaylas,2013)

 Materia orgánica 61 %.De los cuales se puede recuperar 50%.


 Factor de reserva es 1.7 por desigualdad de acumulación.
 Per-cápita de residuos 0.55 Kg/hab/día.
 Peso total es de 15044 kg/ día que es 15.04 toneladas por día.
 Peso total: 15.04 ton/día x356 días es 5489.6 toneladas.

Materia orgánica es de 61%.

Cuadro 4.Cantidad de residuos orgánicos generados.

Residuos organicos
Kg/día Kg/año Tn/año
15044 × 61% 3349546.6 3349.5
9176.84
Material organico recuperable
(Tn/año) 50% 1674.8 Tn/año

22
Cantidad de residuos para el
compostaje (Tn/año)
Fresco 60% Estructural 40%
1004.9 Tn/año 669.9 Tn/año
 Cantidad de residuos frescos y estructurales en 𝑚3 /año.

Calculo de Densidad
volumen (Tn/𝑚3 ) Tn/año 𝑚3 /𝑎ñ𝑜
Fresca 0.6 1004.9 1674.8
Estructural 0.15 669.9 4466.0
Total 6140.8
 Cantidad máxima mensual y semanal.

Cantidad de residuo máxima mensual y semanal


Factor 1.7
Mensual 869.9 𝑚3 /𝑚𝑒𝑠
Semanal 217.5 𝑚3 /𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎

8.1. AREA DE RECEPCION.


a. Residuos frescos. Se almacenará los residuos orgánicos en tiempo
máximo 5 días. Ademas el ancho será de 2.5 metros.
 La altura máxima para el almacenamiento es 0.6 metros.

Residuos frescos Maximo 5 días


Cantidad semanal 1674.8
1.7 × =
48
59 𝑚3 /semana
Altura max. 0.6 m
Area 98 𝑚2

 Cantidad de área requerida 98 𝑚2 por semana


 Considerando la pendiente 3%
 Las dimensiones elegidas para un área de 98 𝑚2 es 9.8 x 10 metros

23
b. Residuos estructurales
 Considerando la pendiente 3%

residuos estructurales 3 a 6 meses


Volumen en 6 meses 4466/2 es 2233 𝒎𝟑

PICADO (1/3) NO PICADO (2/3)

Volumen 744.3 𝑚3 Volumen 1488.7𝑚3

ρ=0.3 ton/𝑚3 372 𝑚3 ρ=0.15 ton/𝑚3 1488.7𝑚3

H máx. 2m H máx. 2m

Área necesitada 186 𝑚2 Área necesitada (𝑚2 ) 744.4

F= 2m x 95 m 190 𝑚2 F= 75m x 10 m 750 𝑚2

 El área total es 940 𝑚2 x 1.1 (10% de transito) que es 1034𝑚2 .


 El área que se requiere es 1034 𝒎𝟐 (52 mx 20 m) para 6 meses.

8.2. AREA DE PRETRATAMIENTO


1674.8
 Los residuos frescos ( × 1.7) es 59 𝑚3 /semana.
48
4466
 Los residuos estructurales ( × 1.7) es 158 𝑚3 /semana.
48

RESIDUOS FRESCOS RESIDUOS ESTRUCTURALES


V =59 𝑚3 V = 158 𝑚3
d = 0.6 tn/𝑚3 d = 0.3 tn/𝑚3

 El volumen total por semana es 217 m3 de residuos para compostar


por semana, sin embargo se debe restar 1 m3 cada 5 m3 que da
como resultado un volumen total de 173 m3 .
 La densidad es de 0.5 tn/𝑚3
 Para el dimensionamiento del área se considerara la altura de 0.6
metros.
24
 El área que se requiere para para el pre tratamiento es 288 𝑚2 .
 Distribución del área es 12 m x 24 m.

ARMADO DE LAS PILAS.

 Se tratara 173 m3 de residuos por semana.


 Altura recomendada para una pila es 1.3 metros
 Ancho recomendado es 2.5 metros.
𝑏𝑥ℎ
 El área (
2
) es 1.6 𝑚2 .
 Volumen= A x L
173 m3 = 1.6 𝑚2 x L L=108 metros.
 Volumen de descomposición activa de 173 m3 de residuos durante
8 semanas es 1384 m3 .
 La longitud para la descomposición activa para 8 semanas por 108
metros es 864 metros de largo.

8.3. AREA DE DESCOMPOSICION INTENSA


 Se requiere en total 864 metros de largo de una cama para tratar los
residuos durante 8 semanas.
 Se elige 16 metros como largo para dividir las camas.
 El número de camas de 16 metros de longitud es 54 camas.
 Se tendrá 53 espacios de 0.5 m entre cama y cama.

Para un largo de una cama de 16 metros.

 Ancho de la cama 2.5 metros (54 camas) que es 135 metros.


 Espacio entre la cama 0.5 metros
 Área requerida: 135 m x 16 m + 0.5 m x 16 m es 2168 𝑚2 para 8
semanas.
 Para el área de 2168 𝑚2 , la distribución será de 22 m x100m.
 Área impermeable con pendiente de 3% y sistema de drenaje.
8.4. AREA DE CURADO
 Hay pérdida del volumen por la degradación: 40% se pierde y queda
como resultante el 60% de lo preparado.
 Volumen inicial 173 m3 .

25
 Volumen final 173m3 x 0.6 103.8 = 104 𝐦𝟑 /semana.
 Se considera las mismas dimensiones de la pila: 1.3 de altura, 2.5
metros de ancho y un área transversal de 1.6 m2 .
 Para 104 m3 /semanas se requiere un largo de 65 metros /semana.
 Tiempo de curado es 8 semanas.
 Largo total requerido para la cama de curado : 65 m x 8 = 520 metros
 Largo elegido para cada cama es 20 metros.
 Se tendrá 26 camas de 20 de largo.
 El espacio entre cama es 0.5 m.
 El ancho para cada cama es 2.5m x 26 camas es 65 metros de ancho.
 Área requerida: 65m x 20m + 0.5m x 20 m= 1310 𝑚2 .
 Distribución del área: 13.1m x 100m= 1310 𝒎𝟐
 Área impermeable con pendiente de 3% y sistema de drenaje.

8.5. AREA DE MADURACION


 Hay pérdida del volumen o la degradación: 20%se pierde y queda como
resultante el 80%de lo preparado.
 Volumen inicial es 104 m3 /semana.
 Volumen final es 104 x0.8 es 83.2 𝐦𝟑 /semanas.
 Se considera las mismas dimisiones de la pila con una altura de 1.3
metros,2.5 m de ancho y un área de 1.6𝑚2 .
 Para 83.2 m3 /semana se requiere un largo de 52 m/semana.
 Tiempo de curado es 8 semanas.
 Largo total requerido por la cama de curado: 52 m x 8=416 metros de
largo por 8 semanas.
 Largo elegido para cada cama es 16 m.
 Se tendrá 26 camas de 16 metros de largo.
 Distancia entre cama es de 0.5 metros
 El número de distancias para 26 camas es 25.
 El área que se requiere es de 2.5 mx 26 camas x16m +0.5 m x 16 m es
1048 m2 para 8 semanas.
 Distribución 100 m x 10.5 m = 1050 𝐦𝟐 .

26
8.6. AREA DE ALMACENAMIENTO
 Hay pérdida del volumen por la degradación: 10% se pierde y queda
como resultante el 90%de lo preparado.
 Volumen inicial es 83.2 m3 /semanas.
 Volumen final es 83.2 m3 x 0.9 que es 75 𝐦𝟑 /semanas.
 Volumen para 3 meses es 75 m3 x 12 semanas es 900 m3 .
 Se considera una cama de 1 m de altura.
 El área requerida 900 𝑚2 para 3 meses.
 Área impermeable con pendiente de 3% y sistema de drenaje.
 La distribución es 100 m x 9 m= 900 𝒎𝟐 .

Cuadro 8. Dimensiones de la planta de compostaje.

AREAS DIMENSIONES
Frescos 9.8 x 10 m
Area de
recepcion.
Estructurales 52 mx 20 m

Area de descomposicion intensa. 22 m x100 m.

Area de curado. 13.1m x 100 m.

Area de maduracion. 100 m x 10.5 m

Area de almacenamiento 100 m x 9 m

X. RELLENO SANITARIO.

9.1. DIMENSION DEL RELLENO (ZANJA)


A. Volumen de la Zanja

Datos Gerales:

27
 T (tiempo de vida útil) = 9490 días (26 años)
 DSr (cantidad de desechos sólidos recolectados) = 17960 Kg/día
 MC (factor de material de cobertura ) = 1.2f
 Drsm (densidad de los desechos sólidos en el relleno) = 216.61Kg/m3.
 Vz(Volumen de la zanja ) =(t x DSr x MC) / Drsm

DIMENSION DEL RELLENO (ZANJA)

 Volumen de la Zanja  El largo de la Zanja

DATOS: DATOS:

 T= 9490 días (26 años)  Vz= 944224.6 m3


 DSr= 17960 Kg/día  a= 6 m
 MC= 1.2f  hz= 5 m
 Drsm= 216.61Kg/m3.
𝑉𝑍
 Vz= (t x DSr x MC)/ Drsm 𝑙=
𝑎 𝑥 ℎ𝑧
𝑡 𝑥 𝐷𝑆𝑟 𝑥 𝑀𝐶
𝑉𝑧 = 𝑥 𝑚3
𝐷𝑟𝑠𝑚 𝑙=
𝑚𝑥𝑚
9490𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑥 17960 𝑘𝑔/𝑑𝑖𝑎 𝑥 1.2
𝑉𝑧 = 𝑙 = 31474.2 𝑚
216.61𝑘𝑔/𝑚3

Vz= 944224.6 𝑚3

9.2. UBICACIÓN DEL PLANTA DE COMPOSTAJE Y RELLENO


SANITARIO.
El área del proyecto se ubica en las laderas del cerro San José, con
pendiente moderadamente pronunciada, en la Comunidad Campesina
Unión Chumbao en el Sector Suylluhuacca, distrito de San Jerónimo,
provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurímac. Situado a 7.56 km
de la ciudad de Andahuaylas. A una altura aproximada de 3184 m.s.n.m.

El área destinada para el relleno sanitario, planta de tratamiento de


residuos orgánicos y planta de segregación de residuos inorgánicos
reciclables, tiene una extensión de6.06 has, abarcando un perímetro
de 1392.30 metros lineales.

28
El área es de propiedad de la comunidad campesina Unión Chumbao
cedido en cesión en uso a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas
por un periodo de 25 años.

Cuadro N°9. Área propuesta para el relleno sanitario y la planta de


compostaje.

AREA PROPUESTA AREA PERIMETRO


Cerro San José, CC.PP. Unión 60,605.87 m2 1392.30 ml
Chumbao

Cuadro N° 10. Distancia de recorrido al área.

RECORRIDO DESTINO DISTANCIA TIEMPO


(ORIGEN)
Desde la Plaza de Cerro SanJosé, 7.56 Km 15 Min.
Armas de Andahuay Cc.Pp.
las Al Terreno. UniónChumbao

29
Imagen N° 1: Ubicación del área de proyecto

Adaptación: Propia

Imagen N° 2: Ubicación del área de proyecto

Adaptación: Propia

XI. CARACTERISTICAS DEL SUELO.


El material que conforma el perfil del suelo del área del proyecto es de origen
residual compuesto por limo arcilloso de poca permeabilidad. En el área existe
tres horizontes, uno primero constituido por depósitos aluviales, compuesto
por materiales limo arenoso con restos de materia orgánico a los 5 m de
profundidad se presenta un suelo húmedo seco por debajo de esta
infraestructura yace material limo arcilloso residual los cuales se encuentran

30
húmedo y una capa saturada por donde ocurre un flujo hídrico siguiendo la
pendiente hacia la quebrada.

10.1. PARAMETROS FISICO METALICOS DEL SUELO

Los parámetros de la siguiente tabla son de 3 calicatas realizados por el


Consorcio Fichtner-Cydep 2015
Calicata Muestra Prof. Granulometría (%) Límites (%) Clasificación
(m) SUCS

Grava Arena Finos L.L L.P C.H

S-1 M-1 2.0 0.0 2.3 97.7 84 37 44.7 CH

S-2 M-1 2.0 0.0 12.5 87.5 70 33 30.9 CH

S-3 M-1 3.0 1.0 34.0 65 57.39 31.25 31.05 MH

S-3 M-2 10.0 0.1 29.1 70.8 34 22 24.9 CL

S-4 M-1 2.0 7.9 13.3 78.8 59 30 34.9 CH

S-4 M-2 3.0 0.0 20.2 79.8 39 23 32.9 CL

S-4 M-3 10.0 0.0 29.3 70.7 51 32 31.5 MH

S-5 M-1 5.0 0.0 31.9 68.1 45 33 24.6 ML

S-6 M-1 5.0 0.0 33.6 66.4 48 32 20.3 ML

Fuente: Evaluación geotectónica del proyecto relleno sanitario de Andahuaylas

Abreviaturas:

 SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos


 CH: Arcilla gruesa
 ML: Limo arenoso
 MH: Limo elástico con arena
 CL: Arcilla delgada con arena
 LL: Límite Líquido
 LP: Límite Plástico
31
 NP: No Presenta

A. Permeabilidad.
Tabla N°12. Coeficiencia de permeabilidad en las calicatas 3 y 4.

Fuente: Evaluación geotectónica del proyecto relleno sanitario de


Andahuaylas, Consorcio Fichtner.Cydep 2014

CALICATAS COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD


K(CM/C)
S-3 9.7269 E-06
S-4 1.6665 E-05
Considerando estos resultados en función a los rangos de la tabla12, la
permeabilidad del área del relleno se considera como Muy Poco permeable,
esto corrobora el tipo de material arcilloso limoso que compone el área del
proyecto.

B. Infiltracion.
Tabla 13. Datos de medición del campo.

Fuente: Evaluación geotectónica del proyecto relleno sanitario de


DATOS DE MEDICIÓN
N° HORA HORA ALT.INICIAL ALT.FINAL DIFER.
MEDIC. INICIAL FINAL ( cm) (cm) (cm)
1 10:00 10:30 40 36 4
2 10:30 11:00 36 33 3
3 11:00 11:30 33 31 2
4 11:30 12:00 31 30 1
5 12:00 12:30 30 29 1
6 12:30 01:00 29 28 1
Andahuaylas, Consorcio Fichtner.Cydep 2014

De la tabla se deduce que la variación de infiltración es constante,


considerando este resultado se procedió a calcular la velocidad de infiltración.
Para ello se consideró una ecuación sencilla de regla de tres simples esto con
32
la finalidad de calcular la velocidad de Infiltración en cm/s, para ello se tuvo
en cuenta el dato de la última medición, es decir 1 cm/30 min. Considerando
ello se obtuvo el resultado de 5.56 E-4 cm/s; este resultado se considera como
Terreno de infiltración lenta.

XII. PLANO DEL AREA DE COMPOSTAJE Y EL RELLENO


SANITARIO.

33
XIII. CONCLUSIONES.
 La ciudad de Andahuaylas es una ciudad agraria ya que predomina
el cultivo de papa, quinua, maíz y entre otros los cuales se puede
aprovechar para el compost y vender a esa misma población como
abono natural.
 La gestión de los residuos sólidos en la cuidad aun es escaso
aunque ya exista los camiones recolectores y los puntos de acogida
aún no se practica mucho el reciclaje.
 Para una buena gestión de los residuos sólidos en el Distrito de
Andahuaylas se debe implantar estrategias de educación ambiental
con un trabajo cooperativo entre autoridades y los ciudadanos.
 Se deben mejorar y ampliar los servicios de recojo de residuos,
limpieza pública con el fin de lograr la mayor cobertura del manejo
de estas. El manejo que hacen es inadecuado ya que solo se
disponen en el botadero del cerro San José, se tapan con tierra y
se acumulan sin recibir ningún tipo de tratamiento.
 Además, se hicieron encuestas a los jefes de hogar donde tuvieron
una muestra de 84 viviendas de los cuales se reflejó una baja
conciencia ambiental, así como una percepción no muy adecuada
sobre los problemas de gestión de residuos sólidos, ni de las
obligaciones de la municipalidad.
 Del total de las encuestas el 83% reflejó que no ha recibido ninguna
charla de educación ambiental y manejo de residuos sólidos, solo
el 17% tiene conocimiento. La mayoría de la población les gustaría
participar en talleres de manejo de residuos sólidos orgánicos.
 El estudio analizado nos demostró que se necesitan programas de
sensibilización en cuanto a la gestión integral de residuos sólidos
domiciliarios por parte de la mayoría de la población

34
XIV. BIBLIOGRAFIA.
 Antha Ingenieros S.R.L. (2013). Estudio de Caracterización de
Residuos Sólidos Urbanos del distrito de Andahuaylas. Disponible
en: http://sial.munitambobamba.gob.pe/public/docs/2116.pdf
 Municipalidad Provincial de Andahuaylas (2014). Plan Integral de
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS-Distrito
Andahuaylas. Disponible en:
http://sial.munitambobamba.gob.pe/public/docs/2114.pdf
 Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la
provincia de Andahuaylas, 2015. Aprobado con Ordenanza N° 013-
2015-MPA.
 MINAM, Guía metodológica para la elaboración del estudio de
caracterización de residuos sólidos.
 ALVAREZ, J. 2010. Manual de compostaje para agricultura
ecológica. Consejería de agricultura y pesca, Andalucía (Colombia).
48 p
 BUENO, P., DIAZ, M. 2008. Factores que afectan al proceso
compostaje. 1ed. Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos 97 p.
 JARAMILLO, G., ZAPATA L. 2008. Aprovechamiento de los
residuos sólidos orgánicos en Colombia. Posgrado. Antioquia.
Universidad de Antioquia. 116 p.
 OPS (ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD). 1999.
Manual para la Elaboración de Compost Bases Conceptuales y
Procedimientos. OPS/HEP/HES/URU/02.99. PP. 69 p.

35

Vous aimerez peut-être aussi