Vous êtes sur la page 1sur 28

Practica N°2: Termoquímica [Año]

FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA


QUIMICA

INFORME DE TERMOQUIMICA

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

E.A.P: INGENIERIA QUIMICA

PRACTICA N°2
PROFESOR: FRANCISCO TORRES DÍAZ

FECHA REALIZADA: LUNES 17/09/18

FECHA DE ENTREGA: LUNES 24/09/18

CÓDIGO: LAB-FQI-LUN-14HRS-B

INTEGRANTES:
Micunco Romero, Giovany Paolo CODIGO: 17070102

Robles Vergara, Miguel Angel CODIGO: 17070108

2018

FISICOQUIMICA 1
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Tabla de contenido

Contenido pág.
Resumen ......................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................... 4
Principios teóricos ........................................................................................... 5
Detalles experimentales .................................................................................. 8
Tabla de datos y resultados experimentales ................................................. 10
Ejemplo de cálculos ....................................................................................... 13
Discusiones experimentales .......................................................................... 16
Conclusiones ................................................................................................. 17
Recomendaciones ......................................................................................... 18
Cuestionario .................................................................................................. 19
Anexo ............................................................................................................ 23
Bibliografía .................................................................................................... 27

FISICOQUIMICA 2
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Resumen
En esta experiencia tenemos como principal objetivo determinar el
cambio térmico que acompañan a las reacciones químicas, para ello fue
indispensable obtener el valor de la capacidad calorífica del sistema,
teniendo en cuenta las condiciones presentes en el laboratorio: 𝑃 =
756𝑚𝑚𝐻𝑔, 𝑇° = 22°𝐶 𝑦 𝐻𝑅 = 96%.

Para obtener la capacidad calorífica se mezcló agua de igual volumen y de


diferentes temperaturas en un frasco termo (𝐻2 𝑂 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
19.8°𝐶 𝑦 𝐻2 𝑂 ℎ𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 = 7.0°𝐶). Una vez obtenida la mezcla, pasamos a
medir la temperatura de equilibrio (𝑇𝑒𝑞 = 13.1°𝐶).
Continuando con la experiencia, se calculó el calor de neutralización
obtenido al reaccionar una base fuerte, como el HCl, con una base fuerte,
como el NaOH, produciendo agua a partir de los iones OH- y H+, para lo
cual se tuvo que calcular las concentraciones corregidas de dichas
soluciones mediante la valoración de la base con biftalato de potasio y del
ácido con la base. Con ello calculamos los volúmenes de ácido y base, para
realizar los cálculos respectivos.

Luego de haber realizado la experiencia se concluyó que en una reacción


de neutralización se libera energía, es decir, que se genera una reacción
exotérmica; así como también dependiendo del caso podemos obtener
reacciones endotérmicas (que absorben calor) como es el caso del agua
cuando hallamos la capacidad calorífica del calorímetro. Además el calor
de neutralización no depende de la naturaleza de los componentes o
soluciones siempre y cuando ambas soluciones sean fuertes; es decir se
disocien completamente.

FISICOQUIMICA 3
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Introduccion
La termoquímica consiste en la aplicación específica del primer principio
de Termodinámica al estudio de las reacciones químicas. El cambio de
energía en una reacción particular siempre es constante e independiente
del modo como se efectúe la reacción.
La energía es muy importante en cada aspecto de nuestra vida diaria,
La comida que ingerimos suministra energía para mantener la vida con
todas sus actividades y preocupaciones .La disponibilidad de energía
relativamente barata es un factor importante en nuestra sociedad
tecnológica. Debemos entender el almacenamiento y uso de energía sobre
una base científica para aprender a disminuir nuestra dependencia del
petróleo y del gas natural como nuestras fuentes principales de energía.
Además el poder calorífico de un combustible es un dato muy importante
en la industria. Los químicos y médicos deben saber los calores de
combustión de los cuerpos grasos, hidratos de carbono y proteínas, pues
estas sustancias son los constituyentes energéticos de los alimentos.
Los datos termoquímicos son indispensables para muchos cálculos
teóricos de importancia que permiten predecir el equilibrio químico y el
grado de completación de una reacción, así como también el estudio de
los enlaces químicos. Como se sabe, últimamente se está centrando la
atención en los enlaces que sostienen juntos a los átomos en una
molécula.

FISICOQUIMICA 4
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Principios teoricos
1. Termoquímica

La termoquímica consiste de la aplicación específica del Primer


Principio de Termodinámica al estudio de las reacciones químicas.
Trata de los cambios térmicos que acompañan a las reacciones
químicas y a los cambios físicos conexos a éstas. Se considera a Hess
(1802-1850), por haber descubierto la Ley de que el cambio de calor
en una reacción particular siempre es constante e independiente del
modo como se efectúe la reacción.
Desde un punto de vista práctico es esencial saber si se absorbe o cede
calor en una reacción particular, y en qué cantidad, pues en un caso
habrá que tener medios para eliminar ese calor a fin de que se pueda
efectuar la relación, en tanto que en otros se requerirán medios para
proporcionar la cantidad de calor necesaria. Así mismo, se requiere
conocer los calores de diversas trasformaciones para muchos tipos de
cálculos fisicoquímicos.
Por esos motivos es imperativo considerar como se determinan
experimentalmente los calores de reacción. Así como algunos de los
métodos y principios que se han deducido de la termodinámica para
evaluar tales cambios térmicos sin tener que recurrir a la
experimentación en cada caso.

FISICOQUIMICA 5
Practica N°2: Termoquímica [Año]

2. Tipos de reacciones termoquímicas

Se pueden clasificar bajo dos conceptos:


a. De acuerdo al calor involucrado: Se clasifican en reacciones
exotérmicas, en las que hay liberación de calor, y reacciones
endotérmicas, en las que se presenta absorción de calor.
b. De acuerdo al proceso involucrado: El calor puede ser de
neutralización, solución, hidratación, dilución, formación,
reacción, combustión, etc.

3. Calor de reacción

Todas las reacciones químicas, van acompañadas de un efecto


calorífico. Este efecto puede ser medido a presión o volumen
constante, en el primer caso se mide el trabajo y la variación de
energía interna, en tanto que en el segundo caso sólo se mide la
variación de la energía interna. El calor de una reacción exotérmica,
tiene convencionalmente signo (−), y el de una endotérmica signo (+).
Los calores de reacción se miden en calorímetros a presión o a
volumen constante. En ellos se aplica un balance de calor:

𝑸𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 = −𝑸 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐

FISICOQUIMICA 6
Practica N°2: Termoquímica [Año]

𝑸 = 𝒎𝑪𝒆∆𝑻

Dónde: 𝑚: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎


𝐶𝑒: 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
∆𝑇: 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
Si la transferencia de calor ocurre a presión constante, de la Primera
Ley de la Termodinámica:

∆𝑼 = 𝑸 + 𝑾 … (1)
∆𝑼 = 𝑸 − 𝑷𝒅𝑽 … (2)
𝑸 = ∆𝑼 − 𝑷𝒅𝑽 … (3)
Además se sabe también:

𝑯 = 𝑼 + 𝑷𝑽 … (4)
∆𝑯 = ∆𝑼 + 𝑷∆𝑽 + 𝑽𝒅𝑷 … (5)
Como la presión es constante:
𝑉𝑑𝑃 = 0
⇒ 𝑸𝑷 = ∆𝑯
4. Calor de neutralización

Un tipo de calor de reacción es el de neutralización de ácidos y bases.


Cuando se usa soluciones diluidas de ácidos y bases fuertes, la única
reacción que se produce es la formación de agua a partir de los iones
𝐻+ 𝑦 𝑂𝐻− , de acuerdo a la ecuación:
𝑁𝑎+ 𝑂𝐻− (𝑎𝑐) + 𝐻 + 𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑁𝑎+ 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) ∆𝐻25°𝐶 =
−13.36𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

Cuando alguno de los electrolitos no es fuerte y/o cuando se usan


soluciones concentradas, este valor varía ya que intervienen los
calores de ionización y de dilución.

FISICOQUIMICA 7
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Detalles experimentales
MATERIALES Y REACTIVOS:

 Materiales: Frasco termo con tapón de corcho y agitador,

termómetro de 0 a 100°C, bureta, vasos de precipitado, Erlenmeyer,

probetas de 100 y 250 mL, pipetas.

 Reactivos: Solución de NaOH 0.2M, solución de HCl 0.8N, biftalato

de potasio, fenolftaleína

PROCEDIMIENTO:

1. Capacidad Calorífica del calorímetro.

Primero se arma el equipo, luego se


coloca 150ml de agua de caño en el
termo y el mismo volumen de agua
helada (entre 2 y 8°C) en la pera. Se
toman las temperaturas exactas del
agua en ambos recipientes, e
inmediatamente abra la llave de la
pera y deje caer el agua helada, mida
la temperatura cada 10 segundos,
agitando constantemente, tomar
nota de la temperatura cuando ésta
tome un valor constante

FISICOQUIMICA 8
Practica N°2: Termoquímica [Año]

2. Calor de neutralización de solución 0.2N de NaOH con solución 0.8N de


HCl
Determinar las concentraciones exactas de ambas soluciones,
valorando la base con biftalato de potasio y el ácido con la base para
así calcular las concentraciones corregidas, luego se calculan los
volúmenes de las soluciones de hidróxido y ácido necesarios para
producir la neutralización, tales que sumados de 300ml.
Finalmente se seca por completo el frasco termo y colocar en éste, el
volumen de base calculado, y en la pera el volumen del ácido. Se miden
las temperaturas de ambas soluciones, luego se deja caer el ácido
sobre la base, y por último se mide la temperatura de equilibrio.

FISICOQUIMICA 9
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Tabla de datos y resultados


experimentales
CONDICIONES

TABLA N°1

PRESIÓN TEMPERATURA %HUMEDAD (HR.)


756 22 96%

CAPACIDAD CALORÍFICA DEL CALORÍMETRO

TABLA N°2

MASA(g) TEMPERATURA INICIAL TEMPERATURA FINAL


(°C) (°C)
AGUA FRÍA 150 7.0 13.1
AGUA A 150 19.8
TEMPERATUR
A AMBIENTE

DATOS OBTENIDOS EN LA MEZCLA DE AGUA

TABLA N°3

TIEMPO(s) ∆𝑻(℃)
5 13.8
10 14.9
15 14.6
20 14.2
25 13.6
30 13.3
35 13.1
40 13.1

FISICOQUIMICA 10
Practica N°2: Termoquímica [Año]
CALOR DE NEUTRALIZACIÓN

Valoración del NaOH

TABLA N°4

Masa del Biftalato de 0.1999g


Potasio
𝑽𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑶𝑯 (𝒎𝒍) 5.05

Valoración del HCl

TABLA N°5

VOLUMEN (ml)
Volumen de HCl (ml) 5
𝑽𝒈𝒂𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑶𝑯 (𝒎𝒍) 20.7

Concentraciones Corregidas del NaOH y HCl

TABLA N°6

CONCENTRACIÓN VOLUMEN (ml) 𝑻𝒊 (°𝑪) 𝑻𝒇 (°𝑪)


(N)
NaOH 0.1940 5.1 20.1 19.9
HCl 0.7566 11.7 19.7

FISICOQUIMICA 11
Practica N°2: Termoquímica [Año]
Datos obtenidos en la neutralización

TABLA N°7

TIEMPO(s) ∆𝑻(℃)
5 20.1
10 20.3
15 20.7
20 20.9
25 21.1
30 21.4
35 21.6
40 21.7
45 21.8
50 21.8
55 21.9
60 21.9

FISICOQUIMICA 12
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Ejemplo de calculos
I) CAPACIDAD CALORÍFICA DEL CALORÍMETRO:
𝑚𝐶𝑒 (𝑇𝑒 −𝑇ℎ )

𝐶 = …(1) 𝐶 = 𝐶 ′ + 𝑚𝐶𝑒 …(2)
𝑇𝑡 −𝑇𝑒

Dónde:
𝑚: 𝑚𝑎𝑠𝑎
𝐶𝑒 : 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜
𝑇ℎ : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 ℎ𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎
𝑇𝑡 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑡𝑖𝑏𝑖𝑎
𝑇𝑒 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜

De (1) y (2):
𝑻 −𝑻
𝑪 = 𝒎𝑪𝒆 (𝑻𝒕 −𝑻𝒉 ) …(3)
𝒕 𝒆

Luego:

𝑐𝑎𝑙 19.8°𝐶−7.0°𝐶 𝒄𝒂𝒍


𝐶 = 150 × 1 ( ) = 𝟐𝟖𝟔. 𝟓𝟕
𝑔°𝐶 19.8°𝐶−13.1°𝐶 °𝑪

II) CALOR DE NEUTRALIZACIÓN:


Determinación de las Normalidades de las soluciones
 Normalidad Corregida del NaOH
#𝐸𝑞−𝑔𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜
#𝐸𝑞 − 𝑔𝑁𝑎𝑂𝐻 = #𝐸𝑞 − 𝑔𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 ; 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻

𝑊𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑡𝑜
#𝐸𝑞 − 𝑔𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 =
𝑃𝐸𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜

𝑊𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑡𝑜 0.1999
Luego: 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑃𝐸 = 204.228×5.05×10−3
𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 ×𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻

→ 𝑵𝑵𝒂𝑶𝑯 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟒𝟎 𝑵

FISICOQUIMICA 13
Practica N°2: Termoquímica [Año]
 Normalidad Corregida del HCl
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁𝐻𝐶𝑙 × 𝑉𝐻𝐶𝑙

11.7 × 0.1940
→ 𝑁𝐻𝐶𝑙 = = 𝟎. 𝟕𝟓𝟔𝟔 𝑵
3

Determinación de los volúmenes de las soluciones:


𝑉𝐻𝐶𝑙 + 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 300

0.1940 × 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.7566 × 𝑉𝐻𝐶𝑙

0.1940
𝑉𝐻𝐶𝑙 = 𝑉 = 0.2564𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻
0.7566 𝑁𝑎𝑂𝐻

0.2564𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 300

1.2564𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 300 → 𝑽𝑵𝒂𝑶𝑯 = 𝟐𝟑𝟖. 𝟕𝟕𝒎𝒍

→ 𝑉𝐻𝐶𝑙 = 0.2564(238.77) = 𝟔𝟏. 𝟐𝟐𝒎𝒍

Determinación del número de moles de cada solución:


Sabemos que 𝑁 = 𝑀 × 𝜃 = 𝑀 × 1 →𝑁=𝑀

#𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 × 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.1940 × 0.23877 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟑𝟐

#𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 = 𝑁𝐻𝐶𝑙 × 𝑉𝐻𝐶𝑙 = 0.7566 × 0.06122 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟑𝟐

Determinación del calor de neutralización:


𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 238.77𝑚𝑙 𝑉𝐻𝐶𝑙 = 61.22𝑚𝑙

𝑇𝑁𝑎𝑂𝐻 = 20.1°𝐶 𝑇𝐻𝐶𝑙 = 19.7°𝐶

Por lo tanto 𝑻𝑷𝑹𝑶𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 = 𝟏𝟗. 𝟗°𝑪

FISICOQUIMICA 14
Practica N°2: Termoquímica [Año]
𝑪 (𝑻𝟐 − 𝑻𝟏 )
𝑸=
𝒏

Dónde:
𝐶 : 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑇2 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑖𝑟𝑜
𝑇1 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑦 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒
𝑛: 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒

Luego:

𝑐𝑎𝑙 21.9°𝐶−19.9°𝐶 𝑐𝑎𝑙


𝑄 = 286.57 ( ) = 12373.489 𝑚𝑜𝑙 = 𝟏𝟐. 𝟑𝟕𝟑𝟓𝑲𝒄𝒂𝒍/𝒎𝒐𝒍
°𝐶 0.04632𝑚𝑜𝑙

III) PORCENTAJE DE ERROR:


 Cálculo del porcentaje de error en la determinación de la normalidad de la
base:
0.2 − 0.194
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | × 100% = 𝟑%
0.2

 Cálculo del porcentaje de error en la determinación de la normalidad del


ácido:
0.8 − 0.7566
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | × 100% = 𝟓. 𝟒𝟐𝟓%
0.8

 Cálculo del porcentaje de error en la determinación del calor de


neutralización:
13.36 − 12.3735
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | × 100% = 𝟕. 𝟑𝟖𝟒%
13.36

FISICOQUIMICA 15
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Discusiones experimentales
Analizando los resultados en la experiencia 1 (Capacidad calorifica) obtenemos una temperatura
de equilibrio de 13.1°C debido a la mezcla de agua helada a 7.0°C y agua fria a 19.8°C , y en todo
el sitema se obtiene una capacidad calorifica de 286.57 (cal/gx°C). No se puede ver la
precision o exactitud de esta parte por la falta de una capacidad calorifica teorica.

Evaluando la experiencia 2 (Calor de neutralizacion) basandonos en el calculo del porcentaje


de error (7.384%)se observa que se obtuvieron buenos resultados, debido a una serie de
pasos bien realizados:
Una buena titulacion que se logro cuando cerramos la llave de la bureta inmediatamente luego
de caer la primera gota de la base que hizo virar de incoloro a un color rosa grosella a la
solucion que se encontraba en el Erlenmeyer

En la determinacion de la normalidad corregida del acido HCl y de la base NaOH tambien se


realizo un buen trabajo, solo hace falta fijarnos en el porcentaje de error, los valores obtenidos
experimentalmete son muy cercanos a los valores teoricos. Esto se debe a una buena
valoracion, precision a la hora de pesar el biftalato, el buen manejo de las buretas, buena
madicion de los volumenes gastados tanto para el valorar el biftalato y el acido clorihidrico.

se puede concluir que toda la experiencia realizada en el laboratorio tuvo una buena
precision, ya que si observamos el porcentaje de error para cada una de las experiencias se
obtuvieron valores minimos (3, 5 y 7.5 para normalidad de la base, normalidad del acido y
calor de neutralizacion respectivamente) y esto se debe al buen manejo de los instrumentos y
una buen trabajo en equipo ademas de otros factores.

FISICOQUIMICA 16
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Conclusiones
 una reacción de neutralización se libera energía, es decir, que se
genera una reacción exotérmica.
 Dependiendo del caso podemos obtener reacciones endotérmicas
(que absorben calor) como es el caso del agua cuando hallamos la
capacidad calorífica del calorímetro.
 El calor de neutralización no depende de la naturaleza de los
componentes o soluciones siempre y cuando ambas soluciones sean
fuertes; es decir se disocien completamente.
 El frasco termo utilizado fue de gran aporte ya que obtuvimos
errores mínimos en los cálculos.

FISICOQUIMICA 17
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Recomendaciones

1. Tomar la temperatura del agua una vez que se encuentren dentro de


los recipientes (termo y pera de decantación) y no en el vaso, ya que en
un tiempo corto la temperatura del agua fría varia y altera la
experiencia.

2. La pera de decantación debe permanecer a una temperatura similar a


la del agua helada, que debe estar entre 6 y 8 °C para que la
temperatura del agua helada no varié demasiado.

3. A la hora de realizar la valoración del biftalato con la base lavar bien


los materiales y sobre todo el Erlenmeyer para evitar que residuos

FISICOQUIMICA 18
Practica N°2: Termoquímica [Año]

contaminen la muestra.

4. El caso de la base que utilizamos, NaOH, por ejemplo, es higroscópica


es decir, que absorbe la humedad del ambiente con gran facilidad y
rapidez. Por eso hay que tener mucho cuidado con el uso de ella.

5. Realizar el mismo procedimiento indicado en la recomendación


numero 1 a la hora de medir las temperaturas del ácido y la base.

6. Con el fin de evitar fugas e intromisiones de calor, se debe tapar los


huecos del tapón de jebe con corchos o taponcitos de jebe que calcen
perfectamente.

Cuestionario
1. ¿Cuáles son las reglas que se deducen de la ley de Hess? Dar ejemplos.
a. La Entalpía de una reacción viene dada por la diferencia de la entalpía
deformación de sus productos menos la entalpía de formación de los
reactantes.
b. La entalpía de formación de un compuesto es igual a la entalpía de formación
de los productos de su combustión menos la entalpía de combustión de dicho
compuesto.
c. La entalpía de una reacción es también igual a la suma de las entalpías de
combustión de los reactantes menos la suma de las entalpías de combustión
delos productos.

Ejemplo:
Se quiere calcular la Entapía de reacción para la reacción:
2 C(s) + H2(g) → C2H2(g)
Nos proporcionan los datos siguientes:

FISICOQUIMICA 19
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Planteamos las ecuaciones correspondientes a las entalpías dadas:

Ubicamos en ellas a los reactantes y productos de la reacción química que


buscamos:

Ahora debemos acomodar las ecuaciones:


 la ecuación (1) la debemos invertir (recuerden que también se invierte el valor
de la entalpía)
 la ecuación (2), debemos multiplicarla por 2 (recuerden se multiplica toda la
ecuación, tanto reactantes como productos y el valor de la entalpía, pues es
propiedad extensiva.
 la ecuación (3), la dejamos igual.
La sumatoria de las ecuaciones acomodadas debe darnos la ecuación
problema.
 Se suman o se anulan los reactantes y productos.
 Las entalpías se suman algebraicamente.

FISICOQUIMICA 20
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Basándonos en la Ley de Hess, hemos podido encontrar el:

La Ley de Hess basa su principio en que la variación de la entalpía es una


función de estado.
Por lo tanto,

Es independiente del número de pasos y de la naturaleza específica de


cada uno de ellos.

2. Establezca la relación entre ∆𝑯 y ∆𝑼 para una reacción en fase gaseosa, y


determine el ∆𝑯 y ∆𝑼 para la obtención del amoniaco a partir de sus
elementos en fase gaseosa.
La primera reacción puede ser la obtención del metano, así:
Sabiendo que los calores de formación del metano (a partir del carbón grafito)
y del agua líquida son - 17,89 y - 68,32 Kcal/mol respectivamente y que el
calor de combustión del carbón (grafito) es – 94,05 Kcal/mol. Se calcula el
calor de combustión del metano:
a) C(s) + 2 H2(g)  CH4(g) (H = - 17,89)

b) H2(g) + 1/2 O2(g)  H2O(l) (H = - 68, 32)

c) C(s) + O2(g)  CO2(g) (H = - 94, 05)

FISICOQUIMICA 21
Practica N°2: Termoquímica [Año]
Para obtener:
CH4(g) + 2 O2(g)  CO2(g) + 2 H2O(l) (H)

Se obtiene haciendo: - a) + 2 b) + c)  ΔH = - 212,8 Kcal/mol


Bien a partir de las entalpías de formación de los productos menos la de
formación de los reactivos.

Para la obtención del amoniaco, así:


A temperatura ambiente, el amoníaco es un gas incoloro de olor característico
y bastante corrosivo que se comporta como base Lewis; en la industria el
amoníaco se prepara por síntesis directa:
N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g) ; ∆H° = -46,1 kJ/mol

Siguiendo generalmente el método de Haber-Bosch que emplea un catalizador


a base de hierro y condiciones de operación de 200 atmósferas y temperaturas
entre 330-450Cº.
La mayor parte del amoníaco producido es utilizado como materia prima
de fertilizantes (Producción de urea, ácido nítrico y otra parte es
empleada en la preparación de nylon-6, poliuretanos y poliamidas.
La síntesis se puede dividir en tres etapas de producción:
Etapa de preparación, que tienen por objeto la obtención de una mezcla
purificada de los componentes fundamentales hidrógeno y nitrógeno en
relación 3:1. El hidrógeno se obtiene a partir del gas natural previamente
desulfurado mediante la siguiente reacción:
CH4(g) + H2O(g) CO(g) + 3 H2(g); ∆H°= +205,2 kJ/mol

El nitrógeno se obtiene a partir del aire y combustión del gas natural, así:
2 CH4(g) + O2(g) + 4N2(g) 2CO(g) + 4 N2(g) + 4 H2(g)

b) Etapa de reacción, mediante compresores y precalentadores, el gas de


síntesis se introduce en un reactor con el catalizador y se comprime y se
calienta a la temperatura de reacción.
c) Etapa de separación, consiste básicamente en separar el amoníaco de
los restantes reactantes y productos

3. Indique el procedimiento a seguir para determinar el ∆H de una reacción a


temperaturas diferentes de la estándar.

FISICOQUIMICA 22
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Anexo
HOJA DE SEGURIDAD DEL HIDROXIDO DE SODIO

Información fisicoquímica

Densidad 2.13 g/cm3 (20 °C)

Punto de fusión 319 - 322 °C

FISICOQUIMICA 23
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Información fisicoquímica

Valor de pH >14 (100 g/l, H₂O, 20 °C)

Solubilidad 1090 g/l

Información de seguridad según el GHS

Pictogramas de
peligro

Declaraciones H290: Puede ser corrosivo para los metales.


de peligro H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

Consejos de P280: Llevar guantes/ prendas/ gafas/ máscara de protección.


precaución P301 + P330 + P331: EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el
vómito.
P305 + P351 + P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P308 + P310: EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Llamar inmediatamente a
un CENTRO DE Toxicología o a un médico.

Palabra de Peligro
señalización

RTECS WB4900000

Clase de 8B Materiales corrosivos peligrosos, no combustibles


almacenamiento

WGK WGK 1 contamina ligeramente el agua

FISICOQUIMICA 24
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Información de seguridad según el GHS

Eliminación 13
Las bases y alcoholatos, si es necesario, se diluyen introduciéndolas y agitando
cuidadosamente en agua. Seguidamente se neutralizan con ácido clorhídrico (art.
100312) (guantes, campana extractora). Antes del vaciado en categoría D ó E,
comprobar el valor del pH con tiras indicadoras universales (art. 109535).

CALOR LATENTE

El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar
de fase, de sólido a líquido(calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de
vaporización). Se debe tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte
para el cambio de fase y no para un aumento de la temperatura.

Información de seguridad

Símbolos de
riesgo y
peligrosidad Corrosive

Categorías de corrosivo
peligro

Frase R R 35
Provoca quemaduras graves.

Frase S S 26-37/39-45
En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y
acúdase a un médico. Úsense guantes adecuados y protección para los ojos/la cara. En
caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible,
muéstresele la etiqueta).

Antiguamente se usaba la expresión calor latente para referirse al calor de fusión o


de vaporización. Latente, en latín, quiere decir escondido, y se llamaba así porque, al
no notarse un cambio de temperatura mientras se produce el cambio de fase (a pesar
de añadir calor), este se quedaba escondido. La idea proviene de la época en la que se

FISICOQUIMICA 25
Practica N°2: Termoquímica [Año]
creía que el calor era una sustancia fluida denominada calórico. Por el contrario, el
calor que se aplica cuando la sustancia no cambia de fase y aumenta la temperatura, se
llama calor sensible.
Cuando se aplica calor a un trozo de hielo, va subiendo su temperatura hasta que llega
a 0 °C (temperatura de cambio de estado); a partir de ese momento, aunque se le siga
aplicando calor, la temperatura no cambiará hasta que se haya fundido del todo. Esto
se debe a que el calor se emplea en la fusión del hielo. Una vez fundido el hielo la
temperatura volverá a subir hasta llegar a 100 °C; desde ese momento, la temperatura
se mantendrá estable hasta que se evapore toda el agua.

CALOR LATENTE DE ALGUNAS SUSTANCIAS

Es importante saber que cada materia tiene un calor latente distinto; cada sustancia
tiene sus propios calores latentes de fusión y vaporización.

FISICOQUIMICA 26
Practica N°2: Termoquímica [Año]

Cua
ndo se expresa el calor latente de una sustancia, es necesario dar también la
temperatura a la que se produce, porque también hay vaporización o fusión, en menor
cantidad, a otras temperaturas (por ejemplo, la evaporación del sudor en la piel se
produce a temperaturas inferiores a 100 °C) y, en esos casos, el calor latente tiene
valores distintos.
El agua tiene un calor de vaporización alto ya que, para romper los puentes de
hidrógeno que enlazan las moléculas, es necesario suministrar mucha energía;
también tiene un calor de fusión alto.
Una de las ventajas del elevado calor de vaporización del agua es que permite a
determinados organismos disminuir su temperatura corporal. Esta refrigeración se
debe a que, para evaporarse, el agua de la piel (el sudor) absorbe energía en forma de
calor del cuerpo, lo que hace disminuir la temperatura superficial. Otro buen ejemplo
del calor latente de vaporización del agua es cuando se riega el suelo: el agua se
evapora y absorbe energía, por lo que el ambiente se refresca.

Bibliografía
 https://link.springer.com/article/10.1007/BF02669393 Base de datos

FISICOQUIMICA 27
Practica N°2: Termoquímica [Año]
 http://www.merckmillipore.com/PE/es/product/Sodium-hydroxide,MDA_CHEM-106462
 https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs10973-010-0753-5.pdf base de datos
 Crockford H.Nowell J, “Manual de Laboratorio de Química Física”, 1era Ed, Ed.
Algambra, Madrid, 1961.
 Gaston Pons Muzzo, “Fisicoquimica”, Octava edición. Lima, Perú.
https://es.wikipedia.org/wiki/Calor_latente
http://www.merckmillipore.com/PE/es/product/Sodium-hydroxide,MDA_CHEM-106462

FISICOQUIMICA 28

Vous aimerez peut-être aussi