Vous êtes sur la page 1sur 5

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN MUJERES CON DESPRENDIMIENTO

PREMATURO DE PLACENTA:

 Primaria:
Factores de riesgo1:

Factores de riesgos de agudo: Factores de riesgo socioculturales:


 Traumatismo abdominal/accidente:
 Edad materna >35 y <20 años
 Uso de drogas (Tabaco y alcohol)
 Sexo fetal masculino
 Sobre distensión uterina (hidramnios y  Déficit de ácido fólico.
embarazo múltiple)
Factores de riesgo médicos y obstétricos: Prevención: Maniobras de versión externa
Prevención: Difusión de riesgos Prevención primaria2: Promoción de la salud
reproductivo en periodo pre concepcional en la prevención específica, para evitar los
Historia de otros desprendimientos factores de riesgos que conllevarán a una DPP.
Placentarios
Multiparidad  Gestionar redes de apoyo para tareas del hogar
Trastornos hipertensivos del embarazo:  Gestionar la eliminación o reducción de
preclamsia, eclampsia, hipertensión riesgos a accidentes (caídas) por ej. cuidado
crónica. (CPN para dg y manejo de (pasamanos) al subir escaleras, usar cinturón
afecciones oportuno) de seguridad, uso de asiento preferencial, uso
Malformaciones uterinas (CPN) de zapato taco bajo amplio, piso casa
Cesárea (CPN) ordenado, evite caminar por piso mojado
Rotura prematura de membranas: encerado, etc.
(Corioamnionitis, Isquemia placentaria)  Gestionar ambiente seguro, que no represente
(Educación/ autovaloración y actuación ningún riesgo para la madre como para el
ante signos de alarma: perdida de LA, bebé. (Escaleras o pisos resbaladizos,
HIE) carreteras llenas de baches).
Cordón umbilical corto (capacitar  (CPN): Identificación/captación/ seguimiento
parteras para que no hagan versión de gestantes consumidoras de alcohol y
externa) tabaco1. I/C psicología
Diabetes (control d glicemia, mantener Indicar Evite lugares contaminados por humo
límites normales) ya sea de cigarro o de cualquier otro tipo de
Aumento de peso deficiente sustancia.
(Malnutrición) (Asegurar ingesta de dieta  Exploración obstétrica: valoración de numero
rica en Ac. fólico a toda gestante) de fetos, LA: Au LCF
Anomalías fetales CPN Rigurosa anamnesis: FR primero CPN: Edad
FR compresión de la cava: Recomendar y materna, número de embarazos, antecedentes
asesora como Evite DDDDI obstétricos.
Facilitar acceso al programa de planificación
familiar.
Toma de signos vitales durante toda la Antecedentes médicos de enfermedades
gestación en cada control prenatal: Presión crónicas (Diabetes, hipertensión, obesidad)
Arterial, FC, FR, T°, SO2. (Revisar la historia clínica)
Orientación sobre el control prenatal Control de peso adecuado al tiempo
temprano3. gestacional.
Captación de gestantes sin CPN, realizando Educar sobre los factores de riesgo de
visitas domiciliares a gestantes vulnerables. desprendimiento prematuro de placenta4.
Asegurar la ingesta de ácido fólico diario,
ingerirla 3 meses antes.

Secundaria tener en cuenta las manifestaciones, dg y tratamiento: médico,


complicaciones y sobre todo las normas del MINSA
Estando en nivel I referir para hospitlaizar, canalizndo de vías EV, O2, abrigo, dondante

Hemorragia: reposo DLI


 Valoración de la pérdida hemática vaginal: calcular visualmente la pérdida
hemática en cc, o pesar las compresas utilizadas, empapadores, toallas (1 g= 1
mL), color de sangre pues la ruptura puede ser en zona central o en la periferia,
y eso cambiará el color.
 Controles de presión arterial (PA), pulso, frecuencia respiratoria (FR), temperatura y
coloración de piel y mucosas. Las constantes vitales pueden ser normales incluso en
presencia de hemorragia grave, debido al aumento del 30-40% de volumen
sanguíneo durante el embarazo3.
 Colocar sonda y control de diuresis horaria: si < 30 mL/h, puede haber
disminución del flujo sanguíneo renal
 Gestionar la realización de exámenes auxiliares solicitados, valorar hemograma
y pruebas de coagulación. Los hematocritos seriados facilitan la detección de
hemorragia oculta3.
 No realizar exploraciones vaginales, ni administrar enemas o duchas vaginales
si hay sangrado vaginal3.
 Instaurar 2 vías de acceso venoso CON CATETER 18. Si la hemorragia cesa y el
hematocrito está estabilizado, dejar cierre heparinizado3.
 Obtener grupo sanguíneo y pruebas cruzadas por si es necesario transfundir
por indicación médica.
 Gestionar donantes con anticipación
 Asegurar reposo absoluto en DLI: disminuye las complicaciones y mejora el
flujo sanguíneo uterino, cuando el sangrado es moderado-intenso, en cambio
existe un reposo parcial cuando el sangrado es leve.
 Administrar líquidos por vía IV y sangre total para restituir la pérdida, según
prescripción médica2.
 Monitoreo: FV, LCF, MF, sangrado, Conciencia, diuresis, BH, crecimiento
útero, tono dolor

Dolor abdominal:
 Monitoreo de dolor abdominal, sensibilidad o contractura uterina, cambios en
la altura uterina tono y DU3.
 Preparar a la madre y familia para las pruebas de valoración del bienestar fetal y
la actividad uterina, al inicio con RCTG continuo y, posteriormente, cada 12-
24 h, según la edad gestacional y la viabilidad. Está contraindicada la prueba
de esfuerzo y se debe evitar el síndrome de vena cava (decúbito lateral
izquierdo)3.

Hipoxia fetal-Sufrimiento Fetal: adm O2. l/min


 Vigilar saturación O2 mediante pulsioximetría (grave). Para que la oxigenación
fetal sea adecuada, la saturación materna ha de ser del 95%3.
 Brindar el apoyo emocional tanto a la paciente como a la familia2, mediante
la escucha activa, relación de ayuda, técnicas de respiración profunda, en caso
se produzca la muerte fetal.
 Reforzar los aspectos positivos del estado de la mujer sin dar falsas
esperanzas; hacer que la pareja escuche el foco fetal. Si son audibles
 Explicar los procedimientos que pudieran ser necesarios.2
 Prepara todo para cesárea si el medico lo indica o parto si D= 8 y estable
hemodinámica

TERCIARIA: COMPLICACIONES:
Anemia aguda - Shock Hipovolémico manejo en UCI

Facilitar el aporte de oxígeno y nutrientes al tejido sistémico y extracción de productos de


desecho celular en un paciente con perfusión tisular gravemente alterada.

 Monitorizar los signos vitales.


 Observar si hay síntomas de insuficiencia respiratoria.
 Insertar y mantener una vía i.v. de gran calibre. ClNa 200 ml a chorro luego a 60
gts x min
 Administrar oxigeno y/o ventilación mecánica si procede. (Saturación O2)
 Colocar al paciente en una posición que optimice la perfusión. (Brindar abrigo)
 Administrar líquidos i.v. mientras se colocan las presiones hemodinámicas y la
eliminación urinaria, si procede.
 Control del balance hídrico, para cuantificar pérdida de v y reponerlas.
 Observación permanente en busca de signos de shock hipovolémico: disnea,
pérdida profusa de sangre, taquicardia, alteración de la conciencia, diuresis < 30ml,
hipotensión.
 Útero de couvelaire: histerectomía: consentimiento, relación de ayuda, Síndrome
de sheehan: necrosis de hipófisis.
 Gestionar la atención con endocrinología
 Histerectomía: gestionar evaluación y manejo psicológico
 Seguimiento

Observar la aparición de signos de coagulación intravascular


diseminada (CID):
 Reflujo de sangre en la zona de punción i.v, fácil formación de
hematomas y petequias, vigilar el perfil de coagulación (importante
prueba de dímeros D) y realizar pruebas seriadas para valorar gravedad.
Administración de procoagulantes. La CID normalmente se resuelve
de forma espontánea tras el parto.
 Observar la coloración de la sangre para detectar si es una pérdida
venosa o arterial, en caso de que sea en zona periferia o central
respectivamente.
 Relación de ayuda controlar el temor relacionado con la amenaza de
muerte fetal-neonatal: informar del estado fetal, explicar modalidades
de tratamiento, favorecer la expresión emocional y valorar recursos de
afrontamiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Es.scribd.com (Sede Web). Burciaga Villalobos F, Martínez Hernández F, Rodríguez
Munguia K. Desprendimiento prematuro de la placenta. México. 2008. (Fecha de
acceso 01 de octubre del 2018). URL disponible en:
https://es.wscribd.com/doc/7124026/Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta
2. Arnedillo Sánchez M, Barroso Casamitjana A, Ruiz Ferrón M. Actuación en un
desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta. Estudio de un caso.
España. 2008
3. Es.slideshare.net (Sede Web). Sorto M. Desprendimiento prematuro de placenta.
2013. (Fecha de acceso 01 de octubre de 2018). URL disponible en;
https://es.slideshare.net/herbafriend88/desprendimiento-prematuro-de-placenta-
24520661
4. Procesoreproductivofeszaragoza.files.wordpress.com (Sede Web). Desprendimiento
prematuro de la placenta normo inserta. México. 2017. (Fecha de acceso 01 de
octubre de 2018). URL disponible en:
https://procesoreproductivofeszaragoza.files.wordpress.com/2017/11/teorc3ada4.pdf
5. MINSA. Gob. Pe. Ministerio de salud. Manejo estandarizado de las emergencias
obstétricas y neonatales. 2010

Vous aimerez peut-être aussi