Vous êtes sur la page 1sur 50

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE QUÍMICA E ING. QUÍMICA


E.A.P. QUÍMICA 07.1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTACIÓN

MONOGRAFIA:
CROMATOGRAFÍA

PROFESORA: ROSA AGUIRRE MEDRANO

FECHA DE ENTREGA: 07 DE NOVIEMBRE DEL 2017

INTEGRANTE:

 14070076 - ESPINOZA CHOQUEPURA, NELSON


 14070085 - MOULET VALLEJOS, JHULLY
 14070004 - CASTRO GUTIÉRREZ, JONATHAN
 14070080 - HUAMÁN VILCA, LUIS GUILLERMO
 14070067 - ALVAREZ NINAHUANCA, SALLY

LIMA-PERÚ
2017-II
INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................................................. 1

CONCEPTOS: ....................................................................................................................................................... 2

CROMATOGRAFIA EN PAPEL .............................................................................................................................. 4

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RF .................................................................................................................... 5

REVELADORES..................................................................................................................................................... 6

TIPOS DE PAPEL FILTRO .................................................................................................................................... 10

RECONOCIMIENTO DE CATIONES ..................................................................................................................... 12

RECONOCIMIENTO DE ANIONES ...................................................................................................................... 40

APLICACIONES ...................................................................................................... Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................... 48
INTRODUCCION
¿Cómo podemos separar e identificar los iones de una mezcla sin necesidad de utilizar una marcha analítica?

Existe diferentes técnicas para separar los iones de una mezcla, la técnica que se utilizó en esta experiencia
de laboratorio es la más sencilla, utiliza cantidades mínimas de sustancias e inclusive no requiere aparatos
costosos, es decir, es la cromatografía sobre papel, por ello es adecuada para el análisis inorgánico cualitativo.
Una de sus aplicaciones, además de separar e identificar los componentes de una mezcla, es la confirmación
de la pureza de una especie química cuando da una mancha única y perfectamente definida. En general, la
cromatografía es útil en muchos sectores, como la química orgánica, la bioquímica, la química inorgánica, la
química ambiental y la química alimenticia.

1
CONCEPTOS:
a) Cromatografía
La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes a separar se
distribuyen entre dos fases, una de las cuales está en reposo (fase estacionaria o lecho estacionario)
mientras que la otra (fase móvil) se mueve en una dirección definida. El proceso cromatográfico se
da como resultado de la mayor o menor capacidad para ser retenidos los diferentes componentes
de una muestra por la fase estacionaria, es decir, se basa en los repetidos procesos de interacción
durante el movimiento de los componentes de una mezcla arrastrados por la fase móvil a lo largo
de la fase estacionaria (elución), produciéndose la separación debido a las diferencias en las
constantes de distribución de los componentes de la mezcla entre la fase estacionaria y la móvil.

b) Fase estacionaria
Es una de las dos fases que forman un sistema cromatográfico. Puede ser un sólido, un gel o un
líquido. Si es un líquido, puede estar distribuido en un sólido, el cual puede o no contribuir al proceso
de separación. El líquido puede también estar químicamente unido al sólido (fase ligada) o
inmovilizado sobre él (fase inmovilizada). La expresión lecho cromatográfico o sorbente se puede
usar como término general para designar cualquiera de las formas diferentes en que se use la fase
estacionaria. En particular, en la cromatografía de gases se usa el término fase líquida, caso más
común de fase estacionaria, frente a fase gaseosa para la fase móvil. Sin embargo, en el desarrollo
inicial de la cromatografía líquida se usó el término "fase líquida" para referirse a la fase móvil, frente
a la "fase sólida", es decir, la estacionaria. Debido a esta ambigüedad, se desaconseja utilizar el
término "fase liquida". Si se debe expresar el estado físico de la fase estacionaria, se propone el uso
de adjetivos, tales como fase estacionaria líquida, fase estacionaria sólida, fase ligada sólida o fase
inmovilizada sólida.

c) Fase ligada
Una fase estacionaria que está unida de forma covalente a las partículas de soporte o a la pared
interior de la columna (lugar donde se produce la separación).

d) Fase inmovilizada
Una fase estacionaria que está inmovilizada sobre las partículas del soporte o sobre la pared interior
de la columna, por ejemplo, por polimerización in situ (entrecruzamiento químico) tras un
recubrimiento.

e) Fase móvil
Fluido que se filtra a través o a lo largo del lecho estacionario, en una dirección definida. Puede ser
un líquido (cromatografía líquida, LC), un gas (cromatografía de gases, GC) o un fluido supercrítico
(cromatografía con fluido supercrítico). En la cromatografía de gases se puede usar la expresión gas
portador para la fase móvil. En la cromatografía de elución se usa también para la fase móvil la
expresión eluyente.

f) Eluir
Proceso en el que la fase móvil se desplaza a lo largo de la fase estacionaria transportando los
componentes a separar. El proceso de elución se puede detener mientras todos los componentes
de la muestra están aún en el lecho cromatográfico, o continuarse hasta que lo hayan abandonado
(se prefiere el término "Eluir" a "Desarrollar", término usado en nomenclaturas anteriores de
cromatografía plana).

2
g) Efluente
La fase móvil que abandona la columna.

h) Muestra
Mezcla consistente en cierto número de componentes, cuya separación se pretende en el lecho
cromatográfico al ser arrastrados o eluidos por la fase móvil.

i) Componentes de la Muestra
Los constituyentes químicamente puros de la muestra. Pueden no ser retenidos por la fase
estacionaria (es decir, no retardados), retenidos parcialmente (es decir, eluidos a tiempos
diferentes) o retenidos permanentemente. Se aceptan también los términos eluito y analito para
un componente de la muestra.

j) Soluto
Término que se refiere a los componentes de la muestra en la cromatografía de reparto.

k) Disolvente
Término que en ocasiones se refiere a la fase estacionaria líquida en la cromatografía de reparto.
Nota: En la cromatografía líquida, el término "disolvente" se ha usado a menudo para la fase móvil.
Este uso no se recomienda.

l) Zona
Región del lecho cromatográfico donde se localizan uno o más componentes de la muestra. Se
puede usar para ello también el término banda.

m) Cromatograma
Una gráfica u otro tipo de presentación de la respuesta de un detector (la concentración de un
analito en el efluente u otra magnitud usada como medida de la concentración en el efluente) frente
al volumen de efluente o al tiempo. En la cromatografía plana, "cromatograma" puede referirse al
papel o capa con las zonas separadas.

n) Cromatografiar
Separar por cromatografía.

o) Cromatógrafo
El instrumento empleado para realizar una separación cromatográfica.

3
CROMATOGRAFIA EN PAPEL
La cromatografía en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis
cualitativos ya que pese a no ser una técnica potente no requiere de ningún tipo de equipamiento.
La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel de filtro. La muestra se
deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la disolución y evaporando el disolvente.
Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. La separación se
realiza en función de la afinidad de los solutos con las dos fases, las más solubles en agua se
quedarán cerca del punto donde se aplicó la muestra, y las menos solubles en agua y más solubles
en el disolvente llegarán más lejos.

Las sustancias separadas se identifican mediante diversos procedimientos físicos o químicos. La


cromatografía en papel es una técnica utilizada para análisis inorgánico cualitativo, permite llevar a
cabo la separación e identificación de iones, trabajando con cantidades mínimas de sustancia.
Pertenece al tipo de “Cromatografía de partición” se fundamenta en que las sustancias problema,
pueden tener diferentes coeficientes de reparto en dos disolventes de inmiscibilidad limitada, uno
permanece fijo en la superficie del papel “fase estacionaria” generalmente en agua, la fase móvil
constituida generalmente por una mezcla de disolventes parcialmente miscibles en ella. Hay varios
tipos de cromatografía, la ascendente (papel hacia arriba), descendente (papel invertido), radial y
de separación de zonas y sectores.

Al entrar en contacto con los disolventes empieza su fase de movilidad lo que produce unas manchas
características sobre el papel, generalmente, estas no son coloreadas y se revelan con una lámpara
fluorescente, los contornos se marcan con lápiz. Como medida en cromatografía sobre papel se
emplea el Rf (Retention factor), el cual se define como el cociente de dividir el recorrido de la
sustancia por el disolvente, esto es, la distancia media desde el origen hasta el centro de la mancha
(X) dividida por la distancia que media desde el origen hasta el frente del disolvente (S).

4
𝑅𝑓=𝑋𝑆

En la cromatografía en papel se utiliza como fase estacionaria una hoja de papel de celulosa de elevada pureza
recubierta de una capa de agua asociada a las fibras de celulosa. La fase móvil, en la que irá disuelta la muestra,
se forma por disolventes cuya naturaleza se elige en función de los componentes que se pretenden separar.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RF


Saturación: antes de colocar el papel con la muestra a cromatografíar es indispensable que la
cámara cromatográfica está debidamente saturada por el disolvente a usarse, ya que este permitirá
el arrastre de los componentes que pueda tener nuestra muestra problema, la falta de saturación
del papel puede influir bastante en la falta de homogeneidad de la mancha que deja algún
componente durante la cromatografía, es la falta de homogeneidad se ve reflejada en las marchas
de contorno difusos y colas.

Temperatura: este parámetro es el más común para la optimización en una cromatografía, por ello
una condición indispensable para el buen éxito de un cromatograma es la constancia de la
temperatura y a que han existido casos en que los cambios de temperatura dentro del sistema
cromatográfico, tienen una influencia significativa sobre la retención de solutos y selectividad en la
cromatografía. El fenómeno de adsorción depende fuertemente de la temperatura, a mayor sea
ésta se fomentará la desorción, y debe por tanto controlarse dependiendo de la naturaleza del
análisis.

Tipo de papel: el tipo de papel cromatográfico es indispensable para una buena separación durante
la cromatografía, cabe resaltar que mientras más de morir corrida del cromatograma existiera una
mayor atención por parte de la solución a identificar, lo cual se reflejará en la mancha que dejará en
el papel cromatográfico. Como sabemos en una cromatografía de papel usamos, adsorbente el
papel filtro quiere por si está fabricado a base de celulosa, este papel se fabrica con una alta
especificación porosidad controlada, espesor y estén bajo contenido en metal. Cabe resaltar que
sea un proceso cromatográfico tantas muchas horas al realizarse puede deberse que dicho papel
cromatográfico tienen un alto contenido de fibras de celulosa, lo que hace muy difícil de identificar
componentes no polares.

Efecto orilla: este consiste en la evaporación mayoritaria del solvente en las orillas del papel, debido
a la mayor área superficial, esto ocasiona que la muestra ascienda de manera irregular alterando la
cromatografía, en otras palabras, la muestra debe estar lo más centrado posible en la tira del papel
filtro para evitar valores erróneos.

Cantidad de muestra: al realizar el proceso cromatográfico debemos tener en cuenta que la


cantidad de muestra a usar debe ser la mínima posible, para evitar el efecto orilla y por supuesto
para el disolvente puede arrastrar los componentes mediante capilaridad caso contrario no se podrá
identificar ningún componente en muestra nuestro problema.

5
Un dato adicional descrito en el libro análisis inorgánico cualitativo sistemático de Francisco
Buscarons no menciona que para realizar una cromatografía exitosa debemos colocar un par de
cuotas bien definidas de no más de 0.5 centímetros de diámetro de la solución a cromatografíar, usando
micro pipetas especiales o un tubo capilar.

Otros factores: que existen otros factores que influyen en la realización de una cromatograma como
por ejemplo: el tipo de reactivo revelador, la composición y propiedades del disolvente (fase móvil),
el pH, el empleo de un disolvente (fase móvil) inadecuado cuando este reacciona con la muestra a
identificar, las interferencias por parte de los componentes que tienen la muestra identificar, las
fuerzas intermoleculares entre el/los componentes de la muestra a identificar y la fase estacionaria
y móvil.

Las manchas en el cromatograma no pueden ser observadas a simple vista, por tal motivo, la
forma de detectar e identificar las manchas es mediante el uso de reveladores.

REVELADORES
Los reveladores son sustancias químicas que pulverizadas sobre el cromatograma producen una
coloración específica sobre alguna de las manchas, dado que, los reveladores reaccionan
específicamente con algunos componentes, originando un color visible característico.

En química analítica, los reveladores son escogidos según los grupos de cationes I, II, III y IV.

Grupo I

Ag (I), Pb (II), Hg (I)

Revelador Modo de empleo sobre el cromatograma


Cromato de Exposición a vapores amónicos y posterior pulverización con el revelador en agua
potasio ( 5 g en 100 mL)
Ioduro de Exposición a vapores amónicos y posterior pulverización con el revelador en agua
potasio ( 5 g en 100 mL)
Rodizonato de Exposición a vapores amónicos y posterior pulverización con solución acuosa del
sodio revelador al 0,2 %.
*la solución del revelador es inestable conservándose mejor a bajas temperaturas.
Difenilcarbacida Exposición a vapores amónicos y posterior pulverización con solución al 0,1 % del
revelador en etanol al 50 %.
Bencidina Pulverización con solución al 0,05 % del revelador en ácido acético al 10 %.
Ditizona Pulverización con solución al 0,05 % del revelador en cloroformo.

Los resultados de los colores de los cationes después de pulverizarlos con el revelador se observan
en la tabla N°1.

6
Tabla N°1. Colores de los cationes del grupo I frente al revelador

Ag(I) Pb(I) Hg(I)


Ioduro de potasio Amarillo Rojo Rojo
Cromato de potasio Rojo Amarillo Pardo
Rodizonato de sodio Anaranjado intenso Rojo Anaranjado inteso
Difenilcarbacida Pardo --------- Azul
Bencidina Pardo Amarillo Verde amarillento
Ditizona anaranjado Rojo Anaranjado

Grupo II

Hg(II), Bi(III), Cu(III), Cd(II), Sn(II), Sb(II), As(III) y Pb(II)

Revelador Modo de empleo sobre el cromatograma


Verde malaquita Pulverización con solución acuosa del revelador al 0,0025 %.
Ditizona pulverización con solución del revelador al 0,05 % en cloroformo.
Difenilcarbacida Pulverización con solución de revelador al 1%. También otro modo de empleo
es la exposición a vapores amónicos y posterior pulverización con solución
etanólica del revelador al 1%.
Difenilzarbazona Pulverización con solución etanólica del revelador al 0,1%.

Los resultados de los colores de los cationes después de pulverizarlos con el revelador se observan
en la tabla N°2.

Tabla N°2. Colores de los cationes del grupo II frente al revelador

Hg(I) Bi(III) Cu(II) Cd(II) Pb(II)


Verde malaquita Verde Amarillo Verde Verde Verde
Ditizona Anaranjado Rosa Pardo Amarillo Rosa
Difenilcarbacida Azul Rosa claro Azul claro Rosa intenso Rosa
Difenilzarbazona Purpura Rosa Verde Azul rosa

Sn(II) Sb(III) As(III)


Difenilcarbacida anaranjado anaranjado amarillo
Alizarina anaranjado anaranjado anaranjado
Ditizona rosa rosa amarillo
Ácido rubeánico -------- amarillo --------

7
Se eligió un revelador, tal que, presente una coloración diferente con los cationes consecutivos,
como la ditizona, difenilcarbacida y difenilzarbazona. El revelador más adecuado es la ditizona dado
que facilita el secado de los cromatograma una vez efectuado el revelado de las mismas, esto se
explica debido a que el revelador se encuentra en una solución clorofórmica, sustancia más volátil
que el etanol.

Grupo IIIA

Fe(III), Cr(III), Al(III)

Revelador Modo de empleo sobre el cromatograma


Ferrocianuro Pulverización con solución acuosa del revelador al 10%
Ácido rubeánico Exposición a vapores amónicos y posterior pulverización con solución
etanólica del revelador al 0,5 %.
Ditizona Pulverización con solución clorofórmica del revelador al 0,05%.
alizarina Pulverización con solución etanólica saturada del revelador.
Difenilzarbazona Pulverización con solución del revelador al 0,1%.
Tiocianato Pulverización con solución acuosa saturada del revelador.
amónico

El revelador más adecuado es la difenilcarbazona por ser el revelador más sencillo de identificar a
todos los cationes del grupo IIIA.

Los resultados de los colores de los cationes después de pulverizarlos con el revelador se observan
en la tabla N°3.

Tabla N°3. Colores de los cationes del grupo IIIA frente al revelador

Fe(III) Cr(III) Al(III)

Ferrocianuro Azul Azul -------------


Ácido rubeánico Pardo Azul -------------
Ditizona Pardo Gris --------
Alizarina Gris Purpura Rosa
Difenilcarbazona Violeta Azul Violeta
Tiocinanato amónico Pardo rojizo --------------- -----

8
Grupo IIIB

Zn(II), Co(II), Mn(II) y Ni(II)

Tabla N°4. Colores de los cationes del grupo IIIB frente al revelador

Revelador Co(II) Ni(II) Mn(II) Zn(II)


Alizarina Violeta Violeta Violeta Violeta
Ácido rubeánico Pardo azul ------------ ------
Dimetilglioxima Rosa Rojo --- Rojo
Aluminos Rojo Rojo Rojo Rojo
Cincon Verde Verde Verde Azul
Dimetilditiocarbamato Verde Verde Purpura -------
de sodio
Ditizona Gris Gris pardo Rosa
Difenilcarbazona Violeta violeta violeta Violeta
Quinalizarina Azul verdoso Azul Pardo Violeta
Acido rubeanico y amarillo azul violeta purpura
dimetilcarbazona

Grupo IV

Ca(II), Sr(II) y Ba(II)

Tabla N°5. Colores de los cationes del grupo IV frente al revelador

Ca(II) Sr(II) Ba(II)


Alizarina Violeta Gris Gris
Quinalizarina Azul -------- ---------
Difenilcarbazona Rosa --------- -----------
Difenilcarbacida Rosa ----------- -----
Rodizonato de sodio --------- Rojo anaranjado Rojo amarillento

La cromatografía sobre papel se lleva a cabo sobre un material de filtro estándar, como el papel
filtro.

9
TIPOS DE PAPEL FILTRO
El papel filtro es el material en el cual se hace el análisis cromatografico, es elaborado a base de:

 Celulosa pura
 Silica gel cargado
 Celulosa de intercambio iónico o resina cargada

Y se fabrica con una alta especificación con porosidad controlada, espesor, características de mate
y de bajo contenido en metal.

En la práctica una gama de mecanismos de sorción - partición, intercambio iónico y adsorción


estarán en funcionamiento durante una separación, aunque uno u otro puede dominar
dependiendo de la naturaleza de la muestra y de la clase de papel.

Calidad de los papeles cromatogáficos

10
Las recomendaciones de manipulación en cuanto a la calidad del papel son:

La absorción es siempre ligeramente mayor a lo largo de las fibras. El trabajo debería ser realizado
en la dirección de las fibras. Las calidades “a” y “b” solo se diferencian en el grosor. El
comportamiento de resolución es el mismo. Para la cromatografía bidimensional se recomiendan
los grados de “b”.

Aplicaciones

 Trabajos analíticos
 Para trabajos cromatogáficos: calidad 2043a, 2043b
 Para trabajos cromatogáficos con alta resistencia: calidad 3469
 Para trabajos donde las distancias migratorias son largas y valores de Rf muy diferenciados:
calidad 2040a, 2040b

Trabajos preparativos

 Trabajos con bastantes sustancias: calidad 2316


 Separación de moléculas relativamente grandes por electroforesis: calidad 2668
 Trabajos con gran cantidad de sustancias: calidad 2727

El Papel Whatman

Los filtros de celulosa Whatman se fabrican a partir de algodón de alta calidad tratado para alcanzar
un contenido en celulosa alfa del 98%. Estos filtros de celulosa se usan en aplicaciones generales de
filtración con retención de partículas tan baja como 2,5 µm. Whatman dispone de una amplia
combinación de retención y velocidad de flujo que se adaptan a casi todas las aplicaciones en
laboratorio.

Los grados estándares del papel son:

Grado 1: 11 µm

El filtro de papel más usado para aplicaciones rutinarias de retención y velocidad de flujo medio.
Disponible un amplio rango de tamaños y diámetros desde los 10 mm hasta 500 mm y resmas de
460 mm x 570 mm. Este filtro está también disponible como filtro integrado y sellado por calor en
un embudo de polipropileno de 70 mm de diámetro y capacidad de 250 ml (código de producto
1600-001). Este grado abarca un amplio rango de aplicaciones de laboratorio usándose con
frecuencia para la clarificación de líquidos. Tradicionalmente, este grado se usa para la separación
analítica cualitativa de precipitados como el sulfato de plomo, oxalato de calcio y carbonato cálcico.
En agricultura, su uso se destaca en los análisis de suelos y ensayos de germinación. En la industria
alimentaria, el grado 1 se usa en numerosas técnicas de rutina para la separación de los alimentos

11
sólidos de sus contenidos líquidos o para extraer líquidos. El grado 1 también es referencia en el
sector escolar para la enseñanza de técnicas sencillas de separación cualitativa y analítica.

Grado 2: 8 µm

Ligeramente más retentivo y más absorbente que el grado 1 pero con un tiempo de filtración un
poco más lento que el grado 1.

RECONOCIMIENTO DE CATIONES

Reconocimiento de Cationes

Grupo I de Cationes (Ag (I), Pb (II), Hg (I)).

El reconocimiento de los cationes mediante este método cromatográfico, queda determinado


siempre por el efecto de los reveladores y eluyentes sobre una muestra a separar y que permitan
siempre obtener una mejor visualización de la separación exacta de los componentes. Esto solo se
desarrolla experimentalmente y los mejores resultados obtenidos son los que son más eficientes en
cuanto al cromatograma desarrollado.

Estudio Reveladores

Con los tipos de reveladores ya mencionados anteriormente, se consideran ahora solo los siguientes
que muestran alguna respuesta positiva.

12
 Yoduro Potásico: Exposición a vapores amónicos y pulverización con solución de KI 5 gr en
100 mL.
 Cromatopotasico: Exposición a vapores amónicos y pulverización con solución de cromato
de potásico.
 Rodizonato sódico: exposición a vapores amónicos con solución acuosa de rodizonato al
0.2% (solución seconserva mejor a bajar temperaturas).
 Difenilcarbacida: Exposición a vapores amónicos y posterior pulverización con solución al
0.1% de difenilcarbacida en etanol al 50%.
 Bencidina: Pulverización con solución al 0.05% de bencidina en ácido acético al 10 %
 Ditizona: Pulverización con solución de ditizona al 0.05% en cloroformo

Tabla (Resultados de los cationes con los reveladores)

Estudio de eluyentes y determinación del Rf.

Los desarrollos experimentales de los eluyentes empleados, muestran la necesidad de emplearun disolvente
orgánico, un agente complejante y un ácido. A continuación se muestra los estudios realizados para la
separación de estos iones del grupo I.

Pruebas de Eluyentes:

13
14
Resultados del eluyente elegido

15
El eluyente de solución acuosa de EDTA en forma de sal disódica y un ácido oxidante, se hacen imprescindibles
simultáneamente para obtener los mejores resultados. Ya que sin la presencia del agente acomplejante EDTA,
este es sustituido por agua. Quedando una superposición de manchas de plomo y mercurio, además de la
disminución de valores de Rf de los cationes.

Esto se explica por el hecho de que el Hg(I) se oxida a Hg(II) por el ácido nítrico, en presencia del agente
acomplejante se forman los complejos de mercurio que en dicho medio son estables. Si existiese la ausencia
de este agente acomplejante, las especies catiónicas de Hg(I) y Hg(II) se encontrarían libres en el medio. Los
complejos de plata y plomo no son estables en el medio, cuya acides queda determinada por el eluyente.

16
Cromatogramas con la variación de concentración de EDTA.

Grupo IIA de Cationes (Hg (II), Cu (II), Cd (II), Bi (II) y Pb (II))

Para la realización del análisis cualitativo de las muestras correspondientes al grupo de cationes, es
necesario obtener resultados y los únicos que son determinísticos serán aquellos que muestran un
buen desarrollo de separación. Considerando la influencia del eluyente, por su composición
característica.

17
Estudio de reveladores

Para estos tipos de iones, los reveladores que tienen más influencia en su reactividad y permiten
una mejor visualización de la presencia de iones, son los siguientes:

 Verde malaquita: pulverización con solución acuosa de verde malaquita al 0.0025%.


 Ditizona: pulverización con solución de ditizona al 0.05% de cloroformo.
 Difenilcarbacida: pulverización con solución etanólica de difenilcarbacida al 1%.
 Difenilcarbazona: pulverización con solución etanólica de difenilcarbazona al 0.1%.

A la vista de los resultados experimentales, existen agentes de revelado que resultan adecuados,
teniendo en cuenta que el orden de dsitribución es Hg(II), Bi(III), Cu(II), Cd(II) y Pb(II) , se elige un
revelador tal que de la coloración diferente con cationes consecutivos de forma que los límites
puedan ser visualizados con mayor comodidad.

Por estas razones puede ser empleado como revelador la ditizona, la difenilcarbazida o
difenilcabzaona. Como revelador más adecuado para el grupo se elige la ditizona por ser estar en
solución clorofórmica, que facilita la velocidad de secarse al ser efectuado el revelado.

A continuación la tabla con los siguientes resultados.

Estudio de eluyente

Ahora es necesario efectuar la separación máxima de cada catión integrante del grupo II, como ya
se había mencionado anteriormente en el desarrollo experimental. Para ello se procede a evaluar
diferentes tipos de eluyente de composición diferentes. Los resultados muestran que los mejores
eluyentes son aquellos que como componente mayoritario tienen un alcohol del tipo propanol o
butanol, así como también la acetona, pero acompañada de otro compuesto de baja polaridad como
el tetracloruro de carbono. Los mejores ácidos a usar son el ácido acético.

18
A continuación, la descripción de cada tipo de eluyente.

19
Resultados del Rf con el eluyente elegido y cromatograma del grupo IIA

20
Grupo IIB de Cationes (Sn (III), Sb (II), As(II)).

21
22
23
24
Grupo IIIA de Cationes (Fe(III), Cr(III), Al (III))

25
26
27
28
29
Grupo IIIB Cationes ( Zn (II), Co (II), Mn (II), Ni (II))

30
31
32
33
34
Grupo IV de cationes ( Mg (II),Ca(II) , Sr(II) Ba(II) )

35
36
37
38
39
RECONOCIMIENTO DE ANIONES
La aplicación de la cromatografía de papel en las separaciones de iones es muy utilizada actualmente
se continúa trabajando en ello, aunque no solo en el aspecto catiónico sino en el aniónico también
ya que la separación cromatográfica es idéntica en ambas. La cromatografía que se suele utilizar es
de intercambio iónico ya que es un proceso que permite la separación de iones y moléculas polares,
basado en las propiedades de carga de las moléculas. Puede ser usada en casi cualquier tipo de
molécula cargada, incluyendo grandes proteínas, pequeños nucleótidos y aminoácidos.

Preparación de la muestra

Los aniones que suelen interaccionar con los grupos funcionales de naturaleza acida de la fase
estacionaria y en función a su afinidad (constante de equilibrio de intercambio iónico) los aniones
serán eluidos antes o después por los carbonatos del eluyente. Son principalmente separados en
papeles cromatogáficos Whatman N°1 y 4 ya que garantiza la capacidad de absorción y la
uniformidad de la acción capilar, ambas importantes en las separaciones de productos químicos.
Estos papeles deben ser lavados preliminarmente especialmente cuando se trabaja con fosfatos. El
eluyente se escoge de acuerdo a los aniones a identificar y existe una gran variedad de
combinaciones ya que las diferentes constantes de equilibrio de intercambio iónico proporcionan
diferentes tiempos de retención de los respectivos cationes o aniones posibilitando la separación
de especies de naturaleza química similar.

Análisis de una mezcla desconocida de aniones

Así como se trabajó en la separación e identificación de cationes se desarrolló un procedimiento


analítico sistemático para aniones. ELBEIH Y ABOU-ELNAGA han elaborado un esquema para la
separación de 24 aniones utilizando como solvente único al agua, etanol, piridina, amoniaco
concentrado. Para el análisis completo se aplicó la muestra a 12 tiras de papel. Luego a una de las
tiras se le roció una mezcla consistente de 50mL de nitrato de plata amoniacal ,50mL de solución
acuosa saturada de ácido de Laurent (ácido 4-aminonaftaleno-1-sulfonico) y 0.05g de fluoresceína.

Esto nos ayuda como una prueba de detección para el grupo de aniones que reaccionen con la
mezcla produciendo manchas coloreadas y fluorescentes. Las otras 5 tiras son empleadas para una
doble detección que se lleva a cabo de la siguiente manera. Cada tira es dividida por una línea recta
hasta un punto que corresponda con el valor RF 0.28. La parte superior del papel contiene
fluoruros,ferricianuros,arseniatos,cromatos,dicromatos,sulfuros,fosfatos,cianuros,sulfatos,sulfitos,
ferrocianuros,boratos,tiosulfatos,yodato y carbonato. La parte inferior contiene bromato, nitrito,
cloruro, bromuro, nitrato, yoduro y tiocianato. Esta parte inferior es cubierta por una placa que
consiste en una lámina de aluminio de 20x20cm mientras que la parte superior es rociada. Luego
del secado la parte superior es cubierta por la placa mientras que la parte inferior es rociada.

La detección se da de la siguiente manera: Tira N°1 Fluoruros y después cloratos, bromatos y


nitratos; Tira N°2: Arseniatos y luego nitritos; Tira N°3: Sulfatos y luego cloruros; Tira N°4: Cianuros
luego bromuro y finalmente tiocianato; Tira N°5: Boratos y luego yoduros. Luego cada una de las

40
seis tiras restantes está sometida a un solo rociado con un reactivo de identificación para los
siguientes iones: Tira N°1: Ferro- y Ferricianuro; Tira N°2 Cromatos y Dicromatos; Tira N°3: Arsenitos;
Tira N°4: Yodatos; Tira N°5: Sulfuros, Tiocianatos y Fosfatos; Tira N°6: Sulfitos y Carbonatos. Los
valores RF, los reactivos y los colores producidos se manifiestan en la siguiente tabla:

Reactivos de Identificación y Valores para aniones de acuerdo según ELBEIH Y ABOU-ELNAGA

Lista de rociadores que se agregaron:

N°1 : 10mL de nitrato de zirconio 1% en agua mezclado con 10mL de rojo Alizarina S 0.1% en
ácido nítrico diluido.

41
N°2 : 5 g de cloruro férrico hidratado en 100mL de agua que contiene 2 mL de ácido clorhidrico
concentrado.

N°3 : Yoduro de potasio 10% en HCl 2%.

N°4 : 0.2 g de difenilcarbazida en 100mL de CH3COOH 2 N.

N°5 : Primer rociado: 5 g de molibdato de amonio en 100mL de H2SO4 al 2 %.La tira es secado y
luego es rociada con una disolución acuosa de sulfito de sodio al 5 %.

N°6 : 10mLde guayacol al 2 % en etanol mezclado con 1 mL de sulfatos de cobre 0.1% acuoso.
Esta prueba es dada por carbonatos únicamente cuando el cianuro está ausente en la
solución original.

N°7 : 0.2 g de ácido de Laurent en 100mL de 50% de etanol.

N°8 : La tira es rociada con HCl al 2 % se deja secar, rociada con una solución saturada en polvo
de cúrcuma en agua destilad, y secada por calentamiento suave.

N°9 : 0.21 g de ácido kojico y 0.1 g de ácido o-cumarico disuelto en 100mL de etanol. La tira es
rociada, secada, luego rociada con nitrato de plata en solución amoniacal y se deja secar.
Esta prueba es dada por cianuros únicamente cuando el carbonato está ausente en la
solución original.

N°10 : 1 g de clorhidrato de fenilhidrazina en 100mL de etanol al 50%.

N°11 : Solución amoniacal de nitrato de plata

N°12 : Solución de brucina al 0.02% en H2SO4 2N.Luego se le agrega una solución de NaOH 2N

N°13 : 0.1 g de ácido o-cumarico disuelto en 100mL de etanol.

N°14 : La tira es rociada con solución de nitrato de plata y lavada inmediatamente en agua
destilada. Luego es secada y rociada con una solución incolora de sulfuro de amonio.

N°15 : 5 g de nitrato férrico en 100mL de ácido nítrico al 0.5N

N°16 : La tira es rociada con 5% de solución de nitrito de potasio, secada y rociada con una
solución de almidón acidificada con algunas gotas de ácido sulfúrico

42
43
APLICACIONES

La cromatografía analítica se utiliza para separar mezclas, y tiene como principal objetivo determinar la identidad
y concentración de los componentes de una mezcla.

La cromatografía preparativa se emplea para purificar grandes cantidades de una especie molecular.

QUÍMICA FORENSE (CRIMINALÍSTICA)

El acoplamiento entre un cromatógrafo de gases y un espectrómetro de masas permite realizar dos procesos
analíticos importantes:

a) Separación de muestras y b) interpretación de la misma mediante su peso molecular. Este equipo brinda la
posibilidad de identificar la naturaleza de una sustancia basada en el análisis de sus moléculas, útil para
identificar cualitativa y cuantitativamente, compuestos orgánicos tales como: drogas, tintas, colorantes,
solventes, entre otros.

También en el proceso es necesario aumentar la concentración de la muestra analizar a través de la adsorción


de los componentes en tiras de carbón activado. Posteriormente se disuelve el analito en un solvente que
permita utilizar la muestra para el análisis cromatográfico.

También es posible analizar mediante esta técnica el tipo de tinta que se usó para redactar una nota hallada en
la escena de un crimen. Para ello,la cromatografía es realizada en una fase fija hidratada(papel) y como fase
móvil para la tinta se suele utiliza retanol. De esta manera pueden obtenerse los componentes del pigmento,
conocer su origen y determinar los detalles de su fabricación con miras a esclarecer un caso de extorsión o
fraude.

44
APLICACIONES AL ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS

La HPLC permite muy buenas separaciones e identificaciones de sustancias o grupos de sustancias en un tiempo
corto, tanto cualitativa como cuantitativamente. Como condición, es imprescindible que la muestra sea soluble
en un disolvente al ser la fase móvil un líquido. Es la técnica analítica de separación más ampliamente utilizada
debido a sus cualidades de sensibilidad, su fácil adaptación a las determinaciones cuantitativas exactas, su
idoneidad para la separación de especies no volátiles o termolábiles y su gran adaptabilidad a sustancias que son
de gran interés para la industria, la ciencia y la sociedad. El empleo de HPLC en sus muchas variantes se ha
especializado mucho. Algunas aplicaciones incluyen sustancias tan diversas como aminoácidos, proteínas, ácidos
nucleicos, hidrocarburos, carbohidratos, fármacos, terpenos, plaguicidas, antibióticos, esteroides, especies
organometálicas y una gran variedad de sustancias inorgánicas. Ejemplos de utilización de HPLC:-Detección y
cuantificación de sacarina, benzoatos, cafeína y aspartame en refrescos.-Detección de ciclamato en jugos de
fruta.-Separación de ésteres de ácidos grasos por fase inversa y conargentización de columnas (Silicato de Al con
Ag).-Separación de Triglicéridos por la longitud de la cadena y el grado de instauración por fase inversa y detector
de dispersión luminosa, para el estudio de aceites y grasas adulteradas.-Determinación del contenido de Vit A y
sus precursores (Α yβcaroteno)en margarina y aceites de hígado por fase inversa.-Determinación del contenido
en Vit D en leche en polvo y cereales por fase normal.

CROMATOGRAFÍA DE GASES. GC

APLICACIONES AL ANÁLISIS DE ALIMENTOS

 Separación e identificación de azúcares de forma cualitativa y cuantitativa después de una conversión a


derivados volátiles termoestables.
 Determinación rápida y precisa de la composición los Ácidos grasos en los aceites y las grasas tras
efectuar la conversión de los ésteres de triglicéridos en ésteres metílicos, que son más volátiles. Así se
conoce con más detalle la composición isométrica, geométrica y posicional de los triglicéridos en la
Ácidos grasos.
 Identificación y determinación de ésteres metílicos de Ácidos grasos poliinsaturados individuales.
 Determinación del contenido de isómeros trans en aceites, grasas y alimentos grasos.
 Separación entreαyβtocoferol (UPLE).
 Separación y determinación de alcoholes de azúcar de sus derivados del trimetilsililéter (TMS).
 Determinación del sorbitol, el manitol y el xilitol en las frutas en capilares de vidrio

45
HPLC:

Esta técnica está indicada para la separación de compuestos orgánicos semivólatiles.

Campos de Aplicación de HPLC

 Fármacos: Antibióticos, sedantes esteroides, analgésicos

 Bioquímica: Aminoácidos, proteínas, carbohidratos, lípidos

 Productos de alimentación: Edulcorantes artificiales, antioxidantes, aflatoxinas, aditivos

 Productos de la industria química: Aromáticos condensados, tensoactivos, propulsores, colorantes

 Contaminantes: fenoles, Pesticidas, herbicidas, PCB

 Química forense: Drogas, venenos, alcohol en sangre, narcóticos

 Medicina clínica: Ácidos biliares, metabolitos de drogas, extractos de orina, estrógenos.

Algunas aplicaciones importantes de la HPLC preparativa

 Separación y purificación de metabolitos

 Separación y purificación de los metabolitos de las drogas procedentes de muestras de orina

 Purificación y separación de enantiómeros

 Purificación de compuestos naturales

 Purificación y caracterización de enzimas y proteínas

Funcionamiento del servicio

Las muestras deben ir acompañadas de la hoja de solicitud de servicios generada en esta página web una vez
realizado el registro en la misma. El usuario debe rellenar todos los campos de la solicitud de servicios que
conozca, con el fin de obtener el mejor resultado posible.

Tipo de muestras

Aguas, suelos, alimentos, extractos....etc. (para cualquier tipo de matriz contactar con el laboratorio)

46
CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN:

Se aplica básicamente en :

1. Concentración de trazas

2. Separación de iones interferentes en análisis clásico

3. Separaciones de iones de características similares

4. Desmineralización del agua

5. Preparación de disoluciones patrón

6. Disolución de sustancias insolubles

CROMATOGRAFIA DE GASES:

La cromatografía de gases constituye el mejor método analítico ideado para la separación de gases, líquido o sólidos que pueden pasar
fácilmente al estado de vapor o transformándolos previamente en otros estados volátiles Ej. Metilación de ácidos grasos en el análisis de
aceite y a resuelto problemas de muy difícil solución para la química analítica empleada hace una década. Por eso su utilización es
indispensable en análisis industriales, forenses bromatológicos, toxicológicos, clínicos y de contaminación ambiental

 Medioambientales: Análisis de pesticidas y herbicidas, análisis de hidrocarburos, semivolátiles y volátiles,


análisis del aire...
 Alimentos y aromas: fragancias y aromas, aceites, bebidas, ácidos orgánicos, azúcares, FAMES, ésteres
metílicos, triglicéridos, alcoholes...
 Química Industrial: alcoholes, ácidos orgánicos, aminas, aldehídos y cetonas, ésteres y glicoles,
hidrocarburos, disolventes, anilinas, gases inorgánicos...
 Biociencia: drogas, fármacos, alcoholes y contaminantes en sangre, disolventes residuales...
 Derivadas del petróleo: gas natural, gases permanentes, gas derefinería, gasolinas, gasóleos, parafinas.

FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO: Las muestras deben ir acompañadas de la hoja de solicitud de servicios
generada en esta página web una vez realizado el registro en la misma. El usuario debe rellenar todos los campos
de la solicitud de servicios que conozca, con el fin de obtener el mejor resultado posible.

De acuerdo con la capacidad de cada equipo se pueden hacer análisis de un sin número de especies químicas en
diversas matrices (fluidos y sólidos biológicos, suelo, agua, entre otras) tales como: plaguicidas, proteínas y
aminoácidos, bases púricas y pirimídicas, fármacos, polímeros, alcoholes, compuestos aromáticos, entre otros.

47
Las áreas de aplicación son variadas y entre ellas se encuentran: control de calidad de materia prima y producto
terminado, monitoreo y optimización de procesos químicos, análisis forense, control ambiental, medicina,
fitoquímica, por mencionar algunas.

Equipos

Cromatógrafos de gases Agilent Technologies 7890A

 Detector de captura electrónica (ECD)


 Detector de ionización de llama (FID)

CROMATOGRAFÍA BIDIMENSIONAL EN CAPA FINA

Para mejorar una separación incompleta, se combinan dos pasos de cromatografíamono dimensional de la manera
siguiente:1º paso: cargar la muestra en una esquina de la placa y desarrollarla en sentido ascendente como se
describía más arriba.2º paso: girar 90º la placa desarrollada y seca, de manera que la mezcla ya separada
parcialmente se encuentre en el borde inferior, a continuación se desarrolla en sentido ascendente con un
segundo eluyente.La investigación y la determinación se realizan como ya han sido descritas anteriormente.

Se aplica en:

En la mayoría de los casos la TLC se realiza cuando se quieren hacer evaluaciones cualitativas rápidas (screening). Las determinaciones
cuantitativas son posibles por acoplamiento del equipamiento necesario (unidades de carga, scanner); en estos casos,
es mejor recurrir a las placas de HPTLC, porque son más efectivas

BIBLIOGRAFIA
 Burriel Marti, Felipe Lucena Conde, Siro Arribas Jimeno, Jesús Hernández Méndez, Química
Analítica Cualitativa, Ed. Thompson, España, 2003 pp. 321-322.
 Lehninger, Albert. L. Principios de Bioquímica. Segunda Edición. Ediciones Omega. Barcelona, 1995,
pp. 137.
 Skoog A. Douglas. Principios de análisis instrumental, 5ª ed., Saunders Collage Publishing, Espana,
2001, pp. 785- 791 y 831- 836.
 Separación e identificación de cationes inorganicos por cromatografia en papel, Univerdidad de
Alicante, Luisa Martin Carratalá, pp. 35,51, 84, 121, 151, 179 y 211.

Páginas web consultadas:

 http://www.ucm.es/data/cont/docs/650-2013-12-02-gases%20l%C3%ADquidos.pdf
 http://www.academia.edu/4376306/La_cromatografia_y_sus_aplicaciones_Bibliograf%C3%ADa_de_c
onsulta_L%C3%ADquido_Gravedad_Reparto_Adsorci%C3%B3n_C._sobre_geles_Sol._Gel_poroso_L%
C3%ADquido_Gravedad_Tama%C3%B1o
 http://ftp.murciaeduca.es/programas_educativos/Nuevo1/LIBROETSIA/23_anlisis_de_aguas_c
romatografa_inica_aniones_y_cationes.html
 https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/08/15/cromatografia-de-intercambio-ionico/
 http://www.cosela.es/imagenes/galeria/0.44290400%201317637744.pdf
 https://sstti.ua.es/es/instrumentacion-cientifica/unidad-de-analisis/cromatografia-ionica.html

48

Vous aimerez peut-être aussi