Vous êtes sur la page 1sur 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ESTRUCTURA Y COMPOSICION FLORISTICA DEL BOSQUE DE


LA COMUNIDAD NATIVA TIMPÍA EN EL DISTRITO DE
ECHARATE- PROVINCIA DE CONVENCIÓN - DEPARTAMENTO
DE CUSCO
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 4
2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 4
2.2.1.1. ESTRUCTURA HORIZONTAL .................................................................................... 6
2.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................... 11
2.3.1. IVI (INDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA) ..................................................................... 11
2.3.2. ABUNDANCIA.................................................................................................................. 11
2.3.3. ABUNDANCIA ABSOLUTA (ABA) .................................................................................... 11
2.3.4. ABUNDANCIA RELATIVA (AB%)...................................................................................... 11
2.3.5. FRECUENCIA:................................................................................................................... 11
2.3.6. LA FRECUENCIA RELATIVA (FR%) ................................................................................... 11
2.3.7. FRECUENCIA ABSOLUTA (FRA) ....................................................................................... 11
2.3.8. DOMINANCIA.................................................................................................................. 11
2.3.9. DOMINANCIA ABSOLUTA (DA) ...................................................................................... 12
2.3.10. DOMINANCIA RELATIVA (D%) ...................................................................................... 12
2.3.11. BOSQUE PRIMARIO (BOSQUE NATIVO) ....................................................................... 12
2.3.12. BOSQUE SECUNDARIO ................................................................................................. 12
2.3.13. GREMIO ECOLOGICO .................................................................................................... 12
1. INTRODUCCION

La diversidad biológica es fundamental para el desarrollo de planes de conservación y uso sostenible


de los ecosistemas y sus componentes, por lo que su conocimiento, cuantificación y análisis, es
esencial para entender la naturaleza y los cambios inducidos por la actividad humana (Villareal et
al., 2004).

Un inventario forestal es un procedimiento útil para obtener información necesaria para la toma de
decisiones sobre el manejo de un bosque. Por medio de estos se puede tener noción sobre la
composición florística de un bosque y así tomar las mejores decisiones para el manejo sostenible del
recurso que brinda el mismo. Los inventarios forestales constituyen una primera fuente de
información, con la cual se busca obtener una serie de cualidades de los árboles y del ambiente, en el
cual interactúan en determinados puntos del bosque considerados representativos según los objetivos
bajo los cuales se establece el inventario (Orozco y Brumer, 2002).

Los principales objetivos a desarrollar son: Determinar la estructura horizontal, estructura vertical y
el Indice Valor de Importancia (IVI) del bosque.

Por tal motivo el presente trabajo tiene como finalidad evaluar la composición florística y la
estructura horizotal y vertical del bosque de las unidades de vegetación presentes en las 10
subparcelas de la comunidad nativa de Timpia. Se registraron 34 especies, 29 géneros y 20 familias,
las especies mas representativas son Iriartea deltoidea, Inga heterophylla, Virola sebifera,
Nectandra reticulata , Virola parvifolia, Vitex cimosa, Pouteria torta, Guadua sarcocarpa, Ceiba
pentandra, Inga edulis, Matisia bicolor y Pachira insignis, se estudiaron con fines de ser
aprovechados adecuadamente mediante planes de manejo, la misma que permitirá determinar la
composición florística, volumen maderable, abundancia por especie por clase biométrica, índice de
valor de importancia.
2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. ( Marcelo Peña & Reynel Rodriguez, 2013) en su trabajo “PATRONES DE


DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE PARCELAS DE
EVALUACIÓN PERMANENTE EN LA SELVA CENTRAL DE PERÚ” el
presente estudio de desarrollo en la Selva central, los bosques premontanos guardan
afinidades florísticas entre ellos y con los de amazonia baja, pero hay diferencias
marcas con el bosque montano por la mayor presencia de familias y géneros
altoandinos. Las familias Lauraceae, Moraceae, Rubiaceae, Melastomataceae,
Urticaceae y Leguminosae, así como, los géneros Ocotea, Ficus, Nectandra, Inga y
Miconia son los más ricos en especies en los bosques de selva central del Perú. Los
estudios de evaluación permanente de los árboles en parcelas de una hectárea se
iniciaron a finales de los 80 e inicios de los noventa. Las cifras más altas de riqueza
y diversidad del mundo han sido registradas en los bosques amazónicos. Por ejemplo,
en áreas cercanas a Iquitos (al noroeste del Perú) se registraron entre 280 a 300
especies de árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) > 10 cm. Así también,
la zona sur de la Amazonia del Perú (Madre de Dios, Cusco), es conocida por
presentar una riqueza y diversidad de árboles leñosos entre moderada a baja. El valor
de Fisher para la muestra de estudio es de 31. El coeficiente de mezcla fue de 7.6
(775/102); es decir, en promedio existen cerca de ocho individuos por especie.
2.1.2. ( DUEÑAS RODRIGUEZ , 2013) EN SU TESIS “COMPOSICIÓN FLORÍSTICA
Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE PRIMARIO DE COLINA BAJA, DISTRITO
LAS AMAZONAS - PROVINCIA DE MAYNAS - REGIÓN LORETO- PERÚ.” El
estudio se realizó en la PCA Nº 07 de la concesión forestal con fines maderables Nº
16-IQU/C-J-050-04 de la empresa Inversiones La Oroza, ubicado en el distrito de
Lás Amazonas, región Loreto, Perú. El área de la concesión tiene 17 014 ha y el área
del estudio fue de 850,75 ha. Los objetivos fueron determinar la composición
florística de las especies forestales comerciales, determinar el lVI; identificar las
especies vulnerables y presentar lineamientos para el plan de manejo. Para el
inventario forestal al 100 % se utilizó el diseño sistemático de fajas, con 34 unidades
de muestreo de 100 m de ancho x 2500 m de largo; para la toma de datos de campo
en el inventario forestal se consideró a los árboles comerciales 2: 40 cm de DAP. Los
resultados muestran 1 O especies comerciales en 7 familias botánicas, donde las más
representativas son, Fabaceae, Meliaceae y Myristicaceae; las especies con mayor
lVI en el bosque evaluado, son "cumala", "cumala aguanillo", "moena", "marupa" y
"andiroba", las especies de menor lVI son "tornillo" y "azúcar huayo". El volumen
de madera comercial .es de 6,16 m3 /ha. El número de individuos es de 1 ind/ha. Con
el fin de lograr un buen plan de manejo es necesario considerar especies de
importancia económica, social y ecológica para la conservación ·del bosque del área
manejada.
2.1.3. ( Nebel, Peter Kvist, Vanclay, & Freitas , 2000) “ESTRUCTURA Y
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN
LA AMAZONÍA PERUANA: EL BOSQUE ALTO” El presente estudio contribuye
con datos básicos sobre composición florística y estructura de bosques de llanura
aluvial, en la parte baja del río Ucayali en el Amazonas peruano. Fueron
seleccionados bosques de llanura aluvial para el estudio, ya que ellos son de
considerable importancia socio-económica ellos son de considerable importancia
socio-económica.
2.1.4. (ALVARADO PANDURO, 2013) EN SU TESIS “ESTRUCTURA
HORIZONTAL Y VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS ESPECIES DE
MADERA COMERCIAL DE LOS BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES DE
TERRAZA BAJA, TERRAZA MEDIA, COLINA BAJA Y COLINA ALTA,
DISTRITO DEL NAPO, LORETO, PERÚ.” En base a los datos del inventario
forestal estratificado a nivel de reconocimiento del proyecto de evaluación del
impacto ambiental ejecutado por Daimi Perú SAC, se determinaron la estructura
horizontal, en términos de composición floristica, estructura diamétrica, lVI y
volumen de las especies maderables comerciales, asr como el valor ecónomico de los
bosques húmedos tropicales de terraza baja, terraza media, colina baja y colina alta
de situados en la cuenca del río Curaray, distrito del Napo, Loreto, Perú. En el
inventario se consideraron todos los árboles con DAP ~ 10 cm en parcelas de 10m
por 1000 m (1 ha). Se encontraron 17 familias que aportan el mayor número de
géneros y especies (70,40% y 75,21%, respectivamente). El bosque de terraza media
reporta el mayor número de árboles por clase diamétrica de 1440,50 árb/ha y el
menor número lo exibe el bosque de colina alta con 233,33 árb/ha. Las 25 especies
con mayor lVI se encuentran en el bosque de terraza media con 59,38% y el menor
lVI le corresponde al bosque de colina baja con 53,97%. El mayor volumen
maderable está en el bosque de terraza media con 587,32 m3 /ha (76,61%) y el menor
volumen está en el bosque de colina alta con 104,38 m3 /ha (72,39%). El bosque de
terraza media obtuvo el más alto valor actual con S/. 37 124,40/ha y el menor le
corresponde al bosque de colina alta con SI. 7165,65/ha.

2.2. BASES TEÓRICAS


2.2.1. ESTRUCTURA DE UN BOSQUE
La estructura de la vegetación es la organización en el espacio de los individuos que
forman un rodal, y por extensión, un tipo de vegetación o asociación de plantas. Los
elementos primarios de esta estructura son la forma de crecimiento, la estratificación
y la cobertura (Acosta, Araujo, & Iturre, 2006).
Cuando la comunidad es un bosque, el término estructura hace referencia a la
organización que presentan sus componentes y la forma en que interactúan entre sí.
Esta definición incluye dos aspectos importantes: la distribución de los elementos
(estructura) y la consideración de sistema (procesos) al incluir las interacciones. De
acuerdo con el criterio clasificatorio que se utilice, la estructura es la distribución de
los individuos en términos de edad, tamaño, u otras características. (Acosta, Araujo,
& Iturre, 2006).

2.2.1.1. ESTRUCTURA HORIZONTAL

La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los arboles


individuales y de las especies en la superficie del bosque, cuantifica la
participación de cada especie con relación a las demás y muestra cómo se
distribuyen espacialmente. Este aspecto puede ser determinado por la
densidad, dominancia y frecuencia. Para una determinación más objetiva se
necesitan mediciones y definir índices que expresen la cantidad de árboles,
su diámetro alcanzado y su distribución espacial. (Acosta, Araujo, & Iturre,
2006).
Las condiciones de suelo, el clima, las características, las estrategias de las
especies para crecer y los efectos de disturbios sobre la dinámica de
crecimiento determinan la estructura horizontal del bosque, que se refleja en
la distribución de los árboles por clase diametricas. Esta estructura es el
resultado de la respuesta de las plantas al ambiente y a las limitaciones y
amenazas que este presenta.
La estructura define el grado de uniformidad del bosque y la intensidad de
las cortas en el futuro, por lo que tiene importancia ecológica y silvicultural
(Wadsworth, 2000).
a) Abundancia
Número de individuos que posee una especie en un área determinada.
Cuando se refiere al número de individuos por especie corresponde a la
abundancia absoluta y cuando es el porcentaje de individuos de cada
especie con relación al número total de individuos del ecosistema se
habla de abundancia relativa (Vargas & Melo, 2003).
La abundancia está determinada por el número de individuos por
hectárea, y la dominancia como variable de proporción del área basal.
Siendo el área basal un valor fundamental para evaluar esta (Baca
Venegas, 2000).
La abundancia absoluta se define como el número total de individuos
por unidad de superficie pertenecientes a una determinada especie.

𝐴𝑎= 𝑛𝑖
ℎ𝑎
𝒔𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐:
𝑨𝒂=𝑨𝒃𝒖𝒏𝒅𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂
ni
ha
=𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒓𝒃𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊

Con la abundancia relativa puede indicarse la participación de cada


especie, en porcentaje, en relación al número
total de árboles de la parcela que se considera como el 100 %.

𝑛𝑖
𝐴𝑟 =
Siendo:
𝑁/ℎ𝑎
Ar = Abundancia relativa
N/ha = Número de árboles por hectárea

b) Frecuencia
Se entiende como la posibilidad de encontrar un árbol de una
determinada especie, al menos una vez, en una unidad de muestreo. Se
expresa como el porcentaje de unidades de muestreo en las que se
encuentra el árbol en relación al número total de unidades de muestreo
(Vargas & Melo, 2003).
Refiere a la existencia o falta de una determinada especie en una
subparcela, la frecuencia absoluta se expresa en porcentaje (100% =
existencia de la especie en todas las subparcela), la frecuencia relativa
de una especie se calcula como su porcentaje en la suma de las
frecuencias absolutas de todas las especies. (Lamprecht, 1990).

𝑃𝑖
𝐹𝑎 =
𝑃𝑡
Siendo:
Fa = Frecuencia absoluta
Pi = Número de parcelas en que la especie i está presente
Pt = Número total de parcelas

La frecuencia relativa es la suma total de las frecuencias absolutas de


una parcela, que se considera igual al 100 %, es decir, indica el
porcentaje de ocurrencia de una especie en relación a las demás.

𝐹𝑎 ∗ 𝑖
𝐹𝑟 =
∑𝑛𝑖=1∗ 𝐹𝑎

Siendo:
Fr = Frecuencia relativa (%)

c) Dominancia
Con relación al tamaño de los árboles, los componentes básicos de la
ocupación del espacio del árbol y del rodal son el fuste, la copa y sus
raíces. En general, por su fácil medición, se utiliza el DAP (Diámetro a
la altura de 1,30 m) de los individuos para hacer su caracterización. La
medición de copas y raíces es un tema dendrométrico complejo y que
naturalmente está relacionado con el tamaño del fuste y/o su copa. Del
variable diámetro (DAP) se deriva el área basal, definida como la suma
de las secciones normales de todos los fustes a nivel del DAP. Es otra
expresión combinada de DAP y número de árboles. Del área basal y el
número de árboles por unidad de superficie es directamente deducible el
diámetro cuadrático medio. Las dos expresiones -área basal y diámetro
cuadrático medio son equivalentes y se utilizan como índices de
densidad (Husch, Beers, & Miller, 1993).
La dominancia absoluta se calcula por la suma de las secciones normales
de los individuos pertenecientes a cada especie (Acosta, Araujo, &
Iturre, 2006).

𝑔𝑖
𝐷𝑎𝑖 =
ℎ𝑎

Siendo:
𝒈𝒊/𝒉𝒂=𝑨𝒓𝒆𝒂 𝒃𝒂𝒔𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒂
𝑫𝒂𝒊=𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂

La dominancia relativa se calcula en porcentaje para indicar la


participación de las especies en relación al área basal total.

𝑔𝑖 /ℎ𝑎
𝐷𝑟𝑖 =
𝐺/ℎ𝑎
En que:
𝑫𝒓𝒊=𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂
𝑮/𝒉𝒂=𝑨𝒓𝒆𝒂 𝒃𝒂𝒔𝒂𝒍 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒂

d) Índice de valor de importancia


Formulado por Curtis & Mc Intosh, es posiblemente el más conocido, se
calcula para cada especie a partir de la suma de la abundancia relativa,
la frecuencia relativa y la dominancia relativa. Con éste índice es posible
comparar, el peso ecológico de cada especie dentro del ecosistema, La
obtención de índices de valor de importancia similares para las especies
indicadoras, sugieren la igualdad o por lo menos la semejanza del rodal
en su composición, estructuras, sitio y dinámica. (Lamprecht, 1990).
En el IVI, la dominancia se evalúa por la cobertura o el área basal. La
cobertura presenta los graves problemas de “apreciación”, discutidos
anteriormente. Por ello, se acostumbra utilizar el área basal o superficie
que ocupa un tallo que posee un diámetro o circunferencia determinado.
Este parámetro tiene una relación directa con la cobertura o la biomasa.
Las tablas de IVI de varias parcelas se pueden comparar y hacer
interpretaciones ecológicas en función de las especies que han resultado
más importantes. Frecuentemente, se consiguen ciertas coincidencias en
parcelas que pertenecen al mismo tipo de vegetación. Si se analiza un
gradiente, también se pueden identificar especies que caracterizan a cada
comunidad particular (Acosta, Araujo, & Iturre, 2006).

𝐼𝑉𝐼 = 𝐴𝑟 + 𝐷𝑟 + 𝐹𝑟
En que:
𝑰𝑽𝑰=𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
𝐴𝑟=𝑨𝒃𝒖𝒏𝒅𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂
𝐷𝑟=𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂
𝐹𝑟=𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂

2.2.1.2. ESTRUCTURA VERTICAL


El análisis de la estructura horizontal es insuficiente en un estudio
fitosociológico, por ello se propuso incluir el estudio de la estructura vertical,
como una forma de describir el estado sucesiones en que se encuentra cada
especie. De este análisis surge una aproximación sobre cuáles son las
especies más promisorias para conformar la estructura forestal en términos
dinámicos.
Pueden analizarse los estratos arbóreos y arbustivos conjuntamente,
dividiéndolos en tres subestratos: superior, medio e inferior. (Acosta, Araujo,
& Iturre, 2006).
2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. IVI (INDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA)


Se calcula para cada especie a partir de la suma de la abundancia relativa, la
frecuencia relativa y la dominancia relativa. Permite comparar el peso ecológico de
cada especie dentro del bosque. (CURTIS, 1951)
Permite comparar el peso ecológico de cada especie dentro del bosque. El (I.V.I)
muestra la importancia ecológica relativa de cada especie en el área muestreada.
Interpreta a las especies que están mejor adaptadas, ya sea porque son dominantes,
muy abundantes o están mejor distribuidas. (BRAUN BLANQUET, 1974)

2.3.2. ABUNDANCIA
Hace referencia al número de individuos por hectárea y por especie en relación con
el número total de individuos (LAMPRECHT, 1990).

2.3.3. ABUNDANCIA ABSOLUTA (ABA)


Número de individuos por especie con respecto al número total de individuos
encontrados en el área de estudio.

2.3.4. ABUNDANCIA RELATIVA (AB%)


Se determina como su porcentaje en la suma de las abundancias relativas de todas las
especies.

2.3.5. FRECUENCIA:
Permite determinar el número de parcelas en que aparece una determinada especie,
en relación al total de parcelas inventariadas, o existencia o ausencia de una
determinada especie en una parcela.
2.3.6. LA FRECUENCIA RELATIVA (FR%)
Se determina como su porcentaje en la suma de las frecuencias absolutas de todas las
especies.
2.3.7. FRECUENCIA ABSOLUTA (FRA)
Porcentaje de parcelas en las que aparece una especie, 100% = existencia de la
especie en todas las parcelas.
2.3.8. DOMINANCIA
Se relaciona con el grado de cobertura de las especies como manifestación del
espacio ocupado por ellas y se determina como la suma de las proyecciones
horizontales de las copas de los árboles en el suelo utilizando las áreas básales,
debido a que existe una correlación lineal alta entre el diámetro de la copa y el fuste.
2.3.9. DOMINANCIA ABSOLUTA (DA)
Es la sumatoria de las áreas básales de los individuos de una especie sobre el área
especificada y expresada en metros cuadrados.
2.3.10. DOMINANCIA RELATIVA (D%)
Es la relación expresada en porcentaje entre la dominancia absoluta de una especie
cualquiera y el total de las dominancias absolutas de las especies consideradas en el
área inventariada.

2.3.11. BOSQUE PRIMARIO (BOSQUE NATIVO)


Denominado también bosque virgen, es un bosque intacto (u original), y con un alto
grado de naturalidad que nunca ha sido explotado, fragmentado, o influenciado
directa o indirectamente por el hombre.

2.3.12. BOSQUE SECUNDARIO


Tierra con vegetación leñosa de carácter sucesionales secundaria que se desarrolló
una vez que la vegetación original ha sido eliminada por actividades humanas y/o
fenómenos naturales, con una superficie mínima de 0.5 hectáreas, y con una densidad
no menor a 500 árboles por hectárea de todas las especies, con diámetro mínimo a la
altura del pecho de 5 cm. es definido como la vegetación leñosa que se desarrolla en
tierras que son abandonadas después de que su vegetación original es destruida por
la actividad humana” (CATIE, 1997).es una vegetación que coloniza áreas cuya
vegetación original desapareció parcial o totalmente debido a perturbaciones
naturales o humanas” (UNESCO, 1980).
2.3.13. GREMIO ECOLOGICO
Es definido como un grupo de especies que explotan la misma clase de recursos
ambientales de una manera similar. Este término agrupa especies que se superponen
significativamente en sus requerimientos de nicho, sin importar su posición
taxonómica (ROOT, 1967).
Dado que las especies tienen diferentes estrategias de regeneración, donde la luz
juega el papel más importante, es necesario agrupar a las especies forestales de
acuerdo con sus requerimientos de luz. (MANTA, 1988)

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:

3.1.2. UBICACIÓN:

El inventario se realizó en La Comunidad Nativa Timpía se encuentra políticamente


ubicada en el Distrito Echarate, Provincia La Convención, Departamento Cusco,
Perú. El centro poblado principal se encuentra ubicado en las coordenadas UTM
737146.100mE, 8663467.000mN.
El río cercano más importante es el Urubamba, el cual es navegable durante todo el
año. El tributario más importante es el Timpía, el cual nombra a la comunidad y
ocupa un área de 65 446, 23 ha.
3.1.3. CARACTERISTICAS CLIMATICAS Y EDAFICAS:

Clima:
El clima predominante se caracteriza por ser cálido y húmedo, propio de la selva
tropical y típica de un entorno de baja latitud controlado por las masas de aire tropical
ecuatorial, tales como la zona de convergencia intertropical. El aire ecuatorial y el
marítimo tropical húmedo convergen, originando zonas de bajas presiones que
producen fuertes precipitaciones por medio de tormentas convencionales. Según la
clasificación climática de Thornthwaite el área de estudio es del tipo perhúmedo, con
vegetación de bosque húmedo tropical.

Temperatura
El promedio mensual de temperatura ambiental media máxima es de 26.16ºC y el
mínimo es de 23.59ºC, con máximos y mínimos anuales que varían de 29.4 a 20.8ºC,
respectivamente.
Los meses que registran las mayores temperaturas son septiembre y octubre y los que
registran las menores temperaturas son junio y julio.
Precipitación
Según los datos de las estaciones meteorológicas de Nuevo Mundo y Malvinas
registrados en 2002 y 2003, el promedio anual varía entre 3 722 y 4 391 mm
(Pluspetrol 2004).
Existe una tendencia hacia el incremento de las precipitaciones de sur a norte. La
época lluviosa se presenta entre octubre y abril; a partir de mayo decrece
paulatinamente hasta el mes de julio. En agosto y setiembre se han registrado los
valores más bajos (53 y 105 mm) y los más altos en diciembre y febrero (345.3 y
785.1 mm).En las zonas colinosas de la Reserva, sobre los 3 000 m de altitud, las
precipitaciones son influenciadas por los vientos que provienen del este, noreste y
sur, que arrastran nubes húmedas de las partes bajas, llegando a precipitar en forma
moderada en las numerosas quebradas, estas precipitaciones incrementan
notablemente cuando llegan a las cumbres altas, que funcionan como una barrera
natural de las nubes húmedas en la zona del Otishi.
Vientos
Los vientos que prevalecen durante el año son generalmente calmados y
predominantemente del sureste, sur y este. Son de especial interés los vientos del sur
que pueden traer frentes fríos a la región. Estos frentes son capaces de hacer
descender la temperatura local hasta los 10º C; los vientos que acompañan estos
frentes pueden ser fuertes, siendo más frecuente esta condición hacia finales del año.
La velocidad media anual es 0.68 m/s, variando entre 0.11 m/s en el mes de abril a
1.05 m/s en el mes de diciembre. Los meses de mayor viento se registran en el
periodo de agosto a marzo, dentro del cual se encuentran los meses de mayor
intensidad de lluvias, y los menores valores se registran en los meses de abril a julio,
coincidentes con la época de estiaje (Pluspetrol 2004).

3.1.4. FISIOGRAFIA:

El relieve de la Comunidad es variado, y una serie de estructuras geomorfológicas


pueden distinguirse. Las terrazas y las colinas disectadas de diferente orden son las
unidades principales en las cuales las tierras de la Comunidad pueden ser divididas,
adicionando a éstas las planicies de inundación y su morfología particular.

En cuanto a las características del terreno, 15% del área de la Comunidad presenta
pendientes que van de 0 a 5%, considerados dichos terrenos como planos a
ligeramente inclinados. Estas pendientes generalmente ocurren a una altitud de 400-
500 msnm. Los valores de pendiente más comunes, ocurriendo en 43% del área de
la Comunidad varían entre los 5 y 15%. Mientras que 27% de las tierras tiene una
pendiente que varía entre los 15 y 20%, solo 13% del área tiene una pendiente de 25
a 45%, y menos del 2% del territorio comunal tiene pendientes que superan un 45%
(Gálmez, 2008).

3.1.5. SUELOS

Los suelos del Bajo Urubamba tienen básicamente dos orígenes: (i) suelos derivados
de los materiales aluviales, y (ii) suelos derivados de la erosión in situ de los
materiales del Terciario (INRENA 2004). Se reconocen dos clases primarias de
suelos de acuerdo al sistema de clasificación del US Soil Taxonomy: los Entisoles y
los Ultisoles. Los Entisoles sólo ocurren en playas aluviales, siendo jóvenes,
arenosos y amarillentos. Los Ultisoles son suelos más profundos, rojizos o amarillos,
con una fertilidad natural baja y propiedades físicas pobres. Acumulaciones de
materia orgánica humidificada en la capa superficial están siempre presentes, pero
en cantidades pequeñas en la extensión de la Comunidad (Alonso et al 2000)
3.1.6. CARACTERISTICAS ECOLOGICAS

FLORA:

Se identifican tres hábitats diferentes en los bosques de tierra firme (no inundables)
en el Bajo Urubamba (Alonso et al 2001): (i) bosques de tierra firme, (ii) bosques
ribereños de terraza (no siendo afectados por la inundación estacional), y (iii)
bosques mixtos de altura. Común a los tres hábitats es la prevalencia de la familia
Leguminosae, la cual es la más especiosa. Existe una abundancia de árboles con dap
mayor a los 10 cm en los bosques ribereños de terraza, en donde domina la especie
arbóreas: Senefeldera inclinata (Euphorbiaceae). Algunas especies de plantas
importantes en este tipo de bosque son: Cedrelinga catenaeformis (Fabaceae),
Pourouma minor (Cecropiaceae) y Tocoyena sp. (Rubiaceae).

FAUNA:

Esta área alberga algunas de las regiones de mayor biodiversidad del mundo. Por
ejemplo, el parque nacional del Manutiene el récord en número de especies de
anfibios y reptiles. Tiene una enorme diversidad de Aves, tiene a las grandes especies
de felinos sudamericanos (jaguar, tirsillo, puma), múltiples especies de lagartos, y
otros reptiles como reptiles como la boa constrictora y la shushupe. También son
abundantes y diversos los monos, los peces, los insectos y en general el conjunto de
animales.

En la CN Timpía, la zona tiene una biodiversidad increíble de avifauna, también hay


aproximadamente 337 especies de aves, con algunas especies más por confirmar.

3.2. MATERIALES:
GABINETE

- Calculadoras
- Laptop – PC
- Software estadísticos y procesamiento de datos(Excel)
3.3. METODOLOGÍA:

3.3.1. TIPO DE INVESTIGACION:


Aplicada, porque se usó información básica encontrada en libros, páginas web, uso de
datos (Excel) y otros

3.3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


No experimental, porque no se hace manipulación de variables.
3.3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Descriptivo, porque describe cuantitativamente y cualitativamente, las características
morfológicas de la población y su muestra del bosque.

4. RESULTADOS

Diversidad y composición floristica

Se registraron 34 especies, 29 géneros y 20 familias. Las 8 familias más diversas ordenadas en forma
decreciente fueron Fabaceae y Moraceae (4 especies), Malvaceae, Sapotaceae y Urticaceae (3),
Myristicaceae, Annona y Arecaceae (2), las demás familias presentan menos de 2 especies. Los 5
géneros más diversos son: Inga, Pouruma, Pouteria, Pseudolmedia y Virola (2) los demás géneros
presentan menos de 2 especies.

Densidad, frecuencia y dominancia.

El número total de individuos fue 160. Las 6 familias más abundantes en forma decreciente son:
Fabaceae (39 individuos), Arecaceae (28), Myristicaceae (16), Malvaceae (14), Laureaceae y
Sapotaceae (10), el resto de familias presentan menos de 10 individuos. (Fig. 1)

Las especies más abundantes son: Inga heterophylla (28), Iriartea deltoidea (27), Nectandra reticulata
(Ruiz & Pav.) Mez y Virola sebifera (10), Pouteria torta y Inga edulis (8), el resto de especies
presentan individuos menores a 8.

El diámetro máximo alcanzado en la zona de estudio fue de 150 cm.


La clase diamétrica 10-25 cm, concentra el mayor número de individuos con un total de 123. (Fig. 2)

TABLA 1. Número de individuos según especie y parcelas de estudio.

N° PARCELAS
N° ESPECIE I II III IV V VI VII VIII IX X TOTAL AB
1 Anonna sp. 1 1 0.007854
Apeiba
2 membranaceae 1 1 0.107521
3 Astrocaryum sp. 1 1 0.020106
4 Bathysa peruviana 1 1 0.009503
Brosimum
5 parinarioides 1 2 3 0.122051
Cecropia
6 cyadophylla 1 2 1 4 0.400318
7 Ceiba pentandra 1 2 3 0.745815
8 Copaiba sp. 2 2 0.647483
9 Erytrina ulei 1 1 0.011309
10 Eschweilera sp 1 1 0.061575
11 Guadua sarcocarpa 1 1 1 1 1 1 6 0.047124
12 Guatteria sp. 2 2 0.040369
13 Hevea guianensis 5 5 0.543889
14 Inga edulis 2 1 2 3 8 0.106343
15 Inga heterophylla 7 3 2 3 1 3 2 3 1 3 28 0.757439
16 Iriartea deltoidea 4 1 6 5 2 2 2 2 1 2 27 0.965413
17 Jacaranda copaia 1 1 1 3 0.54978
18 Marila laxiflora 1 1 0.015393
19 Matisia bicolor 1 1 1 1 4 0.38406
20 Micropholis sp. 1 2 3 0.091813
Nectandra
reticulata (Ruiz &
21 Pav.) Mez 1 1 4 1 1 1 1 10 0.895277
22 Neea sp. 1 1 0.009503
Pachira insignis
(Sw.) Sw. ex
23 Savigny 3 2 1 6 0.359242
Pourouma
24 cecropifolia 1 1 0.096211
25 Pourouma minor 1 1 0.025447
26 Pouteria sp. 2 2 0.113883
27 Pouteria torta 3 1 2 2 8 0.224388
28 Protium sp. 1 1 2 0.055684
Pseudolmedia
29 laevis 2 2 0.051051
30 Pseudolmedia sp. 1 1 0.031416
Terminalia
amazonica
31 (J.F.)Exell 1 1 0.950334
32 Virola parvifolia 3 1 1 1 6 0.558497
33 Virola sebifera 4 2 1 1 1 1 10 2.033714
34 Vitex cimosa 1 1 2 4 0.655809
TOTAL 160 11.695614

TABLA 2. Número de individuos por familia.

FAMILIA N° INDIVIDUOS
Fabaceae 39
Arecaceae 28
Myristicaceae 16
Malvaceae 14
Lauraceae 10
Sapotaceae 10
Moraceae 8
Poaceae 6
Urticaceae 6
Euphorbiaceae 5
Verbenaceae 4
Annonaceae 3
Bignonaceae 3
Burseracea 2
Clusiaceae 1
Combretaceae 1
Lecythidaceae 1
Nictaginaceae 1
Rubiaceae 1
Tiliaceae 1
otros
22% Fabaceae
24%
Moraceae
5%
Arecaceae
18%
Sapotaceae
6%
Lauraceae
6%
Malvaceae Myristicaceae
9% 10%

Fig. 1. Familias más abundantes

TABLA 3. Cantidad de árboles según su categoría diámetrica


ARBOLES CD
39 10
26 15
30 20
28 25
13 30
6 35
4 40
0 45
4 50
1 55
2 60
2 65
1 70
4 >80
160
RELACIÓN ENTRE N° AROLES Y CD
45
40
35
N° ÁRBOLES/ Ha
30
25
20
15
10
5
0
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 >80
CAT. DIAMETRICA

Fig. 2. Distribución de individuos segun su categoria diametrica.

Índice de valor de importancia (IVI).

Las doce especies más importantes ordenadas en forma decreciente son Iriartea deltoidea (35.99),
Inga heterophylla (34.84), Virola sebifera (30.16), Nectandra reticulata (21.51), Virola
parvifolia (12.87), Vitex cimosa (11.36), Pouteria torta (11.26), Guadua sarcocarpa (10.67), Ceiba
pentandra (10.42), Inga edulis (10.25), Matisia bicolor (10.13), Pachira insignis (10.08). Estas
especies representan el35.29% del total de especies registradas en el estudio. (Tabla 4).

TABLA 4: Abundancia, frecuencia, dominancia e IVI.

N° ESPECIE Ab Ab % Fr Fr% Dom Dom% IVI IVI%


1 Anonna sp. 1 0.625 10 1.087 0.0079 0.067 1.779 0.593
2 Apeiba membranaceae 1 0.625 10 1.087 0.1075 0.919 2.631 0.877
3 Astrocaryum sp. 1 0.625 10 1.087 0.0201 0.172 1.884 0.628
4 Bathysa peruviana 1 0.625 10 1.087 0.0095 0.081 1.793 0.598
5 Brosimum parinarioides 3 1.875 20 2.174 0.1221 1.044 5.092 1.697
6 Cecropia cyadophylla 4 2.500 30 3.261 0.4003 3.423 9.184 3.061
7 Ceiba pentandra 3 1.875 20 2.174 0.7458 6.377 10.426 3.475
8 Copaiba sp. 2 1.250 10 1.087 0.6475 5.536 7.873 2.624
9 Erytrina ulei 1 0.625 10 1.087 0.0113 0.097 1.809 0.603
10 Eschweilera sp 1 0.625 10 1.087 0.0616 0.526 2.238 0.746
11 Guadua sarcocarpa 6 3.750 60 6.522 0.0471 0.403 10.675 3.558
12 Guatteria sp. 2 1.250 10 1.087 0.0404 0.345 2.682 0.894
13 Hevea guianensis 5 3.125 10 1.087 0.5439 4.650 8.862 2.954
14 Inga edulis 8 5.000 40 4.348 0.1063 0.909 10.257 3.419
15 Inga heterophylla 28 17.500 100 10.870 0.7574 6.476 34.846 11.615
16 Iriartea deltoidea 27 16.875 100 10.870 0.9654 8.254 35.999 12.000
17 Jacaranda copaia 3 1.875 30 3.261 0.5498 4.701 9.837 3.279
18 Marila laxiflora 1 0.625 10 1.087 0.0154 0.132 1.844 0.615
19 Matisia bicolor 4 2.500 40 4.348 0.3841 3.284 10.132 3.377
20 Micropholis sp. 3 1.875 20 2.174 0.0918 0.785 4.834 1.611
Nectandra reticulata
21 (Ruiz & Pav.) Mez 10 6.250 70 7.609 0.8953 7.655 21.514 7.171
22 Neea sp. 1 0.625 10 1.087 0.0095 0.081 1.793 0.598
Pachira insignis (Sw.)
23 Sw. ex Savigny 6 3.750 30 3.261 0.3592 3.072 10.082 3.361
24 Pourouma cecropifolia 1 0.625 10 1.087 0.0962 0.823 2.535 0.845
25 Pourouma minor 1 0.625 10 1.087 0.0254 0.218 1.930 0.643
26 Pouteria sp. 2 1.250 10 1.087 0.1139 0.974 3.311 1.104
27 Pouteria torta 8 5.000 40 4.348 0.2244 1.919 11.266 3.755
28 Protium sp. 2 1.250 20 2.174 0.0557 0.476 3.900 1.300
29 Pseudolmedia laevis 2 1.250 10 1.087 0.0511 0.436 2.773 0.924
30 Pseudolmedia sp. 1 0.625 10 1.087 0.0314 0.269 1.981 0.660
Terminalia amazonica
31 (J.F.)Exell 1 0.625 10 1.087 0.9503 8.126 9.838 3.279
32 Virola parvifolia 6 3.750 40 4.348 0.5585 4.775 12.873 4.291
33 Virola sebifera 10 6.250 60 6.522 2.0337 17.389 30.160 10.053
34 Vitex cimosa 4 2.500 30 3.261 0.6558 5.607 11.368 3.789
TOTAL 160 100 920 100 11.6956 100 300 100

5. DISCUSIÓN:
6. CONCLUSIÓN:
7. RECOMENDACIÓN:
8. BIBLIOGRAFIA:

DUEÑAS RODRIGUEZ , J. D. (2013). COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE UN BOSQUE


PRIMARIO DE COLINA BAJA, DISTRITO LAS AMAZONAS - PROVINCIA DE MAYNAS - REGIÓN
LORETO- PERÚ. IQUITOS .

Marcelo Peña, J. L., & Reynel Rodriguez, C. (2013). PATRONES DE DIVERSIDAD Y COMPOSICION
FORISTICA DE PARCELAS DE EVALUACION PERMANENTE EN LA SELVA CENTRAL DEL PERU.

Nebel, G., Peter Kvist, L., Vanclay, J., & Freitas , L. ( 2000). ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN
FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL
BOSQUE ALTO. En IIAP, FOLIA AMAZÓNICA.

Vous aimerez peut-être aussi