Vous êtes sur la page 1sur 137

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES

NOMBRE Y CLAVE DEL DOCUMENTO

Manual didáctico para aspirantes a la 3ª. Categoría Técnico “A” en Equipos Médicos.
Clave 1222-021-007

AUTORIZACIÓN
Aprobó

Lic. Gabriel Salinas Caso


Coordinador de Conservación y Servicios Generales
Revisó

Ing. Tonatiuh Ortíz Hernández


Coordinador Técnico de Conservación y Operación de Inmuebles
Elaboró

Ing. Arturo Flavio Jaramillo Xicoténcatl


Titular de la División de Conservación
Fecha de emisión:

REVISIÓN 1ª. 2ª. 3ª. 4ª. 5ª.

Aprobó
Revis

Elaboró

Páginas

Fecha
Página 1 de 136 Clave 1210-021-012
1.Introducción ........................................................................................................................... 3
2. Alcances ............................................................................................................................... 3
3. Responsabilidades ............................................................................................................... 3
4. Objetivo................................................................................................................................. 3
5. Marco Legal .......................................................................................................................... 4
6. Instrucciones Generales ....................................................................................................... 4
7. Rayos X ............................................................................................................................... 4
7.1 Introducción..................................................................................................................... 4
7.2 Introducción a la física de los rayos “X”.......................................................................... 5
7.3. Propiedades físicas de los rayos “X” .............................................................................. 5
7.4. Propiedades de los rayos “X” ......................................................................................... 6
7.5. Descubrimiento de los rayos “X” .................................................................................... 6
7.6. Partes que componen un tubo de rayos “X”................................................................... 9
7.7. Generación de los rayos “X”........................................................................................... 9
7.8. Producción de la imagen radiológica............................................................................ 12
7.9. Protección radiológica .................................................................................................. 12
7.10. Equipos de rayos “X” dental ....................................................................................... 19
7.11. Soporte de tubo piso techo ........................................................................................ 21
7.12. Guía de mantenimiento de la columna pt 360............................................................ 33
8. Equipos de mecánica y fluidos ........................................................................................... 37
8.1. Introduccion.................................................................................................................. 37
8.2. Esfigmomanómetros .................................................................................................... 43
8.3. Estetoscopios ............................................................................................................... 57
8.4. Resucitador manual ..................................................................................................... 61
8.5. Equipos de succion (aspiradores eléctricos) ................................................................ 70
9. Especialidades.................................................................................................................... 88
9.1. Introducción.................................................................................................................. 88
9.2. Lámpara frontal ............................................................................................................ 89
9.3 Oftalmoscopio .............................................................................................................. 93
9.4 Estuche de diagnostico ................................................................................................ 91
9.5 Retinoscopio ................................................................................................................ 95
10. Laboratorio........................................................................................................................ 97
10.1 Agitadores ................................................................................................................... 97
10.2. Parrillas eléctricas .................................................................................................... 106
10.3. Baño de temperatura constante ............................................................................... 109
10.4. Centrifuga................................................................................................................. 112
10.5. Diluidor automático (dilutor) ..................................................................................... 113
10.6. Hornos de secado .................................................................................................... 118
10.7 Incubadoras bacteriólogicas. ................................................................................... 123
10.8. Contador de células ................................................................................................. 123

Página 2 de 136 Clave: 1222- 021- 012


1.- Introducción

La conservación de las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social de Régimen
Ordinario, Régimen IMSS-Oportunidades y Unidades Médicas de Alta Especialidad, tienen la
más alta prioridad, el presente documento es el resultado del constante cambio en las
necesidades que el Instituto tiene y representa el material didáctico a utilizar en los eventos
programados y planeados en base a las necesidades detectadas en la operación por la
División de Conservación las cuales se dan a conocer a la Comisión Nacional Mixta de
Capacitación y Adiestramiento como indicativo que el Técnico A en Equipos Médicos debe
tener el conocimiento mínimo impreso en este material. Para la aplicación del presente,
deberá apegarse al marco legal del Manual de Procedimientos para los Cursos de Escalafón
Requisito 51 y al Contrato Colectivo de Trabajo.

2.- Alcances

El presente material es de observancia obligatoria para aplicarse en los curso de requisito 51


para ocupar las plazas de escalafón correspondientes a la 3ª Categoría Técnico A en Equipo
Médico en el nivel central, Delegacional, Unidades Médicas de Alta Especialidad, Unidades
de Atención Médica y no Médicas y Unidades del Programa IMSS-Oportunidades en el
Instituto Mexicano del Seguro Social. Personal operativo que cuenten con la segunda
categoría Técnico A en Equipo Médico, de la Rama Básica de los Cursos de Conservación.

3.- Responsabilidades

3.1. Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento.


3.2. A Nivel Central: Coordinación de Conservación y Servicios Generales.
3.3. Coordinación Técnica de Conservación y Operación de Inmuebles y División de
Conservación.
3.4. A nivel Delegacional: Delegado y Jefe de departamento de Conservación y Servicios
Generales, en Inmuebles Centrales Jefe de la División de Inmuebles Centrales, Jefe de área
o Administrador y Jefe de Conservación de Unidad.
3.5.A nivel operativo: Director General de UMAE (DGUMAE), Jefe de Departamento de
Conservación y Servicios Generales de UMAE (JDCSGUMAE) y Jefe de conservación de
UMAE (JCUMAE), Director de Unidad Médica, y Jefe de Conservación de Unidad.

4.- Objetivo

El presente documento servirá como base para el desarrollo del curso promocional requisito
51 para aspirantes a la categoría de Técnico A en Equipo Médico y con ello reforzar el
aprendizaje obtenido durante el desarrollo de las funciones de la categoría inmediata anterior,
garantizando con ello que al termino del curso, el aspirante cuente con el perfil (teórico y
práctico) mínimo requerido de conocimientos para ocupar de la categoría inmediata superior.

Página 3 de 136 Clave: 1222- 021- 012


5.- Marco Legal

El presente documento está basado en la Normatividad Oficial Mexicana como la NOM-197-


SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
hospitales y NOM-229-SSA1-2002, requisitos técnicos para las instalaciones,
especificaciones técnicas para los equipos y protección en establecimientos de diagnóstico
médico con rayos “X” y el Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

6.- Instrucciones Generales

El material didáctico lo integra el presente, el cual está dividido en los módulos de Rayos “X”,
Laboratorio, Mecánica y Fluidos y Especialidades. Se sugiere al participante, estudiar el
material con anticipación al curso, con la finalidad de que aproveche de la mejor manera el
contenido del curso.

7.- Rayos X

7.1 Introducción

La intención primordial del presente manual es la de dar a conocer a los técnicos de


conservación que se dedican al mantenimiento de equipo médico, los equipos de rayos x
existentes en las unidades hospitalarias del instituto, los cuales usan dentro de sus
componentes la más alta tecnología que existe actualmente.

Es por ello que se hace énfasis en que los equipos operen correctamente, constituyendo el
contenido de este manual, una guía que proporcionará al técnico de conservación los pasos a
seguir para que realice un adecuado mantenimiento de los equipos de rayos “X”, así como las
posibles fallas que pudieran presentarse y las soluciones de las mismas, esperándose que
sea de gran utilidad para las labores que desempeña y aproveche la información que en él se
da.

La razón para editar éste manual de equipos de rayos “X” se debe, pese a la abundante
información existente, a que son pocos los textos que tratan el tema con un lenguaje sencillo
y accesible.

Se ha intentado hacer una exposición fluida y clara, de los principios de funcionamiento de


tales equipos, a fin de que, tanto su operador como el responsable de su mantenimiento,
comprenda fácil y precisamente la función que desempeña cada uno de sus componentes.

El texto, con ser sencillo, requiere, no obstante, de una información básica para su cabal
comprensión; exigencia que evita caer en simplificaciones poco útiles.
Página 4 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Esperemos que esto redunde en una mejor atención y cuidado de los equipos, a fin de que
siempre se encuentren en grado óptimo de funcionamiento, ya que consideramos que se ha
creado una herramienta más para la actualización técnica de los trabajadores de
conservación.

7.2 Introducción a la física de los rayos “X”

Naturalmente la primera pregunta que surge es ¿que son los rayos “X”? y ¿cómo se
comportan? Estos, actúan de dos maneras: como rayos “X” y como partículas. Rayo puede
definirse como un haz de luz o de energía radiante (energía significa simplemente la
capacidad para realizar un trabajo). La luz, o la energía radiante viaja con movimiento
ondulante por lo tanto la longitud de onda es una de sus características mesurables.

Los Rayos “X” tiene una longitud de onda de aproximadamente 1/2540,000,000 de cm., se
miden generalmente en unidades angstrom (símbolo aaa ): un angstrom equivalente a
1/1000,000,000 de centímetro. En radiografía médica se emplean longitudes de onda
aproximadamente de 1/102 a ½ unidad de.

Como hemos dicho antes, los rayos “X” actúan también como si estuvieran formados por
pequeños e independientes paquetes de energía, llamados quantums o “fotones” bajo ciertas
circunstancias puede, entenderse mejor la acción de un haz de rayos “x” si se le considera,
no como una sucesión de ondas sino como una lluvia de partículas.

7.3. Propiedades físicas de los rayos “X”

Los rayos “X” tienen propiedades físicas similares a las de la luz; esto quiere decir que se
prolongan o proyectan de la misma forma:

La cantidad de rayos “X” es igual a la intensidad de los mismos dividida entre la distancia
elevada al cuadrado:

Cantidad de rayos “X” = I_


d2

Con lo cual definimos que la cantidad de rayos “X” es directamente proporcional a la


intensidad e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Para medidas de
protección radiológica esto nos muestra que a mayor distancia menor cantidad de radiación
nos llegará. Ver figura siguiente:

Esquema de relación entre cantidad de radiación y la distancia figura 1.

Página 5 de 136 Clave: 1222- 021- 012


1.- Radiación inicial 2.- Radiación final
Figura 1 Relación radiación y distancia.

7.4. Propiedades de los rayos “X”

Propiedades de los rayos “X”

Entre las propiedades especiales de los rayos “X” hay algunas que son de interés para el
técnico.

1.- Su cortísima longitud de onda les permite penetrar materiales que absorben o reflejan la
luz visible.

2.- Tienen efecto fluorescente sobre determinados compuestos, es decir, los hace emitir
radiaciones de longitud de onda más larga, tal como la radiación visible (luz) y la ultravioleta.

3.- Afecta las películas fotográficas produciendo un registro que puede hacerse visible
mediante un proceso químico (revelado) de éstas.

Las propiedades especiales de los rayos “X” tienen aplicación en radiografía médica e
industrial y en investigación.

La luz, las ondas de radio, los rayos “X”, etc., son ondas de energía electromagnética y viajan
a la tremenda velocidad de 300,000 km/seg. Todas estas formas de radiación
electromagnética se agrupan de acuerdo con sus longitudes de onda en lo que se conoce con
el nombre de espectro electromagnético, ver figura siguiente:

Página 6 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 2 Espectro de frecuencia.

En radiografía médica se emplean longitudes de onda aproximadamente de 1/10 a ½


unidades de angstrom. (1 angstrom equivale a 1/100,000,000 de centímetro), figura 2.

Los rayos “X” actúan de dos maneras: como rayos “X” y como partículas, rayo puede definirse
como un haz de luz o de energía radiante, (energía significa la capacidad para realizar un
trabajo), la luz o la energía radiante, viaja con movimiento ondulante por lo tanto la longitud
de onda es una de sus características mensurables.

Los rayos “X” actúan también como si estuvieran formados por pequeños e independientes
paquetes de energía, llamados quantums o fotones. Bajo ciertas circunstancias puede
entenderse mejor la acción de un haz de rayos “X” si se le considera como una lluvia de
partículas y no como una sucesión de ondas.
Página 7 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Las dos naturalezas de los rayos “X” son inseparables, por ejemplo, para conocer la energía
en un solo quantums esto es, en uno de los pequeños e independientes paquetes de energía
es necesario conocer la longitud de onda de radiación. Pero la longitud de onda es una
característica, la misma y debe determinarse considerando la naturaleza ondulante de la
radiación.

Los hechos experimentales que demuestran que la radiación es a la vez onda particular están
bien establecidos.

7.5. Descubrimiento de los rayos “X”

El 8 de noviembre de 1895 Wilhem Conrad Roentgen, profesor de física de la universidad de


Wurzburg, Alemania, descubrió “una nueva clase de rayos”. A los que llamó rayos “X”. A
continuación se describe este acontecimiento histórico tal como Bristih relató el 5 de
noviembre de 1987 Sylvanus p. Thompson físico fundador de la Bristih Roentgen Society.

El 8 de noviembre de 1895 será siempre una fecha inolvidable en la historia de la ciencia. En


este día se observó por primera vez una luz que el ojo humano no habia visto nunca ni en la
tierra ni en el mar. La observó el profesor Wilhelm Conrad Rontgen, en el instituto de física de
la universidad de Wurzburg en Bavaria. Lo que vio con sus propios ojos fue una iluminación
débil y titilante de color verdusco sobre un pedazo de cartón cubierto de un preparado
químico fluorescente. Sobre la superficie débilmente iluminada se veía una sobra oscura
lineal. Todo esto sucedía en una habitación cuidadosamente oscurecida, de la cual se había
excluido escrupulosamente toda clase de rayos o luces conocidas. En la habitación había un
tubo de Crookes estimulado internamente por las chispas producidas por un carrete de
inducción, pero cuidadosamente protegido con cartón negro, impermeable a toda clase de luz
conocida, aún la más intensa. Sin embargo en esta oscuridad arreglada ex profesamente
para que el ojo pudiera observar fenómenos luminosos no se veía nada hasta que
aparecieron los rayos desconocidos, emanando del tubo de Crookes y penetrando la cubierta
de cartón hasta llegar a la pantalla luminiscente, revelando de esta forma su existencia.

Para el investigador avanzado no fue cuestión más que de unos minutos, observar en la
pantalla fluorescente la iluminación producida por los rayos invisibles, y la línea sombreada
que la atravesaba y darse cuenta, inmediatamente de que en el tubo de Crookes estaba la
fuente de los rayos.

Los rayos invisibles, ya que invisibles eran hasta que caían sobre la pantalla tratada
químicamente, tenían un poder penetrante hasta en aquel momento nunca imaginado.
Penetraban cartón, madera, y tela, con gran facilidad. Atravesaban incluso una tablea gruesa,
un libro de 2,000 páginas, iluminando la pantalla colocada en el otro lado. Ciertos metales,
por ejemplo el cobre, el hierro, el plomo, la plata y el oro, eran menos penetrados, siendo los
más densos prácticamente opacos.

Página 8 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Lo más sorprendente de todo fue que atravesaban la piel humana que era muy transparente,
mientras que los huesos eran bastante opacos, así fue como el descubridor interponiendo
sus manos entre la fuente de rayos y el pedazo de cartón fluorescente vio la silueta de los
huesos de su propia mano, en la pantalla. El gran descubrimiento se hizo realidad.

7.6. Generación de los rayos “X”

Los rayos “X” se originan cuando un flujo de electrones (partículas minúsculas cargadas
negativamente) que se mueven a gran velocidad y chocan con cualquier clase de materia.

La manera más eficaz de producirlos es con un tubo de rayos “X”.

Dentro del tubo los rayos “X” se producen dirigiendo un flujo de electrones a gran velocidad
contra un blanco de metal. Al chocar contra los átomos del blanco los electrones se detienen
bruscamente, transformándose la mayor parte de su energía en calor, pero una pequeña
proporción (1% aproximadamente) es transformada en rayos “X”. El filamento del cátodo se
calienta y se pone incandescente, lo mismo que el filamento de una bombilla eléctrica
ordinaria.

Sin embargo, el filamento no se calienta para producir luz, sino electrones, los cuales son
emitidos por el alambre caliente. El cátodo está diseñado y colocado dentro del tubo de tal
forma que los electrones forman un haz correctamente dirigido del tamaño y forma exacta
para producir el punto focal deseado en el blanco del ánodo.

Cuando se aplica un voltaje muy alto al cátodo y al ánodo, los electrones son atraídos hacia
el ánodo y chocan contra el punto focal con una fuerza tremenda. Cuanto, más alto es el
voltaje, mayor es la velocidad de estos electrones. Así se producen rayos “X” de longitud de
onda más corta y de mayor intensidad y poder penetrante.

7.7. Partes que componen un tubo de rayos “X”

El tubo de rayos “X” es un dispositivo eléctrico mayor, pero en realidad menos complicado,
que los tubos electrónicos de un aparato de radio antiguo.

El tubo de rayos “X” más simple (figura no. 2). Consiste en una ampolla de vidrio al vacío y
contiene 2 partes principales: el ánodo y el cátodo.

El ánodo.

Existen dos clases de ánodos: fijo y giratorio.

El ánodo fijo: el ánodo generalmente es de cobre y se extiende desde uno de los extremos
del tubo hasta el centro.

Página 9 de 136 Clave: 1222- 021- 012


En la cara anterior del ánodo, que queda en el centro del tubo, hay un bloque de tungsteno de
3.2 cm2 más o menos que se denomina blanco. El blanco es de tungsteno por las siguientes
razones: a).- tiene un punto de fusión alto que le permite resistir el calor extraordinario a que
se le somete. B).- su número atómico (número de electrones en la +orbita del núcleo del
átomo) es también muy alto. Lo cual hace que produzca radiaciones “X” mucho más
eficientes que la sustancia de menor número atómico. La pequeña zona en el blanco donde
chocan los electrones se llama punto focal y es en realidad la fuente de rayos “X”.

El ánodo giratorio: se ideó para aumentar más todavía la resistencia de material del ánodo al
calor (fig. 3) como su nombre lo indica, el ánodo en forma de disco gira durante el
funcionamiento sobre un eje colocado en el centro del tubo (de 3600 a 10,000 r.p.m.
Dependiendo del tubo)

El filamento se dispone de manera que dirija el flujo de electrones contra el borde del bisel del
disco de tungsteno. Así pues, la posición del punto focal permanece fija en el espacio
mientras el ánodo circular gira rápidamente durante la exposición, proporcionando
continuamente una superficie más fría para recibir la corriente de electrones. De esta manera,
el calor se distribuye sobre un área circular ancha y, para las mismas condiciones de
exposición, la zona de el punto focal puede disminuirse en más de un sexto del tamaño
requerido en los tubos de ánodo fijo.

El cátodo.

En el cátodo hay un alambre de tungsteno (filamento) enrollado en forma de espiral y


aproximadamente de 1.27 cm. De longitud y 0.32 cm. De diámetro. Está colocado en un
contenedor en forma de copa (llamado copa enfocadora) situado aproximadamente a 2.5 cm.
Del ánodo, el soporte de la copa enfocadora se extiende fuera del tubo donde se hacen la
conexiones eléctricas apropiadas.

Algunos tubos contienen 2 filamentos separados y dos copas enfocadoras, con lo cual se
obtienen puntos focales de tamaño y capacidad diferentes.

Diagrama esquemático de tubo de rayos “x” de ánodo fijo figura 3.

Página 10 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 3 Tubo de ánodo fijo.

1.- Ampolla de cristal 5.- Copa enfocadora


2.- Ánodo fijo 6.- Filamento
3. Blanco de tungsteno 7.- Cátodo
4.- Ventana 8.- Alto vacío

Diagrama esquemático de tubo de rayos “x” de ánodo giratorio figura 4.

Figura 4 tubo de ánodo giratorio.

1.- Ampolla de cristal 5.- Filamento


2.- Rotor 6.- Ventana
3. Ánodo giratorio (disco de tungsteno) 7.- Cátodo
4.- Copa enfocadora 8.- Alto vacío

Página 11 de 136 Clave: 1222- 021- 012


7.8. Producción de la imagen radiológica

Hasta aquí hemos considerado la imagen de rayos “X” formada en el espacio, es decir,
invisible de dos maneras:

¾ Como imagen transitoria en una pantalla fluorescente.


¾ Como imagen permanente en una película fotosensible especial

Vemos primero la imagen fluorescente.


Recordemos que los rayos “X” tienen la capacidad de hacer que ciertas sustancias
flourezcan, es decir, que emitan luz, algunas de estas sustancias emiten luz en la región azul
y violeta del espectro y otras en la región del amarillo y verde. Esta característica nos permite
usar diferentes sustancias para diferentes propósitos.

Para las pantallas reforzadoras empleadas en la radiografía convencional se emplea el


tungstato de calcio, el sulfato de plomo y bario y el sulfuro de zinc, que emiten luz. El sulfuro
de zinc también se emplea para las pantallas de foto radiografía. Para las pantallas de foto
radiografía y las de radioscopia se emplea el sulfuro de zinc y cadmio, que emiten luz verde.

Las pantallas radioscópicas se usan para examinar a intervalos cortos partes del cuerpo en
reposo y en movimiento. La pantalla de refuerzo, por otra parte, se usa para obtener la
imagen radiográfica con una exposición más corta de lo que sería posible si se emplearan
rayos “X” solamente. En otras palabras, intensifica el efecto de la radiación “X”.

7.9. Protección radiológica

7.9.1 Para operarios de los equipos

Como algunos de los efectos de la exposición son acumulativos y pueden extenderse por
períodos de meses o de años, el técnico debe protegerse constantemente contra la
exposición directa y contra las radiaciones dispersas, la fuente principal de radiaciones
dispersas es el paciente mismo y cualquier objeto que se interponga al paso del haz principal.
La intensidad de la radiación dispersa depende del número atómico de los objetos o de los
tejidos afectados por el haz primario. Su intensidad puede, en realidad ser mayor que la de la
radiación primaria que llega a la película. La mesa de control debe estar localizada y
protegida adecuadamente para disminuir este peligro. Todas estas medidas, sin embargo,
son inútiles si no se conocen bien las reglas de seguridad y si no se aplican constante y
rígidamente.

En general, no es necesario que el técnico se exponga a cantidades apreciables de radiación.


Bajo ciertas condiciones, sin embargo, hay que tomar medidas para asegurar la inmunidad.
Por ejemplo, cuando la edad o la debilidad de los pacientes requieren que se restrinja el
movimiento, hay que usar accesorios adecuados. Cuando haya que sujetar personalmente al
enfermo hay que llamar a alguien que no esté regularmente expuesto a las radiaciones y
proveerle de delantal y guantes protectores. Hay que advertir que los guantes y los delantales
Página 12 de 136 Clave: 1222- 021- 012
de caucho plomado deben está en condiciones perfectas para que protejan adecuadamente.
Otra precaución importante en radiografía dental, es que el técnico no debe nunca sostener
en la boca del paciente la película dental mientras hace la exposición.

A veces se mide la radiación recibida por el técnico con cámaras especiales de ionización
para bolsillo. Aunque estas cámaras están casi siempre calibradas para las radiaciones
comunes de terapéutica y diagnóstico, algunas de ellas pueden no ser suficientemente
sensibles para registrar con exactitud los kilovoltajes demasiado bajos.

Otro método común para medir la radiación es el de las películas dosimétricas, es decir,
películas especiales de tamaño dental que se insertan en un pequeño recipiente donde hay
filtros de metal con diferentes grados de radiotransparencias.

Hay laboratorios que prestan este servicio de monitoreo del personal.


Es preciso recordar que aún cuando cualquier accesorio medido registre solamente la
radiación que llega a una zona particular del cuerpo, da, sin embargo, la clave de la cantidad
que está recibiendo.

Independientemente de las medidas protectoras usadas en los laboratorios, la falta de


cuidado por parte del personal puede anular la utilidad de las precauciones más elaboradas.
La medición periódica de las radiaciones sirve tanto para proteger al personal contra los rayos
“X” como para comprobar sus hábitos, buenos o malos.

7.9.2. Para el paciente

La exposición excesiva a los rayos “X” puede lesiona cualquiera de los tejidos, siendo
especialmente sensibles la piel, las gónadas y los órganos productores de sangre.

Aunque la radiación recibida por el paciente durante un examen individual ordinario es


generalmente una fracción muy pequeña de la cantidad tolerable, es indudable que las
películas más rápidas y el revelado completo de las radiografías permiten reducciones muy
importantes de la exposición. Además, en la mayoría de los laboratorios modernos el
radiólogo analiza antes de hacer una exposición la historia de las exposiciones previas a que
ha sido sometido el paciente, la dosis de radiación, las zonas irradiadas, etc.

Los tubos de rayos “X” modernos están rodeados de un material protector, a excepción de la
pequeña ventana por donde sale el haz primario filtrado a través de un material equivalente
0.5 mm de aluminio.

Para reducir al mínimo los peligros de la radiación, es preciso conocer bien las técnicas de
posición de enfermo, la selección de los factores de exposición, el funcionamiento correcto
del equipo de rayos “X” y por último el revelado adecuado de las películas, si todo esto se
toma en cuenta, se reducen al mínimo las “repeticiones” de radiografías y se mantiene la
calidad radiográfica a un nivel muy alto.

Es obvio que la dispersión de las radiaciones debe reducirse al mínimo. La “dispersión


posterior” se controla fácilmente colocando una lámina de plomo inmediatamente detrás de la
Página 13 de 136 Clave: 1222- 021- 012
película, otra manera importante de reducir la radiación secundaria, es colimar el tamaño y
forma del haz primario para que cubra justamente la región que se va a examinar. Esto se
logra con conos o diafragmas (colimadores) (figura 5). Los conos son tubos de metal de
diferentes formas y tamaños que dan campos circulares o rectangulares. Los diafragmas
consisten en láminas de plomo con aberturas circulares, rectangulares o cuadradas.

Siempre debe emplearse el cono o diafragma más pequeño que sea compatible con el
tamaño del área a examinar; es preciso centrar el tubo con gran cuidado para no “cortar” la
imagen.

Las partes pesadas y gruesas del cuerpo, tales como el abdomen, dispersan las radiaciones
en mayor proporción que las partes delgadas como la mano, por ejemplo. Por consiguiente,
cuando se radiografían las partes más gruesas del cuerpo es preciso emplear medios
adicionales para controlar la dispersión de las radiaciones. Esto se hace generalmente con un
aditamento llamado rejilla. La rejilla está compuesta de bandas alternadas de plomo y de un
material radiotransparente, aluminio por ejemplo, dispuesto de tal forma que cuando el punto
focal está centrado sobre la rejilla, el plano de cada banda de plomo está en línea con el haz
primario.

Las bandas de plomo absorben gran cantidad de radiaciones dispersas oblicuas, es decir, de
rayos que no viajan en la dirección del haz primario. Las bandas radiotransparentes permiten
el paso de la mayoría de los rayos primarios hasta la película (figura 5).

Existe un aparato compuesto de una rejilla y de un mecanismo para moverla, conocido con el
nombre de “diafragma antidifusor potter bucky” o simplemente “bucky”.

Hay ciertas exploraciones, como por ejemplo las de la pelvis, la cadera y las vértebras
lumbares donde ni siquiera los conos protegen la región de las gónadas. Bajo estas
circunstancias es imperativo usar protección de plomo. En el comercio se encuentran varias
clases de protectores de este tipo. Además, en cada caso particular se puede fácilmente
cortar una lámina de plomo adecuada para la posición y protección que se esté haciendo.

Estas precauciones son esencialmente importantes cuando se hacen radiografías de niños y


adultos jóvenes de ambos sexos.

Página 14 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Protección contra radiación dispersa.

Figura 5 radiación dispersa.

1.- Fuente de radiación 4.- Rejilla de


2.- Colimador 5.- Película radiográfica
3.- Paciente 6.- Barrera de plomo

Colimador centrador luminoso

El colimador es un dispositivo de seguridad que se instala en la ventanilla de la coraza del


tubo de rayos “X”.

Puede ser operado en forma manual, o motorizado por telemando, y en algunos equipos
especiales se actúa automáticamente dependiendo del formato seleccionado.

El colimador está diseñado para controlar el haz de rayos “X”, por medio de los diafragmas
que son cortinillas de plomo (figura 6) de un espesor apropiado para delimitar la zona a
examinar y con esto reducir al mínimo la dispersión de las radiaciones.,

La apertura y cierre de las cortinillas, se hace por medio de un mecanismo con engranajes,
actuado por perillas o por motores eléctricos de corriente continúa.

Este aditamento es construido de metal con un recubrimiento interior de plomo, pueden ser
de diferentes formas y tamaños que proyecten campos circulares o rectangulares.

El colimador tiene una fuente de luz proporcionada por un foco y un espejo que proyecta el
haz luminoso sobre la región anatómica (figura 5) a examinar.

Este haz luminoso debe coincidir perfectamente con el haz de rayos “X”.

Página 15 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Adicionalmente para eliminar lo más posible, los rayos “X” blandos, se utilizan filtros de
aluminio o cobre desde 0.5 a 2 mm, que van instalados en el acoplamiento ventanilla
colimador.

Ajustes en el colimador.

Existen 3 alternativas o formas de ajustar el centrado del haz luminoso con el haz de
radiación.

Con las mordazas o soportes del colimador que se encuentran en la parte superior del mismo
los cuales se actúan por medio de tornillo sin fin.

Con el espejo que refleja el haz luminoso sobre la región a examinar; se mueve el espejo
aflojando los tornillos de sujeción e inclinándolo hacia donde se requiera la proyección.

Con el foco; centrando el filamento con el espejo de manera que no haya penumbra y se vea
que se delimita perfectamente el haz luminoso sobre la superficie de la cubierta; esto se logra
aflojando los tornillos del soporte con la base del foco y subiendo o bajándolo según sea
necesario.

Comprobación de estos ajustes.

Sobre la pantalla reforzadora de un chasis abierto (8 x 10) se proyecta el haz luminoso al


tamaño de la misma; con una técnica de 50 mA, 50 Kv y 1 seg, se efectúa una exposición,
observando el haz de radiación; si existiera desviación síganse los pasos 1 al 3 hasta lograr
la coincidencia de los haces.

Precauciones.
Para efectuar estos ajustes deberá estar a oscuras la sala y usar mandil emplomado, para
protección del técnico que realice estos trabajos.

Página 16 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Tubo roentgen de ánodo giratorio dentro de la coraza, con colimador (figura 6).

Diagrama a bloques de un generador de rayos “X”.

Página 17 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Página 18 de 136 Clave: 1222- 021- 012
7.10. Equipos de rayos “X” dental

Los equipos dentales de rayos X se constituyen en una herramienta útil para los profesionales
odontólogos, ya que contribuyen al mejor diagnóstico del paciente atendido y, por ende, a un
tratamiento eficaz. Sin embargo, por tratarse de un equipo emisor de radiación X, su
utilización ocasiona dosis de radiación de las cuales se debe proteger al operador y también
al paciente.

El equipo de rayos “X” dental común figura 7, consta de lo siguiente:

E
B

A) Tripee rodable.
B) Interruptor de tiempo.
C) Soporte articulado.
D) Cabeza de rayos “X”.
E) Cono de compresión antidifusor.

Figura 7 equipo de rayos “X” dental.

Diagrama eléctrico del principio de funcionamiento de un equipo de rayos X dental figura 8.

1) Primario.
2) Secundario de alta tensión.
3) Secundario de filamentos.
4) Tubo de rayos “X”.
5) Interruptor de tiempo.

Figura 8 diagrama eléctrico de equipo dental.

Página 19 de 136 Clave: 1222- 021- 012


La cabeza de rayos “X” consta de lo siguiente:

- Transformador de alta tensión.


- Transformador de calefacción de filamento.
- Tubo de rayos “X”.

Todos estos componentes van sumergidos en aceite dentro de una coraza metálica y
protegida en su interior con plomo para que esté a prueba de radiaciones secundarias, figura
9.

Diagrama electrónico de control de tiempo de exposición figura 9 y diagrama eléctrico de


equipo corix figura 10.

Figura 9 Diagrama eléctrico del reloj electrónico para tiempo de exposición.

Página 20 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 10 Diagrama eléctrico del equipo de Rayos “X” Corix, figura 10.

7.11. Soporte de tubo piso techo.

Figura 11 soporte a techo.

Situar la guía del techo y suelo en un mismo plano, por medio de la plomada especial um-
001-000 (punta de la plomada en el centro de la guía suelo) verificar que las guías estén
perfectamente rectas, figura 11.

Página 21 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 12.

Situar la guía del techo y suelo en un mismo plano, por medio de la plomada especial um-
001-00-000 (punta de la plomada en el centro de la guía de suelo) verificar que las guías
estén perfectamente rectas, figura 12.

Figura 13.

Figura Al fijar las guías, hay que tener en cuenta, a linear la guía del techo contra del suelo,
tal como lo indica la figura 13.
Página 22 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Figura 14.

Puesto que la instalación eléctrica se encuentra ubicada en el pie, una vez montada la
columna. Verificar que ningún cable esté dispuesto de tal forma que pueda rozar el suelo, la
guía o carril, figura 14.

Figura 15.

Página 23 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Atención: montar columna a guías.- sacar tapas “a”, aflojar los tornillos “b” por los barrenos “c”
aflojar los tornillos “c”, figura 15.

Para hacer todo esto, la telescópica quedara libre en el sentido de las flechas seguidamente
desmontar las platinas (ver figura 16). Al colocar la columna debe de estar lo más vertical
posible, para que al tomar contacto las ruedas con la guía suelo, se adapten perfectamente,
sus caras (para no estropear las ruedas). Encajar las ruedas en la guía suelo, manipular
sobre la telescópica, hasta que los cojinetes de la misma pisen el ala de la guía del techo,
procurando que no lastimen la misma por un exceso de apriete, ni tenga juego excesivo ( de
fabrica salen graduados), sin embargo, si requieren un reglaje, aflojar tornillo y contratuerca
de la pieza, “f” y también aflojar tuerca que está debajo de la pieza del eje del rodamiento,
puesto que este eje está montado en un balero cónico de la pieza “f” una vez efectuado el
ajuste correcto de la guía apretar la tuerca de la pieza “f” y contratuerca del tornillo “e”,
procurar que el tornillo “e” no gire al hacer el apretado de la contratuerca.

La guía del suelo ya está dispuesta para recibir los topes limitadores de carrera del aparato.

Para montar los topes (son dos) efectuaremos las siguientes operaciones:
Sacar la goma
Sacar el tornillo 9 mediante llave (allen)
Sacar el muelle 10 librando primeramente el cilindro o vástago
Dejar al descubierto los agujeros 4 quitando los tornillos 4 y la tapa 3
Hacer el montaje del tope 7 con la guía fijándolos por medio de 8 tornillos y los cuales
deberán ser introducidos por los agujeros anteriormente dejados al descubierto.

Página 24 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 16.

Página 25 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 17

Si el pavimento no estuviera perfectamente horizontal, para lograr la perfecta verticalidad de


la columna, pondremos la plomada en la guía vertical y por mediación del eje excéntrico,
lograremos su verticalidad, mediante la llave especial um-001-000 y la llave de tubo de (19
entre caras), figura 17.

Página 26 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 18.

En el caso de que el carro columna no estuviera bien equilibrado, agradar tornillo tensión
muelle, con llave combinada, para tuerca (r.m. 10,17 mm e1c), atención fijarse al sacar la
tapa a, no sea la de instalación eléctrica, figura 18.

Figura 19.
Página 27 de 136 Clave: 1222- 021- 012
para fijar el carro vertical respecto al cuerpo de la columna libraremos el pestillo “a”, para lo
cual presionando ligeramente hacia atrás, tal como se indica en el dibujo, aflojar el tornillo “b”,
hasta que el pestillo quede libre, seguidamente desplazaremos el carro, hasta que
automáticamente se produzca el enclavamiento por el taladro “c”, entonces el conjunto carro
queda dispuesto en una altura prudencial , para poder manipular el riel, tanto si es una
reparación en el mismo carro, como puede ser, por ejemplo, un freno electromagnético o
desmontar el tubo etc., figura 19.

En el caso de tener que desmontar la tapa “d” hay que sacar el pestillo “a”.

Figura 20.

Nota: para conectar los cables a la terminal y al conector, quitar los tornillos que sujetan la
tapa, figura 20.

Página 28 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 21.
A.-Cota a determinar por implantación.
B.- Situar regla vertical, alineando el ó con centro Bucky, figura 21.

Nota: columna de serie, altura techo desde más de 2. 5 mts.

Figura 22 Columna pt 360.

Cota a determinar por implantación situar regla vertical. Alineando el o con centro Bucky
(pegar con bostyk), figura 22.
Página 29 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Nota: columna de serie, altura de techo desde 2.5 mts, hasta 3.0 mts, peso- 145 kg. Al pedir
recambios hacer constar nº de serie, figura 23.

Figura 23.

Página 30 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Lista de componentes eléctricos columna pt-360-s.

Ref. Código Función Características


f-1 992 000 18 fusible primario t-1 5a
f-2,3x4 992 00005 fusible secundario 2a
993 00006 porta fusible omega
t-1 940 00048 Transformador 22ov/28v-75—w
pt-1 970 00025 puente rectificador 3a – 420 v
m-1 934 00002 microinterruptor giro brazo 5ª - 250 v
m-2 934 00017 microinterruptor de tomografía 5ª - 250 v

1-2 interruptor (vertical-pie)


1-3 interruptor (centrador luminoso) 15ª - 250 v
1-4 interruptor (giro brazo) 15 a – 250 v
e-1 electrofreno (giro brazo) 24 v – 120
e-2 001-05-020 electrofreno (pie-columna) 24 v – 120
e-3 001-05-020 electrofreno (carro-tubo 24 v – 120
e-4 001-11-008 electrofreno (carro vertical) 24 v – 120

Página 31 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Aparato columna pt 3605, pieza brazo techo, figura 24.

Figura 24.

Página 32 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 25 Aparato columna pt 3605.

Pieza esquema eléctrico de principio

7.12. Guía de mantenimiento de la columna pt 360

Especificaciones de control columna

Operación a efectuar Revisado Observaciones

1.- La columna se presenta al control


sin la tapa superior, sin la tapa
del pie.
2.- Control de aspecto:
revisar aspecto general
acabado de pinturas
tonos y colores apropiados
primer en las pistas
3.- Recubrimientos especiales:
controlar aspecto y acabado de las
partes que llevan:
cromo duro
como brillante
Zincado
acero inoxidable, etc.

Página 33 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Operación a efectuar revisado observaciones

4.- Tornillería
Comprobar apriete de tornillos y
tuercas.
comprobar el aspecto de tornillos y tuercas.
5.- Cableado eléctrico
Comprobar el paso de cables eléctricos
sin riesgo de que se desprendan
ó que se dañen en curso de desplaza-
miento.
Controlar su buen aspecto
controlar su buena fijación
comprobar que ningún cable del sistema
eléctrico del pie, este dispuesto de tal
forma que pueda rozar con el suelo o la
guía piso.
6.- Verticalidad de la columna:
Controlar las guías techo y piso de lo siguiente:
Aspecto
Tratamiento
Acabado
Controlar la verticalidad de la columna en
Sentido longitudinal y transversal, debe
estar nivelada.
7.- Control funcional:
Comprobar el deslizamiento, debe ser suave y
sin vibraciones excesivas.
comprobar el funcionamiento de los topes de fin
de carrera.
Comprobar el deslizamiento vertical del carro.
Comprobar su juego lateral, y vertical.
Comprobar el deslizamiento del carro porta tubo
Comprobar el buen templado y enrollamiento del
cable en el caracol.
Comprobar el encuadramiento del brazo y de la
columna.
Comprobar el giro de la columna, debe ser suave
comprobar el anclaje del seguro cada 90°.
Comprobar que no exista juego en el giro de la
columna estando anclado el seguro.
Comprobar el buen deslizamiento y posición del
pedal del seguro.
comprobar el nivel correcto del brazo en sus dos
posiciones (0° y 90°) siendo anclado el seguro
mecánico; para esta operación se utilizará el
Página 34 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Operación a efectuar Revisado Observaciones

Aditamento especial no. 001-01-40.


comprobar la colocación y funcionamiento del
indicador de ángulos.
Comprobar el buen equilibrio del movimiento del
brazo.
Comprobar el anclaje del brazo en su posición
de seguro en la columna.
Comprobar el buen deslizamiento y ajuste del
acoplamiento a techo.

8.- Freno electromagnético:


Comprobar el buen funcionamiento del freno en
los siguientes movimientos:
Bloqueo del movimiento longitudinal de la
columna.
Bloqueo del movimiento del brazo hacia arriba
y hacia abajo.
Bloqueo del movimiento de giro del brazo.
Bloqueo del movimiento longitudinal del carro
porta tubo.
Bloquear todos los frenos, aflojar el freno
mecánico del giro del brazo hasta que accione
el interruptor interior, quitar el puente removible
de la regleta (terminales 13-14) y asegurarse
que se liberen los movimientos longitudinal
de la columna y el giro del brazo.
9.- Control de esfuerzos:
Con un peso equivalente:
Columna movimiento longitudinal
Derecha sin freno 6 kg.
Izquierda sin freno 6 kg.
Derecha con freno 15 kg.
Izquierda con freno 15 kg.
Brazo movimiento vertical:
Arriba sin freno 6 kg

Abajo sin freno 6 kg.

Arriba con freno 15 kg.

Abajo con freno 15 kg.

10.- Desplazamiento brazo:


Altura máxima de piso a brazo 1213 mm
Altura mínima de piso a brazo 350 mm
Página 35 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Operación a efectuar Revisado Observaciones

11.- Control final:


La columna se presenta completamente armada y con
todas las piezas que lleve como equipo estándar.

12.- Prueba especial:


Colocar una motorización y comprobar lo siguiente:
Que coincidan los barrenos de anclaje entre pie y
motorización, que el engrane inferior de la
motorización no pegue contra el pie o contra alguna
parte eléctrica al estar en cualquiera de sus dos
posiciones, “puesto y fuera”, que al funcionar
la motorización el cual quiera de sus velocidades
hacia derecha o izquierda el movimiento e la columna
sea suave, uniforme y sin vibraciones.

13.- Prueba especial para tensión de resortes:


Colocar el brazo (con peso equivalente) en su
posición mínima a piso, fijarlo y dejarlo así por
48 horas mínimo; después volver a probar el
correcto equilibrado del brazo para verificar la
variación que hubiere, si es mínima se ajustará de
nuevo, y si es muy grande se cambiarán los
resortes y se hará de nuevo la prueba.

Juntas:
Diagramas eléctricos, mecánicos.
Especificaciones de control.
Colocar el sello de controlado abajo del
número de identificación.

Página 36 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Lista de accesorios columna.

Partida Descripción Cantidad


1 Columna. 1
2 Brazo porta tubo. 1
3 Goniómetro. 1
4 Carátula. 1
5 Cable alimentación diafragma (4.5 mts.). 1
6 Separador del eje columna. 1
7 Electroimán del giro del brazo. 1
8 Aguja de posicionado (carro porta tubo). 1
9 Empuñaduras. 2
10 Freno mecánico del giro del brazo. 1
11 Tornillo tope (acoplamiento brazo). 2
12 Aguja de posicionado (carro vertical). 1
13 Flejes porta tubo (con 3 pernos y 4 tornillos). 2
14 Soporte cables Alta Tensión. 1
15 Embellecedor de acoplamiento a techo. 1
16 Diafragma manual. 1
17 Cable alimentación columna (10 mts.). 1
18 Cable alimentación brazo (3.5 mts.). 1
19 Topes columna (guía piso). 2

8. Equipos de mecánica y fluidos.

Se considera equipo médico, a todos los instrumentos, materiales y aparatos que auxilian al
médico en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como en la vigilancia de los
pacientes.

8.1. Introducción.

La intención primordial del presente manual es la de dar a conocer a los técnicos de


conservación que se dedican al mantenimiento de equipo médico, la gran variedad de
equipos de mecánica y fluidos existentes en las unidades hospitalarias del instituto, los cuales
abarcan una gama muy amplia que comprende desde los más sencillos tales como:
esfigmomanómetros, estetoscopios, resucitadores manuales, hasta aquellos muy
sofisticados, los cuales usan dentro de sus componentes la más alta tecnología que existe
actualmente, entre los que podemos mencionar: ventiladores, equipos de anestesia,
esterilizadores, riñones artificiales, bombas de infusión, bombas extracorpóreas, etc.
Página 37 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Es por ello que se hace énfasis en que los equipos operen correctamente, constituyendo el
contenido de este manual, una guía que proporcionará al técnico de conservación las bases a
seguir para que realice un adecuado mantenimiento de los equipos de mecánica y fluidos, así
como las posibles fallas que pudiera presentarse y las soluciones de las mismas,
esperándose que sea de gran utilidad para las labores que desempeña y aproveche la
información que en él se da.

Panorama de la descripción de los equipos médicos que se ven en la especialidad de


mecánica y fluidos.

Los equipos médicos, correspondientes a la especialidad de “mecánica y fluidos”, utilizados


en las unidades hospitalarias, tienen una clasificación práctica. Se dividen en tres grandes
grupos, de acuerdo a su utilización:

• Diagnóstico.
• Tratamiento.
• Equipos auxiliares.

1.- Equipos de diagnóstico.- son aquellos equipos los cuales solamente miden algún
parámetro fisiológico y no cambian las funciones del cuerpo durante el proceso, dentro de los
equipos de diagnóstico tenemos los siguientes:

• Esfigmomanómetro.
• Estetoscopio.
• Procesador de tejido.

2.- Equipos de tratamiento: Son aquellos que proporcionan al paciente calor, fluidos o en
algunos casos, remueven fluidos o partículas y por lo tanto ocasionan cambios de algunos
parámetros fisiológicos del paciente, los equipos que corresponden a esta categoría son los
siguientes:

• Incubadoras.
• Ventiladores.
• Resucitador manual.
• Sierra de yeso y hueso.
• Aspiradores.
• Bombas de infusión.
• Máquinas de anestesia.
• Unidades de electrocirugía.
• Nebulizadores.
• Gases medicinales y equipos periféricos.

Página 38 de 136 Clave: 1222- 021- 012


3.- Equipos auxiliares: Son el complemento indispensable de los equipos de diagnóstico y de
tratamiento. Dentro de esta especialidad se encuentran los siguientes equipos:

• Esterilizadores.
• Mesas quirúrgicas.
• Lámparas de operaciones.

Equipos de tratamiento.

1. Incubadoras.

Estos equipos proporcionan a los niños débiles o prematuros un ambiente adecuado. Que
aísla, controlando la temperatura, la humedad relativa y la concentración de oxígeno y se
clasifican en tres grupos que son:

• Convencionales o estándar.
• Cuidados intensivos (servocontrolados).
• Transporte.

2. Ventiladores.

Estos equipos tienen por función atender las necesidades respiratorias en pacientes,
proporcionando oxígeno puro o una mezcla de aire-oxígeno. Y se clasifican en tres grupos
que son los siguientes:

• Ventiladores de volumen.
• Ventiladores de presión.
• Ventiladores de tiempo.

3. Sierras.

Página 39 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Es un aparato especial utilizado para seccionar huesos o yeso y se clasifican en dos grupos,
que son los siguientes:

• Movimiento oscilatorio o vibratorio (yeso).


• Movimiento vibratorio o rotatorio (hueso).

4. Bombas de infusión.

Es un equipo que suministra un control automático para la administración de soluciones


intravenosas e intra-arteriales en forma precisa y exacta, se clasifican en dos grupos:

• Peristáltica.
• Pistón.

5. Máquina de anestesia.

Es un conjunto de instrumentos integrados en un equipo para la dosificación, mezcla y


administración de gases y vapores, cuya finalidad es producir un estado de insensibilidad en
el paciente, se clasifican en dos grupos:

• Estándar.
• Con sistema de monitoreo.

6. Unidades de electrocirugía.

Son equipos electrónicos que mediante un arco eléctrico controlado por las variaciones de
voltaje, corta, coagula o ambas cosas, facilitando así los procesos quirúrgicos, se clasifican
en dos grupos:

• Monopolar.
• Bipolar.

7. Nebulizadores.

Son equipos que sirven para humidificar y dosificar medicamentos al sistema respiratorio del
paciente, se clasifican en dos grupos:

• Neumáticos.
• Ultrasónicos.

8. Sistema de gases medicinales y equipos periféricos.

Página 40 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Este sistema tiene la función de almacenar, regular, filtrar, distribuir y dosificar gases
medicinales al paciente. Los gases más usuales que se manejan en el IMSS son:

a) Oxígeno (O).
Este puede distribuirse de la siguiente forma:

• Cilindro portátil.
• Manifold de oxígeno.
• Tanque termo.

b) Oxido Nitroso (N2O).


Su distribución puede ser de la siguiente forma:

• Tanque portátil.
• Manifold de N2O.

c) Aire comprimido (grado médico).

Su distribución se realiza de la siguiente forma:

• Tanque portátil.
• Sistema de compresoras.

Equipos Auxiliares.

1. Esterilizadores.

Estos equipos realizan la esterilización, la cual para fines médicos, se entiende como la
destrucción de cualquier tipo de gérmenes patógenos (bacterias, esporas, hongos y virus),
contenidos en líquidos, instrumentos y utensilios, que son perjudiciales a la salud de los seres
humanos, existen cinco tipos:

• Vapor con generador propio.


• Vapor directo.
• Calor seco.
• Gas (oxido de etileno).
• Plasma.

2. Mesas quirúrgicas.

Página 41 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Son las mesas clínicas que sirven al médico en las intervenciones.

• Cirugía general.
• Tococirugía.
• Proctología.
• Ortopédica.

Se clasifican en dos grupos:

• Hidráulica manual.
• Hidráulica electromecánica.

3. Lámpara de cirugía.

Es un equipo fundamental para la iluminación del campo operatorio en los quirófanos, las
cuales reúnen ciertas características como son:

• Campo de iluminación visual concentrado exento de sombras.


• Amplitud del campo regulable.
• Filtrado de los rayos UV.
• Facilidad de manejo.

Se dividen en dos tipos:

• Montaje de techo
• Auxiliar de emergencia (con ó sin banco de batería).

Página 42 de 136 Clave: 1222- 021- 012


8.2. Esfigmomanómetros.

Equipo de diagnóstico, Esfigmomanómetro.

Son los encargados de medir la presión sanguínea del paciente y existen tres tipos que son:

• Mercurio-gravedad.
• Aneroide.
• Electrónico.

Aunque la presión sanguínea es medida muchas veces al día por médicos en todo el mundo,
pocos son los que saben de los problemas y principios que están involucrados en la medición
de la presión sanguínea exacta.

1.- Para empezar el estudio de este tema nos preguntamos ¿Que es la presión sanguínea?
La presión sanguínea arterial es la fuerza que ejercer la sangre por unidad de área sobre las
paredes de los vasos sanguíneos.
La presión arterial está cambiando constantemente en el curso del ciclo cardíaco. La mayor
presión de este ciclo es la “sistólica” y la menor presión es la “diastólica”, la diferencia
numérica entre estados dos es la presión del pulso, la presión arterial típica es expresada
normalmente como 120/80 mmhg, los factores que actúan en forma dinámica para determinar
la presión arterial son:

• Presión en el corazón.
• Resistencia vascular periférica
• Volumen de sangre en el sistema circulatorio
• Viscosidad de la sangre
• Elasticidad de las paredes de las arterias.
• La exacta contribución de cada factor no es conocida con exactitud, pero la resistencia
periférica y salida cardiaca son las que tienen mayor influencia en la presión
sanguínea.

2.- El esfigmomanómetro es un aparato que mide la presión arterial la medición de la presión


arterial con el esfigmomanómetro es exacta, segura y fácil, los utilizados en el instituto han
sido siempre manómetros de mercurio ( hg) por gravedad o del tipo aneroide y ambos han
pasado la prueba con el tiempo, cada uno de ellos consiste de:

• Un manómetro de presión
• Un brazalete de compresión el cual consiste de una cámara de hule inflable dentro de
una cubierta no elástica.
• Una fuente de presión formada por perilla de hule con una válvula de control de
presión.

Página 43 de 136 Clave: 1222- 021- 012


El manómetro de mercurio por gravedad.
Consiste en un tubo de vidrio recto conectado a un recipiente que contiene mercurio (hg). La
cámara de presión del recipiente se comunica al brazalete a través de un tubo de hule.
Cuando se ejerce presión sobre el mercurio del recipiente, éste baja, elevándose el mercurio
en el tubo de vidrio, figura 26.
El peso del mercurio depende de la fuerza de gravedad, la cual es constante, una cantidad
dada de presión soportará siempre una columna de la misma altura en un tubo recto de
diámetro uniforme.
Una vez que el manómetro de mercurio se calibra, la recalibración es innecesaria. El
manómetro de mercurio es el aparato de medición más fácilmente obtenible para la medición
clínica de la presión sanguínea.

Figura 26 Esfigmomanómetro de mercurio.

El manómetro aneroide.

Consiste en un fuelle de metal, cuyo interior está conectado al brazalete, las variaciones de
presión dentro del sistema causan la expansión y el colapso del fuelle. el movimiento del
fuelle hace girar un engrane el cual a su vez mueve una aguja indicadora pivotada sobre
cojinetes, indicando la presión sobre una carátula calibrada figura 27.
Obviamente el sistema mecánico del manómetro aneroide se desajusta más fácilmente que el
manómetro de mercurio.

Página 44 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Por esta razón un manómetro aneroide debe ser calibrado contra un manómetro de mercurio
frecuentemente, la presión registrada con el manómetro aneroide depende de la elasticidad
del fuelle metálico y está sujeta a errores inherentes a las propiedades elásticas de los
metales. Recuerde el hecho, de que si la aguja indica cero sobre la carátula del manómetro
aneroide, cuando el brazalete está desinflado, no quiere decir que el instrumento sea exacto
en todo el rango de presión figura 28.

Figura 27 Esfigmomanómetro Aneroide.

Página 45 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 28 partes de un manómetro aneroide.

Ventajas y desventajas de los esfigmomanómetros aneroides y mercuriales.

Tipo de esfigmomanómetro Ventajas Desventajas


Mercurio gravedad Gran exactitud Relativamente voluminoso,
permanente, estándar partes de vidrio rompibles,
para medición de deberá mantenerse en
presiones, partes posición vertical mientras
fácilmente reemplazables se usa.
y no requiere calibración.
Aneroide Portátil Requiere frecuente
calibración, pero no es
difícil su reparación.

Página 46 de 136 Clave: 1222- 021- 012


El brazalete.

Consiste en una cámara de hule inflable dentro de una funda no elástica, este deberá ser del
ancho correcto para la longitud del brazo del paciente figura 29.
La cámara de hule inflable deberá ser lo suficientemente larga para cubrir por lo menos la
mitad del miembro donde se va a colocar, el centro de la cámara de hule deberá descansar
sobre la arteria que va a ser comprimida, para el adulto promedio, una cámara inflable de 13
cm. de ancho y 23 cm. de largo es generalmente satisfactoria.
La cubierta que encierra la cámara inflable deberá ser de material no elástico y deberá
proporcionar una presión uniforme a todo lo ancho, para una cámara de 13 cm. de ancho, la
cubierta deberá ser de 14 a15 cm. de ancho y tener un largo tal que se enrolle varias veces
en el brazo.
La cubierta deberá ser 25 cm, más larga que la cámara a su mismo ancho (14 cm.) y la
aparte restante pueda disminuir gradualmente su ancho hasta alcanzar una longitud de 60
cm.

Figura 29.
Anchos de brazaletes recomendados.

EDAD ANCHO DEL BRAZALETE


recién nacido 2.5 cm.
de 1 a 4 años 6 cm.
de 4 a 8 años 9 cm.
de 8 años en adelante 14 cm

Deberá hacerse correcciones en el ancho del brazalete para brazos extremadamente


obsesos o para brazos muy delgados. Una regla reconocida es la siguiente: el ancho de la
cámara inflable deberá ser 20% más grande que el diámetro del miembro sobre el cual se
use.

Página 47 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Muchos brazaletes modernos están equipados con seguros de tal forma que hacen
innecesarios el enredar una cubierta excesivamente larga alrededor del miembro donde se va
a colocar.

Técnicas de medición.

En la práctica diaria de la medicina, se usa una combinación de los métodos palpatorios y


ausculatorios.

1.- Colocación del brazalete.


La presión es medida generalmente en el brazo, con el paciente sentado o recostado, el
médico debe acomodar al paciente en su escritorio o en la cama del paciente para colocar el
brazalete siempre en el “brazo derecho”, el brazo deberá estar ligeramente flexionado y
soportado en una superficie plana y firme, la arteria sobre la cual va a medirse la presión
sanguínea deberá estar al nivel del corazón, el brazalete se colocará, desinflado firmemente
alrededor del brazo derecho, la parte más baja del brazalete deberá estar de 2 a 3 cm. arriba
del punto en el cual se debe colocar el estetoscopio, figura 30.

Usar las siguientes reglas prácticas para medir la presión arterial.

El nivel del mercurio del


esfigmomanómetro debe estar a la
altura del ojo y además la columna El brazalete debe
colocarse de 2 a 3 cm
arriba de la

La arteria debe de
estar a nivel del

Figura 30.

El pulso se palpa y la frecuencia del ritmo son anotadas. Se infla el brazalete 30 mm, sobre
la presión a la cual el pulso desaparece. Se empieza a desinflar el brazalete de tal forma que
la columna de mercurio baje de 2 a 3 mm. Por latido del paciente.

Página 48 de 136 Clave: 1222- 021- 012


El nivel de presión en el cual se vuelva a notar el pulso en la arteria radial se registra como la
presión arterial “sistólica”. La presión diastólica es difícil de medir por palpación y
generalmente se determina por otro método.

• Presión sanguínea sistólica.

Cuando la cámara esté inflada el máximo teniendo el nivel del mercurio en la columna, en el
momento en que se escucha el primer latido representa la presión sistólica siendo la primera
fase de los sonidos de korotkoff.

Este primer latido inicia la primera fase escuchándose a continuación los latidos que van
aumentando de intensidad.

• Presión sanguínea diastólica.

La presión a la cual la cámara esté inflada y los sonidos comienzan a desaparecer representa
La primera presión diastólica (comienzo dé la fase 4).

La segunda presión diastólica es la presión a la cual los sonidos finalmente desaparecen


(Comienzo de la fase 5).

Algunos médicos consideran la presión diastólica en el momento que se escucha el primer


sonido de la fase 4, y la presión sistólica en el momento que se dejan de escuchar totalmente
los sonidos.

1. Pasos para tomar la presión arterial.

2. Buena colocación del brazalete.

3. Que el brazalete cubra perfectamente la arteria.

4. Que la columna baje a una velocidad de 2 a 3 mm. por latido.

5. Colocar cuidadosamente el estetoscopio.

6. Inflar a una presión ligeramente mayor que la presión sistólica.

7. Desinflar la cámara a razón de 2 a 3 mm. de hg. para determinar la presión


diastólica y sistólica.

Nota: si existiera una falla en cualquiera de lo expuesto en los puntos anteriores pueden dar
serios errores en las lecturas de presión.

Página 49 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Errores provocados por:

a) Técnicas erróneas.

1.- Una impropia colocación del miembro donde se toma la presión.


Cuando el paciente esté sentado o recostado y no se coloque el miembro a la altura
del corazón, no siendo necesario que el esfigmomanómetro esté a la altura del
corazón.

2.- Desinflado incorrecto de la cámara.


Si la presión baja a una velocidad menor de 2 mm hg. por latido, se provocará una
congestión venosa que da como resultado presión diastólica erróneamente alta.
Si la presión baja a una velocidad de 5 a 10 mm hg entre los sonidos de korotkoff
resulta un error en la lectura de la presión sistólica.

3.- Registro de la primera presión sanguínea.


El espasmo de la arteria después de la compresión inicial, así como la ansiedad y la
tensión del paciente pueden provocar que la lectura de la primera toma de presión
sanguínea sea erróneamente alta. Después de colocar el brazalete, el médico deberá
hablar con el paciente durante unos minutos para hacer que se relaje antes de registra
la presión sanguínea. En cada examen deberán hacerse generalmente tres mediciones
siendo normalmente la tercera la más exacta.

4.- Fallas debidas a una columna de mercurio no vertical.


No es necesario que la columna de mercurio esté al nivel del corazón pero la columna
de mercurio si deberá estar vertical. Esto se aplica especialmente cuando se mide la
presión sanguínea a pacientes encamados.

5.- Espacio ausculatorio.


En algunos pacientes los sonidos de korotkoff desaparecen cuando la presión
disminuye, reapareciendo muy por debajo de la presión diastólica. este intervalo de
silencio se conoce como el “espacio ausculatorio”.
Las lecturas diastólicas bajas pueden evitarse al registrar la presión sanguínea por el
método palpatorio.

6.- Mala colocación del brazalete.


Si la cámara de hule se dobla sobre la funda, la presión tendrá que ser excesivamente
alta para comprimir el brazo en forma efectiva. Dé la misma forma si el brazalete se
coloca flojo al inflarse, la cámara de hule se reducirá al ancho efectivo. Estos
problemas provocan lecturas falsas.

b) Equipos en mal estado.

Una válvula defectuosa o las conexiones con hule poroso hará difícil inflar y desinflar la
cámara. El tubo de vidrio vertical y el mercurio deberán estar siempre limpios. Si se utiliza un
Página 50 de 136 Clave: 1222- 021- 012
manómetro aneroide, su exactitud deberá ser comprobada en forma regular contra un
manómetro de mercurio. La aguja del manómetro aneroide deberá indica cero cuando la
cámara esté completamente desinflada, no olvidando que en una lectura de “cero” exacta no
garantiza que el manómetro aneroide sea exacto.

Cuadro de detección de fallas.

Síntomas Posible causa Solución


1.- El nivel del a) El tubo de vidrio Cambie el tubo de vidrio graduado
mercurio en estado graduado está roto. y rellene el faltante con mercurio
de reposo es filtrado.
inferior al cero de la
b) El empaque de asiento Cambie el empaque y rellene el
escala. de la escala está faltante con mercurio filtrado
defectuoso.
c) El recipiente de mercurio Cambie el recipiente y rellene el
está roto o flojo. faltante con mercurio filtrado.
2. Se presentan Falta mercurio en el Aplique las situaciones
burbujas en la recipiente por alguna de las correspondientes al síntoma 1.
columna al insuflar. causas mencionadas.

Compruebe que está cerrada la


3. La columna de Fuga muy enérgica en válvula de control en la pera de
mercurio no sube al alguna parte del circuito insuflación y si no se corrige el
insuflar. defecto, cambie la pera insufladora
y si no se corrige el defecto, revise
y cambie en su caso el juego de
mangueras y bolsa de hule. si no se
corrige el defecto, revise el niple de
entrada y tapa superior del
recipiente de mercurio cambiando
en su caso los empaques o el
recipiente completo.
4. Al insuflar, sube Fuga discreta en alguna Aplique las soluciones
la columna de parte del circuito. correspondientes al síntoma.
mercurio pero se
baja.
5. Lectura falsas. a) El aparato no tiene el Cambie el tubo de vidrio graduado
tubo de vidrio graduado por el adecuado según lista de
adecuado. refacciones anexas.
b) Los filtros de gamuza se Cambiar filtros de gamuza del niple
encuentran obstruidos por de entrada al recipiente y de la
suciedad. parte superior de la columna, filtre
el mercurio para librarlo de
impurezas.

Página 51 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Seguir los procedimientos siguientes para obtención las soluciones indicadas en la tabla de
detección de fallas (se recomienda seguir las indicaciones al pie de la letra).

1-. Pasos a seguir para cambiar el tubo de vidrio graduado.


Incliné el aparato hacia donde se encuentra el recipiente de mercurio a fin de que el mercurio
desaparezca de la columna de vidrio y no se derrame al cambiarla como se aprecia e la figura
31 siguiente:

Figura 31.

2.- En esta posición, afloje el retén superior de la columna. Para la mayor parte de los
equipos, bastará con empujar hacia arriba el tope superior de la escala que ejerce presión
sobre ésta por un sistema de resorte, figura 32.

Figura 32.

Página 52 de 136 Clave: 1222- 021- 012


3.- Hecho lo anterior, la escala queda libre y puede extraerse con un simple movimiento hacia
delante y arriba, figura 33.

Figura 33.
4.- Existen algunos esfigmomanómetros donde basta aflojar la tapa superior y una contra
tuerca existente en la parte inferior, donde la columna asienta con el recipiente de mercurio,
figura 34.

Figura 34.

5.- En la misma posición inclinada que se indica en el 1), inserte la escala teniendo cuidado
de que la marca de cero quede hacia abajo, figura 35.

• Como hacer el llenado de mercurio.

1.- Desenrosque el tapón superior de la escala y quítelo.

Figura 35.

Página 53 de 136 Clave: 1222- 021- 012


2.- Coloque un embudo adecuado al diámetro
interior de la escala en la parte superior de ésta,
observando que aquel esté perfectamente limpio,
figura 36.

Figura 36.

3.- Vierta mercurio hasta que el menisco superior que éste forma con la columna, se
posicione en la marca cero, figura 37.

Figura 37.

Página 54 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Cambio de recipiente de mercurio.

Desmonte la escala en la misma forma indicada en 1.


Manteniendo el equipo inclinado, suelte los dos tornillos que detienen el recipiente a la tapa y
el recipiente quedará libre, (en ocasiones son 3 tornillos), figura 38.

Figura 38.

• Como hacer el filtro del mercurio.

El mercurio, recibe impurezas sólidas del aire, a pesar de los filtros que se encuentran en la
parte superior de la escala y en la entrada del recipiente, además, se oxida y esta oxidación
junto con las impurezas mencionadas forman una “nata” en su superficie que es necesario
eliminar, para ello se procederá como sigue:

1. Disponga de un frasco previamente


lavado, enjuagado y seco para
depositar sobre él, el mercurio filtrado.
2.- En el cono de un embudo, coloque
un papel filtro como se muestrea en la
figura39.
Figura 39.

Página 55 de 136 Clave: 1222- 021- 012


3.- Coloque el embudo sobre el frasco
y viértase mercurio sobre el primero
hasta llenar la mitad del volumen del
embudo aproximadamente, figura 40.

Figura 40.

4.- Agregue al mercurio vertido, la


misma cantidad en volumen, de
tetracloruro de carbono. al hacer esta
operación, el mercurio y el tetracloruro
empezarán a pasar a través del papel
filtro dejando en el mismo las
impurezas que contenía el primero,
figura 41.

Figura 41.

5.- Al caer al frasco, por la gran diferencia de densidades entre el tetracloruro de carbono y el
mercurio, aquel quedará flotando sobre éste y podrá fácilmente devolverse el tetracloruro al
recipiente donde se encontraba, teniendo cuidado de que no pase mercurio también.

La pequeña cantidad de tetracloruro que no puede rescatarse de la superficie del mercurio,


se elimina rápidamente por si misma dada la alta volatilidad de este líquido.

Nota: Se obvia la descripción del resto de los procedimientos de reparación en


esfigmomanómetros dada la extrema sencillez de las operaciones.

Página 56 de 136 Clave: 1222- 021- 012


8.3. Estetoscopios.

Estetoscopio.

Este equipo es el encargado de amplificar aisladamente cualquier sonido y existen cinco tipos
que son:

• Pediátrico tipo campana.


• Infantil.
• Mediano.
• Adulto.
• Mixtos.

Es difícil imaginar un instrumento científico más sencillo que un estetoscopio, su historia es


sin embargo fascinante, según todas las enciclopedias, el artilugio es inventado en 1816 por
el médico René Théophile Hyacinthe laënnec (1781-1826), médico francés y ferviente
contrarrevolucionario católico.

El estetoscopio, conocido también como fonendoscopio, es un aparato usado en medicina


para ampliar y oír aisladamente los sonidos internos del cuerpo humano. Generalmente se
usa en la auscultación de los latidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas
veces también se usa para objetivar ruidos intestinales o flujos sanguíneos en arterias, como
complemento del esfigmomanómetro en la medición de presión y para detectar sonidos del
aparato circulatorio.

Por su extensa aplicación a todo tipo de pacientes, se han creado diferentes tipos y modelos
de estetoscopios. Tenemos por ejemplo, el estetoscopio pediátrico tipo campana, que sirve
para la auscultación de niños recién nacidos: el infantil, para niños de 1 a 3 años de edad; el
mediano, para niños de 3 a 12 años y el adulto para personas de 12 años en adelante. Por
sus características de portabilidad y la profusión de su uso puede afirmarse que un
estetoscopio es casi tan común a cualquier médico como su pluma fuente.

Como consecuencia, el volumen de equipos de esta naturaleza es extremadamente alto, por


lo que se requiere conocerlo perfectamente para que se le dé el mejor servicio posible.

• Como utilizar el estetoscopio.

Si se sabe cómo interpretar, muchos de los ruidos que se producen dentro del pecho revelan
el estado físico de una persona, pues hay algunas enfermedades que producen sonidos
característicos. Éste es el objetivo fundamental del estetoscopio, a cuyo aparato el médico
recurre para que conduzca el sonido; así, el médico coloca el extremo del instrumento, que
consiste en una caja de resonancia, sobre el pecho del paciente y escucha a través de los
auriculares. Si está examinando los pulmones, lo que oye es el paso del aire a través de los

Página 57 de 136 Clave: 1222- 021- 012


conductos, que en una persona sana parece un rugido cuando pasa por los bronquios y una
suave brisa si se trata de los bronquiolos.

El estetoscopio registra las anomalías como diferentes sonidos distintivos: silbidos, crujidos o
alteraciones de la intensidad.
El lugar donde se debe situar el estetoscopio, para así poder escuchar perfectamente el latido
del corazón es:
En los hombres: 5 cm a la izquierda del esternón o de la mitad del pecho.
En las mujeres: 5 cm a la izquierda del esternón y luego, 3 cm arriba.

Los doctores que utilizan este aparato pueden, además, permitir que el paciente escuche su
propio corazón si lo desea.

• Partes de un estetoscopio, figura 42.

Figura 42.

a) Un auricular formado por dos olivas, dos horquillas y una muelle.


b) Dos tramos de tubo látex no. 202 de 30 cm.
c) “Y” metálica o de plástico.
d) Tramo de tubo látex de 202 de 40 cm.
e) Conector para la cápsula.
f) Cápsula que aloja: caja, tapa y resonador.

Página 58 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Funcionamiento del estetoscopio.
El estetoscopio recibe los sonidos por medio del resonador o diafragma flexible, haciéndolo
vibrar, estas vibraciones se transmiten a través de los conductos del aparato hasta las olivas,
gracias a la construcción especial de la cápsula. al introducirse las olivas en los oídos, se
transmiten las vibraciones a su interior, percibiéndose entonces como sensaciones auditivas.

• Forma de operación.

Introducir las olivas en los oídos observando que, visto el auricular desde arriba, tenga una
curvatura como se muestra en la figura. está curvatura deberá estar siempre dirigida hacia la
parte anterior de los pabellones auditivos.
Aplique la cápsula sobre la superficie del objeto de estudio, apoyándola firmemente, con el
resonador hacia el objeto.

• Cuidados del aparato.

El manejo del aparato es tan sencillo, que son pocos los cuidados especiales que puedan
tenerse con él:

Las atmósferas húmedas y otros agentes como el calor, acortan considerablemente la vida
útil de las mangueras de hule, por lo que se recomienda dentro de lo posible, guardar el
equipo en espacios secos y frescos.

Este equipo no es esterilizable, de seguir tal práctica, el equipo se estropeará rápidamente.

• Mantenimiento correctivo.

1.- es común encontrar rotas las olivas de plástico que rematan la horquilla, cuando esto
sucede, deberán cambiarse desenroscándolas y sustituyéndolas por otras nuevas.

2.- Cuando la muelle de la horquilla esté rota, deberá cambiarse, esto se logra deteniendo la
horquilla en algún tornillo de banco y jalando sus dos brazos, lo anterior es válido solamente
para muelles sujetas a presión, que se encuentran sujetas mediante un punto de soldadura o
bien remachadas o atornilladas. Cuando este sea el caso, reemplace toda la pieza auricular
por otra cuya muelle esté sujeta a presión para evitar este problema en futuras ocasiones.

3.- La manguera trozada o podrida se distingue por observarse en ella pequeñas grietas al
doblarla o en los puntos de unión con los conectores metálicos, este es el momento de
cambiar todos los tramos de la manguera del estetoscopio, para esto, mida correctamente
sus partes (30 cm en los tubos superiores y 40 cm en el tubo inferior), mójese el extremo con
agua y métalo a presión a sus partes correspondientes.
Nota: la manguera que se use deberá ser de látex 202.

4.- Cuando la pieza “Y” esté deformada o rota, no vale la pena repararla; se procederá a su
cambio de inmediato, desconectando la pieza vieja de las tres mangueras que la sujeta.

Página 59 de 136 Clave: 1222- 021- 012


5.- El conector eventualmente se extravía y se puede reponer fácilmente, está roscado a la
boquilla de la cápsula.

6.- Cuando la cápsula esté golpeada y deformada, se desenroscará del conector para instalar
una nueva, para esta operación no es necesario soltar el conector de la manguera.

7.- Los biseles de las cápsulas se trasroscan o rompen exclusivamente por mal trato, en este
caso deberá cambiarse toda la cápsula.

8.- cuando el resonador esté roto, seco y ondulado, deberá cambiarse, desenrosque el bisel
en sentido opuesto a las manecillas del reloj cuidadosamente, pues es una cuerda fina,
siendo fácil de trasroscarse.

Cámbiese el resonador por uno nuevo. En caso de carecer de resonadores originales, se


puede cortar de una placa de acetato con las mismas características de grueso y flexibilidad
del anterior. Últimamente han salido al mercado cápsulas de plástico, en las que el cambio
de resonador es todavía más sencillo, ya que el bisel de retención se sujeta al cuerpo de la
cápsula a presión exclusivamente.
Actualmente, existen estetoscopios electrónicos que amplifican los sonidos del cuerpo y
permiten escucharlos en bocinas, además, con ayuda de una computadora es posible limpiar
los ruidos y, con todo ello, llevar a cabo un mejor diagnóstico, en general, el estetoscopio
actual tiene una base amplia con membrana que hace contacto con el área del paciente que
se ausculta y está conectado a dos tubos que transmiten el sonido a los oídos de la persona
que realiza el procedimiento.
el estetoscopio moderno no es digital, ya que lo más importante no es registrar el número de
latidos por minuto cuando auscultas el corazón, sino cómo son esos sonidos, para ello hay
una especie de amplificador de sonidos, como un doppler que permite registrar la tonalidad y
las características de los ruidos cardíacos, incluso se realizan gráficas para analizarlos en
forma adecuada, y es aquí donde intervienen las computadoras.

Página 60 de 136 Clave: 1222- 021- 012


8.4. Resucitador manual.

Resucitador manual.

Es el equipo que sirve para atender necesidades respiratorias básicas del paciente en casos
de emergencia o mientras no se disponga de un ventilador automático.

Únicamente hay dos grupos que son los siguientes:

• Adulto.
• Pediátrico.

La acción inmediata para salvar la vida de un paciente cuando no respira, es administrarle


una resucitación artificial, los métodos pueden ser de boca a boca, resucitadores manuales y
resucitadores automáticos, el método de resucitación inicialmente empleado deberá ser el
más directo y de efectividad demostrada.

El resucitador manual es capaz de ventilar al adulto grande o a un niño pequeño, en cualquier


lugar háblese de hospitales, industrias, escuelas, edificios públicos, áreas recreativas, etc.

Figura 43.
La anoxia cerebral puede resultar un daño irreversible dentro de los 4 siguientes minutos a la
suspensión de ventilación pulmonar, hay varios medios para administrar la resucitación
artificial pulmonar, figura 43.

Página 61 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Características importantes del resucitador manual.

o Las partes están diseñadas para impedir el armado impropio.


o Los componentes, cerrados simplifican la esterilización y mantenimiento.
o Es capaz de entregar concentraciones de oxigeno de 90 % o más.
o Resistencia respiratoria mínima.
o Espacio muerto mínimo.
o Cerrada la válvula, al instante los niveles y rangos de flujo son muy bajos
seguidos por ciclos rápidos para aplicación pediátrica.
o Conexión universal al paciente de 22 mm externos y 15 mm de diámetro interno
permite la unión directa para caretas estándar, y tubos endotraqueal.
o PVC resistente e intercambiable de bulbos de compresión.
o Bulbo de 500ml. de volumen funcional con rápida regulación para neonatal y uso
pediátrico.
o Bulbo de 1200 ml. de volumen funcional para ventilación adulta.

• Cómo funciona el resucitador manual.

Operación de la válvula durante la inspiración.

Al presionar la bolsa inflable (la cual está llena de aire fresco) se establece un diferencial de
presión entre el interior del paciente y la bolsa inflable, esto hace que la válvula de admisión
se abra, empuje al diafragma sella la salida hacia el puerto de exhalación y todo el aire se
introduce al interior del paciente, así mismo esta sobrepresión que existe en la bolsa inflable
cierra las dos válvulas de arrastre, figura 44.

Página 62 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 44.
Operación de la válvula durante la exhalación:

Al soltar la bolsa inflable y como se extrajo todo el aire que tenia se crea una presión negativa
con respecto al interior del paciente, esta presión negativa jala a la válvula de admisión y al
diafragma el cual cierra la válvula de sombrilla, con esto el diafragma abre el orificio hacia el
puerto de exhalación con los que todo el aire del paciente es impulsado al exterior a través
del puerto de exhalación, esa misma presión negativa abre las dos válvulas de arrastre con lo
que entra aire fresco y oxigeno hacia la bolsa inflable, figura 45.

Página 63 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 45.

• Forma de enriquecer el oxigeno en el resucitador manual:

Cuando se conecta el suministro de oxigeno a la entrada correspondiente del resucitador


manual, nos incrementa el volumen del bulbo de compresión (bolsa inflable), por lo tanto
durante la inspiración, tanto el oxigeno como el aire se introduce al paciente a través de la
válvula de arrastre; y durante la exhalación el oxigeno se introduce a la bolsa inflable a través
de la válvula de arrastre.

• Instrucciones importantes para la resucitación manual:

La técnica de resucitación de emergencia puede ser dominada fácilmente, sin embargo, el


entrenamiento y adiestramiento en resucitación cardiopulmonar, se debe dar regularmente al
personal cuyos deberes incluye el procedimiento de salvar vidas, las siguientes instrucciones
se dan con el propósito de guiar y no incluye ninguna otra forma de tratamiento médico
considerado necesario.

• Limpiar el conducto de ventilación del paciente:

El conducto de ventilación debe estar limpio de material externo, vómitos, fluidos, dentadura
postiza, etc. gire la cabeza del paciente hacia un lado y si el aparato de succión no esta
disponible, limpie de alguna forma el material que puede ser aspirado, jale la lengua hacia
delante, de tal forma que no obstruya el conducto de ventilación, levante la cabeza y
cuidadosamente inserte el conducto de ventilación bucal, figura 46.

La inclinación hacia atrás de la cabeza extiende más el cuello ayudando al dispositivo del
ducto de ventilación bucal a mantener el paso del aire ver la figura siguiente:

Página 64 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 46.

• Recomendaciones importantes que se deben de tomar en cuenta.

Posición del paciente: Colocar al paciente sobre su espalda, preferiblemente en una


superficie ancha y rígida, coloque una toalla enrollada o un artículo de algodón debajo de la
porción trasera del cuello y unido al hombro para mantener la sobreflexión de la cabeza en el
cuello, si el material propio no está disponible, no desperdicie tiempo, ya que la resucitación
puede ser realizada sin este apoyo, figura 47.

Figura 47.
• Establecer un sello efectivo entre la cara y la máscara o careta, el contorno de la
máscara debe sellarse en lo alto del puente de la nariz y cubrir completamente la boca,
el operador debe colocarse atrás de la cabeza del paciente, una mano debe agarrar
ambas quijadas y mantener la máscara en la cabeza y en posición hiperextendida y
formando el sello hermético efectivo entre la cara y la máscara, con la otra mano,
agarre el bulbo de resucitación de compresión con los dedos extendidos, algunos
paramédicos prefieren, posicionar sus muslos más abajo, entre la cabeza del paciente
y el bulbo de compresión. en esta forma, el bulbo será apretado o estrujado, usando la
palma de la mano para comprimir el bulbo contra el muslo. El volumen Tidal máximo
puede ser realizado por este método, figura 48.

Página 65 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 48.

• Empezar la resucitación:

Apretar el bulbo de compresión hasta que una elevación observable en el pecho del paciente
ocurra, el movimiento del pecho es la única señal de cambio de aire en ese punto, libere el
bulbo de compresión, permitiendo por lo menos dos segundos para la exhalación y apretar
otra vez, repita el proceso de 12 a 16 veces por minuto, recuerde, la exhalación no puede
ocurrir si el bulbo de compresión no es liberado.

Los siguientes problemas que pueden ocurrir en la resucitación si el bulbo de compresión se


vacía, pero el pulmón del paciente no se eleva, una fuga está presente, la fuga de gas es más
probable de ocurrir en el sello que está entre la cara y la máscara; ajustar la máscara para un
sello adecuado.

Si la compresión del bulbo es muy difícil para apretarse y el pulmón del paciente no se eleva,
una obstrucción del conducto de ventilación está presente, este obstáculo puede ser debido
a la posición incorrecta de la cabeza, figura 49.

No suspender la resucitación hasta que el paciente se recupere o la autoridad médica


responsable ordene una suspensión de la actividad.

Página 66 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 49.

• Características del resucitador manual Airbird.

La concentración de oxigeno es el gas entregado desde el bulbo de compresión del ventilador


Airbird puede ser aumentada sobre la temperatura ambiente, con el uso de la campaña de
arrastre 5523, la manguera del tanque y la bolsa del tanque armados.

Para liberar los incrementos de concentraciones de oxigeno moderadamente, use la campaña


de arrastre en la válvula de Airbird con la manguera del tanque de 24”. Las pruebas indican
que las concentraciones de oxigeno de 45% a 55% pueden ser entregadas cuando un flujo de
10 litros/min de oxigeno es usado y un volumen por minuto de 8 litros (800cc de volumen
Tidal x 10 respiros/min) es entregado.

Si concentraciones más altas son deseadas, una manera más larga del tanque puede ser
usada con la que el flujo de el oxigeno es aumentado, si concentraciones más altas son
deseadas la bolsa del tanque y la válvula armada debe ser adicionadas a el extremo de la
manguera del tanque, esta bolsa del tanque y la válvula armada han sido diseñadas para
prevenir sobrepresiones de la válvula Airbird, que exceda al entregar el flujo de oxigeno en
volúmenes sobre minuto y para seguir el arrastre del aire ambiental si el flujo del oxigeno es
menos que el entregado en los volúmenes-minuto.
Las pruebas indican que las concentraciones de oxigeno excedidas en 90% pueden ser
liberadas cuando el flujo de oxigeno los volúmenes-minuto, ningún otro tipo de bolsa debe ser

Página 67 de 136 Clave: 1222- 021- 012


usado en este sistema como un sistema de extremo-cerrado, puede cerrarse la válvula Airbird
y prevenir la exhalación del paciente, figura 50.

• Partes del resucitador manual Airbird.

Figura 50.
El modelo estándar airbird es suministrado con un molde de bulbo de compresión de cloruro
de polyvinil (pvc) es buen acompañante para uso normal de temperaturas en interiores, pero
siendo rígido a temperaturas bajas, el modelo 58505 es recomendado, tiene un molde de
bulbo de compresión de silicón el cual retiene este mismo la flexibilidad a temperaturas a bajo
de cero, figura 51.

Figura 51.
1. Mascarilla.
2. Anillo de reten.
3. Bolsa inflable.
4. Válvula de exhalación.
5. Campana de entrada.
Página 68 de 136 Clave: 1222- 021- 012
6. Anillo de arrastre
7. Válvula de admisión.
8. Diafragma.
9. Válvula de sombrilla.
10. Tubo de 24 pulgadas.

• Limpieza.

Descontaminación: los resucitadores fabricados por la corporación Bird son compatibles con
la esterilización de gas de oxido de etileno. Los circuitos respiratorios son compatibles con la
esterilización de gas de oxido de etileno y agentes líquidos, gluteraldehidos y agentes de
amoniaco, usados de acuerdo a las instrucciones de fabricación. Para limpiarlos use solo
detergentes compatibles con materiales plásticos, figura 52.

El fenol no debe ser usado, todos los plásticos no deben someterse a esterilización con vapor
ya que se someten a esfuerzos térmicos excesivos.

Al usar esterilización con vapor no someter los componentes de la corporación Bird a


temperaturas arriba de 60 ° c (140 ° f), a excepción del bulbo de silicón y mascarilla, que
pueden ser esterilizados en vapor.

Figura 52.

Página 69 de 136 Clave: 1222- 021- 012


8.5. Equipos de succión (aspiradores eléctricos).

Estos equipos se utilizan para la succión de mucosidades excesivas, sangre y fluidos cero
sanguíneos del campo operatorio y se clasifican en tres grupos:

• Bomba termótica.
• Rotatorios.
• Diafragma.

A) Aspiradores bomba termótica.

Los aspiradores de funcionamiento térmico, son aquellos que poseen una cámara de aire
calentada mediante resistencias eléctricas, el calentamiento provoca una expansión del aire
contenido, está expansión del aire abre una válvula de salida, de tal manera que cuando la
cámara se enfría la falta de aire en la misma causa un vacío parcial, creando la succión en la
válvula de entrada, figura 53.

Figura 53.

1.- al calentarse el aire dentro de la cámara se expande, abriendo la válvula de salida y


cerrando la de entrada.

Página 70 de 136 Clave: 1222- 021- 012


2.- al enfriarse la cámara de aire, se produce una deficiencia del mismo, abriéndose la válvula
de entrada y cerrándose la de salida como se ve en la figura 54.

Figura 54.
El aspirador termótico se usa principalmente para extraer flemas de las vías respiratorias a
pacientes con deficiencias de tipo bronquial (asma, bronquitis crónica, gripas, etc.), su
funcionamiento se basa en el hecho de que crea una presión negativa (vacío) menor a la que
tiene el sistema respiratorio del paciente, con esto se crea una diferencia de presiones que
obligan a las flemas a ir hacia el aspirador (frasco de desechos o flemas).
Los componentes principales de un aspirador son, figura 55:

1. Botón de encendido.

2. Foco piloto.

3. Botón para aspiración alta y baja.

4. Frasco de succión.

5. Tapón del frasco.

6. Válvula de seguridad.

7. Manguera de conexión para el cilindro de


vació.

8. Manguera para el paciente.

Página 71 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 55.

Página 72 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Diagrama de alambrado para la bomba termótica de drenaje, figura 56.

Figura 56.

• Partes que la componen:

a) Unidad calefactor dentro de la cámara de presión.


b) Termostato.
c) Lámpara piloto 125 volts.
d) Resistencia de 16 ohms-20 watts.
e) Capacitor de 0.25 mfa a 400 volts para protección del termostato.
f) Resistencia de 1.75 ohms para protección del circuito.
g) Switch de línea (on-off).
h) Switch para el control de presión (alto-bajo).
i) Resistencia de 75 ohms, 50 watts para 220 volts de alimentación.
j) Cable de alimentación.
k) Válvula de escape de la cámara de presión.
l) Válvula de admisión de la cámara de presión.

Página 73 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Válvula de seguridad de sobreflujo modelos 765 – 765a.

Esta válvula se ubica debajo del sostén metálico del frasco de succión mayor, sirve para
evitar que este frasco se llene más allá de cierto límite, ya que contaminaría el frasco de
succión más pequeño. si se rebasa el límite de calibración de la válvula debido al peso de los
líquidos aspirados ésta se abre al ambiente con lo que se interrumpe la succión de los
líquidos del paciente, al cambiar el frasco se inicia nuevamente la succión, figura 57.

• Operación del equipo.

Conecte el tubo de drenaje (catéter, tubo duodenal, etc.) al tubo que va directamente al frasco
de succión de un galón (el frasco mayor).

Gire el switch colocado a la derecha del panel a la posición “up” para obtener una máxima
succión (120 mm) y a la posición “down” para una mínima succión (90 mm).

Aspirador termótico.

Figura 57.

Página 74 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 58 circuito electrónico de aspirador.

Página 75 de 136 Clave: 1222- 021- 012


1. 01 204 16. 15 04
Manguera de látex. Conector largo.
00 02
2. 10 01 17. 15 04
Manguera de aspiración. Conector corto.
06 03
3. 10 04 18. 15 04
Válvula de cambio. Tapón para frasco.
00 06
4. 10 05 19. 15 05
Columna graduada. Resistencia calentadora.
01 02
5. 10 05 20. 15 05
Tapón de columna. Válvula de succión.
02 03
6. 10 060 21. 15 05
Microswitch. Válvula de descarga.
03 04
7. 10 06 22. 15 06
Condensador de protección. Interruptor de palanca.
08 08
8. 10 06 23. 17 805
Resistencia de protección. Foco piloto.
09 60
9. 15 02 24. 15 06
Tuerca de ajuste. Circuito impreso.
05 70
10. 15 02 25. 15 02
Contratuerca de ajuste. Junta de sobreflujo.
07 00
11. 15 03 26. 15 02
Tirante para frasco. Resorte de sobreflujo.
01 06
12. 15 03
Botella trampa.
02
13. 15 03
Coplee de absorción.
03
14.15 03
Filtro para trampa.
05
15. 15 04
Frasco colector.
00

Página 76 de 136 Clave: 1222- 021- 012


B) Aspiradores rotatorios.

Consisten esencialmente en una bomba compresora rotatoria cuyo rotor está equipado con
tres placas corredizas, al girar el rotor, las placas corredizas provocan que el aire dentro de la
bomba salga por una válvula, causando un decrecimiento de la cantidad de aire en ésta y
creando el vacío necesario para la succión, figura 59.

Figura 59.

Página 77 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Aspiradores Gomco modelos 789, 790, 791 y 792 (ver figura)
El principio de funcionamiento de estos aspiradores fue descrito anteriormente en los
aspiradores de funcionamiento mecánico tipo rotatorio.

Las diferencias existentes entre los cuatro modelos se dan a continuación:

Peso Motor
no. Descripción Succión
kg hp
789 Aspirador portátil. 7.25 1/20 De 0 a 50 cm de hg de vacío.

790 Aspirador de mesa. 8.20 1/20 De 0 a 50 cm de hg de vacío.

Aspirador de mesa
791 21.35 1/6 De 0 a 63 cm de hg de vacío.
para trabajo pesado.
Aspirador portátil para
792 11.30 1/8 De 0 a 63 cm de hg de vacío.
trabajo pesado.

Equipo: Aspirador marca Gomco clave equipo: 007 c.

1.01 017 00 Conector para manguera. 9. 08 131 00 Frasco para dia-pump.

2. 01 204 00 Manguera de látex. 10. 08 132 01 Tapón de frasco dia-pump.

3. 01 204 00 Manguera transparente. 11. 08 132 70 Conexión de biela.


4. 08 004 00 Diafragma de válvula. 12. 08 141 00 Balero de biela.
5. 08 004 00 Diafragma principal. 13. 08 161 01 Piñón de seguridad.
6. 08 007 00 Diafragma de válvula. 14. 08 162 01 Bola de esponja.
7. 08 009 01 Manómetro de presión. 15. 08 197 00 Empaque de frasco.
8. 08 10 01 Manómetro de succión. 16. 08 200 00 Frasco chico.

Página 78 de 136 Clave: 1222- 021- 012


6. Manual de procedimientos.

Como revisar que el cable de línea este bien ver figura 60.

Figura 60.
Pasos a seguir para revisar el cable de línea:

Desconecte el equipo de la red eléctrica.

a) Quite el frasco de succión y retírelo.


b) Observe en que parte de la base del equipo se introduce el cable de línea, ladee el
equipo y quite el tornillo que sujeta la tapa protectora del cable de línea, sígalo con una
mano hasta su conexión con el interruptor de encendido y apagado y el cable del
motor.
c) Quite los capuchones de plástico que cubren estas conexiones y separe cualquiera de
ellas.
d) Con el probador en la posición “cont”, mida en los dos extremos del cable de línea. Si
marca abierto cámbielo.

Cambie el cable de línea y antes de armar el equipo compruebe su funcionamiento.

Revisar que el interruptor de encendido y apagado este bien.

Proceda como en a), b) y c) del punto anterior.


Mida continuidad entre los extremos del interruptor accionándolo, si no abre y cierra cámbielo.
Cambie el interruptor y antes de armar el equipo compruebe su funcionamiento.

Página 79 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Revisar los conductos de aspiración succión de la válvula ver la figura 61:

Con el motor del aspirador en movimiento, quite la cubierta de la válvula de seguridad,


girándola en sentido contrario a las manecillas del reloj y tirando de ella hacia fuera.
Apague el motor, quite el disco de gamuza y lávelo.
Quite la muelle ranurada.
Quite los tres tornillos que sujetan la ventanilla del filtro de fieltro a la cubierta de la válvula y
sepárela junto con su empaque y el filtro.

Conjunto de válvula y/o conductos de aspiración succión.

Figura 61.

Limpie perfectamente con un trapo limpio y seco todas las componentes, coloque un filtro
nuevo y arme nuevamente la cubierta de la válvula.

Nota: si usted nota que existe fuga de aire al armar, reemplace el empaque.

Para armar nuevamente la válvula de seguridad, coloque la muelle ranurada en su lugar con
la cara que tiene huele hacia la bomba, no ejerza demasiada presión, inserte el disco de
gamuza. (Reemplazándolo si está defectuoso). Coloque la cubierta de la válvula en su lugar
girándola en sentido del movimiento de las manecillas del reloj.

Revisar la carcasa, rotor y paletas

Antes de efectuar cualquiera reparación en el interior, recomendamos efectuar los siguientes


pasos:

Quite la cubierta de la válvula de seguridad, el disco de gamuza y la muelle ranurada como se


indicó en el punto anterior.

Página 80 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Quite el algodón del silenciador de escape al quitar el tornillo tapa. Mantenga el silenciador de
escape abierto y colóquelo sobre algún recipiente.
Ponga a funcionar el aspirador y por la entrada de la válvula introdúzcale solvente ( ½ litro
más o menos), mantenga funcionando el aspirador hasta que ya no salga más solvente.
Coloque unas cuantas gotas de aceite para motor en la abertura de la válvula y déjelo
funcionando por tres o cuatro minutos.
Pare el motor, limpie el silenciador de escape y colóquele algodón sin apretar y el tornillo
tapa. Limpie la válvula y ármela nuevamente como se indicó en el punto anterior. Llene de
aceite la reserva de la cubierta del aspirador.

Nota: si el aspirador funciona correctamente, si no existen ruidos raros y si el motor no se


sobrecalienta, no será necesario desarmar la carcasa, el rotor y las paletas figura 62.

Aspirador de succión continúa.

Figura 62.

En caso contrario a lo indicado anteriormente, proceda como sigue; observando


cuidadosamente la figura anterior.

Quite los cuatro tornillos que sujetan la cubierta del aspirador, lávela, límpiela y séquela.

El rotor y las paletas se quitan insertando dos de los tornillos en los huecos de la cara del
rotor y apalancándolo. Sáquelo nuevamente, utilizando un desarmador como palanca.

Lave perfectamente las componentes con solventes y séquelas cuidadosamente. Reponga


todos aquellos que se encuentren en mal estado.

En caso necesario asiente las componentes en la forma como se indica para el aspirador
marca sklar modelo 100-10.

Página 81 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Antes de montar los componentes, aplíqueles unas gotas de aceite.

Cuando el rotor esté en su lugar nuevamente, retire los dos tornillos. Coloque la cubierta en
su lugar y ponga a funcionar la bomba. Apriete cuidadosamente y en forma salteada los
tornillos que sujetan la cubierta.

• Aspirador marca sklar modelo 100-10 (ver figura)

Este modelo de aspirador además de proveer las necesidades de aspiración, puede


adaptársele un sistema de tubería y controles que permitan rociar en spray algunas
sustancias y/o proporcionar éter al paciente, figura 63.

Su principio de funcionamiento se explicó anteriormente. A continuación presentamos el


cuadro de detección de fallas.

Figura 63.
• Aspirador marca sklar modelo 100 – 10.

Página 82 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Manual de procedimientos del aspirador sklar modelos 100 – 10

1.- Cable de línea defectuoso (ver figura).

a) Desconecte el equipo de la red eléctrica.


b) Afloje y retire los conectores de hule que van de las botellas a los manómetros de
succión y de presión.
c) Afloje los tornillos que sujetan las botellas a la base del aparato y retírelas.
d) Observe a donde llega el cable de línea y en la parte posterior afloje y retire los cuatro
tornillos de cabeza hexagonal, retirando la tapa, esto nos dará acceso a las
conexiones del cable de línea.
e) Quite los protectores de las conexiones del cable de línea, girándolas en sentido
contrario al movimiento de las manecillas del reloj. Separe cualquiera de estas
conexiones.
f) Con el selector del probador en la posición “cont”, coloque en cualquiera de los bornes
los alambres del cable de línea y con la punta de prueba toque el otro extremo. Si
marca abierto cámbielo.
g) Separe completamente los extremos del cable de línea de sus conexiones con el
motor. Afloje el sujetador del cable de línea y tire de él hacia afuera. Anotando
cuidadosamente en qué punto y que cables van conectados. El cable de línea saldrá
completamente.
h) Reponga el cable de línea nuevo, introdúzcalo en su agujero, apretando el sujetador
del cable. Efectúe las conexiones adecuadas y coloque los protectores.
i) Antes de armar nuevamente el equipo compruebe su funcionamiento, figura 64.

Figura 64.

a) Conducto y filtro de aspiración sucio o defectuoso.

b) Efectúe lo indicado en a), b), c) del punto 1 anterior

c) Afloje y retire los tres tornillos que sujetan el sistema de sustentación del equipo
(mango) a la base del mismo y retírelo.

Página 83 de 136 Clave: 1222- 021- 012


d) Afloje completamente las conexiones de los dos ductos que van de la carcasa de
succión-presión al sistema de filtros y manómetros.

e) Afloje y retire los dos tornillos largos que sujetan el sistema de filtros y manómetros al
motor, sepárelo tirando de él hacia arriba.

f) Afloje y retire las dos tuercas que sujetan la tapa posterior de los filtros saque la tapa y
retire el tubo de vidrio.

g) Afloje y retire los dos tubos de hule.

h) Introduzca todo esto, exceptuando los manómetros, en una solución de agua y


detergente comercial, déjelos remojar por espacio de 12 a 24 horas.

i) Sáquelos del detergente y enjuáguelos perfectamente por espacio de ½ hora o más en


agua limpia. Séquelos y ármelos nuevamente.

j) Para armar nuevamente todo el sistema, observe si existen empaques de hule


gastados o carcomidos y reemplácelos.

k) Asegúrese perfectamente de que no existan fugas entre las conexiones, esto impedirá
que al armar nuevamente el equipo, el aspirador no trabaje adecuadamente.
Reemplace los filtros de gasa.

l) Arme nuevamente el sistema y antes de armar el equipo pruébelo provisionalmente. Si


no se obtiene un resultado mejor, será necesario revisar y cambiar en caso necesario
el manómetro de succión con todo y aguja, así como revisar la carcasa y el rotor.

3. Paletas del rotor y carcasa sucia o defectuosa, figura 65.

a) Efectúe lo indicado en a), b), c) y d) del punto 2 anterior.

b) Afloje y retire los tres tornillos que sujetan la tapa de la carcasa y también retire la
cámara de succión del aspirador.

Página 84 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 65.

c) Afloje y retire los tres tornillos que sujetan la carcasa al cuerpo del motor y retírela,
junto con ella saldrá el rotor y las tres paletas.

d) Ponga a remojar la carcasa, el rotor, las paletas, la tapa y los tornillos en forma tal
como se indicó en g) y h) del punto 2.1.1. anterior.

e) Ya perfectamente limpios observe si las paletas y/o la carcasa están carcomidas por la
acción de las sustancias que se introdujeron, de ser así reemplácela o reemplácelos.

• Asentamiento de las paletas.

Si no es así, es necesario darle una ligera asentada, tanto a la carcasa como a las paletas,
para asentar las paletas, observe cuidadosamente que parte de ellas está en contacto con la
carcasa y con ayuda de una lija de agua fina colocada sobre un vidrio comience a asentarlas
siguiendo un movimiento rotario en forma de 8, hasta que la cara de la paleta haya quedado
completamente lisa y limpia. Para asentar las caras laterales de la carcasa, haga lo mismo
como se indicó para las paletas. La parte interna de la misma se puede asentar con ayuda de
un pequeño palo redondo al cual se le ha envuelto con una lija de agua fina, moviéndolo en
forma paralela a la curvatura interna de la carcasa figura 66.

Página 85 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 66.

Ya perfectamente asentadas tanto la carcasa como las paletas proceda a colocarlas en sus
respectivos lugares.
Introduzca el rotor en su lugar y a continuación coloque la carcasa encima de él; proceda a
sujetarla apretando convenientemente los tornillos.
Coloque las paletas en sus respectivos lugares de acuerdo con los números que tienen.
Antes de colocar la tapa, aceite convenientemente limpie el eje del rotor, así como todas y
cada una de las hendiduras de las paletas. Coloque la tapa en su lugar y fíjela bien con sus
respectivos tornillos.

Es importante llenar perfectamente bien de aceite el depósito.

Antes de armar el equipo, compruebe su funcionamiento y coloque gasas nuevas en los


filtros.

Página 86 de 136 Clave: 1222- 021- 012


C) aspiradores de diafragma.

El principio de funcionamiento de estos aspiradores es similar al del pistón, solamente que en


lugar de utilizar el émbolo que se desplaza en la cámara de aire, se usa un diafragma, figura
67.

Figura 67.
De acuerdo con esta clasificación, procederemos a tratar el mantenimiento preventivo y
correctivo de los equipos como se hizo con las anteriores marcas y modelos de mayor
utilización en el IMSS, figura 68.

Figura 68 Diafragma.

Página 87 de 136 Clave: 1222- 021- 012


9. Especialidades.

9.1. Introducción.

Es cosa admitida, que la eficacia de cualquier tratamiento, depende en gran medida no solo
de lo oportuno del diagnostico, sino también de la precisión con la que este se lleve a cabo,
de lo anterior se desprende la importancia que tiene, el que el médico pueda contar con un
servicio continuo y confiable de todos sus equipos y aparatos de diagnostico. Pero un servicio
así, solo es posible cuando dichos equipos y aparatos reciben el mantenimiento esmerado y
cuidadoso que solo es capaz de dar un personal bien adiestrado, y con alto sentido de
responsabilidad; cualidades ambas que sin duda alguna se verán incrementadas, mediante la
modesta aportación de la información técnica contenida en este manual, dirigido a técnicos
de conservación en la especialidad de equipos médicos.

Objetivo general.
Al término del curso, los participantes:
- Identificaran los equipos de especialidades que se incluyen en el curso.

- Explicarán su aplicación, funcionamiento y operación.

- Harán la detección y corrección de fallas más comunes.

- Aplicaran su programa de mantenimiento preventivo y correctivo sin desviación alguna.

Página 88 de 136 Clave: 1222- 021- 012


9.2. Lámpara frontal.

Las lámparas frontales son instrumentos útiles en el diagnostico de la medicina general,


Como se puede observar en la figura siguiente, constan principalmente de las siguientes
partes, figura 69:

a) Un cabezal donde están localizados el foco, el espejo y el condensador.


b) El cincho de plástico que es ajustable a diferentes tamaños.
c) Transformador, cable e interruptor.

Figura 69.
Los principales problemas que estos equipos se limita a falsos contactos , transformador
quemado y cambio de piezas, estos problemas pueden ser resueltos por el técnico “A” en
equipos médicos las piezas de cambio hay que solicitarlas al almacén de la unidad, figura 70.

Figura 70.

A continuación en el cuadro de detección de fallas están localizados los principales


problemas, así como la forma de remediarlos.

Página 89 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Problemática y su solución.

SÍNTOMAS POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN


Equipo conectado para No existe tensión en la red Compruébelo conectado
operación normal; eléctrica. algún otro equipo en este
interruptor accionado y no contacto.
existe iluminación Foco defectuoso. Compruébelo
cambiándolo.
Contactos del receptáculo Limpie los contactos con
del foco sucio o quemado. tetracloruro de carbono y
lija de agua fina; si el
problema no se corrige,
cambie el receptáculo del
foco.
Interruptor de línea Compruebe el
defectuoso. funcionamiento del
interruptor.
Limpie los contactos del
mismo con lija de agua
fina.
Si el problema no se
corrige cambie el
interruptor.
Cable de línea defectuoso. Revise continuidad en el
cable y repárelo o
cámbielo.
Transformador quemado. Cheque el transformador
con otra lámpara si no
funciona reemplace el
transformador.

• Manual de procedimientos.

1.- Cambie el foco, en la lámpara marca nacional, el procedimiento a seguir es el siguiente:

a.- retire el espejo y el aro con el lente condensador tirándolo hacia afuera.
b.- el foco quedara al descubierto.
c.- el foco sale girándolo en sentido contrario a las manecillas del reloj.
d.- coloque el foco nuevo.
e.- coloque nuevamente el aro y el espejo.

Página 90 de 136 Clave: 1222- 021- 012


2.- Limpieza y/o cambio del receptáculo del foco.
a.- Repita los pasos a, b, y c, del punto 1 anterior.
b.- Afloje el tornillo tipo mariposa hasta retirar el socket.
c.- Afloje y quite los dos tornillos en la parte posterior del socket.
d.- Desuelde los alambres de conexión.
e.- Reponga el socket nuevo; suéldelo y ármelo con el conjunto.

9.3 Estuche de diagnóstico

Es uno de los conjuntos de instrumentos de más aplicación en lo que a medicina general se


refiere, está constituido principalmente de:

¾ Un mango donde están localizadas las pilas y el interruptor reóstato para seleccionar la
intensidad luminosa, figura 71.
Nota: las pilas pueden ser desechables o recargables de 1.5 Volts.
¾ Una cabeza de oftalmoscopio.
¾ Un porta abate lenguas.
¾ Un espejo bucal.
¾ Un conjunto de espéculos.
¾ Un porta-espéculos.

Mantenimiento correctivo.

Debido a lo sencillo del equipo, casi todo el proceso de mantenimiento correctivo se reduce al
mango principal y a la cabeza del oftalmoscopio figura 72, 73, mantenimiento que debe llevar
a cabo el técnico.

Figura 71 Mango principal.

Página 91 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 72 Cabezales.

Figura 73.

Página 92 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Manual de procedimiento.

Para la limpieza de contactos realice los pasos siguientes:

a. quite la tapa del mango girándolo un poco en sentido contrario a las manecillas del
reloj y tirando de ella.
b. Retire las pilas.
c. con un desarmador largo proceda a aflojar y retirar los tornillos que sujetan la tapa
principal, la cabeza saldrá libremente.
d. Los contactos están ahora a la vista, proceda a limpiarlos con lija de agua y
tetracloruro de carbono.
e. Arme nuevamente el sistema. para colocar nuevamente los tornillos.

Para la limpieza del reóstato lleve a cabo los pasos siguientes:

a. Efectué lo indicado en a, b, y c del punto anterior.


b. Proceda a quitar los otros dos tornillos y separe la parte metálica; saque después la
parte de plástico; el reóstato quedara a la vista.
c. Limpie el reóstato.
d. Proceda a armar el sistema, para colocar los tornillos.
Casi todo el proceso de mantenimiento se reduce al mango principal y a la cabeza del
oftalmoscopio, mantenimiento que debe llevar a cabo el técnico “A” en equipo médico.

9.4 Oftalmoscopio.

Es un instrumento que proyecta una luz dentro del ojo, para iluminar las superficies y tejidos
de tal forma que el observador pueda determinar si las superficies y el tejido son normales o
patológicas.

Los lentes en el oftalmoscopio hacen posible la observación en foco de varias partes del ojo,
la lámpara es una parte muy importante para este instrumento, ya que una pequeña
desviación del filamento ocasiona una distorsión en la proyección de la luz, es decir en
muchas ocasiones no hay que esperar a que el foco no prenda, ya que esta es una de las
fallas más comunes de este instrumento, figura 74.

Página 93 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 74.

Descripción de partes del oftalmoscopio

11400 - 2 Cubierta frontal.


11400 - 603 Wpa.
11400 - 854 Disco de lentes.
11400 - 502 Cuerpo de oftalmoscopio.
11400 - 30 Muelle de disco.
11400 - 29 Muelle del filtro.
11400 - 852 Ensamble del diafragma.
11426 - Lámpara.
11400 - 853 Portalámparas.
11400 - 8 Diafragma.
11400 - 855 Prisma.
0743 - 1 Tornillo.
01063 - Rondanas.
0744 - 4 Tornillo.
11400 - 852 Lente condensador.

Página 94 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Rutina de mantenimiento del oftalmoscopio.
1.- Limpieza general.
2.- Limpieza de óptica.
3.- Eliminación de falsos contactos.
4.- Lubricación de muelles.

9.5 Retinoscopio.

Es un instrumento para proyectar luz de diferentes vergencias dentro del ojo del paciente,
esto es, que la luz se puede proyectar a diferentes distancias y en cada una de las mismas, la
luz debe mantenerse en foco, sirve para determinar el poder refractivo del ojo.
Cambiando la vergencia y el meridiano del eje mayor de la luz, es posible medir y determinar
el error refractivo como la esfera, cilindro y error del eje.

El mantenimiento preventivo de este equipo lo debe hacer el técnico “A” en equipo médico.
Las fallas más comunes son las de falsos contactos o filamentos de foco desviado.

Descripción de partes del retinoscopio.

1. Cubierta posterior.
2. Cara frontal.
3. Apertura de visión.
4. Montaje de lentes.
5. Anillo de rotación de hendidura.
6. Mango.
7. Conector eléctrico.

Según el modelo o tipo de retinoscopio, puede llevar un mango con baterías o adaptador para
sustituirlas por un eliminador de DC. y en otro caso, conectado directamente a la unidad de
refracción.

Rutina de mantenimiento del retinoscopio.

1. Limpieza general.
2. Limpieza óptica: lentes y espejo.
3. Limpieza de cavidad de baterías. (contactos)
4. Verificación de cables de anillo de rotación.
5. Si es el tipo, verificar el cable de bajo voltaje.

Página 95 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Instrumento de diagnóstico, figura 75.

Figura 75.

Página 96 de 136 Clave: 1222- 021- 012


10. Laboratorio.

10.1 Agitadores

Sirven para hacer posible la mezcla de muestras en su mayoría líquidas. En los laboratorios
clínicos se usan principalmente para mantener homogeneizadas muestras biológicas antes y
después de un tratamiento analítico. Existe gran variedad de marcas y modelos, pero se
pueden clasificar por la forma de agitar:

a) Movimiento horizontal.
b) Movimiento giratorio.
c) Oscilante o basculante.
d) Vibratorio.
e) Inducción magnética.

Los agitadores físicamente están constituidos por un motor o electroimán como parte
principal; el resto del instrumento es un sistema mecánico para el tipo de agitación y su
nombre está de acuerdo con el movimiento que desarrollan:

a) Movimiento horizontal rotatorio en el que es acoplada una plataforma a un


motoreductor por medio de una leva que hace se produzca este movimiento figura 76.

Figura 76.

Página 97 de 136 Clave: 1222- 021- 012


b) De movimiento giratorio o rotatorio que es acoplada a través de un motoreductor a un
disco con pequeñas pinzas metálicas para sujetar los tubos, con control eléctrico de
velocidad, o acoplado a través de un volante metálico en contacto con una polea de
hule que hace girar el disco con los tubos y su control de velocidad es mecánico, figura
77.

Figura 77.

c) Oscilante o basculante es aquel que está, acoplada una plataforma a una leva que es
accionada por un motoreductor que lentamente bascula los tubos y su velocidad es
fija, también se logra este movimiento por medio del acoplamiento de varios rodillos
acoplados en sus extremos por un eje excéntrico a una serie de engranes accionados
por un motor y su velocidad es fija, figura 78.

Figura 78.

Página 98 de 136 Clave: 1222- 021- 012


d) Por inducción magnética esto se logra colocando dentro de la solución a agitar una
pequeña barra metálica que es accionada cuando el recipiente es colocado en la placa
del agitador que tiene un imán que efectúa un movimiento circular accionado por un
motor y tiene un control de velocidad eléctrica, figura 79 y 80.

Figura 79.

Figura 80.

Página 99 de 136 Clave: 1222- 021- 012


e) Vibratorio; es aquel que por estar acoplado a una leva directamente a la flecha del
motor produce un rápido movimiento oscilatorio o vibratorio y su velocidad es fija,
figura 81.

Figura 81.

ƒ Agitador de Mazzini.

Este aparato pertenece a la clasificación de agitadores con movimiento horizontal; está


constituido, esencialmente por una plataforma que es accionada a través de una leva
acoplada, a un motoreductor instalada en el interior del gabinete y guiada por cuatro brazos
en las esquinas de la plataforma, en donde se colocan las muestras que desean agitarse
Para controlar su velocidad el aparato está provisto de un reóstato y tiene también un control
de tiempo. Figura 82.

Figura 82 Agitador de Manzini.

Página 100 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 83.

Cuando la plataforma se encuentra floja verificar el estado de los pernos en los extremos de
los cuatro brazos guías de la plataforma, cuando se detiene en su movimiento después de
iniciar la rotación, verifique el estado del buje (bushing) de acoplamiento con el eje de la leva
y que las partes no se encuentren flojas en caso de que alguna de las partes se encuentre en
mal estado reemplazarla o apretar las partes flojas, figura 83.

Figura 84 Motoreductor de agitador rotatorio.

Página 101 de 136 Clave: 1222- 021- 012


En las figuras 84 y 85 se puede apreciar el motoreductor del agitador rotatorio marca
Scientific industrias modelo 150, observándose su juego de engranes respectivo.

Figura 85 juego de engranes, motoreductor de agitador rotatorio.

1. Engrane motriz.- Susceptible de rápido desgaste.


2. Primer engrane.- Susceptible de rápido desgaste en engrane interior.
3. Engrane central.- De menos desgaste.
4. Engrane final con eje de motor.- De nulo desgaste.
5. Buje de eje.- Susceptible de desgaste.

Mantenimiento preventivo.

• Revisar la clavija, el cable de línea y el interruptor de línea probando continuidad.


• Quitar tapa superior y aceitar motor y partes móviles cada dos meses.
• Revisar también bimestralmente el estado de los carbones, limpiando
perfectamente los residuos de los mismos depositados en el conmutador. Al colocar
carbones nuevos, envuelva al conmutador con lija de agua del número 00, de tal
manera que los carbones nuevos estén en contacto con el lado abrasivo. Gire
manualmente el motor ayudando a que los carbones tomen la forma adecuada.

• Agitador de pipetas vibratorio.

Este aparato es muy simple ya que consiste de un motor que mediante un mecanismo,
imparte un rápido movimiento Fig. No. 6 al árbol soporte de pipetas. El “timer” hace también
Página 102 de 136 Clave: 1222- 021- 012
las funciones de interruptor de línea y está graduado 30, 45 y 60 segundos máximo; este
“timer” es bastante frágil y cuando se descompone resulta incosteable su reparación, por lo
que es preferible adaptar algún otro que quepa dentro del mueble del aparato aunque no sea
del mismo sistema, o bien cambiarlo por un interruptor de dos polos 1 tiro. (Figuras 86 y 87).

• Mantenimiento preventivo.

Como mantenimiento preventivo destape cada tres meses el motor y lubrique sus
chumaceras así como todas las partes móviles. Revise cable, clavija e interruptor probando
su continuidad.

Algunas veces la perforación del soporte de pipetas tiene desgaste, provocando que el
soporte se mueva en otro sentido y esto a su vez hace que se tire el contenido de la pipeta,
por lo que se recomienda cambiar el soporte o adaptar otra lámina.

Figura 86.

Figura 87 Agitador vibratorio.

Página 103 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Sentido del movimiento del árbol soporte de pipetas.

A.- sentido correcto B.- sentido incorrecto C.- sentido incorrecto

Figura 88.

Partes del agitador de pipetas marca Clay Adams, modelo Yankee, figura 88.

1. Árbol soporte de pipetas.


2. Coplee con guía.
3. Montaje para centradores.
4. Flecha.
5. Entrada de eje.
6. Contra tuerca.
7. Prisioneros centradores allen.
8. Eje.
9. Anillo de latón.
10. Acoplamiento de cuero.
11. Balero.
12. Eje de coplee excéntrico.
13. Prisionero Allen.
Página 104 de 136 Clave: 1222- 021- 012
14. Coplee del excéntrico.
15. Flecha del motor.
16. Motor.
17. Perforación del soporte.

En las figuras 89 y 90 se presentan otros ejemplos de agitadores.

Figura 89 Agitador basculante.

Página 105 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 90 Agitador basculante de rodillos.

10.2. Parrillas eléctricas.

Las parrillas son equipos de laboratorio cuya función es la de mantener dentro de cierta
temperatura algunas reacciones químicas. En la mayoría de los equipos la temperatura se
puede variar de 93º C a 371º C (200º F a 700º F). Figura 91.

Estas parrillas constan principalmente de:

a) Un cuerpo principal donde se encuentran localizados:


Interruptor y selector de temperatura, que es una combinación de interruptor de
encendido, apagado y selector de temperatura.
Foco piloto, su función es indicar en qué momento se ha alcanzado la temperatura
seleccionada con anterioridad.
Resistencia eléctrica, es el elemento calentador de la parrilla.

b) Cable de línea para su conexión adecuada a la red eléctrica.

Página 106 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 91 parrillas eléctricas.

Página 107 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Guía de fallas.

Síntomas Causa Solución


1.- Parrilla conectada para 1.1 No existe tensión en la 1.1.1 Verificar que existe
operación normal la unidad no red eléctrica. voltaje en el contacto.
calienta.
1.2 Cable de línea 1.2.1 Revise continuidad en el
defectuoso. cable de línea, repárelo ó
cámbielo.
1.3Resistencia eléctrica 1.3.1 Compruebe la
abierta. continuidad en la resistencia.

2.- Parrilla conectada para 2.1 Foco piloto defectuoso. 2.1.1 Reemplácelo.
operación normal, foco piloto
no encendido y la unidad
calienta.

2.2 Parrilla en la temperatura 2.2.1 Seleccione una


de operación. temperatura mayor y observe
si el foco enciende. Si persiste
el problema, revisar
conexiones del selector de
temperatura.

3.- Parrilla conectada para 3.1 Contactos sucios. 3.1.1 Limpie los contactos
operación normal, pero no cuidadosamente con una
existe control de temperatura. brochita y limpiar con producto
comprimido para contacto.

3.2 Termostato defectuoso ó 3.2.1 Revisar ó cambiar en


desajustado. caso de ser necesario.

Página 108 de 136 Clave: 1222- 021- 012


10.3. Baño de temperatura constante.

Son recipientes especialmente con sistemas de calentamiento regulado y controlado, algunos


también cuentan con un sistema de agitación para lograr homogeneidad en temperatura del
líquido presente en el recipiente (casi siempre agua destilada). Uno de los usos principales en
los laboratorios de análisis es la de hacer posible ciertas reacciones químicas enzimáticas en
las que se requiere calor como catalizador. Existen también algunos “baños secos” que son
unidades de metal térmicos con perforaciones para introducir los tubos de ensayo con las
muestras.

Los baños de temperatura constante, denominados comúnmente “baños maría” están


constituidos principalmente por sistema calefactor controlado, esto es, una resistencia
eléctrica, por ejemplo de alambre de “nicromel”, controlado por un termostato. La precisión y
tipo de termostato varían de común acuerdo a la calidad, volumen o capacidad del recipiente.

Debido a la gran diversidad de marcas, modelos y tamaños en los baños maría, es difícil
determinar la forma de reparar todos y cada uno de ellos, razón por la cual solamente
daremos algunas indicaciones de tipo general para su reparación, figura 92 y 93.

Existen dos tipos de baño maría: los de temperatura controlable y los baños de ebullición, los
cuales están constituidos generalmente por:

a) Un cuerpo principal donde están localizados:


- El recipiente para el baño maría.
- La unidad calentadora.
- El interruptor de encendido y apagado.
- El termostato de control de temperatura.
- Los focos pilotos.

b) Un cable de línea adecuado para su conexión a la red. Tampoco es posible indicar la


utilización específica de los baños maría, ya que son de uso general en los laboratorios.

Figura 92.
Página 109 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Figura 93.

Mantenimiento

Como normas generales de mantenimiento, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

Nunca deje encendida la unidad sin agua en el recipiente.

A.- Después de usarlo séquelo perfectamente, evitando así el enmohecimiento.

B.- No permita que el cable de línea sufra dobleces; esto acorta su vida.

ƒ Sensor de Temperatura:

La función que desempeña esta parte del baño maría es la de detectar la


temperatura a la cual se encuentra el agua y a la vez envía la señal de corte y
disparo al circuito de control. Normalmente el sensor de temperatura lo
conforma un termostato.

ƒ Circuito de Control:
Este circuito actúa sobre el calefactor estregándole un determinado valor de
corriente y voltaje el cual normalmente es cerca de los 110 V, y éste estará
controlado por el sensor de temperatura. El circuito está compuesto en su parte
principal por un SCR o Triac, resistencias y capacitores. En ocasiones puede ser
un reóstato en vez del SCR o triac.

ƒ Calefactor:
Está compuesto por una resistencia de alambre nicromo.

ƒ Circuito de Monitoreo:
Un foco de neón y una resistencia es lo que conforma todo el circuito. Cuando el
neón se encuentra encendido es debido a que en ese lapso de tiempo está
actuando el calefactor.

Página 110 de 136 Clave: 1222- 021- 012


ƒ Fuente de Poder:
Su función es alimentar de energía a cada uno de los circuitos del baño maría,
normalmente el voltaje de la fuente es el mismo voltaje de línea al que se
encuentra conectado el equipo, cuando éste cuenta con reóstato; en el caso de
que el equipo tenga control electrónico de temperatura DC, su fuente estará
compuesta por un transformador, rectificadores y capacitores.

Guía de fallas.

Síntomas Posibles causas Solución


1.- Equipo conectado a la red 1.1 No existe tensión en la 1.1.1 Verificar si existe voltaje
eléctrica y no existe red eléctrica. en el contacto.
calentamiento
1.2 Cable de línea 1.2.1 Revise continuidad ó
defectuoso. cambie en caso de ser
necesario.
1.3 Interruptor encendido y 1.3.1 Revíselo ó cámbielo.
apagado defectuoso.

1.4 Selector de temperatura 1.4.1 Revíselo, limpie


defectuoso. contactos con limpiador para
contactos.
1.5 Resistencia eléctrica 1.5.1 Revise continuidad ó
defectuosa. cámbiela en caso de ser
necesario.
2. Equipo conectado a la red 2.1 Selector de temperatura 2.2.1 Limpie contactos con
eléctrica y no existe defectuoso. limpiador para contactos.
calentamiento.

Página 111 de 136 Clave: 1222- 021- 012


10.4. Centrifuga

Una centrífuga es un equipo que es utilizado para separar mediante la fuerza centrífuga los
corpúsculos sólidos que se encuentran suspendidos en cualquier líquido. En el área de
análisis clínicos se usa generalmente para lograr hacer que los elementos celulares se
precipiten o depositen en el fondo de un recipiente el cual contiene un medio biológico líquido,
como se ilustra en las figuras 15 y 16.

Los parámetros de trabajo no requieren el análisis centrífugo de grandes volúmenes, y la


variedad de cabezales como son los horizontales, angulares y micro cabezales hace que ésta
máquina sea una de las más versátiles en la mesa de trabajo. El científico Webster dijo que la
fuerza centrífuga es “todo aquello que tiende a separar una cosa o partes de una cosa hacia
fuera de un centro de rotación al cual el objeto se encuentra sujeto.

Dado que el objeto va a estar girando alrededor de un pivote central, esta acción va a
ocasionar que se ejerza una fuerza centrífuga sobre dicho objeto.

Los factores que afectan la fuerza centrífuga son:

a) Efecto de peso y masa debido al propio peso del objeto que está siendo centrifugado,
ya que dicho peso y masa serán una relación de cuanta fuerza centrífuga se debe
aplicar para lograr la separación de los corpúsculos.
b) Efecto del radio, el cual está en relación a la distancia existente entre el centro de giro
y el objeto en centrifugación.
C) Efecto de velocidad, este efecto es proporcionar a la velocidad que se encuentre
girando el objeto en centrifugación, es decir a mayor velocidad, mayor fuerza
centrífuga, y a menor velocidad de giro, menor será la fuerza centrífuga, figura 94.

Figura 94.

Página 112 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• La centrífugas se clasifican en cuatro tipos:

a) Centrífuga clínica (de mesa o gabinete).


b) Centrífuga para micro-hematocrito.
c) Centrífuga con refrigeración.
d) Ultracentrífuga.

ƒ Centrífuga clínica. Es la más común, se encuentra en todos los laboratorios de


análisis de rutina. Algunos modelos se diseñan para admitir diferentes tipos de
cabezales, otras para cabezal fijo. Las más completas tienen además de su
control de velocidad, un control de tiempo de centrifugado, sistema de frenado
(por inducción magnética y mecánica) y algunas tienen interruptores de
seguridad. Figuras No. 95 y 96.

Figura 95.

Página 113 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 96.

Página 114 de 136 Clave: 1222- 021- 012


ƒ Centrífuga para micro.- Hematocrito.
Es también común en el laboratorio de rutina. Son relativamente pequeñas en comparación
con los otros tipos de centrífugas, se diseñan para un solo cabezal fijo especial, para admitir
tubos pequeños de micro-hematocrito. Trabajan a una velocidad de aproximadamente 12000
rpm. Cuentan con control de tiempo de centrifugado. Figuras 97 y 98.

Figura 97.
Página 115 de 136 Clave: 1222- 021- 012
Figura 98.

ƒ Centrífuga con sistema de refrigeración.

Las de éste tipo se encuentran en los servicios de “Banco de Sangre”. Se diseñan


para hacer posible la separación de los diferentes componentes de la sangre, como
lo es la separación del suero del plasma sanguíneo. Normalmente los componentes
del cabezal de la centrífuga “camisas”, son tan grandes como para admitir las
bolsas de sangre de los donantes así entonces los cabezales son grandes y
pesados, y por ende un motor potente para alcanzar un máximo de velocidad de
6000 rpm.

Página 116 de 136 Clave: 1222- 021- 012


En cuanto a su construcción, tienen los mismos sistemas que para la centrífuga clínica, pero
además tienen un sistema de refrigeración y algunas modernas cuentan sistemas de cómputo
programable para el control total de aceleración y frenado. Figura No. 99.

Figura 99.

Página 117 de 136 Clave: 1222- 021- 012


ƒ Ultracentrífugas
Son centrífugas para muy alta velocidad (hasta aproximadamente 90000 rpm)
tecnológicamente son las centrífugas más complejas. Tienen además de todos
los sistemas indicados en los otros tipos anteriores, sistemas de seguridad de
vacío de alarma. Estas centrífugas se usan en los laboratorios para
investigación o pruebas especiales. Sólo personal entrenado podrá operar estos
equipos. Normalmente se lleva una bitácora para su uso. Figura 100.

Figura 100.

• Factores que afectan la velocidad de una centrifuga.

Hay dos factores los cuales influyen en la velocidad de rotación de un cabezal en una
centrífuga, el motor y la resistencia producida por las partes en rotación o carga.

A) Motor.
El motor es el corazón de la centrífuga y en la mayoría de los casos son motores de
conmutación, en este tipo de motores la velocidad varía inversamente con la carga; por
ejemplo, a pequeña carga, alta velocidad. El voltaje de línea de entrada al motor de la
centrífuga es muy importante, ya que un cambio nos provoca una disminución o un
incremento de velocidad, si baja o sube el voltaje respectivamente. Esta característica es
típica en los motores de conmutación.

B) Carga.
La carga es la resistencia total de las partes en rotación, incluye:

1. Pérdida de energía dentro del motor.


Página 118 de 136 Clave: 1222- 021- 012
2. Pérdida de energía en la fricción de los carbones con el conmutador del motor.
3. Pérdida de energía en la fricción de los baleros del motor.
4. Pérdida de energía en la fricción con el aire. (El remolino de aire alrededor de las partes
en rotación).

- Regulador de velocidad.

La velocidad a la que gira el motor de una centrífuga es de vital importancia para obtener lo
resultados deseados en la separación de mezclas en fluidos, por lo tanto se tiene la
necesidad de poder regular dicha velocidad de alguna forma.

Existen dos maneras comunes en estos equipos para controlar la velocidad de giro del motor:

a) Por medio eléctrico.

El elemento regulador de velocidad en este sistema es un transformador ajustable o con


derivaciones en diferentes secciones del embobinado para así poder obtener diferentes
magnitudes de corrientes y voltaje, los cuales afectarán en forma directa a la velocidad del
motor, ya sea aumentándola o disminuyéndola, en la figura No. 23 se muestra un diagrama
de la centrífuga, la cual contiene este tipo de control.

b) Por medio electrónico.

En esta forma de control de velocidad el elemento central o de importancia es un dispositivo


semiconductor llamado triac, el cual en si desarrolla un trabajo igual al del autotransformador.

Solo que este es de menor tamaño, más eficiente y a la vez es más económico.

Un triac consta de tres conexiones, estas son: terminal principal 1(A1), terminal principal 2
(A2) y la compuerta (G). Figura 101.

Página 119 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 101.

Cuando se utiliza este dispositivo, la velocidad es controlada por medio de la corriente que se
le suministre al electrodo de la compuerta, esto es, si se tiene un mayor paso de corriente a
través de la compuerta traerá como consecuencia un mayor flujo de voltaje y corriente a
través de las terminales 1 y 2, y a la vez tendremos una velocidad mayor en el motor; si la
corriente en la compuerta del triac disminuye, tendremos por lo tanto una disminución de
velocidad. En la Figura 102 se muestra un diagrama de una centrífuga, la cual contiene un
control de velocidad electrónico, y en la figura 103 se presenta el diagrama de conexiones del
control de velocidad para la centrífuga SOLBAT.

Página 120 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 102

Página 121 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 103.

Página 122 de 136 Clave: 1222- 021- 012


• Operación

1. Asegurarse que el voltaje de alimentación marcado en la placa de especificaciones dela


centrífuga corresponda al voltaje de línea en el contacto que va ser usado.

2. Instalar el cabezal y sus accesorios, comprobando su adecuada posición y seguridad.

3. Si se desea que la centrífuga pare automáticamente, colocar el interruptor de la centrífuga


en la posición con reloj (on with timer), poner el tiempo de operación deseado. Si no se
desea que la centrífuga pare automáticamente colocar el interruptor en la posición sin reloj
(on without timer).

4. Asegúrese que la perilla de control de velocidad (speed controler) sea regresada a “cero”.

Nota: El control de velocidad del motor está provisto de un relevador de bajo voltaje. Si la
corriente es cortada por alguna razón mientras la máquina está funcionando, la centrífuga no
va a reiniciar su funcionamiento si la corriente es restablecida, a menos que la perilla de
control de velocidad sea regresada a “cero”. Esto es para protección del motor y del equipo.

5. Gire la perilla de control de velocidad suavemente para evitar sobrecarga mientras se


alcanza la velocidad deseada.

6. Algunas centrífugas están equipadas con un freno eléctrico para frenado rápido. Cuando
éste se utilice colocar el interruptor de la centrífuga en la posición apagado (OFF) antes de
poner el interruptor de freno (brake switch).

• Balanceo

El balanceo de los accesorios es un factor importante para prolongar la vida de los baleros y
la armadura. Las partes en rotación de una centrífuga como la armadura, el cabezal, etc., son
balanceados dinámicamente en fábrica y los vasos, tubos, anillos, etc., son seleccionados por
peso con una precisión de un décimo de gramo.

Para obtener un buen balanceo dinámico las cargas deben de estar opuestas y de masas
iguales, teniendo el mismo centro de gravedad. Se debe tener cuidado de seleccionar los
tubos y vasos en pares.

Usar una balanza con suficiente capacidad para manejar el tamaño del depósito que se esté
usando y con una sensibilidad de un décimo de gramo a carga total.

Página 123 de 136 Clave: 1222- 021- 012


La siguiente técnica de balanceo es la mejor para obtener una buena distribución de peso.

1. Colocar los vasos conteniendo los tubos de vidrio en forma opuesta sobre la balanza.
2. Agregar agua alrededor del tubo de vidrio hasta el nivel del líquido que contiene el tubo.
3. Agregar agua al otro vaso hasta que los dos estén en balance.

• Control de tiempo

En la separación de mezclas en fluidos se hace necesario tener control sobre el tiempo al que
deberán estar sometidos a la fuerza de centrifugación, ya que esto repercutirá sobre los
resultados deseados de acuerdo a las diferentes densidades de las mezclas. Si la densidad
de ambas mezclas es casi de igual valor, entonces se necesitará mayor tiempo de
centrifugación, mientras que si las densidades son muy diferentes en magnitud, entonces el
tiempo de centrifugación será menor.

Por tal necesidad toda centrífuga traerá integrado un control de tiempo que en casi todos los
casos es del tipo mecánico y al mismo tiempo sirve como interruptor desactivador de la
alimentación de voltaje a la centrífuga cuando este se encuentra en la posición de cero.

• Mantenimiento.

- Motor eléctrico.

Con una brocha, retire los residuos de carbón desprendidos de las escobillas del motor. De
preferencia, si se posee aire comprimido, sopletee el conmutador y la chumacera inferior de
carga, esta última no acepta ningún otro género de mantenimiento ya que viene sellada y
autolubricada, Asiente los carbones con el colector hasta que la superficie de aquellos haga
un contacto uniforme con éste último.

-Procedimiento para revisar el estado de los Carbones.

Todas las centrífugas giran en un solo sentido, que normalmente es contra las manecillas del
reloj. Esta forma de girar altera la forma de los carbones produciéndoles una especie de ceja
del lado derecho. Por este motivo, siempre instale los carbones en la forma en que se
encontraban antes de efectuar la revisión.

Es difícil que los carbones presenten una falla diferente a la de desgaste, por lo que el
mantenimiento preventivo del motor, se limita generalmente a la inspección visual de los
carbones y limpieza del conmutador.

Página 124 de 136 Clave: 1222- 021- 012


-Para cambiar los carbones, haga lo siguiente:

1.- Retire los carbones viejos.


2.- Envuelva el conmutador con lija de agua de tal manera que los carbones nuevos estén
en contacto con el lado abrasivo.
3.- Instale los carbones nuevos y gire manualmente el rotor del motor. De esta manera
usted ayuda a que los carbones nuevos tomen la forma adecuada.
4.- Retire los carbones nuevos, teniendo cuidado de su posición.
5.- Retire la lija y limpie el conmutador y vuelva a instalar los carbones.

Guía de fallas.

Falla Causa Solución


No enciende el equipo. 1. Cable de alimentación Cambiar cable.

2. Fusible abierto. Reponer fusible.


3. Interruptor de encendido Cambiar interruptor.
dañado.
Encendido el equipo pero el 1. Perilla de control de tiempo Gire perilla.
motor no gira. en posición de cero.

2. Carbones desgastados. Reponer carbones.

3. Control de velocidad Revisar ó cambiar control


dañado. completo.
No da la velocidad adecuada 1. Control de velocidad Cambiar control de velocidad.
dañado.
2. Falta lubricación al sistema Limpieza y lubricación a todo
mecánico. el motor.

3. Colectores desgastados. Rectificar colectores.

4. Embobinado de motor con Embobinar motor.


espiras en corto.

Vibra demasiado. 1. Motor desbalanceado. Balancear motor.

Cabezal desbalanceado. Balancear cabezal.

Página 125 de 136 Clave: 1222- 021- 012


10.5. Diluidor automático (dilutor).

La función del dilutor es la mezcla de muestras líquidas en cierta proporción. En los


laboratorios de análisis se utilizan para diluir gran cantidad de reactivos. La mayor parte de
los dilutores están diseñados en tal forma que automáticamente succionará la muestra
problema desde una pipeta graduada y posteriormente se deposita en el recipiente receptor,
añadiéndose simultáneamente el disolvente. Tanto el volumen de la muestra como el
volumen del disolvente están previamente calibrados en mililitros.

En cuanto a la construcción física, constan principalmente de un sistema neumático con dos


pistones (para muestra y disolvente respectivamente), un sistema electromecánico
automático a base de micro- interruptores que hacen posible la automatización del
instrumento, Figura No. 104.

Figura 104.

Página 126 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Lista de partes principales.

1. Jeringa y émbolo de disolvente


2. Jeringa y émbolo de muestra
3. Micro interruptor,
4. Pipeta toma de muestra
5. Tornillos de ajuste de carrera de émbolos
6. Válvulas unidireccionales (checks)
7. Leva

• Calibrador del diluidor.

Después de ajustar el émbolo de muestra, el émbolo de disolvente, la bomba o ambos, el


diluidor debe ser calibrado para asegurar exactitud. La calibración también puede utilizarse
como un medio de monitorear la repetitibilidad para un largo período de uso. Para calibrar
este tipo de diluidores puede usarse ya sea un procedimiento fotométrico para comprobar las
relaciones de dilución, o un procedimiento gravimétrico para verificar el volumen del diluyente
y muestra. El procedimiento seleccionado dependerá de los requerimientos del procedimiento
o las preferencias individuales.

Relaciones de dilución:

Lo que sigue es un procedimiento simple y exacto para verificar las relaciones de dilución.

Para propósitos de instrucción, se utilizará una relación de dilución 250 a 1; aunque el método
puede ser usado para ajustar cualquier relación de dilución substituyendo valores
simplemente.

Toma de muestra.

1. Lleve la muestra bajo la punta de la pipeta del dilutor y aspire.


2. Limpie la punta con una gasa o tela suave, cuidando de no tocar la parte baja de la punta.
3. Vacié la muestra y substancia diluidora en una cubeta.
4. Compare la lectura promedio de absorbancia o transmitancia de las diluciones manuales y
la entregada por el dilutor. No debe de haber una diferencia significativa entre las lecturas,
en caso contrario reajuste el émbolo de muestra del diluidor y proceda nuevamente con el
paso No. 1.

Página 127 de 136 Clave: 1222- 021- 012


10.6. Hornos de secado

Los hornos de secado son unidades de temperatura regulable. Cuyo rango de funcionamiento
puede variar de 50º C a 350º C. Tienen una diversidad de usos, tales como la desecación de
muestra fisiológicas, esterilización, etc. Figura 105.

Generalmente en el Instituto encontramos las siguientes marcas:

- J. M. Ortiz
- Precisión Scientific.

Los hornos de secado J. M Ortiz tienen un intervalo de funcionamiento de 50º C a 300º C y


constan esencialmente de: entrada de circulación de aire, termómetro, termostato, interruptor
de prendido y apagado, foco indicador, rejillas o charolas.

Figura 105.

Página 128 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Guía de fallas.

Síntomas Posibles causas Solución


1. Equipo conectado para 1.1 No hay tensión de la línea 1.1.1 Verificar que exista
operación normal, foco pilote eléctrica. voltaje en el contacto.
no enciende y no existe
temperatura en el interior.

1.2 Cable de línea 1.2.1 Revise continuidad en el


defectuoso. cable, repárelo ó cámbielo en
caso de ser necesario.

1.3 Interruptor de encendido 1.3.1 Revíselo ó cámbielo.


y apagado.

2. Equipo conectado normal; 2.1 Contactos sucios. 2.1.1 Limpie los contactos de
temperatura interior no selector de temperatura con
corresponde a la marcada en una brochita y limpiador para
el selector. contactos.

2.2 Termostato defectuoso ó 2.2.1 Revisar ó cambiar en


desajustado. caso de ser necesario.

3.1 Resistencia eléctrica 3.1.1 Revise la continuidad y


defectuosa. de ser necesario cámbiela.
3. Equipo conectado para
operación normal y no existe
aumento de temperatura en el
interior.

Página 129 de 136 Clave: 1222- 021- 012


10.7. Incubadoras bacteriológicas

Las incubadoras bacteriológicas también llamadas “estufas de cultivo” son hornos eléctricos
de baja temperatura. Así entonces son compartimientos cerrados que mantienen en su
interior una temperatura previamente seleccionada por el operador (entre 30º C a 60º C),
regulada por un termostato, figura 106.

La precisión para el control de temperatura depende de la calidad del instrumento y aplicación


del mismo. Pues tienen como función conservar una temperatura específica estable para
permitir el desarrollo de bacterias. Estas muestras bacterianas se introducen a la incubadora,
depositadas en un medio ideal para su desarrollo.

Algunas incubadoras cuentan con sistemas de circulación de aire para hacer homogéneo el
calor en su interior, en otras los compartimientos son herméticos libres de fugas para lograr
ambientes anaeróbicos con gases nitrógeno o bióxido de carbono.

Otro detalle físico que las identifica, es que casi todas ellas tienen doble puerta. En la que la
segunda es de cristal transparente para permitirle al operador observar el desarrollo de los
cultivos sin necesidad de abrir la cámara del compartimiento. Figura 107.

Página 130 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 106.

Figura 107.

Página 131 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Guía de fallas.

Síntomas Posibles causas Solución


1. Equipo conectado para 1.1 No hay tensión de la línea 1.1.1 Verificar que exista
operación normal, foco pilote eléctrica. voltaje en el contacto.
no enciende y no existe
temperatura en el interior.

1.2 Cable de línea 1.2.1 Revise continuidad en el


defectuoso. cable, repárelo ó cámbielo en
caso de ser necesario.

1.3 Interruptor de encendido 1.3.1 Revíselo ó cámbielo.


y apagado.

2. Equipo conectado normal; 2.1 Contactos sucios. 2.1.1 Limpie los contactos de
temperatura interior no selector de temperatura con
corresponde a la marcada en una brochita y limpiador para
el selector. contactos.

2.2 Termostato defectuoso ó 2.2.1 Revisar ó cambiar en


desajustado. caso de ser necesario.

3.1 Resistencia eléctrica 3.1.1 Revise la continuidad y


defectuosa. de ser necesario cámbiela.
3. Equipo conectado para
operación normal y no existe
aumento de temperatura en el
interior.

Página 132 de 136 Clave: 1222- 021- 012


10.8. Contador de células de teclas.

Estos aparatos se usan para llevar la cuenta de las diferentes células observadas en el
microscopio, los hay de tres teclas de cinco teclas y de nueve teclas figura 108, su
funcionamiento es muy sencillo, solamente hay que presionar la tecla figura 109 de la célula
que es observada; al contar cien un mecanismo actúa una campana para avisar la centena
figura 110. Su mantenimiento es casi nulo, solo la limpieza exterior de las ventanas de los
números que corresponden a cada década.

Sin embargo el uso hace que algunas de las piezas sufran un desgaste normal y el aparato
tenga que ser desechado pudiendo ser reparado, generalmente la pieza que se desgaste
primero es la que hace actuar la campana por estar sometida a una fuerte presión como
muestra la figura 111 y que denominamos freno de engrane y que este mecanismo actúa
como impulsor y/o el engrane de las centenas; estas piezas hay que sustituirlas por otras que
estén en mejores condiciones las que pueden ser extraídas del mismo aparato de otros
mecanismos de las décadas que menos se usen para que no afecten la cuenta total; también
hay desgaste en las piezas de los mecanismos de otras décadas que menos se usen para
que no afecten la cuenta total; también hay desajuste en las piezas de los mecanismos de
otras décadas que pueden ser sustituidas de la misma manera.

Figura 108 contador de células manual.

Página 133 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 109.

Figura 110.

Página 134 de 136 Clave: 1222- 021- 012


Figura 111.

Página 135 de 136 Clave: 1222- 021- 012


CONTADOR DE CELULAS.

Figura 112.

Características.

El recuento de células en muestras sangre es esencial para poder determinar anomalías que
indiquen procesos patológicos, como infecciones ó leucemias. Para facilitar este recuento le
ofrecemos un práctico contador digital equipado con teclas de recuento para 10 tipos
leucocitarios distintos (basófilos, eosinófilos, linfocitos, neutrófilos, maduros e inmaduros,
promielocitos, etc.). La pulsación de cada tecla añade a su correspondiente pantalla y al
recuento total, figura 112.
El contador cuanta además con función de puesta a cero y cálculo del porcentaje que
representa cada tipo celular con respecto al total contabilizado. Recuento total, diferencial y
cálculo de porcentaje. Recuento de 0a 100 por cada tipo celular.

Página 136 de 136 Clave: 1222- 021- 012

Vous aimerez peut-être aussi