Vous êtes sur la page 1sur 17

METODOLOGÍA PARA EL PROCESO DE DISEÑO, APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO A

LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MAESTRIA DE


EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.

Presentación:

El proceso de maestría en educación media superior se conforma por 12 módulos


distribuidos a lo largo de tres semestres; a partir del primer módulo del segundo semestre
los maestrantes cuentan con la orientación de un profesor conocido como “Seguidor del
proyecto” quien los acompañará en el diseño e implementación de un programa o
Proyecto de Intervención (PI), este proceso lo realizará durante aproximadamente de 15
a 18 meses y estará enfocado a resolver problemáticas detectadas en el ejercicio de su
práctica profesional.

Este documento cumple con proporcionar mayor información sobre lo que implica
entender y poner en práctica el procedimiento metodológico de un PI, además
proporciona, desde una visión institucional, información sobre objetivos, descripción de
actores, metodología de trabajo, componentes del proceso de intervención y las
características de dicho proceso.

Objetivos:

1. Definir y justificar el concepto, principios y objetivos de un plan o proyecto de


intervención.
2. Establecer la estructura básica del modelo que utilizarán los maestrantes en el proceso
intervención educativa. (Su futuro Proyecto de Intervención Educativa)
3. Comprender el papel que tendrán los maestrantes en las diversas acciones que
realicen en el diseño, desarrollo y aplicación de las estrategias de intervención.
4. Adquirir conocimientos y habilidades básicas para desempeñar eficazmente tareas de
diseño, puesta en práctica y evaluación de programas de intervención, así como integrar
en la propia conducta profesional las actitudes esenciales de quien asume papeles de
tutoría.

Descripción de los elementos

I. ACTORES:

Seguidor del proyecto: Es docente del colegiado de maestros de la Maestría en


Docencia en Educación Media Superior y es quien asesora y revisa el avance y término
del trabajo.

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
Equipos de trabajo: Se contempla que el diseño y puesta en marcha de cada Proyecto
de Intervención se lleve a cabo por dos equipos, en lo que se llamará “equipodual”. Los
participantes de este programa de maestría deben saber que la metodología de trabajo
del PI implica trabajar de manera colaborativa el interior de cada equipo y a nivel
interequipos, ello implica asumir que, al conformar los equipos, los intereses personales
quedan en segundo término; ya que lo más importante es enfocarse a resolver las
problemáticas detectadas de forma institucional.

El “equipodual” estará conformado por un máximo de seis integrantes (tres por cada
equipo) y un mínimo de cinco; de acuerdo a esta conformación, en un grupo de 22
maestrantes se conformarán cuatro equipos; dos “equipo dual” de cinco integrantes y dos
de seis. En su centro de trabajo a los maestrantes les corresponde jugar el rol de Tutor
en apoyo a los estudiantes que lo requieran; sin que ello implique dejar de cumplir con
sus tareas por las que están contratados.

Escuela o plantel educativo: Es el espacio físico en el cual convergen los intereses de


estudiantes, docentes, directivos, administrativos y padres de familia. Para efectos de
educación media superior también se le designa como “el plantel” seguido del nombre de
dicho centro educativo. Se considera necesario tener un amplio acuerdo institucional que
permita a los docentes-estudiantes y al Seguidor del proyecto un margen de movilidad y
acceso a fuentes de información que se consideren útiles al desarrollo del proyecto.

Familia: En la estructura tradicional de lo que es una familia se conforma por padre,


madre e hijos; sin embargo, el concepto de familia es amplio, incluyente y diverso. En este
sentido la familia del estudiante se conforma por las personas con las que él vive. Por
ejemplo, puede ser que él esté viviendo con algunos de sus parientes más próximos
(tíos, abuelos, etc.); otra posibilidad en que venga de un hogar donde el padre no
aparece, o que en su casa dentro de la familia se incluya al abuelo o a un tío que no tiene
casa, etc.

Instituciones y organismos de apoyo: Instituciones externas como Desarrollo Integral


de la Familia (DIF), Secretaria de Desarrollo Social (GOBIERNO FEDERAL), Instituto de
la Mujer, La Ciudad de los Niños, Observatorio Ciudadano, Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Gobierno del Estado, Gobierno Municipal, Procuraduría de Justicia del
Estado, etc. Al interior de la escuela la gestión directiva, los diversos departamentos como
servicios escolares, prefectura, archivo escolar, piscología, etc.

Además de ello, cada equipo orientado por el Seguidor Proyecto deberán consultar
páginas electrónicas de una amplia variedad de instituciones públicas y privadas, así
como organizaciones no gubernamentales que ofrecen una serie de servicios enfocados
al servicio de la comunidad en diversas áreas como salud mental, prevención y

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
tratamiento de adicciones, salud reproductiva, atención a niños y jóvenes en situación de
calle, entre otras.

Comunidad: Espacio geográfico en el que se inserta la escuela, también hace alusión al


lugar donde vive el estudiante y en donde convive con su familia.

II. METODOLOGÍA DE TRABAJO:

El seguidor del proyecto comparte la metodología y características del Proyecto de


intervención educativa; con estos elementos los maestrantes diseñan y desarrollan un
Proyecto mediante una serie de ejercicios denominados “prácticas”, que se constituyen
en el eje articulador en el diseño y puesta en marcha de dicho proyecto. A continuación se
describen cada una de éstas.

Práctica 1: Se parte de la revisión del presente documento, además de otros que se citen
de manera puntual, para que el Seguidor de Proyecto comparta con los maestrantes la
visión global de lo que se pretende lograr al diseñar y operar un Proyecto de
Intervención Educativa (PI). En este tarea resulta fundamental entender los
componentes y características de un proyecto de intervención, así como tener claro la
teoría en que se soporta y, sobre todo, tener la habilidad de vincular los aspectos teóricos
con lo que está sucediendo en el contexto donde se desarrollará el diagnóstico y el
respectivo plan de acción que le darán forma y vida al PI.

Para cumplir con el aspecto de vincular teoría y práctica, el equipodual indagará en el


plantel donde se decide llevar a cabo el PI llevando a cabo alguna(s) de las siguientes
acciones: a) Solicitar llenado de Inventario del contexto familiar a cada estudiante de
los grupos a estudiar (ANEXO 1). b) Hacer una “intervención” en el control escolar para
indagar las Trayectorias de los estudiantes de los grupos a cargo de alguno(s) de los
profesores que integran el equipo. c) Acudir al Departamento de Orientación Educativa o
Departamento Psicopedagógico e indagar sobre estudiantes que presenten algunos
rasgos de vulnerabilidad (bajas calificaciones, actitudes no favorables en la interacción
humana, reportes de conducta, entre otras) y d) Departamento de prefectura para revisar
puntualidad, reportes de inasistencias y/o de conducta, entre otros aspectos.

Producto: El equipodual elaborará un breve reporte que subirá entre el 21 al 24 de


septiembre de 2013 en el sitio que le indique el Seguidor de Proyecto. El propósito es
que en este documento identifique cuáles estudiantes de los grupos seleccionados
presentan características que evidencien indicadores de vulnerabilidad. Es importante que
dicho reporte se conforme de la siguiente manera.

a) Carátula con el título “Reporte sobre estudiantes en situación de vulnerabilidad


plantel “X” del “XS” Colegio…” con el nombre de los integrantes del equipodual.
Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
b) Descripción de los grupos estudiados (cantidad de estudiantes, semestre, etc.),
aspectos sobresalientes de los estudiantes como menciones especiales por
destacar por el promedio o por haber realizado una actividad extraordinaria (por
ejemplo, ganador de un concurso de poesía, o por ser un atleta destacado, etc.),
c) Asimismo, deberán dejar clara la trayectoria académica reflejada en las
calificaciones de los tres estudiantes más sobresalientes, tres de la tabla media y
cinco que estén al límite de la calificación aceptada e incluso que tienen historial
de reprobadas.
d) Estos aspectos deberán estar categorizados y separados por cada uno de los
grupos estudiados.

Práctica 2. Esta práctica se lleva acabo en 3 fases, mismas que se comparten con los
maestrantes el día 5 de octubre en una sesión que implica por lo menos 2:30 horas de
tiempo para poder compartir la información y las implicaciones de estas tres fases.

FASE 1. En la misma se parte de recuperar la información del reporte presentado por el


equipo, hacer una breve valoración de la potencialidad de esta información. Por otra
parte, pero relacionado con la posibilidad de vincular lo que ya se obtuvo de la empiria,
se viaja al reto de investigar y definir en qué consiste un problema educativo y su
vinculación con el aspecto socioafectivo (incluyendo la familia), escolar y social en el que
se desenvuelve el estudiante. Las respuestas deberán ser de tipo explicativo enfocándose
a cubrir con suficiencia los aspectos solicitados.

FASE 2. El segundo apartado se sigue trabajando en el diagnóstico de necesidades en


los ámbitos afectivo-familiar, social y escolar de los estudiantes. Para lo cual se explicará
a los maestrantes de qué forma seguir indagando para enriquecer la información que ya
se obtuvo con la intervención enfocada a las Trayectorias Estudiantiles. En ese sentido se
proponen lo siguientes dos instrumentos: Autopercepción de los estudiantes de su
desempeño escolar y Autoconcepto.

FASE 3. Es la parte que implica más tiempo, (aproximadamente 1.30 hrs) ya que se hace
necesario explicar el uso del estadístico informático SPSS. Previo al desarrollo de esta
práctica, la Coordinación de Posgrado en coordinación con el RTICE de cada Unidad
Académica del IFODES facilitará los procedimientos para que cada Seguidor de Proyecto
cuente con las herramientas antes mencionadas.

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
Durante el desarrollo de esta fase básicamente se pretende que los maestrantes:

1). Aprenden y/o afiancen el procedimiento para transcribir a formato electrónico o


digital los contenidos de los 3 instrumentos.
2). Que el equipo programe, en coordinación con su Seguidor de proyecto, las
fechas de aplicación de los instrumentos, considerando que se debe aplicar un
máximo de un instrumento por día (aplicar entre el 14 al 24 de octubre) y en qué
momento se capturará la información al formato digital o electrónico. Previamente
un el equipo solicita permiso a la Dirección del Plantel en un comunicado formal
que deberán conservar como evidencia con firma de RECIBO de la autoridad
mencionada; en otro momento lo integrará como parte de los anexos de su Informe
Final.
3). Considerar que deberán programar una nueva reunión presencial con su
Seguidor de Proyecto (entre el 20 al 27 de octubre) para analizar y revisar los
resultados obtenidos considerando que el diagnóstico implica:
A). Fase de reconocimiento: Preparación y/o análisis de los resultados
obtenidos. Durante ésta se analizan los resultados y es recomendable realizarlo
en un máximo de tres días después de recoger la información del campo, es decir
de haber aplicado el primero de los instrumentos.
B). Fase de Diagnóstico: Desarrollo del análisis Es recomendable realizarlo
como un continuum de la fase anterior. En este punto se da la convergencia de la
información y al interior del equipo se plantea cómo obtener el mayor provecho de
los resultados que se tienen: cuáles variables cruzar, qué datos hay que comparar,
qué hacer con la información obtenida de las visitas e “intervenciones” a los
expedientes de los estudiantes en los diferentes departamentos de las
instituciones y cómo se puede cruzar esta información con los resultados arrojados
a partir de la aplicación de los instrumentos. En todo este trayecto que implica el
diagnóstico, es necesario que se de la comunicación entre los integrantes del
propio equipo, con sus autoridades educativas y con el Seguidor de Proyecto.
Nota: Todas las acciones y actividades que implica la Práctica 2 deberán estar
concluidas entre el 25 a 29 de octubre, en un fecha que NO rebase el 31 de
octubre, ya que la tercera reunión presencial con el Seguidor de Proyecto está
programada para el sábado 9 de noviembre. (Estas fechas indican los límites en
que se debe trabajar, no obstante cada Unidad Académica hace adecuaciones que
previamente informa a la Coordinación de posgrado de IFODES)

Práctica 3. (Pendiente de afinar, puede estar centrada en el grupo focal)

C). Toma de decisiones (Es parte se desarrolla en las Práctica 4, 5 y 6 durante el


tercer semestre)

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
PRODUCTO: Antes del término de la sesión presencial deberán tener lista la
transcripción de los contenidos de por lo menos uno de los instrumentos en formato
digital o electrónico, o lo que también se conoce como construir el esqueleto; una vez
autorizado por su Seguidor, el equipo subirá éste y los dos restantes instrumentos como
evidencia en la plataforma entre el 9 al 12 de octubre, para que los puedan aplicar a los
estudiantes entre el 14 al 24 de octubre, ya que deberán tener los resultados para la
tercera sesión presencial de Seguidor de Proyecto programada para el día 9 de
noviembre.

Práctica 3. El propósito hasta esta práctica sigue siendo la construcción de un buen


diagnóstico de necesidades, en especial lo que corresponde a los ámbitos afectivo-
familiar, escolar y social. En este sentido ya se tiene información sobre el comportamiento
de los bachilleres de los grupos seleccionados, ahora el reto consiste en darle forma al
diagnóstico integrando la primera aproximación al mismo con la redacción del primer
borrador. Las fechas en que se desarrolla esta práctica son del 8 de noviembre al 7 de
diciembre.
En la redacción de este documento incluirán una breve descripción de lo que hicieron
antes durante y después de incursionar al campo en cuanto a las siguientes acciones:
presentación del equipo o parte de este ante la autoridad del plantel, ante los estudiantes,
“intervención” de los expedientes de los alumnos; así como lo que se hizo durante la Fase
de reconocimiento: Preparación y/o análisis de los resultados obtenidos y en la Fase de
Diagnóstico o lo que es propiamente el desarrollo del análisis. Para mayor información de
qué puntos incluir se recomienda consultar este mismo documento en las pp. 9 a la 12 y
otros más que el equipo considere necesario consultar y que incluya en el apartado de
bibliografía de esta práctica.

Finalmente incluir con carácter prospectivo el Plan de Acción en lo que se refiere a la


Toma de decisiones, mismo que solo se enunciará, ya que su diseño más amplio
corresponde a la Práctica 4 a desarrollarse en el tercer semestre de la MDEMS. Este
documento lo deberán subir a plataforma entre el 26 de noviembre al 3 de diciembre
para que el Seguidor pueda hacer las revisiones y compartirlas en la última sesión
presencial del 7 de diciembre.

En suma, como cierre del diagnóstico incluirán el diseño de un escenario en el cual se


dibujen al menos 5 planteamientos tipo cuestionamientos con relación a las problemáticas
detectadas en el diagnóstico, mismos que hay que “responder” con las respectivas e
hipotéticas estrategias de solución; ya que como parte de la citada Práctica 4 se
proporcionarán herramientas para todo lo que implica llevar a cabo un grupo focal o
focus grupo que brinde mayor información de los grupos estudiados, sin descartar que
paralelamente el equipo inicie durante primeros dos meses del tercer semestre de la
MDEMS la aplicación de alguna(s) de las estrategias que se consideran como parte de la
solución.
Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
Antes de concluir el segundo semestre de la MDEMS, se compartirán con los Seguidores
de proyecto las Prácticas 4, 5 y 6, para de esa forma preveer el escenario que implica
la aplicación del Plan de Acción del PI, en cierta medida su diseño retomará los resultados
que se estén recuperando de los productos obtenidos de las Prácticas 1 a la 3.

III. ESTRUCTURA Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN

1. Identificación de la problemática mediante un diagnóstico. Misma que se


desarrollará de manera gradual acudiendo a las fuentes de información interna (las
que ya tiene la escuela) y externas (estudios e investigaciones de otras
instituciones que le aporten datos relevantes para su proyecto). En el diagnóstico y
análisis de necesidades se identifican tres momentos o fases: La fase de
reconocimiento en la cual se detectan necesidades, la fase de diagnóstico en la
cual se hace un análisis de las necesidades detectadas y la fase de toma de
decisiones en la que se hace una valoración, jerarquización y priorización de las
necesidades detectadas en función de la importancia de las mismas y de los
recursos de los que se disponga para afrontarlas.

De acuerdo a lo anterior, el diagnóstico juega un papel fundamental en el diseño,


justificación y puesta en marcha de un proyecto de intervención. Por lo que en el
apartado IV “Características de un proyecto de intervención” de este documento se
proporciona la información y herramientas necesarias para elaborar un diagnóstico
pertinente mediante el cual se detecten y atiendan las problemáticas que se
presentan en la institución.

2. Instituciones y recursos para atender problemáticas sociales. Se contempla


investigar qué instituciones externas (Desarrollo Integral de la Familia, Centros de
Integración Juvenil, Hospitales, Fondo Nacional de Empresas Sociales, etc.)
pueden brindar ayuda a problemáticas que rebasen el ámbito escolar, así como los
departamentos internos con los que cuenta la escuela para atender dichas
problemáticas (papel del Departamento de Psicología, de Servicios escolares, etc.).
En cuanto a los recursos financieros y humanos que se requieren para implementar
el proyecto el equipo deberá, con la orientación del seguidor, tener clara la
prospectiva de cuántos recursos dispone para dicha implementación, sin descartar
la posibilidad de tramitar fondos públicos que los tres niveles de gobierno tienen
disponibles para este tipo de proyectos.

3. Diseño del programa o proyecto de intervención. El diseño constituye el eje del


proyecto o plan de intervención, pues en el mismo se incluyen:
a) Estructuración y operación del diagnóstico de necesidades.
b) Objetivos del plan o proyecto. Las variables objeto de intervención se refieren al
ámbito social (nunca al biológico); por lo tanto serán las variables
Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
comportamentales las que deben tomarse como criterio último para observar el
cambio producido y están referidas a lo individual, al colectivo y al ambiente o
contexto en que se dan la interacciones humanas. Ello significa que los objetivos
están, en buena medida, determinados por el análisis de necesidades.
c) Destinatarios o parte de la población a la que se busca impactar. En este sentido
se pueden identificar los siguiente niveles de actuación: Individual, grupo(s)
pequeño (pueden ser todos los integrantes de salón de clases), a nivel de
organización (escuela) y el nivel de amplio espectro (toda la escuela, la
comunidad, un barrio e incluso todo un municipio).
d) Contexto de desarrollo. Se identifican dos tipos de escenarios: El artificial cuyo
diseño se hace especialmente para lograr los propósitos de la intervención y el
natural que se desarrolla en los espacios donde se sitúan los grupos a los que
va destinada la intervención.
e) Resultados del diagnóstico de necesidades. La principal herramienta de
recolección de información lo constituyen varios instrumentos breves, las
trayectorias de los estudiantes indagadas mediante sus expedientes y el
desarrollo de un grupo focal; sin embargo, los resultados son susceptibles de
enriquecerse mediante la aplicación de los instrumentos que se consideren
pertinentes.
f) Jerarquización de la problemática detectada. Como el proyecto tiene limitantes
de orden temporal, se tiene que definir a cuál de las problemáticas detectadas
se enfocará el proyecto de intervención en cuanto diseñar y operar propuesta de
mejora.
g) Proyecto de mejora: Está condicionado por los objetivos, que como ya se
apunto, están a su vez determinados por la información del diagnóstico.
Asimismo, en este punto se deberá de reflejar una propuesta de mejora que
contenga las estrategias a seguir especificando a quién(es) se enfocará y el
impacto que se espera obtener, además tiene que incluir un apartado de
resultados, en el cual se evidenciarán los logros obtenidos –como producto del
proyecto de intervención-.

Es importante que se parta de la toma de conciencia de la necesidad del


cambio. Para ello se debe analizar la actual forma de actuación y lograr que los
implicados en ellas se concienticen de la posibilidad de mejora de las
condiciones y actuaciones que les resultan cotidianas.

Al término del semestre (Diplomado de Praxis del proceso enseñanza – aprendizaje) se


pretende que el estudiante tenga el 60% de avance en el diseño del Proyecto de
Intervención en los rubros señalados en el apartado III, para que en cada uno de los
módulos dedicados a los procesos de intervención (tercer diplomado) desarrolle el
Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
proyecto y aplique las estrategias de mejora bajo el procedimiento señalado en las
prácticas.

Para finalmente, tener una propuesta integral en el último módulo referente las opciones
señaladas en las prácticas 4 a 9, para lo cual se apoyará en un trabajo de tipo
colaborativo con los diferentes departamentos de la Institución y con otras instituciones
externas que puedan impactar favorablemente a estudiantes en situación vulnerable.

IV. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN


Sintetizando, entendemos que un plan o proyecto de intervención consiste
en un conjunto de acciones sistemáticas, planificadas, basadas en
necesidades identificadas y orientada a unas metas, como respuesta a
esas necesidades, con una teoría que lo sustente (Rodríguez Espinar y col., 1990).
En el diseño de un proyecto o programa de intervención se contemplan cuatro fases:
♦ Primera fase: Diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención.
♦ Segunda fase: Planificación y diseño de los componentes del plan de acción.
♦ Tercera fase: Ejecución de las acciones del plan propuesto.
♦ Cuarta fase: Evaluación formativa (del proceso) y sumativa (del producto).
En el presente documento desarrollaremos solamente las dos primeras.
DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE NECESIDADES
Entendemos por diagnóstico de necesidades al proceso sistemático que se
desarrolla con el fin de detectar e identificar problemas o situaciones
susceptibles de mejora (necesidades), obtener prioridades sobre los mismos,
tomar decisiones sobre actuaciones futuras y localizar recursos.
Dentro de ella se diferencian tres momentos:
♦ Fase de reconocimiento: detección de necesidades
♦ Fase de diagnóstico: análisis de necesidades identificadas
♦ Fase de toma de decisiones: valoración y priorización, en función de la importancia
de las mismas y los recursos de los que se disponga para afrontarlas.

Posteriormente, derivados de ellas, se definirán los objetivos o metas


generales a alcanzar con la intervención, es decir, se concretará el qué, el
porqué y para qué de nuestro trabajo. Esta etapa, preliminar al diseño del
proyecto, es imprescindible. Ella nos sirve para conocer las demandas y dificultades
existentes, el nivel de incidencia de las mismas, etc., pues todo programa debe estar
vinculado con las necesidades, aspiraciones y expectativas de las personas de la
Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
comunidad sobre la que vamos a intervenir, y de quienes van a llevar a cabo la
intervención.

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
Tipos de necesidad
El concepto de necesidad, a pesar de su aparente simplicidad, puede ser
entendido de modo distinto dependiendo de la perspectiva desde donde se analice.
En general existe el consenso de que una necesidad es la medida de la
DISCREPANCIA EXISTENTE ENTRE EL ESTADO PRESENTE DE LOS
ACONTECIMIENTOS Y EL ESTADO DESEADO/DEMANDADO de los mismos, después
de una reflexión sobre la autenticidad de esa demandada.
En general, podemos hablar de cuatro tipos de necesidades:
a) Necesidad normativa: aquella que el experto, profesional o científico define
atendiendo a un criterio tipo, y vienen impuestas por decretos políticos o la
investigación. Es muy difícil encontrar un modelo único que sirva como base
generalizable a la intervención, sin embargo, se le da importancia a este tipo de
necesidades por suponer un criterio válido para la definición del marco de
referencia. Este marco de referencia debemos extraerlo, por tanto, de toda la
legislación y la normativa proveniente de la administración, referencia obligada
para este tipo de necesidades, aunque luego se contrasten con los modelos
teóricos de la intervención.
b) Necesidad percibida: equivale a la carencia subjetiva, limitada a las percepciones
de los individuos. Este tipo de necesidades, sin lugar a dudas, van a tener mucha
importancia. Aquí es donde reside el sesgo del que hablábamos anteriormente;
bien percibir como necesidad algo que no lo es, o no llegar a percibir
verdaderas necesidades por desconocimiento general o por reduccionismos
teóricos.
c) Necesidad expresada: aquella que se refleja en función de las demandas de un
servicio o programa. Estas necesidades deberían ser una especificación de
las necesidades normativas, ya que los programas específicos de cada sector
deben enmarcarse dentro de ese contexto normativo, puesto que evitaría caer
en idealismos o actuaciones que se escapan de las funciones específicas de
cada profesional, por muy buena voluntad que se tenga.
d) Necesidad relativa: resulta de comparar distintas situaciones o distintos grupos.
Estas necesidades tienen también mucha importancia, ya que las
necesidades no pueden generalizarse, ni siquiera dentro de un mismo colectivo. El
nivel educativo, la edad de los profesores, su propio autoconcepto como tutores,
sus necesidades personales, etc, actúan como variables importantes, que
pueden manifestarse en modalidades y niveles de necesidades concretas.

Fase de reconocimiento: Preparación del análisis


Es la fase inicial, de contacto previo con la realidad. En ella nuestro objetivo es
descubrir (analizar) donde estamos, de dónde partimos y dónde y cómo obtenemos
la información que necesitamos. Se pueden plantear cuestiones como: ¿qué
dificultades existen?, ¿qué es lo que obstaculiza el desarrollo? ¿Cuáles son los
puntos fuertes y los puntos débiles? Etc. Las tareas a realizar serían las siguientes:
Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
1. Definir el objetivo del análisis. Clarificar la dirección y el propósito del análisis
de necesidades: finalidad que perseguimos (que sea defendible, ética y viable),
decidir a qué clientes y otras audiencias irá dirigido, y definir los objetivos y la
necesidad del análisis para alcanzar los mismos.
2. Identificación de la situación o contexto de dónde partimos: características del
entorno, variables relacionadas con el programa que se desea implantar,
juicios sobre la importancia de las necesidades, etc.
Nos podemos encontrar tres grandes grupos de situaciones:
 Aparición y/o agravamiento de carencias o problemas vividos por la población.
 Implantación de programas informativos/preventivos.
 Petición u orden por parte de instituciones.

3. Obtener un compromiso inicial de todas las partes interesadas para llevar a cabo el
análisis de necesidades.
4. Elaborar el diseño del estudi o: El equipo especificará el tipo de diseño y los
recursos para el análisis de los datos; sin embargo, no tendrá la obligación de
diseñar un instrumento, ya que la coordinación de la maestría lo proporcionará.
Las técnicas o herramientas que podemos utilizar para obtener información son
varias. Todas ellas tienen como finalidad recoger información que nos permita conocer
mejor la comunidad sobre la que pretendemos intervenir o problemática sobre la que
vamos a elaborar nuestro proyecto. Algunas de ellas son:
 Cuestionarios o encuestas.
 Grupos de discusión.
 Indicadores sociales: datos estadísticos que nos indican la situación social,
educativa, etc.
 Entrevista estructurada y semiestructurada;
 Guía de observación.

5. Búsqueda de fuentes de información. Describir a los sujetos objeto de nuestro


estudio y decidir, en función del número, si formará parte del estudio toda la
población o una muestra.

En esta etapa tenemos que determinar diversos elementos:


 Zona exacta donde se pretende realizar la intervención: ciudad, pueblo,
municipio, barrio, centro, grupo de personas, etc. Identificar sus características,
o los datos más relevantes para nuestra intervención.
 Personas implicadas en el proceso: ¿quiénes son los sujetos receptores de la
información?,
 ¿dónde se encuentran? ¿a quién preocupan esos problemas? ¿les importa a las
autoridades resolverlos? ¿qué otras personas quieren que se realice la
Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
intervención? Etc. Todas estas personas las podemos distribuir en tres
grupos: receptores de la intervención, profesionales que van a intervenir,
instituciones o grupo social a las que pertenecen éstos.
 Otras fuentes que nos puedan proporcionar la información que buscamos:
archivos, ficheros, estudios de campo, estadísticas, evaluaciones de
programas anteriores, publicaciones, etc.

Fase de Diagnóstico: Desarrollo del análisis


1. Recoger los datos. Es importante recoger información sobre las expectativas,
creencias, opiniones, etc. de los informantes. La administración académica de la
maestría proporcionará instrumentos estandarizados e información clave obtenida de
de su aplicación, en este proceso los maestrantes serán los encargados de aplicar
dicho instrumento.
2. Analizar y sintetizar los datos obtenidos. Tan importante como la preparación y la
recogida de los datos es el análisis de los mismos. A fin de evitar sesgos es
necesario tener en cuenta las características de los grupos, pues en función de
ellos se atribuirán valores distintos, y atender al significado cualitativo de los datos.
Tener en cuenta que no siempre la necesidad expresada o sentida es la verdadera
necesidad.

Dentro del análisis debemos:


 Identificar la situación actual: en qué consiste el problema. Cómo se vive, cómo
se ven las personas afectadas por el problema, errores que se están cometiendo,
etc.
 Identificar la situación deseable, lo que debería ser: averiguar cuál sería la
situación ideal para mejorar lo anterior, qué situación debería producirse, etc.
 Analizar el potencial: ver posibles acciones de intervención, y ver si
existen las condiciones para desarrollarlas. ¿Se puede realizar el programa de
intervención?
 Identificar las causas de las discrepancias entre la situación actual y la deseada,
¿qué está causando el problema?: falta de destrezas o conocimientos,
entorno problemático, incentivos ineficaces o ausencia de ellos (por qué vale
la pena hacer algo), falta de motivación en implicados (si esta no se da hay que
acudir a los incentivos).
 Identificar sentimientos de la población implicada, ¿cómo se sienten las
personas en relación al tema?: ¿cómo se sienten respecto al problema?, ¿qué
piensan de la posibilidad de mejorar?, ¿recibirán las nuevas medidas con
hostilidad?, ¿sienten confianza en sus posibilidades?, ¿están motivados para
resolver esos problemas?, ¿a qué otros cambios oponen resistencia?
 Definir el problema o necesidad: en qué consiste, dónde está localizado,
personas afectadas, importancia o magnitud para los afectados, perspectiva
temporal (desde cuando existe, su evolución).

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
Fase de Toma de Decisiones
Es la última fase y nos indica hacia donde vamos. A partir de aquí
establecemos el plan de acción, es decir, diseñamos el proyecto de intervención.
1. Priorización de problemas detectados: Deberá hacerse atendiendo a la
frecuencia y la intensidad. Ésta será el producto de la reflexión del grupo, con el fin
de que todos se sientan que se están atendiendo sus necesidades. Una técnica muy
apropiada para ello es la “técnica del diamante”.
Algunos criterios para la priorización podrían ser:
 Número y proporción de personas que presentan tal necesidad. Esto nos
indica la extensión del problema.
 Importancia de la necesidad: un problema menos extenso, puede ser más
prioritario por su naturaleza y su impacto.
 Identificar creencias sobre los factores relacionados sobre el problema. Esto es
importante pues determinadas ideas erróneas pueden hacer fracasar un programa
si no se las atiende.
 Número y proporción de profesionales que desean recibir ayuda especializada
sobre las necesidades manifestadas y si están dispuestos a dedicar tiempo y
esfuerzo. Ello nos permitirá saber si merece la pena iniciar un determinado tipo
de intervención o no (aunque haya necesidades muy prioritarias, si no hay
disposición en torno a ellas por parte de los profesionales para afrontarlas, es
preferible empezar por otra más prometedora, y entre tanto tratar de conseguir
un cambio de actitud entre ellos).

2. Propuesta de soluciones: ¿qué podemos hacer? Algunas posibilidades


serían:
 Diseñar proyectos de intervención.
 Sugerir otras acciones para resolver el problema.
 Sugerir acciones diferentes a la intervención

En la propuesta de solucione debemos determinar los indicadores para saber


cuándo hemos llegado realmente a la solución, así como los medios para conseguirlo.
Además elegir la mejor solución que suele ser la que tiene bajos costes, fuerte
impacto y cuya ejecución es viable. Por ello en la propuesta de soluciones hemos de
tener en cuenta:
 Análisis de los costes: recursos necesarios (infraestructura física, humanos y
materiales).
 Impacto: somos conscientes de la dificultad de su medida puesto que pueden
ser muchas las direcciones.
 Viabilidad: tiempo necesario para llevarla a cabo, si se acopla a la estructura y
entorno de la comunidad, etc.

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
3. Presentar los resultados: se realiza a través de un informe final del análisis de
necesidades en el que expresamos todo aquello que hemos encontrado. A partir
de él se establecerán los objetivos de la intervención. No debemos olvidar que
con la intervención lo que se pretende es dar respuesta educativa a las
necesidades detectadas.
Es importante, posteriormente al análisis de necesidades, ayudar a las audiencias a
hacer un uso completo de los resultados (clarificar objetivos, establecer prioridades,
encontrar fondos apropiados para el desarrollo del programa, replantear el
proceso de análisis de necesidades, etc.), y a aplicar los resultados a sus situaciones
particulares.
Por tanto, podemos sintetizar diciendo que en todo proyecto debe
contemplarse los siguientes apartados para su correcta formulación serían:
 Fundamentación: Razones por las que se necesita realizar el proyecto
 Finalidad: A qué fin contribuirá el logro de los objetivos del proyecto.
 Objetivos: Qué se espera obtener del proyecto en el caso de que tenga éxito.
 Beneficiarios directos e indirectos: A quién va dirigido el proyecto.
 Actividades: Con qué acciones se generarán los productos.
 Gastos: Qué y cuántos recursos se necesita para obtener el producto y lograr los
objetivos.
 Responsables y estructura administrativa: Quién ejecutará el proyecto.
 Modalidades de operación: Cómo se ejecutará el proyecto.
 Calendario: En cuánto tiempo se obtendrán los productos y se lograrán los
objetivos previstos.
 Pre-requisitos: Cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar
el éxito del proyecto.

En esto diez apartados se aglutina y ordena la información que debemos


recoger para elaborar un proyecto. Pero para llegar a la información que
necesitamos, y ejecutar posteriormente el proyecto es necesario recorrer unas
fases con objetivos y tareas bien diferenciadas. A modo de resumen, Pérez Serrano
(1996) presenta el siguiente cuadro, donde se señalan las fases que comprenden la
elaboración y realización de un proyecto.

Cuadro 1: Fases para el diseño de un proyecto de intervención

Detectar necesidades (mediante los instrumentos y


procedimientos señalados en las Prácticas)

Establecer prioridades

DIAGNÓSTICO Fundamentar el proyecto


Detectar necesidades Delimitar el tema o problema
Prever la población

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
Prever los recursos

P
 Objetivos:
 Generales
R  Específicos

O  Metodología:
 Actividades
 Técnicas e instrumentos
C  Definir la población
 Identificar la muestra
E PLANIFICACIÓN  Acopio de datos
 Analizar datos
QUÉ HACER  Temporalización
S  Cronograma
 Recursos
 Humanos
O
 Materiales
 Financieros

APLICACIÓN  Desarrollo del proyecto


 Seguimiento del proyecto
Ejecución

 Control del proyecto


 Evaluación diagnóstica
EVALUACIÓN  Evaluación proceso
Qué se ha logrado  Evaluación final

INFORME O MEMORIA FINAL

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Tan importante como los objetivos son los indicadores que se utilizarán para
evaluar el grado de consecución de los objetivos. Si los indicadores no se establecen
durante la fase de diseño del proyecto habrá que reconstruirlos después, en la
fase de evaluación, lo que repercute en la fiabilidad de dichos indicadores.
Maestría en Docencia en Educación Media Superior

1
Un buen indicador debe reunir las siguientes condiciones:
 Independencia: No debe usarse el mismo indicador para medir diferentes
objetivos, cada uno debe tener su propio indicador.
 Verificabilidad: Se debe poder verificar de forma empírica los cambios
que se van produciendo con el proyecto.
 Validez: Los indicadores deben realmente medir lo que dicen medir.
 Accesibilidad: Los datos obtenidos a través de los indicadores deben
ser de fácil obtención.

BIBLIOGRAFIA

Ander Egg, Ezequiel. Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad. Ed. El


Ateneo, Argentina, 1987.

Catillo Arredondo S, Cabrerizo Diago J., Rubio Roldan M. La práctica de la evaluación en la


intervención socioeducativa: Materiales e instrumentos. PEARSON. Buenos Aires, Argentina.
2011

Flores Hernández. G. Teresa. Sexualidad y Salud, Formación Integral a Embarazadas y


Madres Adolescentes. Tesis de Maestría. Instituto de Enlaces Educativos. México, D.F.
2008

Torrero Diez Carlos. Investigación en educación familiar. Mimeo, México D.F. 2005.

Martínez Licona, José F. Martínez Martínez, Graciela, Zaragoza Vera, Edson E. Los
COBACH en el Estado de San Luis Potosí: Concepciones En Torno a la Orientación
Educativa y la Acción Tutorial en Revista Mexicana de Orientación Educativa.
México D.F. 2004.

Consultas en Internet

http://www2.uhu.es/agora/digital/numeros/02/02-articulos/monografico/mariola.htm
(febrero de 2004). Propuesta de Intervención desde la Orientación Universitaria. Albarrán
M, Brunstein S, González O. y Romero R.

Maestría en Docencia en Educación Media Superior

Vous aimerez peut-être aussi