Vous êtes sur la page 1sur 29

TEMAS PARA EL EXAMEN APTITUDINAL Y DE CONOCIMIENTOS

ÁREA APTITUDINAL

A continuación encontrarás preguntas que tienes que resolver siguiendo las instrucciones, con mucho
cuidado. Trabaja rápidamente. Si no encuentras respuesta a alguna pregunta, déjala en blanco y
continúa. Después podrías regresar a revisarla. Tienes 60 minutos para contestar este examen
altitudinal. Recuerda, ésta es una prueba tipo, el examen realmente tiene 45 preguntas, tienes que
resolverlo en el tiempo programado, en la computadora y puedes elegir la opción correcta, utilizando
el mousse.

1. Las esponjas se obtienen de:

a) animales b) yerbas c) bosques d) minas

2. Un acorazado de acero flota porque:

a) la máquina le mantiene a flote b) cuenta con espacios huecos c) puede disminuir su peso ( Elije la
letra correcta)

3. Si a esta figura la hago rotar mentalmente, la encuentro también en:

A B C D E F

(Elije todas las respuestas posibles)

4. Obtuso y Agudo son conceptos iguales

( SI o NO)

5. Un verdadero ciudadano contará siempre con:

a) país b) trabajo c) derechos d) constitución d) voto ( elije la opción correcta)

6. ¿Cuál sistema impedirá que la puerta se deforme por su propio peso?

(Los trazos negros gruesos representan alambres tensos). (Elije la opción correcta)

7. Me sentiría incómodo en un lugar en donde habría poca gente para conversar

(Elije SI o NO)

1
8. (Lee la frase desordenada y elije "V" o "F", según sea verdadera o falsa)

Consejo a veces es buen seguir un difícil

ÁREA FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

Lógica matemática

• Proposiciones

Definición: Una proposición es una oración declarativa de la cual podemos asegurar que es verdadera
o que es falsa, pero no ambas situaciones a la vez.

Clasificación: Proposiciones simples o atómicas: son aquellas que constan de un solo enunciado.

Proposiciones compuestas o moleculares: son las que constan de dos o más proposiciones simples
entrelazadas por ciertas particularidades lógicas llamadas conectivos lógicos.

CLASIFICACION DE PROPOSICIONES COMPUESTAS

La Negación: la conectiva “no” es la que se antepone a una proposición para cambiar su valor de
verdad y se representa por el siguiente símbolo “~”.

La Conjunción: es una proposición compuesta que se obtiene al unir dos proposiciones simples unidas
o entrelazadas mediante el conectivo “y”, y se representa con el siguiente símbolo: “ð”.

La Disyunción Inclusiva: es una proposición compuesta de dos proposiciones simples unidas por la
conectiva lógica “o”, que se representa de la manera siguiente: “V”.

La Disyunción Exclusiva: es una proposición compuesta por dos proposiciones simples entrelazas por el
conectivo “o…o” y se representa así: “V”.

La Condicional o Implicación: es la combinación de dos proposiciones unidas por la conectiva


“si…entonces…”, que se representa de la forma siguiente: “→“. La proposición que aparece entre las
palabras “Si y Entonces”, se denomina antecedente o hipótesis y la que aparece después de la palabra
“Entonces”, se le llama consecuente o conclusión.

• Conectivos lógicos

Definición: es un símbolo que se utiliza para conectar dos fórmulas bien formadas (atómicas o
moleculares), de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta dependa del valor de verdad
de las fórmulas componentes.,

Clasificación: Aditivos. Expresan suma de ideas.

Noción de suma: y, además, también, así mismo, también, por añadidura, igualmente.

Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.

Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.

2
Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados

Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo.

Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si
bien, por otra parte.

Exclusión: por el contrario, en cambio.

Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados

Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente,
por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que .

Causales: porque, pues, puesto que.

Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados

Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.

Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma,
lo expresado en uno o más enunciados anteriores.

Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.

Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras,
dicho de otro modo, en breve, en síntesis.

Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente,
específicamente, incidentalmente, para ilustrar.

Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.

Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto

Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial): ante todo, para comenzar,
primeramente (en un registro más formal)

Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.

Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido,
después.

Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.

Temporales: después (de). Después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de,
antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente,
temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando.

Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

• Tablas de verdad

3
Tautología

Al conjunto de proposiciones, conectivos lógicos y símbolos de agrupación lo denominamos


fórmula lógica. Por ejemplo: ~{ (p q)  (s  t) }

Si al evaluar una fórmula lógica, resulta que todos los valores de verdad resultantes son
siempre V para cualquier combinación de sus valores de verdad, decimos que dicha fórmula es
una Tautología o Ley lógica.

Ejemplo: Si analizamos la proposición t: p  ~ p realizando su tabla de verdad:

p ~p p~p

V F V

F V V

Vemos que para cualquier combinación de las proposiciones p y su negación ~ p, la proposición


t: p  ~ p es siempre verdadera. Entonces, la proposición t es una tautología.

Ejemplo: Analicemos ahora la fórmula lógica { ( p  q )  p }  q

p q pq qp { ( p q )  p }  q

V V V V V

V F F F V

F V V F V

F F V F V

En este caso comprobamos también que independientemente de la combinación de valores de


verdad de las proposiciones p y q, el resultado de la fórmula lógica es siempre V. Decimos, aquí
también, que esta fórmula es una tautología o ley lógica.

Si al estudiar una fórmula lógica, a diferencia de los ejemplos anteriores resulta que para
cualquier valor de verdad de las proposiciones el resultado de dicha fórmula es siempre falso,
decimos que dicha fórmula es una Contradicción.

Ejemplo: Analicemos la fórmula lógica p  ~ p

p ~p p~p

V F F

F V F

4
Encontramos que la fórmula es siempre falsa, es entonces una Contradicción.

Si una proposición no es una tautología ni una contradicción (es decir que contiene al menos
un valor V y otro F) es una contingencia.

Ejemplos:

a) (p v q) ↔ (q v p)

“Sí es tautología”

b) ~(p v q) ↔ (~p) ^ (~q)

“Sí es tautología”

c) [(p v q) v r] ↔ [p v (q v r)]

“Sí es tautología”

1.7 Equivalencia e Implicación Lógica

1.7.1 Proposiciones lógicamente equivalentes

Dos proposiciones p y q se llaman equivalentes si sus tablas de verdad son idénticas. De ser así
se denota: p q

Ejemplo: Sea p: p  q, recordamos su tabla de verdad:

p q pq

V V V

V F F

F V V

F F V

Ahora bien, si analizamos la proposición q: ~ p  q, su tabla de verdad resulta:

p q ~ p q

V V V

V F F

F V V

5
F F V

Como vemos, luego de realizar las tablas de valor de verdad encontramos que ambas
proposiciones tienen el mismo resultado final. Con esto, decimos que ambas proposiciones son
lógicamente equivalentes, y en este caso particular lo simbolizamos:

(p  q)  (~ p  q)

Así, se dice que una proposición es equivalente a otra si su bicondicional es tautología

a) Demostrar si P es lógicamente equivalente a Q:

P ≡ [p → {(p v p) ^ (p ^ q)}]
Q ≡ (p → q)

[p → {(p v p) ^ (p ^ q)}] ↔ (p → q)
“P si es lógicamente equivalente a Q, porque su bicondicional es una tautología”

b) Demostrar si P es lógicamente equivalente a Q:

P≡p
Q ≡ {[(~q v q) ^ ~q] v (p ↔ q)}

p ↔ {[(~q v q) ^ ~q] v (p ↔ q)}

“P no es lógicamente equivalente a Q porque su bicondicional no es una tautología”

1.7.2 Implicación lógica:

Una proposición p implica lógicamente a una proposición q si su condicional es una tautología


:Ejemplo: Sea P: (pq)r y Q: p (q  r) , demostrar que P implica lógicamente a Q:

p q (p q)  r  p ® (q r)

V V V V V V V V V

V V V F F V V F F

V F F V V V V V V

V F F V F V V V V

F V F V V V F V V

F V F V F V F V F

6
F F F V V V F V V

F F F V F V F V V

De donde se observa que P si implica lógicamente a Q debido a que su condicional es una


tautología.

a) Demostrar si P implica lógicamente a Q

P ≡ [(p ^ q) → r]
Q ≡ [p → (q → r)]

[(p ^ q) → r] → [p → (q → r)]
“P si implica lógicamente a Q, porque su condicional es una tautología”

b) Demostrar si P implica lógicamente a Q:

P ≡ (p v q) v [(p v q) → (~q ^ p)]


Q ≡ ~(p → q)

(p v q) v [(p v q) → (~q ^ p)] → ~(p → q)


“P no implica lógicamente a Q, porque su condicional no es una tautología”

1.8 Leyes del álgebra proposicional

Aquellas fórmulas lógicas que resultan ser siempre verdaderas no importa la combinación de
los valores de verdad de sus componentes, son tautologías o leyes lógicas. En el cálculo
proposicional existen algunas tautologías especialmente útiles cuya demostración se reduce a la
confección de su correspondiente tabla de verdad, a saber:

Ley de Idem potencia:


P  P <=> P
P  P <=> P

Ley Conmutativa:
P  Q <=> Q  P
P Q <=> Q  P

Ley Distributiva: tiene distinto operador


P  (Q R) <=> (P Q)  (P  R)
P  (Q  R) <=> (P  Q)  (P  R)

Ley Asociativa: tiene el mismo operador


P  (Q  R) <=> P  (Q  R)
P  (Q  R) <=> P  (Q  R)

Ley de D’ Morgan:

7
~(P  Q) <=> ~P  ~Q
~(P  Q) <=> ~P  ~Q

Ley de Identidad:
P  V <=> P
P  V <=> V
P  F <=> F
P  F <=> P

Ley de Complemento:
P  ~P <=> F
P  ~P <=> V
~V <=> F
~F <=> V
~(~P) <=> P

Ley de Absorción
P  (P  Q) <=> P
P  (P  Q) <=> P

Otras Leyes de Equivalencia Lógica:

P v Q <=> (P v Q)  ~(P ^ Q) Definición de la disyunción excluyente (v)


P → Q <=> ~P v Q Definición de condicional (→)
P ↓ Q <=> ~P  ~Q Definición de conjunción negativa (↓)
P ↔ Q <=> (P → Q)  (Q → P) Definición de bicondicional (↔)

Ejemplos:

a) ~(p v q) v (p ^ ~q) <=> ~q


~(p v q) v (p ^ ~q) condición inicial
(~p ^ ~q) v (p ^ ~q) ley de D’ Morgan
(~p ^ ~q) v (~q ^ p) ley conmutativa
~q ^ (~p v p) ley distributiva
~q ^ V ley de complemento
~q ley de identidad

b) (~p v q) ^ (~q v ~p) <=> ~p


(~p v q) ^ (~q v ~p) condición inicial
(~p v q) ^ (~p v ~q) ley conmutativa
~p v (q ^ ~q) ley distributiva
~p v F ley de complemento
~p ley de identidad

c) (p v q) ↓ p ≡ ~(~p → q)
(p v q) ↓ p condición inicial
~(p v q) ^ ~p definición de ↓
(~p ^ ~q) ^ ~p ley de D’ Morgan
(~p ^ ~p) ^ ~q ley asociativa
~p ^ ~q ley de idempotencia
~(p v q) ley de D’ Morgan
~(~(~p) v q) ley de complemento
~(~p → q) definición de →

8
d) [(p ↔ q) ↓ q] v q <=> (p ^ ~q) v q
[(p ↔ q) ↓ q] v q condición inicial
{[(p → q) ^ (q → p)] ↓ q} v q definición de ↔
{[(~p v q) ^ (~q v p)] ↓ q} v q definición de →
{~[(~p v q) ^ (~q v p)] ^ ~q} v q definición de ↓
{[~(~p v q) v ~(~q v p)] ^ ~q} v q ley de D’ Morgan
{[(p ^ ~q) v (q ^ ~p)] ^ ~q} v q ley de D’ Morgan y ley de complemento
[~q ^ (p ^ ~q) v ~q ^ (q ^ ~p)] v q ley distributiva
{[~q ^ ~q) ^ p] v [(~q ^ q) ^ ~p]} v q ley asociativa
{(~q ^ p) v (F ^ ~p)} v q ley de idempotencia y complemento
{(~q ^ p) v F}v q ley de identidad
(~q ^ p) v q ley de identidad
(p ^ ~q) v q ley conmutativa

e) ~[(p ^ ~q) ^ q]
~[(p ^ ~q) ^ q] condición inicial
~[p ^ (~q ^ q)] ley asociativa
~[p ^ F] ley de complemento
~F ley de identidad
V ley de complemento

f) (p ^ ~q) v q ↔ (p v q)
(p ^ ~q) v q condición inicial
[(p ^ ~q) v q] ^ ~[(p ^ ~q) ^ q] definición de v
[(q v p) ^ (q v ~q)] ^ ~[p ^ (~q ^ q)] ley distributiva y asociativa
[(q v p) ^ V] ~ [p ^ F] ley de complemento
(q vp) ^ ~ (F) ley de identidad
(q v p) ^ V ley de complemento
qvp ley de identidad
pvq ley conmutativa

Demostraciones de leyes utilizando tablas de verdad

Implicaciones: Implicación material I.M

Esta ley permite cambiar el conectivo principal de la proposición “condicional” por “disyunción”, pero
negando el antecedente.

(P → Q) ⇆ (~P v Q) o bien

(P → Q) ⇆ ~(P ^ ~Q) y equivalencias lógicas

• Álgebra proposicional

Leyes del algebra de proposiciones: Así como existen identidades trigonométricas, en el Álgebra
Proposicional se cumplen leyes para cualquier proposición lógica:

9
Leyes de Conjunción

Leyes de Disyunción Inclusiva

Leyes de Morgan

Leyes de Absorción

Demostraciones y simplificaciones utilizando leyes

• Cuantificadores y su negación

Teoría de conjuntos :

• Definición: es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los conjuntos:
colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas. clasificación: Vació:
cuando carece de elementos.

10
Unitario: cuando tiene un solo elemento.

Finito: cuando podemos contar sus elementos.

Infinito: cuando es imposible contar sus elementos.

Universal o referencial: es el que sirve como referencia para otros.

Disyuntos o disjuntos: cuando no tiene elementos comunes

Intersecantes: cuando tienen algunos elementos comunes.

11
Operaciones entre conjuntos

Unión: Cuando se toman todos los elementos y los que están repetidos se toman una sola vez.

Intersección: cuando se toman los elementos comunes o que están repetidos.

Diferencia: cuando se toman los elementos que están en el primer conjunto y no están en el segundo.

Diferencia simétrica: cuando se tomas los elementos que están en la unión pero que no están en la
intersección.

Complemento de un conjunto: cuando se toman los elementos que el faltan al conjunto para ser igual
al universal o referencial.

Propiedades del álgebra de conjuntos

Simplificaciones y demostraciones

• Problemas de aplicación

Números reales

12
• Clasificación: racionales e irracionales

Propiedades:

Clasificación de números

Complejos

Reales

Racionales

Enteros Naturales

1: uno

Naturales primos

Naturales compuestos

0: Cero

Enteros negativos

Fraccionarios

Fracción propia

Fracción impropia

Irracionales

Irracionales algebraicos

Trascendentes

Imaginarios

• Operaciones combinadas con números reales

• Potenciación: Es una operación matemática entre dos términos denominados: base a y


exponente n. Se escribe an y se lee usualmente como «a elevado a n» o «a elevado a la n» y el sufijo en
femenino correspondiente al exponente n. Hay algunos números especiales, como el 2, al cuadrado o
el 3, que le corresponde al cubo

Radicación aritmética: Es la operación que consiste en buscar un número que multiplicado, por sí
mismo una cantidad de veces, resulte otro número determinado. Es una operación inversa de la
potenciación, donde se da el total y el exponente y se quiere hallar la base. Producto cociente
Potencias raíz de un radical operaciones Racionalizar radicales

• Expresiones algebraicas

13
Monomios: que constan de un solo término.

Polinomios: que consta de dos o más términos.

• Operaciones con polinomios

Productos y cocientes notables

• Factorización

Técnicas de factorización:

• Fracciones algebraicas: Fracción algebraica simple

Es la que el numerador y denominador son expresiones racionales enteras. Son ejemplos de fracciones
simples:

Fracción propia e impropia

Una fracción simple se llama propia si el grado del numerador es menor que el grado del
denominador; y se llama impropia si el grado del numerador es mayor o igual que el grado del
denominador.

Por ejemplo

son fracciones propias, mientras que

son fracciones impropias. Una fracción impropia puede escribirse como la suma de un polinomio y una
fracción propia.

Fracción compuesta

Una fracción compuesta es aquella que contiene una o más fracciones ya sea en su numerador o en su
denominador, o en ambos. Son ejemplos de fracciones compuestas:

14
Significados de una fracción

Significado 1.- Una fracción indica una división. Por ejemplo, ¾ quiere decir 3 divido por 4 o bien 3¸4.
Cuando una fracción significa división, el numerador es el dividendo y el denominador es el divisor.

Significado 2.- Una fracción indica una razón. Por ejemplo, ¾ quiere decir 3 a 4 o bien 3:4. Cuando una
fracción significa razón de dos cantidades, éstas deben estar expresadas en las mismas unidades. Por
ejemplo la razón de 3 días a 2 semanas es 3:14 o bien 3/14. Se ha hecho la equivalencia de 2 semanas a
14 días eliminándose luego la unidad común.

Significado 3.- Una fracción indica una parte de todo o una parte de un grupo de cosas. Por ejemplo, ¾
puede expresarse tres cuartos de una moneda o bien 3 monedas de 4 monedas.

Numerador o Denominador Nulo

Si el denominador de una fracción es cero, el valor de dicha fracción es nulo siempre que el
denominador sea distinto de cero. Por ejemplo 0/3 = 0. Asimismo, si x/3=0 se deduce que x=0. La
fracción

para x = 5 vale cero. Sin embargo 0/0 es indeterminado.

Como la división por cero carece de sentido, una fracción cuyo denominador sea cero es imposible. Por
ejemplo 3¸0 es imposible. O bien 3/0 carece de sentido. Asimismo, si x = 0 la fracción 5¸x es imposible o
bien 5/x carece de sentido. Simplificación

Operaciones

• Potenciación y radicación algebraica

Propiedades

Racionalización

• Ecuaciones de primer grado

Ejercicio: 1 Un padre tiene 35 años y su hijo 5. ¿Al cabo de cuántos años será la edad del padre tres
veces mayor que la edad del hijo?

ecuación

Resolución

Problemas de aplicación

• Sistemas de ecuaciones lineales

un sistema de ecuaciones lineales, también conocido como sistema lineal de ecuaciones o simplemente
sistema lineal, es un conjunto de ecuaciones lineales (es decir, un sistema de ecuaciones en donde
cada ecuación es de primer grado), definidas sobre un cuerpo o un anillo conmutativo. Un ejemplo de

15
sistema lineal de ecuaciones sería el siguiente: El problema consiste en encontrar los valores
desconocidos de las variables x1, x2 y x3 que satisfacen las tres ecuaciones.

El problema de los sistemas lineales de ecuaciones es uno de los más antiguos de la matemática y tiene
una infinidad de aplicaciones, como en procesamiento digital de señales, análisis estructural,
estimación, predicción y más generalmente en programación lineal así como en la aproximación de
problemas no lineales de análisis numérico.

Métodos de resolución

Problemas de aplicación

• Ecuaciones de segundo grado

Métodos de resolución

Carácter de las raíces

Problemas de aplicación

• Inecuaciones lineales y no lineales

Intervalos. Intervalo abierto

Intervalo real 01.svg

No incluye los extremos.

Notación conjuntista o en términos de desigualdades:

En la definición de límite de una función real se considera como dominio un intervalo abierto.

En la topología usual de la recta ( o ℝ) se usa un intervalo abierto para definir un conjunto abierto en
dicha topología. En la topología usual de ℝ, un intervalo abierto es un conjunto abierto. El intervalo
abierto <a, b> es igual a su interior, su frontera es el conjunto {a, b} y su clausura es el intervalo cerrado
[a, b]1 .

Resolución de desigualdades lineales :

1.2 DESIGUALDADES LINEALES

(INECUACIONES)

EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE UNA INECUACIÓN LINEAL

Se muestra un ejemplo de cómo se resuelve una desigualdad lineal en una

variable que contiene fracciones usando los pasos recomendados.

16
Ejercicio para después del video.- Resuelva las siguientes inecuaciones

DESIGUALDADES LINEALES EN UNA VARIABLE

(También conocidas como inecuaciones de primer grado)

Se establece rápidamente la definición de una desigualdad lineal, pasando a

dar un bosquejo de una estrategía general para resolver este tipo de

desigualdad. Se puntualiza el tipo de conjunto solución de este tipo de desigualdad, de manera


gráfica, por intervalos y por conjuntos.

Resolución de desigualdades no lineales

• Valor absoluto: es su valor numérico sin tener en cuenta su signo, sea este positivo (+) o
negativo (-). Así, por ejemplo, 3 es el valor absoluto de 3 y de -3.

El valor absoluto está relacionado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes
contextos matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de un número real puede generalizarse
a muchos otros objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o
espacios vectoriales.

Propiedades fundamentales

|a| \ge 0

No negatividad

|a| = 0 \iff a = 0

Definición positiva

|ab| = |a| |b|\,

Propiedad multiplicativa

|a+b| \le |a| + |b|

Desigualdad triangular (Véase también Propiedad aditiva)

Otras propiedades

|-a| = |a|\,

Simetría

|a-b| = 0 \iff a = b

Identidad de indiscernibles

|a-b| \le |a-c| + |c-b|

17
Desigualdad triangular

|a-b| \ge ||a| - |b||

(equivalente a la propiedad aditiva)

\left| \frac {a}{b}\right| = \frac {|a|}{|b|} (si \ b \ne 0)

Preservación de la división (equivalente a la propiedad multiplicativa)

Otras dos útiles inecuaciones son:

· |a| \le b \iff -b \le a \le b

· |a| \ge b \iff a \le -b \vee b \le a

Estas últimas son de gran utilidad para la resolución de inecuaciones, como por ejemplo:

|x-3| \le 9

\iff -9 \le x-3 \le 9

\iff -6 \le x \le 12

El conjunto de los reales con la norma definida por el valor absoluto (\R,|\cdot|)

Resolución de ecuaciones con valor absoluto:

Resolución de inecuaciones con valor absoluto

• Logaritmos

PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

Dos números distintos tienen logaritmos distintos.

Si

El logaritmo de la base es 1

, pues

El logaritmo de 1 es 0, cualquiera que sea la base

, pues

El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores

18
El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador

El logaritmo de una potencia es igual al exponente por el logaritmo de la base de la potencia

El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo del radicando dividido por el índice

Cambio de base: El logaritmo en base a de un número se puede obtener a partir de logaritmos en otra
base

Expresa los logaritmos decimales de los siguientes números en función de log 2.

Los números son los siguientes:

4, 16, ,

0.5; 0.25; 0.125; 0.0625

, ,

Hay que expresar los números dados en función de 2.

Cuando no ponemos la base del logaritmo se entiende que es 10, o sea que se trata de logaritmo
decimal.

a) (Propiedad 6) à

b) (Propiedad 6) à

c) (Propiedad 6) à

19
d) (Propiedad 6) à

e) (Propiedad 6) à

f) (Propiedad 6) à

g) (Propiedad 6) à

h) (Propiedad 6) à

i) (Por la propiedad 7)

j) (Por la propiedad 7), (Por la propiedad 6)

k) (Por la propiedad 7), el (lo hemos hecho más arriba en el

apartado e) à

l) (Por la propiedad 7), el (por la

propiedad 6) à

Sistemas fundamentales

Ecuaciones logarítmicas y exponenciales

Ecuaciones exponenciales

En las ecuaciones exponenciales alguna de las incógnitas es el exponente en una potencia. Para quitar
la incógnita de un exponente se usan a veces las propiedades logarítmicas. En otras ocasiones es útil
expresar todos los términos en forma de potencia con la misma base. Puede ser útil, en ocasiones
recurrir a un cambio de variable para poder simplificar la ecuación a resolver. Hay ecuaciones en las
que tendremos que aplicar todos estos recursos.

20
Geometría plana

• Sistema axiomático: En lógica y matemáticas, un sistema axiomático consiste en un conjunto de


axiomas que se utilizan, mediante deducciones, para demostrar teoremas. Ejemplos de sistemas
axiomáticos deductivos son la geometría euclidiana compilada por Euclides en los Elementos 1 y el
sistema axiomático de la lógica proposicional.

• Ángulos: es la parte del plano comprendida entre dos líneas que tienen el mismo punto de
origen o vértice.1 Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado
centesimal.

Sistemas de medidas y conversiones

· Clasificación

· Operaciones con ángulos

Teoremas y corolarios sobre ángulos formados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal

Sistema anglosajón de unidades

Equivalente métrico

Unidad métrica

Equivalente sistema anglosajón

Pulgada (in)

Centímetro (cm)

2.54 centímetros

0.394 pulgada

Pie (ft)

Metro (m)

0.305 metro

3.28 pies

Yarda (yd)

Metro (m)

0.914 metro

1.09 yarda

Milla (mi)

21
Kilómetro (km)

1.61 kilómetro

0.621 milla

Pulgada cuadrada (in2)

Centímetro cuadrado (cm2)

6.45 centímetros cuadrados (cm2)

0.155 pulgada cuadrada (in2)

Pie cuadrado (ft2)

Metro cuadrado (m2)

0.093 metro cuadrado (m2)

10.8 pies cuadrados (ft2)

Yarda cuadrada (yd2)

Metro cuadrado (m2)

0.836 metro cuadrado (m2)

1.2 yarda cuadrada (yd2)

Milla cuadrada (mi2)

Kilómetro cuadrado (km2)

2.56 kilómetros cuadrados (km2)

0.386 milla cuadrada (mi2)

Acre

Hectárea (ha)

0.405 hectárea

2.47 acres

Pie cúbico (ft3)

Metro cúbico (m3)

0.028 metro cúbico (m3)

35.28 pies cúbicos (ft3)

22
Cuarto (qt)

Litro (l)

0.946 litro

1.06 cuarto

Galón

Pulgada cúbica (in3)

231 pulgadas cúbicas (in3)

0.0043 galón

Onza (oz)

Gramo (g)

28.3 gramos

0.035 onza

Libra (lb)

Kilogramo (kg)

0.454 kg

2.2 libras

Demostraciones

• Triángulos

Clasificación

Líneas y puntos notables de un triángulo

Ángulos internos y externos, teoremas

Áreas

Perímetros

• Cuadriláteros

Clasificación

23
Áreas

Perímetros

• Círculo y circunferencia

Elementos principales

Áreas

Perímetros

Trigonometría

• Ángulos trigonométricos

• Funciones trigonométricas de ángulos agudos

• Resolución de triángulos rectángulos

• Identidades trigonométricas básicas

PROTOTIPO EXAMEN

1) En un triángulo, como se denomina al punto donde se intersectan las medianas de los tres lados.

a) ortocentro

b) circuncentro

c) baricentro

d) incentro

e) excentro

2) De un grupo de 36 estudiantes, reprobaron anatomía los 2/9. Los que aprobaron fueron

a) 8

b) 27

c) 32

d) 28

e) 24

3) ¿Cuántas soluciones o raíces tiene una ecuación lineal con una variable?

a) Varias

b) Dos

24
c) Ninguna

d) Sólo una

e) Tres

4) La negación del enunciado “todos los hombres son inteligentes”, es:

a) Algunos hombres no son inteligentes

b) Ningún hombre es inteligente

c) Ningún hombre no es inteligente

d) Algunos hombres son inteligentes

e) Ningún hombre no es inteligente

RESPUESTAS

1) C

2) D

3) C

4) A

ÁREA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

Generalidades

Modos de Producción

Doctrinas económicas

Las necesidades y los bienes

Los factores de la producción.

El problema económico:

La escasez y la elección económica

La organización productiva

Los Agentes económicos

Agregados macroeconómicos nacionales:

25
El PIB

Consumo, Ahorro, Inversión

El presupuesto del Estado

El comercio exterior

La balanza de pagos

Procesos de Integración: Bloques económicos, Organismos internacionales: multilaterales financieros

Los sectores productivos de la economía.

Perspectivas e indicadores económicos del país. PIB. Consumo, Ahorro e Inversión.

Instrumentos de la Organización Económica “ Los Precios”

Concepto y tipos de inflación

La Deflación, estanflación y recesión

Origen, causas y efectos de la inflación

Índices de Precios

Tasas de Inflación

Utilidad práctica de los IPC y TC

Control de la inflación

Instrumentos de la Organización Económica “ El Dinero”

El dinero funciones y tipos

Bancos e instituciones bancarias y financieras

Préstamos y tasas de interés

Emisión del dinero: primaria y secundaria

La Oferta Monetaria

Multiplicador del dinero

Sistema Monetario y financiero del Ecuador

Formación de los mercados y precios :

Concepto e importancia del mercado

26
Estructura de los mercados

Clases y funcionamiento de los mercados

La Oferta y Demanda

Curvas y desplazamientos de la oferta y demanda

PROTOTIPO DE EXAMEN

1) La Economía es

a) Arte

b) Elucubración

c) Improvisación

d) Investigación

e) Ciencia

2) Los bienes son:

a) Objetos

b) Deseos

c) Sentimientos

d) Anhelos

e) Utensilios

3) Es necesidad primaria

a) La diversión

b) La cultura

c) El deporte

d) El agua caliente

e) La alimentación

4) El Ecuador, en el último lustro, redujo drásticamente

a) la deuda pública

b) la deuda externa

c) la deuda interna

27
d) la deuda privada

RESPUESTA

1) E

2) A

3) E

4) B

ÁREA FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA Bases conceptuales

· Procesos sociales en los últimos siglos en la región y el país

· Entorno social en la época colonial, en la independencia y en la república

· Dinámicas sociales relacionadas con el mestizaje y la migración (emigración e inmigración,


externa e interna)

· Configuración de la diversidad étnica y cultural del Ecuador

PROTOTIPO DE EXAMEN

1)La Sociología es una ciencia

a) De la naturaleza

b) Exacta

c) Social

d) Filosófica

e) Ninguna de las anteriores

2) Una corriente de la Sociología es

a) La ilustración

b) El romanticismo

c) El eclecticismo

d) El funcionalismo

3)Para la Sociología una institución social es

a) Una familia

b) Una colmena

c) Un pelotón

28
d) Una manada

4)¿Que pretendía el pre capitalismo frente a la Iglesia durante la reforma?

a) Evitar la fuga de divisas a Roma por parte de la Iglesia

b) Neutralizar las órdenes religiosas

c) Maniatar la expansión ideológica

d) Destruir el poder de la Iglesia

RESPUESTAS

1) C

2) D

3) A

4) D

29

Vous aimerez peut-être aussi