Vous êtes sur la page 1sur 59

Latinoamericanos?

1. Explica brevemente la situación de los grupos sociales de las colonias españolas


en América 2. ¿Se puede afirmar que los criollos fueron el motor de la
Independencia? ¿Por qué? 3. ¿De qué manera las ideas de la Ilustración motivaron el
movimiento independista en América? 4. ¿Por qué la Invasión de...mostrar más
Seguir

1 respuesta
Notificar un abuso
Respuestas

Mejor respuesta: Las ideas de la Ilustración, la Guerra de Independencia de


Estados Unidos y la Revolución Francesa ejercieron gran influencia en los territorios
coloniales de España en América, las ideas de la Ilustración fueron muy estudiadas
entre los sectores educados de Latinoamérica, en especial, por miembros del clero y
la burguesía criolla de Hispanoamérica.
La Ilustración sirvió de justificación ideológica para las guerras de independencia
latinoamericanas, pero no fue exactamente la causa que la originó. Varias
circunstancias inciden para provocar este acontecimiento:
El fuerte control de los Borbones en todos los aspectos de la vida de las colonias.
El desarrollo de la burocracia como signo de centralización de las funciones
administrativas de la colonia, lo que originó la pérdida de las libertades municipales.
La exclusión de los criollos de los cargos públicos (con el fin de minimizar su poder).
Un desarrollo económico fundamentado en la dependencia.
Los altos impuestos.
La falta de recursos para mantener el imperio (España no tenía una adecuada fuerza
militar y tampoco producía lo suficiente para satisfacer las demandas y necesidades
económicas de sus colonias.).
Estas situaciones desencadenaron gran tensión y malestar entre los distintos sectores
de las colonias hispanoamericanas. Sin embargo, los indios, los negros y los mulatos
fueron los más afectados, pues resultaron oprimidos, además, por la clase criolla
dominante.

La Invasión napoleónica a España se considera la causa precipitante de la guerra de


independencia. La invasión francesa representó -para España- la pérdida de la unidad
monárquica ya que los reyes Carlos IV y Fernando VII fueron obligados a abdicar la
corona en favor de José Bonaparte.

La Guerra de Independencia de los pueblos hispanoamericanos fue cruenta,


encarnizada, y puso de manifiesto las luchas internas de poder entre la élite criolla. La
clase dominante se fraccionó en distintos grupos de poder: patriotas realistas,
centralistas, federalistas, moderados, liberales y conservadores
Época colonial e independencia
1. ¿Cuál es una razón por la que los colonos vinieron a los Estados Unidos?

libertad

libertad política

libertad religiosa

oportunidad económica

para practicar su religión

para huir de la persecución


2. ¿Quiénes vivían en los Estados Unidos antes de la llegada de los europeos?

Indios americanos

Nativos americanos
3. ¿Qué pueblo fue traído a los Estados Unidos y vendido como esclavos?

Africanos

gente de África
4. ¿Por qué lucharon los colonos contra los británicos?

debido a los impuestos altos (impuestos sin representación)

el ejército británico se quedó en sus casas (alojamiento, acuartelamiento)

no tenían autodeterminación
5. ¿Quién escribió la Declaración de Independencia?

(Thomas) Jefferson
6. ¿Cuándo fue adoptada la Declaración de Independencia?

el 4 de julio de 1776
7. Había 13 estados originales. Nombre tres.
 Nueva Hampshire
 Massachusetts
 Rhode Island
 Connecticut
 Nueva York
 Nueva Jersey
 Pennsylvania
 Delaware
 Maryland
 Virginia
 Carolina del Norte
 Carolina del Sur
 Georgia
8. ¿Qué ocurrió en la Convención Constitucional?

Se redactó la Constitución.

Los Padres Fundadores redactaron la Constitución.


9. ¿Cuándo fue escrita la Constitución?

1787
10. Los ensayos conocidos como “Los Federalistas” respaldaron la aprobación de la
Constitución de los Estados Unidos. Nombre uno de los autores.

(James) Madison

(Alexander) Hamilton

(John) Jay

Publius
11. Mencione una razón por la que es famoso Benjamin Franklin.

diplomático americano

el miembro de mayor edad de la Convención Constitucional

primer Director General de Correos de los Estados Unidos

autor de “Poor Richard’s Almanac” (Almanaque del Pobre Richard)

fundó las primeras bibliotecas gratuitas


12. ¿Quién se conoce como el “Padre de Nuestra Nación”?

(George) Washington

13. ¿Quién fue el primer Presidente?* (George) Washington


B: Los años 1800
14. ¿Qué territorio compró los Estados Unidos de Francia en 1803?

el territorio de Louisiana
15. Mencione una guerra durante los años 1800 en la que peleó los Estados Unidos.

la Guerra de 1812

la Guerra entre México y los Estados Unidos

la Guerra Civil

la Guerra Hispanoamericana
16. Dé el nombre de la guerra entre el Norte y el Sur de los Estados Unidos.
la Guerra Civil

la Guerra entre los Estados


17. Mencione un problema que condujo a la Guerra Civil.

esclavitud

razones económicas

derechos de los estados


18. ¿Qué fue una cosa importante que hizo Abraham Lincoln?*

liberó a los esclavos (Proclamación de la Emancipación)

salvó (o preservó) la Unión

presidió los Estados Unidos durante la Guerra Civil


19. ¿Qué hizo la Proclamación de la Emancipación?

liberó a los esclavos

liberó a los esclavos de la Confederación

liberó a los esclavos en los estados de la Confederación

liberó a los esclavos en la mayoría de los estados del Sur


20. ¿Qué hizo Susan B. Anthony?

luchó por los derechos de la mujer

luchó por los derechos civiles


C: Historia americana reciente y otra información histórica importante
21. Mencione una guerra durante los años 1900 en la que peleó los Estados Unidos.*

la Primera Guerra Mundial

la Segunda Guerra Mundial

la Guerra de Corea

la Guerra de Vietnam

la Guerra del Golfo (Persa)


22. ¿Quién era presidente durante la Primera Guerra Mundial?

(Woodrow) Wilson
23. ¿Quién era presidente durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra

Mundial? (Franklin) Roosevelt


24. ¿Contra qué países peleó los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial?

Japón, Alemania e Italia


25. Antes de ser presidente, Eisenhower era general. ¿En qué guerra participó?

Segunda Guerra Mundial


26. Durante la Guerra Fría, ¿cuál era la principal preocupación de los Estados Unidos?

Comunismo
27. ¿Qué movimiento trató de poner fin a la discriminación racial?

(el movimiento en pro de los) derechos civiles


28. ¿Qué hizo Martin Luther King, Jr.?*

luchó por los derechos civiles

trabajó por la igualdad de todos los ciudadanos americanos


29. ¿Qué suceso de gran magnitud ocurrió el 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos?

Los terroristas atacaron los Estados Unidos.


30. Mencione una tribu de indios americanos de los Estados Unidos.
[A los oficiales del USCIS se les dará una lista de tribus amerindias reconocidas a nivel federal.]

Cherokee

Navajo

Sioux

Chippewa

Choctaw

Pueblo

Apache

Iroquois

Creek

Blackfeet

Seminole

Cheyenne

Arawak

Shawnee
Mohegan

Huron

Oneida

Lakota

Crow

Teton

Hopi

Inuit

 Colombia ha tenido 5 nombre diferentes en sus casi 200 años de

historia.

 La gran Colombia, 12 años ( 1819-1831)

 Nueva granada, 29 años ( 1832 -1861)

 Confederación Granadina, 2 años ( 1862- 1863)

 E.U. de Colombia, 23 años (1863-1886).

 Republica de Colombia ,122 años ( 1886-2008)

 Colombia ha tenido 3 siglos como colonia y 2 siglos como

republica.

La Guerra de los Supremos o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se
produjo en la Colombia independiente. La guerra duró tres años (1839-1842) e inició por motivos
religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que
ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión
iniciada por líderes religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los
Supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez.

7. La Guerra de los Supremos y la formación de los partidos políticos


En 1839, a mitad del periodo presidencia de José Ignacio de Márquez, éste tuvo que
enfrentar una insurrección revolucionara que tuvo importantes repercusiones en el
sistema político del país. Este año el Congreso tomó la decisión de suprimir los
conventos menores de Pasto, que hasta entonces habían escapado de los efectos de la
ley aprobada por la Convención constitucional de la Nueva Granada. Así los conventos
de La Merced, San Agustín y San Francisco fueron destinados al cierra y la mitad de
sus bienes a financiar las misiones de Mocoa y el resto a los establecimientos docentes
de la provincia. Los habitantes de Pasto, indignados ante la medida, optaron por
rebelarse, pero fueron derrotados. José María Obando, quien tenía a Pasto como una
de sus bases de apoyo personal, intervino para respaldarlos y revivió el movimiento en
1840.

La acción de Obando tenía mucho que ver con los últimos desarrollos políticos en el
país: la administración Márquez recibía ataques permanentes de los santanderistas
radicales que criticaban las alianzas de Márquez con los enemigos de Santander. El
propio Santander era en el momento uno de los dirigentes de la oposición en el
Congreso, así es que Obando se declaró "supremo director de la guerra en Pasto,
general en jefe del ejército restaurador y protector de la religión del Crucificado" y
proclamó su tendencia hacia el federalismo. Muchos otros jefes militares del resto del
país, bajo el título de "jefes supremos", comenzaron a levantarse contra la
administración Márquez, y en menor medida todos proclamaron que el federalismo era
su meta

A comienzos de 1842, las fuerzas del gobierno de Márquez lograron vencer a los
revoltosos, pero los antagonismos entre Márquez y sus opositores se habían
incrementado y las controversias ente liberales y conservadores se hicieron más
nítidas. Además, para controlar la rebelión, Márquez tuvo que acudir a reforzar sus
lazos con los bolivarianos, especialmente con Pedro Alcántara Herrán y Tomás Cipriano
de Mosquera, quienes retuvieron el poder durante la década de 1840, primero bajo
Pedro Alcántara Herrán (1841-1845) y luego Tomás Cipriano de Mosquera (1845-
1849). A estos y a sus seguidores, al acaparar los cargos públicos, se les llamó
"ministeriales", o "partido ministerial", que sería la forma embrionaria del partido que
en 1848 tomaría el nombre de Partido Conservador. Por su parte, los oponentes
adoptaron el nombre de "progresistas" y más tarde pasaron a denominarse liberales.

La coalición conservadora que se convirtió en la fuerza dominante en la política


colombiana a partir de 1830 se componía fundamentalmente de terratenientes,
comerciantes y profesionales, que eran los herederos de los sectores de élite de la
sociedad colonial. Procedían de familias que habían heredado posiciones privilegiadas
en los centros establecidos de la vida colonial y su mayor preocupación consistía en
preservar el orden social existente. Sus oponentes solían proceder de las provincias
periféricas de la república, cuyas economías y sociedades no disfrutaban de las
ventajas de los centros poscoloniales dominantes, y para los cuales el liberalismo era
un medio para competir con los privilegios establecidos. Ambos bandos querían utilizar
el Estado para su propio beneficio, ambos bandos deseaban una fuerte política central,
ya fuera conservadora o liberal.

dejaran sin los privilegios acostumbrados.


E n las elecciones presidenciales del año 1837, los actores principales de

ese proceso fueron José María Obando, un liberal progresista, candidato puesto por
Francisco de Paula Santander y favorito para ganar las elecciones y José Ignacio
de Márquez, un liberal moderado, quien se llevó el triunfo. Estas elecciones
produjeron gran descontento en la población, especialmente entre los seguidores
del general Francisco de Paula Santander, que en su conjunto eran militares de las
antiguas guerras de independencia. Es en este marco en el que se da una guerra
civil – la primera en condición de estado independiente –, que sería conocida como
la Guerra de los Supremos o de los Conventos (1839-1842), en el tránsito de la
Gran Colombia a la República de la Nueva Granada, y sus implicaciones en las
estructuras de poder y la economía. Como sucedió con casi todas guerras civiles
de la época, esta también principió en el sur del país.

Por qué y cuándo inició esta guerra

Durante el gobierno del presidente Márquez, se puso en vigor una ley preexistente
que, con apoyo de la jerarquía eclesiástica, ordenaba la supresión de los pequeños
conventos o “conventos menores” y redireccionaba los recursos destinados para la
atención de las misiones y de la educación pública; medida que afectaba cuatro
conventos en la provincia de Pasto. La protesta inicial de carácter religioso sirvió de
pretexto para el alzamiento de los caudillos liberales regionales, conocidos como
los Supremos, quienes buscaban hacer oposición a las políticas del gobierno y a la
Constitución de 1832. Siendo así, esta guerra, fue el resultado de un sinfín de
motivos, y los motivos religiosos sirvieron de excusa para un impulso generalizado
hacia a la confrontación bélica; quienes se alzaron en armas contra el gobierno
(primordialmente latifundistas y dueños de esclavos) argumentaron en sus motivos
el rechazo absoluto al centralismo, teniendo como telón el temor a que las nuevas
políticas adoptadas por el Estado cambiaran sus condiciones de vida y los dejaran
sin los privilegios acostumbrados.

Fue tal la insatisfacción de la población de la Nueva Granada con el Estado que


hizo que muy pronto esta guerra, sin responder a los ánimos de conciliación del
presidente Márquez, se expandiera por todas las regiones y hasta desatara un
conflicto fronterizo con Ecuador, de donde dependía el Clero de Pasto.

Qué desató la guerra

Iniciado el conflicto fronterizo, en el 1840, el presidente Márquez, delegó al general


Pedro Alcántara Herrán como el líder militar para combatir a la oposición, y envió
más tropas al sur, al mando de Tomás Cipriano de Mosquera, secretario de Guerra
y Marina. Sin embargo, la oposición – en cabeza de José María Obando –, no se
dejó subyugar y creó una serie de estrategias para combatirlos. Extenderse hasta
Bogotá fue una de las medidas adoptadas.

Los planes de los opositores al gobierno resultaron fallidos cuando se enjuició al ex


guerrillero obandista José Erazo, quien en medio de la confusión reinante y de
manera espontánea confesó su participación en el crimen, nueve años atrás, del
político, diplomático y militar Antonio José de Sucre, e involucró a José María
Obando como el autor intelectual del asesinato. Este hecho, considerado por los
opositores al gobierno de Márquez como una manipulación de la verdad, al que se
le sumó la muerte del general Santander, afianzó aún más el descontento de los
seguidores de Obando e impulsó el desligue del episodio bélico que se prolongó
hasta 1841, cuando los Supremos y sus intereses federalistas fueron vencidos por
las fuerzas regulares del gobierno.

Entre los más importantes aspectos a destacarse de este conflicto, deben


mencionarse la participación de un país extranjero, Ecuador, lo que le da un carácter
internacional al conflicto; la reacción ante una derrota que parecía inminente, por
parte del presidente José Ignacio de Márquez, que decidió ceder su mandato y huir
hacia el Cauca, con el pretexto de recargar fuerzas para recuperar la legitimidad
que debía ser otorgada a su cargo; la victoria y el restablecimiento del orden a
manos de las tropas comandadas por Pedro Alcántara Herrán y Tomás Cipriano de
Mosquera, quienes se convertirán en futuros presidentes de la república; la muerte
política de José María Obando; el resentimiento los capitalinos, simpatizantes de la
causa del gobierno, por el abandono de su cargo del presidente Márquez; la clara
división entre los partidos políticos liberal (federalistas) y conservador (centralistas),
y el distanciamiento de los líderes políticos posteriores hacia la participación de la
iglesia como poder supremo dentro del Estado y la lucha por el establecimiento de
un estado laico.

EL OLIMPO RADICAL (costitución de 1863)

El Olimpo radical nos cubre una época en 1863 con el gobierno de Mosquera o el caucano como

algunos lo llamaban. Hasta 1880 no había en el país sino liberales y conservadores. A partir de esta

fecha el partido liberal, gobernante, se divide en dos grupos, uno encabezado por Núñez, partidario de

hacer sustanciales reformas a la Constitución de 1863 y de darle un nuevo giro a ciertos aspectos de

la política como las relaciones con la Iglesia, buscando para ello la colaboración de la opinión

conservadora. Otro, el sector gobernante, que aceptando la posibilidad de hacer reformas a la

Constitución defendía la gestión política y la obra de gobierno realizada por los liberales. Al primer

grupo, al de Núñez, se le llamó Independiente. A los que estaban en el gobierno, alguien, no se sabe

quién, les dio el nombre de Radicales.Los presidentes que gobernaban en esa epoca solo duraban dos

años en el poder y no tenían derecho a reelección, esto se prestaba para que el gobierno cambiara

cada rato de gobernante, además los gobernantes en tampoco tiempo no podían dejar mucha huella

esto quiere decir que casi no podían hacer cosas notables por el país.Pero en esta época podríamos

llamar a un grupo de personas “Intelectuales ideólogos y los orientadores de la opinión pública.”

Como:Manuel Murillo Toro, , político, dos veces presidente de la República, muy influyente como

gobernante y como publicista en la orientación de la política económica, Miguel Samper, fue quizás la

figura más influyente en materias económicas. Salvador Camacho Roldan, varias veces ministro y

miembro de las directivas del partido. Manuel Ancizar, uno de los primeros rectores de la Universidad

Nacional, al ser reorganizada ésta en 1867 bajo el gobierno del general Santos Acosta. Aquileo Parra,

Santiago Pérez, jurista, educador y periodista. Aníbal Galindo, periodista, parlamentario y escritor muy

influyente en materias económicas.


En materias económicas, los radicales defendieron en la teoría y aplicaron en la práctica la política

del libre cambio. En nuestra situación histórica eso quería decir eliminar ciertas prácticas

monopolistas que la organización económica y fiscal de la República había heredado de la época

colonial, tales como los estancos del aguardiente y del tabaco, que daban al gobierno la facultad

exclusiva de señalar las zonas de producción y el monopolio de la venta de dichos artículos. Su

eliminación y su reemplazo por una política de libertad de cultivo y comercialización, era una vieja

aspiración de comerciantes y gentes de capital desde la época final de la dominación española.

Recuérdese que ella fue una de las principales peticiones de los Comuneros de 1781. Tal política

quería decir también supresión de algunos impuestos, como los que pesaban sobre la agricultura y la

minería, los llamados diezmos y quintos y, finalmente, rebaja de los derechos de aduana para las

importaciones y exportaciones a fin de intensificar el comercio internacional. En una palabra, limitar al

mínimo la actividad del Estado en materias económicas, sobre todo evitar que pudiera convertirse en

Estado empresario. Algo semejante a lo que está pidiendo, cien años después, el llamado

neoliberalismo.

Al tercer gran problema que contemplaba nuestro país en el momento, la introducción de la ciencia y

la tecnología modernas y la ampliación y mejoramiento del sistema general educativo, los radicales

contestaron con la recreación de la Universidad Nacional -decimos recreación porque en realidad la

vieja universidad del general Santander no había desaparecido totalmente, a pesar de la política

romántica de los liberales del 50 que la redujo a sus mínimas funciones- y con la reforma educativa de

1870, que creó escuelas normales para la formación de maestros y estableció la escuela primaria

obligatoria, gratuita y neutral en su orientación religiosa. Con la reorganización de la Universidad

Nacional y la fundación de algunas escuelas técnicas como la Escuela de Minas de Medellín, el país

comenzó a formar su primera élite técnica y empresarial y a incorporar en la enseñanza superior las

modernas ciencias naturales -medicina, biología, química, física, matemática, etc.- meta que había

comenzado a forjarse desde fines de la colonia con la Expedición Botánica de José Celestino Mutis,

pero que no había encontrado un desarrollo real hasta que se puso en marcha la reforma educativa de

los gobiernos radicales.

En fin los radicales hicieron un gran esfuerzo por incorporar el país al mundo moderno o, como decían

ellos mismos, por hacerlo partícipe de los progresos materiales y culturales de su época.

LA REGENERACIÓN (1878-1898)
Fin del periodo liberal en el siglo XX.

Factores como los excesos administrativos con relación a la iglesia, el


Federalismo, deudas económicas y políticas, entre otras fueron las causas para
que el estado se debilitara y el régimen liberal decayera completamente en este
periodo.

En cuanto a asuntos económicos el régimen liberal había perseguido abiertamente


la integración de la economía Colombiana a los mercados internacionales. Apoyó
el crecimiento de la empresa privada, dando vía libre a ésta sin ninguna clase de
restricciones. Estos modelos económicos tuvieron éxito en un principio, cuando las
exportaciones colombianas tenían un buen comportamiento, pero cuando se
debilito la demanda, se perdió la confianza e impulso la catástrofe.

El Olimpo Radical (1863-1886)

Contexto de surgimiento del Olimpo Radical

A mediados del siglo XIX a Colombia llegaron influencias provenientes de Europa


que abogaban por el libre comercio.

Así mismo se defendía una menor intervención del Estado en actividades


individuales.
La nueva republica se encontraba bajo un periodo de inestabilidad política que se
evidenciaba en la existencia de Guerras Civiles.

El inicio de las reformas liberales: Constitución de 1853

Mayor delegación de funciones a las provincias (inicio del federalismo).

La separación entre la Iglesia y el Estado.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/5697191#readmore

INTRODUCCIÓN: “ PRINCIPIOS EN LA NUEVA GRANADA”

La Nueva Granada, fue el estado formado por 19 provincias y del cual fué
nombrado como presidente Francisco de Paula Santander, a partir de la
constitución de 1832, en esta las clases sociales estaban divididas así:

De estas se puede decir que los criollos eran quienes tenían todo el poder
político. Pero a mediados del siglo XIX, las cosas cambiarían ya que
comenzó una lucha entre clases sociales en La Nueva Granada, en donde
cada una luchaba por sus intereses, estas luchas finalmente llevaron a la
conformación de los partidos políticos en la actual República de Colombia,
mas conocidos como conservadores y liberales.

1. FORMACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA

Partido liberal:
Era en un principio conformado por comerciantes, artesanos y militares sin
poder. Luchaban por:

· Suprimir la esclavitud.
· Suprimir algunos impuestos
· Comerciar libremente con países como Inglaterra
· Poner la educación en manos de personas que no pertenecieran a la
iglesia.
· Partidarios del voto universal y secreto.
En 1848 Ezequiel Rojas escribió sus programas.

Partido conservador:
Conformado en un principio por los terratenientes , los esclavistas y los
altos miembros de la iglesia, del gobierno y de la milicia. Su mayor anhelo
era prolongar las costumbres de la Colonia. Quién redactó el programa de
estos fue Mariano Ospina Rodríguez en 1849.

Esclavos e indígenas:
Siendo por lo menos la mitad de la población de La Nueva Granada, no
tenían muchas formas directas de expresión política, por esto muchos se
fueron uniendo a ejércitos o liberales o ejércitos conservadores, durante el
tiempo de la guerra.

Liberales y conservadores se disputaban el poder, imponiendo leyes,


constituciones y en algunos casos la guerra, con tal de defender sus
intereses.

CRONOLOGÍA PRESIDENCIAL (PERIODO DE 1845-


1886 )

1845-1849 Tomás Cipriano de Mosquera - Liberal


1849-1853 José Hilario López - Liberal
1853-1854 José María Obando - Liberal
1854-1855 José de Obaldía - Liberal
1855-1857 Manuel María Mallarino - Conservador
1857-1860 Mariano Ospina Rodríguez - Conservador
1860-1861 Julio Arboleda - Conservador
1861-1864 Tomás Cipriano de Mosquera - Liberal *
1864-1866 Manuel Murillo Toro - Liberal
1866-1867 Tomás Cipriano de Mosquera - Liberal
1867-1868 Santos Acosta - Liberal
1868-1870 Santos Gutiérrez - Liberal
1870-1872 Eustorgio Salgar - Liberal
1872-1874 Manuel Murillo Toro - Liberal
1874-1876 Santiago Pérez - Liberal
1876-1878 Aquileo Parra - Liberal
1878-1880 Julián Trujillo - Liberal
1880-1882 Francisco J. Zaldúa - Liberal
1882-1884 José Eusebio Otálora - Liberal
1884-1886 Rafael Núñez – Liberal, luego será Nacional

* Mosquera llega a la presidencia por guerra civil, consagrado


Presidente Constitucional en 1863, por la Convención de
Rionegro.

BACKGROUND DEL OLIMPO RADICAL

Reformismo Liberal

· En este momento el nombre de la nación era Nueva Granada.

· Tomás Cipriano Mosquera, había anticipado el activismo


reformista.

· En 1849, Liberal José Hilario López vs. El Conservador


Mariano Ospina Rodríguez. La presidencia la gano López. Era
apoyado por artesanos e intelectuales.

· López continuó con las reformas políticas económicas de


Mosquera: Elevó aranceles y completo el proceso que liberaba
del control estatal del monopolio del tabaco.

· Reformas durante el mandato de López:


o Liquidación de resguardos indígenas.
o Liberación de esclavos.
o Eliminar restricciones: comercialización, flujo libre de la
propiedad y la fuerza de trabajo.
o Libertad de instrucción (deber+deseo, autonomía).
o Libertad de la palabra escrita.
o Quería introducir el reino absoluto de la libertad humana.
o Expulso a los Jesuitas.

· Pasos al federalismo.

· Líderes del partido conservador apoyaron a la Iglesia (línea que


dividía a los partidos).

· Deploraban el apego al liberalismo a escritores europeos


heterodoxos (José Eusebio Caro).

· En 1853 el Presidente Obando encubrió la división de los


Liberales.

· FACCIONES LIBERALES

o Gólgotas: Reformadores radicales. (eliminar restricciones que


limitaran la libertad individual).
o Draconianos: Contra los Gólgotas por sacrificar el orden social
por su búsqueda de mayores libertades (José María Obando).

· Obando impuso la Constitución de 1853. En contra los


Gólgotas.

· CONSTITUCIÓN DE 1853

o Gobernadores provinciales elegidos localmente.


o Sufragio universal masculino.
o Método del voto directo.
o Ninguna provincia podía otorgar más derechos de los que la
Constitución Nacional garantizaba.
o Separación formal de la Iglesia del Estado (implícita).
o Introducción del matrimonio civil y el divorcio.
· En Abril de 1854al reducir la Guardia Nacional (artesanos),
hubo golpe de estado por José María Melo.

· Melo asumió la presidencia como dictadura y reconoció el


gobierno como Constitucionalista.

Época de Conservadores

· Gólgotas y conservadores recuperaron el territorio.

· Entre 1855-1857, Mallarino gobernó con los 2 partidos, dando


ejemplo de tolerancia.

· En 1857 bajo el mandato de Mariano Ospina se forman las


alianzas: Gólgotas con Conservadores y Draconianos con
Artesanos.

· Ospina trajo nuevamente a los Jesuitas.

Federalismo

· En 1858 la nación adopto la primera Constitución Federalista:


Confederación Granadina (por el éxito de este sistema en
EEUU).

· Iglesia estaba debilitada.

· Crecimiento económico acelerado internacionalmente pero


entre regiones era débil.

· Expansión de participación política.

· Sistema de partidos era bipolar: Liberales vs. Conservadores.


Influido también por la parte religiosa: Anticlericales vs. Pro
clericales.
· Regiones determinadas políticamente: Conservadores (Pasto,
Antioquia, Tunja) y Liberales (Costa Atlántica).

· Rivalidad entre partidos provoco inestabilidad y violencia


política (frecuente pero ineficaz).

· Durante el mandato de Ospina:


o Cultivaba valores burgueses de orden, sentido práctico y
espíritu de trabajo (por EEUU).
o Gobierno bajo el unipartidismo Conservador (creo fricciones
con los liberales).
o Mosquera estaba en contra de Ospina y como gobernador del
cauca estaba ampliando su autonomía y quería separarlo de
Estado (Conservadores creían que eso contribuiría a un clima
anárquico).
o Revoluciones locales contra gobiernos de ciertos estados
(anticipación de la guerra civil). Inicio en Santander (plaza
fuerte liberal).

· En 1859 Ospina declaro el estado de emergencia del orden


pública (justificar el uso de las fuerzas nacionales).

· En Mayo de 1860, Mosquera con las facciones liberales quería


derrocar a Ospina, esta lucha abarco todo el país.

· En 1861 Mosquera tomo Bogotá. Exilió a Ospina.


o Confederación Granadina se fue a pique. La Republica se
Hundió en sangre durante esta guerra civil.

OLIMPO RADICAL

· Victoria liberal en la guerra civil abrió el activo reformismo

1. 1861 IGLESIA
o Expulso nuevamente jesuitas.
o Expropio la mayoría de los bienes eclesiásticos (estimularía la
economía).
o Abolición de órdenes religiosas.
o El Papa excomulgo a Mosquera.
o Venganza por colaboración del clero a conservadores
(triunfalismo liberal).

2. ESTADO CENTRAL
o 1863 constitución de Rionegro.
o Nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia.
o Estados recibieron poderes más amplios (nueve: Antioquia,
Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá,
Santander y Tolima).
o Gobierno nacional responsable de rutas comerciales
interoceánicas.
o Cámara alta del congreso (senado plenipotenciario).
o Presidente elegido (un voto por estado).
o Estados libres de establecer requisitos de voto (varios
retrocedieron el sufragio universal masculino).
o Requisitos de votación: alfabetismo y calificación económica.
o Cualquier reforma necesitaba aprobación de los 9 estados.
o Periodo presidencial de 2 años.
o Absoluta libertad de prensa.
o Inviolabilidad vida humana (no pena de muerte).
o Derecho ciudadano de poseer armas y comerciar con ellas.

· 1864 Manuel Murillo Toro (figura liberales radicales), sucedió


a Mosquera.

· Estados conservadores: Tolima y Antioquia.

· La mayoría de estados no tenían recursos (debilitó el sistema


federal).

· 1867 Mosquera presidente


· La desconfianza entre Mosquera y la fracción radical aumento.

· Por un escándalo Mosquera disolvió el cuerpo legislativo y


asumió poderes dictatoriales.

· Un grupo de militares constitucionalistas con el respaldo de


radicales y conservadores, derrocaron a Mosquera.
Causa: incapacidad de loa oligarquía radical para tolerar la
dictadura.

· Lideres radicales: comprometidos con intereses económicos


(explotación).
· 1867 fundación de la Universidad Nacional de Colombia en
Bogotá. Hincapié en estudios técnicos (poner a tono el país con
la nueva era de los ferrocarriles y mecanización).
Profesionales: humanistas, ideólogos, positivistas, liberales.

· Literatura de tipo costumbrista (regional, popular y


pintoresco).
Novela romántica: Maria, Jorge Isaacs.

· 1870 salgar: primaria gratuita y obligatoria con neutralidad


religiosa.

· Revitalizar la educación.

· Gran problema: hostilidad de la iglesia y los conservadores.

· El asunto de la educación religiosa despertó la rebelión


conservadora en 1876 (guerra civil).

· Las fricciones entre radicales y Mosqueristas se dividió entre:


oligarquía radical y la independiente (nueva corriente).

· Independientes acusaban a los radicales de concentrar los


recursos nacionales en intereses de sus regiones.
1881 canal de Panamá (proyectada construcción).

· Independientes presentaron candidatura de Núñez para el 76


(para terminar el monopolio del gobierno federal).

· Independientes iniciaron lucha contra la posesión de Aquiles


Parra.

· Lucha dura y destructiva.

· Mientras los liberales combatían a los conservadores, la


expansión de las exportaciones se acercaban al fin.

· El liberal independiente Julián Trujillo adquirió prestigio y fue


elegido presidente, luego fue sucedido por Núñez (1880).

ECONOMIA COLOMBIANA DURANTE EL PERIODO


DEL OLIMPO RADICAL

· En los años 50, la demanda mundial de la hoja de tabaco


aumento.
o Inesperada oportunidad importante para la exportación
(producto agrícola rivalizaría con los metales preciosos).

· La gran exportación del tabaco reivindicó las políticas


económicas liberales pero aumento las desigualdades
económicas (comerciantes y terratenientes).

· Crecimiento del intercambio comercial: más favorable para


productores mientras bajaban los precios mundiales de las
manufacturas.

· Guerra civil de EEUU (1861-1865) creo escasez y un alza de


precios que los productores colombianos no podían
desaprovechar.
· Boom del tabaco duro muy poco por la competencia (calidad,
procesamiento y empaque) y porque las condiciones del
mercado mundial se normalizó.

· Procesos diferentes. No existía una clase social que se


comparara con la Burguesía Francesa o la Británica.

· El producto rival del tabaco durante la era radical, fue la quina.

· Otras dos bonanzas de corta vida: algodón y añil.

· En los 70’s el oro recupero el primer lugar en cuanto a


producto de exportación.

· Con los altos costos del transporte, lo inadecuado de la


infraestructura y las incertidumbres políticas, los inversionistas
no establecían compromisos a largo plazo.

· Ganadería, café (agrícola) y metales preciosos eran mercados


que también predominaron en la época.

· El incremento de las exportaciones per capita no era


demasiado notable.

· La economía de exportación era frágil y padeció una depresión


por la guerra civil (1876) y posteriormente la depresión severa
que se inicio en 1883.

· Los fragmentos ferroviarios de Colombia eran casi


insignificantes.

· En cuanto a infraestructura del transporte tampoco se logro


gran cosa. Fue más fácil introducir el telégrafo (1865).

· En la segunda mitad del siglo XIX se percibió una leve


aceleración de la expansión urbana. Entre el censo de 1851 al de
1870 la población de Medellín se duplico.

· Bogotá en 1876 recibió iluminación a gas y a comienzos de los


80 tranvías.

· Avanzaron muy poco en la creación de una nación


verdaderamente unificada, era un país marcado por grandes
diferencias sociales y regionales.

CAUSAS

· Excesos de las administraciones liberales en relación con la


iglesia.

· Federalismo (debilito el orden público).

· Crecientes dudas de las políticas económicas liberales.

· Las luchas contra la iglesia.

· Mientras los productos de exportación se comportaran bien, el


sistema parecía estar justificado.

· Cuando finalmente se debilito la demanda de productos


Colombianos en el exterior el resultado fue la perdida de
confianza entre los sectores liberales.
o Crisis de los mercados internacionales.

· Rivalidad entre partidos políticos.

· Constitución de 1863: fortaleció los estados y debilito al


ejecutivo nacional.

· Núñez era una alternativa ante la amenaza radical (amplio la


autoridad del ejecutivo nacional, subieron aranceles).

· Se requería la reforma de la constitución nacional (necesitaba


el consentimiento de todos los estados).

· Liberales desconfiaban de Núñez por su alianza con los


conservadores, esta desconfianza llevo a los radicales a obstruir
las propuestas de cambio.

· Núñez volvió a la presidencia en 1884. En 1885 los radicales


temiendo que Núñez reformara la constitución, lanzaron una
revuelta contra el presidente, que fue rápidamente eliminada
con ayuda conservadora.

· Núñez anuncio abiertamente que la constitución de 1863 había


dejado de existir.

· Aumento su dependencia del apoyo conservador.

· Formo un nuevo partido: Nacional (los independientes con


algunos conservadores).

LA REGENERACIÓN

Movimiento reformista liderado por Rafael Núñez, que


pretendía solucionar la descentralización sufrida por el país
durante la época del federalismo, a través de la
instauración de un fuerte régimen político y un
ordenamiento centralizado del estado.

1. NUÑEZ: PRIMER REGENERADOR


2. PRESIDENTES,PERIODOS PRESIDENCIALES Y
OBRAS(1814-1914)
3. 1880-1910:DESARROLLO DE LA REGENERACIÓN
4. • Partido Nacional
5. • Constitución de 1886.
6. • Concordato de 1887
7. • Convulsiones de fin de siglo.
8. CONSTITUCIÓN DE 1886
9. CONCORDATO DE 1887
10. CONSECUENCIAS

NUÑEZ: PRIMER REGENERADOR

Datos biográficos
Nació el 28 de septiembre de 1825 -Murió el 18 de
septiembre de 1894
Estadista y escritor costeño, cuatro veces presidente de la
República, llamado "El Regenerador” y considerado como
uno de los caudillos civilistas de mayor importancia en la
segunda mitad del siglo XIX en Colombia. De los
principales aportes de Rafael Núñez se cuentan no solo
gran parte de la organización política actual sino también el
haber escrito el Himno nacional.
> Estudió derecho
> perteneció a la sociedad democrática
> fundó el periódico la democracia
> fue rector del colegio Nacional de indias
> fue gobernador de Bolívar, participó en la guerra de los supremos.
> Hacia 1840 se manifiesta como un extremista radical
> Sus primeras intervenciones se conocieron durante su participación en el
congreso, entre sus principales propuestas son encontradas: Un proyecto
sobre los derechos individuales, la separación iglesia – estado, las
libertades totales, nombramientos de los gobernadores por voto popular.

IDEAS DEL REGENERADOR


Fue el ideólogo principal de la regeneración, sus esfuerzos por este
movimiento comenzaron desde 1875, cuando por unas no muy claras
votaciones perdió la presidencia para el periodo en el que gobernó Aquileo
Parra. Desde el tiempo en el que el se manifiesta como un extremista radical
su pensamiento cambia hasta llegar a considerar ideas positivistas , sin ser
estricto con estas, su mayor relación fue el rechazo a ideas abstractas.
Su principal influencia fue Herbert Spencer en la preocupación por la
sociedad como un organismo complejo que podía evolucionar.

Su principal objetivos fue reformar la constitución de 1863, ya que esta había


descentralizado el gobierno liberal que se sentía imposibilitado para
gobernar a la nación como un todo, respetando la libertad de cada estado,
sintiéndose cada vez mas debilitado.

PRESIDENTES,PERIODOS PRESIDENCIALES Y OBRAS


(1884-1914)

• Rafael Nuñez (1884-1886)


Abolición de la constición de 1863 tras la guerra civil de 1863.

• José María Campo Serrano (1886-1887)


Contrato del alumbrado eléctrico y del agua potable, para la capital del país.

• Eliseo Payán (1887-1888)


• Carlos Holguín (1888-1892)
se establece el alumbrado eléctrico y los teléfonos en la capirtal
se impulsa la carretera Bogotá, Boyacá, Cali, Buenaventura.
se demarca la frontera Colombia – Venezuela.
• Miguel Antonio Caro(1892-1898)
ferrocarril del norte
inauguración del teatro colón
creación de la escuela militar
impulso al ferrocarril de Antioquia
Fundación de la academia Colombiana de la lengua
• Manuel Antonio Sanclemente (1898-1900)
• José Manuel Marroquín (1900-1904)
• Rafael Reyes (1904-1910)
• Carlos E. Restrepo (1910-1914)

1880-1910:DESARROLLO DE LA REGENERACIÓN

• Partido Nacional
Fue un partido liderado por Rafael Núñez, conformado por liberales
independientes y conservadores, su principal objetivo era lograr la reforma
de la constitución colombiana de 1863. Pero al final esta no fue reformada
sino que tras la revuelta liberal de 1885, declara Rafael Núñez: “la
constitución de 1863 ha dejado de existir”

• Constitución de 1886
Fue la constitución redactada por Núñez y Miguel Antonio Caro, que tenía
como objetivo principal el orden del país. Esta constitución gozaba del
apoyo de la iglesia católica y veía a la religión como fuerza educativa y de
control social, convirtiéndose en una constitución totalmente teocrática.
Llegando a tal punto que en su primera página se puede ver su carácter
desde el primer renglón que dice: “En nombre de Dios fuente de toda
autoridad” estando esta muy opuesta a lo que decía la de 1863 en su primer
renglón: “En nombre y por autorización del pueblo”.

CARACTERÍSTICAS:

***Rígidamente centralista.
***Los estados federales pasaron a ser llamados departamentos.
***Los poderes regionales de las asambleas fueron limitados.
***El periodo de gobierno pasó a ser de 6 años.
***Aceptaba la reelección inmediata.
***El sufragio universal masculino.

• Concordato de 1887
Fue un convenio celebrado entre la santa sede y el estado colombiano, que
trae para la iglesia católica grandes beneficios, ya que asegura la libertad y
la independencia de la iglesia, que desde ese momento tuvo facultades para
adquirir poseer y administrar bienes. El matrimonio católico llegó a tener
efectos civiles y la enseñanza religiosa era por parte de la iglesia.

• Convulsiones de fin de siglo


Las convulsiones ocurridas durante el final del siglo XIX, fueron una serie de
hechos que finalmente nos llevaron a la mas cruel, larga y violenta de las
guerras civiles sufridas: La Guerra de los Mil Días.

Constitución de 1853
Uno de los sucesos más importantes en la constitución de 1953 son:

- Se eliminó la esclavitud.
- Se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años.
- Se impuso el voto popular para elegir congresistas, gobernadores y magistrados.
- Se estableció la libertad administrativa y libertad religiosa.
- Hubo una separación del Estado y la Iglesia, y se terminó la personalidad jurídica de de la Iglesia
Católica

Algo que cabe resaltar es que unos de estos avances se revirtieron en la constitución de 1886.

Guerra civil de 1854


En las elecciones presidenciales de 1853 el candidato de los Gólgotas (facción radical del Partido
Liberal Colombiano), Tomás Herrera, y apoyado por el gobernante de facto, general José María
Melo fue derrotado por el candidato de los llamados liberales Draconianos, José María Obando.8

Melo no acepto su derrota y dio un golpe de estado el 17 de abril de 1854 contra


el presidente Obando. De inmediato se formó una alianza Constitucionalistamilitar de Gólgotas y
de pertenecientes al Partido Conservador Colombiano. Los constitucionalistas de inmediato
iniciaron una ofensiva de tenazas, produciéndose combates
en Pamplona, Bucaramanga, Vélez, Tunja, Tequendama y Santiago de Cali, cercando al Ejército
del Centro en el perímetro de la ciudad de Bogotá.9 Melo organizó sus fuerzas en el
llamado Ejército Regenerador, que sumaba unos 11.042 efectivos.10

Melo permaneció en el poder ocho meses, pero finalmente las tropas constitucionalistas del norte y
sur del país se unieron, sumando 11.000 hombres, rodeando a los 7.000 melistas que defendían
Bogotá.11 El 4 de diciembre del mismo año cuando la alianza entró victoriosa a Bogotá, tras
derrotar al ejércitomelista y sus aliados, los liberales Draconianos y artesanos. Estos últimos
presentaron resistencia tenaz durante el asalto final a la capital, razón por la cual
elpartido vencedor desterró a centenares de artesanos al río Chagres en Panamá. El conflicto
costó unas 4.000 vidas.12

LA PATRIA BOBA
La lucha por la autonomía ante el poder colonial se transformó en la proclamación de la
independencia absoluta de España. De 1810 a 1816, las rencillas entre criollos, y el descuido
ante los españoles, le valió el nombre a este período de Patria Boba.
Periodo comprendido entre 1810 a 1816 caracterizado por grandes conflictos intensos que
surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de organizar el nuevo gobierno, las
constantes peleas entre los federalistas y centralistas dio origen a este periodo inestable, entre
los cuales se encontraba Camilo Torres entre los federalistas.

Durante seis años, el antiguo Reino de Nueva Granada (actual Colombia), vive una era que la
historia conoce con el nombre de la "Patria Boba". Cada provincia proclama sus autoridades,
cada aldea tiene su Junta independiente y soberana, la palabra federalismo se convierte en
la soberbia doctrina de la impotencia.

Las derrotas iniciales de Bolívar, el conservatismo oligárquico del Perú virreinal y la política
centralista de Buenos Aires en el Sur, que engendra la segregación y el separatismo de las
provincias del Río de la Plata, ofrecen un mismo espectáculo de división y caos. Por el
contrario, desde el comienzo de su acción el Libertador expresa en sus proclamas y en su
correspondencia una idea central: la unidad latinoamericana. Su edecán, el general O'Leary,
recordará luego la frase que repite mil veces: "Unión, unión, o la anarquía os devorará".

Protagonistas: federalistas y centralistas .


Vencedores: Los centralistas que se encontraban con Antonio Nariño
Otros datos: Camilo Torres Tenorio, quien se unió al federalismo, pertenecía a la clase
dirigente payanesa, mientras Nariño era un intelectual oriundo de Santa Fe que deja con
serias dudas las convicciones ideológicas por sus aparentes filiaciones políticas regionalistas.

Razón de la guerra: Explicable por las ambiciones particularistas y la perplejidad ante la


organización de un nuevo gobierno.

GUERRA CIVIL DE 1.830 - 1.831


La difícil situación ante la disolución de la Gran Colombia y el
florecimiento de particularismos regionalistas, llevó a que la figura de Rafael Urdaneta se
asociase a la de un representante del militarismo venezolano. Por esta razón, la oposición,
conformada por los que apoyaban al vicepresidente Domingo Caicedo, enfrentó a quienes
defendían la dictadura de Rafael Urdaneta.

Tras la muerte de Simón Bolívar, el gobierno de Rafael Urdaneta desmoronase y la defección


de Posada Gutiérrez más el avance de las fuerzas caucanas de José María Obando llevaron a
la derrota al régimen dictatorial, conformándose así la Junta de Apuloque.

Protagonistas: El presidente Rafael Urdaneta y los rebeldes en contra de su figura como


presidente.

Razón de la guerra: La difícil situación ante la disolución de la Gran Colombia y el


florecimiento de particularismos regionalistas, llevó a la identificación de Urdaneta como un
representante del militarismo venezolano, por parte de sus opositores que lo atacaron por esta
razón.

Consecuencias: Formación de la junta de Apulo.

GUERRA DE LOS SUPREMOS

Tuvo su origen en San Juan de Pasto, el 30 de junio de 1839,


cuando varios sacerdotes que se oponían a la orden del Congreso de disolver los conventos
con menos de ocho frailes, pese a que esta orden contaba con el apoyo del arzobispo de
Bogotá.

El alzamiento, aunque fue sofocado temporalmente dos meses después, en la Batalla de


Buesaco, se recrudeció cuando varios caudillos regionales que pretendían reivindicaciones
políticas y económicas, se alzaron contra el gobierno central. En julio de 1840, al poco tiempo
de haber aceptado José María Obando someterse al gobierno de José Ignacio de Márquez
para ser juzgado por el asesinato de Antonio José de Sucre en 1828, escapóse de la cárcel e
inició un alzamiento tras alegar falta de garantías procesales. La rebelión de este caudillo,
máximo jefe del partido santanderista, fue aprovechada por otros dirigentes antigobiernistas
para generalizar la guerra.

Estos caudillos fueron: Reyes Patria en Tunja, Juan A. Gutiérrez en Cartagena de Indias,
Salvador Córdoba en Antioquia, José María Vesga en Mariquita (Tolima), Manuel González en
El Socorro, y Francisco Carmona en Santa Marta. Cada uno se denominaba Comandante
Supremo de su propio ejército, de ahí el nombre de "Guerra de los Supremos".

La guerra, que principalmente buscaba reubicar a los generales santanderistas en la


distribución del poder, no contó con una dirección única, lo que permitió su derrota en 1841.

La guerra civil de 1840, llamada la Guerra de los Supremos, trajo más desgracia y miseria a la
economía y desarrollo del puerto cartagenero. La guerra afecto drásticamente las rutas
comerciales que permitían la llegada de mercancías a la ciudad, con lo que se impedía la
principal función del puerto, lo que se consiguió aumentar la difícil situación por la que venía
pasando.

En esta contienda Cartagena no tuvo un buen puesto en la guerra a causa de que sus
“líderes” carecían de un mando unificado, y fueron fácilmente derrotados por los generales
Tomás Cipriano de Mosquera y Pedro Herrán.

El azote de la guerra toco a Cartagena, que por un tiempo estuvo en el poder de la fuerza que
iba en contra del gobierno, y en octubre de 1841 se hallaba bajo el nuevo control de la facción
constitucional, en peligro por ser atacada por la flotilla rebelde que, desde el Golfo de
Morrosquillo, se presentaba para atacar a Cartagena al mando del teniente José Antonio
Padilla, Veterano de Maracaibo, hermano del almirante y quien estuvo integrado a la marina
desde 1833.

La pésima estrategia de las tropas insurrectas, y la mala disposición del gobierno sumiría a
Cartagena en una miseria económica, evitando la entrada de exportaciones e importaciones,
frente a esto el gobierno Británico trataría de aprovechar esta situación de desorden público, y
el 19 de Noviembre de 1841, el gobierno Británico apoyado por las tropas gubernamentales,
produjo un encuentro que fue decisivo en la Bahía de Cispatá, produciendo 59 muertos, 23
heridos, y cerca de 200 prisioneros, causando una gran revuelta entre la población civil
cartagenera, lo que llevaría al general Tomas Cipriano de Mosquera suprimir lo que quedaba
de la marina.

Protagonistas: José Ignacio Márquez y sus reformas en contra de un movimiento bajo las
banderas de la federación que agrupó frailes, fanáticos, guerrilleros, indios, militares
autoritarios y latifundistas. José María Obando, uno de los jefes regionales o también llamados
supremos.

Razón de la guerra: Ciertas medidas intentaban suprimir la existencia de conventos menores


en las provincias del sur del país. Fue tanta la proliferación del poder regional, que a través de
distintas regiones, aquel movimiento que empezó ante la defensa de los conventos menores,
se le sumo el surgimiento de jefes locales que empezaron a ser conocidos como los
supremos.

Consecuencias: Derrota de los poderes regionales al no poder cohesionarse en contra del


poder central.

GUERRA CIVIL DE 1.851

La iniciaron terratenientes conservadores caucanos opuestos a


las reformas liberales de mitad del siglo XIX. En mayo de 1851 los rebeldes se pronunciaron en
Patía y Timbío; Vino luego el intento de toma de San Juan de Pasto por Julio Arboleda y su
posterior derrota. Otros levantamientos sucedieron en Antioquia, Sogamoso, Mariquita,
Guatavita y El Guamo. El gobierno liberal, en rápida campaña, derrotó la insurrección el mismo
año.

Protagonistas: José Hilario López jefe liberal, y la oposición conservadora.

Razón de la guerra: La guerra se constituyó como un levantamiento conservador, dentro de


un grupo de entre los que se encontraban especialmente propietarios de mano de obra
esclava de departamentos como el de Cauca, Antioquia, Chocó y Barbacoas. Este fue un
movimiento reaccionario en contra de las medidas liberales que proponían una reforma agraria
en la que se encontraba incluso, la abolición de la esclavitud como una de sus medidas.

Otros datos: Muchas de las medidas aquí adoptas contra la esclavitud ya habían sido
promulgas antes (Ley 21 de julio de 1821 que decreto la libertad de vientres y la trata de
esclavos al exterior), aunque nunca llegaron a ponerse en práctica. Es a partir de este
momento que empiezan a formularse las doctrinas liberales como las del Laissez faire, que
constituye para el autor Álvaro Tirado Mejía un punto de quiebre en la historia que cabe
rescatar, pues el cambio político trajo consigo a su vez, cambios en la economía que
modificaron las condiciones presentes del momento. Promulgación de la Ley 30 de 1851 que
propuso dar libre circulación de la propiedad territorial. Ley 21 de mayo de 1851 que abolió la
esclavitud.

Consecuencias: La implantación de una serie de reformas que mejoraron las condiciones


para del sistema económico presente y las bases para su inserción al mercado mundial.
GUERRA CIVIL DE 1.854. GUERRA CONTRA MELO

Tras el golpe de estado del 17 de abril de 1854 contra el


presidente José María Obando, el general José María Melo permaneció en el poder ocho
meses, pues el 4 de diciembre del mismo año una alianza militar de “gólgotas” (una facción
del Partido Liberal Colombiano) y de pertenecientes al Partido Conservador Colombiano entró
victoriosa a Bogotá, tras derrotar al ejército melista y sus aliados, los liberales “draconianos” y
artesanos.

Estos últimos presentaron resistencia tenaz durante el asalto final a la capital, razón por la
cual el partido vencedor desterró a centenares de artesanos al río Chagres en Panamá.

Protagonistas y razón de la guerra: Los liberales, quienes tras una escisión se dividían entre
Gólgotas (defensores del librecambio) y los Draconianos (quienes encarnaban las
pretensiones manufactureras y artesanas a favor de un proteccionismo aduanero).

Hechos: Con el apoyo de artesanos, manufactureros y los conservadores agraristas, José


María Melo consiguío dar una dictadura que duro desde el 17 de Abril de 1854 al 4 de
Diciembre de 1854.

Consecuencias: La imposición de medidas librecambistas en la República.

GUERRA CIVIL DE 1.860 - 1.862

Única guerra civil en la cual el triunfador fue el lado insurrecto. Comenzó en el actual
Departamento de Santander y extendióse al Cauca cuando los liberales tomaron las armas
contra el gobierno nacional presidido por el conservador Mariano Ospina Rodríguez.
Tomás Cipriano de Mosquera, gobernador del Cauca y que había proclamado los “Estados
Unidos de la Nueva Granada”, aunque derrotado al principio fue apoyado por los liberales
radicales y llegó triunfante a Bogotá; tomó el poder e impuso la Constitución de 1863 (o
Constitución de Rionegro por el lugar en donde se redactó, Rionegro,Antioquia) de carácter
marcadamente federalista.

Protagonistas: El gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal


defensor del federalismo (en los que podemos encontrar al general Mosquera)

Razón de la guerra: Se argumento que los conservadores y el presidente Ospina Rodríguez


llevaban una serie de reformas en contra del federalismo, razón por la que los jefes liberales
encabezados por el general Tomas Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la
capital, afirmando el poderío de los poderes regionales en contra del poder centralizado.

Otros Datos: Decreto del 9 de septiembre de 1861 sobre la desamortización de bienes de


manos muertas que atacaban principalmente los intereses de la iglesia.

Consecuencias: sta revolución condujo a la convención de Rionegro que organizo el Estado


en forma federal, además de la desamortización de los bienes de manos muertas que estaban
principalmente bajo los poderes eclesiásticos.

GUERRA CIVIL DE 1.876 - 1.877

Los conservadores se sublevaron en julio de 1876 contra el


gobierno radical de Aquileo Parra para detener la educación laica (o "neutra" como se le llamó
en la época) y demás medidas anticatólicas. Esta guerra permitió la unidad pasajera entre las
facciones radical e independiente al seno del Partido Liberal Colombiano.
Julián Trujillo triunfó en la batalla de Los Chancos (Estado del Cauca) y en Antioquia y
aseguró la presidencia para los independientes entre 1878 y 1880, con lo cual abrió las
puertas a la Regeneración de Rafael Núñez y con la participación de Jorge Camargo en la
guerra.

Protagonistas: Los conservadores en contra de el gobierno liberal de Aquileo Parra.

Razón de la Guerra: Las disputas se debieron a una división liberal, pues los liberales
radicales que se encontraban en el poder, lanzaron como candidato para la presidencia a
Aquileo Parra, mientras los independientes propusieron a Núñez que posteriormente se aliaría
con los conservadores.

Consecuencias: La perdida del poder por parte de los radicales y el surgimiento de los
conservadores bajo la figura de Núñez.

GUERRA CIVIL DE 1.885


Los liberales radicales del Estado Soberano de Santander entraron en inconformidad por las
políticas cada vez más centralistas del gobierno de la República, presidido por Rafael Núñez y
su proyecto de "Regeneración".

Dicha inconformidad degeneró en una declaración de guerra


que pronto fue adoptada por los demás estados con gobiernos liberales. Si bien varios líderes
radicales estaban en desacuerdo con un conflicto armado, sus temores fueron vencidos dada
su oposición al presidente Núñez y las perspectivas de victoria que generaba la guerra en un
comienzo. Pronto los estados conservadores se involucraron en defensa de Núñez. También
lo apoyaron facciones moderadas del liberalismo.

El 17 de julio de 1885 se libró una de las batallas más famosas de la guerra, la de la


Humareda, que, aunque dio el triunfo definitivo a los radicales, propició la muerte de varios de
sus principales dirigentes. A ello se unieron las derrotas de los rebeldes en los estados de
Tolima, Cauca, Panamá y Boyacá. Finalmente los liberales insurrectos se rindieron, en
noviembre de 1885 El triunfo de las fuerzas gobiernistas fue aprovechado por el presidente
Núñez para anunciar el fin de la validez de la Constitución política de 1863, inspirada en el
radicalismo liberal. A continuación se emprendió una profunda reforma constitucional que
concluyó en la proclamación de una nueva carta constitucional, en 1886.

Protagonistas: Santiago Pérez Manosalva, defensor de del radicalismo, vio los propósitos de
Núñez eran peligrosos para su partido político, razón por la que se lanzó a la lucha armada.

Razón de la Guerra: El movimiento liderado por Núñez, pretendía agrupar facciones


independientes del liberalismo, que junto con los conservadores, querían abolir la Constitución
de 1863, implantado un modelo centralista que se apoyara en el conservatismo agrario y el
apoyo de Caro, en contra del radicalismo comercial y el librecambismo.

Otros datos: Fue a partir de la constitución que produjo esta guerra civil, que se dan unas
serie de reformas de entre las que podemos percibir la creación del Banco Central, la
implementación del papel moneda e implementado por una política de aranceles.

Consecuencias: La derrota radical y la implantación de una nueva constitución, además de


un modelo centralista.

GUERRA CIVIL DE 1.895


La inició el sector guerrerista del Partido Liberal Colombiano
en Bogotá, en enero de 1895 con un fracasado intento de golpe de estado contra el presidente
Miguel Antonio Caro. Luego se quiso convertir en un levantamiento general, que tampoco
contó con suerte pues se vio reducido a rebeliones de poca significación en algunos
departamentos, a las cuales derrotó fácilmente el gobierno conservador en sólo 60 días
después de las batallas de La Tribuna (Cundinamarca), Enciso y Capitanejo (Departamento de
Santander).

Protagonistas: El movimiento liberal que se encontraba casi vencido opto por la rebelión en
contra del movimiento regenerador encabezado en este periodo por el vicepresidente Caro.

Razón de la Guerra: La exclusión de los liberales del gobierno, la extremada represión de


prensa, el uso de facultades extraordinario, los confinamientos y destierros, además de la
división conservadora entre históricos y racionalistas, parecían ayudar a los planes de
subordinación liberal en contra del gobierno regenerador.

Consecuencias: Fracaso liberal.

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS 1899-1902

Fue la última de Colombia en el siglo XIX y la


más larga y más sangrienta. Se originó por la oposición del Liberalismo al gobierno conservador de
la Regeneración y a la búsqueda de una reforma a la Constitución de 1886 considerada autoritaria.
Los jefes liberales fueron los generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera; y los
conservadores, los generales Próspero Pinzón, Ramón González Valencia, Pedro Nel Ospina y
otros, quienes defendieron el gobierno del Presidente Manuel Antonio San Clemente y del
vicepresidente José Manuel Marroquín. La guerra tuvo su principal escenario en Santander pero se
extendió a todo el país. Sus principales batallas fueron las de Peralonso y Palo Negro; esta última
duró 15 días en un enfrentamiento entre las fuerzas liberales con 8.000 soldados y el ejército
conservador con 18.000 hombres. Esta batalla culminó con el triunfo de las fuerzas del gobierno
comandadas por el general Próspero Pinzón. Después de los tratados de Neerlandia y Wisconsin
en 1902 se alcanzó la paz para Colombia en los albores del siglo XX. Las cifras de bajas de la
guerra han girado alrededor de los 100.000 muertos.

La Guerra de los Mil Días duró tres años, se desarrolló en toda la geografía colombiana, con
excepción de las regiones selváticas y Antioquia, donde la lucha no adquirió las proporciones de
las demás regiones.

El enfrentamiento se produjo entre los conservadores, que en ese momento se encontraban en el


poder y contaban con los ejércitos constituidos para el gobierno, y los liberales, que en un
comienzo buscaron hacer una guerra entre ejércitos, pero que sólo pudieron conformarlos en los
departamentos de Santander y Panamá, por lo que se libró una lucha de guerrillas que se les salió
de las manos en el resto del territorio nacional.

Durante estos tres años ambos bandos combatieron en cientos de escaramuzas, aunque se
presentaron grandes encuentros bélicos en las regiones que garantizaban movilidad de pertrechos
y armas para el liberalismo, como el río Magdalena y las fronteras nacionales.

Antecedentes

Muerte de Núñez

Cuando el presidente Rafael Núñez murió, el 18 de septiembre de 1894 en Cartagena, se


enfrentaba a las hostilidades de los diversos grupos contradictores a su gobierno y
específicamente al proyecto de la Regeneración, que mediante la Constitución de 1886 había
convertido a Colombia en un estado centralista.

El proyecto político de Núñez buscaba en esencia el orden del país y esperaba, para lograrlo,
centralizar el poder público, fortalecer los poderes del ejecutivo, apoyar a la Iglesia Católica y
utilizar la religión como fuerza educativa y de control social.

Presidencia de Caro

A la muerte de Núñez, su vicepresidente, Miguel Antonio Caro, asumió la primera magistratura con
una actitud tan férrea que lo llevó a marginar del poder a todos sus contrarios, fueran liberales o
conservadores.

Ante esta situación los conservadores acentuaron su división entre nacionalistas (partidarios del
proyecto de la Regeneración) e históricos (que luchaban por la introducción de cambios como la
descentralización administrativa, incremento de las obras públicas, aumento en la responsabilidad
del ejecutivo, algunas reformas a la ley de prensa y eliminación del papel moneda, entre otros).

Los liberales, por su parte, buscaron detentar nuevamente el poder mediante la declaratoria de
guerra de 1895, conflicto que se perdió en tan sólo tres meses. Esta situación dividió al partido
entre los belicistas, en su mayoría jóvenes, que apoyaban una salida armada para recuperar
espacios políticos y los pacifistas, quienes propugnaban por el diálogo y la negociación para
obtener voz y voto en el gobierno.

Presidencia de Sanclemente

En las elecciones de 1898 llegó a la presidencia Manuel Antonio Sanclemente, con José Manuel
Marroquín como vicepresidente. Esta fórmula, propuesta por los nacionalistas, buscaba que Caro
siguiera manejando los destinos del país, habida cuenta de un rápido deterioro de la salud del
octogenario presidente Sanclemente y la apatía por el poder del vicepresidente literato. No
obstante, y para sorpresa de todos, Sanclemente mostró una salud inmejorable y Marroquín un
marcado interés por el poder, que condujo a nacionalistas e históricos a enfrentarse. Marroquín,
inicialmente en el poder, se mostró complaciente con los históricos, ante lo cual los nacionalistas
hicieron que Sanclemente asumiera el control, y éste, a su vez, lo dejó en manos de su Ministro de
Gobierno.

Esta situación produjo un desgobierno total, que condujo a los liberales belicistas a considerar el
momento propicio para recuperar el poder mediante una salida armada, que se había venido
preparando desde la guerra de 1895.
El Liberalismo en América

El final del siglo XIX resultó ser un momento propicio para la declaratoria de guerra del liberalismo
colombiano, ya que en todo el continente americano se estaban consolidando naciones a partir de
esta ideología.

Muchas tendencias de libre pensamiento se agruparon bajo el liberalismo y produjeron un


fenómeno de solidaridad entre las clases dirigentes de Centro y Suramérica, que provocó el
surgimiento, según palabras del historiador Carlos Eduardo Jaramillo, de una Internacional Liberal
que permitió a los liberales de toda América "ser 'intercambiables', vivir en cualquier país y operar
política y profesionalmente en él".

De esa manera, la declaratoria de guerra por parte del liberalismo estuvo más apoyada en las
promesas de ayuda, hombres, pertrechos y armas de los vecinos liberales, que en la preparación
táctica y militar de sus filas.

Así, el presidente ecuatoriano Eloy Alfaro fue, durante su estancia en el poder, el más decidido y
entusiasta defensor de la causa liberal colombiana, el cual mantuvo su ayuda sin distingo de triunfo
y derrota. Sin embargo, ésta jamás fue la pactada originalmente, ni llegó a tiempo.

Cipriano Castro, presidente de Venezuela, prestó su ayuda como resultado de una retaliación del
gobierno conservador que había apoyado a sus opositores y no como el cumplimiento de sus
promesas, que dependieron directamente del triunfo de los liberales; José Santos Zelaya, de
Nicaragua, dilató sus compromisos y ayudas al compás de los resultados liberales y el
guatemalteco José Reina Barros no pudo cumplirle a Uribe Uribe con un lote importante de armas,
debido a su pronta salida del gobierno. El general liberal quedó, entonces, a merced de su sucesor,
Manuel Estrada Cabrera, quien supo utilizar la situación en provecho propio y finalmente no ayudó
a los colombianos.

Por otra parte, Colombia estuvo internacionalmente en el ojo del huracán ya que la construcción de
un canal transoceánico en su territorio la convirtió en un lugar estratégico. Estados Unidos y
Francia, países interesados en este proyecto, estuvieron más solícitos con el gobierno sin perder
de vista la gran posibilidad que ofrecía el conflicto, la venta de armas y la posesión del canal.

Estalla la guerra: "O nos dais la libertad o nos la tomamos". General Rafael Uribe Uribe

La guerra estalló el 17 de octubre de 1899, cuando los pacifistas del partido liberal no pudieron
contener la furia armada de las juventudes. Hasta el último momento, el Olimpo Radical procuró
detener una guerra para la cual el liberalismo no estaba preparado. Prueba de ello es el llamado
'telegrama mortal', que se distribuyó a última hora a las regiones y en el cual la Dirección Liberal
solicitaba a los caudillos locales no atender el llamado al conflicto.

Así, estalló el conflicto más largo, complejo y sangriento de toda nuestra historia. Ningún
colombiano estuvo a salvo y todos de una manera u otra hicieron parte de la guerra.

Los que luchan


Los guerrilleros (liberales)

Cuando el liberalismo declaró la guerra, creía que iba a librar una batalla entre grandes ejércitos
"movimiento de tropas bajo el mando de sus más connotados jefes políticos y caudillos militares,
con despliegue de banderas, uniformes y acordes marciales". No obstante, la falta de preparación
y la precariedad de armas y pertrechos produjo una lucha de guerrillas en prácticamente todo el
territorio.

La estrategia de los liberales estaba afincada en la creación de un gran ejército en Santander, ya


que esta era, por excelencia, una región liberal limítrofe con Venezuela, a través de la cual se
esperaban traer armas de los gobiernos vecinos con la anuencia de su presidente Cipriano Castro
y cuya ubicación geográfica les permitiría tomarse el río Magdalena y de ahí entrar por Honda o
Boyacá a la capital de la República.

La pérdida del río Magdalena en la Batalla de los Obispos y las derrotas en Santander condujeron
a los liberales a realizar una lucha regional de un claro carácter irregular, que estuvo liderada por
caudillos locales, reticentes a órdenes y que cobraron sus propias cuentas en nombre del conflicto.

Los guerrilleros eran en su gran mayoría "hombres sin tierra, pequeños propietarios y colonos,
trabajadores independientes, negros de las dos costas y, en fin, indios guajiros y desposeídos
aborígenes del sur del Tolima, del Cauca y Panamá". También participaron artesanos,
desocupados y servidores sociales en los menesteres más humildes, así como algunos
estudiantes, comerciantes y empleados de oficina, ya que estos últimos conformaron las fuerzas
que se constituyeron como ejércitos al mando de los generales liberales.

Los jefes guerrilleros, quienes lideraron la guerra irregular, fueron determinantes en el conflicto,
pues cuando los prohombres del liberalismo fueron derrotados, ellos se encargaron de continuar
en la lucha.

Las mujeres

La mujer, sin distingos de clase, participó en la guerra tanto en el apoyo logístico como en el
combate. Sirvió de mensajera y para esto conformó redes de informantes en todo el país; se
encargó de la preservación de alimentos y la preparación de la comida. Fue, además, responsable
de suministrar armas, pues el conocimiento anticipado que tuvo el gobierno de la fecha de inicio de
la guerra, imposibilitó la salida de arsenales para los distintos grupos de combates. Así, los
pertrechos fueron llegando posteriormente, entre otras cosas, gracias a la efectiva labor femenina.

En el campo de la medicina su participación no fue menos importante, pues el carácter


trashumante que le dieron las agrupaciones guerrilleras a la lucha, no permitió a los liberales
establecer centros hospitalarios, y fueron las mujeres, entonces, las encargadas de montar un
sistema de salud a partir de ranchos campesinos en donde curaron la fiebre y las heridas a punta
de recetas caseras y plantas medicinales en su gran mayoría. Las mujeres de la ciudad apoyaron
esta tarea con la consecución de distintas drogas.

En el combate, la mujer estuvo presente en las filas liberales, cuya conformación permitió la
creación de columnas femeninas, mientras que en el estricto ejército conservador no hubo cabida
para ellas. Se hicieron célebres mujeres de todas las regiones del país que lucharon con tanto
coraje y arrojo como cualquier hombre.

Sin embargo, la presencia femenina no sólo tuvo que ver el espíritu patriótico, muchas marcharon
con las tropas con fines eminentemente prácticos como el comercio de besos y baratijas. Se
inmortalizaron las Juanas y las Chonas o Rabonas, que surgieron en las guerras civiles como
resultado de la promiscuidad de los ejércitos.

Los niños

Ni siquiera los niños se encontraron a salvo de la guerra. Los que


residían en las ciudades cambiaron las rondas por las marchas y en las aulas los rojos y los azules
estaban aparte.Tanto liberales como conservadores apreciaron las cualidades de los niños
combatientes "la agilidad, viveza, acatamiento de las órdenes, la casi inexistencia de vicios y,
especialmente, la impavidez frente al riesgo y a la muerte".

Los indígenas

Participaron en el conflicto por fidelidades de compadrazgo, por fines económicos y en últimas


porque la guerra les llegó a sus tierras. Actuaron, como la gran mayoría de la población, en labores
de apoyo o en unidades combativas.

Los indígenas, localizados en prácticamente todo el territorio nacional, se convirtieron en pieza


fundamental para la balanza del triunfo y la derrota, conocedores de su región y localizados de
manera estratégica, fueron convocados por liberales y conservadores para engrosar sus filas.

Así, los indígenas del Tolima supieron de manera inteligente servir a los dos bandos, sin estar
comprometidos con ninguno, ya que tenían claro que tanto rojos como azules veían del mismo
color al indio.

En La Guajira, por el contrario, los indígenas se comprometieron pero su fidelidad era "más un
negocio y una transacción económica que una actitud partidista". De esta manera el legendario
cacique José Dolores, dejó a un lado el pacto celebrado con Uribe Uribe, para hacer parte de las
fuerzas conservadoras en nombre del parentesco que tenía con el general Iguarán.En el centro del
gran Cauca estaba la etnia Paez, ubicada en la estratégica región de Tierradentro, desde la cual se
podían mantener amenazadas las ciudades de Cali, Buga, Popayán y Neiva. Los paeces, que en
su gran mayoría apoyaron al liberalismo organizados en grupos llamados montoneras, hicieron
parte de la contienda militar en grupos conformados también por blancos y negros.En Panamá los
Cholos, al mando de Victoriano Lorenzo, apoyaron a los generales liberales y en un momento dado
se constituyeron en la única fuerza activa del liberalismo. No obstante, nunca se mezclaron con los
otros grupos de combate.

La Iglesia

La Iglesia tomó partido y como retaliación al trato dado en la Constitución de 1863 durante el
gobierno liberal de Tomás Cipriano de Mosquera, en el cual se expropiaron sus bienes, actuó en la
esfera de lo político ganando adeptos para el partido conservador en nombre del cielo y del
infierno. Así, el conflicto adquirió dimensiones de guerra santa y los liberales aparecieron como
masones, agnósticos y ateos que se debían exterminar para la gloria de Dios.
El púlpito fue entonces la mejor arma de reclutamiento, y clérigos como el obispo Ezequiel Moreno
Díaz envió a la guerra a convencidos y devotos católicos con la única misión celestial de
exterminar rojos.

No obstante, no todo el clérigo fue radicalmente conservador, por ejemplo, el arzobispo de Bogotá,
Bernardo Herrera Restrepo, mantuvo una posición de neutralidad ante el conflicto, e incluso, hizo
parte del primer intento de paz, promovido por el gobierno ecuatoriano.

Los resonantes argumentos políticos y sociales con que los dirigentes de ambos bandos
embarcaron a Colombia en el conflicto sólo fueron entendidos por ellos mismos. El pueblo luchó
por otras razones y así, mientras los conservadores conseguían el cielo matando liberales, éstos
últimos luchaban en nombre de la Restauración, sin saber que significaba, pero asimilándola a una
lucha por el poder.

Entre la guerra y la paz

Cuando estalló la guerra, el 17 de octubre de 1899, la paz ya había dividido al partido liberal entre
el Olimpo Radical, que procuró detener el conflicto y sus promotores, los belicistas.En Santander
se replegó la mayor parte de los contingentes liberales con el ánimo de librar la lucha de ejércitos
con la que el liberalismo pensó ganar la guerra. Poblaciones santandereanas como Bucaramanga
y Pamplona, entre otras, fueron zonas estratégicas de encuentros en donde las filas rojas se
prepararon para las batallas.

En la batalla realizada el 24 de octubre de 1899 en el sitio denominado la Gamarra, sobre el río


Magdalena, el ejército gobiernista derrotó a los liberales en el combate fluvial de Los Obispos. Este
hecho determinó la crueldad con que el conflicto se iría a desarrollar en el interior del país, ya que
los liberales perdieron, tempranamente, la posibilidad enviar provisiones a los departamentos de
Boyacá, Tolima y Cundinamarca a través del río Magdalena.

Los combatientes del interior del país, enfrentados a la falta de armas, debieron obtenerlas del
enemigo y desarrollar una alquimia casera que jamás les permitió crear una pólvora tan efectiva
como la gubernamental. Las armas que los dos bandos utilizaron durante el conflicto fueron los
fusiles Gras y Mannlincher y el machete.

El 28 de octubre de 1899 se libra el primer gran encuentro en Piedecuesta, donde los liberales son
derrotados por las fuerzas conservadoras comandadas por el general Juan B. Tovar. El 12 de
diciembre de 1899, en Peralonso, 3.600 liberales derrotaron de manera inesperada a los 6.000
hombres comandados por el general conservador Vicente Villamizar.

En esta batalla se inmortalizó el general Uribe Uribe, al tomar en una arriesgada acción el puente
de La Laja sobre el río Peralonso y abrir una brecha entre las líneas enemigas. "La pérdida del
puente y el paso franco al otro lado del río parece como si le hubiese cortado la yugular al ejército
conservador, pues éste se desploma iniciando a poco su retirada, que más delante se torna en
desbandada".

De manera paralela y gracias a las gestiones del presidente ecuatoriano Eloy Alfaro, el Olimpo
Radical y la Iglesia entraron en conversaciones para conformar una comisión que tenía como
objetivo negociar con el gobierno condiciones honrosas para los liberales combatientes y
convencer a los belicistas, ubicados en Santander, de dejar las armas e iniciar el diálogo. Sin
embargo, los comisionados no encontraron en el gobierno un ambiente propicio para la paz.

Los liberales por su parte, que habían estado esquivos al tema de la paz, pues consideraban
deshonroso llegar a un acuerdo con un ejército derrotado, buscaron negociar después de la victoria
de Peralonso. El general Uribe Uribe, consolidado como héroe y máxima figura de su partido,
buscó un acercamiento con el gobierno, que fue rechazado de manera categórica.La tercera
posibilidad de paz sería irónicamente la estocada final que le dio impulso a la guerra. El golpe de
estado que el 31 de julio de 1900, llevó al poder a Marroquín apoyado por los históricos, acabó
exacerbado los ánimos, pues para su realización se contó con el beneplácito del Olimpo Radical,
que apoyó la causa a nombre de una convenio que nunca se cumplió. Para sorpresa de los
liberales, Marroquín acabó no sólo apoyando la línea dura de los nacionalistas sino que cerró toda
posibilidad de paz.

En las regiones

En la Costa Atlántica

En la Costa Atlántica, conformada por Bolívar y Magdalena, el conflicto como tal, sólo estalló a
comienzos de 1900, debido a que la pérdida en Los Obispos dificultó la comunicación de los
liberales en esos departamentos. Su ubicación estratégica implicó, en un momento dado, una
movilización importante de tropas liberales que le dieron relevancia al combate.Los liberales
enfrentados en esta región a las derrotas hacen una propuesta de negociación que se cristaliza en
el tratado de Nerlandia, firmado el 25 de octubre de 1902, y el cual no sólo permitió el desmonte
del aparato bélico de los liberales del norte, sino que fue la base del trato de Wisconsin con el que
se declaró terminado el conflicto.

En Boyacá, Tolima y Cundinamarca

Es importante recordar que esta zona fue por excelencia el escenario de la lucha irregular; allí se
organizaron y lucharon los más temidos guerrilleros, quienes con el paso del tiempo se convirtieron
en bandoleros. A diferencia de las otras regiones de país, la sangre corrió con más intensidad
durante todo el conflicto y se podría decir que en los años 1901 y 1902, el gobierno luchó de
manera encarnizada contra estas guerrillas, consideradas el foco del conflicto. En el interior del
país la guerra no dio tregua e incluso después de la paz, algunos conservadores como Aristides
Fernández hicieron gala de su poder al erradicar sin piedad a los liberales.

Para 1901 la lucha guerrillera estaba en todo su apogeo y el gobierno debió lanzar una dura
ofensiva contra las fuerzas combinadas de Tolima y Cundinamarca, que llevaron a la guerrilla,
acosada, a desarrollar tácticas como los ataques nocturnos. Así, se inmortalizó el jefe guerrillero
Tulio Varón, en crueles asaltos como los del Batallón Pagola y la finca La Rusia.Ese año el
gobierno emitió un decreto en el cual instaba a los liberales a dejar las armas so pena de muerte.
Este pacto, que no ofrecía mayores ventajas, fue aceptado por algunos liberales. Ejemplo de esto
fue la entrega de las guerrillas que operaban en Útica, San Cayetano y Paime el 1 de julio de 1901.

El gobierno al ver que la guerra de muerte, no llevó a la deserción masiva de guerrilleros,


implementó, el 12 de junio de 1902, el indulto como un mecanismo para propiciar la entrega liberal.
La gran mayoría de los rojos aceptaron los términos del gobierno: respeto a la vida y una
retribución de tipo económico, pago por su entrega, recursos para volver a sus casas y pago por
sus armas.
En Cauca y Panamá

La lucha en el departamento del Cauca tuvo dos elementos condicionantes, las promesas de
ayuda del presidente ecuatoriano Eloy Alfaro a los liberales y el surgimiento de un sinnúmero de
guerrillas, bajo el beneplácito de los líderes liberales.

Los liberales del departamento del Cauca comenzaron a luchar desde octubre de 1899 y a pesar
de que el apoyo del presidente Alfaro fue mucho menor al pactado con el general Uribe Uribe, los
grupos guerrilleros iniciaron la guerra.

La participación de hombres ecuatorianos en el conflicto (la columna Alfaro) fue calificada por los
conservadores como una acción de agresión internacional. No obstante, el presidente Alfaro no se
dejó intimidar y siguió apoyando tímidamente a los liberales.

En julio de 1901 Avelino Rosas y Benjamín Herrera coincidieron en el Cauca con el fin de organizar
una nueva fase de la guerra y preparar una invasión a Panamá. Rosas quedó encargado en
Popayán y Herrera marchó hacia Centroamérica.

"Rosas da inicio a su actividad bélica, que el 19 de agosto lo conduciría al triunfo de Córdoba y el


20 a la derrota de Puerres, donde herido y hecho prisionero por las fuerzas del general Gustavo
Guerrero, es luego asesinado en su cama". La muerte de Rosas cerró las acciones liberales al sur
del país.

En Panamá
El desarrollo del conflicto estuvo mediado por el apoyo que los liberales recibieron tanto de los
gobiernos de Nicaragua y Ecuador, como de los Cholos dirigidos por Victoriano Lorenzo. En un
comienzo los liberales se entregaron sin luchar y a la postre firmaron la paz estando victoriosos. A
comienzos de 1902 la guerra adquirió un nuevo giro por la invasión a Panamá dirigida por el
general Benjamín Herrera, que logró algunos triunfos amenazantes, pero condujo a la intervención
norteamericana en el conflicto: el gobierno solicitó y obtuvo el desembarco de la infantería de
marina de los Estados Unidos en Panamá, lo que inmovilizó a Herrera.

Como en ese momento se negociaba un tratado con aquel país para la concesión de derechos
para la apertura del canal, la tentación de vincular a los norteamericanos al conflicto era muy
grande y tanto el gobierno como los liberales intentaron obtener el apoyo de los Estados Unidos
sugiriendo que a cambio de él les concederían un tratado ventajoso.

En esas condiciones Uribe Uribe, perdida toda fe en el triunfo, firmó un tratado de paz con el
gobierno que consignaba una garantía de amnistía para los liberales. Poco después, en noviembre
de 1902 y a bordo del buque norteamericano Wisconsin, en el cual entablaron conversaciones
Victor M. Salazar y Alfredo Vásquez Cobo, conservadores; Lucas Caballero y Eusebio Morales,
liberales y Nicolás Perdomo, Benjamín Herrera firmó el tratado definitivo con el cual concluyó la
última de las guerras civiles tradicionales de la historia colombiana.

La guerra de los mil días, fue el intento del liberalismo radical por
recuperar el poder. Salvo al principio, no involucró grandes ejércitos.
Este largo enfrentamiento irregular desgastó a los liberales en una lucha de pequeñas partidas,
con excepción de Panamá, único lugar en donde triunfaron. La guerra civil terminó en una especie
de empate acordado en los tratados de Chinácota, Neerlandia y Wisconsin.
Consecuencia de esta guerra civil fue el derrocamiento de Manuel Antonio Sanclemente (1900) y el
ascenso de José Manuel Marroquín, la separación de Panamá, y la elección de Rafael Reyes en
1904 quien llevó al poder a los conservadores y a un sector liberal.
Consecuencias
Las consecuencias de las guerras civiles fueron las siguientes:
 Millares de jóvenes murieron en combate, quedaron heridos o lisiados y en incapacidad de
prestar su esfuerzo en la labores intelectuales, agrícolas y mineras que necesitaba urgentemente
el país.
 Quedaron aniquilados muchos hogares y riquezas, justamente cuando la República
hubiese podido recobrarse de los gastos y compromisos pendientes como consecuencia de la
Emancipación y de las campañas libertadoras. Cada guerra civil creaba nuevos odios que iban a
producir después otra distinta.
 El crédito exterior de los vínculos nacionales entre las secciones del país, hasta el peligro
de la integridad nacional, como apareció después de la Guerra de los Mil Días.
 La ruina fiscal que produjo el régimen de papel moneda que llegó a extremos indecibles.
 Empobrecimiento del país.
 Estancamiento del progreso.
 Formación de una cierta cultura política intolerante evidente en el actuar de los dos
principales partidos políticos (Liberal y Conservador), provocando en el siglo XX nuevos
enfrentamientos ideológicos, los cuales configurarían la violencia colombiana.
Protagonistas: El partido liberal que se encontraba excluido del gobierno en contra de los
conservadores en el gobierno.

Razón de la Guerra: La falta de presencia del presidente Sanclemente, mientras su vicepresidente


José Manuel Marroquín dirigía el gobierno ante la incapacidad por causas de salud que no le
permitían ejercer el poder al titular, afianzaba disputas internas dentro del partido conservador ante
el nuevo cambio de gobernante, que junto con partido liberal excluido del poder, motivo a disputas
que se plasmaron en la nueva rebelión.
Otros datos: Durante esta guerra, el Estado fue perdiendo control sobre la soberanía panameña
que posteriormente estuvo bajo tutela estadounidense.Consecuencias: Derrota liberal y desarrollo
de la guerra más grande del siglo XIX en Colombia.
Origen de los partidos políticos

A mediados del siglo XIX comenzaron a estructurarse en la Nueva Granada, filosófica y


doctrinariamente, los partidos liberal y conservador. En 1848 apareció el primer programa liberal
elaborado por Ezequiel Rojas
y un año más tarde José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez redactaron el conservador.

Los partidos tradicionales basaron su ideología en la filosofía liberal del siglo XVIII. y se hallan
relacionados con el federalismo y centralismo de la época de independencia y con los liberales
moderados (conservadores) y liberales progresistas (liberales) que surgieron del pensamiento de
Francisco de Paula Santander.
La segunda mitad del siglo XIX representa para Colombia el rompimiento definitivo con la
estructura socio-económica colonial. Con la imposición de las ideas liberales, el país entró de lleno
en el sistema capitalista imperante en occidente. La Constituciòn de Rionegro (1863-1886)
representa el triunfo de los intereses librecambistas y la imposición de las libertades individuales
absolutas.

La práctica de estos principios condujeron al finalizar el siglo a un replanteamiento de las bases


ideológicas del Estado. Se instauró entonces un sistema y proteccionista, regido por la Constitución
de 1886 que perduró en Colombia por más de 100 años y se caracterizó por un rígido centralismo y
por las amplias facultades que otorgó al poder ejecutivo. La Constitución estableció el sufragio para
todos los varones, mientras que el voto femenino se estableció hasta 1957.

HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

El nacimiento de los partidos políticos en Colombia tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, pues
esta era la época en que Inglaterra tenia como referente el libre cambio en la economía y la
imposición de aranceles a los productos; todas ellas ideas que pretendían difundir por el resto de los
países del mundo.

Las ideas románticas y socialistas llegaron a la Nueva Granada, influyendo tanto en los intelectuales
que buscaban transformaciones como en los tradicionalistas.

En la Nueva Granada, por ese entonces, existían dos grupos poblacionales claramente definidos:

Los indígenas, esclavos, artesanos, antiguos militares y comerciantes, para los cuales un cambio en
la situación social, política y económica era indispensable.

Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la situación
era ideal y debía ser mantenida a toda costa.

Para los primeros, el cambio era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado, pasando
de unas relaciones coloniales (de acuerdo con los intereses burgueses) a un Estado con leyes
generales para todos, en las cuales se suprimieran las jerarquías ante la ley y se le quitara a la
Iglesia el monopolio del conocimiento y de la enseñanza. Estas eran las primeras ideas liberales que
abogaban por un Estado con ciudadanos libres, lo cual implicaba la abolición de la esclavitud, así
como la implantación de las libertades de expresión, religiosa, de enseñanza y de libre comercio.

Para los segundos, liderados por Mariano Ospina Rodríguez, las cuestiones sociales sobre las
cuales se discutía tan sólo servían para dividir a los granadinos, además de interferir con sus
intereses económicos (la abolición de la esclavitud, por ejemplo, afectaba los intereses económicos
de los esclavistas, o hacer jurídicamente iguales a todos los hombres derrumbaba el poderío social
de la burocracia del país).

De las anteriores disputas surgieron sociedades que, meses después, hicieron posible la aparición
los dos partidos Liberal y Conservador:

Sociedades democráticas, organizadas por intelectuales, obreros y la juventud romántica y radical,


quienes se reunían bajo los lemas de viva la ruana (pues teñían las ruanas de rojo) y abajo las
casacas azules. Ezequiel Rojas publicó, el 16 de julio de 1848, las razones por las cuales se debía
votar por el candidato liberal; gracias a lo cual José Hilario López, el 7 de marzo de 1849, llega a la
Presidencia de la República (prueba de ello sería que López, el 1 de abril de 1849, pronuncia un
discurso dirigido a todo el país en el que las ideas de Ezequiel Rojas se ven claramente reflejadas).
Sociedades católicas, las cuales fueron apoyadas por Mariano Ospina Rodríguez, quien, el 21 de
mayo de 1848, funda el periódico El Nacional, el cual establece las diferencias entre los dos
nacientes partidos y tilda a los liberales de ateos y libertinos.

Los seguidores del ideario de Ospina se hacen llamar conservadores; son tildados por los liberales
de tradicionalistas, godos y azules, por ser este el color del emblema mariano de la Iglesia católica.

Las sociedades católicas, y los conservadores en sí, defendían la moralidad cristiana e iban en contra
de las ideas revolucionarias, de la igualdad real, de la usurpación y del anarquismo.

Tanto liberales como conservadores contaban con adeptos de diferentes clases sociales, pues no
todos los conservadores eran esclavistas, burócratas y terratenientes, así como entre los liberales
también se contaban personas que veían en el manejo político del pueblo una gran posibilidad de
obtener beneficios económicos.

A pesar de existir dos partidos políticos, el pueblo pertenecía a uno u otro más por simpatía o
antipatía que por un acto genuino de adhesión ideológica a uno u otro discurso. En Colombia, la
pertenencia a un partido siempre fue una cuestión más de tradición familiar que de reflexión
individual, lo que hizo que, en nombre de la defensa de dicho partido, el fanatismo imperase por
encima del razonamiento sosegado, convirtiendo a las causas políticas en génesis y motivo
fundamentales de la violencia en Colombia durante la primera mitad del siglo XX.

La política expansionista y su legitimación


ideológica
La política expansionista de los Estados Unidos, sostenida por todos los sectores sociales y
promovida por el grupo gobernante, se sustentó en la convicción de que era la nación mas grande
de la tierra y que Dios les había asignado la tarea de dominar toda América, para ampliar el área
de libertades y llevar los valores republicanos a pueblos menos afortunados. Esta misión divina,
expresada como el Destino Manifiesto, implicó actitudes discriminatorias contra las tribus indias,
vistas y tratadas como salvajes que merecían ser arrojados de sus tierras y confinados en
reservaciones. A la América hispánica, por su parte, se le concibió como un conjunto de pueblos
miserables, atrasados e ignorantes, incapaces de gobernarse por si mismos, que debían ser
dominados o despojados de las riquezas que poseían; así, las guerras de conquista y apropiación
de territorios efectuadas por la nación estadounidense tuvieron su legitimación ideológica.

El progreso americano, de John Gast, 1872


En el plano de la competencia económica capitalista, con el fin de controlar los mercados de las
naciones hispanoamericanas recién independizadas e impedir la presencia y acción del capital
comercial inglés y europeo, el presidente James Monroe (1817-1825) promovió que el Congreso
estadounidense reconociera la independencia de estos países y estableciera relaciones
diplomáticas con ellos (mayo de 1822); posteriormente, presentó ante esa instancia una
declaración que contenía los siguientes puntos:

• El continente americano no estaba sujeto a nuevos intentos colonialistas de las potencias


europeas.

• Los Estados Unidos considerarían un ataque a sus intereses, cualquier intento de interferencia de
las potencias europeas para extender su dominio o influencia en América.

• Los Estados Unidos no intervendrían en las colonias europeas existentes en esos momentos en
América, ni en los asuntos internos de las potencias europeas, ni en los conflictos que se dieran
entre ellas.

Doctrina Monroe

Estos puntos, conocidos como "doctrina Monroe", resumido en el lema "América para los
Americanos" determinarían el sentido de la política exterior norteamericana con América Latina y
Europa durante el siglo XIX.
ntroducción
El desarrollo económico capitalista logrado por los Estados Unidos de América en el transcurso del
siglo XIX fue resultado de múltiples factores:

1. La expansión territorial lograda por distintos medios: despojo de tierras a las tribus indias, firma
de acuerdos con otros países para la adquisición de grandes territorios y guerras de conquista
sobre naciones vecinas; ello les permitió apropiarse de enormes recursos materiales, necesarios
para su crecimiento económico.

Familia sioux.

2. El planteamiento ideológico del Destino Manifiesto, en el que los Estados Unidos aparecían
como predestinados a convertirse en una potencia superior al resto del mundo en todos los
aspectos, alimentaba el imaginario de la población estadounidense y justificaba las políticas
expansionistas de sus gobernantes, que orientaba el accionar político y económico hacia este fin.

3. Innovaciones en la industria y en los medios de transporte y de comunicación que incentivaron la


producción y fortalecieron el intercambio comercial interno y externo; reforzado por la existencia y
disponibilidad de una enorme fuerza de trabajo, producto de la emigración europea, que dotaron a
la industria de los obreros necesarios para su desarrollo, aunque las condiciones de trabajo y los
niveles de vida de la clase trabajadora se mantuvieron en niveles deplorables.

4. La existencia de dos modelos de desarrollo económico regional (norte versus sur) frenaba el
desarrollo capitalista de los Estados Unidos, por lo que la guerra civil y la victoria de la economía
norteña industrializada, significó el triunfo de la fuerza de trabajo libre como motor del desarrollo
económico capitalista.
Expedición.

Con este material conocerás los múltiples factores que incidieron en el desarrollo capitalista de los
Estados Unidos de América, por medio de la lectura de textos y ejercicios de análisis documental e
iconográfico, para que comprendas el éxito y características del capitalismo norteamericano.
‹ Desarrollo de los E.U.ÍndiceExpansión territorial ›

Historia Universal 1

 Expansión territorial
 En los años posteriores a su creación como nación independiente (1776), en los Estados
Unidos de América se inició un proceso de expansión territorial que se mantuvo a lo largo
del siglo XIX. La política expansionista se inauguró con la adquisición de territorios como la
Louisiana, comprada a Francia en 1803; y la Florida, cedida por la corona española en el
tratado de 1819, firmado por el ministro español Luis de Onís y el Secretario de Estado
John Quincy Adams, a cambio del compromiso estadounidense de no apoyar a los
movimientos independentistas en las colonias hispanoamericanas.

 El avance de colonos norteamericanos hacia regiones al oeste del río Mississippi,


provocada por el crecimiento poblacional y la escasez de terrenos cultivables, se realizó a
costa de las tribus indígenas que las habitaban, que fueron hostilizadas y sujetas a una
campaña de exterminio para apoderarse de sus tierras; o bien, el gobierno de los Estados
Unidos las forzó a firmar tratados para renunciar a sus derechos territoriales, obligándolas
a emigrar a las regiones inhóspitas y áridas del lejano oeste. El despojo de tierras a las
tribus indias se legitimó con la idea de la superioridad racial de los colonos, que estaban
incorporando un territorio salvaje a la "civilización".

 Pueblos originarios de E.U.

 La puntilla a las tribus indígenas sobrevivientes ocurrió cuando se abrió la ruta a Oregón en
1842, territorio al extremo noroeste de los Estados Unidos que fue el primer punto de
expansión transcontinental de este país, que ahora iba del océano Atlántico al Pacífico;
puesto que los miles de pioneros que atravesaron las Grandes Planicies en su viaje a esta
región, invadieron las tierras sagradas y de cacería de las tribus indias, alterando sus
condiciones de vida; además de reprimir de manera brutal, con matanzas frecuentes, la
defensa que hacían los indios de su territorio. Ante este estado de cosas, el gobierno
federal, con el objeto de facilitar el paso de las caravanas, comerciantes, mineros,
granjeros, negociantes y del ferrocarril transcontinental, promulgó en 1851 la Ley de
Asignaciones Indígenas, que dio lugar a las "reservaciones", en las que se concentró a los
indios sobrevivientes, lejos de las tierras fértiles y productivas.

 En el caso del suroeste, Texas se independizó de México y tiempo después, en 1845, el


congreso norteamericano aprobó su anexión a los Estados Unidos. Con la mira puesta en
las ricas regiones de California y Nuevo México, los políticos norteamericanos provocaron
la guerra con México en 1847-1848; país al que derrotaron y, en virtud de los tratados de
Guadalupe-Hidalgo, le arrebataron las regiones nombradas y partes de Nevada, Utah y
Arizona. Posteriormente, en 1853, el gobierno de Antonio López de Santa Anna se vio
forzado a vender el territorio de la Mesilla por 10 millones de dólares, para que los
estadounidenses pudieran construir su ferrocarril transcontinental Con los territorios
arrebatados a México el capitalismo de los Estados Unidos se nutriría con recursos
formidables para su desarrollo: el oro de California y el petróleo de Texas; además de
asegurar las rutas comerciales del suroeste y el comercio con Asia.
 Consulta la línea de tiempo para que veas cómo se fue conformando el territorio que hoy
conocemos como Estados Unidos. Toma en cuenta que esos territorios hoy en día están
divididos en 50 estados y un Distrito Federal.

 Introducción. Movimientos nacionalistas y procesos


de unificación


 El canciller Bismarck

 E n este aprendizaje veremos cómo después de la caída del imperio napoleónico, y de


las guerras de principios del siglo XIX, se formó una coalición de naciones integrada por
Rusia, Prusia, el Reino Unido, España, Portugal, Austria y Suecia que tenían como objetivo
defender a sus naciones de cualquier tipo de invasión e intervención, tal y como lo había
intentado Napoleón I al tratar conformar un gran imperio bajo su dominio.

 Dentro de las intenciones que se dejaban entrever estaban la necesidad de dar un


equilibrio de poderes de aquellas naciones que se disputaban el dominio del continente;
por otro lado, se buscaba hacer una alianza contra cualquier intento de brote liberal o
revolucionario que lesionará los intereses de los regímenes absolutistas todavía
establecidos en Prusia, Rusia y Austria.

 Durante la primera mitad del siglo XIX, las revoluciones y movimientos sociales y obreros
fueron una constante; producto de las ideas liberales emanadas de la Revolución
Francesa, por lo que se creó un clima revolucionario que llevó a algunas naciones a
fortalecer el nacionalismo como respuesta a las monarquías absolutas.

 De esta manera veremos dos ejemplos de este proceso: la unificación Italiana y Alemana,
que les permitirá fortalecer sus fronteras e iniciar, en el caso de la segunda, su despegue
industrial para contender por la supremacía capitalista de la región.
 Conocerás las características del nacionalismo y los procesos de unificación que algunos
países europeos experimentaron a partir de la consolidación del sistema capitalista de libre
competencia.

 El congreso de Viena y la Santa Alianza


 En las primeras décadas del siglo XIX, la nueva conformación geopolítica de Europa, así
como el impulso del capitalismo de libre competencia hacían necesaria una reagrupación
de algunas de las regiones que habían permanecido al margen de la expansión territorial
experimentada por las potencias capitalistas, tales como Francia e Inglaterra. Este es el
caso de Alemania, Austria-Hungría e Italia, a continuación conoceremos cuales fueron las
acciones emprendidas por dichas naciones.

 En 1815 se llevó a cabo en Viena un Congreso que tuvo como finalidad discutir sobre los
múltiples problemas que habían ocasionado los diferentes movimientos revolucionarios en
Europa y uno de los acuerdos a los que se llegó fue reconocer la existencia de 38 estados
soberanos que antes conformaron el Sacro Imperio Romano Germánico, de los cuales
sobresalían Austria y Prusia. Otro de los acuerdos fue redistribuir los territorios europeos
para delimitar las áreas de poder y lograr la estabilidad política entre las potencias.

 Has clic sobre el mapa para verlo más de cerca.


 Puedes ver cómo estaba distribuido el territorio europeo en 1815 en el siguiente mapa.




 La santa alianza
 Este acuerdo dio pauta a la conformación de la Confederación Germánica, estableciendo
así una alianza continental entre el emperador Francisco I de Austria, el rey Federico
Guillermo III de Prusia y el zar Alejandro I de Rusia con la finalidad de resguardarse de
cualquier brote liberal o revolucionario que surgiera en Europa o en América. Favoreciendo
así a la religión católica como única y a los regímenes absolutistas que pretendían evitar y
luego reconquistar sus antiguas posesiones en América. A este acuerdo se le conoció
como La Santa Alianza, porque dentro de las acciones que se pretendían implementar
estaba mantener el sistema monárquico y conservar las ideas religiosas del clero.

 La forma que optaron para resguardarse de cualquier movimiento revolucionario fue la


utilización de la vigilancia, la represión policiaca o militar así como la imposición de una
ideología contraria a la democracia, las libertades personales y la igualdad legal.

Nacionalismo y unificación
Uno de los instrumentos eficaces para lograr mantener un régimen monárquico, fue la exaltación
del nacionalismo, que en algunas ocasiones se convirtió en un patriotismo exacerbado que derivó
posteriormente en el racismo y xenofobia que caracterizó a algunas naciones a principios del siglo
XX.

El nacionalismo implica:
El principio de la soberanía nacional: que postula que la nación es la única base legítima para el
Estado.

El principio de nacionalidad: que establece que cada nación debe formar su propio Estado, y que
las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.

Este movimiento derivó en un proceso conservador y agresivo, supeditando la libertad y dignidad


de los individuos a los intereses de diversos grupos sociales con poder político y económico. Se
convertiría en el sustento del imperialismo, al conformar la base ideológica que sostenía la
defensa de los intereses de la patria, en contra de los de otros pueblos y culturas, lo que permitiría
mantener el control de materias primas, recursos naturales, ubicaciones geográficas estratégicas
para su comercio y el control de amplias masas consumidoras de sus productos, creando colonias,
protectorados o enclaves.
Es menester manifestar que algunos de estos argumentos derivaron en acciones reforzadas con
ideas racistas que justificaban los prejuicios de la supremacía racial y la xenofobia que derivó en
los enfrentamientos militares que desembocaron en la gran guerra del siglo XX.

El objetivo central de la conformación de la Santa Alianza era formar un bloque fuerte que pudiera
dar respuesta al establecimiento de un mercado económico europeo que emanaba de las ideas del
Liberalismo.

La consecuencia de la nueva reestructuración económica y política de Europa fue la unificación de


los imperios y reinos que conformaron la Santa Alianza para consolidarse económica y
políticamente y entrar a la competencia imperialista. Por otro lado, como una manera de protegerse
de la influencia de los movimientos revolucionarios que se empezaron en Francia y en otras zonas
de Europa.




El nacionalismo alemán e italiano del siglo XIX, daría un giro hacia un patriotismo exacerbado que exaltó los
prejuicios de supremacía racial y la xenofobia, por los que se cometieron genocidios en contra de judíos, gitanos,
polacos y rusos en el siglo XX.

Tanto Italia como Alemania buscaban acabar con los viejos regímenes dinásticos y buscaban la
unidad del país a fin de liberarse de los gobiernos autocráticos y extranjeros que habían
dominado la zona geográfica donde se encontraban.

Por otro lado, en ambas naciones imperaba la necesidad de aglutinarse como una nación fuerte a
fin de incorporarse a las nuevas demandas que el imperialismo estaba marcando, y así hacer
frente a los embates de las grandes potencias que buscaban su expansión no solo en África, Asia
y América, sino también en el mismo territorio europeo.

Para saber más

Xenofobia
Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, esto es, el
racismo, aunque también tiene que ver el linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o
por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad,
de los derechos humanos y libertades.

Facebook Twitter Google+ Compartir


Se encuentra usted aquí
1. Historia Universal 1
2. » Unidad 4
3. » Nacionalismo y unificación
La unificación italiana

A principios del siglo XIX la península italiana estaba dividida en siete reinos o estados
independientes conformados por: el Piamonte con la hegemonía de Saboya; el reino
Lombardo-Véneto dependiente de Austria; los Ducados
de Parma, Módena, Toscana gobernados por los austríacos y los estados pontificios.

Giuseppe Garibaldi
(Niza, reino de Piamonte, 1807-Caprera, reino de Italia, 1882)

El proceso de unificación, también llamado Risorgimiento o Rinascimento, se inició en


1815. Uno de los motivos para buscar la unificación era desterrar del territorio italiano a los
austriacos, quienes dominaban la zona Norte de la península; en este intento Francia estuvo
de acuerdo en apoyar con dinero y ejército a cambio de obtener el territorio de Saboya y
Niza. Algunos de los principales dirigentes del movimiento unificador fueron el Rey Víctor
Manuel y Garibaldi.

Los antecedentes de este proceso se encuentran en dos épocas gloriosas de la península


ibérica: el imperio Romano y la etapa gloriosa del Renacimiento, sin olvidar el dominio
comercial que tuvieron en el Mediterráneo durante mucho tiempo. A pesar de ello, el
dominio siempre estuvo disputándose en las grandes ciudades: Roma, Venecia, Génova,
Florencia y Milán.

El proceso tuvo varios intentos en 1830 y 1848, ambos abatidos por el dominio austriaco,
por lo que finalmente el ministro Cavour del reino de Piamonte logró convencer a
Napoleón III de llevar a cabo la unificación y sacar a los austriacos de la zona.
Para 1860, el líder revolucionario Garibaldi junto con un grupo nacionalista denominado
“camisas rojas” logra apoderarse de varios territorios los cuales sirvieron para la
negociación de la unificación.

En 1861 se proclamó el nuevo Reino de Italia bajo el gobierno de Saboya y con Víctor
Manuel II como rey de Piamonte-Cerdeña quien fungía como representante de los
terratenientes y los burgueses. Es hasta 1870 con la victoria alemana en la Guerra Franco-
Prusiana cuando Venecia y Roma (estados pontificios) se integraron al naciente país.

Observa el video "La unificación italiana" para reforzar los conocimientos adquiridos sobre
el tema.

Vous aimerez peut-être aussi