Vous êtes sur la page 1sur 22

LAS PERSONAS CON LIMITACIÓN VISUAL EN LA UNIVERSIDAD

PEDAGÓGICA NACIONAL
“UN PROCESO HISTÓRICO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL”.

Erly García1, Sofía Julieta Torres2

Gloria Rodríguez y Hernando Pradilla

La experiencia de 40 años en el proceso de educación de las personas con


limitación que a continuación se presenta fue calificada como experiencia
exitosa por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2007.

La Universidad Pedagógica Nacional ha desarrollado una experiencia compleja de


construcción social del conocimiento, de los procesos de integración 3 e inclusión4 de
las personas con limitación visual, para el acceso equitativo, formación integral y
desarrollo académico y profesional, en la Educación Básica, Media y Superior a nivel de
pregrado y postgrado, cuyo gestor ha sido el Profesor Hernando Pradilla Cobos y
como resultado del liderazgo y proyección de la UPN en los diversos niveles del sector
educativo y a partir del equipo transdisciplinario del área de interés de personas
con limitación visual del hoy Proyecto Curricular Licenciatura en Educación con énfasis
en Educación Especial, de los estudiantes de área de interés y de otros programas y
servicios de la Universidad, de las instancias académicas, administrativas y de gestión
de la UPN articuladora de redes con diversas Instituciones de y para personas con
Limitación visual, de los servicios recreativos, culturales, deportivos, de formación
local, nacional e internacional.

1
Coordinadora área de interés en personas con limitación visual. emgarcia@pedagogica.edu.co
2
Coordinadora Proyecto Curricular Licenciatura en Educación con énfasis en educación especial
.sjtorres@pedagogica.edu.co
3
1. PRADILLA, Hernando y otros. PFPD Capacitación de docentes y docentes directivos para la integración
de personas con excepcionalidad. Modulo 6 Inclusión/ Integración de personas con excepcionalidad.
Bogotá Noviembre 2006. Fondo Editorial U.P.N..
PRADILLA, Hernando. En: Variables que inciden en la integración de niños y adolescentes con limitación
visual en Argentina y Colombia.

4
INCLUSIÓN INTERNACIONAL, 1996 “La inclusión se refiere a la oportunidad que se ofrece a las personas
con discapacidad a participar plenamente de todas las actividades educativas, de empleo, consumo,
recreativas, comunitarias y domésticas que tipifican la sociedad del día a día”
Fundamentos de la construcción social del proceso.

La concepción de integración, en la que se ha situado el proceso se ha entendido como


“un medio para la formación integral de la persona, que se da en varias alternativas a
las cuales el educando accede según sean sus necesidades únicas específicas, que
busca la menor restricción posible y requiere una planificación cuidadosa para que
promueva el desarrollo y participación, tanto en áreas académicas como
extracurriculares.

La integración y la participación forman parte esencial de la dignidad humana y del


disfrute y ejercicios de los derechos humanos. En el campo de la educación, esta
situación se refleja en el desarrollo de estrategias que posibiliten una auténtica
igualdad de oportunidades. El principio fundamental que rige la integración, debe
identificar y responder a las diferentes necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de
las personas y garantizar una igualdad educativa por medio de un programa acorde a
las necesidades de cada estudiante y a la adecuada utiIización de los recursos. Es
decir, que ésta supone vivenciar un clima participativo, democrático y de valoración de
la diferencia y la diversidad.

La integración, es un proceso continuo y dinámico, que posibiIita la participación a las


personas con necesidades educativas especiales en las distintas etapas del quehacer
escolar y social, con apoyos especializados, cuando se requiera.

Es importante considerar que en la integración, no es suficiente con revisar y adaptar


las estructuras educativas, es necesario trabajar sistemáticamente con las actitudes de
la comunidad en general, éstas se desarrollan a partir de los valores y las creencias, y
se evidencian en conductas de vida consecuentes con ese sentir y creer; estas
actitudes surgen del conocimiento del concepto de “integración” y de las características
de las personas con excepcionalidad, es aquí cuando la mediación del educador cobra
importancia, para crear o recrear ambientes posibilitadores en atención a la
“diversidad” en la escuela y en general en la sociedad. La integración en la actualidad
enfatiza la importancia de lograr la normalización del ambiente escolar donde la
intervención del aula regular se fortalezca y se extienda al orden familiar, social,
cultural y laboral

Con el devenir de las nuevas tendencias, la construcción ha incursionado en los


postulados de la inclusión, en la comprensión que, ésta, implica identificar y minimizar
las barreras para el aprendizaje y la participación y maximizar los recursos que apoyen
ambos procesos. Las barreras se pueden encontrar en todos los aspectos y estructuras
del sistema: en los centros educativos, en la comunidad, en las políticas locales y
nacionales. Estas no solamente pueden impedir el acceso al centro educativo sino
también limitar su participación dentro del mismo. Esto no significa reclamar la
uniformidad para todos los alumnos sino por el contrario, supone educar en el respeto
a las peculiaridades de cada estudiante y en el convencimiento de que las diferencias
son el resultado de un complejo conjunto de factores, tanto individuales como de
origen sociocultural que interactúan entre sí.

La comprensividad, como elemento fundamental en educación inclusiva va asociada a


finalidades sociales y políticas atribuyéndole al currículo un importante valor de
transformación en la medida que proporciona las mismas oportunidades para todos y
compensa desigualdades sociales y culturales.
Algunas de las ideas básicas propias de la “comprensividad” o la educación inclusiva,
fueron señaladas por Álvarez y Soler (1998), destacándose las siguientes:
a) Considerar desde el inicio que las personas son diferentes y que en consecuencia la
escuela debe ayudar a cada uno a desarrollar sus aptitudes en un contexto
normalizado lejos de la selección y la consiguiente clasificación de alumnos en
diferentes tipos de centros preestablecidos.
b) Eliminar la competitividad, en tanto visión de la vida como carrera en la que sólo
algunos podrán llegar al final.
c) Ofrecer a todos oportunidades para compensar las desigualdades de partida; sin
intentar por ello educarlos para formar personas iguales.
Al concepto de educación inclusiva, le subyace el concepto de diversidad que, pone de
manifiesto que si bien, todos los niños tienen necesidades comunes, básicas de
aprendizaje, que están expresadas en el currículo escolar y que a la vez, existen
pautas generales del desarrollo a las cuales atender, cada uno tiene una manera
propia y específica de aproximarse a las experiencias y al conocimiento. Esto remite al
hecho de que todos los estudiantes tienen unas necesidades educativas individuales
para acceder a los aprendizajes que son fruto de la procedencia social y cultural, así
como de factores personales.
Las diferencias individuales en cuanto a capacidades, motivaciones, estilos de
aprendizaje, intereses y experiencias de vida, son inherentes al ser humano y se dan
tanto a nivel de los individuos como también de los colectivos, teniendo gran influencia
en sus procesos de aprendizaje, haciéndolos únicos e irrepetibles en cada caso.
Cuando se habla de educación inclusiva no se hace referencia a un nuevo término para
designar la integración de las personas con necesidades educativas especiales. El
concepto de inclusión es más amplio que el de integración, pone énfasis en la escuela
común y en su tarea de dar respuesta a todos y por tanto, tiene en cuenta las
necesidades educativas de las personas..
La educación inclusiva implica eliminar las barreras que existen para el aprendizaje y la
participación de muchos niños, jóvenes y adultos, con el fin de que las diferencias
culturales, socioeconómicas, individuales y de género, no se conviertan en
desigualdades educativas y, por esa vía, en desigualdades sociales. En definitiva, la
educación inclusiva centra su preocupación en el contexto educativo y en cómo
mejorar las condiciones de aprendizaje - enseñanza para que todos participen y se
beneficien de una educación de calidad. (Oliver, V, 2005)
Se reportan características de la educación inclusiva a través de los siguientes puntos:
• La educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación de los
estudiantes y la reducción de su exclusión, en la cultura, los currículos y las
comunidades de las escuelas locales.
• La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros
educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado de su localidad.
• La inclusión se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes
vulnerables a ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o etiquetados
como con Necesidades Educativas Especiales.
• La inclusión se refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente
como para el alumnado.
• La preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación del alumno
en particular puede servir para revelar las limitaciones más generales del centro a la
hora de atender a la diversidad del alumnado.
• Todos los estudiantes tienen derecho a una educación en su localidad.
• La inclusión se refiere al esfuerzo mutuo de las relaciones entre los centros escolares
y sus comunidades.
• La educación inclusiva es un aspecto de la sociedad inclusiva.
En síntesis, mientras que en la integración las acciones se centraron en el concepto de
necesidades educativas especiales , es decir las características propias del sujeto y las
necesidades allí derivadas y se pretende con ello lograr adaptaciones en el medio, para
lograr la “normalización de mismo”; en la inclusión las acciones se centran en el
concepto no nuevo, de barreras de aprendizaje, situadas en el medio, por ello el
contexto se relieva y se busca ayudar a cada uno a “desarrollar sus aptitudes en un
contexto normalizado”, todo se centra en el contexto 5.

En la experiencia de personas con limitación visual a la vida Universitaria en la


Pedagógica, se comprende que la persona con limitación visual “en tanto ser humano
es único e irrepetible, con potencialidades, expectativas y sueños, actor ciudadano y
educativo”6 por tanto, él es el actor protagónico de su proyecto de vida, en el cual se
incluye su proceso educativo, social, ocupacional, laboral, aspectos que posibilitan el
desarrollo pleno de su personalidad y le permiten tener un estilo de vida de calidad.

Como actor protagónico debe ejercer en forma comprometida su autonomía la cual le


confiere libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación, así sus
talentos pueden desarrollarse a plenitud y le pueden permitir seguir siendo artífice en
lo posible de su destino.7

Su esencia como sujetos sociales, constructores de la comunidad educativa de la


Universidad Pedagógica Nacional, como estudiantes, líderes de la comunidad que
representan y docentes, hace especialmente significativa su participación como actores
sociales, políticos y de excelencia académica y humana.

Este aspecto, es planteado para la formación de los estudiantes de la UPN en general,


junto con una formación integral en conocimientos, habilidades cognitivas,
aptitudes y valores, además de una formación ciudadana que promueva la
generación de una actitud responsable frente a lo público relacionado con los procesos
educativos y específicamente los procesos de integración -Inclusión- donde a partir de
5
TORRES, Sofía Coordinadora Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación con énfasis en
Educación Especial. 2007
6

7
PROYECTO POLÍTICO PEDAGÓGICO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Julio 2005
las vivencias cotidianas de enseñanza – aprendizaje e intercambio con el personal
administrativo, los docentes, estudiantes y demás funcionarios, lo cual permite
comprender la diversidad de la especie humana y contribuye a la toma de conciencia
de las necesidades únicas8 que todos tenemos para aprender, para aprender a
aprender, para ser, para convivir9 y de la interdependencia entre todos los seres
humanos.

Al hacer parte de la Universidad Pedagógica Nacional, esta experiencia se constituye


en un referente para la formulación de políticas públicas educativas, al interior de la
UPN así como del Ministerio de Educación Nacional.

“Los docentes de los diferentes espacios académicos al igual que todos los demás
miembros de la comunidad educativa de la Universidad son responsables de constituir
un ambiente educativo que posibilite el que el estudiante con limitación, en pie de
igualdad con sus pares, goce de un ambiente escolar de carácter funcional, disponible,
moldeable, con características perceptuales apropiadas, recursivo, motivador,
retroalimentador, y de un apoyo social óptimo 10.”

Ese ambiente educativo “está constituido por el ambiente físico (natural y construido),
el ambiente social cultural y político. El primero comprende el Campus de la Institución
Educativa (edificios, circulación, zonas duras y zonas blandas, instalaciones,
señalizaciones), con sus dotaciones (equipamientos, convencionales, especializadas,
tecnológicas); el segundo hace referencia al conocimiento, comprensión, apoyo,
estímulo, intercomunicación, información, participación, potenciación, moralidad,
religiosidad, recreación y deporte, apoyo social, estético; que impulse la constitución y
desarrollo de la imagen corporal, auto-concepto, autoestima y empoderamiento de los
estudiantes con Limitación Visual, en medio de un sistema educativo contendedor y
nutricio que promueva su liderazgo y gestión social del desarrollo integral.

La Universidad Pedagógica Nacional considera y reconoce las necesidades específicas


de los estudiantes con limitación visual y la importancia de contar con un ambiente
educativo apto para su desarrollo Integral y ha procurado, desde sus políticas, hacer
accesibles tanto física como social y académicamente los espacios académicos,
estructurales y culturales de la universidad.

8
Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales que convierte los principios de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (1948) en obligaciones legales para cada Estado que los ratifique.
9
DELORS, Jaques. La Educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre
Educación para el Siglo XXI 1996.
10
PRADILLA, 2004. “El Ambiente Escolar y el Desarrollo Integral de las Personas con Limitación Visual”. Tesis para
Optar a la Maestría en Educación con Énfasis en Educación Ambiental. (Sin Publicar). Bogotá, D.C.: CD. El Autor.
Consecuentemente con lo referido hasta este momento, los docentes, estudiantes con
limitación visual y sus familias, así como el Área de Interés en Limitación Visual y las
directivas académicas, así como sus aliados a lo largo de las Instituciones Educativas,
Sociales y Políticas en Educación Básica y Media, han sido los principales gestores de
las diferentes alternativas que se pueden requerir para desarrollar exitosamente la
formación profesional y personal de los estudiantes con limitación visual; haciendo
énfasis en que tales expectativas y potencialidades, son dinámicas, al responder a
procesos complejos de desarrollo a nivel global.

La Universidad Pedagógica Nacional articula todas sus redes alrededor de la formación


pedagógica, integral de su comunidad académica; en este sentido existen diversas
instancias administrativas, académicas, investigativas y de bienestar, que promueven
el acceso equitativo, formación significativa, desarrollo y proyección de docentes
líderes, que aporten al fortalecimiento de las instituciones y recursos locales,
regionales, nacionales y globales, para personas con limitación visual.

De igual manera, se estima que los procesos formativos que se llevan acabo en la
Universidad Pedagógica Nacional, en beneficio de la permanencia, promoción exitosa
de las personas con limitación visual a la vida Universitaria, fortalecen el perfil de los
futuros docentes de las diversas licenciaturas para la atención educativa de calidad a
personas con necesidades únicas específicas, en los diferentes niveles educativos.
Cuando nos referimos a futuros docentes no hacemos diferencia entre los estudiantes
videntes y quienes tienen limitación visual.

El perfil profesional se fortalece independientemente de su condición sensorial; sin


embargo, teniendo en cuenta que la participación social y política de líderes
representantes de la comunidad con limitación visual, estos estudiantes constituyen
una población prioritaria, en quienes se debe promover la excelencia con mayor
énfasis, por las transformaciones sociales que demanda nuestra nación; trabajo en el
que la Universidad Pedagógica Nacional se retroalimenta con el Ministerio de
Educación Nacional.

1. Marco Histórico del proceso de integración Personas Con Limitación


Visual a la Universidad Pedagógica Nacional.
El proceso se inicia, siendo el Dr. Hernando Pradilla Cobos, Director General del
Instituto Nacional para Ciegos “INCI”, Rectora de la UPN la Dra. Irene Jara de
Solórzano, y Decana del Departamento de Educación la Dra. Beatriz Molano. En Abril
de 1968, obtuvo la aprobación mediante Acuerdo 19 del Consejo Superior y Resolución
141 de Rectoría la creación del Programa de Formación de Maestros para Limitados
Visuales a nivel de Peritos, para lo cual se logró la cooperación de la Fundación
Americana para Ciegos de Ultramar, hoy Helllen Keller Internacional. Entonces la
distinguida Susana E. Crespo fue la consultora de esa organización. En las citadas
disposiciones universitarias se aprobó igualmente la integración de estudiantes con
limitación visual tanto en el Preescolar, como en el IPN y en los diversos
Departamentos de la Universidad.

Desde ese momento no sólo ingresan estudiantes con limitación visual al Preescolar,
IPN y Departamentos de la UPN sino que las prácticas se realizan tanto en las
instituciones tiflológicas de Bogotá como en los servicios de integración del INCI, de la
Secretaría de Educación Distrital. Se registran estudiantes con limitación visual de
Venezuela, Ecuador, Colombia, a los programas de pregrado de la Universidad
Pedagógica Nacional, especialmente al Programa de Educación Especial y otros sin
limitación visual de Venezuela, Perú, Méjico, República Dominicana y Ecuador. Los
nacionales egresan con nombramiento en mano de las Secretarías de Educación
territoriales u organizaciones del exterior.

La UPN, bajo responsabilidad del Dr. Hernando Pradilla Cobos, coordinando el


programa de formación, en cooperación con el INCI, brindó asesoría especializada a
los estudiantes con limitación visual desde 1968, obtuvo de la Hellen Keller
International materiales didácticos para apoyar el proceso de integración educativa.

Esta propuesta buscó: incidir en la actualización de las entidades tiflológicas


nacionales, en el sistema educativo y actuar en la Integración de niños y niñas con
limitación visual en los 17 departamentos colombianos en donde el INCI, en
cooperación con las Secretarías de Educación abrieron programas de plena integración
para personas con limitación visual y en el Ministerio de Educación Nacional. Nótese
que por esa misma época de fines de los 60s se produjo la matrícula de una niña con
Retraso en el Desarrollo en el Preescolar de la UPN, lo cual dio origen al Plan de
Expertos para Maestros de Niños con Retraso en el Desarrollo en 1970 por iniciativa
de la Profesora Esperanza Correal de Cala y el MEN, División de Educación Especial y
Preescolar, a cargo de la Dra. Elena Manrique Pinto.
De nivel de Peritos, se pasó a Experto, a Tecnólogo, a Técnico Profesional Intermedio
y a Licenciatura en Educación Especial Tiflología; después a Línea en Tiflología, luego a
Seminario Alternativo y finalmente a Área de Interés en Tiflología. La Licenciatura en
Educación Especial Tiflología fue la primera en introducir el concepto de Proyecto
Pedagógico e Investigativo: 1982 - Proyecto para la Licenciatura en Educación Especial
Tiflología, Hernando Pradilla Cobos / UPN.

A lo largo de esta experiencia, se han desarrollado diferentes acciones para apoyar la


integración de estudiantes con limitación visual a la Universidad Pedagógica Nacional;
entre las cuales vale la pena mencionar las siguientes:

 Sensibilización e inducción a la comunidad universitaria sobre la limitación


visual y las múltiples posibilidades de esta población a nivel educativo, cultural,
artístico, deportivo, recreativo. Se ha realizado a partir de cine-foros, presentación de
grupos artísticos, partidos de micro fútbol sonoro, ajedrez; ofrecimiento de electivas
del área de interés a la comunidad universitaria, participación en las reuniones de
equipo de proyectos curriculares que cuentan con estudiantes con limitación visual
para promover a partir de las discusiones y análisis de temáticas referidas a la inclusión
e integración de personas con limitación, actitudes de aceptación de la diversidad, de
la diferencia que hagan posible diseñar y desarrollar una propuesta pedagógico-
didáctica que les permita responder a la diversidad con calidad.
 El INCI logró en los 70s que el ICFES editara en su Editorial Braille los cuestionarios
para Pruebas para ingreso a la Educación Superior. De igual manera el Centro de
Orientación y Acompañamiento a Estudiantes (COAE) de la Vicerrectoría Académica, en
cooperación con el INCI, publicó en Braille y macro tipo sus Pruebas de Potencialidad
Pedagógica, una vez transcritos al Braille sus textos por el Profesor Hernando Pradilla
Cobos.
 Desde 1993 se presentaron documentos a Jefatura de Departamento de
Psicopedagogía, Facultad de Educación y Vicerrectoría Académica para la plena
accesibilidad a la Universidad de las personas con limitación visual, no sólo en cuanto a
la eliminación de barreras físicas, sino también de barreras culturales y sociales, así
como de puntajes mínimos. Este ha sido un proceso de esfuerzo permanente, en el
que cada día se trabaja para el mejoramiento de las estrategias de inclusión –
integración.
 El Área de Interés de Personas con Limitación Visual, el Centro de Orientación y
Acompañamiento a Estudiantes (COAE) de la Vicerrectoría Académica, el Convenio
ACCES UPN – ICETEX y gracias al apoyo de otros estamentos de la universidad se
creó el grupo de lectores voluntarios como mecanismo de servicio social para el
acompañamiento a la población de estudiantes con limitación visual, generando un
compromiso social y gestionando sistemas de redes de mutuo apoyo que se propagan
en otros escenarios de la comunidad educativa.
 Desde la inscripción del aspirante con Necesidades Educativas Especiales -NEE- a
la Universidad, el COAE realiza un proceso de acompañamiento y seguimiento del
aspirante a partir de talleres de admisión no sólo para el aspirante, sino también para
las personas que realizan dicho proceso. Además para la Prueba de Potencialidad
Pedagógica –PPP- , (primer paso del proceso de selección) se asignan jefes de salón
capacitados en orientar al aspirante con limitación visual y se le asigna un mayor
tiempo para el desarrollo de la prueba cuyas condiciones ambientales son consideradas
para favorecer la concentración y el desempeño del aspirante.
 Durante la formación académica de la población con Limitación Visual el COAE y el
“Área de Interés de Limitación Visual” realizan un seguimiento al estudiante con el fin
de evitar el abandono académico de dicho estudiante, ya que entre los factores de
deserción universitaria se contempla como indicador de riesgo una persona que
presenta una Necesidad Educativa Especial.
 El COAE solicita al programa ASE estudiantes con NEE para realizar labores de
acompañamiento académico mediante la formación de redes de mutuo apoyo. La
importancia de contar con personas con Limitación Visual u otra Necesidad Educativa
es la generación de políticas de inclusión que se puedan promover a través del
Ministerio de Educación Nacional –MEN-.
 En el segundo semestre del 2005 la practica en Educación Especial,
correspondiente al octavo semestre del Ciclo de profundización, área de interés en
personas con limitación visual, generó una propuesta a partir de las necesidades de
un grupo de 4 estudiantes de la IED José Félix Restrepo, la cual consistía en
prepararse para la Prueba de Potencialidad Pedagógica teniendo presente que su
vocación profesional era la docencia. Gracias al apoyo de las tiflólogas y dos
estudiantes del área se decidió hacer un diagnostico basado en: Comprensión lectora
con apoyo de lector, braille integral y estenográfico y por último orientación y
movilidad. Una vez realizada la evaluación se diseñó la capacitación que incluyó:
1. Presentación de los servicios que ofrece el Centro de Orientación y
Acompañamiento a Estudiantes COAE junto con una orientación profesional
dirigida por sus funcionarios.
2. Se realizaron diferentes recorridos dentro de la Universidad y en los sitios
aledaños a los que tendrían que acudir para presentación de pruebas,
observaciones sobre comunicación verbal, postural, gestual y presentación
personal. Además, se hicieron visitas domiciliarias y apoyo personal y
familiar que favorecieron la inclusión social de los estudiantes con limitación
Visual.
3. Primer Pilotaje de la Prueba Potencialidad Pedagógica.
4. Sesiones de entrenamiento en los tipos de preguntas de la prueba. Los
instrumentos fueron suministrados por el COAE.
5. Segundo pilotaje de la PPP.
6. Taller de entrevista.
7. Refuerzo en actividades de vida independiente e interacción social.
Los 4 estudiantes que estuvieron en la capacitación pasaron con buenos
resultados la PPP pero no pasaron las pruebas específicas de las licenciaturas
por las que optaron. Se hicieron sugerencias de formación para prepararse
desde lo disciplinar para una próxima oportunidad. Se continúa el contacto
desde el área de interés y desde el aula de apoyo.

 Adaptaciones: en este tema se ha utilizado como estrategia el trabajo en equipo


y en resaltar la importancia de la interdisciplinariedad para desarrollar dinámicas que
permitan generar conflictos cognitivos productivos desde la perspectiva de la
diversidad y heterogeneidad de los estudiantes en el escenario educativo.

En estos equipos el mismo estudiante con limitación tiene un papel fundamental, es él


quien en primera instancia junto con el docente del espacio académico determinan que
adaptaciones específicas se requieren para la obtención de las competencias previstas
por el docente titular. Las adaptaciones pueden ser de acceso (espacios, materiales,
comunicación) curriculares significativas (modificaciones en objetivos, contenidos,
criterios de evaluación) y no significativas (acciones que debe realizar un docente para
individualizar la enseñanza).

Estas están referidas a estrategias, métodos y procedimientos de planificación y


adaptación del currículo; recursos o estrategias metodológicas atentas a la diversidad
por ejemplo: el aprendizaje cooperativo; estrategias, instrumentos y procedimientos de
evaluación y análisis de la práctica educativa.

Si el docente continúa con dudas respecto al proceso que lleva su estudiante con LV
docentes del área de interés entran a analizar los aspectos que están dificultando el
desempeño académico, junto con el docente titular plantea alternativas y si es
necesario se hace el contacto con otros profesionales que permitan plantear
alternativas de solución en este punto hemos contado con el apoyo del INCI.

Los profesores del Departamento de Lengua y profesores del área de interés en


personas con limitación visual han generado discusiones interesantes respecto al
tema de la integración educativa de los estudiantes con lv donde se han analizado los
principios legales, filosóficos, epistemológicos, pedagógicos-didácticos culturales e
históricos del proceso de inclusión/integración de personas con LV a la vida
universitaria; en esas discusiones se ha resaltado la importancia de la exigencia
académica que debe hacerse a los estudiantes con lv, una vez realizadas las
adecuaciones curriculares requeridas y sabiendo que tanto la universidad como la
ciudad en general y los servicios virtuales les permiten utilizar el apoyo tecnológico
para efectuar sus consultas y realizar sus trabajos.

Con profesores del espacio de fonética y fonología del departamento de lenguas se


han venido adaptando en alto relieve los espectogramas y la notación en braille para
que los estudiantes con lv accedan tactilmente a la información, los mismos
estudiantes que han utilizado el material plantean sugerencias para la adaptación.

 Redes naturales de apoyo-plan de lectores voluntarios. Primer


semestre 2004

En este semestre los docentes del área de interés de personas con limitación
visual y estudiantes del proyecto curricular inician el proyecto “Leyendo a
personas con limitación visual”; para ello, se convoca a la comunidad
universitaria a participar, el grupo de estudiantes interesado asiste a una
capacitación sobre: limitación visual, causas, alcance y variedad de
experiencias, habilidades para desplazarse, interacción con el ambiente,
aspectos didácticos, sistemas alternativos de comunicación, tecnología
especializada.

Características de un lector para estudiantes con limitación visual.


Una vez informados los estudiantes se organizan con las personas con lv y
establecen acuerdos de trabajo, no sólo para la lectura, sino para otros eventos
académicos, el estudiante con limitación visual está comprometido para dar a
conocer las áreas tiflológicas al estudiante que le apoya. Así se han generado redes
naturales de apoyo, que fundamentan su acción en el aprendizaje cooperativo
generando vínculos cognitivos y emocionales.

Algunos estudiantes con limitación visual no estuvieron interesados en este


servicio, algunos estudiantes no cumplían horarios, desvinculándose del servicio.

A partir del segundo semestre del 2005 el Plan de lectores voluntarios fue asumido
por el Proyecto ACCES (Acceso con calidad a la Educación Superior) por medio
del cual se otorgan Créditos Educativos a través del convenio ICETEX-UPN ; en este
proyecto los estudiantes beneficiados por el crédito en contraprestación realizan un
Servicio Social en el que apoyan a nivel de lectura a las personas con limitación
visual. Igual que en el Plan de lectores voluntarios “LEYENDO A PERSONAS CON
LIMITACIÓN VISUAL” Se realiza la presentación, se entrega plegable informativo y se
genera el espacio para que decidan parejas de trabajo, horarios, sitios de encuentro,
se entregan formatos valorativos y de cumplimiento, estos se entregan al coordinador
del Programa ACCES para registro y los docentes del área junto con los estudiantes
con limitación visual valoran las características específicas de cada lector, con fines de
aportar a la caracterización del perfil de LECTOR para personas con limitación visual.
Así mismo, los estudiantes con más altos promedios en asignaturas como matemáticas,
física, química, prestan su servicio con los niños y adolescentes con limitación visual
que asisten a las Instituciones Educativas Distritales que integran esta población a
nivel de tutoría. Allí reciben una inducción detallada por parte de las tiflólogas de las
aulas de apoyo y capacitación en áreas tiflológicas que les permite interactuar con los
muchachos con limitación visual desde la disciplina en la cual tienen altas
competencias. Los resultados han sido satisfactorios tanto para la comunidad educativa
como para la formación de los futuros de los estudiantes de las diferentes licenciaturas
quienes viven directamente el proceso de inclusión e integración.
 Servicios de formación en sistemas y consulta con lectores de pantalla.
Los estudiantes con limitación visual han recibido apoyo por parte del INCI en
contactos para formación en sistemas con el Servicio Nacional de aprendizaje SENA,
para transcripciones, impresiones en braille, asesorías para Proyectos Pedagógicos
Investigativos, consultas bibliográficas, material didáctico. También el Centro de
Rehabilitación para Adultos Ciegos CRAC apoya a nuestros estudiantes (el área de
interés hace el contacto inicial y seguimiento a procesos de rehabilitación funcional en
áreas de independencia o educativas o a nivel Psicológico) cuando llegan a la
Universidad con carencias en las áreas anteriormente mencionadas o con procesos de
adaptación a la limitación que requieren apoyo psicológico. Los estudiantes también
acuden al servicio de sicología que brinda la universidad. Siempre se cuenta con el
estudiante para tomar decisiones respecto al apoyo que requiere. Igualmente las
bibliotecas públicas cuentan con salas dotadas con sistemas que facilitan el acceso a la
información a las personas con limitación visual. El Servicio Especializado para PCLV EN
biblioteca Luis Ángel Arango surgió a partir de un Proyecto Pedagógico de estudiantes
del Proyecto Curricular.

 Apoyo informático: en la Biblioteca de la UPN se ubicaron cuatro cabinas las


cuales cuentan con dos computadores que tienen instalados el programa Jaws para
limitados visuales y el programa magic vision para personas con baja visión.
Además dos impresoras braille, dos scanner Galileo, dos lectores de audiolibros
Víctor Reader, dos grabadoras de 4 pistas, una telelupa y dos agendas digitales
pacmate con sus respectivas líneas braille. Para la atención en las cabinas para
personas con limitación visual, la Universidad contrató dos profesionales en
educación especial, que son quienes están encargadas de prestar los servicios de
atención, capacitación, asesorías académicas a la población con limitación visual.
Por otra parte la UPN cuenta con diez llaves de Jaws distribuidas así: seis en la
Biblioteca, una en la Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, una en la
sede música, dos en los centros de informática y una en la sala de profesores del
proyecto curricular. El personal de biblioteca dirigido por la Doctora Olga Lucía
Salinas recibió asesoría y capacitación para el manejo de los equipos por parte del
INCI y de la Fundación VER. Junto con los docentes del proyecto curricular, se han
venido analizando las posibilidades del servicio que prestaría la Biblioteca como
apoyo a los estudiantes del área de interés en las praxis educativas.
“Las gestiones para lograr este servicio valiosísimo para la plena inclusión e integración
de ECLV a la UPN y al conocimiento se adelantó durante varios lustros pero fue tan
sólo durante esta administración Universitaria cuando se aseguró la apertura de las
cabinas en Agosto de 2006”
Se considera esencial para las Universidades la formulación de proyectos
investigativos interfacultades, interinstitucionales, intersectoriales, que favorezcan la
consolidación de equipos transdisciplinarios los cuales al hacer parte de redes locales,
nacionales e internacionales que igualmente apunten a la investigación en la temática
de la inclusión, integración a la Educación Superior de personas con limitación visual,
respondan preguntas investigativas que promuevan la generación de conocimiento en
este tema.

Así mismo, la participación a partir de la generación de conocimiento en política pública


respecto a los procesos de inclusión de personas con limitación visual.

El desarrollo de procesos educativos conducentes a la plena integración social de los


estudiantes en formación, futuros docentes con limitación visual.

Consolidar un sistema de información y cooperación sobre procesos de inclusión,


integración de personas con limitación visual a la Educación Superior.

Finalmente queremos decirles que el proceso vivido en la Universidad hasta el


momento ha tenido grandes frutos, también grandes dificultades pero que ha sido
posible gracias al deseo de SER personas capaces, independientes, productivas a la
sociedad de los estudiantes con limitación visual que han pasado por las aulas de la
UPN, al compromiso y persistencia de los docentes que acompañan su formación
académica y a la comunidad educativa en general que los reconoce en su
diversidad.

ANEXOS

EGRESADOS CON LIMITACIÓN VISUAL UPN.

AÑO NOMBRE PROGRAMA FORMACIÓN UBICACIÓN


POSGRADO LABORAL
Década 70 Alejandro Educación Maestría en Secretaría de
Carbonel Especial educación Educación de
Insignares Universidad de Caldas
Manizales

Década 70 Gonzalo Educación Secretaría


Guzmán Especial Educación de
Quito.

Década 70 Myriam Educación Trabajo con el


Caviedes. Especial INCI seccional
Tiflología Huila, Boyacá

Década 70 Adolfo Bachillerato Maestría en la Secretaría de


Martínez para Adultos Universidad Educación de
dirigido Pedagógica y Boyacá
profesor Mario Tecnológica de
Sequeda. Upn Tunja.

Licenciatura
en Ciencias
Sociales

Miriam Lic. Educación Secretaría de


Especial Educación de
Década 70
QUITO.
Directora
Institución de
personas con
LV en Quito

María Ibes Licenciada en Docente del


Andrade Educación área de Braille
Década 80
Especial en el Centro
Tiflología de
Rehabilitación
para Adultos
Ciegos CRAC

Década 70 Hermanas Licenciada en Instituto


Ibes y Educación Nuestra
Gabrielle Especial señora de la
Comunidad Sabiduría
Hijas de la
Sabiduría

Década 80 Edgar Rico Licenciado en Maestría en


Idiomas Educación de
Secretaría de
personas ciegas
Educación de
en la Perkins y
Santander.
Boston
Fue
University
subdirector
técnico del
INCI

Década 80 Esther Licenciada en Docente de


Valbuena Idiomas apoyo con
jóvenes con
LV IED
Republica de
China. Bogotá.

Década 2005 Eliana Psicopedagogí


a

Década 90 William Licenciado Secretaría


Sánchez Educación Educación
Especial

Década 70 Mariela Licenciada en Secretaría de


Trujillo psicopedagogí Educación
Maestría
a Distrital.
Ciencias de la
Primera Educación y en Docente upn
Normalista Administración
con de la escolar. UPN
Normal de
Nuestra
Señora de la
Sabiduría.

2004 Hernando Maestría En Docente


Pradilla Educación con pensionado de
énfasis en planta UPN
Educación
Ambiental. UPN

2006 Andrea Paola Licenciada Asesoría


Rocha Educación escolar a
Especial niños y
jóvenes con
NEE a nivel
privado.

Década 90 Ernesto Maestría en Docente


Sánchez Educación UPN Universidad
del Llano. Fue
presidente de
la Asociación
de limitados
visuales del
Meta.

2004 Yaneth Licenciada Alcaldía del


Fernández Educación Departamento
Especial del Meta,
dirige
Programa de
atención a
discapacidad.
PROFESORES VINCULADOS POR LA UPN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

 Juan Antonio Pardo 1932 primer seminario de Educación Especial siendo Rectora
Francisca Radke.

 Hernando Pradilla Cobos 1968

 Joaquín Correa Montoya Lic. en Educación de Universidad de Antioquia y


maestría en Educación Especial de la Perkins, Boston.

 Héctor Cadavid Licenciado en Educación Master en Educación Especial del


Boston College, Escuela Perkins

 Alberto Perico Castro Lic, en Educación, Universidad Javeriana

 Rafael Lince Bustamante Lic. En Educación

 Guillermo Bustamante Ochoa. Licenciado en Lenguas de la U de Antioquia.


Maestría en educación de personas ciegas en la escuela Perkins y escuela
Collage de Boston. Profesor de Inglés en el Colombo Americano.
ESTUDIANTES 2007
# NOMBRE CONDICIÓ PROGRAMA EMAIL TELÉFONO
N
VISUAL
1 Roberto Rojas Ciego Música Virtuoso5749@yahoo.es 7856441
3152554558
2 Dorian Iván Baja visión Educación Especial 3105757684
González 3002761800

3 Maritza Medina Ciega marymedgo@latinmail.c 7108682


González om 3144494094
marymedgo@hotmail.co
m
4 Cindy Cristal Baja visión Educación Especial Kristal1024@yahoo.com 4408410
Bohórquez 3134456079
5 Angela Johanna Baja Visión Lenguas angelabuitragohernande 7833762
Buitrago Extranjeras z@yahoo.es 3005661643
6 Lucy Páez Baja visión Educación Especial
7 Alexia Echeverría Baja visión Biología Axa88@hotmail.com 3012959546
Zambrano axabiol@yahoo.es
8 Yeimy Pachón Baja visión Psicopedagogía Yeideyil11@hotmail.com 2280644
Forero (ciega Yeideyil11@gmail.com 3115855959
parcial)
9 Ana Lorena Pérez Ciega Español-Inglés Lorenita87@hotm 6978373
Barrera ail.com 3163011883
10 Edwin Giovanni Baja visión Sociales SE RETIRO
Estupiñán Pérez
12 Carlos David Ciego Español –Inglés Aplazo semestre bajo
Ceballos SE RETIRO desempeño acad. Se
apoyo con estudiante
del área. Tutoría de la
doc, Yecy Orduz.
Solicitó reintegro.
13 Luis Evelio López Ciego Educación Especial
Inicia I semestre
2007
Equipo histórico:

Hernando Pradilla, Clara Inés Torres, Norma Martínez, Erly Mercedes García,
Liliana Garzón, Sofía Julieta Torres y Gloria Rodríguez

REFERENCIAS
DABAS, Elida. Redes. El Lenguaje De Los Vínculos. Hacia Una Reconstrucción De La
Sociedad Civil. Editorial Paídos. Buenos Aires, 1993.

DELORS, Jaques. La Educación Encierra Un Tesoro UNESCO.

Declaración de Salamanca.

JIMÉNEZ, Martínez y otros. De Educación Especial A Educación En La Diversidad.


Malaga: Aljibe 1999.

MEN. Ley 762 del 30 de Julio de 2002. Colombia.

MEN. Ley 361 de 1997. Colombia.

MEN. Ley 115 de 1994 “Ley General de Educación”. Santafé de Bogotá D.C.:

MEN. Decreto 2082 de 1996 “Por El Cual Se Reglamenta La Atención Educativa Para
Personas Con Limitaciones O Con Capacidades O Talentos Excepcionales”. Santafé de
Bogotá D.C.

PRADILLA, Hernando; TORRES, Clara Inés; TORRES, Sofía; GARCÍA, Erly. PFPD.
Capacitación De Docentes Y Docentes Directivos Para La Integración De Personas Con
Excepcionalidad. Bogotá, 2002

PRADILLA Cobos, Hernando. Variables que inciden en la integración de niños y


adolescentes con limitación visual en las Provincias de Buenos Aires y Córdoba, en la
República Argentina, y en Colombia. Bucaramanga: Publicidad Cóndor. (2002)

PRADILLA Cobos, Hernando. “El Ambiente Escolar y el Desarrollo Integral de las


Personas con Limitación Visual”. Tesis para Optar a la Maestría en Educación con
Énfasis en Educación Ambiental. (Sin Publicar). Bogotá D.C., 2004.

PRADILLA Cobos.”Manual para Docentes Integradores de Personas con Limitación


Visual”. Trabajo Año Sabático inédito. Bogotá D.C., 2004.
TORRES, Sofía Julieta. Documento elaborado para I Foro Nacional Pertinencia social y
educativa de la formación de maestros y maestras en Educación Especial. UPN
Presente y futuro en la formación de educadores especiales reflexiones y contrastes.
2006

Universidad Pedagógica Nacional. Proyecto Político Pedagógico. Bogotá; Julio 2005.

Universidad Pedagógica Nacional. Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación con


énfasis en Educación Especial. Bogotá, 1999.

Vous aimerez peut-être aussi