Vous êtes sur la page 1sur 9

Teorías de Aprendizaje: Teoría Conductista, Aprendizaje Social, Teoría cognoscitivista

Presentado por:
Nancy Yesenia Herrera

Presentado a:
Psi. Esp. Norman Javier Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Nombre del curso: Aprendizaje
Octubre de 2018
.
Introducción

Una idea fundamental que subyace en muchas de las teorías del aprendizaje es que la
mayoría de los cambios en el desarrollo cognoscitivo y emocional/social, en los
conocimientos, la motivación y las habilidades son consecuencia del aprendizaje. Por
ejemplo, los niños aprenden el lenguaje, a solucionar problemas, a adoptar la
perspectiva de otros, y aprenden también matemáticas, karate y formas de enfrentar el
miedo. Los teóricos del aprendizaje criticaron las ideas de Freud sobre las motivaciones
inconscientes y las fijaciones porque esos procesos no pueden demostrarse ni refutarse;
consideraban que sólo eran historias interesantes, pero las historias no pueden ponerse a
prueba. Las teorías del aprendizaje son más sistemáticas y científicas. El Conductismo,
por ejemplo: Es un conjunto de teorías del aprendizaje enfocado en algo que puede
observarse, las conductas, por lo que a menudo se les clasifica en la categoría general de
conductismo. A nivel conceptual, podríamos considerar que una conducta está rodeada
de dos conjuntos de influencias ambientales: aquellas que la preceden (sus
antecedentes) y aquellas que la siguen (sus consecuencias) (Skinner, 1950). De manera
muy sencilla, esta relación puede describirse como antecedente-conducta-consecuencia
(A-C-C). Las teorías conductuales analizan de manera cuidadosa las relaciones A-C-C
con una atención especial en las consecuencias. Las consecuencias de una conducta
pueden aumentar o disminuir las posibilidades de que esa conducta vuelva a ocurrir.
Algunos conceptos claves en las teorías conductuales son los de condicionamiento,
reforzamiento, castigo y señalización.
Contenido

Paso 3
Reconocimiento de los conceptos que más se resaltan según las lecturas y la actividad
realizada. El objetivo es definir las siguientes palabras:

Desde el Paradigma Conductual


ÍTEM DEFINICIÓN
Aprendizaje Adquisición de nuevas conductas o
comportamientos.
Refuerzo Evento que, presentado inmediatamente
después de la ocurrencia de una conducta,
aumenta la probabilidad de ocurrencia de
dicha conducta
Tipos de Refuerzo Refuerzo positivo:
Aquellas consecuencias que al ser
presentadas aumentan la probabilidad de
que ocurra una respuesta.
Refuerzo negativo:
Aquellas consecuencias que al ser retiradas
de la situación aumentan la probabilidad de
que la respuesta vuelva a ocurrir.
Castigo Castigo:
Es una consecuencia que, inmediatamente
después de una conducta, hace que
disminuya la probabilidad de que la
conducta se vuelva a repetirse.
Tipos de Castigo Castigo positivo:
Consiste en la aparición de un evento
displacentero o doloroso.
Castigo negativo:
consiste en la desaparición de un evento
“bueno” o placentero
Extinción de conducta Proceso que explica la pérdida de patrones
de comportamiento que han sido
previamente reforzados. Se produce cuando
se elimina el refuerzo a una conducta. Para
eliminar o extinguir una conducta, es
necesario en primer lugar identificar los
refuerzos que están ligados a ella, para
luego retirarlos.

Desde el Paradigma Cognitivo


ÍTEM DEFINICIÓN
Aprendizaje Cambio relativamente permanente en el
comportamiento, que refleja una
adquisición de conocimientos o habilidades
a través de la experiencia.
Asimilación Es la adquisición de la nueva información.
Incorporar, a los esquemas de acción,
nuevos objetos con el objetivo de producir
la integración de los mismos y obtener el
significado de su entorno.
Almacenamiento Retención de la información
Retención Acumulación de elementos en la memoria

Paso 4: Diseño de estrategias según caso práctico

Presentación del Problema


José es un niño de 9 años, que va al colegio y presenta una conducta disruptiva en
algunas clases. A la llegada de la profesora de español, José grita por todo el salón
dando saltos entre los puestos y sus compañeros; lo que hace que la docente detenga la
clase (todas las veces) para llamarle la atención. Debido a este suceso los contenidos del
curso se han detenido y los niños (felices) llevan cerca de tres semanas viendo el mismo
contenido y la profesora preocupada por no poder avanzar en cuanto al desarrollo del
curso. José, quien ha notado que puede manipular el ambiente para su beneficio, ha
intentado desarrollar la misma conducta con la profesora de geografía, pero la profesora
ignora totalmente el comportamiento y sigue adelante en el proceso de la clase; aun así,
en ocasiones el desorden se vuelve tan insostenible que José logra que dos o más de sus
compañeros tengo el mismo comportamiento.

Según lo anterior:
1. Diseñe dos estrategias en las que utilice el condicionamiento para mejorar o extinguir
la conducta de José.

Para el diseño de las estrategias se hace el siguiente análisis:


a. El estudiante presenta una conducta disruptiva en la clase de lenguaje y geografía.
b. El caso no precisa la forma en que la docente le llama la atención (lo hace de
forma airada o por el contrario lo hace de forma razonada)
c. El caso no precisa el seguimiento por parte del docente, coordinación y psico
orientación a José.
A partir de estos elementos se pueden plantear las siguientes estrategias.
Estrategia 1: Economía de fichas
 Básicamente consiste en otorgar fichas ante la realización de la conducta
deseada.
 Se acordará con los estudiantes cuantas fichas se dan por cada conducta (y si
se dan siempre) y que conductas especificas son las que llevan a la obtención
de las fichas y que conductas llevan a la perdida de fichas procurando que
nunca se pueda llegar a un saldo negativo.
 Lo importante es que todas las condiciones estén definidas de forma muy
clara.
 Al final de cada mes las fichas se intercambiarán por premios (juguetes,
salidas pedagógicas etc.).
 El seguimiento se hará mediante el uso de una cartelera con pegatinas (caritas
felices o caritas tristes)
 Finalmente, se hará una cartelera visible para los niños donde indique las
conductas y sus consecuencias.
Estrategia 2: Acciones reparadoras:
 Se hace una lista de acciones reparadoras (castigos) sobre cada una de las
conductas no adecuadas.
 Se busca por parte del estudiante que presenta este tipo de conductas “reparar
el daño” causado por la conducta inadecuada, de tal manera que al final el
niño por las consecuencias que le trae dejará de desear realizar la conducta
inadecuada.
 Estas acciones reparadoras serán realizadas en compañía de los padres de
familia.

2. Identifique los principios utilizados para el moldeamiento de la conducta.


Condicionamiento operante: El condicionamiento operante o instrumental, descrito
por Edward Thorndike (1874 – 1949) y B. Frederic Skinner (1904 – 1990), es el
proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un
resultado favorable (refuerzo), con lo cual aumentan las probabilidades de que ese
comportamiento vuelva a ocurrir. El condicionamiento operante sostiene, de esta
forma, que se aprende aquello que es reforzado. Esta postura, como puede verse, se
basa en la idea de que el comportamiento está determinado por el ambiente, y que
son las condiciones externas -el ambiente y la historia de vida- las que explican la
conducta del ser humano (Strom y Bernard, 1982). (Llevar al cine o salida
pedagógica si la final del mes tiene cierta cantidad de fichas por su buena conducta)

El refuerzo positivo: Aquellas consecuencias que al ser presentadas aumentan la


probabilidad de que ocurra una respuesta. (Entrega de fichas por buenas conductas)

Castigo positivo: Una consecuencia que, inmediatamente después de una conducta,


hace que disminuya la probabilidad de que la conducta se vuelva a repetir. (Exponer
frente a sus compañeros)

Estimulo discriminativo: Una forma de manejar los antecedentes es dando claves o


señales que entreguen información acerca de cuáles son los comportamientos que
son apropiados en la situación, es decir, qué comportamientos llevarán a
consecuencias positivas y cuáles a consecuencias negativas; o bien señales que
indiquen cuándo debe producirse una conducta y cuándo no. (Cartelera y/o pacto de
aula)

3. Sustente que reforzadores podrían funcionar para el mejoramiento del


comportamiento de José.
Refuerzo Continuo: Se refiere al reforzamiento de cada una de las respuestas
correctas. Es el tipo de reforzamiento más rápido para aprender una conducta.

Reforzadores materiales: Hace referencia a Libros, Cintas de música, Notas


positivas para casa, Agendas escolares, Entradas para un espectáculo, etc.

Reforzadores sociales: Hace referencia a Sonrisa, Abrazos, Guiños de ojo, Palmada


en el hombro, Alabanzas (perfecto, muy bien, buen trabajo, insuperable, me gusta,
maravilloso, etc.), Señal que signifique aprobación, etc.

4. Elabore conclusiones respecto a la actividad


El conductismo plantea el aprendizaje como un cambio conductual. El aprendizaje
en sí mismo debe ser definido como algo que puede ser observado y documentado,
es decir, hay aprendizaje cuando existe un cambio conductual. En términos
educacionales esto significa que los profesores podrán determinar si sus alumnos
han comprendido la materia cuando pueden mostrar cambios, por ejemplo, en los
resultados de sus exámenes. Los profesores no sabrán si sus alumnos han aprendido
si no tienen evidencia concreta. En nuestro caso puntual, podemos observar, si la
aplicación de las estrategias modifica la conducta de José o si por el contrario la
refuerza. Esto significa que la aplicación de estas estrategias debe ir acompañada de
los profesionales de campo y con el consentimiento informado de los padres de
familia.
Conclusiones

El aprendizaje vicario está determinado por los procesos de motivación, los cuales
determinan el proceso de modelamiento. Esta motivación puede provenir desde tres
grandes tipos de incentivos, los cuales son, los directos, los vicarios y los
autoproducidos. Los Incentivos Directos son los que se obtienen a través de la propia
experiencia de logro al realizar una conducta determinada. Las consecuencias de las
conductas modeladas transmiten información acerca de su valor funcional. Los
individuos se esforzarán por aprender los actos que creen que necesitarán realizar
(Schunk, 1997). Las metas de los individuos actúan como un incentivo. Las metas son
normas u objetivos que determinamos para impulsar nuestros actos. Las metas mejoran
el aprendizaje y desempeño por sus efectos en mecanismos cognoscitivos y
motivacionales como la percepción del progreso, la autoeficacia y las reacciones de
evaluación personal (Schunk, 1997). Por otro lado, cuando vemos que una persona
obtiene una recompensa al realizar una determinada conducta tendemos a imitarla, en
este caso se habla de Incentivo Vicario. Por ejemplo, Bandura y Barab (1971, en Coll,
1992), demostraron que cuando se exponía a un grupo de niños a patrones de conducta
mostrados por distintos modelos, imitaban las conductas que proporcionaban
recompensa y rehusaban imitar las que carecían de ellas. Así también se demostró que
la similitud de atributos o de competencias entre el sujeto y el modelo indican
conveniencia y fortalecen la motivación (Schunk, 1997). También es importante el
prestigio y competencia del modelo. Los observadores prestan más atención a los
modelos competentes y con prestigio. En cuanto a sus aplicaciones educacionales, los
niños observan a sus profesores, los imitan, son reforzados por ello, y continúan
haciéndolo. Por ejemplo: los niños que observaban modelos adultos agresivos tendían a
imitar ese tipo de comportamiento, mientras que los niños que observaban modelos
adultos tranquilos, se comportaban también en forma tranquila. Algunas modalidades de
utilización en la sala de clases pueden ser, por ejemplo, el hacer a los niños ver un video
e identificar las conductas de los distintos personajes y sus consecuencias, o filmar las
presentaciones de distintos temas de los alumnos en clases y mostrárselos luego, para
que identifiquen falencias y aspectos positivos de los desempeños de cada uno. Sin
embargo, más allá de la utilización de estos recursos, es el profesor con su
comportamiento diario y estilo de relación, el principal modelo por el cual los niños van
aprendiendo en la sala de clases.
Referencias

Arancibia, V. (1997). Manual de Psicología Educacional. Capítulo 2 Teoría


Conductual del aprendizaje. (s.f.) Paginas de la 45 a la 81. Santiago de Chile: Ediciones
Universidad Católica de Chile. Recuperado de: http://galeon.com/nada/parte2.pdf

Doménech Betoret, Fernando: Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad


Recuperado de:
http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2
012-
13/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%2
0la%20SE.pdf

Educatina (2012). Conductismo y Cognitivismo. Recuperado de:


http://www.educatina.com/psicologia/areas-de-investigacion-de-la-
psicologia/conductismo-y-cognitivismo-video

Vous aimerez peut-être aussi