Vous êtes sur la page 1sur 35

1- Nombre de la asignatura: Teoria Marxista Leninista II

III. Temas.

Tema No 1. Bases generales del modo de producción mercantil capitalista.

 Objeto, método de estudio, funciones de la Economía Política. Economía Cultura y Desarrollo.

Economía: deriva del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como ciencia, es la disciplina que estudia
las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento
humano y social en torno de éstas fases del proceso económico. La economía es una ciencia social que estudia la forma
de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas.

Cultura: es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y
cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las
facultades intelectuales del hombre. La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a
una sociedad determinada.

Desarrollo: El desarrollo es un concepto histórico que ha ido evolucionando, por lo que no tiene una definición única.
Aun así, se puede decir que desarrollar es el proceso por el cual una comunidad progresa y crece económica, social,
cultural o políticamente.

Federico Engels afirma que: “[…] con el hombre entramos en la historia. Precisamente, una de las formas
de existencia de la actividad histórica de los hombres lo constituye la cultura creada por él.”

Estudiar las manifestaciones de la producción material y espiritual de la sociedad, es decir de la cultura, es


adentrarse en el hombre mismo. El hombre al crear sus medios sociales y culturales, transforma su entorno
y se transforma a sí mismo, creando un nuevo ambiente cultural. El estudio del hombre requiere hoy día de
un enfoque transdisciplinario desde una concepción histórico-cultural.

La educación es el principal nexo formativo entre el individuo y la cultura en el proceso de socialización. Los
constructos culturales constituyen factores potencialmente determinantes de variabilidad genérica del
hombre como ser humano y de su desarrollo personal como ser social.

Existe un amplio espectro conceptual de cultura; esta puede asumirse como un conjunto de ciertos modos
de vida aprendidos y creaciones humanas, que caracterizan a una determinada sociedad. Entre esos ciertos
modos de vida se cuentan organizaciones sociales, formas de hacer las cosas, ética, religión, lenguaje,
conocimiento científico, arte, tecnología y, en general, todas las creaciones de la mente humana. Así, a
medida que crea los productos culturales y se sirve de ellos, el hombre se desarrolla como tal. La sociedad,
como un proceso totalitario, debe facilitar y proveer al hombre de los recursos necesarios, debe brindarle
las posibilidades reales de desarrollo personal.

Por tal razón, la actividad económica de la sociedad, como forma de actividad cultural, debe estar en
consonancia con lo apuntado; es decir, el desarrollo económico debe tributar a la satisfacción de las
necesidades materiales y espirituales de la sociedad: al desarrollo humano.

La sociedad influye sobre el hombre intencionalmente por disímiles y complejos procedimientos y acciones
que dan contenido al proceso formativo socializador como un proceso cultural. Sin embargo, el hombre es
al mismo tiempo independiente y dependiente; por eso, la relación entre la educación y el desarrollo
humano no obedece a una causalidad lineal o mecánica. De ahí que esta peculiar relación merezca un
estudio profundo a la hora de diseñar una determinada política social, estrategia, programa, etc., orientada
a facilitar la educación, la autoeducación y la reeducación del hombre como forma de prevención de la
desviación social del estado de cosas establecido o refrendado por la sociedad.

El abordaje de esta relación debe partir del estudio del hombre como ser humano en su unidad persona-
sujeto. En este orden, Fariñas León concreta una serie de ideas metodológicas que deben ser consideradas
a tal efecto:

 Cada hombre ocupa una posición espacio-temporal propia y única en el sistema de relaciones
sociales, las cuales transcurren en condiciones de actividad y comunicación.

 El hombre establece vínculos de pertenencias con una familia, nación, institución, clase social,
partido, etc., en sus relaciones e interrelaciones.
 El hombre es social y se erige como sujeto individual, pero ligado a la sociedad a través de la
cultura.

 El carácter de la actividad humana es a la vez reproductivo y creativo.

 El hombre origina la cultura y se arraiga a esta.

 La actividad humana fundamental es el trabajo.

 El desarrollo humano está sujeto a un conjunto de condicionamientos históricos y culturales que


actúan en interacción compleja.

 La idea de hombre como persona destaca su existencia material y como sujeto, su posición activa
transformadora de la realidad.

 La enajenación, como subordinación a un mecanismo de entrañarse a la esencia humana, convierte


al sujeto en un medio que niega las relaciones sociales esenciales y transfiriere a un lado los
intereses sociales.

 La libertad es más bien el resultado de la interiorización de la necesidad social, convertida en


necesidad personal.

El objetivo básico del desarrollo es aumentar las libertades humanas en un proceso que puede expandir las
capacidades personales toda vez que amplía las alternativas disponibles para que la gente viva una vida
plena y creativa.

Las capacidades humanas son indicadores para valorar el desarrollo personal de determinado sujeto, se
toma dicho desarrollo personal como expresión de la eficacia en el desempeño sociocultural; es decir, la
falta de posibilidades reales o alternativas que aseguren la promoción y desarrollo de las capacidades
conformarían una tendencia contramotriz del desarrollo humano que conduciría a la pobreza, la
marginalidad y la exclusión en contextos concretos y, por consiguiente, a la desviación de la conducta
social.

El capitalismo con su consumismo alienado es excluyente. El mercado acuña las relaciones sociales, de
forma que una especie de divisa –dentro del mercado, todo; fuera del mercado, nada– comienza a presidir
las relaciones sociales y se extiende más allá de los tradicionales espacios del mercado público. Se
considera inmoral lo que atente contra las relaciones mercantiles, las que, a su vez, son convertidas en
figura ética universal.

El pragmatismo, el individualismo, la lucha por la existencia a costa de todos y de todo; el conformismo,


asociado al sentimiento de impotencia ante la infalibilidad de las leyes mercantiles; y el consumismo,
incitado por la publicidad y las ansias de vender y erigido en criterio de valor, se convierten en rasgos
consustanciales de la cultura allí donde el mercado es el máximo protagonista de las relaciones sociales.
Por eso se hace ineludible una nueva visión cultural del mercado en correspondencia con las necesidades
del desarrollo humano. Dicha visión debe estar orientada sobre todo a dar respuesta a las situaciones de
carencia, desde lo humano y no desde la plusvalía.

CONCLUSIONES

Los referentes apuntados demuestran, por un lado, la necesidad de profundizar en los estudios
relacionados con el hombre y los problemas sociales que le afectan considerando la triada economía-
sociedad-cultura, y, por otro, la necesidad de un nuevo ordenamiento económico de la aldea global: el
aumento ininterrumpido de los índices de pobreza aparejados a un preocupante abanico de problemas
sociales globales así lo demuestran.

El actual orden económico internacional constituye una fuente generadora de pobreza humana y con ella de
disímiles problemas sociales. Sin una dialéctica desarrollo económico - desarrollo humano, las posibilidades
de supervivencia del hombre se reducen infinitamente y con él, el legado cultural de la humanidad.

Objeto y método de estudio de la Economía Política Marxista Leninista.


La Economía Política es una ciencia económica social e histórica y es parte integrante de la
concepción científica del mundo. La expresión economía política fue introducida por primera vez por Antoine de
Montchrestien en 1615, y se utilizó para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases
principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes. Es la ciencia que estudia todas
las actividades económicas que el hombre realiza con el fin de satisfacer sus necesidades.

¿Qué estudia la EP Marxista – Leninista?


Estudia las Relaciones Sociales de Producción (RSP) y las leyes que determinan su desarrollo en las
diferentes esferas del progreso social, es decir en los diferentes modos de producción.
En la sociedad los hombres establecen un conjunto de relaciones al desarrollar sus actividades
materiales y espirituales; esta son de tipo económico, político, cultural, jurídico, religioso, etc. Estas
relaciones que establecen los hombres entre sí con motivo de la producción se le denominan RSP.
Cuando hablamos de producción no nos referimos al acto mismo de la producción sino que por
producción se entiende en un sentido amplio, el proceso que contiene las relaciones en la
producción, distribución cambio y consumo de lo producido.
El materialismo dialéctico es el método de estudio de la EP, éste es un método universal de
conocimiento del mundo, fue aplicado por sus creadores en la EP y se reconoce como el
método de esta ciencia.
Es el conjunto de procedimientos, medios, vías de conocer la realidad en su desarrollo histórico. El
método dialéctico materialista d enfocar el objeto que se estudia consiste en lo fundamental en que
cada fenómeno de la naturaleza y de la sociedad se percibe tal y como es, como una realidad objetiva
que no depende de la voluntad y la conciencia de los hombres, se desarrolla a sí misma, estando las
fuentes de sus desarrollo dentro del fenómeno y no fuera de él.
Es materialista porque reconoce el carácter primario de lo material en el mundo circundante y es
dialéctico porque reconoce la concatenación universal de los objetos y fenómenos del mundo y
considera el movimiento como resultado de las contradicciones internas de los fenómenos.
Este método es el método de la EP Marxista para el conocimiento de las RSP y su reproducción en el
sistema de categorías y leyes económicas de esta ciencia.
Este método tiene sus rasgos particulares:
 Lo abstracto y lo concreto.
 El Análisis y síntesis.
 Lo Histórico y lógico.
 Lo cualitativo y lo cuantitativo.
 La investigación y la exposición.
La Economía Política no puede ser la misma para todos los países y todas las épocas ya que
las condiciones en las cuales los hombres producen e intercambian lo producido varían con
cada país y dentro de cada generación.
La Economía Política estudia las RSP como las relaciones fundamentales que establecen los
hombres en la sociedad como base de vida de la sociedad se inserta dentro de las ciencias sociales,
en general al estudiar las leyes que determinan el desarrollo de la relaciones de producción en las
diferentes etapas del progreso social se enmarca en una ciencia histórica, y en ciencia económica
porque estudia el aspecto económico de las relaciones de producción.
Carácter científico y clasista de la Economía Política (EP).
La economía Política puede ser científica entre otros factores que condicionan y determinan el
desarrollo de una ciencia – si los intereses de la clase que representa y defiende coinciden con la
tendencia objetiva del desarrollo histórico de la sociedad de ese momento. El carácter rigurosamente
científico de la EP está relacionado con la definición exacta de su objeto de estudio y su método que
le permite penetrar en la esencia de los fenómenos económicos y mostrar las conexiones internas
más profundas, las manifestaciones externas, la tendencia y las leyes objetivas que lo regulan. Es
científica porque representa los intereses del proletariado, la clase más progresista de la sociedad
contemporánea y pone de manifiesto el papel de la clase obrera.
El objeto de estudio de la EP determina su carácter clasista porque las relaciones sociales de
producción son relaciones clasistas, determinadas por las formas específicas de propiedad con
respecto a los medios de producción. Son relaciones entre clases sociales.
Una vez analizado el objeto y método de estudio de la EP es importante definir algunos conceptos
que constituyen parte del lenguaje de esta ciencia.
 Categorías económicas. Según la definición de Marx “las categorías económicas no son más
que expresiones teóricas, abstracciones de las relaciones sociales de producción. Son
objetivas, porque reflejan la realidad y veraces porque corresponde a las relaciones en tanto
que son conceptos generalizadores suyos.
Ejemplo: salario, dinero, precio.
A cada modo de producción corresponde un sistema de categorías propia que caracterizan su
estructura económica interna. Aunque la denominación de una categoría se mantenga por tradición de
un modo de producción a otro, el contenido específico de ella, incluyendo su esencia, cambia al ser
expresión de otras relaciones de producción.
 Las contradicciones económicas. Para la dialéctica materialista la lucha de contrarios, la
lucha por lo nuevo y lo viejo, es la fuente y el contenido intrínseco de todo el desarrollo. El
desarrollo implica siempre contradicciones, y solo su eliminación asegura el movimiento
progresivo. La dialéctica materialista distingue las contradicciones antagónicas y no
antagónicas.
Las contradicciones antagónicas en la sociedad tienen por base los intereses inconciliables de
fuerzas o clases enemigas. La contradicción inconciliable interna que expresa el antagonismo de las
clases fundamentales o entre el medio y el fin de la producción, en determinadas relaciones de
producción, estas relaciones se eliminan por lo general por la violencia, es decir por una lucha de
clase revolucionaria y de victoria de una clase por otra.
Las contradicciones no antagónicas, no se trata de clases enemigas con intereses diametralmente
opuestos y estas contradicciones tienen que ver con cuestiones, particulares, corrientes y no con
cuestiones fundamentales. El rasgo distintivo es que a diferencia de las contradicciones antagónicas
no se transforma necesariamente en una posición hostil y que la lucha entre ellos no desemboca en
un conflicto.
 Mecanismo económico. Para la EP ML, el mecanismo económico es el conjunto de formas
que expresan y relacionan la esencia del sistema de relaciones de producción y dan solución y
movimiento a las contradicciones propias de la esencia del sistema en los diferentes niveles de
su realización.
 La Producción Mercantil. PMS y PMC. Proceso de Acumulación Originaria de Capital. La
mercancía y sus propiedades. Doble carácter del trabajo en la mercancía. La mercancía y sus
contradicciones.

Desarrollo del sistema de


relaciones de producción (SRP)

Surgimiento de la PMS

Desarrollo de las fuerzas


productivas (FP)

División Social del trabajo Aislamiento económico de los


Base material
productores (trabajo privado
(DST) Causa
PMS independiente)

Se socializa la producción La apropiación del producto

del trabajo es privada

Se debe enfatizar que:

 El desarrollo de las F.P. de la sociedad permite el surgimiento y desarrollo consecuente de la D.S.T. y de


un excedente de producción o plusproducto que potencialmente puede ser destinado al cambio.
 La D.S.T. incide a su vez en el desarrollo de las F.P. y se expresa en la especialización de los productores
en un determinado trabajo, lo que conduce a que establezcan relaciones entre sí para satisfacer sus
necesidades (no necesariamente de forma mercantil). La D.S.T. es la BASE de la existencia de la P.M.
 El desarrollo de las F.P.y de las R.P. posibilita que surja la propiedad privada individual sobre los medios
de producción, que el trabajo se convierta en privado e independiente, lo que conduce al aislamiento
económico entre los productores, que constituye la CAUSA de la P.M. y de las relaciones que de ella se
derivan.
La ley General de Acumulación Capitalista.
Factores que influyen en la magnitud de la acumulación.
Con el desarrollo del capitalismo se realiza constantemente la ampliación de la producción, es decir,
se emplean cada vez más en medios de producción y fuerza de trabajo y se fabrican más mercancías.
Existen dos causas que hacen que el capitalista amplíe cada vez más su producción: la competencia
y la aspiración de obtener más y más plusvalía.
En el modo de producción capitalista el anhelo de riquezas no reconoce límites, por ello, los
capitalistas destinan una parte de la plusvalía al incremento de la producción, a la compra de nuevos
medios de producción y a contratar nuevos obreros. De este modo cierta cantidad de la plusvalía se
suma a la suma anterior, es decir, se acumula: se llama acumulación del capital a la incorporación
a este de una parte de la plusvalía obtenida por el capitalista.
De este modo la plusvalía obtenida por el capitalista se divide en dos partes: renta y capital. Con la
primera el capitalista satisface sus necesidades personales y con la otra amplía la producción.
Esta acumulación de plusvalía conduce al crecimiento de los capitales y se denomina concentración
del capital. La concentración del capital va unida de modo inseparable a la concentración de la
producción e implica un aumento de la riqueza social.
La concentración del capital constituye el aumento del volumen del capital producto de sucesivas
acumulaciones; siendo la concentración forma de expresarse la acumulación, resulta importante
distinguir, la simple concentración, idéntica a la acumulación –basada directamente en la acumulación
- de la concentración de capitales ya existentes , es decir – resultado de la expropiación de unos
capitalistas por otros, aglutinación de capitales para formar una menor cantidad de capitales más
grandes – a esta clase de concentración del capital es a la que Marx denomina centralización del
capital o sea es otra vía de formación de grandes capitales, la reunión de diversos capitales en uno
solo, bien porque las empresas mayores se adueñan de las menores que están al borde de la ruina,
o por la fusión de varios capitales individuales para constituir las Sociedades Anónimas.
Al fusionarse varios capitales mediante la centralización se desarrolla una determinada modalidad de
concentración del capital.
La concentración del capital constituye el punto de parida de la concentración de la producción que
desempeña un papel primario con respecto a la centralización del capital. La concentración del
capital, idéntico a la acumulación se diferencia de la centralización solo por el hecho de que la primera
descarga en el aumento directo del volumen de capital mientras que la segunda presupone un
aumento del volumen del capital individual pero sobre la base de una nueva distribución del capital
social ya existente.
Resulta importante conocer las circunstancias que contribuyen a determinar el volumen de la
acumulación independientemente del reparto proporcional de la plusvalía en capital y renta.
 Aumento del grado de explotación de la fuerza de trabajo, puesto que por cualquier medio que
se utilice para alcanzarlo se incrementa la cuota de plusvalía y por ende la magnitud de la
plusvalía y por tanto de la acumulación.
 Aumento de la productividad social del trabajo, en tanto ella presupone un aumento de en la
producción de plusvalía relativa, abarata los elementos del capital constante cuando ocurre en
ramas donde se producen medios de producción, abarata los artículos con los que se
satisfacen las necesidades personales de los capitalistas, implicando con ello un incremento de
la proporción de la plusvalía destinada a la acumulación.
 Diferencia progresiva entre el capital empleado y el capital consumido. El capital invertido en
medios de trabajo funciona íntegramente como valor de uso, pues como valor funciona de
manera fragmentada. La parte del valor transferida al producto, no necesita ser invertida
inmediatamente en nuevos medios de producción, sino que pasa a engrosar el fondo de
amortización o fondo dedicado a la reposición de los medios de trabajo, este fondo queda libre
durante un período de tiempo en el cual puede dedicarse a la acumulación. Cuando mayor es
la diferencia entre el capital empleado y el capital consumido mayor será el volumen del fondo
de amortización y mayor la posibilidad de ampliar la magnitud de la acumulación sobre la base
de él mismo.
La base de la acumulación capitalista la constituye en última instancia el crecimiento de la
productividad del trabajo, puesto que de ella dependen en uno u otro grado los métodos de
producción de plusvalía. La acumulación por su parte ejerce lógicamente influencia recíproca sobre el
desarrollo de la capacidad productiva del trabajo.
A medida que se desarrolla el capitalismo aumenta la Composición Orgánica del Capital (COC), Marx
denomina COC a la comparación del valor del capital cuando refleja los cambios operados en su
composición técnica.
La composición del valor del capital no es más que la relación de valor existente entre la magnitud del
valor del capital constante y el capital variable (C/V); la composición técnica del capital constituye la
relación material existente entre las diferentes formas naturales del capital, es decir entre la masa de
medios de producción y fuerza de trabajo (MP/FT).
A través de la concentración, centralización del capital y los cambios en su composición orgánica, se
acusa el desarrollo experimentado de las Fuerzas Productivas y las Relaciones Sociales de
Producción.
La ley fundamental del sistema se va a traducir en un crecimiento de la COC, la cual se va a expresar
en la formación de una superpoblación obrera relativa o Ejército Industrial de Reserva (EIR).
¿Por qué?
La aguda competencia y el ansia de obtener plusvalía cada vez mayor, obliga a los capitalistas a
ampliar la producción, instalar maquinarias más modernas y productivas y emplear tecnologías más
económicas. Como es natural las máquinas nuevas necesitan menos mano de obra, lo que determina
que una parte de los obreros sean despedidos de las fábricas capitalistas, es importante aclarar que
no es la técnica la causante del desempleo, la causa del desempleo radica en el propio sistema
capitalista de producción, en sus contradicciones indisolubles, no es la técnica la acusante de los
sufrimiento de la clase obrera sino el modo capitalista de utilización.
Esta parte de la población obrera que queda sobrante, forma la llamada superpoblación obrera
relativa, la cual constituye el fondo sobre el cual se mueve la ley de oferta y demanda de trabajo, la
forman los obreros desalojados por las máquinas, sus sustitutos así como el contingente adicional
que normalmente hubiera sido absorbido por la expansión habitual de la industria sobre su misma
base, la misma constituye el resultado de la acción simultánea de los siguientes factores.
Por un lado al implementarse las nuevas máquinas o ampliar las antiguas, se opera un incremento del
trabajo pretérito a costa del trabajo vivo, quedando disponibles una parte de los obreros. Por otro lado
si se opera un incremento de la población en términos absolutos como resultado de su crecimiento
natural. La acción de ambos factores da lugar a que las necesidades del capital de explotar fuerza de
trabajo, crezcan más lentamente que la población, siendo esta en esencia la causa de la existencia
del Ejército Industrial de Reserva (EIR) en el capitalismo.
La existencia de un enorme ejército de desocupados que pueden en cualquier momento sustituir a
los que trabajan, obligan a estos últimos a trabajar cada día con mayor intensidad, los obliga a un
trabajo cada vez más agobiante y desmedido. Este EIR, no es solo consecuencia de la acumulación
sino también conducción para su desarrollo.
Ley General de Acumulación Capitalista.
Cuanto mayor son la riqueza social, el capital en funciones, el volumen y la intensidad de su
crecimiento y mayores también, por tanto, la magnitud absoluta del proletariado y la capacidad
productiva de su trabajo, tanto mayor es el Ejército Industrial de Reserva. La fuerza de trabajo
disponible se desarrolla por las mismas causas que la fuerza expansiva del capital. La magnitud
relativa del EIR, crece, por consiguiente, a medida que crecen las potencias de la riqueza y cuanto
mayor es este EIR en proporción al ejército de obreros en activo, más se extiende la masa de la
superpoblación consolidada, cuya miseria está en razón inversa a los tormentos de su trabajo, y
finalmente, cuanto más crecen la miseria dentro de la clase obrera y el EIR, más crece también el
pauperismo oficial. Tal es la Ley general, Absoluta, de la Acumulación Capitalista.
La esencia de esta ley, donde están los momentos claves para la determinación de la situación de la
clase obrera, Marx la formula así.
“Esta ley determina una acumulación de miseria equivalente a una acumulación de capital. Por
eso, lo que en un polo es acumulación de riqueza es en el polo contrario, es decir, en la clase
que crea su propio producto como capital, acumulación de miseria, de tormentos de trabajo,
de esclavitud, de deportismo y de degradación moral.
Es importante significar que el análisis de la situación de la clase obrera debe realizarse en términos
relativos y absolutos, no se trata de cuanto recibe el obrero, sino de cuanto recibe en comparación
con lo que recibe el capitalista.
Otro aspecto es el desarrollo desigual de la clase obrera. El desarrollo del capitalismo, es
esencialmente desigual y esa desigualdad se expresa y desarrolla en todos los órdenes de la vida en
el capitalismo.
¿Qué se entiende por Producción Mercantil (PM)?
Se entiende por Producción Mercantil aquella organización de la producción donde los productos son
elaborados por productores aislados e independientes unos de otros, donde cada productor se
especializa en la elaboración de determinados productos, de forma que para la satisfacción de las
necesidades sociales es imprescindible la compra venta de los productos en el mercado, razón por la
cual se convierten en mercancías.
¿Cómo surge la PM?
Para analizar el surgimiento de la PM, es necesario comenzar analizando el surgimiento del cambio.
El desarrollo de las fuerzas productivas en la comunidad primitiva sirvió de base material para el
surgimiento del cambio. La caza y la recolección propiciaron dos grandes descubrimientos, la
agricultura y la ganadería; con la conversión de éstas en principales ramas de la actividad económica
la comunidad entró en el período de la economía de reproducción, lo que permitió que los hombres se
independizaran de la existencia de los productos hechos por la naturaleza.
Las relaciones de producción en el período de reproducción se expresaban en la propiedad colectiva
de los medios de producción y los frutos del trabajo. A medida que se fue desenvolviendo la
economía de reproducción las comunidades comenzaron a producir toda clase de medios de
subsistencia en cantidades superiores a las necesidades diarias de la comunidad lo que trajo como
consecuencia la aparición del excedente, el cual podía intercambiarse o redistribuirse.
Al establecerse el contacto con las comunidades comenzó a practicarse el intercambio de productos.
La especialización de las comunidades que condicionó el tránsito a la ganadería nómada, acabó por
conducir a que las tribus pastoriles se separaran de la masa de las tribus primitivas. Esta fue la I Gran
División Social del Trabajo, la cual además de originar el intercambio, condicionó el surgimiento de
nuevas relaciones de económicas entre los hombres.
La primera forma de cambio fue el trueque o intercambio del producto sobrante por el producto
deseado.
Surgimiento de la Producción Mercantil Simple (PMS).
En esta etapa incipiente, embrionaria de las relaciones mercantiles la DST ha creado una
especialización de la producción y un aislamiento económico fundamental entre las distintas
comunidades, suficiente para que el producto del trabajo se convierta en mercancía en la circulación
en el momento del cambio, pero falta aún otra condición para que la producción se convierta en
mercantil , que el aislamiento económico tomé la forma definitiva de propiedad privada sobre los
medios de producción con los cuales se producen las mercancías.
La DST lleva a que el trabajo de cada productor sea parte componente de todo el trabajo necesario,
para la existencia de la sociedad. A esto se le denomina carácter social del trabajo, que significa que
los trabajadores producen para la sociedad. La DST no hace nacer de por sí sola la producción
mercantil; hace falta otro elemento; que la propiedad privada sobre los medios de producción le
imprima un carácter privado al trabajo.
Por tanto el trabajo que produce mercancías tiene un doble carácter: social y privado al mismo tiempo,
aquí radica la contradicción fundamental de la PMS. La contradicción consiste en que el trabajo
siendo privado tiene que ser a la vez social, ya que el trabajo privado del productor mercantil sólo
tiene sentido siempre que la sociedad lo reconozca como necesario; el trabajo social sólo puede
manifestarse en el trabajo privado.
Al mismo tiempo el trabajo privado – por el hecho de que los productores de mercancías producen lo
que quieren, como quieren y cuando quieren origina la anarquía en la producción, el trabajo social
respondiendo a las necesidades de la sociedad exige la armonía de este proceso.
Cuando los hombres empiezan a producir no para consumir directamente sino con destino al cambio,
es que la producción adopta el carácter mercantil y el cambio deja de ser un fenómeno casual para
convertirse en una necesidad, en algo necesario para poder satisfacer las necesidades.
Los productores mercantiles satisfacen las necesidades de forma indirecta en el cambio, lo que
cambian no es sólo el producto excedente sino todo el producto creado. Las relaciones mercantiles
no se establecen sólo en la circulación, están dadas desde el momento de la producción. La PMS es
la producción para el mercado, basado en el trabajo de los propietarios de los medios de producción y
donde no hay explotación del trabajo ajeno.
A la par con la ganadería y la agricultura comenzó a desarrollarse la artesanía, es decir los oficios,
apareció la producción de instrumentos metálicos, la alfarería, la tejeduría, armas de metal etc. estos
productos se incorporaron a la esfera del cambio con creciente frecuencia.
El paso decisivo para el surgimiento de la PM ocurre en el seno del modo de producción esclavista
con la II División Social trabajo, la artesanía creció y se perfeccionó hasta que toma cuerpo como
rama y se desglosan los artesanos cuya ocupación fundamental es sólo este tipo de producción. La
mayor parte de sus producciones eran destinadas al cambio y no al consumo directo.
La producción mercantil artesana comienza a tener lugar en las haciendas de los pequeños
productores libres, con el desarrollo del esclavismo y la producción mercantil se forma los talleres
artesanos en los que se explotaban grandes grupos de esclavos. El crecimiento de la producción con
destino al cambio desarrolla otra esfera de la actividad económica: el comercio, aparecen los
mercados como los lugares donde se acostumbraba a realizar los actos de compra - venta. Algunos
individuos se especializan solo en la compra - venta de mercancías y se convierten en comerciantes
o mercaderes dando lugar a la III División Social del Trabajo.
Al separarse crecientemente la agricultura, la artesanía y el comercio se fueron formando en
poblaciones apartes dando lugar al comienzo de la formación de las ciudades. La separación de la
ciudad del campo aumenta la necesidad del intercambio, estimulando el desarrollo de la PM.
Las relaciones mercantiles desde que surgen van penetrando en todos los poros de la sociedad y a
su paso todo lo van convirtiendo en mercancías. Los esclavos también se convierten en mercancías y
eran objeto de compra - venta en el mercad.
La propiedad privada sobre la tierra posibilita convertirla de igual forma en objeto de compra - venta y
por tanto en mercancías.
En el feudalismo la economía que dominaba era la de tipo natural. Las necesidades del señor feudal y
de su familia, además de los numerosos domésticos se satisfacían a cuenta de los productos
obtenidos en la hacienda del señor feudal o de los campesinos tributarios. De esta forma los señores
feudales aseguraban los productos y resolvían los problemas de la reproducción sobre la base de la
economía de subsistencia. Sólo unas pocas producciones esenciales como la sal, artículos de hierro,
objetos de lujo, los traían de los mercados.
En la sociedad feudal el campesino dependiente reproducía la fuerza de trabajo a cuenta del producto
obtenido en la parcela en usufructo. Junto al desarrollo de la producción feudal y las relaciones
mercantiles se modifican las formas de renta del suelo.
La forma inicial de renta del suelo fue la renta en trabajo. El campesino producía el producto
necesario en su parcela y el plusproducto en la hacienda del señor feudal, dominaba la economía de
tipo natural. La segunda forma fue la renta en especies. La renta en especies se diferencia de la renta
en trabajo por el hecho de que el campesino realizaba el plustrabajo no solo como trabajo especial
en la finca del señor feudal, sino junto con el trabajo necesario en su parcela. El campesino
dependiente entregaba al señor feudal en forma de renta en especies parte de su producción. Sigue
dominado la economía de tipo natural. La tercera forma fue la renta en dinero, la renta en dinero se
diferencia de la renta en especie porque el campesino entregaba al señor feudal el plusproducto en
dinero. El campesino tenía ahora no sólo que producir en su parcela el plusproducto sino venderlo
convertirlo en dinero.
La transformación de la renta en especies en renta en dinero obedeció al desarrollo de la DST, la
separación progresiva de los oficios respecto a la agricultura y el desarrollo de las RMM.
La PMS de los artesanos y campesinos constituía en las entrañas del feudalismo la base sobre la
cual brotaban las relaciones capitalistas de producción.
Para el surgimiento de la Formación Económica Social Capitalista tuvo gran importancia la
ampliación del mercado más allá de los límites nacionales. El progreso del cambio hizo necesario el
surgimiento espontáneo del dinero. Como resultado de la circulación monetaria aparecen las
monedas de metal. Las relacione mercantiles mediadas por el dinero se convierten en Relaciones
Monetario - Mercantiles (RMM).
La PMS sirve de premisa para el surgimiento de las relaciones capitalistas, pero no es suficiente para
que se conviertan en dominante, fue necesario que ocurriera en la historia todo un proceso
económico y social que entre otros aspectos convirtieran también en mercancías la fuerza de trabajo.
Para que las RMM se conviertan en relaciones de explotación es necesario que sirvan de medio para
apropiarse gratis del trabajo ajeno.
En resumen podemos decir que:
La DST sirve de base material para el surgimiento de la PM y como causa directa tenemos al
aislamiento económico de los productores dado la existencia de la propiedad privada sobre los
medios de producción.
Semejanzas y diferencias entre la Producción Mercantil Simple y la Producción Mercantil
Capitalista.
Rasgos comunes.
 División Social del Trabajo.
 Se produce para la venta.
 Se basa en la propiedad privada sobre los medios de producción.
 Tiene un carácter espontáneo y anárquico.

PMS
El productor posee los medios de producción y es dueño del fruto de su trabajo.
Se basa en el trabajo personal. No hay explotación.
Las mercancías se producen por productores individuales.

PMC
El productor no es dueño de los medios de producción, ni del fruto de su trabajo.
Se basa en la explotación del trabajo de los obreros asalariados.
Las mercancías se producen en las empresas capitalistas por grandes colectivos de obreros
asalariados.

A lo largo de toda la historia de la humanidad, la producción de bienes materiales se nos presenta


como un proceso en el cual se elaboran una serie de objetos o artículos que el hombre necesita para
poder subsistir, pero:
¿Todo lo se produce se puede considerar una mercancía?
Para que un objeto se convierta en mercancía debe cumplir con un conjunto de condiciones.
Ante todo tiene que ser un objeto útil, apto para satisfacer necesidades sociales, ya sean
materiales (comida, vestido, calzado) o espiritual (deporte, cultura, descanso, recreo etc.). No importa
que satisfaga estas necesidades directamente como medio de consumo personal o indirectamente
como medio de producción.
Una camisa es un objeto útil porque nos abriga, una fruta porque nos alimenta, y la utilidad de esas
cosas reside en las propiedades físicas o químicas que poseen. Ser útil y satisfacer necesidades no
es suficiente para que un objeto sea mercancía, ya que el aire, el agua de los manantiales, ríos, lagos,
frutas silvestres y otras cosas tienen utilidad para el hombre pero no son mercancías porque no son
fruto del trabajo humano, sino de la naturaleza que las brinda de forma espontánea por esa razón
para que un objeto sea mercancía además de satisfacer necesidades sociales debe ser fruto del
trabajo del hombre.
En la comunidad primitiva los hombres producían objetos como los arcos, las flechas, las hachas y
las utilizaban en la pesca, la caza y otras actividades.
¿Pueden estos objetos ser considerados mercancías?
Y en la actualidad lo que el hombre produce para el consumo ¿puede ser considerado mercancía?
Estos objetos no son mercancía. Falta el requisito más importante: el producto debe ser
producido para otros es decir para el cambio. Por tanto debe pasar a manos de otro hombre a
través de un acto de compra – venta.
La mercancía se nos presenta como la unión de dos aspectos el valor de uso y el valor de cambio:
Valor de uso: es la cualidad que tiene una mercancía de satisfacer necesidades sociales.
Valor de cambio: es la proporción en que una cantidad de valores de uso de una clase puede ser
cambiada por una cantidad de valores de uso de otra clase, es la forma de manifestarse el valor de
las mercancías.
En el proceso del cambio se equiparan cosas que poseen valores de uso distintos, y precisamente es
por eso que se pueden cambiar.
¿Qué hace posible que mercancías diferentes puedan ser cambiadas?
Al analizar el valor de cambios de las mercancías nos percatamos que lo que hace posible el cambio,
o sea lo común en dos mercancías que determina que se puedan cambiar es el trabajo humano
empleado en su elaboración. Por esa razón cuando un productor cambia sus mercancías por otras,
es decir un par de zapatos por un traje esto quiere decir que en ambas mercancías hay encerada la
misma cantidad de trabajo.
La cantidad de trabajo que hay materializado en una es lo que determina su valor.
Valor. Trabajo abstracto materializado en la mercancía.
El hecho que la mercancía tenga estas dos propiedades está determinado por el doble carácter del
trabajo materializado en ella.
Trabajo. Es algo fluido, es una actividad, es el acto de consumo de la fuerza de trabajo.
En su actividad laboral el hombre se traza como objetivo crear diversos objetos útiles y para ello
desarrolla un conjunto de acciones que son diferentes para la elaboración de cada valor de uso. Por
ejemplo.
Una costurera se propone como fin crear piezas de vestir y para ello realiza entre otras actividades
cortar, coser, pegar botones, utilizando determinados medios de producción. Por otro lado un
carpintero tiene como objetivo hacer muebles y para logarlo realiza un conjunto de operaciones con
los medios de producción propios de su oficio; picar la madera, cepillarla, pegar, etc.
Nos podemos percatar que el trabajo de la costurera se diferencia del trabajo del carpintero por las
operaciones que se realizan, los medios empleados y el resultado final. A este trabajo diferenciado,
distinto de cada productor, en el cual se utilizan diferentes medios de producción y que tienen un
diferente objetivo, se le denomina trabajo concreto.
A pesar de las diferencias que distinguen los trabajos de los productores de mercancías existe una
inversión de energías físicas, nerviosas y mentales que es común para todos ellos, que los une y se
pone de manifiesto en el momento del cambio. A esta inversión de energías físicas mentales y
nerviosas Marx lo denominó trabajo abstracto.
El trabajo abstracto creador del valor de las mercancías está vinculado únicamente a unas relaciones
económicas específicas, las relaciones mercantiles y tiene por tanto un carácter transitorio. Por
consiguiente todo trabajo del productor de mercancías es por una parte trabajo concreto y como tal es
el creador del valor de uso y por otra parte es trabajo abstracto creador del valor. Así la doble
naturaleza de la mercancía es consecuencia inevitable del doble carácter del trabajo materializado en
ella.
Bajo las condiciones de la propiedad privada el trabajo concreto se manifiesta directamente como
trabajo privado. El trabajo privado es invertido en una empresa privada de modo espontáneo a ciegas,
al azar sin saber de antemano las necesidades de la sociedad. Sin embargo los productores invierten
no solo trabajo privado sino también trabajo social ya que entre ellos existe la División Social del
Trabajo y de hecho trabajan unos para otros. Pero el carácter social del trabajo se pone manifiesto
solo en el intercambio de mercancías si estas se compran quiere decir que la sociedad las necesita
entonces el trabajo reviste el carácter social de lo contrario el trabajo sigue siendo privado.
Contradicciones de la mercancía.
Valor de uso y el valor de cambio.
El valor de uso y el valor de cambio constituyen dos aspectos inseparables sin los cuales no puede
existir la mercancía como tal. Para poder ser objeto de cambio (valor de cambio), tiene
necesariamente que ser un objeto útil (valor de uso) de ahí que el valor de uso sea un requisito
fundamental e indispensable para la existencia del valor de cambio. Sin embargo para que el valor de
uso pueda realizarse, satisfacer realmente una necesidad social debe realizarse primeramente como
valor de cambio, es decir debe ser cambiado, por tanto existe una exclusión y un condicionamiento
mutuo entre ambas cualidades de la mercancía en el cual la existencia de uno presupone la
existencia del otro.
Sin embargo, al mismo tiempo el valor de uso y el valor de cambio representan dos polos
contrapuestos ya que si bien la mercancía es la unidad de estos dos aspectos, su poseedor no puede
aprovecharla en ambos sentidos al mismo tiempo. De realizarla como valor de uso (de consumirla) su
poseedor se vería imposibilitado a realizarla como valor de cambio (cambiarla) y viceversa, lo cual
pone de manifiesto que si bien ambas cualidades tienen que existir potencialmente en la mercancía,
cada una de ella tienen su momento de realización (una en el cambio y la otra en el consumo) lo
que demuestra la exclusión recíproca existente entre ambos aspectos de la mercancía.
Valor de uso y el valor.
El valor es una categoría absolutamente social, su única fuente es el trabajo. Por lo tanto la
mercancía es internamente la unidad contradictoria del valor de uso y el valor.
Por la unidad dialéctica que representan, el valor de las mercancías no puede existir sin el valor de
uso y viceversa. Sin embargo ambos aspectos de la mercancía constituyen dos polos opuestos. Las
mercancías como valores de uso son cualitativamente diferentes e inconmensurables
cuantitativamente, mientras que como valores, las mercancías son homogéneas cualitativamente y
conmensurables cuantitativamente. Como valores de uso las mercancías se producen para el
consumo, mientras que como valores se producen para el cambio. Si son utilizadas como valores de
uso no pueden ser utilizadas al mismo tiempo como valores y viceversa.
Trabajo abstracto y trabajo concreto.
El trabajo de los productores de mercancías tiene un doble carácter. El trabajo en su modalidad de
trabajo concreto y el trabajo en su modalidad de trabajo abstracto. Tratándose de dos modalidades de
un mismo trabajo constituyen una unidad indisoluble. No puede existir el trabajo en su modalidad de
trabajo abstracto al margen del trabajo en su modalidad de trabajo concreto puesto que tal y como el
valor de uso es el soporte material de valor de cambio y por ende del valor, el trabajo concreto
constituye el soporte material del trabajo en su modalidad de trabajo abstracto.
Trabajo privado y trabajo social.
El trabajo de cada productor tiene un carácter contradictorio de ser privado y social simultáneamente,
es decir siendo directamente privado tiene que ser indirectamente social, porque de lo contrario no es
reconocido por la sociedad, no es un trabajo socialmente útil. El trabajo privado del productor solo
tiene sentido siempre que la sociedad lo reconozca como necesario.
La existencia de la propiedad privada le confiere al trabajo un carácter directamente privado que se
expresa en el trabajo concreto creador de valores de uso, mientras que la DST le trasmite el trabajo
un carácter social del cual es portador el trabajo abstracto cerdo del valor de las mercancías que se
expresa directamente en el cambio.

Mercancía

Valor de uso Valor Valor de cambio

Trabajo concreto Doble Trabajo abstracto

Carácter

Trabajo

Trabajo privado Trabajo social

 Papel del doble carácter del trabajo en la comprensión de la Economía Política. Magnitud de
valor de las mercancías.

Marx considera al “doble carácter del trabajo representado por la mercancía” el tema central de la economía
política, el eje en torno al cual gira su comprensión.
La magnitud del valor de las mercancías se mide por el Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario
(TTSN), el TTSN es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera en condiciones
normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad del trabajo imperante en la
sociedad.
Factores que intervienen en la magnitud del valor.
 Productividad del trabajo.
 Intensidad del trabajo.
 Complejidad del trabajo.
La productividad del trabajo es la eficacia, el rendimiento del trabajo y se determina por la cantidad
de valores de uso producidos en una unidad de tiempo, cuanto más alta es la productividad del
trabajo menor será el tiempo que se requiere para producir una unidad de mercancía y por
consiguiente menor será el valor.
¿Cómo se mide?
Por la cantidad de de productos elaborados en una unidad de tiempo, o por el tiempo que se gasta
en la elaboración de una unidad de producto.
¿De qué factores depende la productividad del trabajo?
 Nivel de adelanto de la ciencia y la técnica y sus aplicaciones, cuanto más perfectas son las
máquinas, más productivo será el trabajo.
 Nivel de destreza del obrero.
 Condiciones naturales.
Al incrementarse la productividad del trabajo disminuye el valor de las mercancías. Mientras
permanece constante la magnitud total del valor del conjunto de las mercancías producidas en una
unidad de tiempo dada.
La intensidad del trabajo es la tensión, el grado el ritmo de la actividad que se realiza durante un
tiempo de trabajo determinado, es la inversión de la fuerza de trabajo en una unidad de tiempo y que
se manifiesta en el estado físico del trabajador, en el mayor o menor desgaste de energías físicas y
mentales. La intensidad del trabajo es la medida de la cantidad de trabajo invertido por el obrero en
un tiempo determinado.
¿Cómo se mide?
Por la cantidad de movimientos que el trabajador realiza y el esfuerzo muscular que requiere, así
como por la posición en que se ejecuta el trabajo.
El consumo de energías nerviosas y mentales depende también de la complejidad de la tarea que se
ejecuta, la mayor o menor responsabilidad del obrero en su trabajo, el grado de interés que presta, la
monotonía de la labor que realiza, la tensión emocional que sufre y las relaciones personales, sociales
que mantiene con sus compañeros de trabajos.
Un aumento de la intensidad del trabajo implica un desgaste mayor de energías, una tensión
redoblada de fuerza de trabajo durante el mismo tiempo, por eso crea una masa de productos con un
valor mayor.
Al incrementarse la intensidad del trabajo no se altera la magnitud individual de la mercancía puesto
que está se determina por el TTSN y éste varía si se modifica la capacidad productiva del trabajo.
Complejidad del trabajo.
El trabajo humano señalaba Marx (…) es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre
común y corriente, por término medio, posee en su organismo corpóreo, sin necesidad de una
especial educación. El simple trabajo medio cambia de carácter según los países y la cultura de cada
época pero existe siempre, dentro de una sociedad dada (…)
Trabajo simple. Es un trabajo no calificado, su naturaleza histórico - social determina que no
siempre se trata de una trabajo no calificado, puesto que él está condicionado por el grado cultural
medio social mínimo que caracteriza a una sociedad dada.
Trabajo complejo. No es más que un trabajo simple potenciado, o mejor dicho, multiplicado, por
donde una pequeña cantidad de de trabajo complejo puede equivaler a una cantidad de trabajo
simple. El trabajo complejo es siempre un trabajo calificado, es un trabajo excepcionalmente
productivo en relación a la medida en la creación del valor.

 La ley del valor y su acción en el capitalismo.


Para satisfacer las diversas necesidades de la sociedad, las mercancías deben producirse en
cantidades determinadas. Por ejemplo la producción de acero debe estar en correspondencia con la
producción de máquinas y otros equipos producidos con metal; pero en una economía anárquica
donde la producción no se planifica y se desarrolla de forma espontánea, no hay otro camino para
regularla que la ley del valor.
La ley del valor existe desde que surgieron la producción mercantil y el cambio, en el capitalismo
cuando la forma mercantil de la producción adquiere un carácter universal es que la ley del valor
alcanza su pleno desarrollo.

¿Qué expresa esta ley?


La ley del valor es la ley económica que regula espontáneamente el cambio de productos del trabajo
en base a equivalentes, en base al valor de las mercancías, es decir de acuerdo con la cantidad de
trabajo social que se ha invertido en producirlos. Es decir la cantidad de trabajo invertido en la
producción de mercancías actúa como ley dentro de las relaciones mercantiles, quiere decir que las
mercancías no se cambian de acuerdo con el tiempo de trabajo invertido realmente en producirlo, sino
con el tiempo promedio que se invirtió socialmente.
Esta ley tiene vigencia a lo largo de todo el período de existencia de la producción mercantil. Sin
embargo, el carácter de su vigencia cambia sustancialmente en dependencia de las relaciones de
producción dominantes en cada sociedad en particular. En las condiciones de la propiedad privada
sobre los medios de producción, la ley del valor actúa de forma espontánea y a espalda de los
productores de mercancías.
La vigencia de la ley del valor en la economía mercantil se pone de manifiesto en el cumplimiento
de determinadas funciones, estas funciones se cumplen a través de las fluctuaciones de los precios
en torno al valor con arreglo a la correlación existente en el mercado entre la oferta y la demanda para
cada tipo específico de mercancía.
Esta ley cumple con las siguientes funciones:
 Reguladora espontánea de la producción mercantil.
 Estimula el desarrollo de las fuerzas productivas.
 Contribuye a la diferenciación entre los productores de mercancías.
La ley del valor actúa en la producción mercantil como medio a través del cual se distribuyen entre
las diferentes ramas de la economía los recursos productivos, es decir de la fuerza de trabajo y los
medios de producción.
Supongamos que la sociedad necesite 1000 pares de zapatos y solo se han producido 800 pares,
esto trae como resultado que los precios del calzado suban por encima de su valor ya que la
demanda es mayor que la oferta. En estas condiciones una parte de los productores de otras ramas
invierten sus capitales en la producción de calzado para aprovechar los altos precios, pero debido a
que la producción es anárquica en determinado momento la producción de calzado rebasará la
necesidad de la sociedad, los precios bajaran por debajo del valor, por lo tanto los capitales se
trasladarán a otras ramas hasta que se establezca un equilibrio y la producción esté en
correspondencia con las necesidades. De esta forma la ley del valor regula de forma espontánea la
producción mercantil. Sabemos que las mercancías de un tipo se venden en el mercado por su valor a
precios que estén determinador por la cantidad de TTSN empleado es su producción, los productores
cuyas inversiones de trabajo sean inferiores a las de la sociedad venderán sus mercancías por
encima de su valor individual y obtendrán ganancias, de esta forma la ley del valor estimula el
aumento de la productividad del trabajo que es la manera de disminuir el valor individual de las
mercancías, de esta forma la ley del valor estimula el desarrollo de las fuerzas productivas y
contribuye a que se incremente de la productividad del trabajo. Supongamos que hay tres zapateros
para producir zapatos, el primero necesita 10 horas, el segundo 15 horas y el tercero 20 horas,
también que en 1 hora se crea un valor igual a 2 dólares entonces el valor individual será 20, 30 y 40
dólares respectivamente, pero en el mercado las mercancías no se venden por su valor individual sino
por una precio medio determinado por el tiempo de trabajo y valor social, en este caso sería 30
dólares. En estas condiciones el primer zapatero obtendrá una ganancia de 10 dólares, el segundo
no obtendrá nada y el tercero perderá 10 dólares y como es natural se arruinará y se convertirá en
obrero asalariado y el primero se enriquecerá y se convertirá en capitalista. De esta forma la ley del
valor contribuye a la diferenciación entre los productores de mercancías.
Resumen
Productore TT Valor individual Valor social resultado
s individual. 2 dólares la hora
I 10 20 30 +10
II 15 30 30 -
III 20 40 30 -10
 Teoría marxista del dinero. Surgimiento, esencia y funciones.
Cuando Robinson Crusoe naufragó en una isla desierta todas las cosas que salvó del naufragio le
sirvieron, menos el dinero. ¿Por qué? , porque no tenía con establecer relaciones de cambio.
El dinero, es ese valor tan importante en la sociedad capitalista, que ejerce gran poder sobre los
hombres, este ejemplo demuestra cómo el dinero solo tiene razón de existir en las sociedades donde
imperan las relaciones sociales, el dinero no es una cosa, un objeto sino que expresa las relaciones
entre los hombres en la economía mercantil.
El simple cambio de una mercancía por otra se corresponde con el momento histórico en que
apenas surgían las relaciones mercantiles, a este tipo de cambio se le denomina: forma simple,
concreta o fortuita del valor, puesto que el valor existe siempre bajo el ropaje del valor de cambio
externamente como valor, asume una forma de manifestarse: el valor de cambio. Para este momento
era fortuito y no premeditado el cambio.
Al analizar el simple cambio de una mercancía por otra tenemos se puede llegar a las siguientes
reflexiones:
El contenido de valor es lo que hace posible el acto de cambio, pero ese contenido de valor no puede
expresarlo de una manera aislada sino en contraposición con otra mercancía.
Aunque las dos mercancías que se enfrentan en el momento del cambio poseen valor, sólo una de las
dos puede expresar su contenido de valor, mientras que la otra mercancía -aunque posee valor – se
limita aprestar su materialidad física, su forma natural o valor de uso, para reconocerle su contenido
de valor a la otra, es decir para servirle de espejo al valor que se está expresando en la otra.
Dentro de la forma simple de cambio la mercancía que se encuentra expresando su valor en la otra se
encuentra en forma relativa del valor, puesto que su valor se está expresando relativamente a través
de la materialidad física de la otra mercancía. La mercancía que se encuentra sirviendo de espejo de
valor en la relación de cambio, se encuentra en forma equivalencial.

Ejemplo:
Forma relativa Forma equivalencial
1 sombrero = 2 camisas
(Expresa su valor) (Sirve de espejo de valor)
Valor de uso Valor de cambio
En la relación de cambio la mercancía que se encuentra en forma relativa , expresa su valor fuera de
ella , independientemente de ella, a través de la mercancía que se encuentra en forma equivalencial y
por tanto esta mercancía interesa en la relación de cambio como valor de uso.
En la relación e cambio la mercancía que se encuentra en forma equivalencial, sirve de material de
expresión de valor a la mercancía que se encuentra en forma relativa, y por tanto esta mercancía
interesa como valor de cambio.
Al desarrollarse la División Social del Trabajo (DST) y al producirse la primera que desprendió la
ganadería como una rama de la producción independientemente el cambio dejó de ser algo casual y
esporádico para convertirse en un hecho frecuente y necesario, pues los ganaderos al especializarse
en una sola rama tenían que obtener los demás artículos que necesitaban para su consumo a través
del cambio, de la misma formas los demás productores para obtener los productos derivados del
ganado tenían que recurrir al cambio. Entonces comenzó a producirse con destino al cambio y gran
parte de los productos del trabajo tenían carácter de mercancías desde el mismo instante de su
producción. Todo esto aumentó el carácter social del trabajo de los productores de mercancías, y
ante la existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción que también comenzaba a
desarrollarse, dicho carácter se contraponía al carácter social del trabajo.
Ya la forma simple o fortuita del valor no se correspondía con la nueva situación y surge la forma
total o desarrollada del valor, en la cual una misma mercancía expresa su valor no en otra
mercancía de forma casual sino en toda una serie de otras mercancías. En esta fase el producto que
más se produce como mercancía es el ganado y por lo tanto es él quien más frecuentemente ocupa
la forma relativa y todas las demás mercancías se encuentran como posibles equivalentes.
Forma relativa Forma equivalencial
1kg de trigo
1 caballo = 50 libras de arroz
60 libras de frijoles
Al comenzar a producirse la segunda DST los oficios se van separando de la agricultura y
constituyéndose en una rama independiente especializados en la producción de algunos artículos. El
trabajo de los diferentes productores adquiere así un carácter cada vez más social, ya que no es solo
el ganado el que se produce para el cambio sino toda una serie de otros productos, la contradicción
entre el carácter social y privado del trabajo se agudiza y ante esta. Supongamos que un productor
de ganado necesita zapatos pero el productor de zapatos no necesita ganado sino café y el productor
de café no necesita zapatos sino sombreros. En estas condiciones el cambio se hace muy difícil y
demorado y a veces imposible ya la forma total o desarrollada del valor no es la adecuada para
resolver esta situación, aparece entonces la forma general del valor.
Una de las mercancías que más sistemáticamente concurre al acto de cambio se va convirtiendo
paulatinamente en un equivalente general en el cual expresa su valor todas las demás mercancías y
el que es reconocido por todos los productores de mercancías como tal equivalente general.
Ahora al ganadero le basta con encontrar a alguien que necesite ganado aunque no le pueda ofrecer
zapatos, pues se le vende a cambio del equivalente general, con éste podía obtener sin dificultad la
mercancía que necesita de manos del zapatero el que además podía comprar café y así
sucesivamente.
La mercancía que sirve de equivalente general adquiere con ellos un nuevo valor de uso que existe
fuera de su valor natural y está dado únicamente por la posición que ocupa en relación el valor, pero
que aparece, a la observación, a la superficie como un valor de uso tan natural como el que depende
de sus propiedades materiales y mucho más ahora cuando es siempre la misma mercancía la que
ocupa dicha posición en todos los actos de cambio. Esta apariencia alcanza su punto culminante
cuando esta función de equivalente general se fija definitivamente en una mercancía que tiene
cualidades materiales específicas que la hacen la más apropiada para ello, como es el oro, surgiendo
así la forma dinero del valor, que no es más que una variante de la forma general.
El valor de las mercancías expresado en el dinero, constituye su precio.
El dinero no apareció como resultado de algún acuerdo conciente entre los hombres o de algún
decreto o ley del estado. Tampoco los metales preciosos son dinero por naturaleza, ni el oro, ni la
plata, poseen cualidades sobrenaturales que los haga poseer la cualidad de dinero,
independientemente del régimen socio – económico. El análisis lógico e histórico de la forma del
valor de la mercancía demostró el surgimiento del dinero. El DINERO es el resultado espontáneo del
desarrollo de la producción mercantil, el desarrollo de su sistema de contradicciones en la producción
y en la circulación.
La esencia del dinero como categoría económica se expresa en que es una mercancía especial,
que se ha desdoblado, separado, del mundo de las mercancías para cumplir la función social
de equivalente universal de todas las demás mercancías . Por lo tanto es una forma históricamente
determinada de establecer los vínculos económicos entre los productores mercantiles.
La producción mercantil desarrolla las relaciones sociales entre los hombres, donde el oro se
convierte en mercancía – dinero, no por la cualidad natural del oro como metal precioso, sino por la
propiedad que tiene la mercancía oro de expresar el valor de todas las demás mercancías. El
desarrollo de la forma valor de las mercancías demuestra que el dinero no es oro por obra de la
naturaleza, sino por una relación social materializada, cosificada, en el oro. Pero esta relación social
se oculta y aparece como una propiedad sobrenatural.
Marx demuestra que “la forma dinero va a encarnar en mercancías dotadas por su naturaleza de
cualidades especiales para desempeñar las funciones sociales de equivalente general: los metales
preciosos”.
Los metales reúnen ciertas cualidades como son: el ser divisibles, homogéneas, de fácil
conservación, el contener mucho valor (trabajo abstracto materializado) en un volumen y peso
relativamente pequeño etc., que los llevó a desplazar a otras mercancías del papel de equivalente
general. Con el desarrollo de las funciones del dinero, se desarrolla el sistema monetario, hasta el
punto que el oro para algunas de sus funciones se sustituye por representantes suyos “por símbolos
de valor”.
El desarrollo de la producción mercantil conlleva al desarrollo de la circulación mercantil en la cual el
dinero desarrolla y cumple determinadas funciones.
La esencia del dinero se realiza a través de sus funciones, por lo tanto el estudio de las funciones del
dinero es la continuación lógica e histórica del análisis teórico de la forma de valor de la mercancía
 Función del dinero como medida de valores.
Esta es la función primordial del dinero, es la que convierte al oro en equivalente específico: dinero.
La esencia de esta función consiste en que el dinero expresa el valor de todas las demás mercancías.
Las mercancías consideradas como valores son homogéneas y conmensurables. En el equivalente el
valor de las mercancías se expresa cualitativa y cuantitativamente. En el equivalente el valor se
expresa como coágulo de trabajo humano materializado, homogéneo, y como cantidad determinada
de trabajo que toma forma en cantidades determinadas de la mercancía que sirve de equivalente. Al
asumir el oro el papel de equivalente universal, todas las mercancías expresan su valor en cantidades
determinadas de oro. Por lo que el oro se convierte en la medida común de valor de todas las
mercancías, es decir en dinero.
En la forma dinero del valor el equivalente general es sustituido por la mercancía oro:
20 varas de lienzo=
1 levita=
10 libras de té= 2 onzas de oro.
1 saco de trigo=
 Función del dinero como medio de circulación.
Como mediador de la circulación el dinero asume la función de medio de circulación. La esencia de
esta función consiste precisamente en que el dinero hace de intermediario en el cambio de las
mercancías. Esta función solo puede cumplirla después de funcionado como medida de valor, y a su
vez la función como medida de valor lleva implícita en su forma precio el cambio del dinero.
A los productores mercantiles sus mercancías no le interesan como valores de uso, no les interesa
para su consumo propio, lo que le interesa es obtener otros valores de uso a cambio del suyo.
Cambiar M1 por M2. Con el desarrollo de la producción mercantil surge el dinero y el cambio directo
de mercancías M – M se sustituye por el proceso de cambio M – D – M, en la cual el dinero cumple la
función de medio de circulación, y el cambio de las mercancías adopta la forma de “circulación de
mercancías”
 Función del dinero como medio de atesoramiento.
La esencia de esta función consiste en la conservación del valor de las mercancías, acumulado,
inmovilizado, en su forma de riqueza abstracta: en oro.
Esta función surge sobre la base del desarrollo de la función como medio de circulación. El ciclo
ininterrumpido M – D – M garantiza el movimiento constante del dinero en la esfera de la circulación.
Pero si el ciclo se interrumpe en M – D, y la compra no sucede a la venta, el dinero se inmoviliza y no
continúa su curso en la esfera de la circulación, sale de ella.
Para atesorar el dinero hay que extraerlo de la circulación incorporando mercancías, vendiendo en M
– D, y a continuación retenerlo, impidiéndole actuar como medio de compra en D- M.
El dinero que se inmoviliza se convierte en tesoro y su poseedor en atesorador.
 Función del dinero como medio de pago.
Al analizar el ciclo de las metamorfosis de la mercancía M – D – M se veía que las dos fases
contrapuesta venta M – D y compra D – M se expresaban en el espacio y en el tiempo, pero en cada
fase la compra y la venta ocurren al mismo tiempo, es decir, la venta es compra. El vendedor
entregaba su mercancía al comprador, y este último entregaba su equivalente en dinero al primero. La
mercancía realizaba su valor al realizarse el precio y se retiraba de la circulación al realizarse como
valor de uso. El dinero actuaba como medio de compra.
En la nueva función como medio de pago se muestra que con el desarrollo de la circulación
mercantil el acto M – D se hace mucho más complejo y el cambio de manos de la mercancía y el
dinero se separan también en el tiempo, dejando de ocurrir al mismo tiempo. El dinero deja de actuar
como medio de compra para actuar más tarde como medio de pago.
El vendedor entrega la mercancía al comprador sin recibir el equivalente de su valor en dinero, en
cambio lo que recibe es una promesa de pago futura, en un plazo de tiempo convenido entre ambos.
Solamente al vencer el plazo es que el dinero tiene que estar físicamente presente para realizar el
precio de la mercancía, asumiendo así la función de medio de pago.
Así surgen nuevas relaciones entre los compradores y vendedores: las de créditos. Los pales
económicos de ambos contratantes se modifican: el vendedor se convierte en acreedor y el
comprador en deudor.
En la función del dinero como medio de circulación se demostraba que la circulación del dinero estaba
condicionada por la circulación de las mercancías, en esta función se demuestra que la circulación del
dinero alcanza una relativa independencia de la circulación de las mercancías.
 Función del dinero como dinero mundial.
La función del dinero como dinero mundial está relacionada con el desarrollo en un alto grado de la
producción mercantil, que conllevó al cambio de las mercancías entre los diferentes países y extendió
las relaciones mercantiles a los vínculos entre ellos.
El comercio internacional surgió en tiempos remotos, pero mientras imperó la economía natural no se
desarrolló, sólo cuando la natural fue sustituida por la mercantil el intercambio mercantil rebasa los
estrechos límites de los mercados nacionales y surge el mercado mundial.
El dinero, como función histórica determinada de establecer los vínculos económicos entre los
productores mercantiles, desempeñó, a su vez, un importante papel en el desarrollo de las relaciones
mercantiles a nivel internacional. Su función social de equivalente universal de todas las demás
mercancías se manifiesta plenamente como dinero mundial.
La esencia de esta función consiste en cumplir con determinadas particularidades, las funciones del
dinero a nivel mundial.
Para cumplir con su función social de equivalente universal de las mercancías la función del dinero
mundial tuvo que ser monopolizada por una mercancía única, a la cual se le reconociera con carácter
universal, esa cualidad social, esa mercancía es el oro.
 La fórmula general del capital.
En la circulación mercantil simple, los productores de mercancías (artesanos y campesinos)
cambian sus mercancías por dinero para obtener con éste otras mercancías. En este movimiento
el dinero cumple la función como medio de circulación (intermediario en el cambio).
Lo anterior se resume en el ciclo M – D - M que expresa la transformación de la mercancía en
dinero y de éste en mercancía o sea, vender para comprar. En este movimiento los productores
mercantiles simples venden los productos de su trabajo con el fin de comprar con el dinero
obtenido otros productos para satisfacer sus necesidades. Dicho de otra manera, su fin es el
consumo, la satisfacción de sus necesidades, el valor de uso.
La circulación de mercancías M – D – M genera la circulación del dinero, pero ésta por el contrario
tiene un movimiento cíclico. El dinero como medio de circulación constantemente se encuentra
en la esfera de la circulación y se aleja de su punto de partida para cumplir su función. La
circulación del dinero es pues infinita: D – M – D – M – D…
No obstante históricamente se puede constar que en determinado momento del desarrollo de la
producción mercantil el dinero comienza a describir su propio movimiento cíclico D – M – D que
expresa la transformación del dinero en mercancías y de esta nuevamente en dinero: comprar
para vender. El dinero que gira con arreglo a esta forma de circulación es el que transforma en
capital y lo es ya por su destino.
La circulación del dinero como simple dinero y la circulación del dinero como capital se distinguen
por su diferente forma. En el ciclo D – M – D el dinero se gasta definitivamente al cambiarlo su
poseedor por mercancías.
En el ciclo D – M – D el dinero no se gasta, solo se adelanta porque refluye a su punto de partida
describiendo así su movimiento cíclico.
En la forma D – M – D los dos polos M y M son valores de uso diferentes. M 1 y M2, lo que expresa
que el productor de M1 la cambia por dinero para obtener finalmente el valor de uso que necesita
M2, por lo tanto que el intercambio se realice en base a equivalente y que en cuanto a valor M 1 sea
igual a M2, esta forma es racional ya que permite el cambio de un valor de uso por otro
cualitativamente diferentes.
En la forma D – M – D los dos polos son cualitativamente iguales por lo que, si se supone que el
intercambio se realice en base a equivalentes parece no racional ya que cambiar una cantidad de
dinero por mercancías para después cambiar esta mercancías por una cantidad igual de dinero
seria lógicamente una operación absurda e inútil. Esta forma sería racional sólo si su punto final es
mayor que su punto inicial, es decir, si al final del movimiento se obtiene una cantidad de dinero
superior a la inicialmente lanzada a la circulación con lo que la forma se expresaría D – M – D/,
donde D/ = D + d; es decir, que D / es igual el dinero inicialmente desembolsado más un
incremento de ese dinero. A este incremento que resulta del movimiento del dinero con arreglo a
esta forma Marx la llamó plusvalía, o sea al incremento que queda después de cubrir el valor inicial
de las mercancías.
El capital es el valor que se valoriza, que produce plusvalía, que se autoacrecienta.
El poseedor del dinero convertido en capitalista, tiene como fin subjetivo la apropiación progresiva
de riqueza en su forma abstracta. Por lo que el contenido objetivo del proceso de circulación del
capital, que es el incremento del valor, se expresa en la acción práctica del capitalismo al lanzar su
dinero incesantemente a la circulación para que retorne a él incrementado.
En la fórmula D – M – D/ se manifiesta claramente el fin propulsor del capitalismo: la plusvalía.
Por tanto, D – M – D/ es la Fórmula General del Capital que se expresa en la esfera de la
circulación.
 La Fuerza de trabajo como mercancía.
Marx explica que la esclavitud asalariada es la supeditación o perpetuidad de la clase obrera a la
clase capitalista. Esta tiene su base material, en la escisión entre los medios de producción y la
fuerza de trabajo que hace que los obreros dependan por entero de aquella y los obliga a vender
su propia fuerza de trabajo.
Depauperación de la clase obrera, se circunscribe al consumo de la clase obrera, significando el
grado de satisfacción de las demandas materiales. Está directamente relacionado con el salario
real y constituye un importante factor del empeoramiento de la clase obrera.
Empeoramiento de la clase obrera puede analizarse en un sentido absoluto y relativo. En el
primero se trata del empeoramiento de su situación dentro y fuera de la producción, al decir de
Lenin “La miseria en el sentido físico”, o sea la agravación directa de sus condiciones de vida y de
trabajo, de su nivel de vida. La segunda está relacionada con la creciente reducción de la
participación de la clase obrera en la renta nacional, (v+p) y entre otros formas se manifiesta en
que crece el abismo entre el nivel de vida del proletariado y el del capitalista, es decir “La miseria
social” se denomina relativo, ya que cambia la relación entre los ingresos de los trabajadores y los
de aquellos que no trabajan personalmente, es decir la relación entre los ingresos de los
trabajadores y los de aquellos que no trabajan personalmente, es decir la relación entre el nivel de
vida de la clase obrera y la burguesía.
El incremento del desempleo agrava la situación de la clase obrera porque crece el número de los
que no tienen los medios de vida necesarios y viven en condiciones de miseria y hambre, además
el descenso del salario real por debajo del valor de la fuerza de trabajo influye de igual forma en
las condiciones de vida del obrero puesto que el mismo emplea su salario, para adquirir los medios
de vida necesarios para reproducir su fuerza de trabajo, por consiguiente, si el salario no cubre las
necesidades mínimas, el obrero no puede reproducir la fuerza de trabajo en condiciones
normales, lo que conduce a un rápido desgaste de la misma.

 Esencia del capital. Capital constante y variable. La cuota y masa de plusvalía. Métodos de
obtención de plusvalía. Ley económica fundamental y contradicción económica fundamental.
Plusvalía Absoluta y plusvalía relativa.
Durante el análisis del dinero que se convierte en capital descubrimos que el incremento de valor que
obtiene el capitalista no se puede lograr si no es por medio de la unión del proceso de circulación y el
proceso de producción.
En la circulación no se crea ningún valor y por tanto, es imposible obtener el incremento del valor, sin
embargo la circulación es necesaria para las condiciones de existencia del valor.
Si se habla de valor en el sentido económico, se trata de trabajo social materializado en la mercancía.
La mercancía es un producto del trabajo que está destinado al cambio, se trata entonces de cambio
en el sentido material. De aquí que como se había especificado anteriormente si bien es cierto que en
la circulación mediante los actos de cambio no se crea valor, es indispensable para que el capitalista
pueda convertir el valor que creó e incrementó en el proceso de producción.
En el proceso mediante el cual el capitalista obtiene plusvalía es necesario que intervengan tanto la
producción como la circulación: la producción para que en ella se cree la plusvalía y la circulación
para que el capitalista la obtenga convertida en dinero.
El proceso de producción de mercancías.
El proceso de producción capitalista es por su forma general un proceso de producción de
mercancías y según la esencia de su contenido es un proceso de producción de plusvalía. Si la
mercancía y el trabajo que la produce tienen un doble aspecto, su proceso de producción mediante el
que se materializa el trabajo lógicamente debe ser analizado en un doble aspecto. De aquí que el
proceso de producción de mercancía se divida para su estudio en: proceso de trabajo y proceso de
creación del valor.
El proceso de trabajo es el aspecto del proceso de producción mediante el cual se materializa el
trabajo en su carácter de trabajo concreto dando como resultado el valor de uso de la mercancía. Es
un proceso de interacción del hombre con la naturaleza, indispensable para la creación de medios
para satisfacer las necesidades. Es una condición natural y eterna de existencia de la humanidad.
¿Qué factores intervienen en este proceso de trabajo?
 El trabajo,
 Los medios de trabajo,
 Los objetos del trabajo.
Es proceso de trabajo es un proceso de consumo de la fuerza de trabajo y los medios de producción,
donde se pone de manifiesto la relación dialéctica producción – consumo, ya que para producir es
necesario consumir productos creados con anterioridad en otros procesos de producción, de modo
que los productos sean condición y a la vez resultado del proceso de trabajo.
El proceso de trabajo tal y como se ha expuesto con anterioridad atendiendo a sus elementos simples
y abstractos es la actividad racional encaminada a la producción de valores de uso, la asimilación de
las materias naturales al servicio de las necesidades humanas.
Proceso de creación del valor. Es el aspecto del proceso de producción mediante el cual se
materializa el trabajo en su carácter de trabajo abstracto dando como resultado el valor de las
mercancías.
Como ya se ha analizado la sustancia creadora del valor es el trabajo abstracto y que la magnitud del
valor de las mercancías se determina por el TTSN para producirla; ahora para profundizar en la
creación del valor hay que analizar que la cantidad de trabajo que determina la magnitud del valor no
se materializa toda en el mismo proceso, es decir en el mismo momento, ya que una mercancía es
resultado de varios procesos productivos separados en el tiempo y el espacio. Primero ocurre el
proceso de producción donde se crean los diversos medios de trabajo y las materias primas y que se
consumen finalmente en el proceso de producción de la nueva mercancía creada, esto quiere decir
que una parte del valor de la nueva mercancía tiene una existencia anterior determinada por el TTSN
para producir la mercancía que se consumen como medios de producción para elaborarla. Al trabajo
materializado en este proceso de producción anterior se le denomina trabajo pretérito y al que se
añade en el proceso final se le denomina trabajo vivo.
Valor de los medios de producción
Valor anterior + nuevo valor creado + valor total
Trabajo pretérito + trabajo vivo + trabajo socialmente necesario
(SN) (SN) (TTSN Total)
Para continuar con el análisis del proceso de producción incorporaremos lo que lo distingue cuando
es específicamente capitalista.
Proceso de trabajo. Es considerado como un proceso de consumo de la fuerza de trabajo por el
capitalista, el cual presenta las siguientes características:
El obrero trabaja bajo el control de del capitalista a quien pertenece su trabajo.
El producto es propiedad del capitalista y no del productor directo, es decir del obrero.
El proceso de trabajo es un proceso entre objetos pertenecientes al capitalista ya que fueron
comprados por él (medios de producción y fuerza de trabajo). El capitalista por ser el propietario de
las condiciones de producción, contrata el trabajo de los obreros y tiene el derecho de apropiarse de
las mercancías productos del trabajo ajeno.
Proceso de valorización.
El hecho que la fuerza de trabajo que se consume en el proceso de producción de mercancías se
incorpore a este proceso comprado como mercancía le da la característica especial al proceso de
creación de valor transformándolo en proceso de valorización.
El capitalista desembolsa su capital para obtener un incremento sobre el valor desembolsado, una
plusvalía por lo que se tiene que cumplir que el nuevo valor creado por el obrero sea una magnitud
mayor que el valor de su fuerza de trabajo.
Esta es la principal ventaja que obtiene el capitalista del valor de uso de la fuerza de trabajo, la
valorización del capital desembolsado, la plusvalía.
En el proceso de producción de mercancía se obtiene un exceso de valor, un plusvalor o plusvalía, de
la cual se apropia el capitalista.
Como se vio anteriormente el valor de los medios de producción reaparece en la mercancía como
parte integrante de su valor, el trabajo concreto del obrero es el que hace posible este proceso de
transferencia, de conservación del valor de los medios de producción comprados por el capitalista ;
atendiendo a esta característica Marx definió como capital constante aquella parte del capital
invertido en la compra de los medios de producción (materias primas, materiales auxiliares etc.) y
cuya magnitud del valor no varía en el proceso de producción.
La parte del capital invertido en la compra de la fuerza de trabajo cuya magnitud de valor sí varía en
el proceso de producción, lo definió como capital variable, este parte del capital además de crear su
equivalencia crea un remanente de valor, la plusvalía que puede variar siendo más grande o más
pequeña.
La única parte del capital que realmente se valoriza, que rinde plusvalía es el capital variable aunque
el capitalista tenga que desembolsar también capital constante, de este nos abstraeremos para el
análisis ya que no participa directamente en la creación de la plusvalía.
Para conocer la proporción en que realmente se valoriza, en que crece el capital variable basta con
relacionar la masa de plusvalía producida con el capital variable empleado en producirla. Es decir
mediante la relación p/v, que expresa el grado de valorización del capital variable. A esta relación se le
denomina con la categoría cuota de plusvalía y se representa:
P´= p/v * 100 donde:
P ´. Cuota de plusvalía.
p. masa de plusvalía producida.
v. capital variable empleado en producirla.
La cuota de plusvalía expresa el grado de explotación de la fuerza de trabajo por el capitalista
o el obrero por el capital.
En todo el tiempo que el obrero trabaja para el capitalista en una parte repone el valor del capital
variable considerado como TTN y el resto que continua trabajando es un TTE que trabaja gratis para
el capitalista, creando la plusvalía.
Por su contenido la cuota de plusvalía es la relación TTE/TTN, la cual expresa la proporción en que
el obrero trabaja para sí y el tiempo que trabaja para el capitalista.
Esta relación no es algo específico del modo de producción capitalista, es característico de todos los
medios de producción en que exista la explotación del hombre por el hombre, lo característico en el
capitalismo es la forma específica que adopta la explotación.
Se puede demostrar que la cuota de plusvalía expresa el grado de explotación de la fuerza de trabajo
del obrero porque ella guarda la misma relación que el TTE con el TTN, por tanto la cuota de
plusvalía es:
P/v = TTE/TTN
Ambas razones expresan la misma relación aunque la primera en forma de trabajo materializado y la
segunda en tiempo de trabajo fluido.
Es necesario distinguir entre cuota y masa de plusvalía, ya que la cuota de plusvalía expresa el grado
de explotación pero no la magnitud absoluta de la explotación, esto le corresponde a la masa se
plusvalía.
La masa de plusvalía se calcula = n*p (números de obreros por la masa de plusvalía producida)
La suma del TTN y el TTE o sea el espacio de tiempo en que el obrero repone el valor de la fuerza
de trabajo y aquel que produce plusvalía se le denomina jornada de trabajo.
/ Repone valor / Crea valor /
TTN TTE
El tiempo de trabajo necesario es dado, El trabajo excedente es variable, pero dentro de ciertos
límites. Nunca puede ser reducido a cero, puesto que entonces se acaba la producción capitalista.
Nunca puede subir a los límites de las veinticuatro horas del día por razones físicas, y, además, el
límite máximo siempre es afectado también por razones morales.
Pero estos límites son muy elásticos. La exigencia económica es que la jornada de trabajo no debiera
ser más larga de lo que admite el desgaste normal del obrero. Pero ¿Cuál es el desgaste normal?
Resulta una antinomia y sólo la fuerza puede decidir. De allí la lucha entre la clase obrera y la clase
capitalista por la jornada de trabajo normal.
La historia muestra además que el obrero aislado “libre” está indefenso ante el capitalista y sucumbe,
especialmente con la introducción del trabajo de niños y mujeres, de manera que es aquí donde se
desarrolla la lucha de clases entre los obreros y los capitalistas.
Si suponemos que el valor de la fuerza de trabajo permanece constante, sólo se puede aumentar la
plusvalía, prolongando la jornada de trabajo. La pugna entre el capital y el trabajo se dirime alrededor
de los límites mínimo y máximo de la jornada de trabajo.
Marx distingue dos métodos de obtención de plusvalía mediante los cuales se logra arrancar masas
mayores de plusvalía:
 Plusvalía absoluta.
 Plusvalía relativa.
Una de las formas de obtener la plusvalía absoluta es con la prolongación de la jornada laboral,
logrando de esta forma un incremento del tiempo en que el obrero produce plusvalía para el
capitalista.
Ejemplo.
Supongamos una jornada laboral de 10 horas, 5 horas de TTN y 5 horas de TTE la cual es
prolongada en 2 horas, además en cada hora se produce una mercancía.
/ 5h (v) , 5m / 5h (p) , 5m / 2h (p) , 2m /
TTN TTE TTE
En la jornada de trabajo inicial la cuota de plusvalía o grado de explotación es.
P´= 5p TTE / 5v TTN * 100 = 100%.
En la jornada prolongada aumenta el grado de explotación
P´= 7p TTE / 5v TTN * 100 = 140%.
Al calcular la cuota de plusvalía con la jornada prolongada podemos percatarnos que la masa de
plusvalía producida por los obreros aumenta de 5 a 7 unidades y la cantidad de mercancías de 10 a
12. Al prolongar la jornada de trabajo se extiende el proceso de producción y el obrero materializa
más trabajo en su modalidad de trabajo abstracto y concreto, dando como resultado más valor de uso
y más valor por lo que el capitalista se apropia de una cantidad mayor de mercancías que contienen
más plusvalía.
La plusvalía también se puede obtener:
 Aumentando la intensidad del trabajo, aún cuando no se aumente la jornada de trabajo.
 Pagando por debajo del valor de la fuerza de trabajo, aún cuando no se aumente más la
jornada de trabajo.
La Plusvalía relativa se obtiene mediante la disminución del TTN y el consecuente aumento del
TTE.
Ejemplo.
Partiremos de una jornada de trabajo media para la sociedad de 10 horas de duración, en la que se
produce en cada hora una mercancía, con 5 horas de TTN y 5 horas de TTE
/ 2.5h (v) , 5m / 7.5h (p) , 5m /
TTN TTE
P´= 7.5p TTE / 2.5v TTN * 100 = 300%.
Se puede apreciar que los obreros producen más plusvalía para los capitalistas materializando la
misma cantidad de trabajo en su doble aspecto abstracto y concreto, sin embargo los capitalistas se
apropian de más plusvalía a pesar de apropiarse de la misma cantidad de mercancía.
La plusvalía relativa se puede obtener de igual forma:
 Aumentando la productividad del trabajo en las ramas que producen medios de consumo para
la clase obrera, o en las ramas que fabrican medios de producción para las ramas que
producen medios de consumo para la clase obrera o lo que es lo mismo:
 Reduciendo el valor de la fuerza de trabajo, aun cuando no se aumente más la jornada de
trabajo.
Aquellos capitalistas pioneros en la introducción de los adelantos científicos técnicos, o sea que sean
capaces de introducir una técnica superior antes que sea introducida por el resto de los capitalistas
de rama logrará obtener una plusvalía extraordinaria, la cual es un momento de la plusvalía relativa.
La producción de plusvalía es la finalidad de la producción capitalista por lo tanto la ley de la plusvalía
es la Ley Económica Fundamental del capitalismo, porque:
 Expresa la relación fundamental del modo de producción capitalista, la explotación del trabajo
asalariado por el capital.
 Rige todo el complejo mecanismo del sistema de relaciones de producción, distribución
cambio y consumo en el capitalismo.
 Expresa los rasgos esencia y determina la dirección del desarrollo.
 Desempeña el papel rector en el sistema de relaciones sociales de producción y regula el
funcionamiento del mecanismo capitalista.
 Expresa los objetivos del modo de producción y los medios para lograrlo

Ley de la Plusvalía, la Ley Económica Fundamental del capitalismo, y la contradicción entre la


socialización de la producción y el carácter privado de la apropiación es la Contradicción Económica
Fundamental.
Manifestaciones actuales.
Hoy estos procesos de concentración y centralización de la producción y el capital se desarrollan en el
sector de la informática y las comunicaciones. Cinco grandes agencias de prensa distribuyen el 96%
de las noticias internacionales. De las 300 primeras empresas del sector, 144 son de Estados Unidos,
80 pertenecen a la Unión Europea y 49 son de Japón. Estos 3 centros controlan el 90% de la
información y las comunicaciones en todo el planeta. Las 10 principales empresas de las
telecomunicaciones controlan el 86% del mercado.

 El salario en el capitalismo. Carácter fetichista. La acumulación capitalista y sus


consecuencias. Tendencia histórica de la acumulación capitalista.

Apariencia y esencia del salario en el capitalismo.


En la superficie de la sociedad capitalista el salario que recibe el obrero aparece como el precio de su
trabajo, es decir como una cantidad determinada de dinero que se le entrega a cambio de una
cantidad determinada de trabajo, y el trabajo asume la forma de mercancía.
Marx demostró que el trabajo es la fuente creadora de valor y por tanto carece de valor, al no tener
valor carece de precio, es decir carece de cualidades que permitiría reconocerlo como una mercancía.
Para que el trabajo pudiese venderse en el mercado como una mercancía tendría que existir antes de
poder ser vendido, pero lo cierto es que si el obrero pudiese darle existencia independiente a su
trabajo vendería las mercancías creadas mediante este y no trabajo, de ocurrir esto sería productor
privado y no obrero.
Si el trabajo fuese una mercancía, de cumplirse la ley del valor, de pagarle al obrero todo el trabajo
realizado, no se cumpliría la ley de la plusvalía, y de cumplirse ésta no se cumpliría la ley del valor.
El propietario del dinero no se encuentra en el mercado con el trabajo, sino con el obrero; que por
estar desposeídos de los medios de producción se ven obligados a vender su fuerza de trabajo, ello
implica que cuando el trabajo entra en acción deja de pertenecerle al obrero y por tanto este no puede
vender algo que no le pertenece.
Al obrero se le paga después de ejecutar su trabajo, y su salario se establece por tiempo o por la
cantidad de artículos fabricados, todo esto crea la apariencia de que el salario es el precio del trabajo
y no de la fuerza de trabajo.
No puede ser el trabajo lo que se convierta en objeto de compra – venta en el capitalismo sino la
fuerza de trabajo – como mercancía especial - de la cual el trabajo constituye su utilidad o valor de
uso como mercancía.
Por su forma el salario se presenta como el pago por el trabajo, en esencia constituye la forma
transfigurada de expresarse el valor y el precio de la mercancía fuerza de trabajo.
El movimiento de los salarios, la dinámica misma de las relaciones que se establecen entre el capital
y el trabajo crean la apariencia “… que lo que se paga no es el valor de la fuerza de trabajo sino el
valor de su función el trabajo mismo”
El salario oculta la esencia explotadora del capitalismo al respecto Marx señala:
“…como se ve, la forma del salario borra toda huella de la división de la jornada de trabajo en
trabajo necesario y trabajo excedente, en trabajo pagado y trabajo no retribuido”
El valor de la fuerza de trabajo se transfigura en forma de salario, se manifiestan como salario, el
mismo se debe estudiar no sólo en forma abstracta, sino a través de sus principales formas concretas
de manifestarse. Salario por tiempo y salario por piezas.
El salario por tiempo constituye la forma transfigurada en que se presenta diariamente,
semanalmente, en un mes, etc., el valor de la fuerza de trabajo.
El salario por piezas no es más que la forma transfigurada del salario por tiempo, del mismo modo
que este a su vez, no es más que la forma transfigurada del valor o precio de la fuerza de trabajo. Se
determina por la cantidad de productos en que el trabajo se condensa durante un determinado
tiempo, o por el tiempo invertido en la producción de una unidad de producto.
Con el salario por piezas el capitalista gana 3 veces más.
 Aumenta la cantidad de productos sin aumentar el número de obreros que estimula la
intensificación del trabajo, haciendo coincidir - de cierta manera- los intereses del obrero con
los intereses del capitalista.
 Si al principio se le debe pagar más al obrero –puesto que a mayor cantidad de piezas mayor
remuneración- después logra disminuir la tarifa y la intensidad incrementada es disfrutada de
manera gratuita por el capitalista.
 Disminuye los gastos de vigilancia sobre el obrero.
El obrero pierde 3 veces más.
 De la mayor intensidad a fin de cuentas no recibe lo esperado por mucho tiempo.
 Se desarrolla entre los obreros una competencia perjudicial en la solidaridad total.
 Se presenta la interposición de parámetros y la, explotación de obreros por otros obreros.
El salario contiene relaciones mucho más complejas que las analizadas hasta aquí, por esa razón se
requiere el estudio de las principales formas concretas de a manifestarse. El salario nominal, real y
relativo.
A la cantidad de dinero que recibe el obrero a cambio de la venta de su fuerza de trabajo Marx la
denominó salario nominal, y a la cantidad de mercancías y servicios que puede comprar realmente
el obrero con su salario lo denominó salario real.
Esta distinción entre salario nominal y real subyace en la naturaleza misma del valor de la mercancía
fuerza de trabajo, al tener que analizar su forma de manifestación, o sea como se presenta en la
superficie, se proyecta en doble manifestación que a simple vista muestra su vínculo interno, por el
contrario el movimiento del salario nominal y del salario real parecen independientemente al valor del
movimiento del valor de la fuerza de trabajo, y así en la realidad superficialmente.
El valor de la fuerza de trabajo se distingue cualitativamente del valor de las demás mercancías en
que no está materializado en ella misma, sino que se contiene en las mercancías que el obrero tiene
que consumir como medios de vida o subsistencia.
El obrero entrega al capitalista la mercancía que vende – fuerza de trabajo – y el capitalista le entrega
el valor de cambio, en forma de dinero, de la mercancía comprada y así se analiza el precio de esta
mercancía.
Por otra parte, el valor por el cual se vende la fuerza de trabajo está determinado por el valor de los
medios de vida, cuyo valor de uso tiene que consumir el obrero para conservar el valor de uso de la
mercancía que vende. Pero esos medios de vida se enfrentan al obrero en la esfera de la circulación
como mercancías por lo que el obrero para tener derecho a consumir esos valores de uso tiene que
tener y entregar el valor de cambio de esa mercancía. Es decir, tiene que disponer del equivalente en
dinero para que se realice el precio de las mercancías que debe consumir.
El ciclo que recorre la mercancía fuerza de trabajo es igual al ciclo de las mercancías del productor
mercantil simple M – D- M. El fin del obrero es el mismo, vende su mercancía para adquirir
mercancías, solo que no hace el cambio mercantil directo M- M y tiene que enfrentarse primero como
vendedor a un comprador, M – D, del que recibe D (en este caso su salario) y tiene después que
enfrentarse como comprador a los vendedores en D – M para obtener sus medios de vida (en este
caso su salario real), tiene que convertir su salario nominal en salario real.
M – D - M
Fuerza de trabajo Salario nominal salario real
Después de analizar las relaciones que se contienen en el salario nominal y en el real Marx plantea:
“El salario se haya determinado, además y sobre todo, por su relación con el beneficio
obtenido por el capitalista; es un salario relativo proporcional”
Al igual que el valor de la fuerza de trabajo aparece en la superficie transfigurada en el salario, la
plusvalía aparece transfigurada en la ganancia. A la relación que se obtiene al comparar el salario con
la ganancia es a lo que se le denomina salario relativo.
La relación Salario por su contenido Capital variable
Ganancia Plusvalía
La cuota de plusvalía invertida vista desde la superficie. Esta es una de las relaciones más
importantes que contiene el salario para analizar la situación de la clase obrera ya que dice
correctamente que proporción del valor creado reciben los capitalistas y cual reciben los obreros
asalariados.
Tendencia del salario.
El valor de la fuerza de trabajo tiende a disminuir, sin embargo, se puede observar en las estadísticas
que el salario nominal y real tienden a aumentar, es decir que el valor y el precio de la fuerza de
trabajo tienden a moverse en sentido contrario. El movimiento de los salarios y del valor de la fuerza
de trabajo es fluctuante hay períodos en que aumenta y otros en que disminuye, pero el resultado en
el largo plazo es lo que marca la tendencia. Si se compara en la actualidad la cantidad de dinero que
recibe el obrero como salario y la cantidad de mercancías que consume, se evidencia que la
tendencia es de aumentar
Tendencia del salario nominal.
Hay que advertir que la tendencia del salario nominal a estar por debajo del valor de la fuerza de
trabajo no quiere decir que el salario nominal en términos absolutos disminuya, por el contrario –
aunque en algunos períodos se realiza en términos absolutos – la tendencia general tomado en el
largo plazo es que la cantidad de dinero que reciben los obreros tiende a crecer. En esto influye la
lucha económica de la clase obrera por el aumento de los salarios y es un reflejo también del
aumento de la inflación que incrementa la cantidad de dinero en circulación depreciando el valor del
papel moneda, lo que provoca que para expresar el valor de las mercancías se requieran de más
símbolos monetarios, por lo que es lógico que el precio de la mercancía fuerza de trabajo también
tienda a aumentar aunque su valor se mantenga constante e incluso cuando tienda a disminuir.
Las tendencias del salario nominal son muy contradictorias: tiende a aumentar y a la vez tiende a
mantenerse por debajo del valor de la fuerza de trabajo.
Tendencia del salario real.
Si el valor de la fuerza de trabajo disminuye en menor proporción que el valor de las mercancías que
consume el obrero, entonces el valor relativo de la fuerza de trabajo su equivalente en cantidad de
mercancías, tiende necesariamente a aumentar; es decir, por su vínculo con el valor de la fuerza de
trabajo, el salario real debe tener una tendencia a subir.
Tendencia del salario relativo.
Esta tendencia se encuentra en íntima vinculación con la cuota de plusvalía, está demostrado que la
cuota de plusvalía, es decir el grado de explotación de la fuerza de trabajo tiende a crecer con el
desarrollo de los métodos capitalistas de explotación, por tanto, el salario relativo tiende a disminuir.
Es decir aunque el salario de los obreros en términos absolutos aumente, la proporción en que crecen
las ganancias de los capitalistas. El salario y la ganancia se encuentran en relación inversa.
El fetichismo mercantil.
En el estudio de la mercancía y sus propiedades se puso de manifiesto el carácter contradictorio de
las mismas. El desarrollo de la forma del valor que representa el desarrollo ulterior de la producción
mercantil, implicó una profundización de las contradicciones internas de la mercancía que aunque se
iban resolviendo en diferentes niveles del desarrollo del cambio, se trocaban en nuevas y más
profundas formas de expresión de la contradicción del doble carácter del trabajo materializado en la
mercancía.
En el régimen de economía mercantil, a diferencia del régimen de economía natural, el carácter social
del trabajo de los productores de mercancías no se manifiesta en el propio proceso de producción,
sino de forma indirecta en el momento del cambio, cuando los productores privados y aislados se
enfrentan como propietarios de determinados objetos materiales que intercambian. Por semejante
circunstancia es natural que los productores mercantiles le atribuyan a los productos de sus
respectivos trabajos determinadas propiedades que, a primera vista, parece que emanan de su
propia naturaleza como mercancías.
La práctica cotidiana muestra como algo corriente y habitual el que las mercancías aparezcan
estableciendo relaciones sociales entre ellas. Que se relacionan socialmente al cambiarse. Y los
poseedores de las mercancías, sus productores aparezcan como sus portadores materiales,
estableciendo por tanto, relaciones materiales entre ellos. Es decir, que las relaciones sociales que se
establecen entre los productores de mercancías al realizarse a través de éstas, aparecen como
relaciones entre cosas y las relaciones entre cosas aparecen como relaciones sociales. Semejante
transfiguración tiene lugar cuando los productos del trabajo se convierten en mercancías, razón por la
cual adquieren determinadas cualidades especiales que aparecen ante los ojos de los hombres como
algo complejo y misterioso.
Marx, llamó fetichismo mercantil al fenómeno que refleja esta transfiguración, por analogía con el
fetichismo religioso.
Un fetiche es un objeto inanimado al cual el hombre le atribuye propiedades sobrenaturales que no
posee materialmente como objeto, pero que si posee cuando se le considera fetiche. El fetichismo es
la veneración, el culto a objetos y fenómenos de la naturaleza a los cuales el hombre les atribuye
propiedades sobrenaturales que influyen sobre la vida de sus creadores. Cualidades creadas por la
cultura humana, les son atribuidas a las cosas como cualidades naturales suyas y se produce una
inversión entre el objeto y el sujeto. Esto es lo que ocurre en el mundo de la religión.
Algo semejante, explica Marx, es lo que ocurre con las relaciones mercantiles y para expresarlo lo
llamó fetichismo mercantil.
Dado que las relaciones monetario - mercantiles son forma de expresión de las relaciones sociales
entre los productores de mercancías, éstas se reflejan en su conciencia surgiendo la idea de que los
objetos – mercancías, y fundamentalmente el dinero, poseen cualidades sobrenaturales, al igual que
los religiosos le atribuyen a los ídolos y dioses, que han sido creados por ellos mismos, fuerzas
sobrenaturales, los productores de mercancías le conceden a las mercancías creadas por ellos (en
condiciones de existencia de la propiedad privada sobre los medios de) propiedades sobrenaturales.
En el mundo religioso, los ídolos y dioses que han sido inventados por la mente humana, aparecen
con vida propia e independiente de los hombres y reinando sobre ellos.
Por su parte, en el mundo mercantil los productos del trabajo del hombre aparecen como objetos con
cualidades propias que realmente no tienen, pero de los cuales son portadoras, que le permiten
reinar sobre los productores y regular las relaciones entre ellos.
Este carácter místico que adoptan los productos del trabajo tan pronto como asumen la forma de
mercancías no brota de su valor de uso ni tampoco del contenido de sus determinaciones de valor,
sino que brota de su forma mercantil.
Lo que permite cambiar unas mercancías por otras, es el hecho de que tienen algo en común que las
hace equiparables y es que son fruto del trabajo en su carácter general y abstracto y que por tanto
tiene valor. La equiparación de las mercancías es realmente la equiparación del trabajo de las
personas que crearon esas mercancías. Por consiguiente, la igualdad de los distintos trabajos se
presenta como una materialización de la sustancia valor, es decir, como una igualdad de los
productos del trabajo como valores, apareciendo la cualidad de poseer valor como cualidad natural de
las mercancías.
Por otra parte las mercarías al cambiarse lo hacen en determinadas proporciones las cuales
expresan que en distintas cantidades de cada género de mercancía que se cambia se encierra una
cantidad igual de trabajo social, o lo que es lo mismo, que se ha gastado una cantidad igual de
trabajo abstracto socialmente necesario. Sin embargo, la magnitud del valor de la mercancía no se
expresa directamente en horas, días, etc. sino que se manifiesta en una determinada cantidad de
mercancías o dinero.
Así pues el fetichismo mercantil consiste en atribuirle a la mercancía la cualidad de tener valor y en
base al mismo poder cambiarse por otra mercancía como si ésta fuese una cualidad de su forma
natural y no de la derivación, de la cosificación que tiene lugar en ella de las relaciones sociales de
producción.
El fetichismo mercantil encuentra su forma más completa en el fetichismo del dinero con el cual se
crea la apariencia de que es el diento quien hace conmensurables a las mercancías, de que todas las
mercancías se cambian por oro y expresan en el su valor, únicamente por que el oro es dinero por
naturaleza. La realidad es totalmente invertida puesto que es al revés ya que por ser todas las
mercancías conmensurables es que pueden llevar a expresar su valor en una sola mercancía, que al
convertirse en medida de valor de todas ellas se convierte en mercancía -dinero.

Vous aimerez peut-être aussi