Vous êtes sur la page 1sur 23

DERECHO PROCESAL LABORAL

1.- TEORÍA DEL CASO: Es la estrategia seguida por cada una de las partes sobre los
hechos que pretenden probar o desvirtuar.
Se construye cuando las partes toman conocimiento de los hechos (Planteamiento de
La Hipótesis, Comprobación de la Hipótesis y Determinación de la Teoría).
Características: Brevedad, Sencillez, Unicidad, Logicidad.
Elementos: tenemos elementos facticos jurídicos y probatorios.
 Factico.- Identifica los hechos relevantes conducentes a comprobar la
existencia de la conducta sancionable y la responsabilidad o no del
demandado.
 Jurídico.- Es la adecuación jurídica de los hechos a las disposiciones legales,
sustantivas y adjetivas.
 Probatorio.- Sustenta los aspectos fácticos y jurídicos. permite establecer
cuales pruebas son conducentes y pertinentes.
2.-ACTIVIDAD PROBATORIA: Conforme al artículo 21° de la NLPT, los medios
probatorios deben ser ofrecidos por las partes únicamente en la demanda y en la
contestación. Extraordinariamente pueden ser ofrecidos hasta el momento previo a la
actuación probatoria, siempre y cuando estén referidos a hechos nuevos o hubiesen
sido conocidos u obtenidos con posterioridad.
Pruebas de Oficio: De manera excepcional el juez puede ordenar la práctica de
alguna prueba adicional, en cuyo caso dispondrá lo conveniente para su realización,
procediendo a suspender la audiencia en la que se actúan las pruebas por un lapso
adecuado no mayor a treinta (30) días hábiles, y a citar, en el mismo acto, fecha y
hora para su continuación. Esta decisión es inimpugnable. No puede ser invocada en
casación.
La carga de la Prueba: La carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos
que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos.
Reglas especiales Carga de la Prueba: Cuando corresponda, si el demandante
invoca la calidad de trabajador o ex trabajador tendrá la carga de la prueba de:
 La existencia de la fuente normativa de los derechos alegados de origen
distinto al constitucional o legal.
 El motivo de nulidad invocado y el acto de hostilidad padecido.
 La existencia del daño alegado.
De modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al demandado que sea señalado
empleador, la carga de la prueba de:
 El pago, el cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento de sus
obligaciones contractuales, su extinción o inexigibilidad.
 La existencia de un motivo razonable distinto al hecho lesivo alegado.
 El estado del vínculo laboral y la causa del despido.
Forma de los Interrogatorios: El interrogatorio a las partes, testigos, peritos y otros
es realizado por el juez de manera libre, concreta y clara, sin seguir ningún ritualismo
o fórmula pre constituida. No se requiere pliego de preguntas.
Declaración de Parte: La parte debe declarar personalmente. Las personas jurídicas
prestan su declaración a través de cualquiera de sus representantes.
Declaración de Testigos: Los testigos no presencian el desarrollo de la audiencia y
sólo ingresan a ella en el momento que les corresponda.
Exhibición de Planillas: La exhibición de las planillas manuales se tiene por
cumplida con la presentación de las copias legalizadas correspondientes a los
periodos necesitados de prueba. La exhibición de las planillas electrónicas es
ordenada por el juez, al funcionario del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
responsable de brindar tal información.
Pericia: Los peritos no presencian el desarrollo de la audiencia y sólo ingresan a ella
en el momento que corresponda efectuar su exposición. Los informes contables sirven
para calcular en la sentencia los montos que en los derechos ampara, no se actúa ni
ofrece como medio probatorio.
Presunciones Legales: El juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses
de las partes atendiendo a su conducta asumida en el proceso. Esto es
particularmente relevante cuando la actividad probatoria es obstaculizada por una de
las partes.
3.- PROCESO ORDINARIO LABORAL: Admisión de la demanda (20-30 días
hábiles). Cita a audiencia de conciliación. Emplazamiento al demandado para que
concurra con escrito de contestación y anexos. Audiencia de juzgamiento.
Audiencia de conciliación: Se pueden dar 4 supuestos:
a) Asistencia de ambas partes: Se identifican a las partes y los abogados. Si una de
las partes no tiene poderes de representación para esta audiencia será declarado
rebelde automáticamente.
b) El demandante no asiste: El demandado puede contestar la demanda.
c) El demandado no asiste: Rebeldía automática. Se dicta sentencia, cuando la
prueba del demandante es solo documental y le genera convicción; aun cuando la
pretensión se sustente en un derecho indisponible. El rebelde se incorpora al proceso
en el estado que se encuentre.
d) No asisten las partes: Conclusión del proceso, si dentro de los 30 días naturales
siguientes, ninguna de las partes hubiera solicitado fecha para nueva audiencia.
Con Acuerdo de conciliación: El acto que aprueba lo acordado tendrá efecto de
Cosa juzgada. Se ordena el cumplimiento en el plazo establecido por las partes o en
su defecto en 5 días.
Sin Acuerdo de conciliación: Precisión de las pretensiones materia de juicio.
Se entrega al demandante copia de la contestación de demanda y sus anexos.
Fija fecha de Audiencia de Juzgamiento.
Principio de Irrenunciabilidad de Derechos: El artículo 26º, inciso 1º de la
Constitución, que establece que en la relación laboral se respeta el carácter
irrenunciable de los derechos contenidos en la Constitución y la Ley. Este principio
constituye un mecanismo de auto defensa normativa en apoyo del trabajador que por
su condición inferior en el contrato de trabajo frente al empresario, puede terminar
dejando de lado aún contra su voluntad, los derechos que le concede el ordenamiento
jurídico.
Test de Disponibilidad de derechos: se tomaran en cuenta los siguientes criterios a
fin de conciliar o transar: a) El acuerdo debe versar sobre derechos nacidos de una
norma dispositiva, debiendo el juez verificar que no afecte derechos indisponibles; b)
Debe ser adoptado por el titular del derecho; y c) Debe haber participado el abogado
del prestador de servicios demandante.
Materias Conciliables: Tenemos: Beneficios sociales, Indemnización (por despido
arbitrario, vacacional y accidente de trabajo), Reposición, Cese de actos de hostilidad,
Pago de subsidios a cargo del empleador, Beneficios de los programas de
modalidades formativas, Otras obligaciones derivadas de la relación laboral.
Etapas de la Audiencia de juzgamiento:
a) Confrontación de posiciones.- inicia con una breve exposición oral de las
pretensiones demandadas y de los fundamentos de hecho que las sustentan. Luego,
el demandado hace una breve exposición oral de los hechos que, por razones
procesales o de fondo, contradicen la demanda.
b) Actuación probatoria.- El juez enuncia la admisión de los medios probatorios
referidos únicamente a los hechos que necesitan actuación probatoria. Las partes
pueden proponer cuestiones probatorias solo respecto de las pruebas admitidas, las
cuales serán admitidas solo si las pruebas que las sustentan pueden ser actuadas en
esta etapa. El juez toma juramento conjunto a todos los que vayan a participar en esta
etapa. Se actúan todos los medios probatorios admitidos, incluidos los vinculados a
las cuestiones probatorias, empezando por los ofrecidos por el demandante, en el
orden siguiente: declaración de parte, testigos, pericia, reconocimiento y exhibición de
documentos.
c) Alegatos y Sentencia.- Finalizada la actuación probatoria los abogados
presentarán oralmente sus alegatos. Concluidos los alegatos el juez, en forma
inmediata o en un lapso no mayor de 60 minutos, hace conocer a las partes el fallo de
su sentencia. A su vez, señala día y hora, dentro de los 5 días hábiles siguientes, para
la notificación de la sentencia.
MEDIOS IMPUGNATORIOS: Tenemos
Apelación: permite que el órgano jurisdiccional superior examine una resolución que
ha producido agravio por haber incurrido en error de hecho y/o de derecho.
Casación: De carácter extraordinario mediante el cual se busca lograr la correcta
aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de los criterios
jurisdiccionales.
Funciones de la Casación: Son 3:
 F. Nomofiláctica: se trata de que jueces usen correctamente la ley.
 F. Uniformadora: Pretensión es uniformar la jurisprudencia. Función no es
jurisdiccional, es de política jurídica.
 F. Dikelógica: La ley no es un fin en sí mismos, sino que está condicionado a
la justicia en el caso concreto.
Trámite del Recurso de Casación: Una vez interpuesta la sala tiene 10 días para
elevar el expediente a la corte Suprema. La sala de suprema tiene 3 días para
programar audiencia de vista la causa. Las partes pueden solicitar informe oral dentro
de los 03 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución que fija fecha para
vista de la causa. Concluido el informe oral, la Sala Suprema resuelve el recurso
inmediatamente o luego de 60 minutos, expresando el fallo. Excepcionalmente
resuelve dentro de 5 días.
Causales para el recurso de Casación:
 Infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la
resolución impugnada
 Apartamiento de precedentes vinculantes emitidos por el Tribunal
Constitucional
 Apartamiento de precedentes vinculantes emitidos por la Corte Suprema.
Formas de Infracción Normativa:
 Infracción normativa de percepción: No se aplica la norma pertinente para el
caso
 Infracción normativa de apreciación por elección: Se escoge la norma no
adecuada para el caso
 Infracción normativa por apreciación por aplicación: Se escoge la norma
correcta pero se interpreta en forma errónea.
 Error en la norma procesal: Los mismos que la norma material, siempre que
causen indefensión o afectan derechos fundamentales.
¿Qué es un PRECEDENTE JUDICIAL?: Son aquellas sentencias casatorias emitidas
por las Salas de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de
la República que al resolver un caso concreto, establecen criterios generales
aplicables en forma obligatoria a casos futuros.
¿Qué es ACUERDO PLENARIO?: Los integrantes de las Salas Especializadas,
pueden reunirse en plenos jurisdiccionales nacionales, regionales o distritales a fin de
concordar jurisprudencia de su especialidad.
¿Qué es DOCTRINA JURISPRUDENCIAL?: Son ejecutorias de las Salas
Especializadas de la Corte Suprema de Justicia de la República, que fijan principios
jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento por los magistrados de
todas las instancias judiciales, constituye precedente.
Requisitos de Admisibilidad de la Casación:
 Procede contra las sentencias y autos expedidos por las Salas Superiores que,
como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso. Sentencias con montos
reconocidos deben superar 100 U.I.T.
 No procede el recurso contra las resoluciones que ordenan a la instancia
inferior emitir un nuevo pronunciamiento.
 Se interpone ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada.
La Sala Superior debe remitir el expediente a la Sala Suprema, sin más trámite,
dentro del plazo de tres (03) días hábiles.
 Se interpone dentro del plazo de diez (10) días hábiles siguientes de
modificada la resolución que se impugna.
Requisitos de Procedencia de la Casación:
 El recurrente no hubiere consentido previamente la resolución adversa de
primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del
recurso
 Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento de
los precedentes vinculantes
 Demostrar la incidencia directa de la infracción normativa sobre la decisión
impugnada
 Indicar si el pedido casatorio es anulatorio y revocatorio.
Pedido Casatorio:
 Si es anulatorio, precisar si es total o parcial, si es este último, se indica hasta
dónde debe alcanzar la nulidad
 Si fuera revocatorio, se precisa en qué debe consistir la actuación de la Sala
 Si contuviera ambos pedidos, debe entenderse el anulatorio como principal y el
revocatorio como subordinado.
Proceso Abreviado Laboral: Verificados los requisitos de la demanda el juez emite
resolución disponiendo:
a) La admisión de la demanda.
b) El emplazamiento al demandado para que conteste la demanda en el plazo de
10 días hábiles; y
c) La citación a las partes a audiencia única la cual deberá ser fijada entre los 20
y 30 días hábiles siguientes a la fecha de calificación de la demanda.
4.- LITIGACIÓN ORAL EN EL PROCESO LABORAL.- Es el conjunto de técnicas que
permiten ejercer la oralidad en el proceso judicial de trabajo.
La Teoría el Caso.- Constituye una estrategia que elabora cada parte, en forma clara
y breve, sobre los hechos que va a probar.
Rol del Juez:
 Tiene un rol activo en la Audiencia de Juzgamiento.
 Dirige las actuaciones procesales.
 Controla el orden de la audiencia.
 Controla que los alegatos no se desvíen hacia aspectos irrelevantes o
impertinentes.
 El juez deberá asumir al final una sola teoría del caso, e forma total o parcial y
en este sentido expedirá su sentencia.
Confrontación Oral de Posiciones: Es la primera oportunidad que tienen las partes
para exponer oralmente al juez su teoría del caso, es decir, su estrategia para ganar el
juicio. Se hace un relato breve de los hechos relevantes, se hace una promesa de lo
que se va a probar, del mismo modo se presentan los fundamentos jurídicos que
sustentan su posición.
Etapa de Actuación Probatoria:
 El juez enuncia los hechos que no necesitan de actuación probatoria por
tratarse de hechos admitidos, presumidos por ley, recogidos en resolución
judicial con la calidad de cosa juzgada o notorios.
 El juez enuncia las pruebas admitidas respecto de los hechos necesitados de
actuación probatoria.
 Las partes pueden proponer cuestiones probatorias solo respecto de las
pruebas admitidas.
 Se actúan todos los medios probatorios admitidos, incluidos los vinculados a
las cuestiones probatorias, empezando por los ofrecidos por el demandante, en
el orden siguiente: declaración de parte, testigos, pericia, reconocimiento y
exhibición de documentos.
Interrogatorio o examen directo: Es el primer interrogatorio que va a responder el
testigo, perito o la persona a quien se cite a declarar, a la parte quien la ofreció como
medio de prueba, y aquel consiste, en la formulación de una serie de preguntas
sistemáticas, preparadas y orientadas, con el propósito de obtener una respuesta a fin
de acreditar determinados hechos que el abogado pretende acreditar, y cuya finalidad
busca con su actuación.
Características del Interrogatorio:
 Debe ser sencillo (preguntas sencillas a fin de obtener respuestas entendibles).
 Se deben utilizar preguntas abiertas (a efectos de permitir el relato).
 Se debe permitir y esclarecer el lenguaje de los testigos.
 Ser descriptivo (debe ubicar al juez en el lugar más importante de los hechos).
 Controlar el ritmo del interrogatorio (intensidad de la voz, lenguaje corporal).
 No hacer preguntas sugestivas (sugiere la contestación).
Objetivos del Interrogatorio: Justificar por qué se ha seleccionado al testigo.
Demostrar las proposiciones fácticas enunciadas en nuestra teoría del caso. Acreditar
e introducir la prueba material en el proceso. Lograr información relevante para el
análisis de otras pruebas.
Etapas del Interrogatorio: Son 3:
 Preguntas de Acreditación: A través de estas preguntas el juzgador se
formará una idea de quién es el testigo y por qué debe creer en él. Por ejemplo
¿Cuál es su nombre? ¿A qué actividad se dedica? ¿Qué relación tiene con el
demandante? ¿Tiene algún interés en el resultado del litigio?
 Preguntas de Introducción: Las preguntas de introducción tienen la finalidad
de relacionar al testigo con los hechos materia de juicio. Permiten al juez saber
por qué razón lo que diga dicho testigo resulta importante. Por ejemplo ¿Es Ud.
trabajador de la demandada? ¿Es Ud. cliente de la demandada? ¿Es Ud.
vecino de la demandada?
 Preguntas del Tema Principal: Tienen por finalidad obtener del testigo la
información necesaria sobre los hechos relevantes que, apuntan a que nuestra
historia realmente sucedió, con la finalidad de acreditar nuestra teoría del caso.
El Contra interrogatorio: llamado también contra examen, no es otra cosa que el
interrogatorio que se efectúa a la parte, testigo o perito por el abogado de la contra
parte.
Parámetros del Contrainterrogatorio: a) Debe limitarse únicamente al objeto del
examen directo: Es decir, a cuestionar la credibilidad del testimonio que introdujo en el
primer interrogatorio. b) Cuestionar los efectos de la credibilidad del testigo: En otras
palabras, desacreditarlo como persona capaz y confiable de lo que dijo.
Objetivos del Contrainterrogatorio: Obtener un testimonio favorable del testigo.
Desacreditar el testimonio. Desacreditar al testigo.
Pautas para el Contrainterrogatorio: Debe ser breve. Se deben formular preguntas
sencillas. Formular solo preguntas sugestivas. Solo preguntar si sabemos la
contestación. Escuchar la contestación. No “pelear” con el testigo. No permitir que el
testigo explique. No repetir el interrogatorio directo. Saber cuándo preguntar. Saber
cuándo terminar.
Objeciones: es el procedimiento oral e inmediato utilizado para oponerse a la
presentación de evidencia inadmisible o la realización de preguntas ilícitas al
interrogatorio, así como para oponerse a un comportamiento indebido durante el
juicio.
Alegatos de Clausura.- Los alegatos son las argumentaciones que formulan las
partes ante el juez una vez concluida la etapa probatoria, a efectos de:
 Convencerlo que durante la misma han demostrado los hechos afirmados.
 Convencerlo que el argumento de la contraparte no ha sido probado.
 Pedir el fallo deseado.
5.- EL PROCESO CAUTELAR, DE EJECUCIÓN, NO CONTENCIOSO E
IMPUGNACIÓN DE LAUDO ARBITRAL:
Proceso Cautelar: La medida cautelar es un instrumento destinado a garantizar que
lo resuelto en el proceso principal, o lo que se pretende se resuelva en el proceso
principal sea satisfecho en su integridad.
Los presupuestos para el otorgamiento de la medida cautelar: a) La verosimilitud del
derecho. b) El peligro en la demora. c) La contracautela y d) La razonabilidad de la
medida (garantiza la eficacia de la pretensión)
Clases de Medidas Cautelares: Tenemos:
 Las Medidas Innovativas: Esta medida es excepcional, por lo que solo se
concederá cuando no resulte aplicable otra prevista en la ley. No hay que
confundirla con la medida cautelar sobre el fondo, que consiste en la ejecución
anticipada de lo que el juzgador va a decidir en la sentencia.
 Las Medidas Cautelares de no Innovar: Estas medidas cautelares se
plantean ante la inminencia de un perjuicio irreparable, en este caso el Juez
puede dictar medidas destinadas a conservar la situación de hecho o de
derecho cuya situación vaya a ser o sea invocada en la demanda y, se
encuentra en relación con las personas y bienes comprendidos en el proceso.
Mientras esté vigente la medida cautelar no puede tramitarse articulaciones, ni
declararse nulidades.
Proceso Cautelar en el Proceso Laboral: Contempla:
Medida especial de reposición provisional: Puede otorgarla si el demandante
cumple los siguientes requisitos: a) Haber sido al momento del despido dirigente
sindical, menor de edad, madre gestante o persona con discapacidad. b) Estar
gestionando la conformación de una organización sindical; y c) El fundamento de la
demanda es verosímil. Si la sentencia firme declara fundada la demanda, se
conservan los efectos de la medida de reposición, considerándose ejecutada la
sentencia. Si la sentencia firme declara infundada la demanda, se extingue la relación
laboral, pero como se concedió la medida cautelar el trabajador tiene derecho a
percibir por ese periodo el total de remuneraciones que le corresponden y sus
beneficios sociales.
Asignación provisional: Esta medida cautelar se interpone dentro del proceso
porque el pedido o petitorio de la demanda es la reposición. El Juez verificará que se
cumplan con los requisitos de: verosimilitud del derecho, peligro en la demora,
contracautela y razonabilidad. El Juez puede disponer la entrega de una asignación
provisional mensual percibida por el trabajador, con cargo a la compensación por
tiempo de servicios hasta que esta se extinga. Si la sentencia en el proceso principal
ordena la reposición, el empleador restituye el depósito de la CTS, más sus intereses
y, en caso de ordenarse el pago de remuneraciones devengadas se deduce la
asignación percibida.
Si la sentencia firme declara infundada la demanda de reposición, se considera que el
trabajador cobró la compensación por tiempo de servicios depositada, salvo que
exista algún reintegro todavía.
Además de las medidas cautelares citadas procede cualquier otra medida cautelar
contemplada en el Código Procesal Civil u otro dispositivo legal, como las siguientes:
Medida para futura ejecución forzada. Medida temporal sobre el fondo. Medida
cautelar de innovar. Medida cautelar de no innovar. Medida procesal genérica no
prevista en las normas procesales.
Requisitos de la Solicitud Cautelar:
 Se interpone ante el Juez habilitado para conocer las pretensiones de la
demanda (medida fuera de proceso) o ante el Juez que viene conociendo el
proceso principal (medida dentro del proceso).
 Se fundamenta la pretensión cautelar.
 Tiene que señalarse la forma de la medida cautelar solicitada.
 De ser el caso, indicar sobre qué bienes debe recaer la medida cautelar y el
monto de la afectación.
 Ofrecer contracautela.
 Designar el órgano de auxilio judicial si fuera el caso.
Tramite de la M.C.- Es de aplicación el art. 637 del C.P.C., en consecuencia:
 Interpuesta la solicitud cautelar puede ser concedida o rechazada sin
conocimiento de la parte afectada inaudita personae: Si es rechazada puede
ser apelada, el demandado no es notificado y el Superior absuelve el grado sin
admitirle intervención alguna.
 Si es admitida, es posible proceder a la ejecución. la parte afectada puede
formular oposición dentro de los 5 días hábiles siguientes de haber tomado
conocimiento de la medida. La oposición no suspende la ejecución de la
medida cautelar.
Proceso de Ejecución.- se tramitan los siguientes títulos ejecutivos:
 Las resoluciones judiciales firmes.
 Las actas de conciliación judicial.
 Los laudos arbitrales firmes que, haciendo las veces de sentencia, resuelven
un conflicto jurídico de naturaleza laboral.
 Las resoluciones de la autoridad administrativa de trabajo firmes que
reconocen obligaciones.
 El documento privado que contenga una transacción extrajudicial.
 El acta de conciliación extrajudicial, privada o administrativa; y
 La liquidación para cobranza de aportes previsionales del Sistema Privado de
Pensiones.
Trámite de Ejecución de Títulos Ejecutivos.-
a) de las resoluciones judiciales firmes y actas de conciliación judicial.- Son
ejecutadas ante el Juez que conoció de la demanda y dentro del mismo expediente.
En el caso que el proceso se hubiese iniciado ante la Sala Laboral será competente el
Juez Especializado de Trabajo de turno.
b) de los demás títulos ejecutivos mencionados en el artículo 57° de la LEY N°
29497.- Es un nuevo proceso, por lo que se tiene que plantear un nueva demanda,
siendo la competencia conforme a lo siguiente:
Del Juez de Paz Letrado Laboral: en los casos de demanda con título ejecutivo
cuando la cuantía no supere las 50 URP y cuando se trate de cobranza de aportes
previsionales con prescindencia de la cuantía.
Del Juez Especializado de Trabajo: cuando las demandas con título ejecutivo superan
las 50 URP.
Requisitos Comunes del Proceso de Ejecución.- La obligación contenida en el
título debe de ser cierta, expresa y exigible. Cuando la obligación es de dar suma de
dinero, debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación aritmética. El que
promueve la ejecución tiene que tener en el título ejecutivo reconocido un derecho en
su favor, contra el que tiene calidad de obligado y, en su caso el constituyente de la
garantía del bien afectado, en calidad de litisconsorte necesario.
Contradicción.- Dentro de cinco días de notificado el mandato ejecutivo de
naturaleza administrativa, el ejecutado puede contradecir la ejecución y proponer
excepciones procesales o defensas previas, acompañando los medios probatorios
pertinentes, de lo contrario el pedido será declarado inadmisible.
La contradicción solo podrá fundarse según la naturaleza del título en:
1. Inexigibilidad o liquidez de la obligación contenida en el título.
2. Nulidad formal o falsedad del título; o cuando siendo este un título valor emitido
en forma incompleta, hubiere sido completado en forma contraria a los
acuerdos adoptados, debiendo en este caso observarse la ley de la materia.
3. La extinción de la obligación exigida.
Si el título no reúne los requisitos formales, el juez lo deniega de plano. El auto
denegatorio solo se notificará al ejecutado si queda consentido o ejecutoriado.
Procesos no Contenciosos-. En estos procesos, quienes los promueven solicitan,
por lo general, que en sede judicial se preste autorización para llevar a cabo ciertos
actos jurídicos o que se dispongan medidas de protección.
Entre ellos tenemos:
1. Consignación
2. Contradicción
3. Retiro de la consignación
4. Autorización judicial para ingreso a centro laboral (inspección de trabajo)
5. Entrega de documentos
Impugnación de Laudo Arbitral.- Es el contencioso que se produce a consecuencia
de que una o ambas parte al entender que lo laudado es contrario a la legalidad
(nulidad o por establecer menores derechos a los contemplados por la ley en favor de
los trabajadores), consideran acorde con su derecho de defensa cuestionarlo
judicialmente.
Admisión de la demanda.- La admisión de la demanda está supeditada a si fue
presentada dentro del plazo de 10 días posteriores a la recepción del laudo arbitral
que se está impugnando. Si se está demandando a las partes que suscribieron el acta
de compromiso arbitral y de paso a los árbitros que laudaron, respetando las reglas
formales y sustanciales para hacerlo. Se tendrán que acompañar las copias y anexos
para cada parte concernida y árbitros involucrados.
Emplazamiento de la Demanda.- La Sala fijará 10 días hábiles para que los
emplazados absuelvan por escrito la demanda, momento en el que propondrán las
excepciones respectivas así como la impugnación de los medios probatorios, según el
caso. La notificación hecha a los árbitros es para que indiquen lo conveniente a su
defensa, la defensa del laudo, declaren alguna particularidad relevante a la Sala o
simplemente se mantengan al margen del proceso.
Sentencia.- En este proceso no habrá audiencia única de conciliación, saneamiento ni
actuación de pruebas y todo se circunscribirá a la revisión de lo laudado, en la parte
de sí ha existido nulidad:
a) Por razón de nulidad.
b) Por establecer menores derechos a los contemplados por la ley a favor de los
trabajadores.
Para el dictado de la sentencia, la Sala habilita día y hora dentro del plazo de 10 días
ya señalado, escuchando a las partes y árbitros que han intervenido en el laudo
arbitral y que han solicitado su correspondiente alegato oral. L sentencia puede
anularse parcial o totalmente.
Consecuencias del Fallo.- Si la decisión judicial desestima la pretensión del
impugnante, el laudo dictado quedará firme y habría merecido por ello la autoridad de
cosa juzgada. Si se ampara la impugnación de una parte o de la totalidad de lo
laudado, quedará sin efecto legal en la parte hecha saber, entonces el mismo Tribunal
Arbitral tendrá que reunirse una vez más para dictar, conforme al TUO LRCT y a lo
dispuesto por el Colegiado, un nuevo pronunciamiento arbitral.
Pronunciamiento de la Corte Suprema: La resolución dictada por la Sala puede ser
apelada por una o las partes del conflicto en el plazo de 5 días, elevando el
expediente a la Corte Suprema que será la encargada de resolver el asunto en última
instancia. El recurso impugnatorio idóneo para cuestionar el fallo dictado por el
superior es el de APELACIÓN. El fallo resuelto en segunda instancia es, a su vez, su
última instancia, al ser improcedente plantear el extraordinario recurso de casación.
6.- PRINCIPALES BENEFICIOS SOCIALES.-
 La Remuneración.- Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador
directamente en calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o
refrigerio que lo sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa. Constituye
remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe
por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera sean la forma o
denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición. No
constituye remuneración las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la
modalidad de suministro indirecto.
 Remuneración en Especie.- entendiéndose por tal los bienes que recibe el
trabajador como contraprestación del servicio, se valorizará de común acuerdo
o, a falta de éste, por el valor de mercado y su importe se consignará en el libro
de planillas y boletas de pago.
 Remuneración Integral Anual.- El empleador podrá pactar con el trabajador
que perciba una remuneración mensual no menor a dos (2) UIT, una
remuneración integral computada por periodo anual, que comprende todos los
beneficios legales y convencionales aplicables a la empresa, con excepción de
la participación en las utilidades.
 Prestaciones Alimentarias.- La Ley establece el beneficio de prestaciones
alimentarias con fines promocionales en favor de los trabajadores sujetos al
régimen laboral de la actividad privada, con el objeto de mejorar sus ingresos,
mediante la adquisición de bienes de consumo alimentario suministrados por
su empleador con la participación de terceros en condiciones adecuadas. A su
vez puede ser:
a. Suministro Directo.- El que otorga el empleador valiéndose de los
servicios de comedor o concesionario provisto en el centro de trabajo.
b. Suministro Indirecto.- El que se otorga a través de Empresas
Administradoras que tienen convenios con el empleador, mediante la
entrega de cupones, vales, u otros análogos, para la adquisición
exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados.
Conceptos No Remunerativos.- Gratificaciones extraordinarias. Cualquier forma de
participación en las utilidades de la empresa. El costo o valor de las condiciones de
trabajo. La canasta de Navidad o similares. El valor del transporte, siempre que esté
supeditado a la asistencia al centro de trabajo y que razonablemente cubra el
respectivo traslado. La asignación o bonificación por educación. Las asignaciones o
bonificaciones por cumpleaños, matrimonio, nacimiento de hijos, fallecimiento y
aquéllas de semejante naturaleza. Los bienes que la empresa otorgue a sus
trabajadores, de su propia producción, en cantidad razonable para su consumo directo
y de su familia. Todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal
desempeño de su labor o con ocasión de sus funciones, tales como movilidad,
viáticos, gastos de representación, vestuario y en general todo lo que razonablemente
cumpla tal objeto y no constituya beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador.
La alimentación proporcionada directamente por el empleador que tenga la calidad de
condición de trabajo por ser indispensable para la prestación de servicios, las
prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto de
acuerdo a su ley correspondiente, o cuando se derive de mandato legal.
Gratificaciones legales.- Todo trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad
privada, tiene derecho a percibir dos gratificaciones en el año, una con motivo de
Fiestas Patrias y la otra con ocasión de la Navidad. El monto de cada una de las
gratificaciones es equivalente a la remuneración que perciba el trabajador en la
oportunidad en que corresponde otorgar el beneficio.
Gratificación proporcional.- En caso que el trabajador cuente con menos de 6
meses, percibirán la gratificación en forma proporcional a los meses laborados.
Gratificación Trunca.- Si el trabajador no tiene vínculo laboral vigente en la fecha en
que corresponda percibir el beneficio, pero hubiera laborado como mínimo un mes en
el semestre correspondiente, percibirá la gratificación respectiva en forma
proporcional a los meses efectivamente trabajados.
Vacaciones.- Los trabajadores que cesen después de cumplido el año de servicios y
el correspondiente récord, sin haber disfrutado del descanso, tendrán derecho al
abono del íntegro de la remuneración vacacional. Los trabajadores, en caso de no
disfrutar del descanso vacacional dentro del año siguiente a aquél en el que adquieren
el derecho, percibirán lo siguiente:
a) Una remuneración por el trabajo realizado.
b) Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no gozado.
Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del
descanso. Esta indemnización no está sujeta a pago o retención de ninguna
aportación, contribución o tributo.
La indemnización por falta de descanso vacacional no alcanza a los gerentes o
representantes de la empresa que hayan decidido no hacer uso del descanso
vacacional.
Compensación por Tiempo de Servicios.- tiene la calidad de beneficio social de
previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del
trabajador y su familia. Se devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral;
cumplido este requisito toda fracción se computa por treintavos. Se deposita
semestralmente en la institución elegida por el trabajador. Efectuado el depósito
queda cumplida y pagada la obligación, sin perjuicio de los reintegros que deban
efectuarse en caso de depósito insuficiente o que resultare diminuto. Solo están
comprendidos en el beneficio de la Compensación por Tiempo de Servicios los
trabajadores sujetos al régimen laboral común de la actividad privada que cumplan,
cuando menos en promedio, una jornada mínima diaria de 4 horas. Los depósitos que
efectúe el empleador deben realizarse dentro de los primeros 15 días naturales de los
meses de mayo y noviembre de cada año.
CRITERIOS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA LABORAL
I.- STC N° 0206-2005-PA (CÉSAR BAYLÓN FLORES).- Se establecen cuáles son
las materias laborales individuales y colectivas, sean públicas o privadas, que deben
ser dilucidadas a través del proceso de amparo, del proceso laboral o del proceso
contencioso administrativo.
FUNDAMENTOS JURIDICOS:
7. El Tribunal Constitucional estima que esta nueva situación modifica
sustancialmente su competencia para conocer de controversias derivadas de materia
laboral individual, sean privadas o públicas. Sin embargo, los criterios
jurisprudenciales establecidos en el caso Eusebio Llanos Huasco, Exp. N.º 976-2004-
AA/TC, para los casos de despidos incausados (en los cuales no exista imputación de
causa alguna), fraudulentos y nulos, se mantendrán en esencia. En efecto, si tal como
hemos señalado, el contenido del derecho constitucional a una protección adecuada
contra el despido arbitrario supone la indemnización o la reposición según
corresponda, a elección del trabajador, entonces, en caso de que en la vía judicial
ordinaria no sea posible obtener la reposición o la restitución del derecho vulnerado, el
amparo será la vía idónea para obtener la protección adecuada de los trabajadores
del régimen laboral privado, incluida la reposición cuando el despido se funde en los
supuestos mencionados.
8. Respecto al despido sin imputación de causa, la jurisprudencia es abundante y
debe hacerse remisión a ella para delimitar los supuestos en los que el amparo se
configura como vía idónea para reponer el derecho vulnerado. En cuanto al despido
fraudulento, esto es, cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente
inexistentes, falsos o imaginarios, o se le atribuye una falta no prevista legalmente,
sólo será procedente la vía del amparo cuando el demandante acredite fehaciente e
indubitablemente que existió fraude, pues en caso contrario, es decir, cuando haya
controversia o duda sobre los hechos, corresponderá a la vía ordinaria laboral
determinar la veracidad o falsedad de ellos.
9. Con relación al despido nulo, si bien la legislación laboral privada regula la
reposición y la indemnización para los casos de despido nulo conforme a los artículos
29.º y 34.º del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, TUO del Decreto Legislativo N.º 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, el Tribunal Constitucional ratifica los
criterios vertidos en el caso Eusebio Llanos Huasco, en el punto referido a su
competencia para conocer los casos de urgencia relacionados con la violación de
los derechos constitucionales que originan un despido nulo, dadas las
particularidades que reviste la protección de los derechos involucrados.
13. Es por ello que, a criterio del Tribunal Constitucional, la dimensión plural o
colectiva de la libertad sindical garantiza no sólo la protección colectiva de los
trabajadores sindicalizados (como fue reconocido por este Colegiado en el Exp. N.°
1124-2001-AA/TC, Fundamento 11), sino que también reconoce una protección
especial para los dirigentes sindicales, toda vez que estos últimos, libremente
elegidos, detentan la representación de los trabajadores sindicalizados a fin de
defender sus intereses. Consecuentemente, todo acto lesivo, no justificado e
irrazonable, que afecte a los trabajadores sindicalizados y a sus dirigentes y que haga
impracticable el funcionamiento del sindicato, deberá ser reparado.
14. Este Tribunal Constitucional, en opinión coincidente con el Tribunal
Constitucional Español, estima que las garantías descritas se justifican por cuanto los
sindicatos son formaciones con relevancia social que integran la sociedad
democrática (STC 292/1993, fundamento 5, del 9 de noviembre de 1993), añádase,
para la protección y promoción de sus intereses (artículo 8.1.a. del Protocolo Adicional
a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales o Culturales o “Protocolo de San Salvador”).
Consiguientemente, los despidos originados en la lesión a la libertad sindical y al
derecho de sindicación siempre tendrán la tutela urgente del proceso de amparo, aun
cuando las vías ordinarias también puedan reparar tales derechos.
15. Del mismo modo, los despidos originados en la discriminación por razón de sexo
raza, religión, opinión, idioma o de cualquier otra índole, tendrán protección a través
del amparo, así como los despidos producidos con motivo del embarazo, toda vez
que, conforme al artículo 23° de la Constitución, el Estado protege especialmente a la
madre. Deber que se traduce en las obligaciones estatales de adoptar todas las
medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del
empleo, prohibiendo, en especial, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de
embarazo o licencia de maternidad, así como la discriminación sobre la base del
estado civil y prestar protección especial a la mujer durante el embarazo (artículo 11
numerales 1 y 2 literales a y d de la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer de Naciones Unidas).
16. Por tanto, cuando se formulen demandas fundadas en las causales que configuran
un despido nulo, el amparo será procedente por las razones expuestas, considerando
la protección urgente que se requiere para este tipo de casos, sin perjuicio del
derecho del trabajador a recurrir a la vía judicial ordinaria laboral, si así lo estima
conveniente.
II.- STC N° 3052-2009-PA (CASO YOLANDA LARA GARAY).-
1. Establece que el cobro de los beneficios sociales, compensación por tiempo de
servicios, vacaciones truncas, gratificaciones truncas, utilidades u otro concepto
remunerativo debido al trabajador no supone el consentimiento del despido arbitrario
y, por ende, no debe considerarse como causal de improcedencia de amparo.
2. El cobro de la indemnización por despido arbitrario u otro concepto que tenga el
mismo fin “incentivos” supone la aceptación de la forma de protección alternativa
brindada por ley, por lo que debe considerarse como causal de improcedencia del
amparo.
3. El pago pendiente de la compensación por tiempo de servicios u otros conceptos
remunerativos adeudados al trabajador debe efectuarse de modo independiente y
diferenciado al pago de la indemnización por despido arbitrario u otro concepto que
tenga el mismo fin; el empleador deberá realizar dichos pagos en cuentas separadas
o a través de consignaciones en procesos judiciales independientes.
DOCTRINA JURISPRUDENCIAL.-
A.-CASACIÓN LABORAL N° 11169-2014 Relativo a Huatuco (CASO DELGADO
SUAREZ).- Cuando la demanda esté dirigida a lograr la reposición de un trabajador
sin vínculo laboral a su puesto de trabajo en una entidad de la administración pública,
el juzgador no amparará dicha pretensión en la medida que el artículo 5° de la Ley N°
28175, establece que el acceso al empleo público se realiza a través de concurso
público de mérito, conforme lo ha establecido el Tribunal Constitucional en el
precedente vinculante N° 05050-2013-PA/TC; contrario sensu, cuando la discusión
esté centrada en la declaración de la existencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado por desnaturalización de contratos temporales o civiles de un
trabajador con vínculo laboral vigente, corresponderá amparar la demanda si la parte
demandante logra acreditar el fraude en su contratación laboral, sin que esta decisión
conceda al trabajador el derecho a la estabilidad laboral absoluta.
B.- CASACIÓN LABORAL N° 8347-2014 (CASO VALDERRAMA YBAÑEZ).- El
trabajador que no ingresa por concurso público de méritos, conforme al artículo 5° de
la Ley N° 28175, no tiene derecho a reclamar la reposición en el empleo, conforme a
los criterios establecidos en el precedente constitucional N° 5057-2013-PA/TC JUNIN
y a la Casación Laboral N° 11169-2014 LIMA.
C.- CASACIÓN LABORAL N° 4336-2015 (CASO ROJAS VÁSQUEZ).- El trabajador
que no ingresa por concurso público de méritos conforme al artículo 5° de la Ley N°
28175, no tiene derecho a reclamar la reposición en el empleo conforme a los criterios
establecidos en el precedente constitucional N° 5057-2013-PA/TC JUNIN, en la
Casación Laboral N° 11169-2014-LIMA y en la Casación Laboral N° 8347-2014 DEL
SANTA.
D.- CASACIÓN LABORAL N° 10712-2014 (CASO ABARZUZA GIL).- El principio de
irrenunciabilidad de los derechos laborales previsto en el inciso 2) del artículo 26° de
la Constitución Política del Perú, hace referencia a la regla de no abrogación e
irrenunciablidad de los derechos reconocidos al trabajador por la Constitución y la Ley,
negando validez jurídica a todo acto del trabajador que implique una renuncia a sus
derechos laborales, constituyendo de esta forma una limitación a la autonomía de la
voluntad del trabajador.
E.- CASACIÓN LABORAL N° 11302-2014 (CASO VILLAGARAY MICHUE).- Solo es
procedente ordenar el pago de remuneraciones dejadas de percibir en los casos de
pretensiones por nulidad de despido previsto en el artículo 40° del DS N° 003-97-TR,
no siendo posible ordenar dicho pago en los casos de despido incausado y despido
fraudulento en que se reclama la reposición del empleo por no preverlo la ley. En
estos casos el Juez dejará a salvo el derecho del accionante para hacerlo valer en la
vía correspondiente mediante la acción de daños y perjuicios.
F.- CASACIÓN LABORAL N° 15493-2014 (CASO TERÁN ISPILCO).- La
exoneración prevista en el artículo 47° de la Constitución Política del Perú solo
comprende las costas del proceso, pues cuando esta norma constitucional se refiere a
los gastos judiciales, está haciendo referencia a los que prevé el artículo 410° del
Código Procesal Civil.
G.- CASACIÓN LABORAL N° 7945-2014 (CASO HUILLCA UTURUNCU).- El
régimen laboral de los obreros municipales es el de la actividad privada; en
consecuencia, no pueden ser contratados bajo el régimen especial del contrato
administrativo de servicios.
H.- CASACIÓN LABORAL N° 5481-2015 (ALCANCES DE LA PROTECCIÓN DEL
FUERO SINDICAL).- La Corte Suprema de Justicia de la República asume la doctrina
del fuero sindical amplio cuando el despido de un dirigente sindical se produzca
transcurriendo el plazo de los tres meses previstos en el artículo 46° del Decreto
Supremo N° 001-96-TR si la conducta patronal demuestra una evidente actitud
antisindical del empleador.

Vous aimerez peut-être aussi