Vous êtes sur la page 1sur 5

EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN

DE LAS LEYES PERUANAS

LA LENGUA DE LOS INCAS


Según las investigaciones de Rodolfo Cerrón Palomino y Alfredo Torero Fernández de Córdova,
la lengua que habría existido en la época de los incas es la lengua puquina. Aquella se habría
hablado por los alrededores del lago Titicaca llegando hasta el piedemonte amazónico por el
este y por el oeste hasta las costas del Pacífico. Los pueblos que hablaban este idioma podrían
haber sido los constructores de la cultura Tiahuanaco, siendo la casta dirigente aquella que
fundara la dinastía de los incas del Cusco.

Según ellos, el aymara fue proyectado a todo el centro-sur peruano y lo que conocemos
actualmente como el altiplano peruano-boliviano (Wari) dando a lugar su desplazamiento en el
tiempo como lengua viva hacia departamentos peruanos (Puno) como los bolivianos (La Paz y
Oruro).

Luego de algunos años, los cusqueños implementan el quechua a su habla cuando derrotan a
los chancas en el gobierno del inca Pachacútec. Una pequeña confederación de pueblos
chancas que hablaba el quechua chinchano de la parte central de la costa , terminó
expandiéndose al Cusco y a otros países como Ecuador y Argentina.

Hay muchos vocablos de origen puquina, sobre todo referidos al aparato religioso y
administrativo del estado inca, que suelen ser considerados hasta hoy quechuas, aymaras, o
"quechumaras", cuando no lo son. Algunos términos puquina: titi, cápac, inti, manco, etc.;
algunas terminaciones puquina: baya-payan-waya, laque-raque, mora, cachi, etc.
Las toponimias son la evidencia más tangible de la amplia proyección que tuvo el puquina,
lengua hoy extinta.

LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES


Cuando los españoles conquistaron América se observaron grandes cambios políticos ,
económicos,socio-culturales, religiosos y lingüísticos en el antiguo Tahuantisuyo. Desde ese
punto era muy claro qué lengua iba a tener que ser dejada de lado por la nueva lengua
oficial,sin embargo el quechua si llegó a ser aprendido por los españoles,pero solo para
mandar y ordenar al pueblo conquistado. Es dentro de todo ese contexto que una variedad del
quechua empleada por un grupo de gente intermedia denominada äpamuyes" comienza a
desarrollarse pragmáticamente.Básicamente todo lo que se va a basar esta parte es según la
obra del cronista india Guaman Poma de Ayala el cual nos deja algunos datos de esa época.

1.- Situación diglósica

El quechua , idioma oficial del vasto imperio, fue dejado de lado tras la coacción del español
como única herramienta de la administración colonial. Sin embargo, en la época inicial de la
conquista era necesario conocer la lengua nativa para poder controlar y sojuzgar
materialmente como espiritualmente al pueblo conquistado. Eso explicaría porque en el área
de la administración pública había mucha exigencia para contar con intérpretes oficiales y en el
aspecto religioso era un medio para catequizar al pueblo sometido.
2.-Aprendizaje de la lengua

En aquel contexto donde había una gran diferencia de poderes y más allá de los intentos de las
autoridades políticas como religiosas por reglamentar una enseñanza más formalizada del
castellano, en el colegio de curacas como las parroquias de indios y por otro lado , el quechua
se encontraba libre ente el trato diario del dominante como del dominado.

3.- El quechua de los apamuyes

En consecuencia de la jerarquía lingüística, aquella donde la lengua invasora era utilizada para
imponer y ejercer el mando , fue una suerte de media lengua que concentraba y resumía por sí
misma el mensaje de abuso y poder que enunciaba en su designación : la variedad quechua de
los apamuyes. En consecuencia de la jerarquía lingüística , aquella donde la lengua invasora
era utilizada para imponer y ejercer el mando , fue una suerte de media lengua que
concentraba y resumía por sí misma el mensaje de abuso y poder que enunciaba en su
designación : la variedad quechua de los apamuyes.
Al usar esta expresión castellanizada se hacía referencia al empleo recurrente y abusivo por
parte de los conquistadores del verbo ¨traer¨ en su forma imperativa de segunda persona
¨apamu-y¨(trae) .

4.- Defensa Idiomática

Al imponerse el régimen colonial , una de las consecuencias fue la devaluación cultural e


idiomática del mundo andino. Es en este modo , que la otra ¨lengua general¨ que había sido
privilegiada por los primeros conquistadores por haber facilitado las comunicaciones en aquel
territorio desconocido, terminó siendo menospreciada en el trato diario con sus hablantes, y
aún más entre los sectores que habían sido obligados a aprenderla por razones de orden
espiritual.

LAS LEYES DE INDIAS


Las leyes de Indias son aquellas disposiciones legales que surgen por el mandato de los
monarcas españoles o por las autoridades que tenían poder en América y que tienen como
delegación a los reyes , estas tenían como objetivo regular los aspectos políticos , económicos
y culturales del mundo de las Indias Occidentales. Una de las consecuencias de estas leyes fue
la integración de los territorios hispánicos y la Corona otorgando ayuda a mestizos, oidores
especiales a los indios y negros . Aquellas leyes dieron a lugar la integración de los territorios
de América y España , otorgándoles apoyo a cualquier clase étnica , ya sea mestizos, criollos
,indios y negros.

Pero antes de que esas leyes regularan la vida en América , habían existido otras llamadas Las
leyes de Burgos que fueron castigadas el 27 de Diciembre de 1512 , las cuales habían sido
promulgadas por una sospecha de la Corona ,que habían sido originada por los padres
dominicos, con respecto al maltrato a los indígenas . Esto trajo como consecuencia que
Fernando el Católico ordenara la reunión de juristas para que hallaran la solución al respectivo
problema. Sin embargo , era muy notoria la contradicción que había entre sus ideales porque
planeaban defender el buen trato a los indios pero también defendían su poder sobre los
pobladores de América.
Es el rey Carlos II quién publica oficialmente en 1680 la recopilación de las Leyes de Indias. Esta
recopilación posee 9 libros y 218 títulos con más de 6000 leyes que hablaban sobre temas
como la religión, política, administración, etc. A continuación pasaremos a ver las leyes
referentes a nuestro tema.

TITULO XXIX : DE LOS INTERPRETES

LEY I: Que los Interpretes de los Indios tengan las partes y cantidades necesarias , y
se les pague el salario de gastos de justicia , esrrados, ó penas de Cámara.

Algo que siempre le preocupaba a la corona era la falta de imparcialidad y confiabilidad que
pudieran tener los intérpretes de la lengua de los indios a la hora de realizar sus trabajos. Es
por eso que se mandaba a los prefidentes y oidores a cuidar de que los intérpretes posean la
fidelidad que los honran , dando a lugar severos castigos si es que alguno cometiese un delito
en cualquier aspecto de su vida. Aparte de eso se les pagaba el salario de gastos de justicia o si
en caso no hubiera suficiente , se les pagaría de las penas de Cámara .

LEY II : Que haya número de intérpretes en las Audiencias , y juren conforme a esta
ley.

Se ordena que aquellos que entren a laborar como Intérpretes juren que al declarar e
interpretar algún cometido cualquiera fuera claro ,abierto e imparcial con respecto a ambas
partes

LEY III : Que los intérpretes no reciban dádivas , ni presentes.

Los intérpretes no pueden recibir comida, dinero, joyas, favores ni nada que provenga de
personas con las cuales tiene relación de pleytos o negocios.
Si en caso los intérpretes llegaran a sus respectivos lugares de trabajo y encontraran algún
presente , este tiene la obligación de obsequiar esa dádiva a la Cámara .

LEY IV : Que los Intérpretes acudan a los acuerdos ,audiencias y visitas de Cárcel

Los intérpretes tienen la obligación de asistir a esos eventos los días que no sean feriados , en
las tardes y sean acompañados por los oidores y el presidente. Si en caso rompieran alguna de
estas condiciones se les cobraría dos pesos por cada día faltado más el daño que se causó a las
partes.

LEY V : Que los días de Audiencia resida un Intérprete en los Oficios de los escribanos

El intérprete debe asistir a las Audiencias a las nueve de la mañana , para tomar la memoria
que el fiscal del momento requiera y llamar a los respectivos testigos que convienen
examinarlos . Si en caso el intérprete faltara a esta Audiencia , se le cobraría pena de medio
palo para los pobres de la cárcel .

LEY VI : Que los intérpretes no oigan en sus casas , ni fuera de ellas a los Indios, y los
lleven a la Audiencia
El intérprete tiene prohibido escuchar a los indios afuera o dentro de su casa , lo que se pide es
que el intérprete esté libre de culpa o pena referente a la persona que va a ser interpretada. Si
en caso el intérprete cometiera esta falta ,tres veces seguidas perdería automáticamente su
oficio.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1979

• TÍTULO 1 (CAPITULO IV : DE LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA)

Artículo 35.El Estado promueve el estudio y conocimiento de las lenguas aborígenes.


Garantiza el derecho de las comunidades quechuas, aymara y demás comunidades
nativas a recibir educación primaria también en su propio idioma o lengua.

FAMILIAS LINGUISTICAS

 FAMILIA ARAWAK (128 512 habitantes)


 FAMILIA JÍBARO (79 871 habitantes)
 FAMILIA PANO (30 409 habitantes)
 FAMILIA CAHUAPANA (21 776 habitantes)
 FAMILIA TUPÍ-GUARANÍ (11 307 habitantes)
FAMILIA PEBA-YAGUA (5 679 habitantes)
 FAMILIA HUITOTO (2 709 habitantes)
 FAMILIA HARAKMBUT (2 092 habitantes)
 FAMILIA TUCANO (1 111 habitantes)
FAMILIA ZÁPARO (922 habitantes)
FAMILIA TACANA (588 habitantes)

• TITULO II : DEL ESTADO Y LA NACIÓN (CAPITULO I : DEL ESTADO) :

Artículo 83.El castellano es el idioma oficial de la República. También son de uso oficial
el quechua y el aymara en las zonas y la forma que la ley establece. Las demás lenguas
aborígenes integran asimismo el patrimonio cultural de la nación.
BIBLIOGRAFÍA

Vous aimerez peut-être aussi