Vous êtes sur la page 1sur 22

Cuando dejamos de llamar fuego a un fenómeno y lo comenzamos a denominar incendio, estamos

en el punto en donde el fenómeno de la combustión deja de ser algo útil y se transforma en algo
destructivo
EL FUEGO COMO RIESGO
 conclusión de que la llama es a la vez un fenómeno útil y un riesgo
 Este pensamiento es lógico y nos lleva a trabajar de un modo distinto, porque comprendemos
que, si bien existen peligros, el fuego también satisface necesidades. Tenemos que aprender
a trabajar con él y prevenir situaciones donde se genere sin control o accidentalmente (otra
palabra conocida accidente).
QUE ES EL FUEGO?
Involucra fenómenos físicos y químicos
TIPOS DE PLANES DE PLANES: SON 3
 Para nuestras casas
 Nuestras fuentes de trabajo
 Centros masivos, teatros, cines, estadios
Recuerda que:

 PELIGRO: es una condición que puede generar un daño


 RIESGO: habla de la probabilidad de que ese peligro se materialice realmente en un
accidente
 ACCIDENTE: es un acontecimiento imprevisto, incontrolado e indeseado que interrumpe el
desarrollo normal de una actividad y genera daños a las personas o a la propiedad (podemos
agregar también al medio ambiente).

La protección contra incendios se asocia generalmente a un extintor o matafuegos, pero debemos


entenderla como la práctica que nos permite evitar las causas de un accidente y, en el caso que este
sucediera, limitar sus efectos y consecuencias.

LOS PROFESIONALES DE LA PREVENCION

Los criterios que se deben adoptar para una protección integral son los siguientes:

LA PREVENCION: comprende todas las intervenciones tendientes a evitar las posibles causas que
puedan engendrar situaciones de peligro y originar un incendio. Se parte de un concienzudo estudio
a los fines es evitar condiciones que favorezcan el inicio de un incendio.

EL CONTROL: esta función se ejecuta sobre un evento existente y tiene como objeto limitar las
consecuencias directas del accidente para evitar comprometer otras zonas. Es el caso de las bateas
de contención para el caso de derrames, por ejemplo.

LA EXTINCION: la función de extinción tiene por objeto limitar los efectos de un incendio, reducir sus
dimensiones y la violencia de la combustión, y probablemente alcanzar su extinción.
TEORIA BASICA DEL FUEGO
 Primero, el calor de esa energía de activación, que es el fósforo, y la pequeña llama del
papel comienzan a calentar las maderas; tras unos pocos minutos la humedad de la madera
se evapora y la temperatura de los troncos comienza a elevarse.
 Al cabo de unos minutos más, la temperatura llega a unos 300 °C y la madera empieza a
desprender gases que surgen de lo que en Química se llama pirolisis.
 Pero para que nosotros lo entendamos más fácil, pensemos que no es más que moléculas y
fibras que se rompen por el calor y liberan gases.
 Cuando estos primeros gases se calientan, se encienden (es la primera llama que veremos en
nuestra madera). Este proceso también tiene un nombre químico que seguramente te sonará
conocido: la combustión.

La combustión es una reacción química que se da al combinar un combustible con el oxígeno


(presente en el aire, por ejemplo) y se caracteriza por una gran liberación de calor. Este es un punto
crucial en el proceso, ya que la combustión de estos gases genera calor

Desde el punto de vista de un tronco, en particular, podemos decir que parte de ese calor (dos
tercios, aproximadamente) se pierde en el aire y los alrededores, y una parte calienta más aún el
tronco, lo que genera más pirolisis y más gases. Cada tronco recibe, además, calor de los troncos
que están alrededor (por eso es más fácil prender varios troncos que prender uno solo), y el
fenómeno de pirolisis continúa haciendo que ya no sea necesaria la llama inicial del fósforo, ya que
tiene vida propia, su propia llama.

Cuando los gases se liberan, la madera queda negra (comúnmente, le llamamos carbón vegetal). Al
terminarse la etapa de combustión de llama (gases que se queman), empieza un nuevo proceso, ya
que la temperatura es tal que la combustión sigue en el propio tronco (se le llama combustión de
masa), que eleva su temperatura y queda con un brillo rojizo (a esto le solemos llamar brasa).
Esta combustión suele no tener llama.
Tradicionalmente, se explica todo este fenómeno con una analogía simple, pero sumamente
didáctica: el llamado triángulo de fuego.

La influencia de los tres factores inicia una primera llama, pero hay un concepto más que nos
gustaría explicarte y es que el calor de la propia llama no solo mantiene la reacción química, sino
que aumenta la temperatura haciendo más grande el fuego. A esto se le llama reacción en cadena
y es lo que llamamos incendio.

COMBUSTIBLE + AIRE + CALOR INICIAL = CENIZAS + GASES + CALOR EXTRA

LOS GASES DE COMBUSTION


Cuando un combustible y un comburente generan, junto a una energía inicial de activación, una
reacción en cadena, el resultado es calor, cenizas y gases.
 Es preciso que nos refiramos un poco a estos gases, porque implican uno de los grandes
riesgos de un incendio.
 En la atmósfera tenemos una mezcla de gases a la que llamamos aire, que es perfecta para
que vivamos.
 El problema es que, cuando modificamos esta combinación, el resultado es peligroso. Lo
primero que sucede es que el oxígeno, que es fundamental para la vida, es consumido
rápidamente por el fuego, lo cual atenta contra la supervivencia de las personas.

Pero este no es el único problema: a medida que el oxígeno se agota, surgen nuevos gases
(algunos muy peligrosos):

 DIOXIDO DE CARBONO: no es peligroso, pero no sirve para respirar


 VAPOR DE AGUA: tampoco es peligroso
 MONOXIDO DE CARBONO: tiene un nombre parecido al primero, pero es muy distinto,
porque es sumamente tóxico para las personas.
 OXIDOS DE AZUFRE: son varios tipos de óxido muy irritantes (son parientes del ácido
sulfúrico).
 CARBONO LIBRE: está constituido por partículas pequeñas y negras que, por ser tan
livianas, vuelan por el aire. Es la parte más visible del humo.

Otro fenómeno que es importante entender de los gases es que cuando se calientan tienen menor
densidad (en términos simples, son más livianos), Este fenómeno (en Física lo llamamos
convección) tiene tres consecuencias:

1) Las llamas parecen ir hacia arriba (aunque también son afectadas por el viento);

2) Los gases tóxicos se acumulan arriba (en una habitación, por ejemplo, se acumula el humo
primero cerca del cielo raso);

3) Al moverse los gases, dejan espacio para el aire fresco abajo, que alimenta el fuego con nuevo
oxígeno.

¿A qué temperatura se comienzan a quemar los materiales?


Una simple chispa puede alcanzar estas temperaturas.

 Algodón: 240 °C
 Carbón: 200 °C
 Pino: 205 °C
 Lana: 200 °C
 Papel: 190 °C

Cuando los elementos del triángulo de fuego se juntan


Si aumenta algún factor, la llama crece (imaginemos, por ejemplo, que al querer prender una fogata
apantallamos y ventilamos: aumentamos el oxígeno; si agregamos alcohol, por ejemplo,
aumentamos la cantidad de combustible; si le ponemos una llama, aumentamos el calor). Se sabe,
además, que no es necesaria una llama para encender fuego. Cuando el calor es suficiente, la llama
aparece sola (se le dice combustión espontánea).

Dado que no podemos evitar los combustibles ni los comburentes, la principal prevención será evitar
las fuentes de calor sin control.
MATERIALES CLASIFICACION 1
Los combustibles no son todos iguales; el riesgo que implican depende de su naturaleza

RIESGO DE INCENDIO
Se utiliza un número adimensional que separa todos los materiales que existen en siete categorías,
en función de cómo se comportan ante el fuego

RIESGO 1: MATERIALES EXPLOSIVOS:


 sustancia o mezcla de sustancias susceptibles de producir en forma súbita, reacción
exotérmica con generación de grandes cantidades de gases, por ejemplo diversos nitro
derivados orgánicos, pólvoras, determinados esteres nítricos y otros

RIESGO 2: MATERIALES INFLAMABLES:


 Inflamables de 1º Categoría: Líquidos que pueden emitir vapores que mezclados en
proporciones adecuadas con el aire, originan mezclas combustibles; su punto de inflamación
momentáneo será igual o inferior a 40ºC, por ejemplo: Alcohol, éter, nafta, benzol, acetona y
otros.
 Inflamables de 2º Categoría: Líquidos que pueden emitir vapores que mezclados en
proporciones adecuadas con el aire, originan mezclas combustibles; su punto de inflamación
momentáneo estará comprendido entre 41 y 120º C, por ejemplo: Kerosene, aguarrás, ácido
acético y otros

RIESGO 3: MATERIALES MUY COMBUSTIBLES:


 Materias que expuestas al aire, puedan ser encendidas y continúen ardiendo una vez retirada
la fuente de ignición, por ejemplo: hidrocarburos pesados, madera, papel, tejidos de algodón y
otros.

RIESGO 4: MATERIALES COMBUSTIBLES:


 Materias que puedan mantener la combustión aún después de suprimida la fuente externa de
calor; por lo general necesitan un abundante aflujo de aire; en particular se aplica a aquellas
materias que puedan arder en hornos diseñados para ensayos de incendios y a las que están
integradas por hasta un 30 % de su peso por materias muy combustibles; por ejemplo:
determinados plásticos, cueros, lanas, madera y tejidos de algodón tratados con retardadores
y otros.

RIESGO 5: MATERIALES POCO COMBUSTIBLES:


 Materias que se encienden al ser sometidas a altas temperaturas, pero cuya combustión
invariablemente cesa al ser apartada la fuente de calor, por ejemplo: celulosas artificiales y
otros.

RIESGO 6: MATERIALES INCOMBUSTIBLES:


 Materias que al ser sometidas al calor o llama directa, pueden sufrir cambios en su estado
físico, acompañados o no por reacciones químicas endotérmicas, sin formación de materia
combustible alguna, por ejemplo: hierro, plomo y otros.

RIESGO 7: MATERIALES REFRACTARIOS


 Materias que al ser sometidas a altas temperaturas, hasta 1.500ºC, aun durante períodos muy
prolongados, no alteran ninguna de sus características físicas o químicas, por ejemplo:
amianto, ladrillos refractarios, y otros.2
COMBURENTE
El aire es, en realidad, una mezcla de gases, algunos de ellos inertes (que no reaccionan), pero hay
uno que es muy reactivo: el oxígeno

EL AIRE Y EL OXIGENO
Ya vimos que a la madera le llamamos material combustible. Ahora le llamaremos al oxígeno
(presente en el aire) comburente.
Algo importante de entender es que, sin un comburente, no hay fuego, pero sí existen fuegos con
poca cantidad de comburente y son particularmente peligrosos.

OTROS COMBURENTES
cualquier sustancia que sea oxidante (que al tocar un metal, por ejemplo, genere óxido) puede
actuar en el triángulo de fuego en lugar del oxígeno.
Algunos que quizá no conozcas son el ozono, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), halógenos
(como el cloro por ejemplo), ácido nítrico y otros, óxidos de metales pesados, nitratos, cloratos,
percloratos, cromatos, dicromátos, permanganato.

LIMITES DE INFLAMABILIDAD
Cuando la temperatura de la mezcla aumenta, el rango se amplía, y al enfriarse, se reduce:
 Muy poco aire no permite la combustión
 Con poco aire, necesitamos más temperatura para iniciar la combustión.
 Mucho aire hace que podamos lograr ignición con menos temperatura.

 Aire de más (demasiado aire) no permite la combustión.

 Hay tablas de límites de inflamabilidad y hay aparatos que miden si una atmósfera es
peligrosa o no (se llaman exposímetros).

TEMPERATURA DE IGNICION
La Temperatura de inflamación o Temperatura de ignición es aquella que garantiza que un
combustible empiece a arder y que luego sin necesidad de agregar más calor externo, continúe la
combustión.

Todos los combustibles arden solos a cierta temperatura

Pero algo importante es entender que una molécula que llega a esa temperatura arde generando el
calor que necesitan otras moléculas que están a su alrededor. Estas arden aumentando la
temperatura y encendiendo a su vez otras. Es decir que, una vez que comienza, ya no se detiene
hasta agotar el combustible

DESARROLLO DE UN INCENDIO
Una vez iniciado el incendio, la temperatura aumentará rápidamente
¿Qué pasa una vez que inicia la llama?
En un incendio se pueden distinguir varias etapas
 Cuando aumenta la temperatura, el combustible empieza a desprender partículas y gases
(aunque a veces no se pueden ver).
 Con el tiempo las partículas que se desprenden del material suben con el aire caliente y ya
son visibles (humo).
 Si hay suficiente oxígeno los vapores se encienden y forman la llama (esta desprende humo y
calor extra a la situación).
En determinadas proporciones algunos combustibles como las naftas o el gas pueden provocar
explosiones, (más adelante veremos que los sólidos combustibles pulverizados también pueden
explotar).

Finalmente, las brasas (productos de combustiones incompletas) se van consumiendo en una


combustión sin llama hasta que solo quedan cenizas

¿Cómo llega el calor de un incendio a los materiales de su alrededor?

La transferencia del calor que ocurre en un incendio se da a través tres mecanismos:


(CONDUCCION, CONVECCION, RADIACION)

LA CONDUCCION: se produce en los sólidos que se encuentran en contacto con la llama y es por
ejemplo cuando pongo la punta de una cuchara de metal al fuego, con el tiempo la conducción del
calor hace que el otro extremo también tenga temperatura.
LA CONVECCION: es la transferencia del calor por medio del aire en movimiento. Así, por ejemplo,
un calefactor calienta el aire que empieza a moverse y así calienta el ambiente. Es un dato
importante a recordar que el aire caliente siempre asciende y así se entabla la circulación
LA RADIACION: es un mecanismo que no necesita de un medio material para transmitir el calor, lo
hace por medio de ondas electromagnéticas. Un claro ejemplo de la transmisión del calor por
radiación es el Sol (entre la tierra y el sol no hay solidos ni aire pero el calor llega igual).

VELOCIDAD DE COMBUSTION
Del fuego a la explosión, la velocidad de una combustión es la diferencia.
Este criterio tiene en cuenta el estado de subdivisión de los materiales y qué tan mezclados están
con el aire.
 Materiales de baja densidad y gran superficie: podemos poner como ejemplo el telgopor o
los gases.
 Materiales de densidad y temperatura media, por ejemplo: bolsas, fardos, barriles
 Materiales de densidad elevada y superficie reducida, por ejemplo: elementos prensados.

El caso más extremo sería un gas: las partículas son muy pequeñas y están íntimamente
mezcladas con el aire; por lo tanto, la velocidad a la que quema es muy rápida (una explosión).

SECTOR DE INCENDIOS
La protección pasiva contra incendios consiste en evitar la propagación del fuego:
“Local o conjunto de locales, delimitados por muros y entrepisos de resistencia al fuego acorde con
el riesgo y la carga de fuego que contiene comunicado con un medio de escape”2.

Hay que contemplar que el fuego puede comunicarse por propagación horizontal

CAJA DE ESCALERA
Una escalera puede, en caso de un incendio, funcionar como chimenea, al hacer que el flujo de aire
avive el fuego, lleve humo a otros pisos y eventualmente lleve el fuego a todos los pisos

Nuestra legislación exige que para más de seis plantas (no pisos, sino plantas, con lo cual cuentan
los subsuelos y planta baja) corresponde hacer una caja de escalera3.

Las condiciones de una escalera para poder ser considerada como divisora de sectores de incendio
son:
3.3.1. Serán construidas en material incombustible y contenidas entre muros de resistencia al fuego
acorde con el mayor riesgo existente.
3.3.2. Su acceso tendrá lugar a través de puerta de doble contacto, con una resistencia al fuego de
igual rango que el de los muros de la caja. La puerta abrirá hacia adentro sin invadir el ancho de
paso.
3.3.3. En los establecimientos, la caja de escalera tendrá acceso a través de una antecámara con
puerta resistente al fuego y de cierre automático en todos los niveles. Se exceptúan de la obligación
de tener antecámara las cajas de escalera de los edificios destinados a oficinas o bancos cuya altura
sea menor de 20 metros.
3.3.4. Deberá estar claramente señalizada e iluminada permanentemente,
3.3.5. Deberá estar libre de obstáculos no permitiéndose a través de ellas, el acceso a ningún tipo de
servicios, tales como: armarios para útiles de limpieza, aberturas para conductos de incinerador y/o
compactador, puertas de ascensor, hidratantes y otros.
3.3.6. Sus puertas se mantendrán permanentemente cerradas, contando con cierre automático.
3.3.7. Cuando tenga un de sus caras sobre una fachada de la edificación, la iluminación podrá ser
natural utilizando materiales transparentes resistentes al fuego.
3.3.8. Los acabados o revestimientos interiores serán incombustibles y resistentes al fuego.
3.3.9. Las escaleras se construirán en tramos rectos que no podrán exceder de 21 alzadas c/uno.
Las medidas de todos los escalones de un mismo tramo serán iguales entre sí...
Los descansos tendrán el mismo ancho que el de la escalera…
3.3.10. Los pasamanos se instalarán para escaleras de 3 o más unidades de ancho de salida, en
ambos lados. Los pasamanos laterales o centrales cuya proyección total no exceda los 0,20 m
pueden no tenerse en cuenta en la medición del ancho.
3.3.11. Ninguna escalera podrá en forma continua seguir hacia niveles inferiores al del nivel principal
de salida.
3.3.12. Las cajas de escalera que sirvan a seis o más niveles deberán ser presurizadas
convenientemente, con capacidad suficiente para garantizar la estanqueidad al humo.
Las tomas de aire se ubicarán de tal forma que durante un incendio el aire inyectado no contamine
con humo los medios de escape.4
Suena complicado, pero, en esencia, es simple. Debemos tener una escalera que con las puertas
cerradas (automáticamente) no dejen pasar ni el humo ni el calor.

CARGA DE FUEGO 5
El calor que puede generar un incendio nos habla del riesgo que debemos enfrentar.
Tablas que indican cuánto calor genera un kilo de cada material (a eso se llama poder calorífico)

. Una kilocaloría (kcal) es equivalente a 1,000 caloría

PODERES CALORIFICOS
Material Poder Calorífico
Maderas 3900 kcal/kg
Textiles 5000 kcal/kg
Gomas 8300 kcal/kg
Papel 4400 kcal/kg
Grasas y aceites 8000 kcal/kg
Combustibles líquidos 10000 kcal/kg
Carbón 6000 kcal/kg
Plástico 7000 kcal/kg
CARGA DE FUEGO
Veamos cómo funciona: si tenemos en la habitación de 10 m2, supongamos, 10 kg de papel y 10 kg
de plástico, la cantidad de calor sería:

Material Poder calorífico Cantidad de material Calor generado


(kg)
Papel 4400 kcal/kg 10 kg 44000 cal
Plástico 7000 kcal/kg 10 kg 70000 cal
Calor total en la habitación 114000 cal

Pero, lógicamente, hay que ver en qué espacio está ese calor; si lo dividimos por la superficie, se
obtiene la carga de fuego

Ahora sabemos que la madera genera 4,400 cal/kg, con lo que si dividimos 114,000 cal por ese
poder calorífico, nos da la cantidad de kilos de madera que generarían ese calor.

Material Poder Cantidad de Calor generado


calorífico material (kg)
Papel 4400 kcal/kg 10 Kg 44000 cal
Plástico 7000 kcal/kg 10 Kg 70000 cal
Calor total en la habitación 114000 cal
Cantidad de kilos de madera (p calorífico 4400kcal/kg) 25,9 kg de madera
Carga de fuego (para 10m2) 2,59 kg madera/m2

En resumen, para esa habitación, el material almacenado es equivalente a tener 2,59 kg de madera
por metro cuadrado.

Donde:
 Cf, es la carga de fuego expresado en kg/m2.

 Pm, es el peso equivalente de la madera expresado en kg.

 Pc, es poder calorífico total y se expresa en kcal/kg.

 S, es la superficie del sector de incendio en estudio expresada en m2.

 4400, es el poder calorífico de la madera y se expresa en kcal/kg.

 P, es el peso del material almacenado.

CARGAS DE FUEGO TIPICAS

Uso Carga de fuego


Zapatería 30
Carnicería 1.5
Confitería/Bar 15
Lencería 30
Baños 0
Escuela 10
Oficina 35
Biblioteca 90
RESISTENCIA AL FUEGO 6
 El calor que puede generar un incendio afectará los materiales del edificio. La cuestión
será cuánto tiempo puede resistir

 La resistencia al fuego se especifica poniendo la letra F y a continuación el tiempo en minutos


que puede resistir un incendio. Por ejemplo: F60 significa que resiste un incendio durante 60
minutos.

RECISTENCIA AL FUEGO REQUERIDA

Carga de Fuego Riesgo


1 2 3 4 5
Hasta 15 kg/m2 — F 60 F 30 F 30 —
Desde 16 hasta 30 — F 90 F 60 F 30 F 30
kg/m2
Desde 31 hasta 60 — F 120 F 90 F 60 F 30
kg/m2
Desde 61 hasta 100 — F 180 F 120 F 90 F 60
kg/m2
Más de 100 kg/m2 — F 180 F 180 F 120 F 90

RESISTENCIA AL FUEGO TIPICA


USO CARGA DE FUEGO
Ladrillo macizo común 15 cm grueso + fino grueso + fino F180
Ladrillo cerámico 12 cm sin revocar F 60
Puerta madera de roble, maciza, de 35 mm de espesor F 30
Chapa de madera con el alma de cartón hueco, de 35 mm de F8
espesor total
Chapa de hierro forjado de 5 mm reforzada con travesaños F 60

CONDICIONES DE CONSTRUCCION 1

Las condiciones de construcción son obligatorias para todos los inmuebles y están definidas en el
anexo VII del Decreto 351/79 (P. E. N.). (CONSTRUCCION Y EXTINCION)

TIPOS DE CONDICIONES: (ESPECIFICAS Y GENERALES)

 Las condiciones están divididas en dos grupos: las generales, las debe cumplir todo
establecimiento (sin importar el uso) y las específicas (deben ser analizadas en el cuadro de
protección y solo se deben cumplir las que correspondan).
 Es importante entender que, definidos los requerimientos, estos son obligatorios en todo el
territorio de la Argentina. Si bien las municipalidades pueden tener ordenanzas específicas,
estas no pueden contradecir lo que establece el Decreto 351/79.

CONDICIONES GENERALES

Las condiciones están divididas en dos grupos Veamos primero las condiciones generales, las que
debe cumplir todo establecimiento:
6.1.1. Todo elemento constructivo que constituya el límite físico de un sector de incendio, deberá
tener una resistencia al fuego, conforme a lo indicado en el respectivo cuadro de "Resistencia al
Fuego", (F), que corresponda de acuerdo a la naturaleza de la ventilación del local, natural o
mecánica.
6.1.2. Las puertas que separen sectores de incendio de un edificio, deberán ofrecer igual resistencia
al fuego que el sector donde se encuentran, su cierre será automático.
El mismo criterio de resistencia al fuego se empleará para las ventanas.
6.1.3. En los riesgos 3 a 7, los ambientes destinados a salas de máquinas, deberán ofrecer
resistencia al fuego mínima de F 60, al igual que las puertas que abrirán hacia el exterior, con cierre
automático de doble contacto.
6.1.4. Los sótanos con superficies de planta igual o mayor que 65,00 m2 deberán tener en su techo
aberturas de ataque, del tamaño de un círculo de 0,25 m. de diámetro, fácilmente identificable en el
piso inmediato superior y cerradas con baldosas, vidrio de piso o chapa metálica sobre marco o
bastidor. Estas aberturas se instalarán a razón de una cada 65 m2.
Cuando existan dos o más sótanos superpuestos, cada uno deberá cumplir el requerimiento
prescripto. La distancia de cualquier punto de un sótano, medida a través de la línea de libre
trayectoria hasta una caja de escalera, no deberá superar los 20,00 m. Cuando existan 2 o más
salidas, las ubicaciones de las mismas serán tales que permitan alcanzarlas desde cualquier punto,
ante un frente de fuego, sin atravesarlo.
6.1.5. En subsuelos, cuando el inmueble tenga pisos altos, el acceso al ascensor no podrá ser
directo, sino a través de una antecámara con puerta de doble contacto y cierre automático y
resistencia al fuego que corresponda.
6.1.6. A una distancia inferior a 5,00 m. de la Línea Municipal en el nivel de acceso, existirán
elementos que permitan cortar el suministro de gas, la electricidad u otro fluido inflamable que
abastezca el edificio.
Se asegurará mediante línea y/o equipos especiales, el funcionamiento del equipo hidroneumático
de incendio, de las bombas elevadoras de agua, de los ascensores contra incendio, de la iluminación
y señalización de los medios de escape y de todo otro sistema directamente afectado a la extinción y
evacuación, cuando el edificio sea dejado sin corriente eléctrica en caso de un siniestro.
6.1.7. En edificios de más de 25,00 m. de altura total, se deberá contar con un ascensor por lo
menos, de características contra incendio.2

CONDICIONES ESPECIFICAS

Recuerda que estas dependen del uso del establecimiento:


6.2.1. CONDICION C1: Las cajas de ascensores y montacargas estarán limitadas por muros de
resistencia al fuego, del mismo rango que el exigido para los muros, y serán de doble contacto y
estarán provistas de cierre automático.
6.2.2. CONDICION C2: Las ventanas y las puertas de acceso a los distintos locales, a los que se
acceda desde un medio interno de circulación de ancho no menor de 3,00 m. podrán no cumplir con
ningún requisito de resistencia al fuego en particular.
6.2.3. CONDICION C3: Los sectores de incendio deberán tener una superficie de piso no mayor de
1.000 m2. Si la superficie es superior a 1.000 m2, deben efectuarse subdivisiones con muros
cortafuego de modo tal que los nuevos ambientes no excedan el área antedicha. En lugar de la
interposición de muros cortafuego, podrá protegerse toda el área con rociadores automáticos para
superficies de piso cubiertas que no superen los 2.000 m2.
6.2.4. CONDICION C4: Los sectores de incendio deberán tener una superficie cubierta no mayor de
1.500 m. En caso contrario se colocará muro cortafuego. En lugar de la interposición de muros
cortafuego, podrá protegerse toda el área con rociadores automáticos para superficie cubierta que no
supere los 3.000 m2.
6.2.5. CONDICION C5: La cabina de proyección será construida con material incombustible y no
tendrá más aberturas que las correspondientes, ventilación, visual del operador, salida del haz
luminoso de proyección y puerta de entrada, la que abrirá de adentro hacia afuera, a un medio de
salida. La entrada a la cabina tendrá puerta incombustible y estará aislada del público, fuera de su
vista y de los pasajes generales. Las dimensiones de la cabina no serán inferiores a 2,50 m. por lado
y tendrá suficiente ventilación mediante vanos o conductos al aire libre. Tendrá una resistencia al
fuego mínima de F 60, al igual que la puerta.
6.2.6. CONDICION C6: Los locales donde utilicen películas inflamables serán construidos en una
sola planta sin edificación superior y convenientemente aislados de los depósitos, locales de revisión
y dependencias.
6.2.7. CONDICION C7: En los depósitos de materiales en estado líquido, con capacidad superior a
3.000 litros, se deberán adoptar medidas que aseguren la estanqueidad del lugar que los contiene.
6.2.8. CONDICION C8: Solamente puede existir un piso alto destinado para oficina o trabajo, como
dependencia del piso inferior, constituyendo una misma unidad de trabajo siempre que posea salida
independiente. Se exceptúan estaciones de servicio donde se podrá construir pisos elevados
destinados a garaje. En ningún caso se permitirá la construcción de subsuelos.
6.2.9. CONDICION C9: Se colocará un grupo electrógeno de arranque automático, con capacidad
adecuada para cubrir las necesidades de quirófanos y artefactos de vital funcionamiento.
6.2.10. CONDICION C10: Los muros que separen las diferentes secciones que componen el edificio
serán de 0,30 m. de espesor en albañilería, de ladrillos macizos u hormigón armado de 0,07 m. de
espesor neto y las aberturas serán cubiertas con puertas metálicas. Las diferentes secciones se
refieren a: ala y sus adyacencias, los pasillos, vestíbulos y el "foyer" y el escenario, sus
dependencias, maquinarias e instalaciones; los camarines para artistas y oficinas de administración;
los depósitos para decoraciones, ropería, taller de escenografía y guardamuebles. Entre el escenario
y la sala, el muro proscenio no tendrá otra abertura que la correspondiente a la boca del escenario y
a la entrada a esta sección desde pasillos de la sala, su coronamiento estará a no menos de 1 m.
sobre el techo de la sala. Para cerrar la boca de la escena se colocará entre el escenario y la sala,
un telón de seguridad levadizo, excepto en los escenarios destinados exclusivamente a proyecciones
luminosas, que producirá un cierre perfecto en sus costados, piso y parte superior. Sus
características constructivas y forma de accionamiento responderán a lo especificado en la norma
correspondiente. En la parte culminante del escenario habrá una claraboya de abertura calculada a
razón de 1 m2 por cada 500 m3 de capacidad de escenario y dispuesta de modo que por movimiento
bascular pueda ser abierta rápidamente a librar la cuerda o soga de "cáñamo" o "algodón" sujeta
dentro de la oficina de seguridad. Los depósitos de decorados, ropas y aderezos no podrán
emplazarse en la parte baja del escenario. En el escenario y contra el muro de proscenio y en
comunicación con los medios exigidos de escape y con otras secciones del mismo edificio, habrá
solidario con la estructura un local para oficina de seguridad, de lado no inferior a 1,50 m. y 2 50 m.
de altura y puerta con una resistencia al fuego e F 60. los cines no cumplirán esta condición y los
cines - teatro tendrán lluvia sobre escenario y telón de seguridad, para más de 1000 localidades y
hasta 10 artistas.
6.2.11. CONDICION C11 Los medios de escape del edificio con sus cambios de dirección
(corredores, escaleras y rampas), serán señalizados en cada piso mediante flechas indicadoras de
dirección, de metal bruñido o de espejo, colocadas en las paredes a 2 m. sobre el solado e
iluminadas, en las horas de funcionamiento de los locales, por lámparas compuestas por soportes y
globos de vidrio o por sistema de luces alimentado por energía eléctrica, mediante pilas,
acumuladores, o desde una derivación independiente del edificio, con transformador que reduzca el
voltaje de manera tal que la tensión e intensidad suministradas, no constituya un peligro para las
personas, en caso de incendio.3
CONDICIONES PARA EDIFICIOS
En algunos Códigos de edificación, hay buenos resúmenes de esto. Queremos presentarte solo un
resumen para edificios:
Si son de vivienda, tenemos las siguientes opciones:
Caso I:
A: Caja de escalera.
B: Palier protegido.
C: Sistema de evacuación de humos y gases (inyección de aire limpio, extracción y colector de
evacuación de humos y gases).

Caso II a):
A: Caja de escalera.
B: Antecámara.
C: Sistema de evacuación de humos y gases (inyección de aire limpio, extracción y colector de
evacuación de humos y gases).

Caso II b):
A: Caja de escalera.
B: Presurización de caja de escalera.
C: Sistema de evacuación de humos y gases (inyección de aire limpio, extracción y colector de
evacuación de humos y gases).
D: Palier protegido.

Caso III:
A: Caja de escalera.
B: Presurización de caja de escalera.
C: Antecámara.
D: Sistema de evacuación de humos y gases (inyección de aire limpio, extracción y colector de
evacuación de humos y gases).
E: Palier protegido.

MUROS Y PUERTAS CORTAFUEGOS


Cuando un sector de incendios es demasiado grande (supera los límites establecidos en las
condiciones de protección contra incendios) o cuando requiere caja de escalera, aparecen las
puertas cortafuego.

PUERTAS CORTAFUEGOS
Las puertas que separan sectores de incendio poseerán cierre automático accionado mediante brazo
hidráulico y estarán construidas con chapa calibre #24 como mínimo, relleno de vermiculita y doble
contacto. Su característica de resistencia al fuego dará garantía al retraso del paso del fuego, humos
y temperatura por un lapso aproximado de 60 minutos.5

MUROS CORTAFUEGOS
Los muros cortafuego son simplemente una pared, que puede ser incluso de durlock (pero hay que
ver con el proveedor que posea la resistencia suficiente al fuego). Hay durlock rojo que es
especialmente resistente al fuego.

NUEVAS TECNOLOGIAS - VIDRIOS CORTAFUEGOS Y OTRAS OPCIONES TECNOLOGICAS


Hoy en día, no solo hay puertas y muros cortafuego, existen hasta vidrios cortafuego; por ello hay
empresas especializadas en el tema y que nos pueden asesorar sobre estas cuestiones.
TIPOS DE FUEGO
Si el fuego es el producto de combinar un combustible, un comburente y una fuente de calor, la
técnica de extinción consiste en eliminar al menos uno de estos tres elementos.
Los fuegos se clasifican según sea el combustible que arde. Así tenemos

Clase A: Sustancias sólidas que generan residuos carbonosos (brasas). Ejemplo: Papel, madera,
telas, basura y maleza. Está representado por un triángulo en color verde, con la letra “A”.

Clase B: Sustancias combustibles líquidas. Ejemplos alcoholes, hidrocarburos y ciertos tipos de


plásticos o sustancias sólidas que entran en fase líquida con el calor (estearina, parafinas, etc.).
Están representados por un cuadrado o rectángulo de color rojo, con la letra “B” al centro.

Clase C: Sustancias o equipos que se encuentran conectados a la red eléctrica energizada. Está
representado por un círculo de color azul, con una letra “C”.

Clase D: Es el fuego originado por metales alcalinos (sodio, magnesio, potasio, calcio, etc.) Está
representado por una estrella color amarillo, con la letra “D”, (tiene su origen en la palabra
“Dinamita”).

Clase K: Esta clase involucra a grasas y aceites presentes en las cocinas (K = Kitchen, cocina en
inglés). Está representado por un cuadrado de color negro, con la letra “K” al centro (en algunos
países, se usa un rectángulo naranja).

SIMBOLOS

En Argentina, tenemos la norma IRAM 10005 (parte 1 y 2), que establece directivas respecto a los
símbolos que es importante conocer también.

Clases Símbolo Ejemplo IRAM Ejemplo a color


de fuego
A Triángulo que encierra en su interior una letra a.

B Cuadrado que encierra en su interior una letra b.

C Círculo que encierra en su interior una letra c.

D Estrella que encierra en su interior una letra d.

K Cuadrado que encierra en su interior una k. No figura en IRAM.

SISTEMAS DE EXTINCION
Cuando el fuego apenas inicia se puede apagar con quizás un solo extintor, pero si avanza puede
llegar a ser imparable. El tiempo es un factor fundamental en un incendio.

FORMAS DE EXTINCION:
Los primeros métodos de extinción utilizados por el hombre se basaban en el enfriamiento del
material por debajo de la temperatura de ignición (con agua, por ejemplo) o la sofocación reduciendo
el oxígeno que llega a la reacción química que es el fuego.
Hoy podemos clasificar la extinción de la siguiente manera:

 Separar el calor del combustible (enfriamiento)

 Eliminar el comburente (oxígeno presente en el aire, por ejemplo).

 Introducción de productos químicos que alteren el proceso químico de la combustión (impiden


la reacción en cadena).

Señalización de las clases de fuego en los equipos extintores


Para matafuegos aptos para fuegos de clase A (por ejemplo, los de agua).
Figuras típicas en extintores A

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A y B (Ejemplo los de espuma y agua con espuma).
Figuras típicas en extintores AB

Para matafuegos aptos para fuegos de clases B y C (tipos a dióxido de carbono o polvo BC).
Figuras típicas en extintores BC

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A B y C (tipos a base de polvos químicos o sustitutos
halógenos).
Figuras típicas en extintores ABC

CONDICION DE EXTINCION

Lo más importante es la prevención (que el incendio no se genere), pero si el fuego tiene lugar,
debemos estar preparados para combatirlo.
MARCO LEGAL:
La extinción de los incendios, como cualquier otro aspecto que afecte a la seguridad pública, ha
generado una regulación y una legislación amplia, basada fundamentalmente en las experiencias y
el estudio. En ese sentido, la legislación y las normas son una parte fundamental de nuestro trabajo.

Desde luego, lo más importante es manejar:

 Ley N.° 19587/72 Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 Decreto 351/79, en capítulo 18 y anexo VII: se aplica a todos los establecimientos de


cualquier tipo. Es la norma que más vas a utilizar.

Las condiciones de extinción se dividen en generales y específicas


Las denominadas generales son obligatorias para todos los establecimientos sin importar el uso,
pero las condiciones específicas dependen del uso del inmueble y se determinan en el cuadro de
protección contra incendios

CONDICIONES GENERALES

Estas las debe cumplir todo establecimiento:


- Todo edificio deberá poseer matafuegos con un potencial mínimo de extinción equivalente a 1
A y 5 BC, en cada piso, en lugares accesibles y prácticos, distribuidos a razón de 1 cada 200
m2 de superficie cubierta o fracción. La clase de estos elementos se corresponderá con la
clase de fuego probable.
- La autoridad competente podrá exigir, cuando a su juicio la naturaleza del riesgo lo justifique,
una mayor cantidad de matafuegos, así como también la ejecución de instalaciones fijas
automáticas de extinción.
- Salvo para los riesgos 5 a 7, desde el segundo subsuelo inclusive hacia abajo, se deberá
colocar un sistema de rociadores automáticos conforme a las normas aprobadas.
- Toda pileta de natación o estanque con agua, excepto el de incendio, cuyo fondo se
encuentre sobre el nivel del predio, de capacidad no menor a 20 m3, deberá equiparse con
una cañería de 76 mm. de diámetro, que permita tomar su caudal desde el frente del
inmueble, mediante una llave doble de incendio de 63,5 mm. de diámetro.
- Toda obra en construcción que supere los 25 m. de altura poseerá una cañería provisoria de
63,5 mm. de diámetro interior que remate en una boca de impulsión situada en la línea
municipal. Además, tendrá como mínimo una llave de 45 mm. en cada planta, en donde se
realicen tareas de armado del encofrado.
- Todo edificio con más de 25 m. y hasta 38 m., llevará una cañería de 63,5 mm. de diámetro
interior con llave de incendio de 45 mm. en cada piso, conectada en su extremo superior con
el tanque sanitario y en el inferior con una boca de impulsión en la entrada del edificio.
- Todo edificio que supere los 38 m. de altura cumplirá la Condición E 1 y además contará con
boca de impulsión. Los medios de escape deberán protegerse con un sistema de rociadores
automáticos, completados con avisadores y/o detectores de incendio.2

CONDICIONES ESPECIFICAS

Recuerda que estas dependen del uso del establecimiento

E 1: Se instalará un servicio de agua, cuya fuente de alimentación será determinada por la autoridad
de bomberos de la jurisdicción correspondiente. En actividades predominantes o secundarias,
cuando se demuestre la inconveniencia de este medio de extinción, la autoridad competente exigirá
su sustitución por otro distinto de eficacia adecuada.
E 2: Se colocará sobre el escenario, cubriendo toda su superficie un sistema de lluvia, cuyo
accionamiento será automático y manual. Para este último caso se utilizará una palanca de apertura
rápida.
E 3: Cada sector de incendio con superficie de piso mayor que 600 m2 deberá cumplir la Condición
E 1; la superficie citada se reducirá a 300 m2 en subsuelos.
E 4: Cada sector de incendio con superficie de piso mayor que 1.000 m2 deberá cumplir la Condición
E 1. La superficie citada se reducirá a 500 m2 en subsuelos.
E 5: En los estadios abiertos o cerrados con más de 10.000 localidades se colocará un servicio de
agua a presión, satisfaciendo la Condición E 1.
E 6: Contará con una cañería vertical de un diámetro no inferior a 63,5 mm. con boca de incendio en
cada piso de 45 mm. de diámetro. El extremo de esta cañería alcanzará a la línea municipal,
terminando en una válvula esclusa para boca de impulsión, con anilla giratoria de rosca hembra,
inclinada a 45 grados hacia arriba si se la coloca en acera, que permita conectar mangueras del
servicio de bomberos.
E 7: Cumplirá la Condición E 1 si el local tiene más de 500 m2 de superficie de piso en planta baja o
más de 150 m2 si está en pisos altos o sótanos.
E 8: Si el local tiene más de 1.500 m2 de superficie de piso, cumplirá con la Condición E 1. En
subsuelos la superficie se reduce a 800 m2. Habrá una boca de impulsión.
E 9: Los depósitos e industrias de riesgo 2, 3 y 4 que se desarrollen al aire libre, cumplirán la
Condición E 1, cuando posean más de 600, 1.000 y 1.500 m2 de superficie de predios sobre los
cuales funcionan, respectivamente.
E 10: Un garaje o parte de él que se desarrolle bajo nivel, contará a partir del 2do. subsuelo inclusive
con un sistema de rociadores automáticos.
E 11: Cuando el edificio conste de piso bajo y más de 2 pisos altos y además tenga una superficie de
piso que sumada exceda los 900 m2 contará con avisadores automáticos y/o detectores de incendio
E 12: Cuando el edificio conste de piso bajo y más de dos pisos altos y además tenga una superficie
de piso que acumulada exceda los 900 m2, contará con rociadores automáticos.
E 13: En los locales que requieran esta Condición, con superficie mayor de 100 m2, la estiba distará
1 m. de ejes divisorios. Cuando la superficie exceda de 250 m2, habrá camino de ronda, a lo largo de
todos los muros y entre estibas. Ninguna estiba ocupará más de 200 m2 de solado y su altura
máxima permitirá una separación respecto del artefacto lumínico ubicado en la perpendicular de la
estiba no inferior a 0,25 m. 3

EXTINTORES PORTATILES:

El extintor o matafuegos es un elemento menor de extinción, pero, por su bajo costo y fácil uso, es
una herramienta esencial en la primera intervención ante un siniestro

MATAFUEGOS:

Los matafuegos se caracterizan por ser equipos portátiles de accionamiento y transporte manual. Su
función es ser la herramienta a utilizar en el principio del incendio (para lo cual podrás deducir
necesitamos que esté cerca y accesible).
Hay un montón de tipos de extintores, desde el tradicional, parecido a un sifón de soda rojo, hasta
algunos que son tan grandes que vienen con ruedas.

Es importante entender qué aspectos ayudan a decidir el tipo de extintor

EL TIPO DE FUEGO: está claro a estas alturas que el agente extintor tiene que ser acorde al tipo de
combustible presente en un eventual incendio.
CAPACIDAD EXTINTORA: los matafuegos se clasificarán e identificarán con la asignación de una
notación con un número seguido de una letra. El número indicará la capacidad relativa de extinción
para la clase de fuego identificada por la letra (por ejemplo, 20 A 5 B significa que el extintor tiene 20
unidades extintoras A y 5 unidades extintoras B). El número es definido por un ensayo normalizado
(surge de una prueba de laboratorio).

Cálculo de la cantidad de extintores

Paso 1. El plano
Lo primero que es conseguir un plano del edificio. El plano de arquitectura tiene algunos datos
esenciales como las vías de evacuación, etc.

Paso 2. Identificar sectores


Ya vimos lo que es un sector de incendios. Hay que identificar (y relevar visualmente) los sectores
donde el fuego, el humo y los gases de la combustión quedan contenidos. Todo el estudio se hace
sector por sector, es decir que a cada sector de incendio se lo analiza por separado.

Paso 3. Carga de fuego


Como vimos en el Módulo 1, se calcula la carga de fuego. Este parámetro será fundamental en
varias etapas del estudio.

Paso 4: Determinación del Potencial Extintor

Paso 5. Definir la cantidad de extintores:


a) Cada extintor debe cumplir con el requisito del punto “paso 4” pero puedo poner en cada
puesto 2 o más extintores que sumados cumplan con lo que indica la tabla
b) Superficies de líquidos inflamables1: En aquellos casos de líquidos inflamables (clase B) que
presenten una superficie mayor de 1 m2, se dispondrá de matafuegos con potencial extintor
determinado sobre la base de una unidad extintora clase B por cada 0,1 m2 de superficie
líquida inflamable, con relación al área de mayor riesgo, respetándose las distancias máximas
señaladas precedentemente (nota: se refiere al art 176).
c) Selección por distribución: En todos los casos deberá instalarse como mínimo un matafuego
cada 200 m2 de superficie a ser protegida. La máxima distancia a recorrer hasta el matafuego
será de 20 metros para fuegos de clase A y 15 metros para fuegos de clase B.2

Todo edificio deberá poseer matafuegos con un potencial mínimo de extinción equivalente a 1ª y
5BC, en cada piso, en lugares accesibles y prácticos, distribuidos a razón de 1 cada 200 m2 de
superficie cubierta o fracción. La clase de estos elementos se corresponderá con la clase de fuego
probable.

Paso 6. Ubicación de los Extintores


Como último paso nos queda poner los extintores en su lugar y marcar en el plano la cobertura de
los extintores

Extintores de polvo químico


Es el más difundido por ser versátil, con gran capacidad extintora y bajo costo, pero es corrosivo
Son estables, no son tóxicos (si se respiran grandes cantidades puede causar algunas
dificultades). Debido a la rapidez y versatilidad se los utiliza en casi de manera universal en todos los
rubros de industria, comercio
Cuando deba utilizarse un extintor de polvo químico, se seguirán los siguientes pasos:
1. Quitar el seguro.
2. Apuntar la punta de la tobera hacia la base del fuego (mantener una distancia de entre 3 y 5
metros).
3. Apretar el gatillo mientras mantiene el extintor en forma vertical.
4. Mover la tobera o boquilla en forma de zig zag para cubrir toda el área encendida con la nube de
polvo que se generará.

En realidad tiene dos vencimientos, uno de la carga (anual) y otro por la prueba hidráulica del cilindro
(que depende de los años de antigüedad del cilindro).

En general, un extintor tiene una vida útil de 20 años (si es cuidado adecuadamente).

En general, un extintor debe ser controlado mensualmente y debe cumplir con:

 Estar a la vista y en su lugar.

 Estar limpio y tener la etiqueta que indica clase de extintor (ABC, por ejemplo).

 Tener la carga y prueba hidráulica al día.

 Tener seguro y precinto.

EXTINTORES DE AGUA
 Los extintores de agua no son muy usados, ya que, en comparación con el polvo químico, el
agua no es tan versátil y eficaz.
 El agua es el medio extintor más utilizado para combatir incendios. Su bajo costo y
disponibilidad son factores para que su uso sea universal.
 Debemos recordar, sin embargo, que no es apta para cualquier tipo de fuego
Usos y limitaciones
 El agua actúa enfriando el combustible. Es no tóxica y puede almacenarse a presión y
temperaturas normales (ideal para instalaciones contra incendios).
 Sin embargo el agua se congela a bajas temperaturas y conduce la electricidad (dos factores
a tener en cuenta).
 La aplicación sobre combustibles líquidos no es posible ya que los mismos flotan sobre ella
(caso de los hidrocarburos como el aceite o naftas).
 El agua es ideal cuando se trata de un incendio que involucra fuegos clase A: maderas, telas,
plásticos, etc.

EXTINTORES CON ESPUMA


Los agentes espumígenos crean de una masa de burbujas que impide al comburente llegar a la
reacción química de la combustión
Usos y limitaciones
 Como la espuma es mucho más liviana que los combustibles, flota sobre estos produciendo
una capa que separa el aire
 Además enfría el combustible y aísla los vapores de las llamas. Las espumas se usan
principalmente para combatir incendios en combustibles líquidos. (ej. Nafta, aceite, alcoholes).

EXTINTORES DE ANIDRICO CARBONICO


Apto para instalaciones eléctricas, no deja residuos
Usos y limitaciones
 La extinción por medio de gases inertes (dióxido de carbono) basa su acción en dos
fenómenos, primero empuja el oxígeno de la zona (lo diluye) . Segundo enfría.
 Este tipo de extintor es para Fuegos Clase B y Clase C. Los extintores de dióxido de carbono
tienen un alcance limitado y se ve afectado por las corrientes de aire y el viento.
 Es importante cortar la energía eléctrica del equipo lo más rápido posible.

EXTINTORES DE AGENTES LIMPIOS (HALON)


Un agente limpio es aquel que no deja residuos luego de actuar en la extinción.
Hálon HCFC
 Los agentes limpios actúan sobre la química del fuego, trabando la reacción en cadena.
 Lo interesante de este tipo de agentes extintores es que no dejan residuo ni son corrosivos.

REDES DE INCENDIOS

Características generales
E1 es la condición en la que más pensamos a la hora de analizar industrias, depósitos, galerías
comerciales

Clasificación para edificios


Los sistemas de extinción por agua para edificios mediante instalaciones fijas se pueden dividir en
dos tipos:

DE RED SECA: es un sistema que no cuenta con reserva de agua independiente ni sala de bombas,
son solo los caños y las mangueras. Cuando llegan los bomberos, conectan su camión a una boca
en vereda y le dan presión al sistema

DE COLUMNA HUMEDA: cuenta con todo el sistema necesario para el funcionamiento sin
necesidad de que los bomberos se conecten

Las condiciones generales de extinción se establecen según la altura de los edificios que sistema
corresponde

HIDRANTES:
El calor que puede generar un incendio nos habla del riesgo que debemos enfrentar.

Boca de incendio o hidrante


La finalidad fundamental de las redes es de distribuir el agua a todos y cada uno de los sectores de
riesgo. Se aprovecha su recorrido por toda la planta para conectar las tomas de agua. A estas tomas
a las que nos referimos se las denomina hidrantes y a ellas se conectan las mangueras para lanzar
agua por distintos aparatos de muy diversas maneras (lanzas manuales, monitores, vehículos

El diseño de las redes de hidrantes lo realiza un ingeniero, pero es necesario que el profesional de
higiene y seguridad conozca lo básico para poder asesorar y controlar las instalaciones

Una boca de incendio equipada incluye una caseta fijada provista de manguera y lanza. Cuentan de
una válvula tipo teatro a 45°. Se utiliza para interiores y exteriores de los establecimientos.

Hay normas IRAM que dicen cómo debe ser y los fabricantes deben certificar la calidad de sus
productos.
 Manguera: requiere certificación. Se debe realizar prueba hidráulica periódicamente y tiene
un largo de 30 m usualmente.

 Lanza: es el accesorio que se acopla a la punta de la manguera. Es de cobre o bronce. Tiene


en la punta una boquilla que permite regular el chorro (pleno o niebla).

 Soportes: son para sostener la manguera y lanza en el lugar.

 Nicho: es la caja o recinto donde se coloca todo el equipo

 Válvula: es una especie de canilla gigante para el ojo inexperto. Vincula la cañería de
distribución a la manguera que se enrosca en la válvula.

PROVISION DE AGUA
Se define como fuente de abastecimiento de agua al sistema que proporciona o suministra de agua a
las redes de protección contra incendio

La reserva de agua para incendios


Nuevamente hablaremos de un aspecto que diseñan los ingenieros, pero, como profesionales de la
seguridad, debemos tener las ideas generales del tema. Una reserva de agua debe cumplir las
siguientes características: disponibilidad constante, suficiente para el sistema instalado y exclusivo
de incendios

SALA DE BOMBAS
Se puede pensar en la sala de bombas como el corazón del sistema

LA SALA:
El recinto de la sala de bombas será capaz de alojar a todos los equipos con espacio suficientes
para manipulación y mantenimiento, además:
 Deberá estar aislada de forma que la temperatura en su interior nunca baje de los 4 °C.

 Deberá estar ventilado convenientemente, sobre todo por necesidades del grupo diesel.

 Dispondrá de drenajes o medios de achique para caso de inundación por fuga accidental.

 Deberá estar fuera de peligro por propagación del fuego

LAS BOMBAS:
 Las bombas, generalmente, son dos. No es que funcionen siempre juntas, hay que pensarlo
más bien como una bomba de reserva o suplente
 Además, se tiene siempre una bomba jockey que es para compensar pérdidas de presión. Es
una bomba mucho más chica y que solamente se encarga de que en la cañería tengamos
siempre agua.
 Además, hay un tanque hidroneumático que compensa pequeñas variaciones de presión

Cómo funciona y qué otros elementos se ven en la sala


 Las luces del tablero de comando indican que la red está en modo automático
 De golpe, alguien abre un hidrante en algún lado, la presión baja (esto se podrá ver en los
manómetros). Hay que pensar que quizá es por un incendio o es tan solo una prueba del
sistema (en general, se trata de hacer funcionar la red todos los meses para que el personal
adquiera práctica y como mantenimiento preventivo de la red).
 Empieza a salir agua por el hidrante y el manómetro indica que la presión en la red baja.
 Como el tanque hidroneumático no llega a equilibrar la presión, se enciende la bomba jockey
 Todo esto ocurre automáticamente gracias a los presostatos, que son aparatos que envían
señal de encender bombas cuando la presión llega a un cierto nivel.
 Por lo menos, suele tener tres presostatos (uno para cada bomba y uno para el jockey).
 Obviamente, la bomba jockey no alcanza para compensar los hidrantes que a esa altura están
tirando agua y el segundo presostato activa la bomba principal.
 Esta bomba está diseñada para cumplir con los requerimientos de agua de la red, pero puede
pasar que falle, el tercer presostato detecta la presión y activa la segunda bomba.
 En la sala de bombas, la sirena y la luz estroboscópica anuncian que el sistema está
trabajando.
 La red está a pleno funcionamiento y el agua de la reserva está fluyendo hacia los hidrantes.

ROCIADORES
Sistema que permite el rociado automático de agua sobre los sectores de incendio en caso de
peligro

COMO FUNCIONAN
Un rociador es una pequeña boca de agua cerrada herméticamente por un elemento obstructor
denominado fusible que, expuesto al calor, se rompe y permite la salida del agua

Cualquier modelo o marca cumplirá su función, ya que deben ser homologados por laboratorios de
reconocida solvencia para decidir la elección de la marca, las formas o estética que mejor se adapte
a las circunstancias

Veamos el funcionamiento de los dos tipos de rociadores automáticos más comunes:

Rociador tipo fusible: el principio de funcionamiento de todas las marcas de rociadores automáticos
es el mismo, al referirnos al hecho de la apertura, ya que, en todo caso, la tapa de cierre está
presionada por un elemento que se suelta bajo la acción de una determinada temperatura. En el tipo
de placas soldadas con aleación eutéctica, la funde a una determinada temperatura, libera los brazos
que se encuentran en tensión y deja de presionar la tapa de cierre que abre para dejar salida libre al
agua en forma de chorro sólido. Al chocar este contra el deflector, se convierte en una lluvia o ducha
de distintas formas según el tipo de deflector usado. Otro tipo de disparo es por fusible, en este caso
la aleación eutéctica va contenida en un cilindro central con una pequeña bola de acero inoxidable
empotrada en la aleación

Rociador de tipo ampolla: en este tipo de rociador, es una ampolla de cuarzo la que mantiene
cerrada la tapa. La ampolla contiene un líquido de distinto color según la temperatura de
funcionamiento, con una temperatura predeterminada, la revienta, liberando así a la tapa de cierre.
Existen igualmente diversos modelos con deflectores adecuados al tipo de descarga conveniente

Generalmente, veremos que, además de las sirenas comunes cuando hay sprinklers o rociadores,
hay una ECA (estación de control y alarma), que no es más que un punto donde, mediante
manómetros, podemos controlar la presión del sistema y además contar con una campana que
suena por el paso de agua, es decir que nos indica que ramal está activado por emisión de ruido

PARTES DEL MATAFUEGOS

 Manometro de control
 Manguera y tobera de descarga
 Manija de transporte (abajo)
 Palanca de accionamiento (arriba)
 Traba de seguridad
 Pictograma con instrucciones

CONSEJOS DE PREVENCION DE DESASTRES

 Conserva la calma
 Llamar a los bomberos
 Si sabes usar el equipo contra incendios úsalo, sino no te expongas
 Da aviso a los responsables de área sobre el covato de incendio
 Acordona el área para no entorpecer la labor de los cuerpos de rescate
 No corra, no grite, no empuje

Vous aimerez peut-être aussi