Vous êtes sur la page 1sur 15

Diagnostico psicosocial

Sheyla Tatiana Franco Florián


1053343660

Acción psicosocial y en la Comunidad

Tutor

Jhon Carlos Duque

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Psicología

Chiquinquirá

2018
INTRODUCCION

La realización de este trabajo nos permite un nuevo acercamiento de intervención a la


comunidad para poder dar un diagnóstico y así identificar y especificar los factores
psicosociales encontrados y estudiar detalladamente la situación del problema, sus
necesidades y poder identificar qué recursos implementar para solucionar los problemas de
la comunidad. Esta participación e intervención comunitaria se orienta a la resolución de
problemas, con la necesidad de satisfacer las necesidades básicas del individuo y su rol dentro
de la misma comunidad, implementando el modelo de intervención de empowerment.
Nombre y ubicación de la Comunidad sujeto de intervención Barrio Tres de Julio
Chiquinquirá Boyacá

Presentación de cada instrumento y sus resultados. Descripción de los resultados


generales del diagnóstico psicosocial (señalando las fortalezas y debilidades) derivado
de los instrumentos aplicados.

El panorama de situación a intervenir es positivo, pues logramos identificar que el principal


problema que identificamos es la falta de aprovechamiento del tiempo libre tanto para niños
como para jóvenes siendo vulnerables a diferentes factores de riesgo psicosocial como
pueden ser, el vandalismo, el consumo de sustancias psicoactivas y todo lo que esto pueda a
conllevar como el micro tráfico de drogas, la adicción, hurto, etc. La comunidad acepta y
reconoce la situación en la que se encuentran y están dispuestos a dar soluciones a este
problema.

 Diagnóstico rápido participativo:

Después de la firma de los consentimientos informados se convoca a reunión a los 20


participantes con el fin de llevar a cabo la intervención en busca de un diagnóstico rápido y
participativo; dicho encuentro fue organizado por dos encuentros, debido a que las personas
no podían en un solo encuentro por las obligaciones y compromisos, en cada uno de estos
encuentros se realizó la presentación de las actividades a realizar, destacando en el plan de
trabajo y el tiempo que se tomara para aplicar cada uno de los instrumentos propuestos.

Fortalezas: El apoyo del presidente de la junta de acción comunal, como la de los padres de
familia de los jóvenes y el respaldo y motivación frente al trabajo a realizar.

Debilidades: Algunas personas no pudieron acompañar a sus hijos y otros de los


participantes solo pudieron asistir a un encuentro.

 Metaplan
Después de la explicación del método y desarrollo de la actividad se hace entrega de
marcadores, colores, fichas bibliográficas y material creativo para que cada una de las
personas logre identificar cada una de la problemáticas en las que le gustaría que se hiciera
énfasis, continuo a esto ordenamos cada una de las tarjetas dando prioridad a las más
preocupantes y cada uno de los participantes dio su punto de vista, su opinión y posible
solución a los problemas planteados.

Debilidades:

Algunos de los participantes mostraron poco interés en la actividad al no tener destrezas


creativas y al no poder expresarse como ellos quisieran por los nervios a hablar en público.

Fortalezas:

Con esfuerzo y apoyo de los compañeros, las personas más tímidas pudieron dejar de lado la
pena o vergüenza y lograron entrar en confianza para poder expresar lo que pensaban y
sentían.

 Mapeo participativo (Entorno físico)

Después de la socialización de los principales riesgos psicosociales a los que están expuestos
los jóvenes de la comunidad, se lograron identificar con los lugares más vulnerables para
esos riesgos, y cuáles son los lugares que les puede generar confianza y es seguro para ellos,
sin dejar de lado que por más bajo que sea el riesgo se deben tener presente e identificados
los riesgos a los que están expuestos.
Debilidades:
Ninguna

Fortalezas:
Cada uno de los integrantes identifica muy bien los sectores de la comunidad.

 Mapeo de actores
De manera grupal se identificaron cuales las personas que hacen parte de esta intervención
teniendo presente que a ellas pueden acudir en caso de alguna inconsistencia, partiendo del
líder de la comunidad que en este caso es el señor Carlos Julio Prieto, quien es participe de
los encuentros realizados.

Debilidades:

Ninguna
Fortalezas:

Observamos que los participantes conocen a los líderes de su comunidad y reconocen las
funciones que estos desempeñan.

Después de los encuentros encontramos lo siguiente:

Necesidades: Acompañamiento a los niños y jóvenes tanto psicológico como educativo,


buscar la manera en que ellos puedan invertir el tiempo libre, que no permanezcan la mayor
parte del tiempo solos y mucho en la calle donde están expuestos a varios factores de riesgos
sociales por parte de la comunidad vecina que presentan problemas de drogadicción.

Fortalezas: Las personas participantes de la intervención se ven motivados con respecto al


modo de aplicación, quieren una participación activa y constante en pro de prevenir y evitar
las situaciones de riesgo .

Debilidades: En esta comunidad no hay parques o lugares de dispersión y distracción como


academias de baile, talleres de teatro o de música que lleve a los niños y jóvenes a invertir el
tiempo libre en esta actividades y así también despertarles un interés por el arte.

Motivaciones: Planeación del proyecto de vida, los jóvenes intervenidos se ven


entusiasmados al visualizarse como podrían estar en un futuro; el aprender cosas distintas
con el desarrollo de talleres y actividades relacionadas con la música, escritura, teatro, entre
otras para aprovechar el tiempo libre.

Intereses: Alejar de los vicios y las malas compañías los jóvenes y niños de la comunidad.
Amenazas: Cerca a la comunidad se encuentra un barrio que es sabido por las autoridades
que distribuyen drogas a las personas sin importar la edad, también algunos de sus habitantes
son delincuentes pues se dedican a robar casas y atracar personas, aun así las autoridades no
han hecho una intervención a esta comunidad vecina, y esas personas transitan y permanecen
mucho tiempo en la comunidad de la intervención siendo este el principal riesgo y amenaza
para nuestros jóvenes.

Descripción del problema o situación encontrada y para el abordaje (condiciones


actuales que afecta la salud comunitaria) y posibles alternativas de intervención.

La vulnerabilidad en la que se encuentran los niños y jóvenes al no tener lugares donde


puedan recrearse, disfrutar e invertir el tiempo libre que tienen sobre todo en tiempos de
vacaciones, estas expuestos a diferentes riesgos psicosociales como el consumo de sustancias
psicoactivas, el vandalismo y otros tipos de riesgos que pueden con llevar a que sucedan,
debemos tener presente que en ciertas edad los niños y jóvenes son curiosos por experimentar
coas nuevas, y lo ideal es que este tipo de cosas que ellos quieran aprender sean basados a
las actividades artísticas como la pintura, lectura, escritura, danzas o música por medio de
actividades de motivación y empoderamiento personal que al mismo tiempo se vea reflejado
en un cambio positivo para la comunidad.

El fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo sobre


reconocimiento de las identidades socioculturales excluidas) sería una base fundamental para
ser una alternativa de solución que ayude a mejorar la calidad de vida.

Factores psicosociales que afectan a la comunidad

Ubicación: La ubicación de la comunidad en la ciudad de Chiquinquirá se encuentra en


riesgo por la alta vulnerabilidad que se tiene por el barrio vecino, donde es conocido hay
expendidos de drogas, y un alto porcentaje de vándalos, quienes transitan y permanecen
constantemente en la comunidad a intervenir.

Consumo sustancias psicoactivas: El riesgo es alto por la presencia de personas dedicadas


al micro tráfico de este tipo de sustancias.

Vulnerabilidad en la Calidad de Vida: Al ser la comunidad un medio por el cual transitan


varios consumidores de sustancio psicoactivas, que se dedican al vandalismo y que se acercan
a los jóvenes de la comunidad, se ve de alguna manera amenazada la calidad de vida de las
personas teniendo en cuenta que cualquier persona puede ser atracada o inclusive empezar a
consumir algún tipo de droga, siendo los más vulnerables los jóvenes de la comunidad.

Categorías psicosociales que servirán para diseñar las actividades

Teniendo en cuenta lo anterior y partiendo de las fortalezas y necesidades que presenta esta
comunidad del tres de julio, es conveniente llevar a cabo una propuesta de intervención
psicosocial enfocada a generar espacios de prevención y promoción en el ámbito individual,
social y comunitario, para lograr empoderar a la comunidad y guiarla hacia las acciones a
ejecutar en caso de que se vea afectada la calidad de vida de los habitantes partiendo de la
ubicación social. Esta consiste en identificar y resaltar estos factores psicosociales
concientizando a la comunidad, sobre estos problemas y ofreciendo orientación psicológica
para aminorar las secuelas emocionales que se pueden presentar.

Es de suma importancia tener en cuenta que cuando se hacen este tipo de intervenciones en
una comunidad se debe estar muy atentos a los procesos psicosociales que se puedan
presentar, no solo los que ya afectan a las personas directamente implicadas en la comunidad,
sino que también aquellas personas que se ven afectadas indirectamente como son los
familiares de estas personas de la comunidad.

De aquí nace la necesidad de que se continúe con este programa para así brindarle a la
comunidad que se encuentran en condición de vulnerabilidad, herramientas y estrategias que
le permitan fortalecer y reorganizar su proyecto de vida.

De qué manera piensa que pueden resolver los objetivos factibilidad y alcances
metodología de trabajo o método de intervención psicosocial. Y por qué ese método.

Profundizar en los estilos de afrontamiento de solución de problemas y de toma de decisiones,


forjando el carácter para así fomentar una comunicación y habilidades sociales adecuadas;
con todo esto se pretende normalizar la problemática de esta comunidad para que las
personas, no pierdan el control de su vida y ofrecer estrategias para lograr una posición de
mayor poder y confianza en sí y actuar efectivamente para minimizar los hechos vulnerables
y a la vez que trabajará para evitar secuelas emocionales resultado de estas experiencias
mediante el empoderamiento de cada una de las personas de esta comunidad. Sensibilizar a
la comunidad sobre la importancia de la convivencia armónica en casa, brindando un apoyo
y respaldo físico y emocional, identificando los problemas y sus implicaciones, al igual que
las posibles estrategias de solución y conductos a seguir, desde una base conciliadora y ayuda
mutua.

Método de intervención psicosocial. Y por qué ese método.

Modelo del Empowerment. La palabra Empowerment, de origen inglés, se traduce


textualmente como potenciación o fortalecimiento. La intencionalidad al utilizar esta palabra
es significar un proceso en el cual una comunidad o las personas de esa comunidad, pueden
tener la capacidad para determinarse a sí mismas, para controlar autónomamente su propia
vida. Veamos cómo se define el concepto de Empowerment “…proceso por el cual las
personas, organizaciones y comunidades adquieren control y dominio (mastery) de sus vidas
(Rappaport, Swiff y Hess, 1984).” (Buelga, 2009, p 100). De esta definición podemos
destacar dos elementos fundamentales: la autodeterminación individual que permite a la
persona poder tomar decisiones en torno a los problemas que le afectan en su vida cotidiana
y, un segundo elemento es la participación activa y democrática en los procesos que afronta
la comunidad.

Por qué este modelo: Empowerment es sin duda una buen modelo de intervención social,
pero que por sí sola será incapaz de lograr un efecto positivo en la comunidad, ya que consiste
en mucho más que el estudio de los problemas identificados. Involucra un gran esfuerzo por
parte de todas las personas que forman parte de comunidad que está siendo intervenida, que
se traducirá en una nueva vida organizacional. Pero hay que subrayar que esta vida no sólo
requiere esfuerzos y sacrificios, sino también un mejor ambiente para sus integrantes, una
mayor eficiencia, calidad y un mejor nivel de vida en todos los aspectos para la solución de
problemas.
Diagnóstico rápido participativo (evidencias de la realización del diagnóstico rápido
participativo con la comunidad

Estos encuentros serán el punto de partida para realizar la estrategia de intervención y de este
modo ejecutar una labor lo más completa posible ya que se trata de buscar el respaldo socio
afectivo de la comunidad que se está interviniendo que se encuentra en riesgo y
vulnerabilidad de los jóvenes; La importancia de un buen diagnóstico es identificar las
necesidades y prioridades de la comunidad evaluando e identificando los cambios
psicoemocional. La intervención se alimenta de observaciones realizadas en las dinámicas
comunitarias, entrevistas formales e informales con personas de la comunidad y líderes.

Evidencias
Estudiante Comunidad Resumen del diagnóstico Modelo de intervención Psicosocial
escogido

Sheyla Niños y Como bien lo sabemos, los Modelo del Empowerment


Tatiana jóvenes en niños y jóvenes son el futuro
Proceso por el cual las personas,
Franco formación. de nuestra comunidad, en
organizaciones y comunidades adquieren
Florian ellos necesitamos formar
control y dominio (mastery) de sus vidas
nuevas generaciones de
(Rappaport, Swiff y Hess, 1984).”
líderes emprendedores y
(Buelga, 2009, p 100). De esta definición
gente de bien, debemos tener
podemos destacar dos elementos
en cuenta que la educación y
fundamentales: la autodeterminación
formación en la niñez de una
individual que permite a la persona
persona es esencial y
poder tomar decisiones en torno a los
fundamental para el
problemas que le afectan en su vida
comportamiento en la edad
adulta; el comportamiento de cotidiana y, un segundo elemento es la
una persona se basa en varios participación activa y democrática en los
aspectos y uno de ellos con procesos que afronta la comunidad.
gran importancia es el
ambiente, lugar, comunidad
en la que forman, esto quiere
decir que la sociedad influye
en creencias, normas, estilos
de vida lo que nos conlleva a
cuidar no solo por una salud
emocional personal, sino que
también, a buscar una
estabilidad comunal,
generando un equilibrio
social, donde ninguna
persona se pueda ver afectada
por el comportamiento de
otra; por tal motivo esta
intervención busca alejar a
los niños y jóvenes de
situaciones que puedan poner
en riesgo la salud emocional
tanto personal como de la
comunidad; por esto
queremos que ellos puedan
invertir el tiempo libre en el
desarrollo de actividades tales
como plantear un proyecto de
vida y de a poco ponerlo en
práctica. Esto genera un
interés y un resultado
satisfactorio y positivo ya que
se muestran motivados y
entusiasmados para el
desarrollo de la intervención
psicosocial.

Aportes

Compañero 1: Nydia Yolanda Bello

Es de admirar el trabajo que quieres realizar con estas


mujeres, puedo evidenciar claramente que la
comunidad que escogiste para el desarrollo de tu
intervención, es vulnerable a muchas situaciones y la
más crítica de todas es la indiferencia que reciben por
parte de las entidades encargadas de velar por el
cumplimiento de los derechos y la restauración de
víctimas, creo que la metodología implementada
representara un aporte significativo tanto personal
como a nivel comunitario generando un cambio para
cada una de ellas, espero que por medio de la
intervención que estas realizando puedas mejorar la
calidad de vida de estas mujeres.

Compañero 2

Jenny Paola Torres

Haces una intervención adecuada, ya que como tú


dices la delincuencia juvenil muchas veces se presenta
por la mala educación que reciben los jóvenes desde el
hogar, y si a eso se le suman los riesgos y la
vulnerabilidad que tienen los jóvenes con respecto a la
sociedad, ya que como dicen los abuelos los tiempos
han cambiado y varios los factores que con llevan a
esta situación, creo que el modelo de intervención
escogido es el adecuado para la realización de la
actividad ya que de este modelo se destaca el trabajo
orientado a facilitar a la comunidad una toma de
conciencia transformadora de sus necesidades, de sus
intereses, de la capacidad que posee para transformar
su medio y transformar al individuo. Este cambio
implica construir una conciencia de clase que en su
camino facilite el descubrimiento del antagonismo de
intereses que se da entre los grupos minoritarios con
poder económico, político y los amplios grupos
sociales caracterizados por la marginación económica,
política y ausencia de poder.

Conclusiones

La finalidad de esta actividad como intervención psicosocial, independiente del modelo


teórico que escogimos, ha buscado generar procesos de cambio social en las comunidades
intervenidas, y se ha realizado con el objetivo de trabajar en base a los problemas que presenta
la comunidad del barrio tres de julio, al mismo tiempo que se ha trabajado en mejorar la
calidad de los habitantes de esta comunidad; es grato el acercamiento con las personas de
esta comunidad, y conocer detalladamente problemática que nos afecta, pero lo más
importante tener el privilegio de orientarles a reconocer sus falencias y proveerles
herramientas que les serán útiles para manejar esos problemas y lograr una mejor calidad de
vida.
Referencias bibliográficas

Movimientos sociales, organizaciones populares y constitución de sujetos sociales. 2002 "el


manejo del conflicto para construir una sociedad pacífica.. Paul wher.

Ander- Egg, E., Aguilar M. J. (2004). Repensando la Investigación Acción Participativa.


Buenos Aires. Grupo Editorial Lumen / Humanitas.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403028/UNIDAD_III/Repensando_la_Investigacion
_Accion_participativa.pdf

Weyland, K. (2007). La investigación social y la acción comunitaria en la era global:


experiencias y relatos. Ciencia y Sociedad, XXXII (4) 522-555.

apalma, R., (1997) El Escenario De La Intervención Comunitaria. Leer el artículo


completo. Leer el artículo completo

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403028/UNIDAD_I/Escenario_de_la_intervencion_
comunitaria.pdf

Sotomayor, Eva and Tomás Alberich Nistal. 2003. Planificación y gestión; manual para la
acción social. Madrid: Dykinson, 2013, eBook Academic Collection (EBSCOhost),
EBSCOhost (Accesed decembre 18, 2016), pp 93 a 114. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=75
3235&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_93

Montero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América


Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 12(1) 159-170. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512113

De Sousa Santos, B. (2006). Capítulo II. Una nueva cultura política emancipatoria.
En:Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos
Aires). (pp. 43-70). Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de América latina y el
caribe, de la red de centros miembros de CLACSO. Recuperado
de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825033359/3CapituloII.pdf
Weyland, K. (2007). La investigación social y la acción comunitaria en la era global:
experiencias y relatos. Ciencia y Sociedad. Red de Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal. vol. XXXII, núm. 4, (pp. 522-555). Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87032403

Vous aimerez peut-être aussi