Vous êtes sur la page 1sur 15

Documentos

Concepto de marginación social


1. Características históricas de la marginación social.

Algunos acontecimientos parecen situarse en el V tenían que participar en campañas bélicas.


origen de la marginación en España. Si nos remontamos Posteriormente, hacia el siglo XVIII, se cambian los
a la Edad Media, parece que se consagra una estrategia objetivos de servidumbre y bélicos por el trabajo en minas
de idealización de la pobreza como método de provocar y galeras. Asimismo, se crean las casas de misericordia
la actitud de sumisión fatalista a las estructuras que para asistir a las personas incapaces de producir y el
producen la miseria (Mena, 1985). La nobleza y la ejército inicia una labor represiva y de control que le
burguesía urbana fueron los principales agentes de la aparta de sus objetivos, por lo que se crea la Guardia
transformación (Pereda, de Prada y Actis, 1994) que tiene Civil para cumplir esos objetivos (López Garrido, en
lugar en el país y consolida la civilización europea en el Mena, 1985). En todo caso, históricamente se aprecia
Renacimiento y la Edad Moderna. que la reacción ante la mendicidad es represiva, la ley
Muchos fueron los gobernantes que consideraron la republicana de Vagos y Maleantes en 1933
pobreza y marginalidad como pereza, lo que puede ser el "en la práctica, lógicamente, nunca alcanzó la ley de
antece-dente de los que, actualmente, pretenden igualar Vagos y Maleantes a quienes no trabajaban porque
paro y pereza: Enrique II, en el siglo XIV, establecía el otros lo hacían para ellos" (Mena, 1985, p. 19).
derecho de los señores a someter a su servicio a las
personas que encontrase en vagancia; los Reyes Esta ley experimenta una actualización con la ley de
Católicos, en 1499, los obligaban o bien a realizar un Peligrosidad y Rehabilitación social del 4 de agosto de
oficio o bien a servir a un señor, y en la época de Felipe 1970, que básicamente se mantiene en la Constitución.

2. Conceptos relacionados

Es frecuente el uso de diferentes términos relaciona- cia, leyes, costumbres y modo de hacer las cosas que tie-
dos con el hecho de la marginación social: inadaptación, ne una sociedad (Correa y Martín, 1996). Todas las so-
desviación o pobreza se utilizan indistintamente para re- ciedades tienen formas de pensar, sentir y actuar que cons-
ferirse a uno u otro proceso social. Por ello, es importan- tituyen las normas sociales. Se trata de leyes, costumbres,
te, antes de definir y caracterizar el concepto de usos que guían la conducta de los seres humanos y que
marginación, dedicar un espacio a, básicamente, concre- facilitan la comunicación y relaciones interpersonales.
tar a qué hace referencia cada término; tarea difícil, pues- Algunas objeciones a esas definiciones se refieren a
to que la mayoría de los autores los usan sin distinción. que las experiencias sociales y grupales no pueden vio-
lentar las necesitadas de los sujetos, las opiniones y valo-
2.1. Adaptación-inadaptación y desviación social res del grupo mayoritario no pueden contradecir las del
La adaptación es un fenómeno por el cual un indivi- grupo de origen, además estas definiciones dejan poca
duo se relaciona con el medio. Este concepto, como pro- posibilidad a la innovación y el cambio social.
ceso individual, se refiere a la armonía interior del hom- Según un criterio psicológico, la normalidad se defi-
bre, y como proceso social, la adaptación puede enten- ne por la adaptación del ser humano al mundo y a los
derse como la acomodación del sujeto a normas y valores otros, con eficacia y felicidad. Algunos autores conciben
de la sociedad circundante. De esta forma, la adaptación la normalidad como integración, ante lo que Valverde
social es el nivel, más o menos óptimo, de acomodación (1988) recuerda que el trastorno, la desviación o inadap-
comportamental al modo de vida existente y mayoritaria- tación no es un hecho aislado ni individual sino complejo
mente aceptado en el grupo al que se pertenece, así como y grupal, además la inadaptación es una forma de equili-
la disposición del individuo para participar activamente brio ante un contexto diferente u hostil. Este autor habla
en dicho grupo. Asimismo la persona adaptada es la que de persona normal al referirse a la que se encuentra inte-
interioriza los modelos, valores y símbolos de su medio grada o adaptada y no marginada; es normal el que es
ambiente, los ha interiorizado de forma que pertenece etiquetado como tal, es aceptado por su ambiente como
realmente a esas colectividades. En ciencias sociales se un individuo que no necesita ser curado, se tolera a sí
habla de adaptación cuando se adopta la cultura, creen- mismo y es tolerado, el que aun realizando conductas ‘no

ecca Marginación e integración social 17


Documentos

normales’ posee una situación social que se lo permite, el • Participación en un grupo que tiene finalidades ale-
que no pone en peligro las estructuras de poder, el que jadas de los patrones intelectuales, afectivos,
forma parte de la definición convencional de normalidad. comportamentales con relación a la sociedad o a sí
Para Valverde (1988) la inadaptación es sinónimo de mismos.
desviación ya que define al inadaptado como la persona • La inadaptación produce efectos psicológicos como
que no sólo se encuentra al margen de la normalidad social consecuencia de estas características: falta de re-
sino que además manifiesta comportamiento discrepante cursos, percepción no adecuada de sí mismo y del
respecto de las pautas comportamentales normales en un entorno, etc.
contexto. Siguiendo con la opinión de este autor, frecuente- En cualquier sociedad hay unas determinadas cos-
mente, la situación de marginación es la causa de que el tumbres y comportamientos que se consideran normales.
individuo llegue a manifestar comportamientos discrepan- Por lo general, tales pautas de conducta están cargadas de
tes. Sin embargo, en algunos casos esos comportamientos consideraciones de valor y existen diversas instituciones
discrepantes no sólo no son considerados inadaptados sino –la familia o la escuela– que, como decía en el análisis
que pueden convertirse en moda, o ser valorados social- histórico, se encargan de difundirlas. A veces, las normas
mente en función de la pertenencia grupal del autor del com- cobran tal importancia que se sanciona su incumplimien-
portamiento. Es decir, el concepto de inadaptación también to. Las normas sociales sirven para distinguir lo permitido y lo
alude a diversos comportamientos en los que influye: el prohibido, lo deseable y lo que conviene reprimir, marcan los
contexto social en los que se produce, quién sea el indivi- límites entre lo propio y lo extraño, lo integrado y lo desviado o
duo que lo realiza, el grupo social del inadaptado, quién lo lo marginal, lo normal y lo anormal, etc.
evalúa, la distancia entre el contexto social del que realiza Por lo tanto, se define la desviación como la trans-
el comportamiento y quien lo evalúa, el nivel de reconoci- gresión en la conducta pública de las normas vigentes en
miento social de los valores que aporta, las consecuencias la sociedad. Cuando la desviación se da de forma reitera-
del comportamiento y a quién afecta o si existe amenaza da, como conducta activa del actor o como reacción so-
para el sistema social. cial a un acto, se transforma en un proceso de desviación
La inadaptación social parte de una situación conflictiva o secuencia de actos desviados y reacción frente a los
más o menos permanente entre el individuo y el entorno social, mismos por el entorno. Dentro de la desviación se distin-
determinada por la interacción de esa persona con la situación gue transgresión de normas cuya legitimidad no se discu-
económica, social, escolar, personal, etc. Esta interacción es te, de la transgresión que acompaña al cuestionamiento
ideográfica, ya que aunque existen situaciones objetivas de mar- de la legitimidad de las normas transgredidas. Aquella no
ginación –pobreza, deficiencias físicas o psíquicas, grupos ét- va siempre acompañada de autoconciencia de desviación,
nicos, etc.– el individuo y el grupo social interpretan la situa- sin embargo, la segunda sí. Además si reúne cierto grado
ción y le asignan un significado (García, et al., 1991). Para de organización, pertenece al campo del conflicto social
Lobrot (1976) existe inadaptación cuando las exigencias esen- o político. La desviación implica la transgresión o viola-
ciales de los individuos no son satisfechas, estas exigencias ción de normas y valores sociales; aunque en todas las
varían en función de las épocas y del nivel general de la colec- sociedades se produce desviación, lo que es en concreto
tividad. Esto implica que se puede encontrar inadaptación cuan- conducta desviada depende de lo que la sociedad defina
do las exigencias del sujeto son elevadas y no pueden ser satis- como tal (Garvía, 1998). Una clasificación valorativa, a
fechas o cuando la sociedad no se adapta a las exigencias del partir del grado con que la sociedad responsabiliza al ele-
individuo, porque es un nivel elevado de exigencias, porque mento distorsionante, es la que distingue la desviación
tiene una actitud agresiva hacia él o porque no dispone de los pasiva como aquella cuya responsabilidad no correspon-
medios para satisfacerle. de al desviado –enfermo, pobre etc.– y desviación activa
Por lo tanto, se puede resumir que la inadaptación como la atribuible a la responsabilidad del individuo –la
está caracterizada por lo siguiente: delincuencia–. Los desviados no se limitan a no cumplir
• Relaciones no adecuadas entre el individuo y su las normas adoptadas por la mayoría (Correa y Martín,
entorno, situación conflictiva, desajuste en el pro- 1996), sino que las atacan frontalmente, por lo que sue-
ceso de interacción multidimensional entre ambos. len ser objeto de la criminología, se puede decir que exis-
• Permanencia o larga duración de estas relaciones ten tantos tipos de desviación como normas. Mediante el
inadecuadas. Se habla de desadaptación si es de término desviación se hace referencia al individuo y a los
corta duración y con nuevas interacciones se pro- contextos más relevantes del mismo.
duce un nuevo equilibrio. Para finalizar la descripción de estos conceptos, sólo
• Inadecuada vivencia y utilización de los elementos recordar que la perspectiva de la desviación se considera
subjetivos y del mundo circundante. diferente en función de la teoría sociológica de la que se
• Desequilibrio entre el concepto que tiene de sí mis- parte. Durante los últimos treinta años algunos sociólo-
mo y su experiencia vital. gos promocionaron la inadaptación con una connotación
• Falta de participación activa y constructiva en el positiva como agente de cambio social; un ejemplo lo
grupo social. encontramos en Garmendia (1984) para el que la desvia-
• Dificultades para vivir en sociedad. ción es siempre una amenaza para la organización, sin

18 Marginación e integración social ecca


Documentos

embargo, en dosis limitadas puede contribuir a la vitali- ce cuando los ingresos aumentan), y en la relación costes
dad y eficiencia de la vida social. fijos e ingresos y relación del total de gastos con los in-
gresos. La pobreza relativa se refiere a la comparación
entre la población, el pobre es el que tiene menos que los
2.2. Pobreza otros miembros de la sociedad. La consideración de defi-
A pesar de los avances económicos de las sociedades niciones que tienen en cuenta aspectos psicosociales es
desarrolladas, todos conocemos la existencia de perso- importante para la medición de la pobreza y la compren-
nas, grupos y situaciones que no poseen los mínimos ne- sión de la misma; de esta forma se incluye como posible
cesarios para vivir dignamente, con las posibilidades del medida de la pobreza, la autopercepción de la situación
resto de la población. Hay personas que no tienen una económica, las conductas asociativas y la posibilidad de
vida normalizada, que carecen de empleo regularizado y apoyo social. Por lo tanto, se deben analizar los factores
de recursos económicos, con otros problemas añadidos de riesgo que generan la pobreza, estudiando tanto pro-
que pueden ser tanto consecuencias como causa de la ca- cesos personales y vivenciales como procesos sociales.
rencia económica. Son personas que han perdido su auto- En nuestro país se hallan ejemplos de la utilización de
nomía individual y social y necesitarán apoyo externo para estos indicadores tanto en iniciativas públicas –en esta-
poder recuperarla. dísticas y encuestas– como privadas –asesorías, sindica-
Pobreza y marginación están tan estrechamente uni- tos, Caritas–.
das que la mayoría de los autores que tratan uno o ambos Paralelamente se distingue una pobreza objetiva (ca-
temas no hacen distinción al referirse ellos. La precarie- rencia de recursos según un grado determinado) y subje-
dad y pobreza son presupuestos de marginalidad. A nivel tiva (percepción del sujeto que la padece). La Comisión
operativo la pobreza se refiere a la ausencia de recursos Económica Europea (1984, en Camarero, 1998) adopta
económicos, sin embargo, ésta se traduce en realidades la definición de pobreza relativa y sociológica: pobre es
personales y grupales que se acercan a la marginación y la persona, familia o grupo cuyos recursos materiales,
la exclusión. culturales y sociales son tan limitados que les excluyen
De este concepto existen dos tendencias en Europa, del mínimo nivel aceptable en el país donde viven. El
una de tradición anglosajona y escandinava y otra conti- Consejo Económico y Social (CES, 1997) distingue po-
nental. Según resume Camarero (1 998), la primera en- breza subjetiva (percepción de las personas sobre sus
tiende la pobreza como falta de recursos personales, indi- necesidades) y pobreza objetiva (definida por variables
viduales o del hogar; se deriva de la desigualdad en la objetivas) dentro de la cual se sitúan la pobreza absoluta
distribución del salario y de los recursos comunitarios. y la relativa, antes definidas.
Esta concepción refleja un modo indirecto de describir la En resumen, recopilando diferentes aspectos de las
pobreza al definirla sobre la base de un concepto mínimo definiciones, la pobreza queda conceptuada con los si-
de subsistencia, por la falta de recursos económicos. Las guientes rasgos:
políticas de intervención se basan en que el Estado garantice un • La pobreza es un fenómeno multidimensional (Ca-
ingreso mínimo para todos los ciudadanos que reduzca la des- ritas, 1998b), con origen y características diferen-
igualdad ante las necesidades fundamentales. tes según los colectivos, territorios y problemas
La segunda concepción de pobreza se refiere a la di- que produce en las personas pobres.
mensión relacional. Implica un modo de vida caracteriza- • Se define como carencia, falta de bienes, y estric-
do por carencias básicas, por una inadecuada participa- tamente significa carencia de lo necesario para sus-
ción y la falta de integración social de los pobres, se basa tentarse, mantenerse y vivir (Alonso Torréns,
en las condiciones de vida y la inserción. Describe la po- 1989). La pobreza se manifiesta por una carencia
breza de forma directa porque se basa en la observación del capital económico (ingresos, empleo, patrimo-
de las condiciones de vida del pobre. Las políticas de ac- nio), del capital cultural (formación y educación),
tuación van contra la exclusión social, no sólo con medi- del capital social (relaciones) y del capital
das económicas, sino con servicios sociales y programas psicofisiológico (salud), (Valtriani, 1993).
para la inserción social. • La pobreza es un concepto relativo, encuadrado
Con relación a estas concepciones se distingue entre en un contexto cultural, social y económico con-
pobreza absoluta –carencia de lo necesario para la sub- creto, la situación de pobreza es en la que están
sistencia– y pobreza relativa y social –se define con rela- los grupos o comunidades que tienen niveles de
ción al medio de vida usual en la sociedad donde se en- vida por debajo del nivel medio de vida, consumo
cuentran (Townse, 1979)–. Posteriormente, Gil y Berjano o bienestar dentro de una sociedad determinada.
(1995) recogen la diferencia conceptual entre pobreza • Algunas definiciones económicas consideran que
absoluta y relativa. La primera se refiere a los niveles afecta a las familias con ingresos inferiores a la
mínimos objetivos necesarios para el desarrollo de la per- mitad de la renta media de la población de refe-
sona, operativizados en las necesidades básicas (comida, rencia. De forma concreta, el pobre es el que tiene
vestido y vivienda), en la comida con relación a los ingre- una renta inferior a la mitad de la renta media,
sos (la relación de los gastos de comida e ingresos decre- por persona y mes, de un país donde habita

ecca Marginación e integración social 19


Documentos

(EUROSTAT, 1988). Siguiendo estas definiciones bien esta acumulación no es de la misma intensidad cuan-
se encuentran diferentes grados de pobres, por un titativa y cualitativa en todos los pobres –las múltiples
lado, la pobreza moderada se refiere a las perso- carencias son mayores cuanto más bajo se está en la esca-
nas situadas entre el 25 y 50% de la renta per cápita, la social—, se observa que las familias pobres están más
esta población no llega a un nivel de bienestar afectadas por el paro, el analfabetismo y otros proble-
mínimo. Por otro lado, se encuentra la pobreza mas. Esto significa que la desigualdad social no es sólo
severa que la padecen los que tienen menos del desigual posesión de bienes sino también desigual pade-
25% de la renta per cápita. Según el Banco Mun- cimiento de males. La pobreza es multidimensional, en el
dial (Royo, 1994) los pobres y los pobres extre- sentido de que a medida que se agrava la pobreza, se acu-
mos son los que ingresan menos de 370 y 275 dó- mulan más carencias en otras áreas y se agravan las que
lares al año, respectivamente. ya existen (Camarero, 1998).
• El Comité Económico y Social de la CEE (1989) Una característica de los pobres, considerada por
la considera como la que afecta a los individuos, varios autores y especialmente por Martín-Baró (1987)
familias o grupos cuyos ingresos materiales, cul- en Latinoamérica, es el fatalismo, una actitud básica, una
turales y sociales son tan escasos que son exclui- forma de situarse ante la propia vida, caracterizada por-
dos de las formas de vida mínimamente acepta- que las personas piensan que:
bles en el Estado de Bienestar. Lo que significa • los aspectos principales de la vida están definidos
que las familias afectadas por la pobreza absoluta en el destino desde cuando nacen,
están excluidas de la sociedad, no tienen derechos • no pueden hacer nada por cambiar ese destino por-
ni apoyos. que existen fuerzas superiores que escapan al pro-
• Se caracteriza por la ausencia de libertad y de ca- pio control y poder,
lidad de vida (Camarero, 1998; Valtriani, 1993). • el destino es atribuido a Dios, lejano y todopodero-
En el informe final de la Comisión Europea sobre so.
el Programa "Pobreza 3" (en Caritas, 1998b) se En opinión de este autor, esas ideas producen senti-
define la pobreza como la falta de una o varias mientos de aceptación y resignación ante el propio desti-
garantías, especialmente el trabajo, que permiten no, de no dejarse afectar o no experimentar grandes emo-
a las personas y sus familias asumir sus obligacio- ciones por los sucesos de la vida, y de aceptación del su-
nes profesionales, familiares y sociales y gozar de frimiento que cada uno padece. A su vez, esas ideas y
sus derechos fundamentales. Se convierte en po- estos sentimientos, están acompañados por tendencias
breza extrema cuando afecta a varios sectores de comportamentales: conformismo y sumisión, no realizar
existencia, cuando es persistente o cuando com- esfuerzos y tender a la pasividad, y tener en cuenta sólo
promete las posibilidades de que la persona asu- el presente, ya que el pasado y el futuro sólo sirven para
ma de nuevo sus propias responsabilidades y re- confirmar el destino.
conquiste por sí misma sus derechos para tener un No es necesario una relación estrecha con los secto-
porvenir más seguro. res socioeconómicos bajos y la población marginada para
Una vez expuestas diferentes definiciones del con- observar esta actitud. Silva (1972) explica que la psico-
cepto de pobreza, veamos las características de la pobre- logización (ahistoricismo y no contextualización del com-
za, que forman parte de su misma conceptuación. portamiento) del fatalismo conduce a considerar que esta
Renes (1996) caracteriza la pobreza como exclusión característica es un rasgo del pueblo latinoamericano, de
y desintegración con dos dimensiones. La primera es la su carácter, es una actitud propia de la población margi-
interconexión de los problemas, lo que significa que exis- nada que le impide integrarse en el mundo moderno y le
ten más carencias a medida que aumenta el nivel de po- mantiene en la miseria. Una forma bien diferente de con-
breza, se asocian la vivienda, ocupación e identidad psi- siderar el fatalismo, es interpretarlo como un síndrome
cosocial (integración personal/familiar y esperanza/pesi- debido al desarrollo de unas pautas culturales necesarias
mismo) y esta asociación es más problemática en los para sobrevivir, pero que a su vez, perpetúan las mismas
medios menos rurales. La segunda característica se refie- condiciones que las producen, produciendo un círculo
re a la multidimensionalidad, es decir, hay problemas que vicioso que Osear Lewis (1959) denominó cultura de la
se asocian: ocupación, problemas personales y familia- pobreza. Esta cultura se refleja en un modo de vida, con
res, problemas de vivienda, salud y entorno social, deses- valores, normas y comportamientos propios: uniones li-
peranza y analfabetismo. A esta ultima dimensión tam- bres, ausencia de infancia como periodo prolongado bajo
bién se refiere Alonso Torréns (1994) que constata, a tra- la protección paterna, frecuente abandono paterno, auto-
vés de investigaciones en el ámbito español, que la po- ritarismo y énfasis verbal en la solidaridad familiar. Los
breza económica no es la única causa de desigualdad, sino individuos tienen sentimientos de marginalidad, impoten-
que existen otros factores que inciden de forma acumula- cia, inferioridad, dependencia, fatalidad, no tienen con-
tiva y se refuerzan entre sí; las carencias y los problemas ciencia de clase. Este perfil de la subcultura puede diferir
se acumulan en las personas con precariedad económica, según el contexto de la cultura de la que formen parte y
existe acumulación de males (Alonso Torréns, 1989b). Si normalmente es un estilo de vida que nace en un contexto

20 Marginación e integración social ecca


Documentos

determinado. Es una adaptación y, a la vez, una reacción Concretamente en España, y entendida como fenó-
de los pobres a su situación marginal en la sociedad meno social, la pobreza une una serie de factores que la
estratificada, individualista y capitalista, supone un es- producen y definen su perfil:
fuerzo por manejar los sentimientos de impotencia al com- • Carencia o precariedad de ingresos provenientes
probar que no tendrán éxito siguiendo los valores predo- del trabajo, situaciones de desempleo o subempleo
minantes de la sociedad. Por ello, el fatalismo sería una relacionado con un bajo nivel formativo.
forma de adaptación y supervivencia dejándose llevar por • Límites de la protección social que no llega a to-
los poderes establecidos; de esta forma la necesidad se dos los colectivos y personas que la necesitan, o
convierte en virtud, y la cruda realidad se hace más lleva- cuando llega no lo hace en la medida que se nece-
dera. Aunque esta cultura aparece como forma de adapta- sita.
ción ante situaciones de marginación, es más difícil de • Dificultades de acceso a bienes y servicios que
eliminar que la misma pobreza (Martín-Baró, 1987) y tien- son derechos sociales: vivienda, salud, educación,
de a perpetuarse a través de la familia. Lo que hay de formación.
verdadero en el fatalismo es que a la población margina- • Pérdida de dinamismo personal y colectivo: falta
da le resulta imposible lograr un cambio de situación so- de autoestima, de confianza, pasividad, falta de
cial mediante sus esfuerzos. Además, reivindicación de sus derechos, falta de expectati-
"si con el fatalismo las personas de las clases vas, etc.
oprimidas encuentran un sentido a su vida, ello mis- • Degradaciones complementarias inducidas por
mo constituye un valioso instrumento ideológico esas situaciones de pobreza, como la dependencia
para las clases dominantes" (Martín-Baró, 1987/ institucional, marginación, discriminación, etc.
1998, p. 97). • Reproducción generacional de la pobreza.

En resumen, y recopilando las ideas anteriores, podemos Desde una perspectiva comunitaria y ecológica y
definir la pobreza por siete características principales: orientada hacia la intervención (Gil y Berjano, 1995), las
• Carencia de recursos económicos y/o medios para tres cuestiones importantes sobre el concepto de pobre-
conseguirlos (empleo, capital, vivienda...). za, son la autopercepción de la situación económica, los
• Bajo nivel de formación y escasa cultura. procesos de integración psicosocial y las fuentes poten-
• Escasas relaciones sociales. ciales de mejora. Esta perspectiva no supone ignorar la
• Acumulación de otros problemas sociales: drogo- responsabilidad del individuo sino considerarlo miembro
dependencias, delincuencia, mendicidad, entorno de una comunidad que ha interiorizado los valores del
social. medio social donde vive (Barriga, 1987). Renes (1996)
• Degradación personal: baja autoestima, pasividad también considera necesario tener en cuenta la percep-
y sentimiento fatalista, problemas de salud. ción subjetiva de la pobreza por parte de quien la vive, lo
• Transmisión de una generación a otras. que supone considerar tanto aspectos estructurales como
• Ausencia general de calidad de vida. factores contextuales y de significación.

3. Exclusión y marginación social

Desde los científicos sociales que actualmente pro- sociedad. El concepto de exclusión social recoge en una
fundizan en las desigualdades sociales se desarrolla el nueva síntesis elementos de los tres bloques de concep-
término de exclusión social como el que mejor define y tos, con una dimensión cultural económica y, a la vez,
engloba esta realidad social de las sociedades avanza- una dimensión relacionada con la problemática del tra-
das. Tezanos (1999) enumera tres bloques de conceptos bajo como mecanismo fundamental de inserción social.
relacionados con la problemática que analizamos: el pri- El término exclusión social se utiliza para referirse a
mero engloba conceptos referidas a vivencias sociales todas las personas que se encuentran de alguna manera
que implican apartamiento de los estándares sociales, de fuera de las oportunidades vitales que definen una ciu-
la cultura o del modo de comportarse, ya sea o no volun- dadanía social plena en las sociedades avanzadas
tariamente. Aquí se incluye la desviación social, la mar- (Tezanos, 1999). Esta expresión implica una cierta ima-
ginación o la segregación. El segundo bloque contiene gen dual de la sociedad, en la que existe un sector inte-
los conceptos situados en un ámbito económico, caren- grado y otro excluido (García Roca, 1999); por ello, el
cia de recursos o pobreza, que alude a factores materia- estudio de la exclusión remite a los factores que deter-
les cuantificables. Y el ultimo, reúne conceptos relacio- minan la ubicación de los individuos y grupos en uno u
nados con la problemática de la alienación, procesos que otro sector.
hacen que los hombres se sientan extraños y ajenos a la

ecca Marginación e integración social 21


Documentos

Sin embargo, la realidad no es simple, no se está de crecimiento económico (Román, 1993; Yepes del Cas-
dentro o fuera de un día para otro, por el contrario, trans- tillo, 1994).
curre un proceso que a continuación retomamos de la En los años ochenta se desarrollan en Europa fenó-
mano de diferentes autores, en el que las últimas fases menos que aumentan el número de ciudadanos en situa-
son la exclusión y, finalmente, la marginación social. ción precaria, es lo que se conoce como la "nueva pobre-
Desde mi punto de vista, el concepto de exclusión tiene za". Estos fenómenos son el desempleo de larga dura-
un sentido más amplio, engloba a más personas que el de ción y el paro juvenil, la concentración de población ur-
marginación, fundamentalmente incluye a los nuevos bana en barriadas periféricas y el incremento de perso-
pobres. Cuando además de las características que pue- nas sin hogar ni vivienda fija y el aumento de familias
den describir la exclusión, se sufre estigmatización, a monoparentales. Como consecuencia de estos fenóme-
nivel general, hablamos de marginación. A partir de es- nos, la exclusión social se convierte en un problema so-
tas observaciones se puede intuir que todo lo que de los cial y político, lo que lleva a que los gobiernos promue-
excluidos se escribe, o se dice, también es aplicable a los van políticas específicas de inserción en tres áreas: vi-
marginados. vienda, empleo y territorio (referido a barriadas perifé-
Por ello, y porque la mayoría de los profesionales o ricas de las ciudades). Por lo tanto, el concepto de exclu-
estudiosos de la marginación social no se implican en sión social expresa el incremento del desempleo, la ines-
este análisis, aquí utilizaré, con las salvedades apenas tabilidad de la familia, hogares monoparentales, aisla-
mencionadas, uno y otro término indistintamente. Aún miento social y declinación de la solidaridad de clase
así, recojo algunas definiciones de uno y otro concepto y (Silver, 1994). Este concepto no se referirá sólo a situa-
su modo de aparición en las últimas décadas. ciones concretas sino a las dimensiones sociales y rela-
cionales de las mismas, es decir, se define el proceso que
3.1. Concepto conduce a las situaciones graves de carencia y deterioro
Fue desde la sociología desde donde se hicieron los humano y su relación con la nueva estructura social, los
primeros usos del término marginación (Campoy, 1995), nuevos modelos de crecimiento y el abandono de valo-
con autores como Park (1928, 1937) o Stonequist (1937) res relacionados con la solidaridad ciudadana.
que identificaban al hombre marginal con el que vive Se pasa de un concepto más individualista centrado
sucesiva o simultáneamente en dos o más sociedades, en factores personales (minusvalías, comportamientos,
orientándose con valores diferentes; se referían a las per- ausencia de formación) a un concepto psicosocial que
sonas emigrantes. encuentra la principal causa de la exclusión en el empleo
El concepto de exclusión social aparece en Francia precario o el desempleo y otras cuestiones relacionadas
en los años sesenta para designar inicialmente a los po- como la falta de vivienda o el hecho de vivir en la perife-
bres. Las tres características de las personas excluidas ria de la ciudad.
eran la marginalidad respecto a las pautas de vida co- En sentido opuesto, la integración social se entiende
mún, la desprotección del sistema general de seguridad como la capacidad que tiene o adquiere el individuo para
social y la dependencia graciable de la asistencia social participar interactivamente de los recursos sociales de
del Estado. Es decir, se utiliza en ámbitos técnicos, polí- su entorno que le permitan satisfacer sus necesidades y
ticos y públicos para referirse a los ciudadanos que pa- ser protagonista de su bienestar (Costa y López, 1996).
decen situaciones personales precarias, carenciales o La esencia del concepto de exclusión social es la no-par-
desventajosas con relación a otros ciudadanos y que es- ticipación en la sociedad (García Castaño, Granados y
tán marginados de la sociedad y desprotegidos del Esta- Dietz, 1999).
do. Hace tres décadas, la persona inadaptada, marginal o La Unión Europea define la exclusión social como
asocial (no se hacía distinción entre conceptos) era la la imposibilidad de gozar de derechos sociales sin ayu-
que, en función de su minusvalía física o mental, de su da, la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capaci-
comportamiento psicológico o de su ausencia de forma- dad para hacer frente a las propias obligaciones, riesgo
ción, es incapaz de satisfacer sus necesidades, o exige de verse relegado al estatus de persona asistida con la
cuidados constantes o representa un peligro para otros, o estigmatización que esto supone para las personas, gru-
se encuentra segregada de la colectividad (Lenoir, 1974). pos y comunidades o barrios. Esta conceptuación se iden-
El criterio de dependencia excluye a los pobres no de- tifica más plenamente con lo que aquí denominamos
pendientes de la asistencia social del Estado, se trata de marginación social.
un criterio basado en la desprotección de estas personas En el diccionario de la Real Academia Española
de los sistemas generales de la seguridad social, perso- (1992) aparecen el concepto de marginación y otros de-
nas que dependen de una asistencia social graciable rivados: el marginado es la persona o grupo no integrado
(Silver, 1994). en la sociedad; marginal dícese de las personas o grupos
A partir de los años setenta el concepto de exclusión que viven y actúan fuera de las normas sociales común-
social se amplía para denominar, además, a las personas mente admitidas; marginar significa preterir a alguien,
con deterioro de vinculación e inserción social, debido ponerlo o dejarlo al margen de alguna actividad, pres-
al desempleo o al empleo precario debido a los modelos cindir o hacer caso omiso de alguien; y marginación es

22 Marginación e integración social ecca


Documentos

la acción o efecto de marginar. Asimismo, excluir es qui- se comparan los demás es el grupo normativo, en tercer
tar a una persona o cosa del lugar que ocupaba, y exclu- lugar, este grupo se convierte en normativo en función
sión es la acción y efecto de excluir. Según el dicciona- de una determinada estructura de poder. Por otra parte,
rio de la Unesco (Mauro y Pírez, 1987) la marginación el concepto de normalidad pretende ofrecer un carácter
se refiere a la no-participación activa ni pasiva en la so- objetivo a algo subjetivo, y por último, la marginación es
ciedad, sin organización comunitaria y sin recibir servi- una situación en la que se encuentra una persona al margen de
cios y bienes sociales. Se trata de personas abandona- su propia decisión y de sus intereses. En resumen,
das, no incorporadas a las relaciones de producción, en "el concepto de marginación alude a realida-
este sentido la marginación es similar a la exclusión so- des muy diferentes que tienen en común una cierta
cial. Respecto al sentido de los conceptos ofrecidos por exclusión, al menos parcial, de la consideración de
la Real Academia Española (1992), observo el hecho de ‘normalidad’ de un determinado sistema social, y
que la marginación es el resultado de marginar, son otros ello en función de su distancia, personal o grupal,
los que dejan al margen a determinadas personas, con- respecto a las normas y pautas comportamentales
cretamente, el grupo mayoritario o dominante es el que del grupo predominante" (Valverde, 1988, p. 24).
hace caso omiso de determinados grupos sociales, situán- El concepto de marginación se puede plantear desde
dolos fuera de la sociedad. Del mismo modo, si bien es la perspectiva de los que dominan o desde un concepto
cierto que antes de estar excluidos no suelen ocupar lu- de lucha de clases donde son marginados todos los que
gares privilegiados, la exclusión quita a las personas de no participan en los sectores dominantes de la sociedad.
su lugar en la sociedad. Desde esta última perspectiva, no todos los grupos son
Son muchos los autores de capítulos o libros que igualmente marginados, por ejemplo existe gran diferen-
escriben sobre la marginación o sobre determinados gru- cia entre la marginación de la mujer y la de las personas
pos que consideran marginados sociales. Sin embargo, sin techo. En términos generales, la marginalidad es si-
son pocos los autores que dedican unas líneas a la defi- tuarse fuera de lo instituido, quedar excluido del sistema
nición de marginación social y menos aún los que pro- y no participar de su discurso hegemónico. Puede abar-
fundizan en el proceso y el concepto en sí mismo, para car desde minorías específicas (por sus características
definirlo, analizar las características generales de las per- étnicas, culturales o económicas, por su minusvalía, edad
sonas marginadas. Esta es nuestra pretensión, quizás ex- o sexo) hasta grandes colectivos en situación de agravio
cesivamente ambiciosa: exponer varias definiciones de comparativo con el resto de la sociedad (mujeres, homo-
diferentes autores y describir las características genera- sexuales, etc.).
les del concepto diferenciándolo de otros con los que "No creo que lo marginal sea la anécdota (...)
establece una estrecha relación. no es lo pequeño ni anecdótico, sino muy grande
Para Grijalba (1971) o Bautista (1985) la cuantitativamente, y muy estable. Si entendemos,
marginación es un fenómeno a través del cual se mantie- como entiendo yo, por marginados a la tercera edad
ne a personas y grupos al margen de la vida social por y a buena parte de los jóvenes y de las mujeres,
poseer unas características y normativas diferentes de las aparte de colectivos concretos, pero muy numero-
de los grupos sociales que definen la normalidad, carac- sos, como los homosexuales, estamos hablando de
terísticas orgánicas o de comportamiento que no se ade- entre ocho y diez millones de personas en nuestro
cúan a las normas y valores de la comunidad. La margi- país" (Fundación Sol Hachuel, 1989, p. 141).
nación se refiere a estar al margen de la normalidad y Rueda (1989) entiende la marginación como cual-
enfatiza el papel excluyente de la sociedad (ésta margina quier situación individual o colectiva alejada del centro,
al individuo) (Correa y Martín, 1996). sea éste de poder, de riqueza o de uso de posibilidades.
Asimismo, González Duro (1974) piensa que las Este autor distingue dos situaciones de marginación:
personas que han transgredido las normas sociales son marginación objetiva y subjetiva. La primera tiene su
consideradas por los demás como personas diferentes que origen y explicación en las leyes dialécticas de la socie-
no viven de acuerdo con las normas sociales, se les cla- dad, se trata de la marginación sociológica o situación
sifica de marginados sociales y se les presenta como al- del individuo o grupo con relación al sistema total. Po-
guien intrínsecamente diferente a los demás, que se se- see un plano económico –distancia del individuo o gru-
para él mismo de la sociedad con su conducta. po del poder económico–, un plano cultural –valores
Es marginal con respecto a un grupo todo el que de aceptados o no–, y plano sociológico –distribución del
una u otra manera, por algún motivo y en un área más o poder–. La marginación subjetiva o encarnada tiene su
menos concreta, se encuentra situado al margen de la base y explicación en los mecanismos conductuales que
normalidad de ese grupo (Valverde, 1988). Esta última regulan la vida del grupo y la personalidad de los suje-
definición tiene en cuenta una serie de observaciones. tos. Estos mecanismos se aprenden durante la socializa-
En primer lugar, la marginación exige la referencia a un ción y se mantienen en la vida adulta para pertenecer a
grupo concreto cuyas características e incidencia social un grupo. Esta marginación es la psicosocial y se refiere
son esenciales para la definición de las personas margi- a lo que significa para el propio individuo o grupo que la
nadas. En segundo lugar, ese grupo de referencia al que vive, se convierte en regulador de los procesos de adap-

ecca Marginación e integración social 23


Documentos

tación de un individuo con los otros, con el mundo so- tes, radicales). Piénsese en la utilidad de los parados, o
cial y con la naturaleza. Ambos tipos de marginación van de grupos marginados que sirven de chivo expiatorio.
siempre juntos, se complementan, sin embargo, esto no "La marginación es un subproducto necesario
significa que se den en la misma proporción. de una dinámica que no se desea cambiar (...) no
Sin embargo, para Miranda (1985), la marginación hay un Hitler sin judíos y gitanos" (p. 225).
siempre es colectiva, se produce en grupos de personas
con situaciones similares y mecanismos de exclusión Por último, existe la marginación personal y volun-
producidos por políticas sociales aplicadas a personas taria, desviaciones o modificaciones de la conducta res-
que se hallan en situaciones de inferioridad, indigencia o pecto al comportamiento común; sin embargo, cuando
carencia de cualquier tipo. El científico social no debe se trata de situaciones voluntarias se considera
olvidar que la discriminación que sufren los grupos mi- autoexclusión, por lo que estos casos no se considera-
noritarios no va dirigida contra los miembros del grupo rían en el concepto que aquí se contempla. También se
en tanto que individuos sino en tanto que pertenecen a conoce como disidencia: abarca a los individuos o gru-
ese grupo, por ello, la actuación debe ir en ese sentido pos que por razones ideológicas, religiosas o políticas
(Lewin, 1946/1988). rechazan los valores establecidos en el sistema social.
La marginalidad se refiere a pautas de comportamien- Los rasgos que los definen son dos: autoposición de cen-
to sociales, económicas y culturales históricamente de- sura al sistema y elección de la situación. Son personas
terminadas en un contexto (Ruesga, 1992), asimismo, es que eligen vivir al margen de la sociedad, sin embargo,
posible hablar de la marginalidad desde la perspectiva existen pocos casos de pura automarginación, porque
de la oferta o de la producción, de la economía sumergi- en primer lugar, hay personas que deciden realizar com-
da, entendida como conjunto de actividades productivas portamientos no comunes o mayoritarios –como la ho-
y/o comerciales que se realizan al margen de los circui- mosexualidad–, pero no eligen por ello estar fuera de la
tos formales de la economía. Incluso en el ámbito teóri- sociedad ni ser estigmatizados por esta, sino que resulta
co, la marginación es un concepto utilizado de forma in- una consecuencia no deseada. En segundo lugar, en mu-
tuitiva y polisémica. Podemos considerarla como un con- chos casos que desde fuera se clasifican de autoexclusión,
junto de procesos que, en las condiciones materiales, si- realmente quedan serias dudas sobre la capacidad de
túan a los individuos o grupos sociales en situación de decisión del autor o la gran influencia de factores con-
inferioridad, o limitación de acceso a los recursos habi- textuales para incitar a tal comportamiento.
tuales de la sociedad, acompañados de racionalizaciones Actualmente, los analistas económicos y sociológi-
ideológicas que mantengan la compatibilidad con la es- cos describen la sociedad como dual o de tres tercios: un
tructura económico-social y su código cultural dominan- colectivo permanece fuera de los márgenes de una vida
te. Esto conlleva a que la marginación se caracterice por digna y otro sector más minoritario se encuentra en un
una posición socioeconómica débil, por segregación y sistema de subsistencia vital excluido de la posibilidad
discriminación (Romani, 1992). de vivir dignamente (Alonso Torréns, 1994). La socie-
La marginación registra dos polos opuestos, ambos dad dual se traduce en la existencia de un continuo don-
son marginadores desde el punto de vista de Biurron de existen dos polos, el supremo bienestar y el supremo
(1985). El polo democrático hace referencia a la margi- malestar, que es paralelo al polo de la posesión y caren-
nación generalizada tanto del delincuente como del poli- cia de bienes y servicios de diferentes tipos.
cía, del gitano o el militar, etc. El polo tecnocrático de la La mayoría de las definiciones de marginación so-
marginación se refiere a los grupos que tienen ciertas cial incorporan algunos rasgos distintivos que ayudan a
condiciones socioeconómicas: gitanos, drogadictos, va- una conceptuación más completa:
gabundos y algunos grupos más perfectamente identifi- • Desacuerdo material y/o ideológico con la po-
cados. Como alternativa, Biurron (1985) propone una blación dominante: imposibilidad material (per-
definición que considera ajena al discurso marginador, sonas que se hallan en situaciones de inferiori-
una definición dinámica: dad, indigencia o carencia de cualquier tipo) o no-
"Marginado es aquel sujeto, aquel grupo en aceptación de las condiciones del sistema.
desacuerdo ideológico, material o ambos con la • Incapacidad para satisfacer sus necesidades: se
ideología dominante en un asunto que ésta consi- trata de personas dependientes de una asistencia
dera grave" (p. 222). social.
• Características orgánicas o de comportamiento
Será marginado el que no se ajusta al modelo, o es que no se adecúan a la norma. Personas que se
apartado de los espacios de consumo, de raza o status desvían del terreno normativo social, se mantie-
privilegiados por el poder. El sujeto paciente de la mar- nen al margen de la normalidad del grupo.
ginación se encuentra en ese estado por imposibilidad • Personas excluidas, fuera del sistema y de lo ins-
material (jubilados, etnias segregadas, campesinos, ba- tituido; ausencia de participación de la vida social.
jos proletariados) o por no aceptar las condiciones pues- • La marginación social es colectiva, de grupo: a la per-
tas por el sistema (inadaptados, homosexuales, delincuen- sona se la margina por su pertenencia a ese grupo.

24 Marginación e integración social ecca


Documentos

• Se enfatiza el papel excluyente de la sociedad: a autoexclusión por razones psicológicas o culturales, fal-
la persona marginada se la presenta como alguien ta de educación y formación profesional, edad –en lo que
que se separa voluntariamente de la sociedad, pero relaciona con la independencia económica–, el género,
realmente, se las mantiene al margen de la vida el criterio económico o la pobreza.
social por sus características personales o com- Por su parte, para García Roca (1995) la margina-
portamentales. Son personas que se dejan al mar- ción es producto de la ruptura económica, social y vital.
gen de la sociedad, se prescinde de ellas y se les Este autor define las características de los marginados
priva de ocupar un lugar dentro de la sociedad. sociales actuales a través de tres dimensiones:
• El concepto exige la referencia a un grupo, el gru- • Dimensión económica de la marginación o ex-
po normativo según una determinada estructura clusión social. Se trata de una dimensión
de poder. macrosocial, una cualidad del sistema que expul-
sa a muchos ciudadanos y construye el bienestar
3.2. Criterios y características de la margi- de algunos. Las principales características son el
nación social desempleo, la desigualdad social y las contradic-
Algunos autores definen y caracterizan la margina- ciones de la protección social. Con relación al tra-
ción social en función de la ausencia de bienestar social. bajo, la tecnología ha repercutido negativamente
Es el caso de Alonso Torréns (1994) para el que el bien- sobre las relaciones laborales, ya que se ha ex-
estar social se basa en una serie de elementos cuya defi- pulsado a grupos de población sin cualificación
ciencia provocará malestar social y éste puede ser el pri- necesaria. Un dato al respecto: cada año se des-
mer paso para la marginación social: truye un 10% de puestos de trabajo (Comisión
• Un nivel económico suficiente para satisfacer las Comunidades Europeas, 1993). Por otra parte, las
necesidades medias personales, sociales y fami- desigualdades económicas manifiestan que la or-
liares vigentes en un contexto determinado. ganización social actual no universaliza los bie-
• Nivel educacional y cultural que permita al suje- nes existentes, sino que está basada en una distri-
to vivir con soltura en una sociedad compleja. bución de la renta que produce empobrecimiento.
• Situación laboral y ocupacional adecuada a las ca- Respecto a la protección social, en principio ésta
pacidades de la persona que posibilite su realiza- se diseñó para atender a los indigentes no válidos
ción personal. o incapaces para trabajar, personas que no podían
• Alojamiento digno. ser autosuficientes, sin embargo, la figura actual
• Estado de salud físico y psicológico positivo que del pobre válido es una realidad que demanda for-
le permita vivir satisfactoriamente. mar parte de una sociedad activa, necesita ser for-
• Un nivel aceptable de integración personal, fami- mado, competente y protagonista de su vida. Con-
liar y social tanto en la familia como en otros gru- siderar esta dimensión nos acerca al carácter
pos sociales. macrosistémico del problema, de forma que se
Por lo tanto, las carencias en alguno o varios de es- conocen los condicionamientos estructurales de
tos elementos dan lugar a situaciones de malestar social, la marginación
siendo, en resumen, los más importantes el trabajo, la "Sólo así podremos entender un rasgo esen-
educación, la salud y la vivienda. Para Renes (1993) las cial de la exclusión social que tiene hoy gran
tres formas que adopta hoy la exclusión social son la del importancia: la exclusión como expropiación
empleo, la formación y la vivienda. Aliena (1990) consi- y expulsión. El excluido se siente hoy expulsa-
dera que los tres pilares para la integración social son el do por unas fuerzas que él no domina y que son
trabajo, familia y domicilio; la exclusión social y margi- las que convierten la exclusión en un drama
nación se caracteriza por el deterioro de esos pilares personal y social" (García Roca, 1995, p. 11).
(García y Malo, 1996). Así, la Teoría Económica se basa
en estos pilares para caracterizar la fragmentación so- • Dimensión social de la marginación o vulnerabi-
cial. El trabajo es una variable flujo que depende de la lidad vital: se caracteriza por las transformacio-
existencia de capital humano y capital de redes sociales nes Demográficas, con desagregación familiar,
del individuo. La vivienda es un capital físico, también emergencia de la sociedad de riesgo y fragilidad
una variable que depende de la inversión del individuo de los servicios de proximidad. El daño que se
en el pasado, además habitar en un domicilio fijo reper- produce por los acontecimientos depende tanto
cute en cuestiones como las redes sociales. La familia es de la intensidad del golpe como de las resisten-
uno de los recursos más valiosos que influye en las redes cias del contexto, es decir, la intensidad del daño
sociales y en la búsqueda de trabajo, entre otros. depende de la vulnerabilidad del contexto social.
Otros criterios de marginación son las característi- Esta vulnerabilidad se verá afectada por las trans-
cas físicas o psiquiátricas, la deficiencia mental o física, formaciones demográficas que hacen que la fa-
enfermedad, transgresión de normas, poseer culturas di- milia se apoye más en vínculos efectivos y con
ferentes, la pertenencia a una minoría étnica, libre decisión de sus componentes. Asimismo, se

ecca Marginación e integración social 25


Documentos

ha pasado de una saciedad de peligros (catástro- 3. Escasas redes sociales y/o familiares.
fes, guerras...) a una sociedad de riesgos (desem- 4. Vivienda en condiciones precarias o falta de vi-
pleo, inseguridad, deterioro del medio ambiente...) vienda.
los cuales no tienen una causa identificable ni se 5. Comportamientos no aceptados socialmente: eco-
pueden planificar. Por último, el Estado de Bien- nomía sumergida, prostitución, delincuencia.
estar además de inducir nuevas demandas, tam- 6. Características personales no aceptadas socialmen-
bién incapacita para responder a través de la im- te o infravaloradas: ser extranjero, homosexual.
plicación personal: los problemas sociales se re- 7. Escasa formación y educación.
miten al Estado, desapareciendo los denomina- 8. Enfermedades o ausencia de salud: SIDA, defi-
dos servicios de proximidad; la solidaridad se ins- ciencias físicas o psíquicas.
titucionaliza y se rompen las formas tradiciona- En función de estas características, posteriormente
les de responder a la necesidad. se expone un intento de clasificación en el que queden
Esta dimensión contextual de la marginación tie- reflejados los posibles grupos marginados que se inclu-
ne en cuenta las potencialidades de las experien- yen en psicología de la marginación social.
cias microsociales que ayudan a la reinserción.
3.3. Zonas y proceso de marginación
• Dimensión personal de la marginación o preca- Algunos autores perciben diferentes espacios o zo-
riedad cultural, cualidad del sujeto: se caracteri- nas en la sociedad según el grado de integración de la
za por la ruptura de la comunicación, fragilidad población.
cultural para dar sentido a la vida, falta de con- Robert Castel (1992) distingue tres zonas en la so-
fianza y autoestima, impotencia personal, con ciedad: una zona de integración con personas que tienen
ideologías de lo inevitable, debilitamiento de la un trabajo estable y relaciones sociales sólidas; una zona
cultura de barrio y nuevos procesos de socializa- de vulnerabilidad donde se sitúan las personas vulnera-
ción. Estas características, especialmente la des- bles, con inestabilidad, trabajo precario y relaciones frá-
motivación y sentimiento de impotencia, son sig- giles; por último, está la zona de marginalidad o exclusión,
no de la marginación, marcada por ausencia de trabajo y aislamiento social.
"la impotencia decretada por las altas es- Caire (1995) describe el proceso de marginación que
feras ideológicas del poder que han declarado se sigue habitualmente, según tres ámbitos de pobreza:
sin vigencia el futuro y la utopía, tiene sus efec- • Precariedad, que implica desigualdad, especial-
tos más perversos en aquellas personas que no mente salarial, pero no exclusión ni marginación.
tienen presente y que todo lo esperaban del fu- Se caracteriza por la falta de recursos económi-
turo" (García Roca, 1995, p. 14). cos. Las personas en esta situación suelen ser per-
sonas insertas en las estructuras de vida laboral y
La consideración de esta dimensión subjetiva re- social y suelen participar de sus sistemas funcio-
cuerda la necesidad de estrategias de acompañamiento nales, aunque en desigualdad de condiciones.
para la inserción, donde la persona excluida tiene pre- • El segundo grado de pobreza se caracteriza por la
sencia real. desigualdad y un primer grado de exclusión so-
El problema de la marginación es un asunto de inter- cial debido a la falta de inserción laboral, lo que
sección de estas tres dimensiones y su abordaje remite a impide obtener ingresos regulares y suficientes;
la integralidad, lo que dificulta la intervención psicoso- esto a su vez, les priva de relaciones sociales y
cial. Desde este planteamiento, López-Cabanas y Chacón políticas.
(l997b) proponen analizar tres bloques de recursos para • El final del proceso es la total exclusión y la mar-
conocer la situación de los excluidos: recursos materia- ginación. Se caracteriza por una persistencia in-
les, recursos psicosociales (redes sociales, principalmen- tergeneracional de la pobreza, se carece de rela-
te) y recursos personales (tanto aptitudes, competencias ciones en todos los ámbitos y las personas en esta
y habilidades, como componentes actitudinales donde situación se convierten en sospechosas de violen-
consideran la autoestima, los sentimientos de competen- cia, robos, inactividad, etc.
cia y las actitudes hacia el trabajo, la familia y la partici- De forma similar, Laparra, Gaviria y Aguilar (1996)
pación). diferencian entre precariedad, exclusión y marginación
En conclusión, tras haber definido el concepto de social:
marginación social, existe , una serie de criterios que, • Precariedad e integración precaria: con estos con-
concretamente, caracterizan a las personas marginadas, ceptos se hace referencia a situaciones de
participando cada grupo de más o menos criterios; son subempleo, subprotección social o subintegración
los que se proponen a continuación: con empeoramiento de las condiciones de vida.
1. Falta de recursos económicos. Las personas en esta situación tienen salarios ba-
2. Falta de empleo o empleos precarios o de exclu- jos, empleos eventuales y malas condiciones la-
sión. borales, viviendas caras e inadecuadas, etc., lo que

26 Marginación e integración social ecca


Documentos

supone una inadecuación a los estándares medios integración total, (2) erosión de las redes socia-
y cierta vulnerabilidad. Los autores asocian esta les, (3) pobreza integrada con ingresos bajos y
precariedad a la pobreza relativa (según la UE es regulares y redes sociales sólidas.
la situación en la que se tienen ingresos inferio- • Vulnerabilidad y exclusión, donde predomina la
res al 50% de la renta media del país). inestabilidad laboral y las relaciones sociales frá-
• Exclusión social: significa un no-acceso a la rela- giles. Aquí se aprecian dos zonas: (4) pobreza
ción salarial, basado en la economía sumergida, económica, problemas relacionados con la vivien-
el auto-empleo, el servicio doméstico. Se trata de da y la erosión de las relaciones no familiares, (5)
familias sin vivienda o infraviviendas y con una exclusión social con economía sumergida, problemas
situación de relativa irreversibilidad e incapaci- de vivienda y erosión de las relaciones familiares.
dad para salir de la situación. La exclusión social • Exclusión y marginación, con ausencia de traba-
está asociada a la pobreza absoluta referida a las jo y aislamiento social. Las dos zonas son: (6)
necesidades básicas. Las características principa- exclusión social severa, con economía sumergida
les son la no-participación social y la no-ciudada- (actividades irregulares y/o delictivas) o mendi-
nía en el sentido de poseer derechos legales y so- cidad, deterioro de los hábitos y normas sociales,
ciales. Entre ellos se encontrarían las mujeres jó- graves problemas de vivienda o inexistencia. (7)
venes con cargas familiares, las víctimas de fra- marginación y muerte social del individuo. (Figura 1).
caso escolar. Algunos autores hablan de subclase. Posteriormente, Tezanos (1999) propone un mapa de
• Marginación social: se refiere a las situaciones riesgos de exclusión social en el que se consideran tres
de pobreza absoluta que además son estigmatiza- niveles de riesgo en función de cuatro variables: trabajo,
das, criminalizadas y segregadas, existe una re- ingresos, vivienda y relaciones-apoyo social. (Cuadro 1).
pulsa social hacia las personas marginadas.
Laparra, et al. (1996) la entienden como contraria a
la normalización, que implica cierta desviación respecto
de las normas, consideran en este grupo a inmigrantes
magrebíes, personas adictas a la heroína, con SIDA o
reclusos, población gitana.
Estos autores insisten en que en los tres grandes es-
pacios se aprecian pobres, dando lugar a pobres integra- 1
dos, pobres excluidos y pobres marginados. El pobre in- 2
tegrado es un individuo vulnerable y en situación preca- 3
ria, que se sitúa cercano a la exclusión. El excluido no 4
tiene acceso a un puesto laboral normalizado, no partici- 5
pa socialmente, es un no-ciudadano. Los marginados
6
pobres, que pensamos pueden ser las personas sin hogar
7
que mendigan, son los repudiados socialmente, estigma-
tizados y segregados.
Laparra, et al. (1996), a pesar de diferenciar teórica- Figura 1: García y Malo, 1996.
mente los tres conceptos, no reflejan, en su análisis pos- Como puede apreciarse, propone la existencia de
terior, ni en los ejemplos de poblaciones, la diferencia cuatro zonas básicas en el proceso de exclusión social:
entre excluidos y marginados socialmente. Por otra par- integración, vulnerabilidad, asistencia y exclusión, en
te, obvian la existencia de marginados por otras causas, donde se incluyen variables laborales, económicas, cul-
no directamente relacionadas con la pobreza, es el caso turales, etc.
de los inmigrantes y enfermos de SIDA. De forma esquemática, las cinco propuestas sobre el pro-
Como acabamos de señalar, Castel (1992), Laparra, ceso de marginación son las reflejadas en el Cuadro 2.
et al. (1996) y Caire (1995) consideran espacios diferen- Se puede apreciar que existen pocas diferencias en-
tes que van desde la integración hasta la marginación tre las zonas que considera cada autor, quizás las más
social. A partir de los dos primeros autores, García y Malo completa son la de García y Malo que, a su vez, divide
(1996) proponen unas zonas de integración, vulnerabili- cada una en varios espacios; y la de Tezanos que incluye
dad y marginación subdivididas, a su vez, en varios espacios. la vivienda y los ingresos como factores integradores.
• La integración se caracteriza por un trabajo esta- Por lo tanto, se puede pensar en un continuo que va
ble y redes sociales sólidas. Hay tres zonas: (1) de mayor a menor integración social:

Intregración – Precariedad –Exclusión – Marginación, Estigmatización


> Integración < Integración

ecca Marginación e integración social 27


Documentos

Integrados

Riesgos Trabajo Ingresos Vivienda Relaciones sociales


Empleo Riqueza, in- Vivienda Familia e integración
Bajos estable gresos sufi- propia satisfactoria en redes
cientes sociales
Trabajo preca- Ingresos mí- Vivienda en al- Crisis familiares, redes
Medios rio y/o poco nimos garan- quiler, situacionesde sociales débiles. Apoyos
remunerado tizados hacinamiento sociales compensatorios
Exclusión del Situación de Infravivienda, Aislamiento, rupturas so-
Altos mercado de pobreza ciales. Carencias de apoyos
sin techo
trabajo institucionales.
Excluídos
Cuadro 1: Los riesgos de la exclusión social (Tezanos, 1999, p. 45).

Castel, 1992 1. Integración 2. Vulnerabilidad 3. Maginación-


exclusión

Caire, 1995 1. Integración 2. Primer grado 3. Exclusión total-


exclusión marginación

Laparra, 1. Precariedad 2. Exclusión 3. Marginación


Gaviria y
Aguilar, 1996

García y 1. Integración 2. Vulnerabilidad 3. Exclusión y


Malo, 1996 y exclusión marginación

Tezanos, 1999 1. Integración 2. Vulnerabilidad 3. Asistencia 4. Exclusión

Cuadro 2: Propuestas del proceso de marginación.

28 Marginación e integración social ecca


Documentos

4. Sobre las causas de la pobreza y la marginación.

Lasser (1982) sintetiza algunas de las perspectivas estratos más bajos de la estructura social: la ex-
que intentan buscar las causas de la marginación. Entre plotación de los más débiles y la marginación de
estos intentos se encuentra la tesis ecológica, como la los menos útiles, así como la justificación ideológi-
perspectiva urbanística de Lomnitz (1987) que asimila ca de las posiciones sociales dominantes, son la
la marginación con determinadas zonas urbanas; la tesis verdadera explicación causal de la pobreza" (Na-
desarrollista encuentra las causas en las contradicciones varro, 1984, pp. 15-16).
del crecimiento económico, la concepción histórico-cul- La marginación social debe entenderse como el fi-
tural se basa en el problema de excedente demográfico, nal de procesos complejos que surgen de la combinación
la teoría del etiquetamiento o la identificación de la margina- de diferentes factores de riesgo. Comprender esto es fun-
ción con la cultura de la pobreza de Lewis (1961), que hemos damental en la intervención psicosocial con marginados,
descrito anteriormente, son otras posibles explicaciones. que debe atender a toda la trayectoria social y personal,
Ahora dejamos a un lado las aportaciones teóricas en un contexto concreto.
que sirven de reflexión, para ocuparnos de aspectos con- En resumen, las principales causas o portadores de
cretos antecedentes de la pobreza, la marginación y la los riesgos de empobrecimiento son los siguientes:
exclusión social. Generalmente, los autores coinciden en 1. Modelo de desarrollo económico: la pobreza del
que estos problemas sociales tienen un carácter estructu- cuarto mundo no es heredada, sino que tiene su origen
ral, por lo que es necesario una estrategia política para en el modelo de desarrollo económico, dual, que genera
luchar contra ella. paro, desigualdad e inestabilidad social. Este modelo se
"La exclusión es un fenómeno estructural (y no basa en el libre mercado y su objetivo es la competitivi-
causal o singular), que está aumentando, que tiene dad y el máximo beneficio, tiende a la concentración y al
un cariz multidimensional (y, por tanto, puede pre- dualismo produciendo grandes diferencias entre ricos y
sentar una acumulación de circunstancias desfa- pobres. Reflexionar sobre las situaciones de necesidad o
vorables), y que se relaciona con procesos sociales carencia, implica reflexionar sobre las personas margi-
que conducen a que ciertos individuos y grupos se nales, sobre las estructuras y superestructuras sobre las
encuentren en situaciones que no permiten que sean que se asientan. Se trata de un fenómeno estructural an-
considerados como miembros de pleno derecho de tiguo y profundo, cuya causa última se encuentra en el
la sociedad" (Tezanos, 1999, p. 31). sistema social, en el orden económico.
Pero la exclusión no tiene sólo una dimensión es- Los factores estructurales producen el subempleo o
tructural sino contextual y subjetiva que contempla de desempleo, y en una posición económica que impide el
forma integrada la pobreza, el desempleo y la desinte- acceso adecuado a los bienes de consumo (comida, vi-
gración social (Renes, 1996). Todo ello implica que la vienda y ropa) e impide el acceso regular a los servicios
sociedad haga una reflexión seria sobre las causas de la públicos (educación, salud, ocio). El capitalismo produ-
exclusión social y sobre las omisiones concretas de la ce desigualdad en el disfrute de los bienes y servicios,
sociedad que provocan situaciones de marginación: en siendo la causa de la marginalidad:
el mercado de trabajo, la vivienda, la salud y la escuela "A nadie le interesa decir que lo que tenemos
(González, Estivill y De la Hoz, 1993). La pobreza y la es un sistema de escala de explotación, y que cuan-
injusticia son fenómenos empíricos, del mismo modo que do hablamos de marginación, nos referimos al últi-
lo son las estructuras sociales, económicas y políticas mo de la escala, porque eso supondría admitir que
que hacen posible el hambre, la enfermedad, la cárcel, hay que cambiar el concepto de desarrollo y de eco-
etc. (Ellacuría, 1990). nomía. (...) En definitiva, hay un poder establecido,
"La pobreza y la marginación no son conse- que es el financiero, al que obedecen todos los de-
cuencia de la democracia, son un fenómeno estruc- más. Por encima del poder financiero está el poder
tural muy antiguo y profundo. Sin duda, la incultu- político, y por encima de éste, un modelo de desa-
ra, la baja cualificación profesional, el paro, la mala rrollo económico y productivo. No hay marginados,
salud, la disminución física o psíquica, la realiza- hay supermarginados y superdependientes. Es, al
ción de actividades laborales poco valoradas o fin y al cabo, el producto lógico de una sociedad de
marginales, etc., son causas de encontrarse en la desigualdades" (Fundación Sol Hachuel, 1989, p. 147).
pobreza: sin embargo, no hay que confundirlas con El hecho de que aparezcan nuevas formas de pobre-
la causa de la pobreza. La causa profunda y última za obliga a reflexionar sobre el carácter estructural de
de la pobreza está en la entraña misma de un siste- las nuevas situaciones y de sus causas (COM, 1992); el
ma social basado en un concepto utilitarista de la informe del Consejo Económico y Social (1997) tam-
persona y en una filosofía de la desigualdad: esto bién considera las causas estructurales, dinámicas y mul-
es lo que permite que aquéllos que se encuentran tidimensionales para explicar la exclusión social. Las cau-
en peores condiciones para competir acaben en los sas estructurales se refieren a las nuevas formas de cre-

ecca Marginación e integración social 29


Documentos

cimiento económico, cambios demográficos, migratorios, marginación social de determinados grupos. Existe un
poblacionales y del sistema de valores. El sistema eco- gran número de personas que carecen del medio básico
nómico ha deteriorado las relaciones familiares y la soli- para cubrir sus necesidades, carecen de empleo; estas
daridad interpersonal. El modelo socioeconómico actual personas son las protagonistas de la "nueva pobreza".
no ofrece ventajas a todas las personas, es más, excluye La mayoría de los autores coinciden en destacar el
originariamente a muchos. Los elementos básicos de la papel del empleo. Peiró y Prieto (1996) diferencian tér-
exclusión social, resumidos por Camarero (1998), son minos como trabajo, ocupación y empleo: el empleo es
los siguientes: un trabajo con unas relaciones de intercambio institucio-
• Gran porcentaje de desempleo persistente consen- nalizadas, regulado por rigurosas normas sociales y con-
tido por los sistemas sociopolíticos. lleva un aspecto económico (Fryer y Payne, 1984); es
• La insuficiente aplicación de los derechos socia- una actividad realizada en condiciones contractuales por
les. Porque cada ciudadano tiene derecho a un las que se recibe una remuneración (Jahoda, 1987). La
estándar de vida básico y a participar de las insti- ocupación se refiere a la actividad realizada para obtener
tuciones sociales y ocupaciones de la sociedad. una fuente de ingresos y determina su posición social, su
• La exclusión como proceso y demanda de interven- rol identificable y con significado. Es un aspecto del tra-
ción estatal: en un momento del proceso la persona bajo que introduce el concepto de rol, es decir, las perso-
reclama soluciones al Estado, y cuando el proceso está nas actúan según sus perspectivas y en su interacción
muy avanzado la persona suele ser marginada de todos con otras personas (Hall, 1986). El trabajo, según Peiró
los sistemas estatales, incluso de los que están dirigi- (1986) es un conjunto de actividades humanas, retribui-
dos a su problemática. das o no, productivas o creativas, que permite obtener,
• La relevancia en la sociedad del mercado libre: producir o prestar servicios, mediante el uso de técnicas,
estar dentro o estar fuera del circuito de relacio- instrumentos, materias o informaciones disponibles. En
nes económicas y del consumo. La sociedad ac- esta actividad, la persona aporta energías, habilidades,
tual se dualiza en estar in o estar out, es decir, conocimientos, recursos, y obtiene compensación mate-
participar y estar dentro de los sistemas de acceso rial, psicológica y/o social.
a ingresos fijos y a las relaciones que eso posibi- El paro y el desempleo, básicamente estructurales,
lita, o estar fuera, excluido de esos sistemas. son las causas desencadenantes de la mayoría de las si-
En este mismo contexto, García Roca (1995) descri- tuaciones de marginación. El empleo (entendido también
be tres imágenes para representar el espacio social. La como trabajo y ocupación) no sólo es factor de creación
primera imagen se construye sobre el vector arriba/aba- y distribución de riqueza sino también es un elemento de
jo, se trata de una sociedad estratificada, con elementos dignificación personal lo que significa que la recompen-
económicos y de reparto de poder que marcan la des- sa económica no es la única, a veces ni la más importan-
igualdad. Esta imagen se ha interesado por la pobreza. te, motivación del individuo para realizar un trabajo. La
La segunda imagen se construye sobre el vector centro/ importancia de tener empleo se debe, además de ser el
periferia, donde la organización social gira en un siste- medio básico de subsistencia, a que actúa como platafor-
ma ordenado que tiene sus elementos ajustados. La co- ma para el establecimiento de relaciones sociales, le per-
hesión está marcada por elementos culturales y de adap- mite establecerse metas y tener expectativas, impone es-
tación a las normas sociales, por lo que se ha interesado tructura a nuestra vida, ofrece contactos regulares, fuer-
por la inadaptación como fenómeno agregado a la mar- za a realizar una actividad, forma parte de la identidad
ginación. La tercera imagen utiliza el vector dentro/fue- social y el autoconcepto del individuo, le extrae de la
ra, de forma que el excluido está fuera del sistema. Des- posible rutina doméstica, es importante en el desarrollo
de esta perspectiva, el problema no es si las personas se de habilidades y creatividad y en el control de la propia
favorecen o no en la escala social, sino si tienen un lugar vida. El trabajo es el elemento central del ser social del
en la sociedad. Para García Roca (1995), en una socie- hombre, y principalmente desde pensamientos socialis-
dad estructurada según el dentro/fuera, todas las perso- tas, es el elemento fundamental de integración.
nas son perdedoras porque las de dentro no se benefi- En contraposición, el paro es un elemento decisivo en la
cian por la expulsión de las otras. marginalidad actual ya que aunque no todos los desempleados
2. Cambios en el mercado laboral, el desempleo. se encuentran entre los sectores marginados, la mayoría de los
La escasez y precarización de los puestos de trabajo es marginados se encuentran entre los permanentemente desem-
una realidad de la sociedad de los últimos treinta años, pleados o endémicamente subempleados.
así como la pérdida del poder adquisitivo salarial. El El desempleo afecta a la salud entendida en su senti-
mercado laboral europeo se caracteriza por el crecimien- do más amplio, incluyendo aspectos físicos, sociales y
to del paro, la incorporación de la mujer, el envejeci- psicológicos. Son muchas las consecuencias psicológi-
miento de la población en edad laboral, la mayor movili- cas del desempleo, desde la crisis económica hasta el
dad de la mano de obra, un medio más competitivo, mo- impacto en la familia, la pérdida de identificación gru-
vimientos migratorios del sur y del este y riesgo de emi- pal, el conflicto de valores que puede llevarle tanto a
gración de empresas, todo lo cual puede conducir a la bajar el nivel de aspiraciones como a aceptar propuestas

30 Marginación e integración social ecca


Documentos

que en otro momento consideraría inaceptables, a entrar Las políticas contra la exclusión social pueden ir
en el mundo de la delincuencia, etc. desde la aplicación de medidas legislativas o económi-
Pero la amenaza del paro también afecta a los que cas hasta la implantación de dispositivos que no van a la
poseen un empleo, García (1985) y Torregrosa (1980) raíz de las causas del problema. Se puede, por ejemplo
coinciden en apuntar que en épocas de déficit laboral se facilitar la inserción a algunos marginados sin producir
produce un aumento del miedo a quedar en paro y, en excesivos cambios sociales, sin afrontar cuestiones fun-
general, efectos negativos en los trabajadores y en los damentales como el tema de la vivienda o el empleo. Estos
estudiantes que están finalizando su formación. dos objetivos suponen para cualquier sociedad unas me-
El subempleo es una actividad laboral de baja pro- didas político-financieras muy decididas. Incluirían la exi-
ductividad, que se desempeña con poca eficiencia. El gencia de una auténtica revisión de la escala de valores
sector informal urbano comprende esas ocupaciones que asumida por el conjunto del país. Sin esta premisa muy
perciben escasos ingresos y carecen de prestaciones la- difícilmente se puede esperar que la lucha contra la ex-
borales, en cambio el sector formal del empleo comprende clusión conlleve efectos globales y duraderos. Si no se
las ocupaciones que cumplen los requisitos legales. Los utilizan estrategias globales donde los marcos sociales
marginados son los sujetos idóneos para ser explotados sean los objetivos de la intervención, sólo se realizarán
en el sector informal por carecer de formación cualifica- experiencias concretas de inserción en el ámbito local.
da y tener necesidades básicas. El tipo de empleo que se Se puede decir, por tanto, que en España existe la
está creando, mayoritariamente, es empleo precario por- exclusión asistida, es decir, protegida socialmente. Sin
que además de ser empleo temporal, supone bajos sala- embargo, los excluidos perciben menos pensiones con-
rios, inseguridad contractual, escasas posibilidades de tributivas e inferiores que la población general, especial-
promoción y formación, escasas condiciones de salubri- mente cuando se acaban los empleos precarios y las prestacio-
dad, falta de derechos sindicales y laborales, etc. En ge- nes de desempleo, por lo que no se puede afirmar la hipótesis
neral se trata de empleos con condiciones sociales nega- de la dependencia como característica de la exclusión.
tivas que significan precariedad, lo que se expande a áreas 4. La desigualdad social derivada de los factores
ajenas a lo laboral: sus efectos son de marginación so- anteriores. Hay pobres porque hay abundancia y no to-
cial porque las personas y familias que los padecen son dos participan de ella, es decir, la pobreza es consecuen-
privadas de un nivel de renta suficiente para cubrir sus cia de la desigualdad propiciada por el sistema. Desde
necesidades. Generalmente, los excluidos sufren un des- esta perspectiva, la pobreza tiene un carácter estructural,
empleo endémico, de larga duración y sin prestaciones; donde una serie de factores relacionados, determinan esas
a pesar de que el acceso al empleo regularizado es muy situaciones de pobreza.
reducido, existe gran actividad económica. Es lo que los El Estado y la Administración Pública en sus dife-
autores denominan empleo de exclusión, que intensifica rentes niveles generan formas concretas de exclusión a
su propia exclusión: trabajan desde más jóvenes y dejan través de su ordenamiento jurídico, porque los derechos
de hacerlo cuando son más mayores, no cotizan a la se- no se materializan para todos, sino que hay personas que
guridad social, la remuneración media es menor, los tra- quedan excluidas. Incluso puede pensarse que la socie-
bajos suelen ser de venta ambulante, jornaleros agríco- dad excluye a determinados grupos como mecanismo de
las y otras actividades marginales como la mendicidad y cohesión y adaptación del resto no integrado.
la prostitución. Por lo tanto no se puede decir que existe 5. Otros factores, como los cambios en la estruc-
inactividad sino falta de reconocimiento social y estig- tura familiar y factores individuales. Los cambios en los
matización del trabajo que realizan. sistemas de valores de las familias han provocado el au-
El problema central actual no es el de las malas con- mento de la cantidad de personas que viven solas o sin
diciones del trabajo, sino el de las malas condiciones hogar, sin apoyo social, dando lugar a concentraciones
sociales en que se encuentran los que carecen de trabajo de población urbana conflictivas. Asimismo, factores
o tienen un empleo precario. La aportación de la psico- individuales que llevan a ciertas personas a situaciones
logía social no debe quedarse en el estudio de las conse- de analfabetismo, soledad, ignorancia o enfermedad.
cuencias negativas del desempleo, sino que debe diseñar Apenas unas líneas para recordar que abordar el tema de
intervenciones que minimicen estos efectos negativos, y la pobreza en España implica reconocer la existencia de la po-
en ningún caso esos programas psicosociales podrán sus- breza en el mundo, que tienen en común causas similares, res-
tituir un puesto de trabajo remunerado. ponsabilidades y soluciones parecidas. Mientras los países avan-
3. Sistemas de Protección Social. Existen nume- zados progresan tecnológicamente y viven en democracia y
rosas lagunas en los sistemas de seguridad y protección bienestar, gran parte de la humanidad se debate entre la pobre-
social, acompañada de la actual política de recortes en za, el hambre o la enfermedad, países condenados a la depen-
los mismos. No cabe duda de que la consideración que dencia económica y al subdesarrollo, distanciados cada vez
se tenga de las causas que provocan o facilitan la margi- más de los países ricos.
nación social, va a influir en las políticas de interven-
Fuente: Psicología de la marginación social.
ción, el modo y las características de las intervenciones. Concepto, ámbitos y actuaciones.
Mª del Pilar Moreno Jiménez

ecca Marginación e integración social 31

Vous aimerez peut-être aussi