Vous êtes sur la page 1sur 6

Universidad Iberoamericana

Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación

Licenciatura en Psicopedagogía

Materia: Didáctica Específica IV

Estudiante

*Olga Margarita López Otazú.

*Claudia Leticia Flores Lezcano.

*Olga Viviana Velázquez Machuca.

*María Roque Aguilera Agüero.

*Sandra Galeano

Profesora: Lic. Alba Sosa

Curso: tercero

Semestre: sexto

Turno: Sábado

San Lorenzo –Paraguay

2018
La neurociencia, una disciplina que se dedica al estudio, observación y análisis del
sistema nervioso central. Esta es sin duda un área que ha despertado el interés y la
curiosidad científica en cientos de investigadores alrededor de todo el mundo. Chile no
es la excepción, ya que en los últimos años se han desarrollado con bastante fuerza
diversas líneas de trabajo que han buscado descifrar los múltiples secretos sobre el
funcionamiento del cerebro humano.

La Dra. Lorena Varela Nallar, quien se ha dedicado a estudiar las neuronas, células
nerviosas que tiene la capacidad de conectarse entre sí formando circuitos celulares
que son la base de procesos tales como el aprendizaje y la memoria.

Dirige un laboratorio dedicado a estudiar la formación de nuevas neuronas en el cerebro


de adultos, proceso conocido como neurogénesis adulta.

Según explica la Dra. Lorena Varela, estudiar cómo ocurre y se regula la neurogénesis
en adultos es fundamental para entender por qué este proceso está afectado en ciertas
enfermedades neuropsiquiátricas y neurodegenerativas y podría permitir diseñar nuevas
estrategias para combatir estas enfermedades. Esto es precisamente lo que realiza en
una de sus líneas de investigación.

“Tratamos de estimular la neurogénesis en un modelo de la enfermedad de Alzheimer;


en esta enfermedad ocurre una pérdida de memoria que está asociada a la región del
hipocampo, zona del cerebro donde ocurre neurogénesis en adultos y que se ve
afectada en el Alzheimer” explica. Es por eso que el trabajo que desarrolla su equipo de
investigación consiste en estimular la neurogénesis y observar si, a partir de tal estimulo,
es posible mejorar el daño cognitivo y la pérdida de memoria asociada a dicha
patología.

Es importante mantenerse “cognitivamente activo” durante el envejecimiento,


“mantenerse activos física y mentalmente, y estar conectados con el entorno podría
ayudar a frenar el deterioro de las capacidades cognitivas que está asociado al
envejecimiento normal” finaliza.

Para la Dra. Varela se debe prestar especial atención a aquellas acciones que puedan
estimular la neurogénesis, como por ejemplo, promoviendo una buena calidad de vida,
realizar ejercicio como correr, interactuar con otras personas y evitar el estrés, por
mencionar algunos aspectos que se han demostrado estimulan el proceso de
neurogénesis.

“Esto se conoce como ambiente enriquecido, que es cuando se está expuesto a


distintos estímulos, lo que favorece la función cerebral y cognitiva” complementa.
Neurociencias en la vejez

Efectos de la vejez en el sistema nervioso

A medida que se avanza en la edad el sistema nervioso se ve afectado en diferentes


aspectos. El cerebro y la medula espinal pierden peso y neuronas. Las neuronas
comienzan a tener un traslado de información más lento, a medida que las neuronas se
deterioran la cuales llevan a cambios anormales llamados placas y ovillos neurofibriales.
La descomposición de los nervios afectan los sentidos como los reflejos, lo cual conlleva
a problemas de movimiento.

Problemas del sistema nervioso en la vejez


La reducción de la memoria aunque estos pueden variar en diferentes personas ya que
estas consecuencias pueden ser más graves en unas personas que en otras ya que varía
por el ejercicio físico y mental de cada sujeto. Por la pérdida de mielina y la pérdida de
las dendritas de las neuronas se pueden atribuir a demás enfermedades en la vejez
como lo son el mal de Alzheimer o el Parkinson una de las más comunes entre personas
de edad avanzada.

El papel de las neurociencias

Cabe destacar que son algunas neurociencias que tratan estas demandas en los adultos
mayores y estas son: neuroanatomía, neurobiología, neurocirugía, neurofarmacología,
neurofisiología, neuropatología, neuropsicología y neuroquímica. Dado que cada una
de sus investigaciones cumple muy bien las exigencias de la metodología científica,
muchos investigadores consideran que el futuro de la comprensión de la mente humana
y de su conducta está más del lado de las neurociencias que de la psicología. Este no
podría ser el caso si ocurriera que existe una cierta independencia de la mente respecto
del cerebro, como defienden importantes teorías psicológicas y filosóficas; la psicología
cognitiva, por ejemplo, gracias a su concepción funcionalista de la mente, puede
reclamar, el derecho a un estudio independiente del psiquismo, nunca reductible a los
enfoques de las neurociencias.

Las propuestas de las neurociencias son también problemáticas en el campo de la


comprensión y cura de la enfermedad mental y del comportamiento, de nuevo, si es
posible que la mente esté mal y sin embargo el cerebro funcione bien entonces es
legítima la defensa de un estudio y tratamiento de la enfermedad mental independiente
de los enfoques biologistas, esto es lo que da sentido precisamente a una de las partes
más importantes de la psicología aplicada, la psicología clínica, y a las llamadas
psicoterapias como formas adecuadas de intervención y distintas a las de la psiquiatría.

Grande (2009) maneja las nociones que entran en juego durante la percepción de los
movimientos y como estos tienen una mayor relevancia que otros estímulos visuales. En
un primer punto nos menciona la correspondencia entre las trayectorias
espaciotemporales y las trayectorias biomecánicas. En un segundo punto, los
movimientos biológicos tienen una meta, dicha meta se verá concluida por un conjunto
de movimientos de sucesión, y en tercero, cada uno de estos movimientos tiene una
cinemática distintiva (en el movimiento de agarrar un vaso, es distinta la velocidad a la
que se extiende el brazo para alcanzar el objeto a la que se retrae dicha extremidad).

Por lo tanto, se tiene un panorama de factores que se ven inmersos en hechos cotidianos
como el caminar, dibujar, bajar escaleras etc. Pero entonces, como es bien sabido
durante el lapso de la tercera edad es cuando se tiene más presente el deterioro de los
sistemas biológicos del cuerpo en general (por lo tanto también la labor que
desempeñan en conjunto), se tendrá una resultante un tanto distinta en el ámbito motriz
y desde una forma en el modo relacional entre el sujeto y el ambiente, y con distinta no
se hace referencia a en menor grado. Retomando el segundo punto mencionado, se
tiene en cuenta que hechos cotidianos podrían presentar una dificultad para personas
de tercera edad, alegando el deterioro biológico, pero muchas veces, sin tomar en
cuenta los mecanismos adaptativos de los seres biológicos y la historia personal de cada
individuo. Al respecto, se considera que a nivel funcional, el cerebro maneja diferentes
niveles de especificidad las cuales van desde la identificación de redes altamente
especializadas y focalizadas (como la circuitría motora y sensorial) hasta sistemas
cognoscitivos complejos que implican la participación de diferentes sistemas neuronales
los cuales actúan de forma distribuida en interacción entre sistemas corticales y
subcorticales (Berntson, 2006).
Hay que tener presente el desarrollo que han tenido las neurociencias en el campo en
general, estas no deben de ser vistas como un conocimiento científico autónomo
generado a partir de inquietudes individuales, sino, que este se ve generado a partir de
las demandas de la industria farmacológica y a partir delas demandas del mercado, en
este sentido las neurociencias deben de ser vistas como promotores de saberes que
quedarán en manos de industrias para después vender y generar ingresos a partir del
consumo. (Amil & García, 2010).

Cómo Usar las Neurociencias en Aulas de Secundaria

Así como a los estudiantes de escuela primaria se emocionan por las neurociencias
del aprendizaje, también lo hacen los estudiantes mayores. Lo que es diferente, sin
embargo, es que algunos estudiantes mayores pueden haber experimentado
obstáculos que dieron lugar al desarrollo de una mentalidad fijada. Las
neurociencias de la plasticidad cerebral les demuestran a los estudiantes de
cualquier edad que su esfuerzo tiene el poder para cambiar sus cerebros y que
literalmente pueden volverse más inteligentes trabajando duro.
Como el nivel más alto es crear, me gustaba hacer proyectos creativos para
presentarles las neurociencias a mis estudiantes, como ser una historia de neuronas
en la cual te cuentan acerca de una ocasión en la cual reaccionaron a un estímulo
sorprendente y demostrar su comprensión de los componentes distintos de las
neuronas utilizando palabras de vocabulario relacionado a las neurociencias.

Incluso con solo una comprensión básica de cómo funciona el cerebro, los
estudiantes de secundaria pueden participar mejor en la metacognición, o pensar
en pensar. Cuando entiendan que pensar en su aprendizaje en realidad los hace
mejor en ello, las posibilidades de crecimiento son interminables.

Al enseñar neurociencias y neuroplasticidad básicas con esta animación genial,


temprano en el año escolar, puedes consolidar una mentalidad de crecimiento en
tus estudiantes, sin importar el tema del cual estás enseñando.
Webgrafía

https://www.guioteca.com/adulto-mayor/%C2%BFcomo-afecta-la-edad-en-el-
funcionamiento-cerebral/

https://es.scribd.com/document/352571014/Trabajo-la-Neurociencia-y-El-Cerebro-
Adulto

Vous aimerez peut-être aussi