Vous êtes sur la page 1sur 54

Resumen Economía Política – Tomas K.

2015

Unidad I, Economía Política.

1.1: Aproximación a la economía. Economía y conceptos afines. Clasificaciones de los sistemas


económicos.

Normal’ en la literatura se utilizan términos referidos a la economía que tienen, igual’, diferencias sustanciales
entre ellos, ellos son:
Teoría económica: Son aquellos conjuntos de variables e hipótesis acerca del comportamiento esperado de las
variables, intentando explicar cómo y por qué ocurren X hechos en Y secuencia. Su amplitud puede ser mayor o
menor y su aceptación también, incluso las + aceptadas no son consideradas definitivas. Tienen que tener lógica,
supuestos relevantes y observaciones en hechos pasados, todo al fin de poder estabilizar las expectativas a futuro.
En lo económico sirven p/ explicar cómo y por qué los fenómenos y procesos económicos se dan de una forma y
con ese desarrollo.
Análisis económico: Se utiliza p/ referirse al cómo construir una teoría económica o al cómo mejorarla. Cualquier
conocimiento lógico se enriquece con el análisis, el uso de definiciones más adecuadas, la clasificación de hechos
y cosas, y la organización de los conocimientos de acuerdo a algún criterio aceptable. P/ arribar a soluciones
razonables y coherentes el análisis económico es la secuencia de esas etapas, utilizando de forma indistinta los
métodos deductivos e inductivos procurando la mayor claridad posible en el lenguaje técnico y en la lógica de las
explicaciones utilizadas.
Ideología económica: Conforma un conjunto de valores/pensamientos que son relativa’ estables (≠ con ideas
diarias) que son sostenidos por los grupos sociales en cuanto son participantes de una economía-realidad y se
distinguen de sus criterios y posiciones diferentes sobre las más importantes instituciones, funcionamientos,
objetivos y aun sobre el uso de instrumentos de la política económica. Igual’, cabe decir que la ideología no es
acientífica ni total’ falsa, pero si tiene un tinte de subjetividad, la actitud científica toma una hipótesis y
variantes/hechos p/ comprobarla, tomando todos intentando llegar a la verdad (contradiga o no su hipótesis), la
actitud ideológica toma solo los factores que les benefician.
Doctrina económica: Se trata de opiniones, enseñanzas, propuestas de soluciones, normas de conducta y de
aspiraciones que una religión, escuela o grupo acepta, defiende y difunde por medio de sus seguidores y
creyentes.
En los estricta’ económico son los conjuntos de criterios profesados por grupos determinados con ánimo de
orientar comportamientos sociales (marxistas, totalitarios, capitalistas, cristianos, etc.).
Política económica: Análisis de recursos, estudio de acciones y alternativas posibles p/ lograr objetivos previa’
aceptados que se plantean los gobiernos y siempre hacen referencia a la “Economía-Realidad” (Acciones que
toma el Estado usando los recursos c/ los que cuenta p/ lograr objetivos, pueden tener Ideología o Doctrina, pero
son la aplicación concreta en la realidad). Tiene elementos fundamentales:
a) El/Los gobierno/s que son responsables de las definiciones y las acciones (Plantear objetivos y actuar).
b) Los instrumentos utilizados p/ lograr el fin son ≠ dependiendo el área en la que se actúe (Tasas de interés
en lo monetario, en el área fiscal los impuestos, en el área agropecuaria retenciones, etc.).
c) Los objetivos que se desean lograr (Pleno empleo, mejor distribución de ingresos, más exportaciones,
menos importaciones, etc.).
Planeamiento económico: Es disponerse a utilizar un conjunto de técnicas, políticas y acciones adecuadas p/
lograr los objetivos que se propuso el país. En lo económico hay dos tipos:
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

a) Soviético: (Primeros años de la década del 20’). Compuesto por una rígida estructura de administración
generada por órdenes y disposiciones que se trasmiten “de arriba hacia abajo” y que están reforzadas por
un sistema de penas e incentivos, con ello se busca lograr metas con horizontes de 5 años normal’.
b) Inductivo (francés): (Post WWII). Propone acelerar el crecimiento y alentar una inversión más eficiente
especial’ por parte del sector público, al mismo tiempo que quiere lograr mayor desarrollo en distintos
sectores. Este tipo de planeamiento reconoce la conveniencia de continuar con el funcionamiento del
Sistema de Mercado pero quiere corregir sus deficiencias. (Desea reducir la incertidumbre del futuro a un
grado menor de manera tal que las expectativas inciertas se reduzcan).
Sistema económico: Conjunto de estructuras (factores, instituciones y normas), es decir, partes constitutivas y
esenciales, vinculadas entre sí por reglas o leyes y que se encuentran organizadas p/ satisfacer necesidades de los
hombres por el uso de los medios y recursos disponibles. Es equivalente a decir “Economía-Realidad”. C/ “E-R”
subsana ≠ problemas económicos con ≠ perspectivas.
Los elementos que definen a un SE son:
a) Recursos: Actitud del poder político y social sobre los recursos naturales, su procesamiento, su
explotación, etc.
b) Participantes: La población puede apreciarse como individuo o como conjunto de agentes organizados p/
lograr ciertos fines. Las preferencias de los individuos definen la elección de los objetivos.
c) Procesos: Se relaciona con el carácter dinámico de los sistemas y se trata de “Resultados y acciones” que
emprende los participantes. Teniendo el proceso “Información”→ “Implementación”→ “Resultado final”.
d) Instituciones: Son las pautas estables de relaciones que ligan a los participantes entre si y regulan los
diferentes procesos sociales. Son muy diversas: Pueden ser los mercados, la esclavitud, la propiedad
privada, etc.
En resumen, un SE, se trata de ver las organizaciones y métodos por los cuales la sociedad (país) encara el
problema de la escasez, es decir, qué produce, cómo produce y como distribuye lo producido. Este conjunto
constituye a un SE.
Clasificación de sistemas económicos: C/ SE, es decir, como se organiza, produce y distribuye lo producido una
sociedad en base a la escasez, puede clasificarse s/ diversas características:
a) Propiedad de los medios de producción: Quien tiene los medios de producción, podemos hablar de tipo
soviética, de mercado, feudales, corporativas, etc.
b) Formas de asignar los papeles del productor y del consumidor, y la distribución del usufructo: Podemos
hablar de administración central, liberal con “leyes naturales” o “mano invisible” o de “laissez faire”, con
planeamiento indicativo, castas, etc.
c) Coordinación de los procesos económicos: Tradicional, de mercado, con control superior.
S/ cómo se organiza en estos ejes, dice Zalduendo, dependerá como se clasifique el SE, pero los métodos más
utilizados son los llamados “ideales”, dado que ningún Estado llega a ser 100% de ellos, pero por sus
características se asemejan más al uno que al otro, y son:
a) Tradicional: Se da en economías primitivas, frecuente’ en sociedades aisladas donde predominan
costumbres y valores culturales. Su motivación p/ producir radica en el deseo de lograr reconocimiento
social y no en el beneficio. La distribución de lo producido es en base a la supervivencia del grupo social
como un todo y no sobre la mejora de posiciones de algún miembro. En su pensamiento a largo plazo la
comunidad procura la estabilidad y no el crecimiento (sobrevivir, no desarrollar).
b) De órdenes: En este caso el problema de la escasez es resuelto por una autoridad central cuyo poder
deriva de la fuerza, la usurpación, de grupos exitosos de intereses privados o por una elección (por tanto
se da en sistemas democráticos o autoritarios indiferente’). Es frecuente que funcionen con multiplicidad
de modalidades de premios y castigos. Rusia zarista, Rusia bolchevique, China Imperial, China
Comunista, Alemania Nazi, etc.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

c) De Mercado: Tiene la característica de ser una red muy amplia de unidades económicas donde las
decisiones no surgen de órdenes sino de personas o grupos que aceptas ciertos riesgos. Estos grupos
deciden que producir en competencia con la soberanía del consumidor a quien tratarán de convencer, se
guían por la racionalidad y por los comportamientos afines al tipo del “Homo economicus”, esperando
diversas respuestas al problema de la escasez y se espera el mercado premie los comportamientos
racionales y que de ello resulte el uso eficiente de los recursos.

1.2: La economía Realidad. El sistema económico. Factores o recursos de producción. Procesos de


producción, distribución, consumo y cambio. Sistema Social.

Cuando se habla de “Economía” se presenta el problema de que puede hacer referencia a dos cosas:
a) Las relaciones económicas de los individuos de una sociedad (Sistema económico).
b) El estudio o la observación de las relaciones económicas entre los individuos de una sociedad buscando
explicar los fenómenos y encontrar regularidades.
En ingles este problema no se presenta, dado de que habla de “Economy” o “Economics”, pero en español la
palabra es ambigua, por lo que podemos usar la palabra en dos formas. “Economía realidad” hace referencia al
caso (a) y “Economía-Ciencia” al caso (b).
Economía-Realidad: Es la faceta real y tangible de la economía, las relaciones de los individuos relacionados
entre sí económica’, E-R hace referencia a “Sistema económico” (Sistema como conjunto de partes constitutivas y
esenciales, vinculadas entre sí por reglas o leyes y que se encuentran organizadas p/ satisfacer las necesidades del
hombre mediante la utilización de los medios y recursos de producción).
Ahora bien, la E-R son las relaciones económicas entre individuos, pero ¿Qué es lo económico y qué no lo es?
Este tema ha sido de controversia y se tienen diversas teorías:
a) Adam Smith dice que lo “económico” se relacionó con las riquezas materiales de la sociedad. Sin
embargo, esta definición excluye la producción de servicios (Un músico recibe honorarios por hacer que
un auditorio disfrute de la música, eso es clara’ algo económico pero no ha mediado algo material, sino
algo no material, a saber, el servicio de la buena música). Estas definiciones llamadas “reales” no son
100% falsas, pero son incompletas.
b) Luego están las definiciones “Formales”, ellos dirán que lo económico es “Lo que el hombre hace,
transforma o ejecuta con cosas materiales”. Pero esta definición resulta muy amplia, dado que el hombre
con cosas materiales puede ejecutar actos no económicos (jugar al rugby, buscar la purificación del alma,
etc.).
c) Godelier propone subsanar estos problemas. Dirá que lo “económico” es un campo específico que
consiste en producir, distribuir, consumir y cambiar cosas materiales y también aspectos específicos de las
restantes actividades humanas que acarrean cambios y uso de bienes materiales (servicios).
Todo lo “Económico” (producir, consumir, cambiar, distribuir) es realizado por individuos, dado que se da dentro
del Sistema Social. Los individuos son llamados “Unidades” dado que pueden actuar ellos solos o en
colectividades (familias, empresas, sociedades, instituciones, etc.). El marco en el que se realizan esas operaciones
u operaciones es el “Mercado”.
Factores de producción: Los elementos del SE son los “Factores” o “Recursos” de la producción que se van a
interrelacionar entre si p/ realizar un bien o servicio que satisfaga las necesidades. Son:
a) La tierra (O recursos naturales en general de los que dispongo).
b) Capital (Bienes que no se utilizan p/ satisfacer necesidades de manera directa, sino que se emplean p/
producir otros bienes. Por ejemplo, un tractor, un rastrillo, etc.).
c) Trabajo (Cantidad de hombres que se dispone p/ realizar el trabajo).
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

d) Tecnología: Algunos lo suman como un factor independiente, otros no. Son las técnicas por las cuales se
combinan el reto de los factores productivos (a mayor tecnología en RN mayor aprovechable será, a
mayor tecnología en trabajo, mas producción menos gasto, y así). Los que la niegan como tal dicen que es
un elemento que está dentro de todos los demás.
Dependiendo c/ uno de esos factores será la cantidad de bienes que pueda producir (Función de producción Q=f
(K, L, RN)).
Resultados: Es lo que se obtiene luego de realizar c/ proceso productivo y será:
a) Producto: Como bienes manufacturados luego de realizar la etapa de producción (es decir, tomar un bien
como materia prima y mediante el uso de tecnología.
b) Ingreso: El resultado de la distribución de las ganancias logradas por la producción.
c) Gasto: Resultado del consumo, dado que p/ poder consumir algo hay que cambiarlo por otra cosa, lo que
significa la perdida de esta última y por consiguiente un gasto.

Procesos de producción: Los elementos a través de los cuales se precisó lo específica’ económico conforma una
secuencia “Producción-Distribución-Consumo-Cambio”. Estos procesos permiten decidir acerca de qué producir
y p/ quién. El hecho básico que os une es la necesidad de los hombres de intercambiar bienes y servicios
produciendo unos pocos y consumiendo muchos más.
a) Producción: Combinación de recursos o factores de producción en distintas proporciones o mezclas,
general’ sometidos a procesos de ≠ naturaleza o extensión con objeto de lograr un bien diferente o
proporcionar satisfacción mediante un servicio. Supone uso de materia prima, realización de tareas
personales, la aplicación de reglas técnicas de fabricación, etc.
b) Distribución de ingresos: Generado en todas las etapas. Consiste en la asignación de las cuotas-partes a c/
uno de los individuos o grupos que son propietarios de los factores. En caso de los factores tradicionales
(1-tierra, 2-trabajo, 3-capital) reciben nombres específicos (1-renta, 2-salario, 3-interes).
c) Consumo: Etapa final del proceso económico y consiste en el uso o empleo de los bienes y servicios p/
gozar de la capacidad de satisfacer necesidades humanas que tienen los bienes generales. Se puede dar de
dos formas
(i) Inmediato: El hecho de usufructuar la cosa significa destruirla.
(ii) Diferido: La satisfacción se logra por el uso continuo o reiterado.
d) Cambio: Es el nexo entre c/u de los procesos de producción, distribución y consumos. En efecto, se
cambian cosas a las que se reconoce un valor: se compra materia prima con dinero o con otros bienes o
servicios, trabajo por salario, uso de un local por una renta, mercadería por dinero en una compra-venta,
etc.
Sistema Social: Dimensiones: La “E-R” se da dentro de las relaciones entre individuos (El plantar papas de
Robinson Crusoe no es una actividad económica porque no se relaciona con nadie más que el mismo) forma parte
del Sistema Social, aquel sistema (conjunto de elementos interrelacionados entre sí de modo que dan logar a un
todo.) cuyo elemento interrelacionado son los individuos o los grupos sociales. En el SS encontramos todo tipo de
relaciones (políticas, culturales, económicas, etc.) que constituyen dimensiones parciales del Sistema y se
llamarán subsistema, por tanto el SE es un subsistema dentro del SS, pero no conforma una “parte” del mismo,
sino una “Dimensión”. ¿Por qué esta distinción? Pq’ hablar de “Partes” significa hablar de subsistemas inconexos
entre ellos que crean un sistema mayor cuando se unifican pero son completa’ diferentes entre sí (Lo cultural es lo
cultural y no tiene injerencia política ni económica y así) pero hablar de “Dimensiones” significa hablar de un
Sistema que en la realidad no puede ser separado en diversas partes de forma real, pero a fines mera’ analíticos se
puede realizar la separación mediante la abstracción. Es decir, p/ simplificar el estudio del Sistema Social y las
relaciones humanas, se separan las distintas relaciones en Políticas, Culturales, Económicas, etc. Se dividen en
distintas ramas donde p/ c/u resulta primordial una clase específica del Sistema (P/ la economía las relaciones
económicas de los individuos) entendiendo que todas las otras dimensiones tienen injerencia y que c/ relación
social se da en un marco “Temporal-Espacial-Social”.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

En resumen, la E-R es el conjunto de:


a) Actividades económicas.
b) Unidades económicas.
c) Procesos económicos cualquiera sea su tamaño o complejidad y que integran nuestra sociedad.

1.3: La economía Ciencia Objeto y Método: Denominaciones y definiciones. Ciencia normativa y


positiva. Los Ppios morales y lo económico. El razonamiento de la ciencia económica. Los modelos.
Actividades y conductas humanas que estudia la economía.
1.4: Los problemas económicos: Problemas de la organización económica. El proceso de
producción. Los factores o recursos productivos de una sociedad. FPP y Costo de Producción.

Toda sociedad al momento de producir deberá preguntarse ¿Qué bienes se van a producir y en qué cantidades?
¿Cómo se van a producir? ¿P/ quién se va a producir? (Esto es, mucho p/ pocos o algo p/ muchos).
Ley de la escasez: Las preguntas citadas no se plantearían si los recursos fueran ilimitados, si se pudieran producir
infinitas cantidades de c/ producto o si las necesidades humanas estuvieran satisfechas. Lo cierto es que esto no
sucede, por más que se produzca de a montones, el crecimiento de producción siempre lleva a mayor consumo, es
decir, a mas necesidades que la sociedad quiere satisfacer y se acepta que los recursos son escasos, es decir, que
existe una cantidad limitada de factores de producción (Capital, trabajo, recursos naturales) no son los suficientes
p/ satisfacer todas las necesidades de la sociedad, por tanto debe organizarse qué, cuanto y p/ quienes producir.
Los factores o recursos productivos de la sociedad: Los factores o elementos son los ya mencionados (Trabajo,
Capital y RN), combinados dan la “Función de producción”:
Q = f (K, L, RN).
Q: Bienes que se pueden producir.
K: Capital disponible (Maquinarias, etc.).
L: Trabajo (Fuerza disponible).
RN: Bienes que la naturaleza provee.
Fuerza laboral: Parte total de la población aplicada al proceso productivo. Se divide en dos grandes grupos, la
PEEA (Población en edad económicamente activa) y PP (Población pasiva). La PEEA está compuesta por las
personas de entre 15 y 65 años y la PP por los menores de 15 y los mayores de 65, los primeros es PP transitoria
(porque en algún momento llegarán a PEEA) y la segunda es PP definitiva (porque ya no volverá).
La PEEA se divide en PEA (Población económicamente activa) y se divide en Ocupados y Desocupados; y en
PNEA (Población económicamente no activa) que sería estudiantes o amas de casa.
Capital: Acervo de medios de producción, es decir, de bienes finales que no son aplicados a la satisfacción de
necesidades en forma directa, sino que son aplicados a la producción de otros bienes que son los que van
satisfacer necesidades.
El capital se compone principal’ de:
a) Equipos durables de producción (Máquinas, equipos de transporte, etc.)
b) Construcciones.
Recursos naturales: Son aquellos elementos que provee la naturaleza y que se aplican a la producción de otros
bienes, así como el agua, la tierra, los yacimientos, etc.
La base de recursos de una economía no es fija, igual’, por dos razones:
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

a) Porque los recursos que tienen importancia en un proceso de producción son aquellos que resultan
aplicables en ese periodo al proceso productivo, dado el estado de conocimiento, la tecnología y las
condiciones de costos prevalecientes. Es decir, que se excluyen:
(i) Los recursos disponibles pero no descubiertos.
(ii) Los que siendo descubiertos se encuentras en un lugar inaccesible.
(iii) Los que siendo descubiertos y accesibles, su explotación resulta deficitaria.
Los avances del hombre, los descubrimientos, las nuevas tecnologías puede igual’ cambiar los 3
supuestos anteriores, dado que se puede tornar accesible, se puede descubrir nuevos recursos como el
avance tecnológico puede hacer ganancial la explotación de un recurso antigua’ deficitario.
b) Porque el uso que se hace de algunos recursos puede modificar su magnitud o sus características. Es decir,
existen recursos renovables y no renovables.
(i) No renovables: Aquellos que se agotan con el uso.
(ii) Renovables: Son aquellos que se recuperan o por naturaleza o por actuar del hombre.
Tecnología: Es la manera de combinar los factores anteriores en procesos productivos. Resulta de un conjunto de
técnicas particulares aplicadas a la producción de diferentes bienes y servicios.
Puede darse el supuesto de que existan 2 técnicas p/ producir la misma cantidad de bienes, general’ se elegirá
aquella que menos costos de los otros factores de producción tenga (Si 5 manzanas necesitan 5 horas de trabajo, 2
tractores y 1 chacra con la técnica A, y 2 horas y media de trabajo, 1 tractor y 1 chacra con la técnica B se usará la
B porque de esta forma se podrán producir 10 manzanas al costo de A).
Ahora, ¿Qué pasa si las técnicas tienen ventajas en alguno de los factores y en otros no? Por ejemplo:
K L RN Q
Técnica A 1 3 1 5
Técnica B 1 2 2 5
En este ejemplo, es igual el capital (Ej. 1 tractor), ≠ el trabajo (3 horas A, 2 horas B) y ≠ en Recursos (1 en A, 2 en
B) p/ producir la = cantidad de bienes (5 manzanas en A y en B). En este caso se deberá evaluar el Costo de
Producción de c/ técnica que estará determinado por la escasez o abundancia de los factores que tenga c/
economía. Por ejemplo, si yo tengo abundancia en el Factor trabajo y escasez en el factor Recursos me convendrá
realizar la técnica A, pero si la situación es contraria (Abundancia RN y escasez L) me convendrá B.
Frontera de posibilidad de producción: Es un modelo que sirve para determinar qué es lo que se debe producir, en
qué cantidades y en que supuesto una economía es eficaz o ineficaz. P/ realizar este modelo se parte de
“supuestos” (situaciones que se consideran estables p/ mayor simplicidad) los cuales son:
a) La cantidad de factores productivos están determinados y no pueden variar.
b) Solo se pueden producir dos bienes (1 y 2).
c) La tecnología está dada y no se puede cambiar.
La FPP lo que hace es en dos ejes cartesianos (Donde el eje X es bien 1 y el Y el bien 2), en c/ eje se
representaran en números la cantidad de bienes que se pueden producir y utilizando los factores de producción (K,
L, RN) se irán determinado lo máximo de bienes que se pueden producir de c/ bien (Utilizando el máximo del
Trabajo, del Capital y de los Recursos con la tecnología actual puedo, como máximo, producir 15 bien 1
quedando el bien 2 en 0, y viceversa 30 bien 2 quedando el bien 1 en 0) esos serán los límites máximos, entre
ambos puntos se crea la “Frontera de Posibilidades de Producción” que será una línea donde c/ punto sobre ella
representará la cantidad de c/ bien que se puede producir con los factores dados. Quedando así:
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

FPP
40
30
20
FPP
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Todo lo que se encuentra debajo de la frontera son combinaciones posibles, es decir, que dados los factores y la
tecnología puedo producir 14 bien 2 y 15 bien 1. Si se encuentra sobre la línea no es solo “Posible” sino que es
además “Eficaz”.

Ahora bien, cualquier punto por debajo de la FPP sería una combinación puede representar dos realidades:

a) Ineficiencia: Se están utilizando todos los factores pero mal (Por ejemplo, si bien utilizo todas las
hectáreas de mi terreno dejo demasiado espacio entre los arboles donde podrían ir más, o si bien se está
utilizando toda la mano de obra existe una situación de “subempleo” es decir, un individuo que está
dispuesto a trabajar 8 horas diarias yo solo lo empleo por 4).
b) Subempleo de los factores: Cuando no se utilizan todos los factores de producción (Tengo 15 tractores y
150 hectáreas pero produzco 120 hectáreas y uso 10 tractores).

Del mismo modo, cualquier punto sobre la FPP es un punto “Inalcanzable” porque dados los factores de
producción no puedo llegar a producir eso, o porque dada la tecnología con los factores de producción que tengo
no puede haber un cambio.

Los puntos sobre la frontera representan la “eficiencia” dado que se utilizan todos los factores de producción.

Cambios en la FPP: Ahora bien, si aumenta alguno de los factores clara’ aumentará la FPP, porque tengo más
posibilidad de producir entonces los puntos máximos pasarán, supongamos que pasamos de 30 en bien 1 a ser 35
y 20 en bien 2. El cambio en la FPP no será proporcional dado que el aumento de los factores alterará de diversa
forma el aumento en los bienes. Suponiendo que bien 1 es un bien agropecuario y bien 2 uno industrial, una nueva
técnica tecnológica que me permita, con los mismos factores, producir un 5% más de los mismos recursos,
aumentará el máximo de bien 1 pero el bien 2 se mantendrá constante dado que no le afecta de manera alguna.

Costo de Oportunidad: Es la medida del sacrificio que significa p/ la economía el incremento de la producción de
un bien. Dado que los factores son los dados y no aumentan, si yo quiero pasar de un punto a otro de la FPP
acarreará un Costo, es decir, si estoy produciendo 20 bien 1 y 12 bien 2 pero quiero producir 14 bien 2 entonces
deberé pasar a producir 15 bien 1, lo que significa un Costo de 5/8 (-ΔB1 (disminución de bien 1)/ΔB2 (aumento
de bien 2) que da CO (Costo de oportunidad de incrementar bien dos en términos de bien 1), en el caso del
gráfico:

Bien 1 Bien 2 Costo de Oportunidad


30 0 0
25 8 5/8
20 12 1,25
15 14 2,5
0 15 1
Esta curva representa una variable “Creciente” dado que mientras más quiero producir de un bien, más debo
resignar del otro. Igual’ se pueden dar supuestos de “Constante” y de “Decreciente”.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

El caso de constante significa que el CO es siempre el mismo sin variaciones (Por ejemplo, siempre 5, o siempre
1), estos supuestos se dan general’ cuando se trata de bienes del mismo rubro (2 bienes agropecuarios) donde los
factores pueden tener la misma injerencia (por ejemplo, trigo y girasol) y la FPP en estos casos sería:

FPP
6
4
2 FPP
0
0 1 2 3 4 5 6

El caso de decreciente parece más una curiosidad teórica que una adecuada descripción de situaciones posibles de
verificar en la realidad. En efecto, ello implicaría que adiciones sucesivas en la producción de un bien pueden
lograrse con sacrificios c/ vez menores en la producción del otro quedando una f(x):

FPP
6

FPP
2

0
0 1 2 3 4 5 6

Crítica heterodoxa a la observación de la FPP: Los heterodoxos critican esta visión de la FPP. Ellos comprenderán
que los ortodoxos al tomar un el modelo en un momento dado, clara’ están tomando una foto de algo que es
necesaria’ una película. Dirán, entre otras cosas que se deben suponer 3 economías con mismos factores de
producción (o similares) pero con una diferencia tecnológica, lo que ampliaría en c/ nueva economía a FPP con
relación a la anterior. Ellos dirán que en la E1 nos encontramos con un punto sobre la frontera, algo que p/ los
ortodoxos es eficacia, en la E2 nos encontramos por debajo de la FPP (pese a que esta sea mayor que en la
economía anterior) y lo mismo pasa en E3.

Si bien nos encontramos observando c/ gráfico por separado, nos encontraremos con que efectiva’ la primer
economía es eficaz y las otras dos, no. Pero, dirán los heterodoxos, ¿si las superponemos?, encontraremos que el
punto de producción de la E2 es ineficaz pero sin embargo está por encima del de E1 que es eficaz, y en E3 pasa lo
mismo con respecto a E2, por lo que concluirán diciendo que E3 está en mejores condiciones económicas que los
otros dos, dado que a pesar que hay ineficiencia, con los mismos factores se produce más y la distribución
(Capital-Interés, RN-Renta, Trabajo-Salario) será mayor que en las otras dos situaciones. Tambien dicen que esto
no tiene que ser necesaria’ en distintas economías, dado que puede suceder en la misma pero en distintos
momentos históricos, en donde se alegue que antes se era eficaz y ahora no (planteo ortodoxo), ellos dirán que
pese a dejar de haber sido eficaces se es más productivo y se encuentra la economía en una mejor condición que
antes.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

1.5: La economía política como ciencia social: De qué se ocupa la Economía Política. El método
científico en la Economía política. Las grandes ramas del pensamiento económico.
De qué se ocupa la E-P: Han existido diversas miradas de la economía como producto de la sensibilidad con la
que se han observado los problemas sociales que pueden analizarse desde una perspectiva de la ciencia
económica.

Unos se han preocupado en estableces modelos que permitan predecir, otros han querido explicar de forma más
realista los fenómenos. Algunas veces predominó una concepción de la Economía como conocimiento normativo,
orientado a proporcionar claves que permitan resolver problemas relativos al “deber ser”; en otras ocasiones ha
predominado una visión donde la Economía se sustancia en un conjunto de proposiciones positivas relativas tan
sólo a aquello que pueda ser percibido empíricamente y formalizado a la matemática. Por estas contradicciones o
diferentes posturas surge la pregunta ¿De qué se ocupa la Economía Política?

Cualquier persona mínima’ informada podrá decir que la Economía tiene que ver con actividades específicas
realizadas habitual’ en nuestra sociedad: Buscar trabajo, comprar bienes o servicios, solicitar o dar créditos,
invertir en la bolsa; todo esto es un campo amplio de actividades que buscan satisfacer nuestras necesidades
materiales.

Efectiva’. La E tiene que ver con ciertos tipos de actividades sociales a la que convencional’ se llama
“Actividades económicas” (Actividades encaminadas a satisfacer las necesidades materiales individuales o
colectivas, a procurar el uso de los recursos que son necesarios y p/ ello conseguir un patrimonio que es preciso
acumular p/ poder obtener los b y s necesarios). Estas actividades corresponden a un campo específico de la vida
social (La dimensión del subsistema económico dentro del sistema social) pero existen otras actividades sociales
donde se pueden encontrar problemas económicos y que nada tienen que ver con actividades económicas y ahí
surgen los “Problemas económicos” que son aquellas situaciones sociales en las que deben resolverse con cierto
cálculo de los costes y beneficios que conlleva la decisión que se adopte (Pareja que quiere tener un hijo,
delincuente que quiere delinquir, etc.).

En conclusión podría decirse que la Economía no sólo tiene que ver con una amplia gama de actividades sociales
llamadas “Económicas” sino que también tiene que ver con aspectos de actividades no económicas cuando ellas
acarrean un cálculo “Costo/Beneficio”. La economía trata de acercarse a estas cuestiones de una forma específica:
Como conocimiento científico (es decir, proporcionar las categorías intelectuales que permiten comprensión
rigurosa y la de las leyes que los gobiernan).

Los problemas económicos tienen mucho que ver con otras cuestiones sociales (Grupos de poder, intereses, etc.)
por ello la Economía debe abordar el análisis de los problemas económicos en un contexto social y político. P/
hacer alusión a ello es que suele hablarse de “Economía Política” y no solo de “Economía”. Pudiendo reducir los
problemas económicos a 3 planos:

a) Hechos económicos: Actividades que tienen que ver con los recursos que el hombre en sociedad debe
disponer p/ satisfacer sus necesidades.
b) Categorías intelectuales: Permiten la comprensión científica.
c) Prácticas sociales: Encaminadas a organizar las relaciones sociales.

Objeto teórico de la E-P: El objeto teórico de la E-P son las “leyes”, p/ algunos las mismas son como leyes de la
física, nunca variaran, siempre serán constantes en todo momento histórico y p/ otros las leyes económicas son
singulares p/ c/ sociedad las particularidades propias de la misma.

Las actividades económicas de los seres humanos se realizan configurando una red de relaciones entre individuos
y entre RN e Individuos, estas relaciones forman el objeto inmediato de estudio de la E-P y son:
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

a) Relaciones de propiedad: Es la que define quienes son o quienes n son los propietarios de los recursos, la
forma y el alcance del régimen de propiedad predominante. C/ sociedad, en ≠ momentos define este
régimen de forma distinta (Feudalismo-Absolutismo-Comunismo-Capitalismo-Liberalismo-etc.)
b) Relaciones de producción: Reflejan de qué manera se usan los recursos p/ satisfacer nuestras necesidades
(dependerá de los factores, de la tecnología y de las fórmulas de producción).
c) Relación de reparto: Relación entre los productores y los resultados del trabajo antes de que estos sean
consumidos (S/ el momento será mayor el disfrute del trabajador o del patrono).
d) Relación de consumo: Reflejan los vínculos entre los agentes y los resultados del trabajo en tanto que
objetos susceptibles de satisfacer necesidades.

Existen “Relaciones de transformación material” (B y D) y “Relaciones de organización social” (A y C). De


esto deriva que la Economía Política deba encontrar leyes de la actividad económica no solo en expresiones
técnicas, sino también en el contexto social y político que definen las relaciones.

Método científico en la E-P: El conocimiento que se adquiere por la E-P pretende conseguir tres objetivos:

a) Proporcionar categorías intelectuales que expliquen el desarrollo de los problemas económicos.


b) Predecir su comportamiento si se dan circunstancias conocidas (Hay inflación del 5%, hay suba de
sueldos del 2,5%, entonces habrá menos consumo porque hay menos capacidad adquisitiva en el salario
real, porque menos puedo comprar, menos consumo).
c) Definir los escenarios posibles en donde pueden aplicarse medidas p/ actuar sobre hechos económicos
(Quiero ganar más dinero entonces subo el precio de mi producto pueden pasar dos cosas (A) Que me
compren el producto a ese precio y gane efectiva’ más dinero, (B) Que no me lo compren, quede con una
sobrecarga de stock y pierda dinero obligándome a liquidarlo a menos que el costo).

P/ la E no es suficiente conocer fenómenos aislados, sino que quiere descubrir sus regularidades y las leyes de
comportamiento p/ llegar a conclusiones que puedan dar opciones de acción social ante esos fenómenos (Sube la
tasa de interés, ¿Conviene o no poner el dinero en el banco? Habrá que ver si la tasa está por sobre la inflación,
etc.). En la medida que las leyes que describen los fenómenos y unen antecedentes con consecuentes son
ordenadas sistemática’ son constituyen “Teorías”, p/ poder arribar a ello la E-P usa “Modelos” que son
simplificaciones de la realidad donde se han quitado variables del tipo intrascendente p/ poder llegar en la
abstracción a encontrar tendencias de que “Dado el factor A sucederá B”.

P/ constituir un “Modelo” es necesario hacer observaciones de los hechos. Con el conjunto de nuestras
observaciones llegaremos a “hipótesis” (Por ejemplo, quiero observar el Consumo entonces acudo a datos
estadísticos de comportamiento del consumidor y deduzco que mientras mayor es el proceso inflacionario y
menor la suba salarial menor es el consumo, esa es la hipótesis). Estos enunciados (hipo) deben someterse a una
rigurosa verificación que permite constatarlas y determinar su capacidad explicativa real.

Difícil aplicación del Método: Como todas las Cs. Sociales el objeto de estudio es el hombre en un tipo de
relación con otro hombre, por lo que es difícil llegar a “Verdades absolutas”.

Juicios de valor y prejuicios: Los científicos también forman parte de las relaciones que estudian y tienen
intereses y valores que afectan a la perspectiva desde a que contemplan el objeto de sus análisis (Por ejemplo, un
economista liberal buscará las variantes y los modelos que le favorezcan, eliminando aquellos que puedan apuntar
a ideas más intervencionistas).

Dificultades de observación y valoración: El hecho de que la economía no sea una ciencia exacta dificulta la
observación de la misma, lo que lleva al economista a realizar deducciones e inducciones p/ arribar a
regularidades uniformes. Todo esto obliga a que el economista concluya del tipo “como si” (Es decir, uso estos
elementos “como si” se comportaren de tal forma) o dejar estables variables que cambian constante’ (La FPP deja
estable al Factor Trabajo, algo que no es así, todos los días entran nuevas personas, mueren otras y se jubilan otras
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

tantas). La utilización de modelos implica dos problemas: (A) El modelo es una simplificación de la realidad, no
puede expresar lo que real’ sucede y (B) Cuando nos alejamos de la realidad vemos con menos nitidez sus rasgos.

Todos estos problemas lleva a que las teorías no sean perfectas y que su aplicación pueda causar reacciones
distintas (Celestino Rodrigo: Mañana me matan o mañana empezamos a hacer las cosas bien).

Las grandes ramas del pensamiento económico:

Clásica: El auge del industrialismo permitió alcanzar una idea superadora de los problemas económicos, con
influencia de Newton se quiso explicar a la economía como algo análogo al universo físico, es decir,
sometiéndolo a leyes que podían ser conocidas.

El crecimiento de la economía a largo plazo fue su preocupación central, y la creencia de que los intercambios
podían llevarse a cabo con beneficios p/ todo. La influencia de la sociología primitiva los llevo a reconocer las
clases sociales y de ahí que la distribución de las rentas y la riqueza entre ellas se convirtiese en el problema
fundamental cuyas leyes buscaban conocer los economistas; de ello deriva que p/ Adam Smith la E-P sea “La
ciencia que debe indagar sobre la naturaleza y el origen de la riqueza” y p/ David Ricardo su objeto ppal es
“Descubrir las leyes que regulan su distribución”. Ellos pudieron generalizar una serie de preocupaciones teóricas:

(i) Que recursos movilizar p/ la producción, el consumo y el intercambio.


(ii) Qué bienes producir y en qué cantidad.
(iii) Qué técnicas aplicar a los recursos p/ la producción.
(iv) Qué valores atribuir a los recursos y a los bienes.
(v) Cómo distribuir los bienes entre los individuos y los colectivos sociales.

Neoclásica: El marginalismo de finales del S. XIX rompió con las teorías clásicas y se dejara de hablar de E-P,
sino solo de E, demostrando que p/ los asuntos económicos carece de relevancia el orden político y social.
Robbins dirá que p/ él la E “Estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos de usos
alternativos”. Esta definición va más allá de las leyes y permite ampliar lo económico a todo aquella actividad
humana donde allá escases y por tanto, elección. Esto hará que no se preocupen tanto en la producción y
distribución de la riqueza sino más bien en las condiciones en las que el hombre hace frente a los problemas de
elección racional p/ mayor beneficio o utilidad individual. Pasan a tener un análisis crítico y a corto plazo.

Se invierte el análisis, se deja de ver la producción y la oferta, pasa a verse la demanda y en vez de vincular los
problemas económicos a los distintos colectivos sociales, se identifican los problemas con el comportamiento
individua. Un Ppio general de ellos fue que “El mercado es un mecanismo perfecto y que sus desequilibrios son
efectos de fricciones coyunturales” (Por ello el pleno empleo era un supuesto básico, se creía que con un simple
ajuste de precios y de salarios el mercado volvería a funcionar perfecta’). De ello se deducía la política de no
intervención.

Keynesianismo: El énfasis de la no intervención de los neoclásicos no pudo hacer frente a las depresiones y a las
situaciones de desempleo, por eso Keynes dio un volantazo teórico. Reconoció que el mercado no garantizaba por
si solo el equilibrio le dio un activo papel a las políticas económicas lo que le permitía al estado intervenir p/
corregir los errores del mercado. Luego de la WWII su pensamiento se consolidó y los gobiernos occidentales
comenzaron a implementarlo. De esta forma tuvo un gran auge en la postguerra y h/ la Crisis del Petróleo, donde
se dio el Estado de Bienestar, estado intervencionista que garantizaba el movimiento económico contante con una
economía mixta.

Monetarismo: Desde la llamada “Escuela de Chicago” se criticó dura’ a la intromisión del Estado en el
funcionamiento económico, con Friedman a la cabeza se consolido la escuela monetarista y antiintervencinista
que reivindicaba la lógica autónoma del mercado y se preocupaban por los afectos desequilibrantes de la política
económica. Con la explosión de la Crisis del Petróleo y con estados endeudados por su intromisión se dio la
llamada “Revolución conservadora” que tenía como exponentes a Reagan y a Thatcher.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Corrientes críticas: Son corrientes minoritarias que han criticado y repensado la economía desde una perspectiva
actual:

(i) Postkeynesianos: Autodenominados así, han querido complementar el análisis de Keynes con 3
elementos nuevos: (A) La teoría de la distribución de la renta, (B) Las instituciones crediticias y
monetarias, (C) Los sindicatos y las empresas multinacionales que conforman un sistema industrial.
Quieren así salir del análisis estático original de Keynes y adaptarlo a tiempos actuales.
(ii) Institucionalistas: Critican el formalismo e irrealismo del modelo neoclásico y fundamentan sus
análisis en el estudio de las instituciones sociales y políticas donde se desenvuelven los individuos y
que consideran determinantes en los hechos económicos.
(iii) Pensamientos postmarxistas:

Unidad II, Economía Política.

2.1: La actividad económica (Torres López Tema II):


El punto de partida de la EP son las necesidades de la vida humana. Ningún individuo puede hacerle frente a la
vida social sin satisfacerlas. En suma, el progreso humano radica en la mayor o menor satisfacción de las
necesidades humanas. C/ vez que un humano logra satisfacer sus necesidades surgen otras nuevas y superiores.
Estas necesidades no se pueden satisfacer por sí solo, se necesita un mínimo de organización social que ordene la
producción y distribución. Este punto trata los procesos que permiten satisfacer las necesidades y las diferentes
formas de organización de las que pueden valer.
La base humana de la actividad económica: Todo aspecto de la actividad económica tiene al humano como
protagonista, dado que puede producir, transformar la naturaleza o consumir los productos (Si una catástrofe
destruye todo el K el RN en gran medida y la T pero no al humano, podrán reconstruirse una sociedad económica,
pero si todo lo demás subsiste y desaparece la L, no hay economía). Por eso la EP debe tomar en consideración la
“base humana” y lo que se llama el “Problema demográfico” que está siempre presente en el estudio.
El crecimiento demográfico es de controversia. Malthus dijo que “Uno de los ppales problemas de las economías
era que mientras que los recursos crecían aritmética’, la población lo hacía geométrica’ y por ello sostenía que
debía restringirse el crecimiento poblacional. En los países desarrollados la tasa de crecimiento es relativa’ baja,
mientras que los más pobres tienen un crecimiento mayor.
Desde el punto de vista la EP, el “Problema de la población” radica en determinar las condiciones en que los
recursos existentes y los potencia’ obtenibles pueden satisfacer las necesidades humanas. S/ Torres López los
problemas de natalidad son una consecuencia del subdesarrollo, siendo el desarrollo el mejor método
anticonceptivo, y el subdesarrollo es parte de la desigualdad que existe a la hora de distribuir los recursos, dado
que la sociedad no siempre produce lo necesario p/ sobrevivir, sino que puede invertir en bienes de lujo o de
exterminio, causando subdesarrollo en clases sociales, de esta forma “La pobreza y la desigualdad no serán la
consecuencia de la hecatombe, sino la causa”. No tiene sentido hablar del problema demográfico en sentido
abstracto, sino que debe tenerse en cuenta los procesos económicos que conducen a la producción y a la
distribución de los bienes que pueden satisfacer necesidades.
La satisfacción de necesidades sociales:
Concepto de necesidad: En la economía se habla de forma amplia, diciendo que es “Todo lo que se desea” y
conlleva a una situación de “Insatisfacción” o “Carencia”, pudiendo referirse a todo tipo de deseo cuya
satisfacción conlleva un esfuerzo, es decir, que no se alcance gratuita’ (Es indiferente si es necesidad material o
inmaterial, o si es primordial p/ la vida). Las primarias igual’ (esenciales) pueden ser materiales o no (M=Comer,
tomar agua; IM: Todo que permite un desarrollo integral).
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Necesidad y contexto social: Necesidad no es ajena al contexto social y cultural (No fueron siempre las mismas ni
se satisficieron de la misma forma). La tecnología, los gustos subjetivos, las modas, el marketing, son elementos
que determinan los deseos humanos; de esta forma, las necesidades son creadas por la propia sociedad (En f(x) de
los valores e intereses que prevalezcan en ella).
El problema ppal que trae la satisfacción de necesidades deriva de la escasez de medios o recursos, lo que implica
no poder satisfacer todo lo que deseamos. Los subjetivistas dirán la necesidad es la razón de la producción de B y
S y la escasez el único determinante de su satisfacción; s/ ellos, se produce todo aquello que los consumidores
desean o demandan, pero esto es abstracto y no puede explicar la realidad, dado que hay necesidades
insatisfechas. Lo que pasa es que las necesidades son satisfechas cuando se dispone de la renta/riqueza p/ obtener
los B y S, por tanto que el problema de la necesidad se retrotraiga al problema de poder participar en o producido
y en su reparto entre agentes económicos.
Necesidad y SE: Sucede que toda producción requiere una inversión y lo que se produce (Nuestro sistema) deja
que se lo apropie el dueño de los recursos productivos, por esta realidad cuando se decide producir no se hace
atendiendo a las necesidades, sino a lo que es rentable, de ello derivan las “necesidades inducidas” por la oferta,
es decir, necesidad que no nos son indispensables pero los B y S que las satisfacen dan una ganancia mayor al
dueño de los Factores que la que podría dar un B/S que satisfaga una necesidad indispensable.
Necesidades insatisfechas ¿Escasez o desigualdad y despilfarro?: En este punto Torres López da números sobre el
despilfarro y la desigualdad. No niega, bajo ningún punto de vista, la ley de la escasez. Por el nivel tecnológico
actual sabemos que los RN son escasos, pero realiza un énfasis en el hecho de que también existe un egoísmo y
gasto innecesario, haciendo fuerza en los gastos bélicos que podrían destinarse, no solo en K, sino en todos los
otros factores, a alimentación, educación y salud.
Los bienes económicos:
El concepto de “Bien” es correlativo a necesidad. Puede definirse como “Toda cosa disponible y que los hombres
juzgan útil p/ satisfacer sus necesidades”. Hay que hacer referencia a 4 connotaciones:
1) “Existencia de deseo humano” (Independiente’ de que sea más o menos real, inducido o provocado).
2) “Existencia de cosa apta p/ satisfacerlo”.
3) “Conocimiento del individuo de que la cosa posee capacidad de satisfacerlo”
4) “Posibilidad de utilizarlo”
Más allá de este concepto, lo que interesa a la EP es el “Bien económico” que son “Aquellos que no se encuentra
a disposición de los seres humanos de forma libre y gratuita y cuya adquisición requiere una asignación específica
de esfuerzo o recursos. Son escasos, de obtención costosa y por ello difieren de los no económicos a los que se
llaman bienes libre o gratuitos”. (Igual’ un bien puede ser económico o no dependiendo de las circunstancias
históricas, culturales, geográficas, etc.; así el agua puede ser un bien no económico en Sta. Cruz pero un bien
económico en el Sahara). Existen ≠ tipos de bienes económicos, así tenemos “De consumo y de Inversión”, “De
lujo y de Primera necesidad” y entre “Perecederos y duraderos”.
Los subjetivistas dirán que el valor de un bien depende de su utilidad y que la medida de la utilidad es la medida
del valor. P/ Torres López esto es insuficiente, entiende que el valor es única’ el esfuerzo humano acumulado p/
producir el bien o p/ ponerlo en condiciones de satisfacer necesidades. Además, p/ hablar de “Bien económico” es
preciso que el mismo se adquiera por “Intercambio”. Cuando los bienes se intercambian ya no solo tiene utilidad,
sino también “Valor de cambio”, por tanto se acepta la dicotomía “Valor de Uso-Valor de Cambio”, VU es sola’
la capacidad un bien p/ satisfacer necesidades y VC solo aparece en aquellas cosas o actividades que son
apropiables y que se obtienen por el intercambio. Apropiabilidad y posibilidad de cambio son las
características que deben definir a los bienes económicos (Que se llaman también “Mercancía”).
El valor y los precios: El valor procede de la acumulación de trabajo humano p/ su obtención. En situaciones
simples las mercancías se intercambian unas por otras en equivalencia al trabajo que han “Costado” obtenerlas
(Esto es Costo de Producción). Sería también su “Valor de Cambio” y a su expresión monetaria se la llama
“Precio” (Si el BX costo A y el BY costo 2A, entonces la relación es que con 2BX consigo 1BY, y si fuera en
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

términos monetarios BX sale £50 y BY £100, BY sale el doble que BX porque su coste de producción es doble).
Sin embargo “Precio” (Valor de Cambio”) no siempre es = a “Costo de Producción” (El valor de los B y S), Ej.:
Si la mercancía BX no la quiere nadie, será difícil que se pueda vender a su “Costo de Producción”; así mismo, si
BY es menos costosa pero la produce alguien que tiene privilegios en el intercambio (Puede crear, por ejemplo,
desabastecimiento p/ subir los precios) podrá venderla a mayor precio que el Costo, y por último, los impuestos
estatales de la modernidad hacen que se deba vender a mayor precio que el Costo (IVA=21%, £100 “Costo”,
“Precio”=£100+(£100*21%)=£121).
El desarrollo de la actividad económica:
En las economías más simples la producción se basa en un solo paradigma, producir p/ sobrevivir, solo se produce
lo que se necesita, pero en las economías más complejas se realiza la “División del trabajo” s/ la cual c/ individuo
se especializa en una determinada tarea encaminada a la obtención de un producto final. En este caso p/ obtener lo
necesario se deben realizar actos de intercambio.
Factores productivos: Producción es el conjunto de actividades encaminadas a combinar diversos recursos con el
fin de obtener B y S determinados a ser consumidos o utilizados p/ realizar otros bienes. Estos recursos son los
factores productivos, que son L, K y RN.
L=Esfuerzo humano aplicado p/ la realización de alguna tarea en el poseso productivo. No se limita a esfuerzo
físico, sino que abarca un sentido amplio también de habilidades intelectuales y de ingenio imaginario. Es el
factor central, dado que sin L los demás factores no adquieren ningún tipo de valor (El valor es la suma del trabajo
necesario p/ combinar los factores y dar un producto). P/ realizar un trabajo se necesita un adiestramiento, el cual
dará mayores o menores remuneraciones s/ la complejidad del mismo.
RN=Tierra en sentido amplio, todos aquellos recursos que proporciona la naturaleza.
K=Conjunto de productos destinados no a satisfacer necesidades (Ser consumidos) sino a producir otros bienes.
Acá entran bienes naturales con propietarios (corrientes de agua, bestias) o artificiales (como las máquinas, los
edificios, etc.).
De todos estos el L es el factor central de toda actividad económica, dado que nada existiría como “BE” sin la
intervención de este factor.
Acumulación de capital: El motor de la economía actual es generar un “excedente”, ¿Qué es esto? Una cantidad
de ganancias mayor a la necesaria con el fin de poder acumular capital, y con este ahorro se suele realizar
inversiones con el fin de poder producir más y tener más ganancias.
El intercambio: P/ poder obtener un mercancía, hay que tener a su vez otra (o del $ que se obtiene vendiendo
esta), por ello el destino final de los B y S se determina por la participación que tiene c/ individuo en lo producido.
Es necesario determinar que parte tiene c/ individuo en lo producido, con qué recursos cuenta p/ disfrutar aquello
que produce, esto se llama “Distribución”, que es el proceso por el cual se reparten las rentas y beneficios que
genera la actividad económica. Los resultados de esta distribución dependerá del sistema de derechos de
apropiación de la sociedad. La distribución les da a los individuos el medio ($$€€££) p/ obtener por el cambio los
B y S que deseen. Este proceso culmina en el consumo del B o S adquirido.
Producción, cambio y consumo:
a) Por medio de la producción los individuos hacen que los recursos resulten adecuados p/ satisfacer
necesidades humanas. (crea objetos)
b) La distribución determina la proporción en que c/ individuo participan en esos productos.
c) El cambio proporciona los productos particulares por los que se desea cambiar la parte correspondiente de
la distribución.
d) En el consumo, los productos se transforman en bienes de disfrute. El objeto satisface la necesidad.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Sin producción, no hay consumo, sin consumo tampoco hay producción, el “consumo produce producción”. Así
mismo la producción no solo genera el objeto del consumo, sino que genera una necesidad p/ el producto. La
distribución es un proceso esencial también porque determina quién y cómo podrá satisfacer sus necesidades.
Forma de organización de la actividad económica: Toda economía debe responder ¿Qué producir? ¿Cómo
producir? Y ¿P/ quién producir? C/ sociedad responderá esto s/ sus preferencias, cultura e historia.
Los sistemas económicos: P/ analizar los tipos de organización, se suele concurrir a la abstracción de “Sistema
económico” y se unen grupos s/ características comunes que apuntan a ver como:
a) Cuál es el sujeto que lleva la responsabilidad y la iniciativa, que tiene la capacidad de decidir sobre la
actividad económica teniendo el beneficio.
b) En f(x) de que fin se lleva a cabo las actividades económicas.
c) Qué procedimientos son utilizados p/ organizar el uso de los recursos.
De ello surgen dos grandes tipos de soluciones:
1) Socialismo: El sujeto es la sociedad, el objeto el bienestar colectivo y el procedimiento se basaría en la
planificación democrática.
2) Capitalismo: Sujeto es el individuo, el fin utilidad individual y mayor beneficio y el procedimiento base
de libertad de contratación y propiedad privada.
Economía capitalista de mercado: Estas economías tienen connotaciones comunes. En 1er lugar se basan en el
reconocimiento de la libertad individual, tienen orientación al lucro, al beneficio. En 2do lugar la propiedad de los
recursos es privada, esos recursos se combinan en empresas siempre bajo el control o supervisión de los
propietarios. Esto trae 3 consecuencias:
(i) Disociación entre plantes de producción y demandas de consumo, dado que los planes de producción
buscan lucro, ganancia, no satisfacer necesidades.
(ii) Existencia de propietarios y no propietarios, lo que causa una desigualdad de contribución y disfrute
de las ganancias. Desigualdad porque el excedente, según el OJ, va al dueño, a los jerarcas de la
empresa, no al trabajador, dado que tiene un salario fijo.
(iii) Universalización de las relaciones mercantiles. Todo lo rentable se convierte en mercancía.
El mercado y el mercado capitalista: La obtención de beneficios requiere un sistema de intercambio que facilite la
iniciativa privada y en donde estén garantizados los derechos de los propietarios sobre las cosas, eso es el
“Mercado”, entendido como “El ámbito donde se realizan los planes de compra y de venta de bienes, servicios y
capitales”.
S/ Polanyi hay tres sistemas de cambio: (A) Recíproco (Dar algo a cambio de otro algo), (B) Redistributivo (El
sistema en el que lo producido se da a una entidad central p/ que lo distribuya entre entidades) y (C) De Mercado
(C/ parte interesada se conduce como un agente maximizador de ganancias, queriendo comprar barato y vender
caro). El sistema predominante es el actual, porque es el que mejor pega con el Sistema Capitalista, dado que da
una mayor protección al interés privado (hay autonomía), da mayor eficiencia (incentiva el uso más económico de
los recursos) y mayor posibilidad de ganancias (no importan las necesidades insatisfechas).

2.2: Un estudio científico de la economía (Gouverneur, Introducción, Cap. 1 y 2).


En la economía existen fenómenos visibles e invisibles, y es imposible analizarla sin tener en cuenta las variables
“implícitas”.
¿De dónde provienen los productos?: Los objetos que consumimos no caen del cielo, tiene que ser producidos;
los libros tradicionales dicen que se produce combinando los factores K y L. Esta respuesta no es falsa, pero solo
es superficial. Porque los medios que usan las empresas tampoco caen del cielo, tienen que haber sido producidos,
por lo que en definitiva todo producto proviene en última instancia del trabajo humano (Ejemplo de cataclismo).
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Por tanto, a primera vista K y L son necesarios, pero en última instancia K fue producido por la suma de K y L y
así h/ legar a L. Todos los productos provienen del trabajo humano única’.
¿De qué dependen los precios?: Los precios orientan las decisiones de los productores y de los consumidores. Los
tradicionales dirán que su dependencia radica en la “Ley de la oferta y la demanda”. Esta afirmación es correcta,
porque la oferta excesiva hace bajar los precios y la escasez los infla. Igual’ esta respuesta no es exacta, dado que
= demanda de 2 bienes necesaria’ ≠ hay diferencia de precios (Ejemplo bicicleta y auto). Esta diferencia se debe
esencial’ a la cantidad de trabajo necesaria p/ producir c/ producto, la ley de la oferta y la demanda puede mostrar
la diferencia de precios entre dos productos necesaria’ =, pero no en los de distintos rubros, solo deja ver “La
punta de iceberg” (Los precios) y no su parte inferior (La que mayor relevancia tiene, el trabajo necesario p/
producirlo).
¿De dónde provienen los ingresos?: Las teorías clásicas hablan sobre ganancias percibidas, pero la respuesta a
“De dónde provienen”, el ingreso no es creado por los préstamos o las maquinarias, es creado por el trabajo de
todos los que intervienen en el proceso productivo y solo por ellos. Nadie más tiene la aptitud de crearlo, si el
trabajo no habría ingresos.
Conclusión: De la respuesta a las tres preguntas anteriores surge que única’ el trabajo humano es el que crea todos
los productos e ingresos y determina las diferencias de precios. Si nos quedamos solo con “La punta del iceberg”
no veremos correcta’ más allá, siendo imposible de comprender así al funcionamiento de la Economía.
2.3: Economía y Economía Política (Guerrero, Cap. 1)
La economía es una ciencia social y política. La economía viene de un vocablo griego que significa “Casa” (no en
sentido físico, sino en sentido de patrimonio doméstico) y “normas” (Reglas, leyes, regulación). La “Oikonomía”
era original’ lo relativo a la buena administración del patrimonio doméstico, por tanto, cuando comenzó a hablarse
de “Economía Política” (S. XVII) se hiciera en referencia a la Hacienda Pública, es decir, como el “Conjunto de
normas p/ la buena administración de los ingresos y gastos del Estado. Pero, muy pronto el término EP se impuso
como denominación casi universal a lo que hoy llamamos “Economía” (Con mayúscula EC). Luego Marshall
quiso quitar el “P” p/ sacar el posible contenido político e ideológico de la ciencia, esto derivó en un debate pero
que ya no tiene sentido, E y EP son sinónimos ya que ambos estudian los comportamientos, relaciones y
estructuras que se manifiestan en la sociedad en relación con lo económico.
Producción y mercado:
La cuestión de este debate tiene que ver con el debates que existen sobre los ≠ enfoques utilizados p/ estudiar la
economía capitalista. S/ Guerrero, el punto más importante p/ distinguir los enfoques Ortodoxos y Heterodoxos es
ver si se da más importancia a los mercados o a la producción a la hora de analizar la ER. Los Ortodoxos prefieren
el Mercado, mientras que los Heterodoxos prefieren la Producción.
Enfoque Ortodoxo: Parte, como eje central, del individuo (pensado como algo anterior a la sociedad) con un
conjunto de necesidades ilimitadas y de recursos (medios p/ satisfacerlas) que son limitados, lo que lleva a este a
que cuando busca esos recursos aparezcan como escasos. Por esta premisa lo principal de c/ comportamiento
económico es cómo hacer frente a la escasez, es decir, como el individuo hace frente al problema de la elección,
buscando siempre que esa elección sea “Eficiente” es decir, lograr la mayor cantidad de recursos necesarios a
cambio de la menor cantidad de gasto. Todo esto lleva a la idea que en la naturaleza humana hay un
intercambio, lo que lleva a solucionar el problema de la escasez. P/ que haya intercambio el individuo debe
organizarse de la mejor manera en sentido social, que será aquella en la que el intercambio pueda darse de mejor
manera, más libre, y de ahí proviene la idea del mercado. Creen que la sociedad organizada económica’ en base al
mercado es la única sociedad natural, dado que todos producen algo, pero necesitan algo que produjo el otro, el
ámbito donde se intercambian las cosas p/ satisfacer las necesidades es el MERCADO. Es por tanto esta, p/ ellos,
la forma más óptima de organizar económica’ una sociedad.
Enfoque Heterodoxo: Parten de la sociedad, lo primero que dicen es que la sociedad humana solo puede
reproducirse o parecer. P/ reproducirse, el humano lleva adelante el “trabajo social”, procesos laborales cuyo
resultado es el “producto social”, es PS tiene que tener todo lo necesario p/ “cargar” las fuerzas gastadas por la
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

sociedad en la producción, pero puede tener un “excedente” (aquella energía que tiene esa pila pero que va más
allá de lo necesario, gasto 3 horas, 3 horas es lo necesario, pero la pila tiene 4, 1 hora es el excedente). Desde que
surge el excedente surge la posibilidad de que una sociedad se transforme en una “sociedad de clases” (dado que
ese excedente se repartirá de ≠ formas, ganando algunos más y otros menos, creando diferencias). La manera en
que se organiza el comportamiento económico, además de la producción, el reparto y el uso final del excedente
son aspectos importantes en el conjunto de relaciones sociales que determinan un modo de producción adoptado
por c/ sociedad. Actual’ el MODO DE PRODUCCIÓN es el capitalista, pero el enfoque heterodoxo plantea que
no siempre ha habido capitalismo, que puede cambiar por la evolución histórica y social (no eterno, como decían
los ortodoxos) y puede ser sustituido.
¿Economía de Mercado o Modo de Producción Capitalista?:
Si bien Guerrero toma como sinónimo a ambas expresiones, explica que EM es un enfoque Ortodoxo y MPC un
enfoque Heterodoxo. Ahora bien, p/ los Ortodoxos en la economía se da un Modelo de Doble Flujo Circular y
plantea que solo existen dos sectores, Empresas y Familias que tienen una doble relación:
a) Primera relación: Las familias se comportan como si fueran individuos y son propietarios y
consumidores. En el primer rol que ocupan ponen a disposición de las empresas los Factores Productivos
de su propiedad y reciben una renta en forma de pago por el uso de los factores, la suma de esto será la
Renta Nacional (Tierra=Alquiler, Capital=Interés, Trabajo=Salario).
b) Segunda relación: Acá la familia actúa como consumidores, con la Renta Nacional (lo percibido por haber
dado sus factores a la empresa) compran el Producto Nacional (Todos aquellos productos que la empresa
produjo al combinar los factores que adquirió). El conjunto de esa compra se llama Gasto Nacional y se
compone por el consumo privado.

En el esquema de Doble Flujo Circular


de la Renta Nacional se muerta un
Flujo Real (interior) dado que se
expresa en B y S, y otro Flujo
Nominal (Externo) dado que se
expresa en $, siendo equivalentes (el =
valor) y se cruzan dos veces, el
primero en el “Mercado de Factores”
y el segundo en el “Mercado de B y
S”. En ambos se forman los precios de
mercado, donde entran en puja los
intereses y donde se soluciona en base
a oferta y demanda.

Este modelo es igual’ criticado por los Heterodoxos por diversas razones:
a) Plantea que las Empresas solo producen Bienes de Consumo (Por tanto el PBI estaría compuesto solo por
ellos), pero los Bienes Económicos son Intermedios (P/ satisfacer 1 necesidad necesita otro bien, sería
materia prima) o Finales (Que satisfacen) y dentro de los últimos, de Consumo o de Capital (P/ producir
B y S), por tanto se ve solo una parte del Mercado de Bienes y Servicios.
b) La familia es representada como una simple suma de individuos, no tiene en vista las diferencias
jerárquicas de las mismas. Al mismo tiempo ve a todas las familias como iguales, simples propietarios-
consumidores, sin diferencias de clases, no tienen en cuenta el hecho de que dependiendo el factor del que
sea propietario la familia habrá diferencia de ingresos y de clases.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

c) Tiene la idea de que los “Consumidores votan” c/ vez que deciden por A o por B mercadería, y que esos
votos se miden en ganancias, más ganancias es que más gente nos prefiere. Los heterodoxos dicen que
esto es un error, porque en el mercado no se vota democráticamente (Un hombre=1 voto) es $1=1 voto,
entonces si un millonario gasta $7.000.000 en chocolatines de $1 y 6.900.000 personas compran otro
chocolatín a $1 también, el producto preferido es el B, pero el que más ganancias produce es A.
d) No contempla los factores de producción que no ingresan al Mercado de Factores pero son consumidores
(Los desempleados, igual’ consumen y por tanto puede alterar el modelo).
Dos conceptos de eficiencia: Existen dos conceptos de eficiencia:
Concepción estática: Esta es la concepción Ortodoxa, que analiza la FPP de forma estática, con Factores están
determinados, la Tecnología está dada y solo se puede producir 2 bienes. De este supuesto se hace la FPP, donde
se muestran todos los puntos posibles de producción, eficiencia p/ los Ortodoxos es sinónimo de ausencia de
derroche/despilfarro, s/ ellos solo sería eficiente un punto sobre la FPP, siendo los inferiores subempleo de
factores o ineficiencia y los superiores puntos inalcanzables.
Concepción dinámica: Los Heterodoxos critican esto, y plantean el supuesto de 3 economías (A, B y C) con =
Factores pero ≠ Tecnología, la A tiene una FPP menor, pero es “Eficiente” al criterio de los Ortodoxos, B tiene un
puto por debajo de la FPP, aunque esta es mayor que en A, lo mismo que pasa en C, pero siendo el Punto C mayor
a B. En este supuesto, s/ los Ortodoxos hay despilfarro en las últimas dos economías, pero si se comparan se verá
que estas dos son superiores a la economía A. Ej.: A B y C son la = economía en ≠ momentos históricos, con
idénticos Factores de Producción. Se tiene una población de 5.000.000 de habs. en A se es eficiente, pero 3 de c/ 5
logra satisfacer sus necesidades, un adelanto técnico deja que se produzca más y se llega a que 4 de c/ 5 puedan
satisfacer, el último adelanto lleva a mover nueva’ la FPP y el punto representa una producción de satisfacer a 6
de c/ 5 (excedente), por tanto es eficiente, más allá de que haya despilfarro.
Etapas lógico-históricas de la producción: Es posible, s/ Guerrero, ver evoluciones globales de la economía desde
tiempos prehistóricos h/ el modelo económico actual (Capitalismo financiero), dividiéndolo en 4 etapas:
1) La primera etapa nos encontramos con un ser humano cazador y recolector, que obtiene bienes pero no
los modifica de forma alguna, por tanto es un proceso de apropiación de bienes y no de producción.
2) En esta segunda etapa surge la transformación. El individuo comienza a apropiarse de bienes y
combinando los Factores Productivos Primitivos de cuales dispone realiza un producto p/ satisfacer sus
necesidades (Así si caza un tigre, por ejemplo, asará la carne en las parrillas que su tecnología y capital le
permite ostentar, con las herramientas de corte podrá despojarlo del cuero y con las técnicas de costura
hacerse con un abrigo). Sin embargo, ni en la 1ra ni en la 2da etapa existe intercambio ni mercado.
3) En la tercera etapa no existe el mercado, pero si existe el intercambio, en esta etapa se cambia un producto
por otro producto (P-P).
4) Recién en esta 4ta etapa se da la aparición de un mercado más o menos estable con un funcionamiento en
base al trueque (M-M… Yo tengo una determinada Mercancía y vos otra, yo necesito la tuya y vos la mía
negociamos su valor en relaciones de ellas, Ej.: 2 Gallinas= 1 Pavo). En esta fase se da más que nada
como “Comercio Exterior” (Entre pueblos/tribus/clanes) y ya surge un Estado capaz de imponer
obligación a sus súbditos de pagar impuestos (Ya aparece una generación de dinero).
5) El incipiente cambio de la etapa 4 se cuantifica en la 5ta, el mercado se transporta al “interior” de la
sociedad. En esta etapa la M ocupa un lugar central en el esquema de mercado (M-M-M) dado que se
transforma en el medio de pago. El dueño de la 1er mercancía necesita la 3ra, pero quien tiene la 3ra no
necesita la 1era, pero si la 2da, por eso el dueño de la 1era le otorga la misma al que tiene la 2da, y
haciéndose con la 2da comercia con quien tiene la 3ra. El dueño de la 1ra nunca tuvo real interés en la
2da, pero fue su medio de pago p/ obtener la que si necesitaba p/ satisfacer sus necesidades.
6) Esta 6ta etapa muestra un solo cambio en relación a la anterior, el medio de pago pasa a ser el dinero (M-
D-M) en lugar de la mercancía, pero el funcionamiento sigue igual, sigue tratándose de “Comprar p/
vender”.
7) Esta 7ta etapa genera un quiebre en relación a la anterior, se cambia el objetivo que se tenía h/ el
momento. H/ la etapa 6 se buscaba poder intercambiar los recursos de los que dispongo en exceso con
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

quienes los tienen escasos p/ obtener o el bien que yo tengo escaso y es esencial p/ mí, o bien p/ adquirir
un medio de pago que me permita adquirir ese bien. En este momento el “Dinero” se transforma en
“Capital”, el fin ahora no es obtener mercancías que satisfagan nuestras necesidades, sino adquirir
ganancias (D-M-D’, donde D’>D y D’-D=’ siendo “’” beneficio), de esta forma el individuo tiene dinero
y lo utiliza p/ adquirir mercancías que no satisfacen necesaria’ necesidades, sino que las adquiere p/ poder
disponer de ellas cuando considere adecuado y obtener un beneficio (Ej.: Compro una chacra no p/
producir manzanas y venderlas p/ obtener un medio de pago que me permita adquirir las mercancías que
satisfagan mis necesidades, sino que compro una chacra p/ tenerla por un tiempo y cuando su precio
inmobiliario este por encima del precio que yo pague, la vendo y obtengo una ganancia).
8) La última etapa (Podría decirse la actual) de la evolución de la producción es la que se simplifica con la
fórmula:
D-M (MP, FT)…P…M’-D’
Lo que se evidencia en esta última etapa es el modo de producción capitalista actual. Quien dispone de
dinero podrá adquirir Mercancía (Mercancía ya no como un producto que entra en el mercado, sino como
Factores de Producción Subjetivos-Trabajo/FT y Objetivos-Edificios, herramientas, RN/MP), las cuales
serán combinadas p/ Producir (…P…) con el fin de adquirir una nueva mercancía que tenga mayor valor
que la original (M’) la cual será vendida a los individuos que la deseen en el mercado bajo un precio que
permita obtener D’, es decir, una suma de dinero mayor al invertido original’ y que permita acumular
capital p/ poder producir más y así sucesiva’.
Este esquema muestra como c/ vez sube el grado de interacción entre los individuos y cómo evoluciona y se
afirma c/ vez más el Sistema Capitalista. Existe a su vez dos grandes cambios en esta evolución histórica desde el
inicio del intercambio. En 1er lugar: Cuando surge el “Capitalismo Industrial” que surge con la Revolución
Industrial, comienza a mecanizarse el trabajo, el obrero pasa a ser un apéndice de la máquina (El trabajo agrario
pierde vigencia, la gente va a la ciudad, súper oferta de empleo) y comienza a producirse un mecanismo de
acumulación que es posible por el régimen de propiedad que permite al dueño de la empresa hacerse con los
productos a cambio de darle un Salario al trabajador.
En 2do lugar: Cuando surge el “Capitalismo Financiero”, es decir, cuando el dinero puede reproducirse a sí
mismo sin necesidad de realizar producción, la especulación es el eje central y la producción es c/ vez menos
interesante (D-M-D’ donde M es solo el medio especulativo p/ adquirir D’, es decir, una ganancia, sin que medie
una producción por parte del inversor de D).
Bien-Producto-Mercancía-Dinero-Capital: Bien es cualquier cosa que el hombre necesita como medio de
consumo o producción, producto es un bien producido, es decir, el bien que resulta de un proceso de trabajo
humano, mercancía es un objeto al que se le puede dar un precio, es decir, que es introducido en el comercio p/
ser intercambiado s/ su precio. El concepto “Bien” engloba a todos las cosas que el hombre necesita p/ satisfacer
necesidades, dentro de él hay otros dos círculos (P y M) que se tocan en un punto creando “Productos
Mercantiles”, es decir, aquellas cosas resultantes de la transformación de un bien por la intervención de algún tipo
de trabajo humano y que son sometidas al intercambio en el mercado. La parte de “P” que no se toca con “M” es
minoritaria, podría ser, por ejemplo, el pollo que cocina alguien p/ comer en su casa, hay un producto pero no se
mercantiliza. La parte M que no concluye con P son aquellos bienes que pueden ser mercantilizados sin necesidad
de intervención de trabajo humano, por ejemplo, un terreno.
Riqueza y valor: Los Ortodoxos tienden a confundir ambos conceptos, sin embargo existe una diferencia entre
“Producción de valor” y “Producción de Riqueza” que fue planteado original’ por Ricardo y Cournot pero
completado por Marx. S/ este plante se parte de un “intercambio de equivalentes” (es decir, que se intercambia
por cantidades iguales de valor) en la etapa 8 esto se daría en dos partes (D-M y M’-D’) y habiendo un proceso
intermedio (…P…) por tanto el aumento de valor se da en este paso intermedio. “P” consiste en combinar MP y
FT, pero c/ MP a su vez surge de la suma de Trabajo previo, por lo tanto se va acumulando la cantidad de trabajo
y por tanto al final llegamos a una unidad que necesita tener tantas horas intervención humana p/ crear una unidad
de mercancía.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

La diferencia sustancial entre Ortodoxos y Heterodoxos es la interpretación del esquema 8 en este sentido. P/ los
H los factores productivos de la riqueza son MP y FT, pero no pasa lo mismo con el valor, dado que como es “el
coste que representa p/ una sociedad la reproducción laboral de una mercancía” y FT es el único factor que lo
genera. El origen del incremento del valor (plusvalía) se da en que los propietarios de la MP explotan a los
propietarios de la FT, dado que al percibir una ganancia se apropian de algo que han producido exclusiva’ ellos,
que ellos por su intromisión le dieron ese valor, y todo esto es así porque la ley lo permite (porque existe la
propiedad privada) y porque así lo aceptan los trabajadores (al considerarlo natural).
Los O rechazan esta idea, negando que el trabajo sea objeto de explotación. Por tanto, s/ Guerrero, debe idear un
por qué, y arriban a la idea de que “El capitalista aporta algo más”. Recurren a atributos intangibles como
“propiedad” “abstinencia de consumo” y “recompensa por la espera” p/ justificar ese beneficio que los H
explican por explotación y apropiación de trabajo impago (Que es impago porque es legal la explotación). La
propiedad no varía en ser propietario de D y de M’. La “Recompensa por la espera” es inaceptable, dado que se
puede aplicar el mismo Ppio a quien guarda la plata abajo del colchón, en este caso su recompensa será igual (o
menor si medió un proceso inflacionario) a 0, por tanto ese Dinero no aumentará si no se invierte en trabajo, el
cual le dará valor y por explotación legal genera riqueza en base al trabajo impago.
Ortodoxia y Heterodoxia en la Economía: Guerrero usa esto como dos opuestos p/ por explicar mejor las formas
de ver la economía, como blanco y negro, pero puede pasar que hayan grises (Ejemplo: Piazzola era un
modernista del tango, pero sin embargo podía tocar piezas clásicas y eso lo hacía ser un gris). Sin embargo es útil
en un sentido didáctico. No es tampoco que una sea 100% correcta y la otra 100% incorrecta, son dos formas ≠ de
analizar la ER.
Ortodoxos: Es una visión particular de la ER, s/ la cual el estado actual de las cosas se va a mantener, utiliza la
descripción de los fenómenos más que el análisis, tiene un intento de asemejarlo a algo más lógico, sirviéndose de
modelos abstractos con variables fijas, negando el carácter social de la EC, tratándola casi como matemática.
Su objeto de estudio primordial es el individuo, tiene una visión del individuo hacia la sociedad, siendo un
individuo libre que pueda tomar decisiones propias y además son iguales. Este individuo además no es el humano
per se, sino con características básicas el “Homo Economicus” siendo “Racional y Egoísta” porque actúa p/
conseguir objetivos que satisfagan nuestras necesidades. Dado que los objetos p/ satisfacer esas necesidades se
basan en la escasez, c/ individuo tendrá algunos y no todos ellos, por tanto se resuelve, s/ ellos, pacífica’ con el
intercambio racional. Con el mercado. La economía es el conjunto de actividades de individuos que intercambian
objetos p/ satisfacer necesidades, por tanto el mercado es algo natural, que siempre estará presente dado que ahí
los individuos interactúan, es tan natural como la lluvia o el viento y sus “Fallos” o “Crisis” son espasmos
temporales y h/ son necesarias p/ acomodarlo (Una crisis de desempleo porque las empresas no pueden pagas
significa que la FT se sobrevaloró y deberá revaluarse).
Heterodoxos: Tienen una visión más realista y menos abstracta de la economía, analizan el por qué las cosas son
como son, como se arribó a que fueren así, cuales son las desventajas de que así sean y cuales las ventajas; así
mismo como buscan soluciones a las desventajas y métodos alternativos.
Su objeto de estudio primordial es la sociedad, no el individuo aislado, porque comprenden que el
comportamiento económico de un individuo se condiciona por situaciones externas dado que el Sistema
Económico es un subsistema (como dimensión) del Sistema Social. Tienen una visión histórica del humano,
comprenden que la sociedad evoluciona, siempre la sociedad ha evolucionado en pos de organización laboral que
permita conseguir los medios necesarios p/ satisfacer las necesidades que tienen (dado que solos no pueden
conseguir todo), pero ¿Cómo se organizan? Se organizarán dependiendo el momento histórico, la sociedad, el
lugar geográfico y las condiciones climáticas y demográficas en las que nos encontremos, así se pasó por el
“comunismo original” donde se consumía los bienes que se obtenían al esclavismo, luego al feudalismo y por
último al capitalismo (etapa actual). Esta evolución se da porque cambios los Ppios morales, las presiones
religiosas, los intereses económicos, la amplitud del mercado, los Factores de Producción, etc. Así mismo ven que
el mercado es el ámbito donde se intercambian los productos no es natural sino que es la forma del capitalismo
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

en la cual se intercambian los bienes pero no es la única ni la mejor, y tampoco siempre fue así como puede que
en algún momento deje de serlo.
Así mismo ven que en el mercado no hay igualdad de individuos, dado que la posición y la posibilidad de elegir
libre’ lo que obtenemos dependerá de la propiedad privada, así como la producción de B y S, por tanto s/ que
tengamos bajo nuestra propiedad será nuestro escalafón social, es decir, hay jerarquización, no igualdad.

Unidad III, Economía Políticia.

3.1: Los orígenes de la economía (Guerrero, Cap. 6.1):


Es difícil establecer el momento “exacto” en el que la E como tal comenzó a existir. S/ Schumpeter es un proceso
que va desde mitad del S. XVII y fines de XVIII. Por tanto la fecha en la que la E se establecería como Cs.
debería fijarse entre 1750 y 1800 (1776 Adam Smith publica “La riquezas de las naciones”). S/ Smith Cs es
“Cualquier conocimiento que haya sido objeto de esfuerzo consiente p/ perfeccionarse”, pero también “Es Cs
cualquier campo de conocimiento que haya desarrollado técnicas especiales p/ el hallazgo de hechos y p/ la
interpretación o el análisis”, existiendo una 3ra definición. De esto surge que la Economía surge como Cs a finales
del S. XVIII, dado que antes no se practicaba como tal.
Efectiva’ la Economía es la más antigua de las artes pero la más nuevo de las ciencias sociales. Más antigua
de las artes dado que existe desde que es necesario suministrar bienes escasos p/ satisfacer necesidades, dado que
desde la Antigua Grecia se hablaba de “Economía” como administración de los bienes familiares. S/ Schumpeter
la EC es el resultado de la unión de dos trabajos lo suficiente’ distintos como p/ justificar su separación. (A) Por
un lado el conocimiento fáctico y conceptual (estudiado por los filósofos) y (B) El conocimiento acumulado por
los hombres de la práctica de sus discusiones políticas cotidianas. (A)=Desde los helenos, era un conocimiento
que se tenía en cuenta porque formaba parte del Universo (B)=Son los autores que solo se preocupaban por
situaciones prácticas y su solución, pero no tenían sustento científico.
El nacimiento la E como Cs coincide con el impulso que tuvieron todas las Cs. Soc. con la caída del viejo
régimen y la aparición del Sistema Burgués Capitalista.
3.2: La evolución de la Ciencia Económica:
Con la aparición del capitalismo industrial surge la Economía Política. Adam Smith es el primer economista y a
su vez abre el estudio de la “Escuela Clásica” en 1776 que tiene hegemonía h/ 1848 con J.S. Mill. Esta idea
clásica intentó ofrecer una representación abstracta de un sistema económico con el fin de establecer las
interdependencias entre los varios componentes de la realidad. Así se separa definitiva’ de la filosofía.
Desde ese momento se dieron diversas escuelas de pensamiento:
a) Clásica: Smith, Ricardo, Malthus y Mill (1776/1848).
b) Marxista: Marx, Engels, etc. (1848/1883).
c) Neoclásicos: Jevons, Menger, Walras, Marshall, etc. (1870/1936).
d) Keynesianismo: Keynes (1936/1970).
e) Nuevas escuelas: Von Hayek (Por ejemplo) (1970/….).
Hubo otras escuelas del pensamiento que han coexistido con las mencionadas, pero no tuvieron mayor relevancia
hegemónica, es decir, no fueron las predominantes en ese momento histórico. Tras la WWII la economía
neoclásica debió ceder su lugar hegemónico la keynesianismo, el cual tuvo prevalencia h/ los 70’s surge otras
miradas Ortodoxas cercanas a la neoclásica; frente a est existen otras miradas, la institucionalista, la marxista, etc.,
esto demuestra que no hay una ciencia económica única, sino varios esquemas teóricos que analizan la misma la
misma realidad con distintos lentes. Todas las corrientes, a fines didácticos, podrían dividirse en “Ortodoxos” y
“Heterodoxos”.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Los O tienen origen en la Escuela Neoclásica que elabora un modelo teórico que es la representación de un mundo
armónico, donde no se tienen en cuenta las relaciones sociales de la realidad, esta idea mayoritaria bajó tras la
crisis del 30’, aunque quiso sobrevivir tomando lugar en las ideas keynesianas o constituyendo sus propias teorías
paralelas.
Contraria’, los H consideran que la realidad no es armónica sino que la historia avanza con desequilibrio, crisis y
antagonismo, teniendo en cuenta trabajos teóricos y empíricos. No existe unanimidad en la E, s/ el periodo
histórico habrá una E dominante, pero siempre habrán ideas minoritarias al mismo tiempo. Estas diferencias no
están dadas por diversas concepciones de la ciencia, sino que al ser una Ciencia Social está adscripta a la
subjetividad ideológica de c/ individuo. Cuando se elige un modelo se simplifica la realidad eligiendo algunas
variantes y no otras, y en esa elección de variantes, dándoles prevalencia e insignificancia existe un componente
ideológico, y en esta elección siempre hay distorcionamiento de la realidad, actual’ predomina una idea que
intenta abstraer todo a modelos matemáticos p/ lograr una “objetividad”.
3.3: Los precursores de la escuela clásica (Guerrero, Cap. 6.3):
Condiciones socio históricas de fines del S. XVIII: A fines del S. XVIII (Surgimiento de Smith) el mundo estaba
en un constante cambio, la aparición de la clase burguesa como respuesta a la 1er Rev. Industrial que dio paso al
Capitalismo Industria, un nuevo fenómeno de organización que trajo la atención de Smith.
La obra de Smith que inicia el estudio de la E como una Cs es “La Riqueza de las Naciones” obra que tiene igual’
estudios anteriores que no pueden ser catalogados concretamente como economista, son los Mercantilistas y los
Fisiócratas.
Mercantilistas: Se bautiza así a los escritos protoeconómicos de mediados del S. XVI h/ mediados del S. XVIII.
Estos escritos eran consejos dirigidos a la autoridad con la intención de que tomen políticas p/ lograr ciertos fines.
Sus ideas se podrían resumir en la concepción de que la riqueza de un estado venía de la acumulación de metales
preciosos y en la obtención de una balanza de pagos favorable. Smith los divide en dos:
a) Bullonistas: Son los primeros, los que consideran que la riqueza de un Estado depende de la acumulación
de metales preciosos.
b) Defensores de la balanza de pagos: Propusieron políticas que promovieran la balanza positiva, es decir,
exportar más de lo que se importa, y de ahí venía la riqueza verdadera de una nación. Favorable balanza
era poder y abundancia. P/ este objetivo proponían una intervención estatal que restringiera las
importaciones y favoreciera las exportaciones.
Fueron criticados por Smith dado que remarcó que la riqueza estaba en la producción, no en los metales preciosos.
Fisiócratas: Tenían una idea de que la agricultura era la única actividad productiva, dado que era la única que
generaba excedente (Parte de la riqueza producida que excede a la consumida en el proceso de producción). De
esta forma dividieron a la sociedad en 3 clases:
a) Clase productiva: Asalariados que desarrollan el ámbito agrícola.
b) Estéril: Todos lo que no trabajan o lo hacen fuera de la agricultura.
c) Propietarios de tierras: No realizan tareas, pero tienen el derecho a percibir lo que su tierra produce, es
decir, el excedente.
Esta idea de excedente es una semilla a la idea de plusvalía. Las reformas que básica’ proponían eran:
a) Abolir las restricciones sobre la agricultura p/ garantizar el “buen precio” y favorecer el proceso
productivo.
b) Las manufacturas deben venderlo lo más barato posible, para ello era preciso eliminar las restricciones a
las pequeñas empresas que favorecían la monopolización e impedían el libre mercado.
c) Era necesario tener un tipo de imposición fiscal que no grave a la producción.
Eran liberales porque querían, en suma, liberar todas las imposiciones del Estado sobre el mercado y la
producción. Así mismo creían que la producción era el centro de la riqueza, no el comercio, en esto = a los
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

clásicos, pero ≠ en que los clásicos creían que la industria también producía excedente. Pero esto se debe a las
diferencias contextuales.
3.4: La escuela clásica (Guerrero, Cap. 6.4):
Fue la escuela que surgió con Smith en 1776 y trato de una sucesión constante de economistas h/ J.S. Mill.
Su preocupación dominante fue enunciar “leyes naturales” de un orden económico que se autorregulaba a sí
mismo.
Precio de mercado y precio natural: Smith estableció la idea de competencia, oferta y demanda en relación al
precio. Estableció a su vez que el precio se dividía en dos, natural y de mercado. El Pm (que depende de un
momento dado de oferta y demanda) tendía en condiciones normales al Pn y esto es así porque la libertad del
mercado lo permite; pero si hay alguna restricción a la libertad (precios artificiales, establecidos por la ley o
monopolios que controlan el mercado) no se da nunca la tendencia.
Pn es inseparable del concepto de competencia y está compuesto por los salarios, las rentas, los intereses y las
ganancias previstas, = Coste de producción.
Pm venía determinado por la oferta y la demanda que podía desviar el Pn en corto plazo, pero a largo plazo, en
libertad absoluta tienden a coincidir. Lo único que altera al Pn en determinados periodos son constantes y
varían s/ el aumento de los salarios, la renta y los beneficios. Toda política que intervenga p/ subir el Pm hará que
reduzca la riqueza pública, y los que tiendan a disminuirla favorecerán a los monopolios que podrán trabajar a
perdida, por tanto lo mejor es laissez-faire, que las cosas sigan su curso natural. De esta forma Smith dice que el
capitalismo competitivo, si bien no es el mejor sistema, es el mejor posible.
La mano invisible: S/ Smith, una vez eliminada la intervención del estado y que hayan sido los monopolios, los
individuos tendrán igualdad de oportunidades. El mercado premiará lo bueno y castigará lo malo. Los inversores
dividirán el trabajo y los precios, así como la oferta (Qué producir, qué genera ganancia, qué perdida) estará fijado
por la mano invisible, es decir, la capacidad de autorregularse que tiene un mercado completa’ libre. Solo así
se maximiza la tasa de crecimiento del producto nacional y hay más abundancia en el pueblo.
División del trabajo: Smith contraría a los mercantilistas, dado que está interesado en la producción total por
persona y no en la riqueza del estado.
El aumento de la producción total puede ser posible con una división del trabajo. En su libro Smith dice que
mientras más se divide el trabajo es mayor la capacidad de producción por persona. El ejemplo que usa es de
alfileres, si una sola persona produce en 10 días 100 alfileres, si divide el trabajo podrá, en el mismo tiempo,
producir 10.000 alfileres entre 5 personas, lo que per cápita es un incremento. ¿Por qué? Porque se logra mayor
destreza en una actividad determinada (¿determinado por el propio mercado?), se ahorra tiempo de pasaje
de una tarea a otra y posibilita la inversión en maquinarias.
El proceso de producción: P/ los clásicos era más importante analizar el proceso productivo que el del
intercambio. El crecimiento económico se concedía entre la división del trabajo y la acumulación de capital.
La AC estaría determinada por la cantidad de excedente y su uso p/ fines productivos. El excedente que pudiera
acumularse era el eje central de su idea de crecimiento. Crecimiento constante=Excedente + Inversión. El
excedente se puede utilizar p/ ampliar la producción a futuro. Por último, la distinción entre trabajo productivo e
improductivo llevó a Smith a concluir que la mayor utilización de los fondos en el empleo de trabajo productivo
daba crecimiento de capital.
3.5: El marxismo (Guerrero, Cap. 6.5):
Origen y fuentes: Los clásicos surgieron en los primeros pasos de la industrialización, pero conforme avanza el
tiempo la realidad y los conflictos sociales comienzan a cambiar. La industrialización trajo mayor producción y
ganancias, pero los beneficios no llegaron a todos, surgió una nueva clase social, la trabajadora que vivía en
extrema pobreza. Marx y Mill vieron esta realidad, la visión clásica de que la industrialización traería ventajas p/
todos no había funcionado.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Mill enfrentó el problema de la crisis de desigualitaria argumentando que la distribución de la renta era
modificable y por eso era posible promover el bienestar general. Sigue siendo clásico, pero su visión del rol del
estado lo diferencio de la ortodoxia clásica.
Marx rechazó la idea reformista y planteó que la situación sólo se iba a pasar con un nuevo orden político/social y
económico. Sus 3 fuentes fueron:
a) El socialismo francés.
b) Filosofía alemana.
c) EP Clásica.
Similitudes y diferencias con los clásicos: Marx heredó mucho de los clásicos, pero su concepción supuso un
quiebre con ellos. Por varios motivos:
(A) Las leyes económicas que intentó descubrir no eran ni universales ni eternas, sino que eran válidas p/
estudios particulares de la historia. (Los clásicos de cierta forma aceptaron la sociedad que vivieron como
parte del orden de la naturaleza). Marx consideró que era una transición entre el feudalismo pasado y el
comunismo venidero (Haciendo un estudio esencial’ histórico, es decir, el capitalismo como sistema
socio-cultural es producto de la historia y condiciones de la evolución).
(B) Teoría del beneficio, diciendo que el origen del beneficio o se podía resolver adecuada’ si no se parte de
las relaciones de producción entre asalariados y capitalistas. Marx criticaba a los clásicos por no haber
podido explicar el origen del beneficio.
(C) Teoría del ciclo económico, alega que las crisis no son producidas por factores externos, sino del propio
sistema capitalista.
Los Clásicos pensaron a los intereses de los sectores de la sociedad en armonía, p/ Marx estaban en constante
conflicto y este fue su centro de análisis p/ comprender la vida económica. Los clásicos veían cómo funcionaba el
sistema, con intención de hacerlo mejor, Marx pretendía explicar sus contradicciones p/ acelerar su caída
mediante la revolución. Sin embargo ambos son Heterogéneo.
Marx asumió los instrumentos que usaban los Clásicos pero llegó a conclusiones muy bien ≠; la principal fue la
noción de la plusvalía.
Teoría de la Explotación y Valor Trabajo: La producción de plusvalía es la fuente de ganancia del capitalismo
industrial y se origina en el proceso de producción y de transformación de la mercancía y no en el intercambio.
Plusvalía es el trabajo excedente, es decir, el tiempo de trabajo que supera al requerido por el trabajador p/
producir los bienes que satisfagan sus necesidades. El punto central es que el capitalismo hace trabajar al obrero
más tiempo del que éste necesita p/ mantenerse y reproducirse. Marx se refiere a la extracción del trabajo
excedente en las sociedades de clases como explotación del trabajo.
Las teorías de la explotación y del valor-trabajo son los cimientos del edificio de la economía marxista. De hecho,
s/ Marx solo el trabajo crea valor, por tanto, las ganancias son producto de la explotación. Marx hizo la
distinción de Capital Constante y Capital Variable.
Cc era la parte del capital que se transforma en medios de producción (materias primas, medios de trabajo) y que
no modifican la magnitud del valor en el proceso de producción (pero transfiere el valor de su propia producción).
El Cv es el que se convierte en fuerza de trabajo y cambia su valor en el proceso de producción. Reproduce su
equivalencia y un excedente por encima del mismo, la plusvalía que a su vez puede variar (ser + o -). Esta
plusvalía es producida por el trabajador y es apropiada por los capitalistas y ésta es la esencia de la explotación en
el capitalismo. La posición ventajosa en la jerarquía de poder (por el régimen legal de propiedad) permite al
capitalista exigir más trabajo que excede el necesario y apropiarse del excedente sin remunerarlo.
Por tanto el beneficio no es producto del orden natural de las cosas, sino un excedente propio de una etapa
particular de la sociedad de clases como el capitalismo. Nace de la explotación dada por la diferencia entre valor
del trabajo y el producto de este. La FT se “fetichizó” y es una mercancía que se compra y vende en el mercado
de factores, así como los otros factores, pero la prole no tiene bienes, por tanto se tiene a sí mismo, su FT y debe
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

concurrir a un mercado donde su oferta esta superpoblada, lo que lleva a aceptar poco pago por mucha
explotación, lo que da mucha ganancia (por la plusvalía) al capitalista. El fin del capital es obtener nuevas
ganancias, para eso debe ser invertido. Esto da origen a un proceso de crecimiento. La acumulación e inversión
constante genera una oleada de innovaciones y avances en el crecimiento de la producción. Igual’ esto no es
constante, está sujeto a crisis que interrumpe el crecimiento. Así mismo, una tendencia que se da con la
acumulación es la centralización del capital es decir, ahora las grandes empresas absorberán a las pequeñas
algunos grupos se asociarán. Así mismo, la mecanización del trabajo lleva a un “ejercito industrial de reserva”, el
cual regulará el salario (+ = - salario; - = + salario). El trabajo crece cuando se hacen inversiones y se suben los
sueldos, esta es la fase expansiva. Terminada se vuelve a lo normal
Tendencia decreciente de la tasa de ganancias: Esta es otra tendencia de la acumulación de K. P/ Marx la
acumulación es la esencia del capitalismo. Pero esta acumulación tiene su propio límite, el propio capital. S/
Marx, a medida que se acumula, aumenta constante’ el Cc, así mismo, el Cv no crece en relación a este y a su vez
la FT consigue reducciones de horarios de trabajo y subas salariales, lo que lleva a que las ganancias desciendan.
3.6: La economía neoclásica (Guerrero, Cap. 6.6):
Esta escuela tomo poder en 1870, dominando h/ 1936 y teniendo hoy en día nueva aparición. A diferencia de los
anteriores, dejaron de centrarse en la actividad productiva y pasaron a enfocarse en el comportamiento racional
del consumidor. El concepto de utilidad marginal se transformó en la categoría analítica principal. (3 autores =
tiempo Jevons, Menger y Walras). La categoría del valor se reinterpretará ahora como una teoría del intercambio
que ponía énfasis en la demanda p/ determinar el precio (los Clásicos que el precio a largo plazo venía cado por el
Costo de Producción, lo que excluía la demanda). Así mismo, las ideas apocalípticas de la acumulación del
pensamiento marxista no habían sucedido, la economía parecía funcionar sola librada a la suerte del mercado. La
MicroE (Estudio del comportamiento del Consumidor y las Empresas) fue el centro de su esquema teórico. El
problema principal era la asignación óptima de recursos (mediante el intercambio) dados unos recursos
distribuidos inicial’. Como categorías analíticas esenciales están:
a) La noción de utilidad marginal.
b) Sustitución entre distintos bienes al variar los precios.
c) Precios como indicador de escasez y por último como el asignador de los recursos.
Distintas tradiciones neoclásicas: Existieron distintas variaciones s/ sus formas de enfocar los problemas:
a) Corriente walrasiana, puso acento en el “Equilibrio general” como una estructura analítica más estricta
que tendía más a la matemática y menos al análisis económico.
b) Escuela de Marshall, tuvo un enfoque más parcial que combinó el marginalismo con el análisis de la
oferta y la demanda.
c) Escuela Austríaca, a diferencia de los anteriores, fue + autónoma y no utilizó las matemáticas porque
desconfía lo que puede resultar de la aplicación de una ciencia natural en una Cs donde predominan los
asuntos humanos. Se debe partir del sujeto p/ construir la teoría.
P/ todos ellos igual’ el centro es el análisis de las funciones de utilidad de los consumidores y las dotaciones dadas
de recursos. Entre ambos extremos (Necesidad-Recurso) el proceso productivo solo interviene como
intermediario. La economía se entendía apartada del tiempo histórico y de las leyes de la historia. Lo
dinámico se cambió por lo estático que ponía al mercado como mejor asignador de los recursos, se oponían a la
intervención estatal en la economía y dominaron h/ 1936 con las crisis económicas y bélicas.
3.7: Otras corrientes en la era del domino neoclásico (Guerrero, Cap. 6.7):
Igual’ existieron dos corrientes de relevancia durante la supremacía neoclásicas. Ellas son:
Escuela histórica alemana: Surge en Alemania en 1850, lanzó un ataque contra las tesis de la filosofía política y
social basadas en el individualismo y el racionalismo. Planteaban que la ciencia no debía consistir en proseguir
caminos marcados por la teoría, sino en exponer y explicar histórica’ los cambios del sistema a lo largo del
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

tiempo. La EH tuvo acierto al poner énfasis en la necesidad de analizar la evolución económica y cuestionar las
teorías abstractas. Pero tuvo deficiencias que fueron dos:
a) Se centraron más en el pasado que en presente.
b) Tuvieron un carácter descriptivo y muy poco analítico.
A pesar de ello, influenciaron en gran manera a la Escuela Institucionalista.
Escuela Institucionalista Americana: Vablen es el + importante de ellos. Atacaron igual’ los Ppios teóricos
neoclásicos. Su obra es una reacción contra teoría abstracta y deductiva, tomando sentido con el cambio de siglo
(XIX-XX) en USA. Vablen criticó el sistema estadounidense, y sobre todo el capitalismo financiero. La
principal crítica fue hecha contra los pensamientos económicos hegemónicos que tomaban a las
instituciones como datos fijos e inamovibles, mientras que ellos planteaban que había que estudiar las
instituciones y su evolución. Adoptaron una idea “evolucionista” donde las instituciones no son solo costumbres,
sino resultados de los cambios de conducta humana (Antes no había comercio, había guerra).
Tuvieron su auge durante los 20’s, pero con la crisis del 29’ no lograron reaccionar. Su caída se debe principal’ a
que nunca pudieron crear un esquema paralelo que suplante completa’ al Neoclásico. Su contribución general es
muy modesta, pero tiene aspectos positivos:
a) Demostraron lo peligroso que es no darle bola al contexto p/ analizar los hechos.
b) Vieron la evolución de la economía demostrando el peso que tiene el cambio de las instituciones.
c) Dieron relevancia a la estadística como un instrumento básico p/ poder entender más la realidad.
3.8: Contribuciones de Schumpeter (Guerrero, Cap. 6.8):
Autor raro y por eso se trata aparte. Fue contemporáneo a muchos neoclásicos y al inicio de Keynes. En su 1er
obra “Teoría del Desarrollo Económico” (1911) rompe la tradición Neoclásica de Economía Estacionaria,
retomando la teoría Clásica de dinamismo.
Estado estacionario y proceso de desarrollo: Él toma la concepción estacionaria de Walras (Equilibrio
walrasiano), parte de esta idea diciendo que es fundamental p/ comprender el desarrollo de un Sistema
Económico. Una vez que se llega a igualar la oferta y la demanda es llega al equilibrio donde la Empresa produce
siempre lo = con = Factores. P/ salir de este “Equilibrio” (Estado Estacionario) y comenzar un “Proceso de
desarrollo” es necesario introducir modificaciones en la producción p/ cambiar el Sistema Productivo anterior.
Estos cambios pueden ser:
a) Introducir un nuevo bien/nueva calidad de un bien.
b) Utilizar un nuevo método de producción.
c) Apertura de un nuevo mercado.
d) “Conquista” de una nueva fuente de materias primas.
e) Nueva organización p/ una industria.
Estos cambios son “Innovaciones”, estas “Innovaciones” son llevadas adelante por el “Empresario”, y por
consiguiente quien “rompe” con el “Estado Estacionario”, este es el agente principal de la innovación, que tiene
la ganancia como objetivo llevando la economía a un proceso dinámico y cíclico, c/u de estos estados se sucede
uno al otro.
Crecimiento y desarrollo: Schumpeter llega a diferenciarlos. Hay crecimiento cuando se producen novedades no
diferenciadas en gran medida de lo que existía antes; hay desarrollo cuando se producen novedades diferentes
cualitativa’ de lo anterior. En la E lo que no existe es el cambio, puede haber crecimiento. Innovación=Proceso
de desarrollo.
Desarrollo se vincula con innovación, y esta el empresario como sujeto capaz de llevarlo adelante. La economía
progresa por ciclos. Primero 1 Empresario innova, y hay desarrollo, vendrán la competencia imitadora y llevará al
equilibrio nueva’, que será roto con la nueva innovación futura. Estas innovaciones no tienen que ser necesaria’
tecnológicas. El ciclo es la forma en la que se desarrolla el crecimiento económico en el Capitalismo.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

El principal aporte de Schumpeter es haber planteado el modelo dinámico del funcionamiento capitalista,
lográndolo en un momento en el que predominaba a visión estática. Comprendió = que Marx que el Capitalismo
no puede ser estacionario, debe desarrollarse. Pero luego difieren, p/ Marx el desarrollo se da por la necesidad
del capitalismo de acumular capital, p/ Schumpeter se da por empresarios modernizadores en búsqueda de una
fuente de ganancias. P/ Marx el beneficio existe incluso sin innovación, p/ Schumpeter la innovación crea el
beneficio y de ella surge la acumulación.
Schumpeter destacó los problemas de la innovación y la invención que son fundamentales p/ el crecimiento,
mejorar la productividad y los avances del bienestar material.
3.9: La teoría económica Keynesiana (Guerrero, Cap. 6.9):
El fin de “Los años locos” con la Crisis de 29’ llevó a poner en jaque a la concepción Neoclásica. Su vía
alternativa fue una teoría más Heterodoxa planteada por Keynes en su libro “Teoría General” de 1936. Dos fueron
sus principales aportes: (1) Proponer una solución factible al desempleo. (2) Destruyó la creencia ciega sobre un
“Mecanismo autorregulado” del mercado en el capitalismo. Esto lo logró mediante un planteamiento
macroeconómico y con un análisis basado en el corto plazo. Sus ideas estaban basadas en el intervencionismo.
P/ Keynes la economía librada a la libre regulación nunca llegaría al pleno empleo, por tanto el diagnóstico era
claro, el Estado debía intervenir p/ mejorar el bienestar colectivo y garantizar la redistribución (esto se da con un
presupuesto deficitario) y así se logrará el pleno empleo. Así mismo dice que el desempleo genera falta de
demanda, lo que lleva a reducción de producción cualquiera sea su “FPP” y harían lo opuesto si sube la demanda.
Por tanto, si el estado interviene y consigue el pleno empleo conseguirá a su vez reducir la capacidad ociosa de
las empresas que comenzarán a invertir y a necesitar empleados (poniendo en funcionamiento nueva’ la “Rueda
productiva”). Como consecuencia, post WWII los Estados que surgen son en suma, Estados de Bienestar,
inspirados en la Teoría Keynesianas que dan lugar a las “Economías Mixtas”. Igual’ Keynes no es un
“Revolucionario” como podían serlo los comunistas, él es un “Salvador”; no quiere cambiar el modo de
producción capitalista, sino que lo ve enfermo y quiere darle “un antídoto” p/ lograr salvarlo y así unifica
mercado y gobierno como agentes esenciales de su teoría. A él también le llega su fin; post crisis del 73’ los
Estados tenían mucha deuda e inflación, así como seca el crecimiento capitalista, lo que lleva a un periodo de
estancamiento que acaba por derivar en un nuevo enfoque Ortodoxo.
3.10: Las teorías modernas (Guerrero, Cap. 6.10):
El agotamiento Keynesiano del estímulo a la demanda efectiva da lugar a respuestas “antiintervencionistas”. La
idea de una Política Monetaria restrictiva, descenso de los gastos públicos y de los impuestos con una tendencia a
la privatización fueron las principales ideas dominantes post 73’ pero que nunca pudieron separarse 100% del
EBE.
Monetarismo: Grupo de economistas críticos a Keynes desde la Ortodoxia, así mismo quisieron crear un nuevo
paradigma ≠ al macroeconómico keynesiano. Friedman + exponente. Se caracterizan por:
a) Estabilidad del sector privado.
b) Neutralidad a largo plazo del dinero.
c) Aceptación de la Curva de Phillips a corto plazo (Poca inflación aceptando niveles de desempleo).
d) Contrarios a la intervención económica estatal.
Síntesis Neoclásica-Keynesiana: Modelo divulgado por Samuelson. Analizaba la curva IS-LM con supuestos
keynesianos pero con conclusiones e influencias Ortodoxas.
Postkeynesianismo: Niegan a la idea de unir a Keynes con los Neo, dado que este es muy distinto. Se preocupa
por la producción como problema opuesto al de la asignación de recursos. El problema ppal de todas estas
corrientes es que no tienen un Ppio unificador como si lo tienen los Neo.
De todo esto se deriva que no existe una sola corriente en la economía ni un criterio unánime. Existen varias
visiones de la realidad. Las políticas económicas no influyen por = a la sociedad dado que hay clases e intereses ≠.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

La sociedad capitalista se caracteriza por la desigualdad y la diferencia social y no existen medidas que
favorezcan a todos por igual.
En los últimos años la E se ha dejado llevar por la formalización matemática y una elegante teorización deductiva
que, bajo la apariencia de ciencia lo que en realidad ha hecho es alejarse de los problemas concretos. Por eso p/
Guerrero es primordial retomar a los Clásicos y a Marx p/ tener una visión crítica que puede ofrecer mayor visión
de los problemas.

Unidad IV, Economía Política.

4.1: Sistema de cuentas nacionales (Ledesma):


La unidad IV se centra en la contabilidad nacional macroeconómica. Si nos remitimos al Modelo de 2ble Flujo
Circular encontramos que es una economía cerrada, simple, sin Estado, sector extranjero ni inversión; donde todo
lo que se produce son B y S de Consumo, lo que representan solo una parte de la producción de una economía. Lo
que propone Ledesma es observar el funcionamiento del Sistema de Cuentas Nacionales, es decir, aquel conjunto
de variables que tienen por función:
a) Describir un sistema económico en función de sus transacciones corrientes.
b) Representar el ordenamiento de las transacciones económicas en un sistema de doble entrada.
c) Identificar los agregados relevantes.
d) Sistema Cerrado, integrado y conformado por las principales actividades económicas.
e) Permite medir los niveles de producción, renta, gasto y empleo.
f) Facilita el estudio de la evolución de agregados y el análisis de los efectos de las políticas aplicadas.
g) Muestra cómo se comportan los diferentes sectores de la economía y en qué nivel constituyen a la
expansión del producto.
Dirá Ledesma que p/ esto se necesitan Variables, es decir, magnitudes que presentan una variación en un periodo
determinado de tiempo, expresadas en un denominador común, dado que en la Economía nos encontramos con
Unidades de Consumo (Familias) y Unidades de Producción (Empresas) que se interrelacionan mediante variables
reales, que entre ellas nunca podrían ser estudiadas, por tanto se les asigna un valor nominal ($€£) p/ que sean
idénticamente iguales (Es decir, en magnitudes nominales son =, pero en factores reales no). Con estas variables
podrá medirse cuanto produce una sociedad, cuanto consume, cuanto es el ingreso per cápita de la población,
como se distribuye el producto entre todas las provincias, cuales son los sectores productivos más dinámicos y
cuales los más rezagados.
Luego de todo este análisis hace un breve estudio histórico sobre cómo fue evolucionando el Sistema de Cuentas a
lo largo de la historia y como ha complejizado este proceso la Globalización. Y luego ingresa al análisis de las
variables:
Producción: La primer variable es esta, “Producción” o también llamada “VBP” (Valor Bruto de la Producción)
que representa todos los bienes y servicios producidos en una economía por un periodo dado (Así tenemos a los
Bienes Finales y los Intermedios o Insumos).
Producto: Sin embargo, el VBP tiene un problema, que es el de “La doble contabilización”, ¿Qué es esto? Es el
problema de contar 2 veces 1 mismo bien producido. Cuando un molino produce harina, supongamos que 10
paquetes a $5, en total su producción fue de $50, pero si 7 de esos paquetes van a panaderías y solo 3 al Consumo
Final (al supermercado) los que van a la panadería son p/ hacer panes, si yo contabilizo lo que vale el pan,
supongamos 7 panes a $6 pesos c/u, se entiende que dentro de él vienen dados los $5 que se gastó por saco de
harina, por consecuencia la panadería no produjo $6, sino $1, siendo que $5 eran p/ equiparar los insumos
necesarios, por consiguiente, dirá Ledesma, cuando queremos ver realmente el funcionamiento de una Economía
Productiva debemos ver el “Producto” que son “Todos los B y S finales producidos en una economía en un
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

momento dado” (Generalmente se mide en “Años Fiscales” que en nuestro caso es = a 1 año calendario, y se
obtiene multiplicando todos esos bienes multiplicándolos por su valor nominal p/ adquirir un común denominador
entre un Pan y una Camioneta).
Neto o Bruto: Cuando analizamos a una economía s/ su “Producto” podemos decir que es “Bruto” o “Neto”;
¿Cuál es la diferencia sustancial entre estas variables? El PB contabiliza TODOS los B y S finales producidos en
una economía, de esta forma cuando se producen, por ejemplo 5 Maquinas textiles, una cantidad van a suplantar
viejas máquinas que se despreciaron (es decir, las máquinas se amortizan y llegado un momento no pueden
cumplir sus funciones) por tanto el PB toma las 5 máquinas, sin discriminar cuáles fueron a remplazar las
depreciaciones y cuales fueron a ampliar la capacidad productiva de una empresa. El PN excluye las
depreciaciones, por tanto el PN es el conjunto de “B y S finales producidos en una economía en un tiempo dado,
deducidas las amortizaciones” es decir, si de esas 5 máquinas 2 son p/ remplazar las antiguas y 3 p/ incrementar la
capacidad productiva, el PB es 5 y el PN es 3.
Interno o Nacional: Cuando se mide el PB o el PN se puede sumar otra variable más, el hecho de ser Interno o
Nacional. En este sentido se debe tener en cuenta la relación con el exterior. Cuando entendemos el PB como los
B y S finales producidos en una economía durante un tiempo determinado dentro de las fronteras geográficas de
un territorio (es decir, todo los B y S finales producidos por residentes, estos son quienes tienen el domicilio de su
casa matriz constituido en ese país, y los no residentes, los que produciendo acá no tienen su casa matriz en ese
territorio) hablamos de “Interno”, así se contabilizará lo que produce la Volkswagen en Córdoba (empresa
Alemana) como lo que produce Arcor en la misma provincia.
Cuando existen relaciones con el exterior, es decir, con el mundo in genere, puede ser que empresas residentes
argentinas produzcan en otro país (Arcor, por ejemplo, produce algunas cosas en Brasil, Europa y Asia) y las
divisas allá producidas son “repatriadas” por decirlo de una forma, y a esto se les llama “Remesas Financieras
Positivas”, es decir, las divisas de empresas nacionales en el exterior que son giradas a sus casas matrices y
tendrán circulación en nuestro territorio. De la misma forma la Volkswagen repatriará sus divisas a su casa matriz
en Wolsfburgo, estas divisas que habiendo sido producidas en nuestro territorio geográfico (Porque el Polo se
compra acá, no es que se ensambla acá porque es más barato y se vende en Alemania) se llaman “Remesas
Financieras Negativas”, cuando queremos obtener el “PB Nacional” lo que debemos hacer es deducir las
remesas financieras netas p/ ver lo que han producido solo los residentes de nuestra economía.
Costo de Factores o Precio de Mercado: Cuando utilizamos estas variables tenemos en cuenta la participación
del Estado. Cuando un bien o servicio final es introducido en el mercado puede tener variaciones a su Costo de
Factor (Que está compuesto por Y entendido como Salarios + Intereses + Renta + Beneficios) y esto se da porque
el Estado interviene en la economía de dos formas: 1) Mediante Impuestos Indirectos o 2) Subsidios. Cuando
interviene con (1) el Pm será mayor al Cf (Ej.: IVA es un Imp. Indirecto, al 21% si Cf=$100, Pm=$121) y si
interviene con (2) el Pm será inferior al Cf (Ej.: Si la luz está a $10 el KW como Cf, y por c/ KW el Estado
subsidia $3, entonces yo consumo 10 KW, el Cf es $100, el Pm es $70).
Conclusión:
VBP-Insumos/Bienes Intermedios = Producto.
PB-Depreciación de K=P Neto.
PBI±RF Netas=PB Nacional.

PBICf± Imp. Indirectos/Subsidios = PBIPm


Doble Flujo Circular ampliado: Todo lo anterior surge de ir agregando elementos al 2ble Flujo Circular. Así
cuando hablamos de VBP y de Producto Neto, entendemos que existen relaciones inter-sectoriales, es decir, que
las empresas no son un todo homogéneo, sino que producen una parte p/ abastecer de insumos/materia prima a los
otros sectores de la producción, así mimos también cuando hablamos de “Nacional” o “Interno” comprendemos
que la economía tiene relaciones con el exterior y cuando hablamos de “Cf o Pm” comprendemos que el Estado
interviene (de una u otra forma, porque el abstenerse a intervenir es, en suma, una intervención) en el
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

funcionamiento económico, por lo que el Sistema de Doblo Flujo Circular pasará a ser: (SISTEMA CIRCULAR
AMPLIADO).
Por lo tanto se arriba a la llamada Ecuación Macroeconómica Fundamental que es:
Y≡P≡G
¿Qué quiere decir? Que el Ingreso, el Gasto y el Producto de una Economía son idénticamente iguales entre ellos,
¿Qué quiere decir idénticamente iguales entre ellos? Que si los tres son expresados un una variable nominal van a
tener equivalencias, pero no son bajo ningún punto de vista lo mismo.
Cuando observamos cómo se compone Y s/ el sistema de flujo circular entramos que es:
Y= T (Tributos/Gastos del Estado) + C (Consumo) + S (Ahorro) + RF Positivas (Remesas Financieras
ingresantes).
P= C (consumo) + I (inversión) + G (Gastos del Estado) + (X (exportaciones) – M (importaciones))
(X - M) es la “Balanza Comercial”, que podrá ser de “Superávit” si “X>M”, “Déficit” si “X<M” y “Equilibrio” si
“X=M”.

4.2: Relaciones Intersectoriales (Castro y Lessa, Cap. 1, 2 y 3):


En el capítulo 1 de su libro, los autores comienzan haciendo un análisis del Sistema Económico. Partiendo de la
idea de que una sociedad solo puede “Reproducirse o parecer” comprenden que conforme avanza la sociedad debe
organizarse de cierta forma p/ poder adquirir los B y S necesarios p/ subsistir. ¿Cómo hacen esto? Mediante la
conjunción de los Factores Productivos de cuales dispone tal sociedad (Capital, Recursos Naturales, Trabajo)
dependiendo la magnitud de tales factores se determina el “Potencial Productivo” o la “Capacidad Productiva” de
una economía. Ahora bien, en el Sistema Económico actual (Bajo un Modo de Producción Capitalista) no todo lo
que se produce es directamente destinado a satisfacer las necesidades de la sociedad. Como bien dice Castro y
Lessa hay una parte que son destinadas a producir bienes de capital (bienes que tienen la función de producir otros
bienes) o insumos/bienes intermedios.
Las actividades productivas de una sociedad contemporánea se distribuyen en una gran cantidad de “Unidades
Productivas” que son las “Empresas”, siendo las que articulan el Trabajo, el Capital y los Recursos Naturales p/
obtener determinados B y S. Dentro de las “Unidades de Producción” tenemos muy variados tipos de procesos,
así podemos tener una “Peluquería” o una “Siderúrgica”, por lo que el análisis económico, comprendiendo la
diferencia sustancial de roles que cumplen las unidades en un Sistema procura clasificarlas teniendo en cuenta 3
sectores:
a) Primario: Son las actividades que se ejercen próximas a las bases de Recursos Naturales (Agropecuarias
y extractivas).
b) Secundario: Reúne actividades industriales, mediante las cuales los bienes son transformados.
c) Terciario: Existen ciertas necesidades cuya satisfacción no se da mediante un producto material, sino
inmateriales llamados servicios, por lo que toda esta gama de actividades se engloba en esta 3er categoría
(Peluquería, servicio de gas, telefonía, concierto musicales, etc.).
Esta variable gama de “Sectores” surge la producción de B y S que sirven p/ satisfacer las necesidades
económicas de la sociedad y estos pueden ser:
a) De consumo: Cuando se destinan a la satisfacción de necesidades humanas de forma directa, así tenemos
alimentos, bienes durables, etc.
b) De capital: No atienden directamente las necesidades humanas, sino que se destinan a producir otros
bienes.
c) Intermedios/Insumos: Bienes que deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse finalmente
en bienes de consumo o de capital.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Esta diferenciación no se da por características que tienen los objetos en sí mismos sino por la función que se le
otorgue, es decir, que una camioneta sea clasificada como Bien de Capital no significa que todas las camionetas lo
sean, podrá ser un Bien de Consumo si la compra una familia p/ su movilidad y un Bien de Capital si lo compra
una empresa p/ incrementar la producción de los B y S. Un saco de harina puede ser un Insumo, pero no todos los
sacos de harina lo son, será Insumo si lo compra una panadería y será Bien de Consumo si lo compra un particular
para hacer una torta.
Esto da lugar lo que se llama el “Aparato Productivo” donde tienen lugar las “Unidades Productivas” y las
“Unidades de Consumo” que se interrelacionan entre sí mediante dos Variables de Flojo (Esto significa que son
medidas en su comportamiento mediante plazos temporales) una Real compuesta por B y S y otra Nominal
compuesta por el Y. De esta forma tenemos al Sistema de Flojo Circular Simple o cerrado sin inversión/ahorro y
también sin intromisión del Estado, es decir, la simple relación de “Empresa-Familia” de “Factores Productivos
por Y” y de “B y S por Gasto”.

Ahora bien, la Producción se basa en el trabajo humano dirigido hacia la atención de las necesidades económicas
individuales y colectivas. Dependiendo lo que se quiera producir deberán combinarse diversas cantidades de
Trabajo + Capital + Recursos Naturales. C/ combinación es alimentada por el resto del sistema que suministra
materia prima, combustible, energía, etc. Como decía Gouverneur “Los bienes necesarios p/ crear un bien no caen
del cielo” es decir, alguien debió producirlo con anterioridad, por lo que la producción constituye una larga
cadena compuesta por diversas fases en las cuales los bienes en proceso de elaboración incorporan las
características con que deberán presentar al mercado, listos p/ el uso final. Una “Unidad Productiva” no realiza
solamente Bienes de Consumo (Como planteaba el Flujo Circular simple), sino que se producen Bienes Finales
(De Consumo y de Capital) e Insumos, con estos últimos nacen las llamadas “Relaciones Inter-Sectoriales”; ello
quiere decir que c/ sector de la economía (Primario, secundario y terciario) alimentará a otro sector con una parte
de sus bienes (Un molino produce harina, una parte va al consumo final, la otra va a la panadería, que pertenece al
sector secundario y utilizará ese bien intermedio/insumo p/ producir recién ahí el “Bien Final” que es el pan, que
puede ser igualmente un insumo de Mc Donald, y será recién bien final cuando se compre la hamburguesa). Por lo
que c/ sector de la economía necesita además de cierta combinación de los 3 Factores Productivos se necesitan
Insumos, que combinados a los anteriores podrán dar una parte de bienes destinados a satisfacer la “Demanda
Final” y otra parte a alimentar el proceso productivo.
Ej.: Una Empresa Agrícola puede reducirse a:
a) Utilización de semillas, abonos, servicio de transporte, seguros, etc. ($25 gasta acá).
b) Empleo del Trabajo, Tierra y K ($75)
Esta suma nos da que del valor original de la materia prima, nuestra Empresa llevó a que sea $100, esto es el
VBP, lo que es “Insumos” se comprende dentro del producto, así cuando yo compro una torta no me ponen en la
factura cuando pago por la harina, dado que dentro del precio final de la torta ya se encuentra la harina.
Sector Agrícola
Compra de Insumos 25
Semillas 5
Abonos 10
Servicios 10
Valor Agregado 75
Salarios 40
Intereses 5
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Renta a la Tierra 15
Ganancias 15
Valor Bruto de la Producción Agrícola 100
Sector Industrial
Compra de Insumos 80
Materia Prima Agrícola 30
Insumos industriales 40
Servicios 10
Valor Agregado 70
Salarios 40
Intereses 5
Rentas 5
Ganancias 20
VBP Industrial 150
Sector Terciario
Compra de Insumos 10
Insumos Industriales 5
Servicios 5
Valor Agregado 130
Salarios 75
Intereses 10
Rentas 5
Ganancias 40
VBP Servicios 140

En este esquema logra verse que c/ Unidad Productiva destina una cantidad de los bienes producidos a otra
Unidad Productiva p/ abastecerla de los B y S necesarios que esta última sumará una cierta combinación de
factores p/ llegar al “Producto”. En este ejemplo el VBP de la economía se obtiene de la suma del VBP de los 3
sectores (140 + 100 + 150) y es 390, pero en este supuesto se contabiliza dos veces en repetidas ocasiones ciertos
bienes, el Producto, (≠ a la producción) solo cuenta los B y S Finales producidos por c/ unidad (De Consumo y de
Capital) es decir es (VBP-Insumos=P), por tanto el Producto corresponde aquello que realmente se adiciona en
términos de valor, es decir él VA (Que en el ejemplo es: 275), esto equivale en el Esquema de Doble Flujo al Y
de la familia, por tanto llegamos a la igualdad macroeconómica:
Y≡P≡VA
Teniendo los datos anteriores yo puedo obtener al Producto de diversas formas:
a) Deduciendo la demanda de Insumos de la Producción: VBP (390)-Demanda de Insumos (125)=275.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

b) Arribando al Ingreso total de la Familia: Dado que Y=Salario + Renta + Intereses + Ganancias en este
caso es Y= Y Salarios (155) + Y Intereses (20) + Y Renta (25) + Y Beneficio (75) = 275.
c) Obteniendo la cantidad total de VA (Valor efectivamente adicionado al proceso productivo) de la
Economía: VA Total= VA Agrícola (75) + VA Industrial (70) + VA Terciario (130)= 275.
Matriz/Cuadro de Insumo-Producto: El ejemplo anterior demuestra la dependencia que existe entre los diversos
Sectores de la Economía. Estas relaciones pueden ser esquematizadas en un dispositivo grafico llamado “Matriz
de Insumo-Producto”.
C/ sector de la economía produce un conjunto de bienes. Clasificados s/ su uso pueden ser utilizados por el propio
sector o por otro (utilización intermedia) siendo lo restante destinado a la “Consumo Final” de la colectividad o se
invierte. P/ producir estos bienes se utilizan B y S provenientes de otros sectores de la economía. Así el gráfico
muestra:
a) Todo lo que un sector produce en una línea horizontal.
b) Todo lo que un sector absorbe.
La suma de lo que el sector produce (intermedio y final) es igual a la suma de lo que utiliza (insumos y Factores),
de tal forma en la gráfica nos queda dividida en 3 partes A B y C:
A) Presenta de forma integral toda la producción de Bines Intermedios en la Economía.
B) Todos los Bienes Finales producidos por el Sistema Económico en un periodo determinado de tiempo.
C) Los rendimientos que se pagan al trabajo y a los propietarios de los Factores K y RN.
De tal forma queda el siguiente esquema:
Composición de
Demanda Demanda
insumos/Distribución de la Agr. Ind. Serv. VBP
intermedia Final
producción.
Agricultura 5 30 - 35 65 100
Industria 10 40 5 55 95 150
Servicios 10 10 5 25 115 140
Total de Insumos 25 80 10 115 -
Salarios 40 40 75
Intereses 5 5 10
Ingresos 15 5 5
Ganancias 15 20 40
VA 75 70 130 275
VBP 100 150 140 390

4.3: Flujo Circula (¿Guerrero Cap. 3 o Casto y Lessa Cap. 2 in fine y Cap. 3?)

En el proceso productivo simple, cerrado y sin sector público se encuentra formada por dos sectores, las
Unidades Productivas y Unidades de Consumo. El punto de partida de la Macroeconomía es analizar las variables
de Flujo que se establecen entre ellos. Estos flujos son 2bles. ¿Por qué? Porque de c/ Unidad recibe un Flujo Real
y otro Nominal.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Las Unidades Productivas son las encargadas de utilizar los recursos p/ producir B y S. Esos recursos son los
llamados “Factores Productivos” que son RN, L y K. La cantidad total de B y S finales producidos en tal
economía se llama “Producto”.
Los propietarios de estos factores son las Unidades Domésticas o de “Consumo”, quienes dan sus factores a las
Unidades de Producción a cambio de los B y S necesarios p/ satisfacer sus necesidades. Pero esta distribución no
se hace directamente, sino por un medio que facilite la interacción, esto es el dinero. Las Unidades domésticas
perciben el pago correspondiente por sus servicios prestados (Salario, renta, interés y beneficio) y esto es el
llamado “Ingreso” (Y). Por otro lado, las Unidades Domésticas pagan a las empresas cantidades diversas de
dinero por los B y S que las Unidades Productivas reciben y esto es llamado “Gasto” (G), de esto surge la Primer
Igualdad Macroeconómica que es:
Y≡G≡P
Esto es así porque el G y el Y son lo mismo, así como el P está conformado por la Sumatoria del VA, y esa
sumatoria es igual al Producto (Dado que es aquello que “Realmente se adiciona en términos de valor”). Ahora
bien, no todo lo que percibe una familia en forma de “Y” va destinado al consumo de B y S, como dice Guerrero,
“Puede ser destinado a satisfacer necesidades económicas domésticas” (Consumo) o “Puede ser destinado a
una formación de stock que permita satisfacer necesidades futuras” (Ahorro). El Ahorro (S) se da tanto en la
economía doméstica como en las empresas (estas lo hacen absteniéndose de repartir el beneficio que conforma el
“Beneficio no restituido”). Por tanto:
Y=C+S

Por otro lado, el Gasto puede destinarse al Consumo de B y S o bien a mantener o ampliar la Capacidad
Productiva, es decir “Inversión”. Por tanto:
G=C+I
El Producto es:
P=∑VA
Esto es así porque la “Producción” consiste en “Adicionar valor a los Insumos”, y este valor que se adiciona se
destina a las Unidades Domesticas, por tanto, el proceso productivo “Agrega Valor” y “Genera el Ingreso”. Por
tanto llegamos a la segunda igualdad macroeconómica fundamental:
VA≡P≡Y o VA≡P≡G

Como quedó claro, tanto el G como el Y no son 100% Consumo. Las Unidades Domésticas destinan una parte al
ahorro, pero esa parte no puede quedar en sus manos (a riesgo de desvalorizarse por procesos inflacionarios) por
lo que aparece un 3er sector que interviene en la economía, el “Sector Financiero” que acepta el $$ de las
Unidades Domesticas en favor de pagarles una Tasa de Interés. Así mismo, si una empresa quiere crecer deberá
Invertir, y para eso necesita $$, por lo que recurrirá a la reserva que dejó destinada p/ tal cosa, o bien concurre al
Sector Financiero p/ adquirir préstamos a cambio de devolverlos con un interés, y con estos préstamos van a las
Empresas que producen Bienes de Capital (K) p/ ampliar su Capacidad Productiva o mantenerla si hubo
depreciación. Esto lleva a que el Flujo Circular sea de la siguiente forma:
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

4.4: El equilibrio económico en una economía cerrada y sin Estado/Sector Público (Torres López,
Cap. 7):
La demanda agregada: El gran objetivo de la Macroeconomía es alcanzar un punto de equilibro entre las
posibilidades productivas y la demandas de B y S que tiene una sociedad.
El PBI puede computarse mediante el Gasto, el Ingreso y el Producto. La igualdad del Producto de una economía
es: P= C + I + G + (X - M) que es lo mismo que decir P+M= C + I + G la “Demanda Agregada” es esta última,
que es “El deseo por adquirir B y S que tienen las Unidades de Consumo que conforman a una economía” y la
parte de “P+M” es la “Oferta Agregada” que es “El deseo de vender lo que producen que tienen las Unidades
Productivas”. Ahora bien, la Unidad IV trata a una “Economía Cerrada”, es decir, sin relación con el exterior, por
lo que se comprende que la Oferta Agregada está compuesta solo por P (dado que no se importa) y la Demanda
Agregada solo por C + I + G, (dado que no se exporta). Así mismo el modelo de esta unidad excluye al Sector
Público/Estado, por lo que no existe “G” (Gastos del Estado), llevando a la igualdad:
P=C+I
Así mismo encontramos que “Y=C+S”, “Y=G” y “G=C+I”, por tanto:
Y=G
C+S=C+I
C-C+S=I
S=I
Lo que hace que “Demanda Agregada” e “Ingreso” sean Idénticamente Iguales en situaciones de equilibrio. P/
ello es necesario que el Ahorro sea = a la Inversión (Esto es porque en el punto de Equilibrio el Flujo Circular
continúa funcionando sin alteraciones).
Función Consumo: En la teoría macroeconómica se dice que el Consumo depende del Ingreso de los
consumidores. Así Keynes dijo que no todo lo que se perciben los individuos es destinado a consumir. Dirá que
cuando aumenta Y efectiva’ aumenta C, pero en menor medida a cuanto aumentó Y, dado que Y=Consumo +
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Ahorro (S), quiere decir que una parte de la totalidad de Y no va al Mercado de B y S del 2ble Flujo, sino que se
destina al Sistema Financiero, así por tanto dijo que existe la Propensión Marginal a Consumir y la Propensión
Marginal a Ahorrar (PMC y PMS o PMA). La palabra “Marginal” se utiliza en sentido de “Incremento”.
a) PCM: Hacer referencia a que magnitud del Y es destinada a adquirir B y S Finales en el Mercado de
Factores.
b) PMS/PMA: Hace referencia a que magnitud del Y es destinada ahorrar.
Así encontramos que C = PMC x Y, es decir, el Consumo dependerá no del Ingreso, sino de la PMC, si esta es de
0,8 y el ingreso de 1000, entonces C = 0,8 x 1000, es decir C = 800; así mismo S = PMS x Y, en el mismo
ejemplo PMS= 0,2, entonces S = 0,2 x 1000, S = 200. ¿Por qué PMS = 0,2? Porque se comprende que la
sumatoria del % destinado al ahorro y el % destinado al consumo da el total del ingreso, entonces:
PMC + PMS = 1
Así arribamos a la F(x) de Consumo. S/ esta modelo estamos teniendo en cuenta una economía cerrada sin Estado
y al ver la F(x) de Consumo, se entiende que tampoco hay Inversión (I). Por tanto se comprende en este caso que
Demanda Agregada = Consumo. Entendemos entonces 2 ejes cartesianos donde el Eje Y=Demanda Agregada y el
Eje X= Ingreso. S/ lo expresado +Y es +C, pero este último lo hace de forma menor (porque existe una PMC).
Entonces queda un gráfico donde C no parte del origen (punto de conjunción de los positivos en los ejes, es decir,
0 en Eje X y 0 en Eje Y) dado que existe un “Consumo Autónomo” (dado que todo individuo necesita, incluso
cuando su Y=0 consumir p/ sobrevivir). Queda la F(x):

La ecuación de esta función es F (Y)= Ca + PMC x Y. Es decir Consumo Autónomo más la parte de Y destinada
al Consumo.

La economía se encuentra en un punto de equilibrio cuando DA=Y, en este caso, en la F(x) de Consumo
comprendemos que DA es sola’ C, por tanto, cuando trazamos una línea a 45º en un par de ejes a 90º, todos los
puntos sobre esa línea son puntos de identidad entre la magnitud de c/ eje. El único punto donde el Consumo se
encuentra en Identidad al Y es en el marcado, cualquier Y inferior a “Y a” es una situación de “Desahorro”, dado
que al ser C>Y los individuos no pueden adquirir los B y S necesarios p/ subsistir.
Cualquier Y que sea mayor a “Y a” representa una situación de “Ahorro”, dado el Consumo no crece de forma
idéntica al Y, por tanto comienza a tener juego la PMS. Si se encuentra en este punto la Producción sería mayor al
consumo (P>C), por tanto las empresas reducirían su producción, despedirían empleaos h/ llegar a un nivel de
producción que iguale la Demanda de Consumo.
Función de Inversión: El concepto inversión se utiliza en dos sentidos (Por lo menos):
a) Frecuentemente se refiere a la compra por las economías domésticas de bonos, acciones y activos
financieros de los que esperan una rentabilidad; esta es la llamada Inversión Financiera.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

b) En Macroeconomía hace referencia a las nuevas máquinas e instalaciones que adquiere una empresa p/
mantener e incrementar su Capacidad Productiva; esta se llama Inversión Real. Esta puede diferenciarse
en:
(i) Capital Fijo: Adquisición de plantas y equipos.
(ii) Capital Circulante: La que se destina a existencias (Materia prima, bienes intermedios, etc.).
(iii) Capital Social: Construcción de viviendas e infraestructura.
La inversión presenta un problema, dado que depende demasiados factores exógenos como para determinar su
crecimiento o decrecimiento por un solo factor. Puede decirse de forma genérica que la Inversión es Función de la
Tasa de Interés, con una relación inversamente proporcional (Sube la tasa, baja la Inversión y viceversa). Por
tanto cuando analizamos a la analizar a la Inversión en los mismos ejes que el Consumo (Es decir, en DA (Ahora
solamente como I) e Y) encontramos que es constante, quedando la función:

De la suma de la Inversión y del Consumo vamos a obtener la “Demanda Agregada” o “Gasto Agregado” porque:
DA=C+I
Al ser I una constante, la recta resultante de C+I tiene la misma inclinación que la de Consumo, es decir, que la
determinada por la PMC, pero se desplazará hacia arriba en unidades equivalentes a la Demanda de Inversión
(Así, por ejemplo, si la Demanda de Consumo comienza con el Consumo Autónomo en 3 y la Demanda de
Inversión es de 1, la Demanda Agregada comienza en el punto 4 del Eje Y). Quedando la siguiente Función:

Teoría keynesiana del Ingreso y el Efecto Multiplicador: S/ Keynes el principal problema de la Economía surgida
post década del 30’ es la falta de inversión. Él no cree que no se venda porque no se produzca o porque haya una
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

sobrevaloración de empleo, el cree que no se produce porque no se vende; las respuestas neoclásicas la baja de
sueldos o despidos no eran la solución, sino que empeorarían el funcionamiento del flujo. Por tanto el determinará
que es necesario Invertir, dado que el “Beneficio” como parte del Y no va 100% a la familia, una gran parte queda
en la empresa como Activos Empresariales.
Él dirá que el Consumo (C) depende del Ingreso (Y) y además este de la Producción (P), entonces aumentar la
Capacidad Productiva aumentaría el Ingreso que s/ la PMC de la sociedad aumentará en una cuantía menor, pero
aumento en fin, al Consumo.
¿Cómo se aumenta la Producción? Keynes dirá “Invirtiendo”, refiriéndose a la Inversión Real, no Financiera,
porque de esta forma los trabajadores tendrán más dinero y consumirán más porque su capacidad adquisitiva es
mayor, y a su vez la variable “Inversión” original aumentará gracias al llamado “Efecto Multiplicador”.
Efecto Multiplicador de la Inversión: S/ Keynes existe una Propensión Marginal a Consumir, es decir que por c/
unidad monetaria gana solo una parte va destinada al consumo final, la otra parte va destinada al Ahorro, y es lo
que se llama Propensión Marginal al Ahorro (PMS/PMA). De esto surgirá lo que se llama el “Efecto
Multiplicador de la Inversión” ¿Qué significa esto? Que cuando sube la Inversión en la Función de Demanda
Agregada, el Y también subirá, pero en una cantidad mayor a la que se subió la inversión. Este efecto tiene que
darse en un supuesto:
(i) Subempleo de factores: ¿Qué es esto? Que la economía, analizando la FPP, se encuentra por debajo
de la frontera dado que existen Factores Productivos que están en desuso. Este supuesto debe darse,
dado que si el Sistema Económico produce al 100% de su Capacidad Productiva no podrá aumentar el
Consumo por más que aumente el Y, dado que no puede producirse más.
La “Inversión” funciona como una “Inyección a la Capacidad Productiva” que multiplicará la P, y por tanto Y de
forma constante h/ llegar a un nuevo punto de Equilibrio en la F(x) de Demanda Agregada. ¿Cuánto se
incrementará la renta? Bueno, eso está determinado por la “PMC”, porque dependerá cuanto de c/ nueva Unidad
Monetaria se destine al Consumo Final, de esta forma se determina s/ la función:
1/(1 – PMC) o 1/PMS
Esto es así porque PMC+PMS=1, entonces 1-PMC=PMS. El efecto final de un aumento en la Inversión
dependerá de la PMC de un Sistema Económico. Mientras mayor sea, mayor será el efecto multiplicador.
Así si tenemos una economía donde:
Y: 3000, PMC= 0,75 y se invierte 1000 obtendremos que el “Multiplicador” es:
m= 1/(1-PMC)
m= 1/(1-0,75)
m=1/0,25
m= 4
¿Cómo se determina el Y una vez que el proceso multiplicador llegó a su fin? Se multiplica (m x I) y dará cuanto
afecta esa Inversión al Y o la P, en este caso (4 x 1000 = 4000) y esto se suma al Y original, y se obtendrá
(3000+4000 = 7000). Una vez que Y llega a mil significa que la Inversión arribó a 0 (dado que la constante
aplicación de la PMC la va reduciendo c/ vez más) y que en la F(x) de Demanda Agregada nos encontramos
nuevamente en un Punto de Equilibrio.
¿Por qué se da esto? Se da porque cuando una Unidad Productiva decide ampliar su Capacidad Productiva
necesita Bienes de K, por lo que recurrirá a Unidades Productivas que deberán satisfacer esa demanda suya,
entonces estas Unidades deberán aumentar su producción, lo que lleva a que tome trabajadores nuevos y necesite
más Bienes Intermedios y de Capital, por lo que todo esto genera un proceso que llevará a una suba de empleo y
permitirá que a su vez los empleados consuman más s/ la PMC, por lo que recurrirán al Mercado de B y S de
Consumo donde nuevas empresas deberán producir más, lo que lleva a reactivar el funcionamiento económico h/
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

que esa Inversión original llegue a 0 (dado que si aplicamos la PMC una parte de esa I es destinada al Consumo y
la otra al Ahorro) y se arribe en la F(x) de Demanda Agregada a un nuevo punto de equilibrio, expresado S/
Guerrero de la siguiente forma:

En el gráfico se observa que el efecto de la I que lleva de “I 1” a “I 2” repercute en magnitudes mayores en el


pasaje de “Y 1” a “Y 2·, eso es producto del efecto multiplicador que hará, siempre que la economía esté en una
situación de Subempleo de Factores, que “ΔY” sea siempre mayor a “ΔI” (ΔY> ΔI).

Unidad VI, Economía Política.

6.1: Relaciones con el exterior (Castro y Lessa, Cap. IV):


El significado de las relaciones económicas externas y su modalidad: Los Sistemas Económicos no se encuentran
aislados, se relacionan entre sí. Mediante cambios externos, las ≠ economías funcionan de manera que tienden a
complementarse, cabiendo a c/u producir ciertos B y S más de lo que ordinaria’ utiliza; este excedente se
intercambia por productos que carece y que a su vez corresponden a los sobrantes relativos de otras economías
(Yo produzco más porque tengo recursos escasos e intercambio ese excedente con quien tiene en excedente lo que
necesito).
Los flujos de mayor importancia en las relaciones económicas internacionales son 2: Exportaciones (X) e
Importaciones (M). Las M no resultan del esfuerzo productivo interno; las economías se valen de ellas en el
sentido de abastecer (de forma complementaria) su Producción normal (importación de insumos) diversificar su
consumo y ampliar el monto de equipos disponibles p/ la formación de K. (Constituyen un caudal heterogéneo de
B y S, cuya constitución refleja las necesidades cambiantes dictas por la evolución interna de los sistemas).
X es remitir al resto del mundo los excedentes relativos de ciertos B y S engendrados interna’. Esta variable
depende de otras variables exógenas, ajenas al sistema (Como la Demanda Externa de esos B y S, la Tasa de
Cambio, etc.).
El Resto del Mundo opera como fuente adicional de B y S, que pueden ser p/ Insumos o Usos Finales. Así el
Sistema se relaciona con el Resto del Mundo en 1er lugar p/ abastecerse de Insumos, B y S finales o de K
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

originados en otros Sistemas y por otro lado con un flujo de B y S que se producen interna’ y se destinan al Sector
Externo.
El intercambio implica ciertas apreciaciones:
a) La distribución interna de los Insumos de procedencia externa y su peso relativo en los sectores
importadores revela el grado de dependencia externa de c/ tipo de actividad.
b) La M en gran escala de artículos acabados de C es una característica de las naciones atrasadas que
cambian productos primarios por manufacturados.
c) M de Equipos viene a formar el mondo de B destinados a la ampliación de la capacidad productiva de la
Economía (Los países subdesarrollados en vías de industrialización).
d) Sobre X, aparece la importancia de las compras externas como generadoras de ingresos y determinantes
del nivel de actividad del sector vuelto hacia ellas
Con la apertura del Sistema, la equivalencia fundamental entre lo disponible p/ varias utilizaciones económicas y
lo demandado por la economía como un todo se constituye de la siguiente manera:
Oferta Final = P + M = Demanda Final = C + I + X
Sumando las X y las M se considera una nueva definición p/ el P:
P = C + I + (X – M)
Es decir, el Producto es igual a la suma de B y S destinados al Consumo, Inversión y Exportaciones, deducidas las
importaciones.
H/ este punto Castro y Lessa se enfoca en el Comercio Internacional de B y S que engloba las Mercancías y los
Servicios (Transportes, seguros, servicios bancarios, etc.). Pero hay que agregar dos relaciones más: (A)
Transferencia de Capitales Financieros y (B) Consecuente Tránsito de Ingresos (Llamados “Servicios” de
Factores).
Los movimientos internacionales de K implican la alteración de los derechos y las Ob de las naciones. Cuando
recibo K externos aumentan mis Ob con el Resto del Mundo, cuando hay salidas de K significan una disminución
de las Ob externas. Las opresiones llamadas “Movimientos de K” son heterogéneas, pero se deben distinguir dos:
a) Capitales de Riesgo.
b) Capitales de Préstamo.
Los (A) llegan a la nación bajo la forma de I Directa y dan como resultado la constitución de empresas de
propiedad extranjera.
Los (B) no alteran directa’ la propiedad de los Factores, mediante estas operaciones el Sistema se endeuda
concediendo Créditos al Exterior. Al tomar deuda el Sistema se compromete a pagar el monto Ppal y a pagar una
Tasa de Interés. El monto acumulado de los préstamos obtenidos y no amortizados determina la deuda externa
de la nación. El Y líquido de K de Riesgo sumado a la obtención líquida de K indican el mondo de K de
procedencia externa absorbidos por una nación en un periodo dado.
El Y de K de Riesgo, la conquista de Créditos Internacionales y la obtención de K de Préstamo expresa’ obtenidos
p/ la cobertura del “Déficit Externo” definen un monto global de recursos absorbidos bajo la denominación
genérica de K.
Se hace necesario distinguir entre el Y generado en el territorio de una nación y el Y propiamente denominado
“Nacional”. Se pasa del concepto de “Y Interno” al de “Y Nacional” sumando los Y recibidos del Resto del
Mundo (correspondiente a los Factores Productivos de Propiedad Nacional residentes en el exterior) y restando
las utilidades remitidas al exterior por los Propietarios Extranjeros de Factores. El Saldo resultante de la remesa y
el recibo de Y del Exterior es denominado “Y Líquido del Exterior”.
Las Relaciones Externas y el funcionamiento de la Economía: La parte de Y generado por X depende de la
Demanda Externa, es decir, una parte del Ingreso Nacional depende de una variable exógena. Las Naciones
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Subdesarrolladas, por la División Internacional del Trabajo, dependían entera’ de la Demanda Externa dado que
vendían la Materia Prima y se compraba el Producto Manufacturado. Así se mediría la “Relación de Intercambio”
mediante un coeficiente que compara los precios medios de los productos exportados:
𝑰𝒑𝒙
𝑰𝑹𝑰 =
𝑰𝒑𝒎
Esto significa que las “X” tienen un “Poder de Compra”, lo que hace este coeficiente (Índice de la Relación de
Intercambio) es dividir el Precio de Unidad de Exportación se divide por el Precio de Unidad de Importación
(Cuantas Unidades de Remeras debo exportar p/ poder importar un auto). Esto implica que si existe una variación
de precios no la Nación no consigue obtener los mismos niveles de M manteniendo los niveles de X. Por eso
aumentar X no necesaria’ significa que esté mejorando la situación económica, dado que puedo estar M= o
menos.
Es decir, la Capacidad de financiar las M por medio de las X depende de su volumen y de la evolución de la
Relación de Intercambio. El Poder Adquisitivo Externo de una nación y su capacidad global de financiar las M
resulta de la composición de diversos elementos anterior’ presentados, s/:
Poder de Compra de las X=Volumen de X*IRI
Capacidad de M=Poder de Compra de las X + Afluencia de “capitales” extranjeros – Remesa de
utilidades e intereses – salida de capital extranjero.
De esta forma, si el Y de K tiene por efecto el inmediato la ampliación de la Capacidad de M, la deterioración del
IRI disminuye el Poder de Compra de las Importaciones.
Localizadas las variables que condicionan la capacidad p/ importar se llega a la determinación del volumen de B y
S que una nación puede asimilar en un periodo dado. La comparación del monto de M con el Producto de un país
indica el grado en el que este se encuentra integrado en el Mercado Internacional y se expresa por lo que se
denomina “Coeficiente de Apertura Externa”. S/ estos Coeficiente se ve que concernía a los Centros
Industriales proveer de manufacturas a una periferia que lo alimentaba de productos primarios. Esto era así por las
“Aptitudes naturales” que se creía tenía c/ nación s/ la Doctrina de la División Internacional del Trabajo. Esto hoy
es fuerte’ combatido por las naciones subdesarrolladas que comienzan un proceso de industrialización. La
industrialización no se refleja en las M y las X (X porque seguirá exportando materia prima dado que no puedo
colocar en el Mercado Internacional sus productos reciente’ industrializados). En cuanto a M, cambia su
naturaleza, a medida que crece la Industrialización, disminuye la M de B y S de Consumo y pasan a M
Insumos y Bienes de K. En las naciones subdesarrolladas que no están en proceso de industrialización las M de B
y S de Consumo ocupan una parte importante, mientras más atrasada esté la nación, más M en este rubro. Cuando
se reduce la Capacidad de Importar se crea un vació de B y S de Consumo en el mercado, por lo que las Empresas
de la propia economía pueden verse atraídas a Invertir p/ llevar ese vacío, así es como en plenas crisis algunas
naciones logran atravesar un proceso de ISI, y lentamente las M sufren el cambio de B y S de Consumo a Bienes
Intermedios.
Nociones sobre la Balanza de Pagos: Las relaciones económicas con el Resto del Mundo son registradas por c/
nación en un instrumento denominado “Balanza de Pagos”. Se define como “Un registro que comprende el
asiento sistemático de todas las transacciones económicas ocurridas en un periodo dado entre residentes y
no residentes de una economía”. Dependiendo de la naturaleza, las relaciones económicas que constan en la
balanza se pueden dividir en (A) Balanza de Transacciones Corrientes y (B) Balanza de Capital.
La (A) abarca transacciones que se pueden distinguir nítida’:
a) Importaciones y Exportaciones.
b) Pagos y los recibos referentes a servicios internacionales.
c) Remesa y el recibo de Y por Factores Productivos.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

En suma, la Balanza de Transacciones de Cuenta Corriente resuma las M y X de todo orden (B y S) y el tránsito
externo de Y. Se expresa:
Saldo de Balanza de Pagos de CC = X – M + RUE
Siendo “RUE” las “Remesas de Utilidades en el Exterior”. Si el saldo es Negativo, significa que los B y S X y las
Utilidades Percibidas no son suficientes p/ cubrir los pagos de M. En esa situación la Nación deberá incrementar
sus deudas (por entrada de K de Riesgo o de Préstamo) con el exterior o liquidar sus reservas de Oro o Divisas.
Las operaciones de K son expresadas en (B) que indica las movilidades de liquidación del saldo en CC. Es decir,
son registradas en la Cuenta de Capitales las operaciones que implican cambios en la situación Deudora-
Acreedora de la Nación y también las alteraciones de sus reservas. De esta forma se equilibra el Saldo de la
Balanza de Pagos de CC cuando es Negativo o Positivo (Déficit o Superávit) por tanto la Balanza de Pagos en su
totalidad es necesaria’ equilibrada.
En la Cuenta de Capitales puede haber K Auténticos (Riesgo) o Compensatorios (Préstamo). Los Auténticos son
los que llegan a la nación motivados por las oportunidades económicas allí existentes (Inversión Extranjera,
básica’). Los Compensatorios son los solicitados con el fin principal de hacer frente a una fricción de gastos
externos (Consisten en operaciones inducidas por el Eº Deficitario de Balanza de Pagos). S/ Castro y Lessa el que
haya un saldo en la Balanza de Transacciones Corrientes revela que la nación M y remitió más utilidades que las
permitidas por sus X y Utilidades Factoriales o viceversa (No se llegó a agotar). Así suma las Utilidades que se
fueron a M y las que entraron a X p/ tener la Igualdad Macroeconómica:
P = C + I + (X – M)
P – C = I + (X – M)
S = I + (X – M)
Ahorro por definición es igual a “P – C”. Queda establecido que con la apertura de la Economía la igualdad
original “S=I” desaparece. Un saldo positivo en la Balanza de CC (X>M) se denomina “Inversión Externa”, si
hay un saldo negativo (X<M) surge el “Ahorro Externo” en el Sistema. Se llega a una nueva definición:
Inversión Bruta Nacional = Inversión Bruta Interna + Saldo de la Balanza de CC = S Nac.

6.2: Las Macromagnitudes de una economía abierta (Guerrero, Cap. 3, pág. 101-104):
P/ completar el estudio del Equilibrio Macroeconómico se puede introducir una dimensión que crea un modelo
con mayor cercanía a la realidad, el Sector Exterior. Las Economías Nacionales no son entes aislados, en gran
medida los Sistemas Económicos y algunos de sus rasgos están influenciados por el Resto del Mundo.
Existen una parte del Producto que no va al Mercado de B y S interno, sino que se X, así como existe una parte
del Consumo Interno que no proviene de la producción propia, es decir, se M. Estos Flojos Reales tienen
contrapartidas Nominales en sentido contrario (En este esquema Guerrero sola’ contempla los Flujos Nominales).
Quedando el siguiente Sistema de 2ble Flujo Circular:
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Macromagnitudes en una Economía Abierta: Al incorporarse nuevos Flujos y al calcular el PBI hay que tener en
cuenta el Y generado por los Factores Productivos Nacionales en el Exterior (Yfn) que aumentan la
disponibilidades de recursos de la economía, pero también se debe considerar el Y generado en el territorio por
Factores Productivos Extranjeros (Yfe), que disminuyen los disponibles respecto del generado en el interior. Por
tanto el Producto y el Y resultante de estos flujos son el Producto Neto Nacional o Ingreso/Renta Nacional,
quedando:
PNI + (Yfn – Yfe) ≡ PNN ≡ Y
La capacidad de Gasto y Financiación de la economía se ve modificada por otro tipo de partidas, las
“Transacciones del Exterior” que son cantidades que se remiten internacional’ pero no como contrapartida
del uso de Factores Productivos. De esta forma no afecta al P aunque modifican el Y disponible. Pueden ser:
a) Públicas (Zg): Como las ayudas p/ desarrollo, donaciones por catástrofes naturales, vacunas, etc.
b) Privadas (Zp): Cuyo componente más importante son las remesas de los emigrantes permanentes.
Ambas se expresan en valores netos (Las que entran – las que salen) y se puede decir que “Transferencias Netas”
(Z) es:
Z = Zg + Zp
PNN Cf + Z ≡ Y + Z
De esta forma “Y + Z” representa el “Yd” (Ingreso Disponible). Además, si medimos el P por el lado de la
Demanda Agregada se tiene que ajustar sumando las X (que no son compras interiores) y excluyendo las M (que
no se producen en el país). Por tanto DA es ahora:
DA= C + I + G + (X – M) = PBI Pm
Así se completan las igualdades macroeconómicas:
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

DA = C + I + G + (X – M) ≡ PBI Pm
PBI Pm – Imp. Ind. + Sb ≡ PBI Cf ≡ ∑VA
PBI Cf – D ≡ PNI Cf
PNI Cf + (Yfn – Yfe) ≡ PNN Cf ≡ Y
PNN Cf ± Zg ± Zp ≡ Y + Z
Y + Z ≡ Yd
Ingreso de equilibrio de una economía abierta: Como DA ahora es C + I + G + (X – M) el Y de Equilibrio será:
Y = C + I + G + (X – M)
Las X llevan a que a que crezca el Y, porque aumenta la Producción, pero depende de la Demanda Externa, es
decir, de variables exógenas (Tambien influye el Tipo de Cambio y el Precio, así como por variedad, calidad,
servicios que acompañan a la venta). Por tanto en la F(X) de DA es una constante. Las M tienen una evolución ≠
porque varían con el Y Interno, cuando él crece, los consumidores aumentan su consumo (Una parte de la cual son
Importaciones). La parte del aumento de c/ unidad de Y que se dedica a B y S Importados se denomina
Propensión Marginal a Importar (PMM) y actúa como un freno a la expansión que produce al Y, dado que al ir
al exterior se interrumpe el “Efecto Multiplicador” que ahora será:
m = 1 / 1 – [(1 – t)*(PMC – PMM)]
Es decir, menos que en una economía cerrada. (PMC – PMM) representa la “Propensión Marginal a Consumir B
y S Nacionales”. Las M también pueden variar por el precio, pero Guerrero no considera los fenómenos
monetarios (Los considera constantes). Si ponemos el Saldo Comercial en la F(X) de DA queda que X (Como I o
como G) es constante y M aumenta con el Y (PMM*Y nos indica en el punto que estamos), sin embargo tiene
una pendiente decreciente, porque cuando M>X el signo negativo de (X-M) prevalece, quedando la F(X):

Sobre el efecto multiplicador, la existencia de una PMM hace que la Curva de DA se aplane, es decir, a medida
que el modelo se hace más complejo (y más cercano a la realidad) más moderado es el resultado del Efecto
Multiplicador. Quedando la F(x):
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Así si la PMC= 0,9, t= 0,3, PMM= 0,2 y ΔI=1000 el multiplicador será:


m= 1 / 1 – [(1 – 0,3)*(0,9 – 0,2)
m= 1 / 1 – [0,7*0,7]
m=1 / 1 – 0,49
m= 1 / 0,51
m= 1,96
Es decir que el ΔY será de 1000*1,96, si el Equilibrio estaba en Y=2000, aumentará en 1960 UM, o sea, pasaría a
3960, es decir, mucho menos de lo que aumentaría sin sector público (De 2000 a 12000) y lo que aumentaría con
sector público pero en una economía cerrada (De 2000 a 4700).

6.3: Balance de Pagos, Posición de Inversión Internacional y el Balance Cambiario (Resumen de la


Cátedra sobre trabajos del INDEC):
Balance de Pagos: Estado estadístico que resume sistemática’ las transacciones económicas entre residentes de un
país y no residentes.
Eº no en sentido jurídico, sino en sentido de informe que expone resúmenes de datos. Así mismo es “Estadístico”
y no un registro contable porque existen operaciones que no pueden ser registradas pero que tienen injerencia en
el Balance (Ej.: Transacciones de contrabando) y son salvadas en la cuenta “Errores y omisiones”. La mayoría de
las transacciones son entre “Residentes-No Residentes” salvo el caso de transacciones entre “Residentes-
Residentes” cuando son transacciones de Activos Financieros en el Exterior.
Lo que se registran son “Entradas y Salidas de Divisas”.
Residente: Persona F o J cuyo centro de interés o actividad ppal se encuentra dentro de la frontera. (Internacional’
PF=Residente si permanece o tiene intención de permanecer un año o más. PJ=Residente debe mantener un
establecimiento productivo por 1 año o más). Existen 3 tipos de Residentes:
a) Sector Financiero: Está compuesto por el BCRA y las entidades financieras de la Ley de Entidades
Financieras.
b) Sector Público No Financiero: Gob. Nac, Prov., Municipal, empresas públicas, organismos, entes
especiales.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

c) Sector Privado No Financiero: PF o PJ no comprendida en la Ley de Entidades Financieras.


Cuenta Corriente: La Cta. Cte. incluye las transacciones que tienen como contrapartida B y S, Rentas y
Transferencias corrientes.
Bienes: Incluye X y M, traslado de B p/ transformación, valor de reparación y B adquiridos en puertos por medios
de transporte.
Servicios: Incluye pagos por transporte, viajes, seguros, regalías.
Renta: Comprende Renta de Inversión y la remuneración de los empleados. (Todas las ganancias de Empresas
Nacionales en el Exterior y viceversa).
Trasferencias corrientes: Traspaso de recursos reales o financieros que se suministran sin valor económico de
contrapartida.
Bienes: Dentro de X/M: (B muebles entre R y NR) así como B adquiridos mediante arrendamiento financiero. B
de trasformación: Los que se X o M p/ ser transformados (Se X el bien y se reimporta en base a un contrato y
pago de derechos). Reparación de B: Abarca reparaciones hechas por R a B Muebles que son de NR o viceversa.
B adquiridos en Puertos: Combustible y víveres. Oro no monetario.
Servicios: Transporte: Fletes, peajes, Viajes: B y S comprados por viajeros en países que no son de su residencia.
Comunicaciones: Telecomunicaciones. Seguros, Servicios Financieros: Comisiones por custodia de valores y
administración de activos, Comisiones por colocaciones de deuda (Incluyen las comisiones y otros derechos por
transacciones en valores). Servicios personales, culturales y recreativos (Espectáculos, museos, etc.). Servicios
Empresariales: Servicios de Compraventa (Comisiones por transacciones de B y S entre comerciantes), Servicios
de Arrendamiento de Explotación (Comprende transacciones de arrendamiento entre R y NR), Servicios
Empresariales Profesionales y Técnicos (Honorarios por servicios jurídicos, contables, de asesoramiento, de
publicidad, investigación de mercado, etc.). Servicios de Construcción (Obras hechas por empresas fuera del
territorio económico cuya duración no exceda el año).
Renta: Incluye las ganancias de la inversión directa, ganancias de la inversión de cartera (intereses) y ganancia de
la inversión de activos de reservas. Salarios, sueldos y prestaciones que perciben las PF NR por trabajos que
realicen p/ R.
Cuenta Financiera: Comprende la compra/venta de Activos Financieros (Bonos/Acciones). Se divide por Tipo de
Residente (SF, SPblcoNF, SPvdoNF) y por Concepto (Inversión Directa, de Cartera y Otros).
Aumento de Activo Financiero: Comprende la tenencia de Oro No Monetario, Derechos Especiales de Giro,
títulos de créditos frente a NR e inversiones en participaciones accionarias de inversión directa o en cartera.
SF:
a) Directa: Aumento de acciones y cuota-partes del K Social de sociedades por parte de Bancos.
b) Cartera: Compra de Títulos Emitidos en el Exterior. Recepción de Depósitos de Títulos Emitidos en el
Exterior.
c) Otras: Aumento de Divisas en el país o en el exterior. Préstamos otorgados a R en el exterior.
SPblcoNF:
a) Cartera: Inversión transitoria por exceso de liquidez. Construcción de fondos p/ fines específicos.
Privatización (obtención de financiamiento mediante la venta de Activos de Propiedad del Sector
Público).
SPvdoNF:
a) Inversión directa en el exterior en empresas (Acciones compradas por PJ R de PJ NR). Otros intereses que
no devengan renta (Divisas en poder de residentes).
Aumento de Pasivo Financiero:
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

SF:
a) Directa: Venta de activos externo por parte de Bancos Residentes o compra de activos por parte de NR
(▲ participación de NR en Bancos Locales).
b) Aporte de K: Una Entidad Financiera vende parte de su tenencia permanente en acciones de Empresas
Extranjeras. Una EF NR compra acciones de una Empresa Extranjera a un Bco. R.
c) Giros al Exterior: Reinversión de Utilidades (Bco. NR reinvierte utilidades comprando acciones de un
Bco. o filial de un Bco. Extranjero).
d) Cartera: Emisión al Exterior de Títulos de Deuda de Bancos locales/filiales. Compra en la Bolsa Local
por parte de NR de Acciones de Bco. R.
SPblcoNF:
a) Cartera: Suscripción de títulos públicos por parte de NR. ▲ Pasivo de Cta. Financiera e implica ingreso
de Divisas.
Variaciones de Reservas Internacionales: Comprenden los Activos de las Autoridades Monetarias que se
encuentras disponibles p/ atender las necesidades de financiamiento de la Balanza de Pagos. Esta variación
significa cuanto aumentó o disminuyó las Reservas.
Resultado del Balance de Pagos: En situaciones ideales, Cta. Cte. + Cta. Financiera = VRI, pero como es un Eº
Estadístico, y como tal presenta posibles variaciones en VRI (Por Ejemplo, se venden 10 £ p/ M, pero no se
registra la M, entonces ha habido un mercado en negro no registrado) las ≠ entre Cta. Cte. + Cta. Financiera y
VRI se ponen en la Cta. “Errores y Omisiones”. Por consiguiente, en el Balance de Pagos queda el Saldo:
Cta. Cte. + Cta. Financiera + E y O = VRI

1. CUENTA CORRIENTE SALDO


Entrada de divisas Salida de Divisas
Exportaciones Importaciones
10 15 -5
2. CUENTA FINANCIERA
SALIDA DE DIVISAS ENTRADA DE DIVISAS
Aumento de Activos Financieros de R Venta de Títulos en Moneda Extranjera
Compra de títulos en moneda extrangera (Aumento de Pasivo)
25 20 -5
3. VRI
Disminución
11 11
4. ERRORES Y OMISIONES
-1
SALDO BALANZA DE PAGOS -10
1+2+3+4 0

Unidad VII, Economía Política:

7.1: Dinero, caracterización, sistema financiero y sus componente (Castro y Lessa, Cap. VI):
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Aproximación teórica: En la vida primitiva el trabajo se ejerce directa’ sobre la naturaleza y el hombre no logra
liberarse de sus primeras necesidades. Con el pasar del tiempo se avanza y surge la División del Trabajo (Algunos
producen tal cosa y otros producen tal otra) de esto surge un excedente, el cual necesaria’ debe ser intercambiado,
de esta forma surge la necesidad de implementar un bien económico como patrón relativo, esta primera forma
monetaria se llamó “Dinero-Mercancía”.

Con el tiempo el fin de producir ya no es satisfacer necesidades básicas, no que pasa a ser el cambio, vender en el
Mercado. Así crecen las f(x) de la moneda que se transforma en medio de pago. Esto le pone nuevas cualidades a
la moneda (su aceptación ilimitada requiere atributos como homogeneidad, divisibilidad, fácil de transportar y de
difícil falsificación) en este momento surge el Uso de metales preciosos como base física (“Dinero-Metal”),
sumando una nueva f(x) del Dinero la de Preservar valor.

Así llegamos a la actualidad donde el dinero tiene propiedades esenciales que son:

a) Medio de pago (Es el medio más inmediato p/ adquirir B y S).


b) Unidad de medida o cuenta (Es el denominador común que permite traducir miles de variables a un
mismo lenguaje).
c) Depósito de valor (Es decir, que yo puedo atesorarlo p/ mantener mi capacidad de compra a través del
tiempo → Solo se cumple en economías no inflacionarias).

Con la aparición de los Bancos Comerciales se inicia el desarrollo de formas monetarias que progresiva’ se
desligan del metal original, llegando al uso del “Papel moneda” instrumento monetario que no vale lo que vale el
soporte, sino lo que representa (Que en un ppio era su respaldo en oro disponible en los bancos emisores). Final’
una modificación decisiva se opera mediante la introducción del papel moneda, instrumento de cambio ya entera’
destituido de su garantía monetaria. Moderna’, los recursos monetarios sobre los cuales opera la economía
comprende (A) Moneda manual (papel moneda) y moneda fiduciaria (escritura) representada por los depósitos
a la vista en el sistema bancario.

Liquidez: En la economía existen ≠ Medios de Pago, que sumados representan la “Oferta Monetaria”, la cual se
clasifica en M1, M2, M3 y así dependiendo su grado de liquidez. La Oferta Monetaria, por tanto, son todos los
medios de pago existentes en una economía. La “Liquidez” es la medida en que un Medio de Pago es aceptado
de forma general o universal por la comunidad como contrapartida de transacciones. Un Activo es líquido
cuando más cerca está de convertirse en dinero efectivo.

Sistema Financiero y sus componentes:

BCRA: Es la institución matriz del Sistema Monetario. Es el órgano que preside el funcionamiento de la
economía bajo el ángulo “Monetario-Financiero”, a él le cabe exclusiva’ la f(x) de emitir moneda manual.

La “Moneda Manual” originaria del BCRA constituye la base sobre la cual trabajan los Bancos Comerciales
multiplicando el volumen de medios de pago mediante la creación de moneda fiduciaria (O sea, el BCRA es
el encargado de la “Creación Primaria de Dinero” y los Bco. Comerciales son los encargados de la “Creación
Secundaria”).

El BCRA es el Banco del Gobierno siendo ejecutor de las políticas monetarias. Su control del volumen de la
Oferta Monetaria no viene solo de su facultad emisora, sino también de su poder de emitir normas (mediante el
cual reduce o expande los recursos monetarios de la economía) de esta forma recibe depósitos forzosos y
voluntarios de los bancos, esto es así porque pueden establecer la Reserva Legal (Encaje) expandiendo o
dilatando el Efecto Multiplicador Bancario (S/ esta idea p/ Castro y Lessa el BC real’ controla la masa de la
Moneda Fiduciaria). El BC también suele controlar las divisas captadas por las X o resultado de la entrada de K
y global’ destinadas a cubrir las importaciones. Cuando M>X el BC debe vender sus activos a particulares (Con lo
que los medios de pago regresan al BC, desapareciendo) es decir, que la deficiencia en las balanza de pagos crea
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

una dilatación en los Medios de Pagos disponibles en la economía. El BC y los Bancos Comerciales son los que
conforman el Sistema Bancario.

Emisión Primaria de Dinero: Dentro de las F(X) del BCRA está la de “Emitir Moneda”, teniendo el monopolio de
tal función. ¿Cuánto puede emitir el BCRA de moneda? Como toda PJ tiene un patrimonio que está constituido
por un Activo y por un Pasivo:

a) Activo: Activos Extranjeros Netos (Divisas, oro, títulos públicos emitidos en dividas), Prestamos de $$ a
los gobiernos (Provinciales y Nacional) y Redescuentos de Documentos. Todo esto es = Reserva del
Banco Central, pudiendo emitir moneda con ese respaldo.
b) Pasivo: Billetes y Monedas emitidos y circulando; Depósitos de Bancos Comerciales (Se hace
responsable de la Reserva Legal). Esto constituye la Base Monetaria.

Así surgen ≠ variables (A) Circulación Monetaria (B y M emitidos en la economía en poder de los ciudadanos y
en las cajas de los Bancos Comerciales) (B) Base Monetaria (Circulación monetaria más Reserva Legal que es
“Coeficiente de Reserva*Total Depositado) y (C) Oferta Monetaria (Stock de medios de pago en una economía
en un momento determinado). (A) < (B) ≤ (C).

Bancos Comerciales: Con el pasar del tiempo se fueron evidenciados dos fenómenos que terminaron por instaurar
Instituciones del género bancario en la intimidad de las actividades productivas que animan al sistema económico:

a) El documento de comprobación de depósito, emitidos por los negociantes capaces de ofrecer sólida
garantía a la guardia de metales preciosos pasaba a ser utilizado en las transacciones comerciales
en sustitución del empleo de especies monetarias.
b) Los propios tomadores de depósitos comprendiendo que la comunidad no les exigía corrientemente
sino una fracción de lo que custodiaban se dieron cuenta de que podían ampliar las opresiones
comerciales una parte sustancial de lo que les habían confiado.

Es decir, p/ atender a los retiros corrientes no sería necesario mantener en caja sino una fracción de los depósitos
originales, pudiendo ser dada al público en forma de préstamo. Ahora, si se le suma a esto que los que reciben la
guita en préstamo suelen mantener bajo forma de depósito en el Sistema Bancario una porción de lo que se les
confía, surge el “Efecto Multiplicador de la Moneda” o “Creación Secundaria”. Es decir “Depósito-Préstamo-
Depósito-Préstamo-Depósito, etc., etc.).

Primero hay que ver el fenómeno desde los Bancos. Estos deben tener un depósito mínimo compuesto por
moneda manual y depósitos en el BCRA que le permita la cobertura de la retirada diaria de dinero (Este “Encaje”
se llama “Reserva Legal” y condiciona el efecto multiplicador, dado que es un porcentaje del dinero
depositado que el Banco no puede prestar en concepto de c/ UM que reciben en depósito, pudiendo ser 0 ≥
RL ≥ 1, siendo 1 que no puede haber préstamos, y 0 que hay préstamos sin freno lo que es muy peligroso), de esta
forma, por c/ depósito que recibe un Banco Comercial, una parte debe ser depositada en el Banco Central y la otra
puede ser prestada, lo que ya representa el hecho de que se va a ir reduciendo el depósito original h/ llegar a 0.

Segundo, otro factor está determinado por el lado del público, o sea, los tipos y las empresas que agarran la plata
de préstamos antes de depositar se quedan con una parte en mona manual (líquida) y la otra la depositan. Esto
lleva a que progresiva’ por los dos factores (Coeficiente de Reserva y Coeficiente de Retención) hagan que en
determinado momento el mecanismo “Préstamo-Depósito” llegue a 0.

La moneda fiduciaria generada por la red de bancos comerciales es absorbida por quienes necesitan recursos de
corto plazo. La más importante f(X) de la macroeconomía del Sistema Bancario es cotizar recursos entre las
empresas s/ determinados criterios (El sistema comercial ejerce esta destacada f(x) orientadora del uso de los
recursos reales de la colectividad, guiándose por consideraciones de lucratividad, confianza y conocimiento de los
clientes).
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

La posibilidad del sistema bancario de incrementar el volumen de Medios de Pago mediante la creación
secundaria de Moneda Fiduciaria se define en 3 áreas:

A) Los Bcos. Pueden multiplicar los recursos nuevos, recién emitidos (Esto es decisión de las
Autoridades Monetarias).
B) Pueden multiplicar recursos monetarios que h/ ese momento el público guardó como Coeficiente de
Retención (Depende del comportamiento del público).
C) Pueden disminuir la razón del encaje, es decir, que las autoridades monetarias le permiten prestar
más sin contar con mayor volumen de reserva (Modificación del comportamiento bancario)

De esta forma lo que establece el “Efecto Multiplicador del Crédito” es que cuando hay una ΔBM habrá una
ΔOM más que proporcional a la primera, dado que BM=Circulante + RL y OM= ΔB y M + Δ Depósito.

7.2: La Oferta de Dinero ¿Variable Exógena o Endógena? (Gigliani “Oferta de Dinero”):


Teoría endógena del dinero: Lo que quiere hacer Gigliani es observar de qué depende la oferta de dinero, tomando
dos abordajes. Así dirá que hay dos visiones, la “Exógena” y la “Endógena”.

La “Exógena” dice que la Oferta Monetaria es una variable exógena del Sistema y que puede ser controlada por el
Eº (OM en Economías Modernas = Emisión + Préstamos y Depósitos), haciendo por dos medios:

a) Expandiendo y contrayendo la BM.


b) Puede controlar la emisión secundaria mediante la regulación (RL).

La visión “Endógena” la inicia Marx y plantea que la OM se genera fundamental’ a partir de los requerimientos
de crédito por los capitalistas p/ llevar adelante su ciclo productivo (Es decir, es una variable endógena, ya que
depende de la necesidad de fondos p/ producir) s/ esta visión la Creación de Dinero está determinada por el
mercado de crédito.

Aproximación marxista a la OM: Marx tomó ≠ aspectos que conforman una explicación endógena de la OM:

a) Primero: Destaca la vinculación existente entre el ciclo productivo y las necesidades de crédito (En esta
idea, la relación causal es “Producción→Dinero” y no “Dinero→Producción”).
b) Segundo: Marx dice que el mayor problema al que se enfrentan los exógenos (ortodoxos) es el de la
inestabilidad de la demanda de dinero (Mostrando como se atesora y des – atesora dependiendo de menor
actividad económica e inyectando en momentos de expansión, mostrando que la Demanda Monetaria no
es estable, sino que se mueve en consonancia con la evolución del ciclo económico (No solo la oferta,
también la demanda tienen carácter endógeno).
c) Tercero: La importancia decisiva que tiene p/ Marx el crédito en impulsar la acumulación de K Fijo y
Circulante.
d) Cuarto: Ofrece una visión abarcadora de cómo todo el sistema de préstamo se adapta a los
requerimientos de la producción.

El dinero, los ciclos y los flujos externos de K: P/ esta visión la tasa de ganancias es la variable que determina
la expansión de la producción y de la inversión, regulando la demanda efectiva y el crecimiento. S/ Gigliani
desde la idea de globalización y con la tendencia a separar el BCRA del Eº los Bancos pasan a manejar el dinero,
por tanto pasan a manejar la emisión (Volviéndose el Capitalismo algo cíclico e inestable, porque conviene
invertir en el Sistema Financiero y especular, que invertir en el Real).

Agregados monetarios en Argentina: S/ Gigliani, en análisis de creación de dinero en una economía toma en
cuenta dos aspectos:

(i) La composición de los agregados monetarios.


Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

(ii) Los canales de creación.

En el punto de vista de (i) M = Circulante + Depósitos Bancarios. Dependiendo el tipo de depósito será el tipo de
M, así: M1: Circulante + Depósitos a la Vista, M2: M1 + Depósitos en caja de ahorro, M3: M2 + Depósito en plazo
fijo.

Desde el punto de vista de (ii) la OM está compuesta por la liquidez primaria emitida por el BCRA (B y M
circulantes) y por la expansión de dinero efectuada por los Bancos Comerciales (por los distintos tipos de
depósito). La mayor parte del dinero es dinero bancario, o sea, está formado por los depósitos creados por los
bancos comerciales y sólo una fracción es Dinero en forma de B y M.

Visión exógena de la OM: Esta idea se basa en dos pilares:

a) El BCRA tiene el control de la Oferta de Dinero: Es así porque emite los B y M, además de que tiene
la capacidad p/ regular la expansión secundaria llevada adelante por los Bancos Comerciales mediante el
Multiplicador del Crédito. El Multiplicador, en realidad, depende del Encaje Legal, el Excedente y la
Relación de Circulación, si bien estas dos últimas son subjetivas de los individuos y de los bancos, los
exógenos las consideran constantes.
b) P/ poder hacer préstamos es necesario contar previa’ con depósitos: Es decir, puede dar más
préstamos en la medida que tenga más depósitos.

¿Puede el Banco Central controlar la Base Monetaria?: Una de las ≠ sustanciales entre las visiones Exógenas y
Endógenas se refiere a la posibilidad del Banco Central de controlar la Base Monetaria. La expansión de la
emisión primaria se puede dar por:

a) Entrada de divisas.
b) Venta de títulos públicos.
c) Pedir/Dar crédito a los Bancos (Redescuento).

Pero esto no significa que el Eº lo controle, porque el desequilibrio de las cuentas públicas está condicionado por
la marcha de la actividad económica. Ello significa que la emisión de dinero no responde solo a políticas
deliberadas, está influenciada además por ciclos económicos, algo que escapa a la posibilidad de decisión del
Banco Central. Por ello p/ Gigliani la idea de BM exógena es errónea, dado que puede haber un Banco Central
que controle efectiva’ la emisión secundaria pero ello sería peligroso o perjudicial p/ la economía. (Uno de los
principales errores de esta teoría es tener la limitación de considerar variables subjetivas como estables p/ la
emisión secundaria).

Teoría Endógena del Dinero: S/ la visión endógena, la Oferta Monetaria es el Pasivo del Sector Monetario, siento
este el BCRA y los Bancos Comerciales. Dirá Gigliani que la emisión puede ser llevada adelante por los bancos
comerciales mediante los préstamos, de esta forma debe tenerse en cuenta que la Oferta de Dinero y la Demanda
de Dinero son variables endógenas, del propio sistema (Recordar Operaciones de Pases Activos y Pasivos).

Crédito como factor de creación del dinero en las economías abiertas: El enfoque endógeno destaca el papel que
juega el crédito bancario. El mercado de préstamo constituye la fuente principal de la creación de dinero en
una economía. El rol ppal lo juega el crédito a las empresas. El motivo de los capitalista p/ tomar fondos no es
asegurar su supervivencia, va a usarlos o p/ obtener plusvalía o p/ pagar deudas que contrajo anterior’ y evitar su
quiebra.

En la actualidad, dice Gigliani, muchas transacciones tienen objeto especulativo, eso quiere decir que las
transacciones tienen un rol “schumpeteriano” (Dinero p/ sostener el proceso de producción) como “Especulativo”
(Buscar ganancias financieras).
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Concepción endógena del dinero y del crédito: P/ la Teoría Exógena es necesario que exista, en primer lugar, un
Depósito p/ qué en segundo lugar exista un préstamo. P/ la Teoría Endógena los préstamos no están atados de
manera mecánica a los depósitos existentes por los bancos tienen medios p/ construir encajes (reservas).
Además. La Oferta del Crédito depende de la evolución del ciclo económico y la tasa esperada de ganancia de los
bancos y de su tasa deseada de liquidez.

Oferta monetaria endógena y exógena, relación de causalidad:

a) Exógenos (Ortodoxos): Los bancos deben contar con reservas excedentes y en consecuencias con
depósitos p/ poder conceder préstamos al Sector Privado. De esta forma el efecto multiplicador vincula la
Base Monetaria con la cantidad de dinero.
b) Endógenos (Heterodoxos): El factor causal de la Demanda es el préstamo, por consiguiente es la
causalidad inversa, desde el crédito h/ la Base Monetaria. Así la BM es una fracción de la Masa de Dinero
que se inyecta en la Economía.

En el análisis clásico se acentúa la necesidad de contar con un S previo, esto es que el capitalista cuente con
utilidades retenidas o que obtenga el S de otros capitalistas. Este análisis es propio del “Patrón Oro” y los
economistas clásicos no tienen en cuenta la extensión del crédito bancario no sujeto a la existencia de un S previo.

7.3: Sistema Capitalista Financializado (Costas Lapavitsas, “Capitalismo Financializado:


Explotación directa y Burbuja Periódica”):

Las dimensiones de la financialización: La crisis del 2007 en USA fue una crisis del capitalismo Financializado
producto de burbujas expansivas. Esta crisis no surgió de problemas en la producción, fue más bien resultado de
la financialización de la Renta Personal durante las últimas décadas, o sea, la penetración de las finanzas en las
transacciones de la vida cotidiana (Vivienda, jubilaciones, seguros, consumo). Las finanzas descansan en la
generación de beneficios directa’ a partir de la renta de los trabajadores, esto es la explotación directa (rasgo
característico del K Financializado).

La actividad bancaria y financiera se han distanciado, los bancos han orientado su atención a los individuos y se
han distanciado de K Industrial y Comercial. Así además, parece resurgir la imagen del “rentista” quien gana
dinero sin intervenir con trabajo o producción, solo especulando en el mercado secundario.

Así también cambió la relación Eº y Economía. Así la visión de que los BCRA son instituciones superiores en el
diseño de la política capitalista es solo aparente. Hoy el capitalismo Financializado ha sobrepasado al Eº, el BC
se desvincula del mismo, emite lo – posible, es decir, el CF lo ha instrumentalizado.

La financialización ha, por último, cambiado los sentidos comunes, se cambia la cultura del trabajo por la
reproducción de la renta sin trabajo mediante la especulación. El riesgo se convirtió en moneda común de los
discursos públicos, transformando a las viviendas y jubilaciones en “inversión” (financiera) que arrastra a los
individuos en burbujas.

Crisis de la financialización: La causa de la crisis del 2007-2008 tuvo origen en el mercado inmobiliario. Los
préstamos crecieron entre 2001 – 2006, los deudores que recibieron estos préstamos pertenecían a los sectores
más bajos de la sociedad (creando una burbuja, que es comprar más pero no porque aumenta mi Y, sino
porque compro sin respaldo). De esta forma se les ofrecían Préstamos a Tasa Ajustable derivando en un
riesgo p/ los bancos y en millones de personas sin hogar. Sin embargo la crisis hipotecaria no es per se suficiente
p/ poner en riesgo el Sistema, hay que tener en cuenta la titularización de las hipotecas (Se emitieron bonos
respaldados por las hipotecas que se desparramaron en instituciones financieras de todo el mundo).
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Detrás del “boom” inmobiliario hubieron otros créditos dirigidos a los individuos, cuando los precios de las
viviendas ▲ se incentivaba a “re – hipotecar” y utilizar los préstamos p/ otros propósitos. Esto llevo al colapso de
los S personales, pero a contrapartida el C se ▲, sosteniendo crecimiento en el PBI.

Estallido: En 2006 explotó, bajaron los precios de los inmuebles y 2 millones de personas dejaron de poder pagar
sus hipotecas. Los bancos, que tenían peca liquidez y muchos títulos respaldados en hipotecas. Con el aumento
de la incobrabilidad de las hipotecas los títulos se hacían invendibles y privaban a los bancos de liquidez
(así los bancos no podían hacer frente a sus obligaciones a corto plazo), haciendo colapsar las finanzas. Los
bancos comienzas a atesorar los fondos líquidos antes de prestarlos y se llega a una paradoja los mercados están
inundados de K pero cortos de liquidez.

Intervención de Banco Central: Una vez que la crisis se hizo crítica (Con la quiebra de un Banco de Inversión) el
BC comenzó a intervenir, más que nada las hipotecas garantizadas fueron canjeadas por títulos del Gobierno; se
inyectó liquidez en el mercado monetario. De esta forma los BC pusieron liquidez a disposición de los bancos a
tasas de interés bajas directa’ subsidiándolos con crédito público. Así ha otorgado a los intermediarios títulos p/
protegerlos de sus propias frívolas especulaciones. La crisis ha mostrado que es lo que hay en el centro de la
independencia del Banco Central, defender los intereses financieros a expensas del público.

Surgimiento de la Explotación Directa: Tras la Crisis del Petróleo entre 1973 – 1974 que marcó el fin del “Boom
productivo” de la posguerra surge la financialización del capitalismo, que implica crisis periódicas. En este
contexto en neo – liberalismo ha sobrepasado al keynesianismo y llevó a profundos cambios institucionales y
políticos, desregularizando el mercado de trabajo y el sistema financiero. Existen 3 aspectos relevantes p/ la
financialización:

a) Primero: El crecimiento de la productividad ha sido problemático. Las nuevas tecnologías no generaron


las ganancias esperadas. Llevando a una preferencia por el Sistema Financiero.
b) Segundo: El proceso de trabajo se transformó. El trabajo informal y la incorporación de las mujeres a la
FT tuvieron fuerte impacto en las prácticas laborales. Es probable que el trabajo se haya intensificado y el
trabajo impago se haya extendido.
c) Tercero: La producción y el comercio global pasaron a estar dominados por empresas multinacionales
creadas por sucesivas fusiones y adquisiciones.

Desde fines de los setenta la acumulación real (productiva) es testigo de un crecimiento precario y mediocre pero
las finanzas han crecido extraordinaria’.

La banca como mecanismo de explotación indirecta: En la actualidad los Bancos ya no viven de depósitos y
préstamos realizados a las Corporaciones Industriales y Comerciales; esto es así porque desde finales de los 70’s
las grandes Corporaciones se comenzaron a financiar en el Mercado Abierto más que en los bancos (siendo esta
una característica de la financialización). Como respuesta a la perdida de los canales tradicionales de préstamo a
las Corporaciones los Bancos cambiaron las orientaciones. En primer lugar se orientaron al Y de personal
trabajador, dando préstamos hipotecarios, de consumo, seguros, servicios relacionados con el Mercado Abierto;
de esta forma se han transformado las ganancias de los Bancos, antigua’ se decía que la ganancia de los bancos
dependía de la ≠ de intereses cobrados – intereses pagados (así sus utilidades derivaban en última instancia de
las Empresas) pero la financialización ha transformado los Y personales de los trabajadores en el origen
principal de los beneficios de los bancos. Así los trabajadores se han involucrado c/ vez más en el Sistema
Financiero, se han “Financializado”. El resultado es que una parte del Y individual es derivada a los Bancos p/ el
pago de préstamos y otras obligaciones financieras. En términos marxistas esto se llama Explotación Directa en
el sentido de que se obtienen ganancias explotando al individuo salteándose al proceso productivo. Ahora las
finanzas se ocupan de K en dinero o en dinero prestable más que en cosas producidas, esto incluye cambio de
promesas y obligaciones basado en la confianza en lugar de la aplicación directa de “una cosa por otra
cosa”. En consecuencia los capitalistas pueden evitar el sistema bancario, pero no así los trabajadores, que pasan a
ser objeto de la explotación directa por parte de las finanzas.
Resumen Economía Política – Tomas K. 2015

Implicancias p/ la solvencia, la liquidez y el manejo del riesgo bancario: El cambio hacia la explotación directa
ha tenido grandes implicancias en las operaciones de los bancos, a la vez que ha creado nuevas fuentes de
inestabilidad y crisis. Los Bancos dependen de sus Activos p/ hacer frente a sus constantes y crecientes Pasivos,
pero ¿Qué pasa si alguien no cumple una ob? puede causar una crisis o la quiebra del banco, dado que el mismo
no genera ni valor ni plusvalor. P/ intentar de evitar eso, los bancos han adoptado “calificaciones crediticias”
que son técnicas al alcance de la mano que se apoyan en la recolección de información numérica (edades,
ingresos, activos) y generan un puntaje individual, de esta forma se otorgan los préstamos si alcanzan un pre –
determinado umbral. Las hipotecas de USA eran otorgadas precisa’ a préstamos p/ los que los umbrales se habían
establecido deliberada’ bajos.

La securización y el giro de la crisis: P/ sostener los préstamos otorgados (hipotecas) los bancos deben mantener
significativos montos de K, pero mantener K propio es caro, entonces los bancos tienen un fuerte incentivo a sacar
los préstamos del balance, venderlos a otros en formas de títulos y ganar comisión, de esta forma la
securización se volvió en fuente de inestabilidad del sistema. De esta forma los bancos emitieron Títulos con
respaldos en Hipotecas, su solvencia estuvo garantizada por los evaluadores y también por aseguradoras. Así se
aprovechó esto los Bancos emitieron nuevos títulos con garantías varias (préstamos automotores, deudas de
tarjetas de crédito, etc.). El precio de estos Títulos depende del riesgo que es estimado por las calificadoras usando
sus métodos, pero durante la burbuja los títulos con garantía hipotecaria generaban elevados retornos y el
crédito era barato.

Esta titularización tiene dos problemas:

(A) Primero: No son particular’ líquidos.


(B) Segundo: Sus precios están determinados ppal’ por fórmulas matemáticas más que por compras y ventas
regulares.

El riesgo subió cuando se dejaron de ganar las hipotecas, los Títulos dejaron de poder venderse fácil’ y sus precios
bajaron. Los bancos empezaron a tener pérdidas haciendo necesario reponer su K a la vez que restringieron el
crédito.

¿Cuál es el rol social y económico de los bancos en el capitalismo Financializado?: Los bancos pueden adquirir
información de los clientes mediante formas soft o formas hard. La primera (S) incluye contacto habitual con los
deudores, relaciones personales, visitas al lugar de operaciones e instalar persona en la administración de la
empresa. La segunda (H) alude al análisis de datos sobre las empresas, el mercado de títulos, otros mercados y
economía en general.

El CF ha pasado del control Soft al Hard (Despersonalizando el servicio de los bancos) confiando ahora en
información estadística y no por situaciones patrimoniales del cliente. Así se busca reducir los riesgos, dejando
que sean asumidos por aquellos que real’ los quieren asumir.

Mercados Financieros Abiertos y Explotación Directa: En contra partida de la transformación de los bancos surge
el crecimiento del Mercado Abierto, que tiene la característica de tener precios te títulos que están alejados de la
producción real, de la generación de valor.

Vous aimerez peut-être aussi