Vous êtes sur la page 1sur 84

Universidad Nacional del Centro Del Perú

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

2018-I

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
1. Objetivo General
2. Objetivo Específico
III. ASPECTOS GENRALES
1. ANTECEDENTES
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
3. EXTENSIÓN Y ALTITUDES
4. LÍMITES
5. ACCESIBILIDAD
6. PRECIPITACION Y TEMPERATURA
7. CLIMA
8. POBLACIÓN DEMOGRÁFICA
IV. PERIODO DE DISEÑO
1. FACTORES DETERMINANTES
2. SELECION DE PERIODO DE DISEÑO
2.1. Reglamento vigente de la zona de trabajo
2.2. Referencia sobre valores usados en proyectos anteriores
V. POBLACIÓN
1. PREVISIÓN DE LA POBLACIÓN
2. ESTIMACION DE LA POBLACIÓN
3. POBLACION DEL PROYECTO
4. POBLACIÓN ACTUAL
5. MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA POLACIÓN
5.1. Método Aritmético
5.2. Método de interés simple
5.3. Método geométrico interés compuesto
5.4. Método parábola de 2do grado
5.5. Método de mínimos cuadrados
5.6. Métodos Gráficos
5.7. Población futura

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VI. DOTACION DE CONSUMO DE AGUA


1. FACTORES DETERMINANTES DEL CONSUMO
1.1. temperatura
1.2. Calidad de agua
1.3. Características socioeconómicas
1.4. Servicio de Alcantarillado
1.5. Presión de la red de servicio
1.6. Administración
1.7. Medidores y tarifas
2. CONSUMO FUTURO
2.1. Formula de planeación nacional
2.2. Otros criterios
3. DOTACION PARA CONSUMO Y CONTRAINCENDIOS
4. DEMANDA CONTRAINCENDIOS
5. CAUDAL DE DISEÑO
5.1. Caudal medio
5.2. Caudal máximo diario
5.3. Caudal máximo horario
5.4. Caudal máximo maximorun
6. CALCULO DE DEMANDA DE CONSUMO DE AGUA
7. CÁLCULO D DEMANDA DE AGUA CONTRA INCENDIOS
VII. CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO
1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
2. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
2.1. Sistemas convencionales
2.2. Sistemas no convencionales
3. CAPTACIÓN
3.1. Tipos de captación
3.2. Diseño hidráulico y dimensionamiento
4. RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO
5. CAPACIDAD DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
5.1. Volumen de regulación
5.2. Volumen contra incendio

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5.3. Volumen de reserva


5.4. Volumen total
6. DISEÑO DEL VOLUMEN DEL TANQUE REGULADOR
7. UBICACIÓN DE TANQUE
8. CLASIFICACI´ON DE TANQUES
9. ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS
10. CÁLCULO DE CAPTACIÓN HORIZONTAL
11. CÁLCULO DE CAPTACION VERTICAL
VIII. LINEA DE CONDUCCION Y ADUCCION
1. TUBERIAS
2. CÁLCULO D ELINEA DE CONDUCCIÓN
3. CÁLCULO DE LINEA DE ADUCCIÓN
4. CÁLCULO D ELINEA DE IMPULSIÓN
IX. REDES DE DISTRIBUCIÓN
1. PARÁMETROS DE DISEÑO
1.1. Área de proyecto
1.2. Trazo de la red
1.3. Presión de reservorio
1.4. Velocidad de diseño
2. UBICACIÓN Y PROFUNDIDAD DE LAS TUBERIAS
3. TIPO DE REDES
4. CONEXIONES DOMICILIARIAS
5. FORMAS DE DISTRIBUCIÓN
6. CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN

X. ALCANTARILLADO SANITARIO
1. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
2. SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS
3. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
4. CÁLCULO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO
XI. ALCANTARILLADO PLUVIAL
1. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
2. EVALUACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3. CRITERIOS DE DISEÑO
4. ALCANTARILLADO PLUVIAL
XII. ALCANTARILLADO CONDOMINIAL
1. INNOVACIONES A LA NUEVA TECNOLOGÍA
2. CÁLCULO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL
XIII. CONCLUSIONES
XIV. RECOMENDACIONES
XV. BIBLIOGRAFIA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN

El servicio básico adecuado de un sistema de agua potable y de alcantarillado


permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones vida de
la población. Sin embargo, aún existe una importante diferencia en la cobertura y
calidad de los servicios que se brindan en las áreas urbana y rural, por lo que se
requiere que los esfuerzos del país orientados hacia las zonas rurales sean
significativamente incrementados en los próximos años.
Para ello, es fundamental que se disponga de herramientas apropiadas para la
identificación, formulación y evaluación de proyectos de agua potable y
saneamiento para el ámbito rural y que la ejecución de dichos proyectos de
inversión así como las decisiones en torno a ellos y sus características esté
sustentadas en los estudios previos necesarios.
Durante el proceso de abastecimiento las líneas de conducción o abastecimiento de
agua requieren de las veces de control del flujo, su regulación, o impedir que esta
pueda retomar en contra de un determinado sentido de circulación y muchas veces
también, se requiere poder mantener el flujo a una determinada presión de
reservorio o liberar el exceso de presiones cuando éstas sobrepasan ciertos límites
de seguridad.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

II. OBJETIVOS

1. Objetivo General
 Analizar y sugerir el proceso constructivo del sistema de agua y
alcantarillado con todos los requerimientos, exigencias de la OMS
(Organización Mundial de la Salud) y el REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES del distrito de Miraflores, Provincia de Arequipa, Región
Arequipa.

2. Objetivo Específico
 Exponer el uso racional y sostenido del agua mediante captaciones, líneas de
conducción, plata de tratamiento, líneas de aducción y adecuadas prácticas
de salud.
 Diseñar la red de abastecimiento de agua potable en función a la
disponibilidad del recurso.
 Sugerir programas de implementación de educación sanitaria, con el solo fin
de preservar el sistema de abastecimiento y salud óptima.
 Brindar los servicios básicos para una adecuada calidad de vida con
sustento técnico.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

III. ASPECTOS GENERALES


1. ANTECEDENTES
La demarcación del suelo virreinal comenzó durante la era hispánica (incluyendo
la conquista) señalándose encomiendas, reparticiones, obispados y diócesis;
corregimientos, intendencias, partidos. En la República existían los
departamentos y provincias; los distritos aparecen recién durante el régimen de
Simón Bolívar. Sólo en 1834, según lo recogido por Tarazona en su Guía de
Forasteros del Perú, se mencionan los distritos.

Si nos ajustamos a la opinión censal del ingeniero Carlos P. Jiménez (censo de


1931), el distrito de Tabalososen la época virreinal y comienzos de la república,
perteneció a Magdalena. Apareció con el título jurídico y político por primera vez
en el censo general de 1850 (sin ley general que se lo diera).

Su categoría política-administrativa fue establecida por la Ley del 2 de enero de


1857(fecha oficial de fundación), que dictó la Convención Nacional y promulgó el
Presidente Provisorio, Ramón Castilla, en el Callao; porque era urgente crear las
primeras municipalidades establecidas por la Constitución (1856) en toda la
República. El distrito de TABALOSOS fue creado al mismo tiempo que otras cinco
municipalidades.

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El distrito de Tabalosos provincia de lamas departamento de san Martin

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3. ACCESIBILIDAD
Miraflores forma parte de Arequipa metropolitana y limita con el distrito capital
Arequipa, es por ello que prácticamente se confunde con la parte céntrica de la
ciudad. La distancia entre las capitales de la ciudad de Arequipa y de Miraflores es
de 2.2 Km a través de vías completamente asfaltadas.
Gran parte del distrito se encuentra interconectado vialmente, sólo son sectores en
las zonas altas del distrito que necesitan mejorar su infraestructura vial, por estos
motivos es que no se cuenta con una fluidez en cuanto a transporte sobre todo en
las partes altas del distrito.

4. PRECIPITACION Y TEMPERATURA
La temperatura del distrito de Tabalosos varia dependiente de la estación, sin
embargo la temperatura promedio es de 20°C.
Las precipitaciones se presentan en os mese de diciembre, enero, febrero y marzo
superando los 300 mm por año.
5. CLIMA
El distrito de TABALOSOS presenta un clima característico de la región Chala, esto
basado en la clasificación de Pulgar Vidal de las ocho regiones naturales propuestas
el año 1940 ente las que encontramos Chala, Suni, Quechua, Rupa Rupa, Omagua,
entre otros.

6. POBLACIÓN DEMOGRÁFICA
Población distrital por año Tasa de crecimiento anual
1972- 1981- 1993-
Población 1972 1981 1993 2007
1981 1993 2007
TABALOSOS
44133 46136 50590 50704 0.5 1.1 2.8

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

IV. PERIODO DE DISEÑO


En una obra de Ingeniería Civil es el número de años durante los cuales una obra
determinada prestara el servicio para la cual fue diseñada. En la determinación del
tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de
variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente viable.
Por lo tanto el periodo de diseño puede definirse como el tiempo en el cual el sistema
será 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado o por
la existencia física de las instalaciones. Para determinar el periodo de diseño se
consideran factores como: durabilidad o vida útil de las instalaciones, factibilidad de
construcción y posibilidades de ampliación o sustitución, tendencias de crecimiento
de la población y posibilidades de financiamiento. Tomando en consideración los
factores señalados se debe establecer para cada caso el periodo de diseño
aconsejable.

A continuación, se indican algunos rangos de valores asignados para los diversos


componentes de los sistemas de abastecimiento de agua potable:

OBRA TIEMPO (años)


Captación 20
Conducción 10 a20
Reservorio 20

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Redes 10 a20

Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de


abastecimiento de agua potable del Ministerio de Salud recomiendan un periodo de
diseño de 20 años.

1. FACTORES DETERMINANTES

 Comportamiento hidráulico de la sobras cuando no estén funcionando a su


plena capacidad.
 Vida útil de las estructuras y equipos electromecánicos, considerándose la
obsolescencia, el desgaste y daños.
 Posibilidades de financiamiento y la tasa de interés. La capacidad del sistema
depende del costo total capitalizado.
 Cambios en el desarrollo social económico y la tendencia de crecimiento de
la población.
 Factibilidad de la construcción, posibilidad de ampliaciones futuras y/o
sustitución y planeación de las etapas de la construcción de la obra.

2. SELECION DE PERIODO DE DISEÑO

Para la elaboración de proyectos, se requiere adoptar criterios para el periodo de


diseño de retorno de acuerdo a:

2.3. Reglamento vigente de la zona de trabajo


 Reglamento Nacional de Edificaciones
 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa
 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
 Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
 Empresas prestadoras del servicio (EPS) de agua potable
 Dirección General de Salud Ambiental

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PERIODO DE DISEÑO = 20 AÑOS

2.4. Referencia sobre valores usados en proyectos anteriores

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

V. POBLACIÓN
La problemática urbana y rural de las comunidades, grandes o pequeñas ciudades,
se encuentra estrechamente ligada a los factores de ocupación del espacio,

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

mencionándose de manera destacada el fenómeno demográfico provocado por las


corrientes migratorias.
La población es una de las medidas más importantes para las demandas de suelo,
de bienes y servicios públicos; por lo tanto su proyección y pronóstico son
fundamentales en las etapas de desarrollo, a mediano y largo plazo en forma
ordenada y reglamentada

1. PREVISIÓN DE LA POBLACIÓN
El crecimiento de las ciudades está sujeto a planes de desarrollo, basado
principalmente en un Plan de Desarrollo Urbano. Para su crecimiento consideran las
zonas de reserva previstas para el desarrollo de las ciudades a corto, mediano y
largo plazo.

Consecuentemente para el caso de aprovisionamiento básico de saneamiento (agua


potable, alcantarillado y tratamiento), es necesario conocer la dosificación de los
usos de suelo, según los programas al respecto, para poder predecir la población a
servir y diseñar la infraestructura de estos servicios con proyección futura.

Generalmente los grandes usos del suelo son: habitacional (popular, media,
residencial), industrial, comercial y equipamiento (servicios públicos).

2. ESTIMACION DE LA POBLACIÓN
Debido a que la población es siempre un factor relevante en la estimación futura del
agua, es necesario predecir de alguna manera, cuál será el incremento de la misma
en tiempos determinados. En el diseño y operación de sistemas relacionados con el
agua (suministro, tratamiento y desalojo), se requieren estimaciones de la población
a corto plazo (1-10 años) y a largo plazo (10 a 50 años).

Las predicciones de la población son complejas y ciertamente las estimaciones


pueden ser erróneas en cierto grado, que dependen de componentes o factores
particulares que pueden alterar el desarrollo demográfico de la comunidad.

Los factores que influyen en el crecimiento de la población y su tasa de crecimiento


son:

 Políticas de descentralización de actividades económicas.


 Tasas de emigración e inmigración.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Tasas de nacimiento-defunciones.
 Actividad comercial
 Incremento en la esperanza de vida
 Anexión.
 Urbanización.
 Descubrimiento de nuevos recursos naturales.
Dato:
La cuantificación de la evolución demográfica puede ser definida anticipadamente
con cierta precisión, y en donde hay que proceder con cautela y aplicar la
experiencia para decidir algún método de predicción a usar.

3. POBLACION DEL PROYECTO


El INEI define la población de proyecto como la cantidad de habitantes que se espera
tener en una localidad al final del periodo de diseño del sistema de agua potable o
alcantarillado.

Una vez fijada la vida útil de la obra, realizadas las investigaciones preliminares y la
combinación de otros factores, se encuentra el determinar el desarrollo futuro que
probablemente tendrá la población en estudio, considerando el incremento de
habitantes, así como el tipo, número y magnitud de actividades.

4. POBLACIÓN ACTUAL
Según las proyecciones basadas en los censos poblacionales realizados para el
distrito de Miraflores tomó como referencia el censo del año base el 2007 el cual
tiene una población de 50704 habitantes.

Población distrital por año


Población 1972 1981 1993 2007
TABALOSOS 44133 46136 50590 50704

5. MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA POLACIÓN


La estimación de la población se obtiene aplicando los métodos existentes para el
cálculo de la población en un tiempo deseado (intercensal o poscensal), sobre la base
de la interpolación y la extrapolación de los datos censales.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5.1. Método Aritmético

5.2. Método de interés simple

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5.3. Método geométrico interés compuesto

5.4. Método parábola de 2do grado

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5.5. Método de mínimos cuadrados

5.6. Métodos Gráficos

12000
10000 CURVA DE DATOS
8000
6000
4000 CURVA MINIMOS
2000 CUADRADOS
0
RECTA DE MINIMOS
1 1 1 1 2 2 2 2 2 CUADRADOS
9 9 9 9 0 0 0 0 0
METODO
3 5 7 9 0 1 2 3 4
ARITMETICO
0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.7. Población futura

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VI. DOTACION DE CONSUMO DE AGUA


El consumo es el volumen de agua utilizado por una persona en un día y se expresa
por lo general en litros por habitante y por día (L/hab.d). El tamaño del proyecto
para distribución de agua se basa en el consumo anual promedio por persona. En
consecuencia, los pronósticos demográficos para el periodo que abarca el proyecto
son muy importantes y deben hacerse con cuidado para tener la certeza de que los
componentes del proyecto son del tamaño adecuado.
Un sistema de distribución de agua potable se proyecta para suministrar un
volumen suficiente de agua a una presión adecuada y con una calidad aceptable,
desde la fuente de suministro hasta los consumidores.

1. FACTORES DETERMINANTES DEL CONSUMO


Los factores incidentes en el consumo de una población son los siguientes
1.1. temperatura
Debido a las condiciones propias del ser humano, entre mayor sea la
temperatura, mayor será el
1.2. Calidad de agua
Por razones lógicas, el consumo de agua será mayor en la medida en que las
personas tengan la seguridad de una buena calidad del agua. Lo anterior es
válido para sector doméstico y el industrial.
1.3. Características socioeconómicas
El consumo de agua depende también en buena parte del nivel de educación
y del nivel de ingreso de la población. Por esta razón en ciudades
desarrolladas, como las capitales de departamentos, el consumo de agua es
mayor que en los pueblos pequeños y caseríos.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1.4. Servicio de Alcantarillado


El hecho de disponer de una red de alcantarillado incrementa notablemente
el consumo de agua potable, en comparación con sistemas de evacuación de
excretas primarios como letrinas, o donde no existe ningún sistema y la
disposición se hace al aire libre. En estos casos extremos el consumo puede
variar desde 300 L/hab.d para grandes metrópolis hasta 40 L/hab.d para
poblaciones sin servicios de alcantarillado.
1.5. Presión de la red de servicio
Si se tiene altas presiones en la red, se presentaran mayores desperdicios en
el consumo doméstico al abrir la llave de los lavamanos, regaderas y otros
elementos.
Igualmente se puede presentar un mayor número de rupturas de tubos
dentro del domicilio o en la misma red de distribución, aumentando así el
volumen de agua perdida.
1.6. Administración
Una administración eficiente controlara mejor el consumo de agua
reduciendo las fugas y desperdicios y vigilando las conexiones clandestinas
con amplificadores electrónicos de sonido o trazadores radiactivos débiles y
de corta vida, los cuales son muy costosos y no están al alcance de la
capacidad de adquisición de todos los municipios.
1.7. Medidores y tarifas
Al instalar un sistema de acueducto, puede ser que en un principio no se
instalen medidores y tampoco se cobre por el uso del agua. Con el tiempo el
consumo se incrementa y se instalan medidores, lo cual causa un impacto
psicológico sobre los consumidores, por lo que el consume disminuye.
Posteriormente el consumo aumenta y es entonces necesaria la implantación
de un sistema de tarifas para racionalizar el consumo de agua.

2. CONSUMO FUTURO
El consumo estimado por cualquiera de los métodos anteriores es un consumo
actual, pero este se puede incrementar de acuerdo a la evolución de los factores que
afectan el consumo.
Los métodos para proyectar el consumo, en función de la población son:

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2.1. Formula de planeación nacional


𝐿 𝑙𝑜𝑔𝑃 − 1.8
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ( )=
ℎ𝑎𝑏. 𝑑í𝑎 0.014
P: Población actual o futura
2.2. Otros criterios
Análisis estadísticos que en comunidades (EE.UU) muestran que el consumo
se incrementa en un 10% del incremento de la población.

3. DOTACION PARA CONSUMO Y CONTRAINCENDIOS


Es la demanda per cápita o la cantidad de agua requerida por una persona en un día
y se expresa en Lt/hab/día.
A continuación se indica diferentes dotaciones fijadas:

Dotación según el RNE

DESCRIPCIÓN CLIMA
POBLACION (HAB) FRIO (Lt/hab/día) TEMPLADO Y CALIDO (Lt/hab/día)
De 2,000 a 10,000 120 150
De 10,000 a 50,000 150 200
Más de 50,000 200 250

4. DEMANDA CONTRAINCENDIOS
 En poblaciones de hasta de 10,000 habitantes no se considerara demanda
contraincendios, salvo en casos especiales en que se justifique por la calidad
combustible de los materiales de construcción, industrias inflamables, etc.

 En poblaciones de 10,000 a 100,000 habitantes deberá proveerse este


servicio de acuerdo a las características propias de la localidad,
considerándose la ocurrencia de un siniestro como máximo en cualquier
punto de la red, atendida por 02 hidrantes simultáneamente cada uno con 15
L/seg. Se recomienda usar hidrantes con 16 L/seg. de capacidad. El tiempo
mínimo de funcionamiento de estos hidrantes será de 02 Hrs como mínimo.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 En poblaciones mayores a 100,000 habitantes se considerara 02 siniestros


de ocurrencia simultáneamente; uno ocurriendo en zona residencial y el otro
en zona industrial o comercial, atendida este último por 03 hidrantes.

5. CAUDAL DE DISEÑO

Con el fin de diseñar las estructuras de abastecimientos de agua, es necesario


calcular el caudal apropiado, el cual debe combinar las necesidades de la población
de diseño y los costos de la construcción del sistema. Normalmente se trabaja con
tres tipos de caudales a saber:
5.1. Caudal medio
Es el caudal promedio obtenido de un año de registros y es la base para la
estimación del caudal máximo diario y del máximo horario. Este caudal
expresado en litros por segundo se obtiene así:
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
86400

5.2. Caudal máximo diario


Es la demanda máxima que se presenta en un día del año. En otras palabras
representa el día de mayor consumo en el año y se calcula según la siguiente
expresión:
𝑄𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐾𝑖 ∗ 𝑄𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜
K1 debe variar de 1.20 a 1.50 pero se recomienda un valor de 1.50.

5.3. Caudal máximo horario


K1 debe variar de 1.20 a 1.50 pero se recomienda un valor de 1.50.
𝑄𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐾𝑖 ∗ 𝑄𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
Para poblaciones de 2,000 a 10,000 habitantes K2 = 2.50
Para poblaciones mayores a 10,000 habitantes K2 = 1.80

5.4. Caudal máximo maximorun


Es el caudal máximo horario en el día de máximo consumo
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

K3= K1*K2

𝑄𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜𝑟𝑢𝑛 = 𝐾1 ∗ 𝐾2 ∗ 𝑄𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

6. CALCULO DE DEMANDA DE CONSUMO DE AGUA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

7. CÁLCULO D DEMANDA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VII. CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO


Las fuentes de agua constituyen el elemento primordial en el diseño de un sistema
de abastecimiento de agua potable y antes de dar cualquier paso es necesario definir
su ubicación, tipo, cantidad y calidad. De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la
fuente de abastecimiento así como a la topografía del terreno, se consideran dos
tipos de sistemas: los de gravedad y los de bombeo.
En los sistemas de agua potable por gravedad, la fuente de agua debe estar ubicada
en la parte alta de la población para que el agua fluya a través de tuberías, usando
solo la fuerza de la gravedad. En los sistemas de agua potable por bombeo, la fuente
de agua se encuentra localizada en elevaciones inferiores a las poblaciones de
consumo, siendo necesario transportar el agua mediante sistemas de bombeo a
reservorios de almacenamiento ubicados en elevaciones superiores al centro
poblado.

1. FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


Las fuentes de abastecimiento deberán proporcionar en conjunto el gasto máximo
diario; Sin embargo, en todo proyecto se deberán establecer las necesidades
inmediatas de la localidad siendo necesario que, cuando menos que la fuente
proporcione el gasto máximo diario para esa etapa, sin peligro de reducción por
sequía o cualquier otra causa. Si la calidad del agua no satisface las normas que exige
el Reglamento Federal sobre obras de Provisión de Agua Potable, deberá someterse
a procesos de Potabilización.
Las aguas según su procedencia se clasifican de la siguiente manera:
 Aguas meteóricas: lluvias, nieve, granizo.
 Aguas superficiales: ríos, arroyos, lagos, presas, etc.
 Aguas subterráneas: de manantial, de pozos someros, noria o profundos, de
galería filtrante horizontales o verticales.

2. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
2.1. Sistemas convencionales
Es aquella opción técnica que considera el suministro de agua por red de
tuberías y el nivel de servicio por conexiones domiciliarias y puede
incrementarse una mayor cobertura con algunas piletas públicas a sectores
dispersos de la misma comunidad.
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Sistemas de gravedad sin tratamiento (GST).

 Sistemas de gravedad con tratamiento (GCT).

 Sistema por bombeo sin tratamiento (BST).

 Sistema por bombeo con tratamiento (BCT).

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Caso I: Componentes: Captación, canal o tubería de conducción, planta de


tratamiento, cisterna, caseta y equipo de bombeo, línea de impulsión,
reservorio, línea de aducción, red de distribución, conexiones domiciliarias.

Caso II: Cuando la captación es mediante el pozo recolector de agua


superficial e impulsada para su tratamiento de un sistema de filtros rápidos
a presión.

Caso III: Cuando el agua cruda es impulsada a una cisterna y a partir de ella
por gravedad pasa a una planta de tratamiento de donde se conduce al
almacenamiento y distribución.

2.2. Sistemas no convencionales


 Protección del manantial.
Solución de abastecimiento de agua sencillo y de bajo costo para
comunidades pequeñas o dispersas; consiste en proteger sanitariamente un
manantial y dotarlo de dispositivos que permita el aprovisionamiento de
agua en el mismo punto o mediante piletas públicas mediante acarreo.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Bombas manuales (BM)


Caso I: Multifamiliar o de uso público.
Caso II: Bomba tipo Flexi OPS
Modulo básico (familiar) Flexi OPS con unidad sanitaria.

Flexi OPS con unidad sanitaria y tanque séptico.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

BM multifamiliar con energía eólica. Captación de aguas de lluvia.

3. CAPTACIÓN
Elegida la fuente de agua e identificada como el primer punto del sistema de agua
potable, en el lugar del afloramiento se construye una estructura de captación que
permita recolectar el agua, para que luego pueda ser conducida mediante las
tuberías de conducción hacia el reservorio de almacenamiento.
El diseño hidráulico y dimensionamiento de la captación dependerá de la topografía
de la zona, de la textura del suelo y de la clase de manantial; buscando no alterar la
calidad y la temperatura del agua ni modificar la corriente y el caudal natural del
manantial, ya que cualquier obstrucción puede tener consecuencias fatales; el agua
crea otro cauce y el manantial desaparece

3.1. Tipos de captación

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Como la captación depende del tipo de fuente y de la calidad y cantidad de


agua, el diseño de cada estructura tendrá características típicas
Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera y concentrado, la
captación constara de tres partes: la primera, corresponde a la protección del
afloramiento; la segunda, a una cámara húmeda que sirve para regular el
gasto a utilizarse; y la tercera, a una cámara seca que sirve para proteger la
válvula de control.
Si se considera como fuente de agua un manantial de fondo y concentrado,
la estructura de captación podrá reducirse a una cámara sin fondo que
rodee el punto donde el agua brota. Constará de dos partes: la primera,
la cámara húmeda que sirve para almacenar el agua y regular el gasto a
utilizarse, y la segunda, una cámara seca que sirve para proteger las válvulas
de control de salida y desagüe. La cámara húmeda estará provista de una
canastilla de salida y tuberías de rebose y limpia.

3.2. Diseño hidráulico y dimensionamiento


 Para la captación de un manantial de ladera y concentrado
Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal
máximo de la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada
a la cámara húmeda sea suficiente para captar este caudal o gasto. Conocido
el gasto, se puede diseñar el área de orificio en base a una velocidad de
entrada no muy alta y al coeficiente de contracción de los orificios.

o Calculo de la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Es necesario conocer la velocidad de pase y la perdida de carga sobre


el orificio de salida. En la Figura, aplicando la ecuación de Bernoulli
entre los puntos 0 y 1, resulta:

Considerando los valores de Po, Vo, P, y h, igual a cero, se tiene:


Donde:

ho: altura entre el afloramiento y el orificio de entrada


(se recomiendan valores de 0.4 a 0.5 m.).

V1 : velocidad teórica en mis. g = Aceleración de la


gravedad (9.8 1 m/s2).

o Ancho de la pantalla (b)


Para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el
diámetro y el número de orificios que permitirán fluir el agua desde
la zona de afloramiento hacia la cámara húmeda. Para el cálculo del
diámetro de la tubería de entrada (D), se utilizan las siguientes
ecuaciones:

Donde:

Qmax: Gasto máximo de la fuente en Vs.

Qmax: Gasto máximo de la fuente en Vs.


V: Velocidad de paso (se asume 0.50 mis, siendo menor que el
valor máximo recomendado de 0.60 m/s.).

A: Área de la tubería en m2.

Cd: Coeficiente de descarga (0.6 a 0.8).


g: Aceleración gravitacional (9.81 mis2).
h: Carga sobre el centro del orificio (m).

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Despejando de la ecuación el valor de A resulta:

Considerando la carga sobre el centro del orificio el valor de A será:

Numero de orificios: se recomienda usar diámetros (D) menores o


iguales a 2". Si se obtuvieran diámetros mayores será necesario
aumentar el número de orificios (NA), siendo:

Para el cálculo del ancho de la pantalla, se asume que para una buena
distribución del agua los orificios se deben ubicar como se muestra en
la Figura.
Siendo: "D" el diámetro de la tubería de entrada "b" el ancho de la
pantalla.

Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada,


se calcula el ancho de la pantalla (b) mediante la siguiente ecuación:

Dónde:
b: Ancho de la pantalla.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

D: Diámetro del orificio. NA : número de orificios.


Altura de la cámara húmeda
En base a los elementos identificados en la Figura, la altura total de la
cámara húmeda se calcula mediante la siguiente ecuación:

Dónde:
A: Se considera una altura mínima de 10 cm. que permite la
sedimentación de la arena. B: Se considera la mitad del diámetro de
la canastilla de salida. H: Altura de agua.
D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento
y el nivel de agua de la cámara húmeda (mínimo 3 cm.).
E: Borde libre (de 10 a 30 cm).

o Dimensionamiento de la canastilla
Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la
canastilla debe ser 2 veces el diámetro de la tubería de salida a la
línea de conducción, que el área total de las ranuras (At) sea el doble
del área de la tubería de la línea de conducción y que la longitud de la
canastilla (L) sea mayor a 3 Dc y menor a 6 Dc.

En la tubería de rebose y de limpia se recomiendan pendientes de 1

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

a 1.5% y considerando el caudal máximo de aforo, se determina el


diámetro mediante la ecuación de Hazen y Williams (para C=140):

 Para la captación de un manantial de fondo y concentrado


El ancho de la pantalla se determina en base a las características propias
del afloramiento, quedando definido con la condición que pueda captar la
totalidad del agua que aflore del sub suelo.
Para determinar la altura total de la cámara húmeda (Ht) se consideran
los elementos identificados, los cuales se muestran en la Figura

Dónde:
A: Altura del filtro de 10 a 20 cm.
B: Se considera una altura mínima de 10 cm.
C: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de salida. H: Altura de
agua.
E: Bordo libre de 10 a 30 cm.
Para determinar la altura de agua requerida (H), el dimensionamiento de la
canastilla de salida y cálculo del diámetro de la tubería de rebose y limpia,
se utilizan los mismos procedimientos de cálculo en base a las ecuaciones
presentadas para el diseño de una captación de un manantial de ladera y
concentrado.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO

La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del


sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de
agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente.
Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio cuando el
rendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario (Qmh).
En caso que el rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no se considera el
reservorio, y debe asegurarse que el diámetro de la línea de conducción sea
suficiente para conducir el gasto máximo horario (Qmh), que permita cubrir los
requerimientos de consumo de la población. El reservorio regula la diferencia de
volumen que se produce entre el ingreso de agua al reservorio (teóricamente
constante) y la salida de agua, constituida principalmente por la demanda horaria,
la cual es variable durante las horas del día.

La función principal es almacenar agua cuando el suministro es menor que el


consumo y entregar el déficit cuando el consumo supera al suministro.

V=Volumen del reservorio= VREG+VI+VE

4. CAPACIDAD DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO


La capacidad del estanque, o del conjunto de tanques para el caso de grandes
sistemas, será igual al volumen que resulte de las siguientes consideraciones:
4.1. Volumen de regulación

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El sistema de almacenamiento previsto como regulación está destinado a


proveer:
- Suministro de agua en las horas de demanda máxima.
- Presiones adecuadas en la red de distribución.
El volumen de regulación se debe considerar entre el 15% y el 30% del
consumo máximo diario si el sistema es por gravedad; si el sistema es por
bombeo se considerarán los límites del 15 al 25% de acuerdo al número y
duración de los periodos de bombeo así como los horarios en los que se
hallan previstos dichos bombeos.
4.2. Volumen contra incendio
Para poblaciones menores a 10000 habitantes, no es recomendable y resulta
antieconómico el proyectar sistema contra incendio. Se deberá justificar en
los casos en que dicha protección sea necesaria. Para poblaciones mayores a
10000 habitantes se asume un tiempo de duración del incendio entre 2 y 4
horas, para caudales de incendio de 10, 16 o 32 [lts/seg] de acuerdo a la
importancia y densidad poblacional dela zona.
Con lo cual se tiene una de las siguientes alternativas:
a) 10 [lts/seg] * 4 [horas] * 3600 [seg] = 140000 [lts]
b) 16 [lts/seg] * 4 [horas] * 3600 [seg] = 230400 [lts]
c) 32 [lts/seg] * 4 [horas] * 3600 [seg] = 460800 [lts]
4.3. Volumen de reserva
Ante la eventualidad de que en la línea de aducción puedan ocurrir daños que
mantendrían una situación de déficit en el suministro de agua, ya sea
mientras se hacen las reparaciones de los sistemas de toma, conducción,
tratamiento y/o casos de falla de un sistema de bombeo, es aconsejable un
volumen adicional que de oportunidad a restablecer la conducción de agua
hasta el estanque. En tal caso se recomienda considerar un volumen
equivalente a 4 horas de consumo correspondiente al consumo máximo
diario (Qmax.dia).
4.4. Volumen total
Resultará como el mayor valor de la suma de cualquiera de las siguientes
cantidades:

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5. DISEÑO DEL VOLUMEN DEL TANQUE REGULADOR


Generalmente el diseño -ya sea en forma analítica o en forma gráfica- se hace por
periodos de 24 horas (1 día), el consumo de agua de las poblaciones se puede
expresar como
porcentajes
horarios del caudal
máximo diario
(Qmax.dia) a través de
hidrogramas, que se
determinan
estadísticamente.
Tomando en cuenta esta
ley, el hidrograma de consumo de una población quedaría como se muestra en la
figura.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CALCULO ANALITICO.
El cálculo se hace mediante una tabla como la que se presenta en la tabla 4.1,
considerando la figura, la ley de demanda o salida (consumo) la conocemos en
función de porcentajes horarios del caudal máximo diario (Qmax.dia), en esta misma
forma se expresa la ley de entrada (suministro).

(1) Tiempo en horas


(2) Entrada o suministro al tanque al 100% del caudal de bombeo durante 24
horas
(3) Pendiente de variaciones de consumo humano
(4) = (1)-(3)
(5) Diferencias acumuladas resultantes de la suma algebraica de las diferencias
de (4)
(6) = (5) + 80
En dicha tabla se aprecia que, para calcular el volumen, se suman los valores
absolutos del máximo excedente y máximo déficit; 325 y 80, Esto se explica
debido a que de las 0 a las 7 horas entra al tanque más agua de la que sale, por lo

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

que se obtiene un porcentaje de acumulación máximo (máximo excedente);


después de las 7 horas comienza a demandarse más agua de la que entra al
tanque, por lo que empieza a hacerse uso de la que se tenía acumulada, situación
que prevalece hasta las 15 horas en donde el tanque se encuentra vacío. A partir
de esta hora existe un déficit: sale más de lo que entra y no se cuenta con un
volumen en el tanque para cubrir el faltante. A las 18 horas se llega al momento
más crítico (máximo faltante). De lo anterior, se ve la necesidad de contar con un

volumen de agua en el tanque equivalente al máximo déficit. En la misma tabla


se aprecia que adicionando el déficit (80) se pueden cubrir todas las demandas;
entonces se suma este valor a la columna de diferencias de salidas o demandas.
De esta manera se puede calcular el volumen del tanque:

Dónde:
C = Capacidad del tanque en [m3]
Qmax.dia= Caudal máximo diario en [l/s]

6. UBICACIÓN DE TANQUE
La ubicación del estanque está determinada principalmente por la necesidad y
conveniencia de mantener presiones en la red dentro de los límites de servicio, con
lo que se logra una distribución con menores pérdidas de carga. Estas presiones en
la red están limitadas por normas vigentes; es así se tiene:
 En poblaciones rurales menores, a 5000 hab. : 5 m.c.a.
 En poblaciones de 5000 a 15000 hab: 10 m.c.a.
 En poblaciones de áreas urbanas: 20 m.c.a.
 La presión estática no será en ningún caso mayor a: 70 m.c.a.
De preferencia los tanques elevados conviene situarlos en una zona opuesta al punto
de alimentación de la red, consiguiéndose de este modo una mejor disponibilidad de
presiones.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En la figura se muestra las líneas de carga estática y dinámica para dos alternativas
de ubicación del estanque, la ubicación de este en “C” permitirá aprovechar la mayor
elevación del terreno para lograr con menor elevación de torre y/o menores
diámetros, presiones residuales dentro los límites de servicio.
7. CLASIFICACIÓN DE TANQUES
Los estanques de almacenamiento pueden ser construidos directamente sobre la
superficie del suelo (tanques superficiales) o sobre torres (tanques elevados).

TANQUES SUPERFICIALES.
Se recomienda este tipo de tanques cuando lo permita la topografía del terreno,
asegurando las presiones adecuadas en todos los puntos de la red. Estos tanques
podrán ser de mampostería, hormigón simple o armado. Los estanques de concreto
armado se construyen preferiblemente de dos o más celdas (de una sola celda para
capacidades pequeñas). Puede hacerse el pre diseño seleccionando una relación h/L
= 0.50 a 0.75, siendo “h” la altura y “L” el lado del cuadrado En caso de diseñarse más
de una celda, la capacidad total del estanque será dividida en celdas de capacidades
iguales. Cuando los requisitos de capacidad sean grandes, en el diseño de los tanques
superficiales debe tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones:
a. En tanques unitarios es recomendable colocar un paso directo (by-pass)
que permita mantener el servicio mientras se efectúa el lavado o la
reparación del tanque, con la debida consideración a la sobrepresión que
pueda presentarse.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

b. Las tuberías de rebose descargarán mediante una interconexión a la


tubería de desagüe la cual se conducirá a una descarga final lejos del tanque
para no comprometer la estructura.

c. Se instalarán válvulas de compuerta en todas las tuberías. El número


mínimo será de cuatro, cada una de ellas irá ubicada en: - la tubería de
entrada al tanque (prever el golpe de ariete) - la tubería del by-pass - la
tubería de salida del tanque - la tubería de desagüe (se deberá tener en cuenta
la pendiente del fondo del tanque).
d. Este tipo de tanques deberá ser construido con una cubierta protectora,
con tapa de acceso sanitario e incluir accesorios tales como: escaleras
ventiladores, aberturas de acceso, cámara de válvulas, etc.
TANQUES ELEVADOS.
Se recomienda este tipo de tanques cuando por razones de servicio se requiera
elevarlos. Los estanques elevados se construyen de acuerdo a los requerimientos y
características del proyecto, podrán ser de acero; hormigón armado, pretensado o
pos tensado, o fibra de vidrio, sus diseños en muchos casos atienden también a
razones ornamentales. En el diseño de tanques elevados, deben tenerse en cuenta
los siguientes aspectos:
a. Que el nivel mínimo del agua en el tanque sea suficiente para conseguir las
presiones adecuadas en la red de distribución.

b. Las tuberías de rebose y desagüe se interconectarán a un nivel accesible y


por una sola tubería se descargará en un punto alejado del tanque.

c. Se instalarán válvulas en las tuberías conforme a lo indicado anteriormente

d. En tanques unitarios se recomienda disponer un paso directo (by-pass)


que permita mantener el servicio mientras se efectué el lavado o la
reparación del tanque.

e. Deben ser construidos con una cubierta protectora y deben contar con los
siguientes accesorios: escaleras, dispositivos de ventilación, abertura de
acceso, cámaras de válvulas, pararrayos y otros dispositivos necesarios.

f. En los tanques de regulación se diseñarán dispositivos que permitan


controlar el nivel máximo del agua.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

8. ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS
TUBERIA DE LLEGADA.
El diámetro de la tubería de llegada o alimentación estará definido por la línea de
aducción. Deberá estar provisto de llave de igual diámetro antes de la entrada al
estanque y proveerse de By-pass para atender situaciones de emergencia. Cuando
se trate de estanque de dos celdas, la bifurcación se hará manteniendo el diámetro
para ambas derivaciones y proveyendo llaves a cada una.

TUBERIA DE SALIDA.
El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la matriz
de distribución, debiendo estar provista de llave. Similarmente cuando existen dos
celdas, el diámetro de cada una de ellas será correspondiente a la matriz de
distribución y se proveerá de llaves antes de la unión hacia una sola línea de
distribución.

TUBERIA DE LIMPIEZA.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

La tubería de limpieza deberá ser de un diámetro tal que facilite el vaciado del
estanque en un periodo que no exceda de 2 a 4 horas. La limpieza estará provista de
llave y el fondo del tanque deberá contar con una pendiente no menor al 1%, hacia
la salida. No es aconsejable que las tuberías de limpieza descarguen directamente
en colectores cloacales, por lo cual deben tomarse las previsiones para evitar
cualquier riesgo de contaminación posible.

TUBERIA DE LIMPIEZA.
El tanque de almacenamiento deberá contar con una tubería de rebose, la misma
que se conectará con descarga libre a la tubería de limpieza o lavado y no se
proveerá de llave, permitiéndose la descarga en cualquier momento. En todo caso,
es aconsejable que el diámetro de la tubería de rebose no sea menor que el de
llegada.

TUBERIA DE VENTILACION.
Ventilación Los tanques de almacenamiento deben proveerse de un sistema de
ventilación, dotado de protección para evitar el ingreso de insectos y otros animales.
Para ello es aconsejable la utilización de tubos en “U” invertida, protegidos a la
entrada con rejillas o mallas metálicas y separadas del techo del estanque a no
menos de 30cm.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

MEDIDOR.
Es recomendable colocar un medidor registrador a la salida del tanque, que permita
determinar los volúmenes suministrados en forma diaria, así como las variaciones
de los caudales. Ello permitirá durante la fase de operación determinar las fallas del
servicio, desperdicios y usos no controlados, pudiendo tomarse medidas correctivas
para el mejor funcionamiento del sistema.
OTROS ACCESORIOS.
Todo tanque de almacenamiento deberá estar provisto de: control de niveles,
flotantes, cámaras de visita con tapas sanitarias y escaleras de acceso interior y
exterior. Deberá preverse una altura de revancha, o altura libre por encima del nivel
máximo de aguas, no menor a 0.20m, a fin de contar con un espacio de aire ventilado.

9. CÁLCULO DE CAPTACIÓN HORIZONTAL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

10. CÁLCULO DE CAPTACION VERTICAL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VIII. LINEA DE CONDUCCION Y ADUCCION


Se entiende por línea de conducción al tramo de tubería que transporta agua desde
la captación hasta la planta potabilizadora, o bien hasta el tanque de regularización,
dependiendo de la configuración del sistema de agua potable.
Una línea de Conducción debe seguir, en lo posible, el perfil del terreno y debe
ubicarse de manera que pueda inspeccionarse fácilmente. Esta puede diseñarse
para trabajar por gravedad o bombeo. Para que se utilice la distribución por
gravedad, es necesario que la fuente de suministro, sea un lago o un embalse, este
situado en algún punto elevado respecto a la ciudad, de manera que pueda
mantenerse una presión suficiente en las tuberías principales. Este método es el más
aconsejable si la conducción que une la fuente con la ciudad es de tamaño adecuado
y está bien protegida contra roturas accidentales.
Cuando las condiciones de terreno o el gasto necesario del suministro de agua no
permiten el diseño de la línea de conducción por gravedad, se utiliza el bombeo,
teniendo dos variantes.
La primera es utilización de bombas, más el almacenado de cierta cantidad de agua.
En general, cuando se emplea este método, el exceso de agua se almacena en un
tanque elevado durante los periodos de bajo consumo. Durante los periodos de alto
consumo el agua almacenada se utiliza para aumentar la suministrada por la bomba.
Este sistema permite obtener un rendimiento uniforme en las bombas y, por lo tanto
es económico, ya que se puede hacer trabajar a las bombas en condiciones óptimas.
Por otra parte, como el agua almacenada proporciona una reserva que puede
utilizarse en los casos de incendio y cuando se producen averías en las bombas, este
método de operación proporciona una amplia seguridad.
La segunda opción es la de utilización de bombas sin almacenamiento, en este caso
las bombas introducen el agua directamente en la tubería sin otra salida que la del
agua realmente consumida. Es el sistema menos deseable, ya que una avería en la
fuente de energía ocasionaría una interrupción completa en el suministro de agua.
Al variar el consumo, la presión en las tuberías fluctuara fácilmente. Si las bombas
se accionan eléctricamente, su punta de consumo es fácil que coincida con la de la
demanda general, lo que incrementa el costo de la energía.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1. TUBERIAS
Las tuberías que comúnmente se utilizan para la construcción de líneas de
conducción son: acero, fierro galvanizado, fierro fundido, asbesto-cemento, PVC,
polietileno de alta densidad y cobre.
Tubería de acero

DIÁMETRO VENTAJAS DESVENTAJAS


varían en 2” Tienen una vida útil Daños estructurales debido a
desde 4” prolongada cuando se corrosión son mayores que en
hasta 24”, y instala, protege y fierro fundido debido a las
a cada 6” mantiene correctamente. paredes mas delgadas de estas
entre 30” y - Se recomienda su uso tubería.
72” cuando se requiera de - El acero se expande ¾” por
diámetros grandes y cada 100 ft de largo cuando la
presiones elevadas. T° se aproxima a los 40°C. Por lo
- Material resistente y tanto, se requiere
liviano. instalar juntas que permitan tal
expansión

Tubería de fierro fundido


DIÁMETRO LARGO COMERCIAL PRESIÓN
3”,4” en incrementos de Largo estándar es de 12ft Fabricada para soportar
2” hasta 20”, 24” y en (4m), pero también presiones de hasta
incrementos de 6” hasta pueden obtenerse largos 350psi (2500 kN/m2).
48”. hasta de 20ft (6m).

Tubería de concreto
DIÁMETRO VENTAJAS
. Disponibles en Tubería destinada a servir líneas de alta presión,
tamaños hasta de se elabora con alma de acero para resistir
72” (2 m). tensión. El refuerzo de acero se omite en la

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

fabricación de tubería de baja presión. Tubería


fabricada para resistir presiones estáticas de
hasta 400 psi (2,700 kN/m2)

Tubería de asbesto cemento


DIÁMETROS COMERCIALES 4” hasta 36” (0.1 m – 1.0 m)

LARGOS COMERCIALES Largo estándar de 13 ft (4m)


PRESIÓN Se fabrica en diferentes
“grados” para soportar presiones de
hasta 200 psi (1,500 kN/m2)

VENTAJA Ligera, de fácil instalación, resistente a la


corrosión
DESVENTAJAS Se ha demostrado que el asbesto es
cancerígeno cuando las fibras son inaladas,
pero no hay evidencia contundente de que
causen algún problema si son ingeridas.
- Las fibras de asbesto pueden ser despedidas
de la tubería por aguas agresivas.
-Frágil, es de fácil ruptura por equipo de
excavación.

2. CÁLCULO D ELINEA DE CONDUCCIÓN


3. CÁLCULO DE LINEA DE ADUCCIÓN
4. CÁLCULO D ELINEA DE IMPULSIÓN
IX. REDES DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución de agua está constituida por un conjunto de tuberías,
accesorios y estructuras que conducen el agua hasta las conexiones domiciliarias o
hidrantes públicos. A los usuarios (domésticos, públicos, industriales, comerciales)

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

la red deberá proporcionarles el servicio constante, en las cantidades adecuadas,


calidad adecuada y con una presión apropiada.

Ahora bien, el diseño de una red de distribución incluye la determinación de los


diámetros de las tuberías, las dimensiones y el emplazamiento de los tanques de
regularización y almacenamiento, las características y la ubicación de los
dispositivos de bombeo y control de presión. Estos deben seleccionarse de forma
que se garanticen las demandas de agua con las presiones mínimas y máximas
permisibles, asegurando así que no deterioren la operación de la red. Se considera
que su diseño es óptimo cuando se asegura el costo de construcción, operación y
mantenimiento de la red. Además de contemplar el costo de tuberías, tanques,
bombas, debe considerarse el de la energía eléctrica para su operación.

1. PARÁMETROS DE DISEÑO
Para el diseño de redes de distribución de agua potable se tiene que tener en cuenta:

 La concepción básica del sistema de abastecimiento de agua.


 Trabajos topográficos de la localidad y sus áreas de expansión, que incluya:
 Perímetro urbano de la ciudad.
Áreas de expansión previstas en el plan regulador.
Áreas cuyo desarrollo es evidente y no están previstas en el plan regulador.
Áreas en las que está prohibida la ejecución de obras de abastecimiento
(parques urbanos, reservas forestales, etc.).
Vías de ferrocarril y vehiculares existentes y proyectadas.
Cursos de agua con sus obras de canalización previstas y proyectadas.
 Puentes, viaductos y otros pasos de cursos de agua, vías públicas y calles.
 Urbanizaciones existentes, tipo de pavimentos existentes y futuros.
 Relevamiento de las partes del sistema de distribución existente,
debidamente localizados en planos topográficos.
 Información de componentes de sistemas existentes y otros.

1.1. Área de proyecto


El área del proyecto debe comprender la población de proyecto y las áreas
industriales comerciales, y presentes y resultantes de la expansión futura.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El área de proyecto debe ser definida mediante la interrelación de caminos,


calles, ríos y otros accidentes geográficos y demarcada en planos cuya escala
permita mostrar los accidentes geográficos utilizados para la demarcación.

1.2. Trazo de la red


Preferentemente deben proyectarse redes cerradas cuando las posibilidades
técnicas y económicas lo permitan. La forma y longitud de las mismas debe
ceñirse a las características topográficas de la localidad, densidad
poblacional y ubicación del tanque de almacenamiento. Se debe contemplar
el desarrollo de la localidad para prever las futuras ampliaciones.

La red abierta solo debe aplicarse en poblaciones dispersas y/o nucleadas


que presentan desarrollo a lo largo de las vías de acceso a la población, donde
los tramos de tuberías para cerrar circuitos resulten muy largos o de escasa
utilización.

La red mixta debe ser aplicada en poblaciones nucleadas y que además


presentan un desarrollo a lo largo de las vías de acceso.

1.3. Presión de reservorio


Durante el período de la demanda máxima horaria, la presión dinámica
mínima en cualquier punto de la red no debe ser menor a:

Poblaciones iguales o menores a 2 000 habitantes 5,00 m.c.a.

Poblaciones entre 2 001 y 10 000 habitantes 10,00 m.c.a.

Poblaciones mayores a 10 000 habitantes 15,00 m.c.a.

Las presiones arriba mencionadas podrán incrementarse observando


disposiciones municipales o locales de políticas de desarrollo urbano y según
las características técnicas del sistema de distribución.

2. VELOCIDAD DE DISEÑO
La velocidad mínima en la red de distribución en ningún caso debe ser menor a 0,60
m/s para garantizar la auto limpieza del sistema.

Para poblaciones pequeñas, se aceptarán velocidades menores, solamente en


ramales secundarios. La velocidad máxima en la red de distribución no debe ser

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

mayor a 2,00 m/s. A fin de que no se produzcan pérdidas de carga excesivas, debe
aplicarse la fórmula de Mougnie para la determinación de velocidades ideales para
cada diámetro. Dicha fórmula es aplicable a presiones en la red de distribución de
20 m.c.a. y 50 m.c.a. y está dada por:

V = 1.5 * (D + 0.05) 0.05


Donde:
V = Velocidad en m/s
D = Diámetro de la tubería en m

3. UBICACIÓN Y PROFUNDIDAD DE LAS TUBERIAS


La ubicación de las tuberías en poblaciones dispersas no urbanizadas, la red de
distribución debe ubicarse, en lo posible, lo más próxima a las viviendas para
facilitar la conexión.

Las tuberías en zonas urbanizadas, la red de distribución pueden ubicarse en los


costados Sur y

Este de las calles a 1,00 m del cordón de la acera o a un tercio de la calzada

Debe colocarse doble tubería en una calle, cuando:

 El ancho de la vía es mayor a 18 m.


 Existe intenso tráfico de vehículos de alto tonelaje.
 El costo de reposición de pavimento de las conexiones domiciliarias fuese
más caro que la construcción de red doble.
 La separación entre tuberías de agua potable y alcantarillado debe ser de
1,50 m en planta, debiendo colocarse la tubería de agua potable a 0,60 m
como mínimo por encima de la del alcantarillado.
Si es necesaria la instalación de tuberías principales en nuevas vías, la
institución responsable debe ser la encargada de posibilitar la apertura de las
mismas.

 Las tuberías principales deben formar circuitos cerrados siempre que:


 El área a ser atendida fuera superior a 1 km2
 La distancia media entre dos tuberías dispuestas según un trazado paralelo
fuera igual a 250 m.
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 La distancia media entre las tuberías que se localizan junto a la periferie del
área abastecible y/o el perímetro del área abastecible fuera igual o superior
a 150 m.
 Fueran así exigidas por la entidad contratante.
 Se pretenda una mayor seguridad de continuidad en el abastecimiento.
 El caudal máximo previsto para abastecer el área contenida en el circuito
cerrado fuese igual o mayor a 25 l/s.
La longitud máxima de las tuberías secundarias debe ser de 300 m cuando son
alimentadas por un solo extremo y de 600 m cuando son alimentadas por dos
extremos.

Las tuberías secundarias podrán formar una red en malla, mediante la unión de las
mismas en los puntos de cruce, o podrán ser independientes entre sí, sin unión en
los puntos de cruce, cuando su alimentación fuera prevista a través de ambas
extremidades.

La profundidad mínima a la cual debe instalarse la tubería de la red de distribución


debe ser 0,80 m medida desde la rasante del terreno hasta la clave de la tubería.

En aquellos casos en que exista o se prevea volumen alto de tráfico o tráfico de


vehículos de alto tonelaje, la profundidad mínima deberá ser de 1,00 m desde la
clave de la tubería.

4. TIPO DE REDES
Básicamente existen tres tipos de tipos de redes de agua potable:
Red abierta o ramificada

La red abierta está constituida por tuberías que tienen la forma ramificada a partir
de una línea principal; puede emplearse en poblaciones semidispersas y dispersas
o cuando por razones topográficas o de conformación de la población no es posible
un sistema cerrado.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Red cerrada o anillada.

Son también conocidas como sistemas de circuitos cerrados. Su característica


primordial es tener algún tipo de circuito cerrado (loop, en inglés) en el sistema. El
objeto es tener un sistema redundante de tuberías: cualquier zona dentro del área
cubierta por el sistema puede ser alcanzada simultáneamente por más de una
tubería, aumentando así la confiabilidad del abastecimiento. Este tipo de red que
usualmente conforma el sistema de distribución de Agua potable de una zona
urbana o rural.

En la Figura se muestra según la norma Colombiana, que con esta disposición de


válvulas y tuberías se pueden aislar algunas tuberías secundarias sin interrumpir el
servicio en el resto de la zona. Este esquema original adoptado en muchas ciudades
de Perú.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

5. CONEXIONES DOMICILIARIAS
Los componentes mínimos para una conexión domiciliaria son:

 Caja de protección del sistema de medición y control con su cierre


correspondiente.
 Accesorios y piezas de unión que posibiliten y faciliten su instalación.
 Medidor de caudales.
 Válvula de cierre antes y después del medidor.
 Tubería de conexión.
 Sistema de conexión a la tubería de distribución.

Conexiones domiciliarias se realizarán en diámetros de ½” o ¾” para usuarios


domésticos. Para usuarios con propósitos comerciales, industriales, sociales
(escuelas) y oficiales (cuarteles) deberán adoptarse diámetros mayores en
conformidad al caudal requerido.

6. FORMAS DE DISTRIBUCIÓN
De acuerdo a condiciones topográficas, la ubicación de la fuente respecto a la red y al
tanque de almacenamiento, motivara diversas formas de suministro de agua a la red
de agua potable.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Distribución por gravedad


La distribución por gravedad se aplica cuando la obra de captación y/o tanque de
almacenamiento se encuentra en un nivel superior a la red de distribución y se
garantice presión suficiente en toda la red.

Distribución por bombeo directo a la red

La distribución por bombeo puede aplicarse cuando la ubicación de la obra de


captación o tanque de almacenamiento no garantiza presión suficiente en toda la
red, por lo que es necesario utilizar dispositivos y equipos que impulsen el agua a
través de la red.

7. CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN


X. ALCANTARILLADO SANITARIO
El diseño de un sistema de alcantarillado requiere el conocimiento de los principios
de hidráulica que se aplican al escurrimiento de los líquidos en conductos sin
presión, cerrados o abiertos, es decir que las aguas residuales escurren dentro de
las alcantarillas por gravedad. Sin embargo en algunos casos y dependiendo de

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

algunas condiciones topográficas pueden utilizarse eventualmente sistemas a


presión por tramos cortos.

Los principales factores que afectan al flujo de aguas residuales son:

 Pendiente del tubo.


 Área de la sección transversal.
 Rugosidad de la superficie interior de la conducción.
 Condiciones de flujo. (parcialmente lleno, permanente).
 Naturaleza, peso específico y viscosidad del líquido.

La finalidad de este capítulo es discutir las relaciones de estos factores, los principios
fundamentales de la mecánica de fluidos aplicada a la medida de flujo y al proyecto
de alcantarillas y los conceptos básicos sobre el diseño hidráulico del proyecto.
Partiendo de las definiciones básicas del Alcantarillado Sanitario y Pluvial.

1. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES


De no existir las redes de recolección de las aguas residuales, se pondría en peligro la
salud de las personas debido al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además,
se causarían importantes pérdidas materiales.
Las aguas residuales pueden tener varios orígenes:
1.1. Aguas residuales domésticas:

Son aquellas provenientes de inodoros, lavaderos, cocinas y otros elementos


domésticos. Estas aguas están compuestas por sólidos suspendidos
(generalmente materia orgánica biodegradable), sólidos sedimentables
(principalmente materia inorgánica), nutrientes (nitrógeno y fósforo) y
organismos patógenos. El caudal de contribución doméstico (Qm.) debe ser
estimado para las condiciones iníciales y finales de operación del sistema.

El caudal de contribución doméstico, debe ser calculado en función del número


de lotes N (Nº de lotes) y la tasa de ocupación poblacional, to (hab/lote), o
considerando el área de contribución (ha) y la densidad poblacional (hab/ha),
además del consumo de agua per cápita, Dot. (l/hab/día) y el coeficiente de
retorno (c).

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1.2. Aguas residuales industriales:


Se originan de los desechos de procesos industriales o manufactureros, debido
a su naturaleza, pueden contener, además de los componentes citados
anteriormente, elementos tóxicos tales como plomo, mercurio, níquel, cobre y
otros, que requieren ser removidos en vez de ser vertidos al sistema de
alcantarillado.
1.3. Agua de lluvia:
Proveniente de la precipitación pluvial, debido a su efecto de lavado sobre
tejados, calles y suelos, pueden contener una gran cantidad de sólidos
suspendidos. En zonas de alta contaminación atmosférica, pueden contener
algunos metales pesados y otros elementos

2. SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS
El sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras
complementarias, necesarias para recibir y evacuar las aguas residuales de la
población y la escorrentía superficial producida por la lluvia. Los sistemas de
alcantarillado, en forma sencilla, se clasifican en:

a. Alcantarillado sanitario: Es el sistema de recolección diseñado para


llevar exclusivamente aguas residuales domésticas e industriales.

b. Alcantarillado pluvial: Es el sistema de evacuación de la escorrentía


superficial producida por la lluvia.

c. Alcantarillado combinado: Es un alcantarillado que conduce


simultáneamente las aguas residuales y las aguas de lluvia.

El tipo de alcantarillado que se ha de usar depende de las características de tamaño,


topografía y condiciones económicas del proyecto. Al unir las aguas residuales con
las aguas de lluvia, es decir un alcantarillado combinado, es una solución económica
inicial desde el punto de vista de la recolección, pero no lo será tanto cuando se
piense en la solución global de saneamiento que incluye la planta de tratamiento de
las aguas residuales, ya que este caudal combinado es muy variable en cantidad y
calidad, lo cual genera perjuicios en los procesos de tratamiento. Se debe procurar,

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

entonces, una solución separada al problema de la conducción de aguas residuales


y aguas de lluvia.

La clasificación más completa de los sistemas de alcantarillado corresponde a la


existencia de diferentes sistemas de saneamiento, por ello interesa realizar una
descripción de los mismos a fin de poder establecer criterios de selección que
permitan elegir el sistema más adecuado para cada supuesto.

Según el modo en que pueden ser transportadas las diferentes clases de aguas
residuales existen los siguientes sistemas:

a. Sistema unitario.

b. Sistema separativo.

c. Sistema doblemente separativo.

d. Sistema pseudo separativo.

e. Sistema restringido.

f. Sistema deficitario.

Según el modelo de circulación de las aguas pueden existir los siguientes sistemas:

a. Sistema por gravedad.

b. Sistema por elevación.

c. Sistemas por impulsión.

d. Sistemas a presión.

Según el planteamiento conceptual:

a. Sistemas convencionales.

b. Sistemas sostenibles.

3. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO


En la elección de sistema hay que tener en cuenta los siguientes criterios:
 Hay que verter a cauces naturales las aguas de lluvias por lo recorridos más cortos.
 Hay que evitar las elevaciones e impulsiones siempre que ello sea posible (ya que
se incrementan los costos de construcción, se elevan los gastos de mantenimiento,
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

se produce un mayor consumo energético, se evita el peligro de inundaciones, de


contaminación por vertidos cuando se producen fallos). Cuando se opte por estas
soluciones es fundamental tener asegurado el suministro de energía eléctrica para
los equipos de bombeo.
 Puede adoptarse un sistema de elevación o de impulsión, cuando la velocidad del
agua no alcance la velocidad mínima, a causa de las pendientes, cuando no sea
posible o sea muy caro resolver la red por gravedad, cuando la existencia de
infraestructuras impidan el paso de los conductos y sea inviable la construcción
de sifones, y cuando sea necesario elevar las aguas a cotas superiores.
 El sistema separativo se recomienda emplearlo cuando: El terreno tenga escasa
pendientes, existan en las proximidades de los asentamientos cauces naturales
adecuados, los caudales de aguas negras e industriales sean escasos y las aguas
residuales se estén depurando.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

X. ALCANTARILLADO SANITARIO.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

XI. ALCANTARILLADO PLUVIAL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El alcantarillado de aguas de lluvia está conformado por el conjunto de colectores y


canales necesarios para evacuar la escorrentía superficial producida por la lluvia.
1. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
Un sistema de alcantarillado pluvial está constituido

2. EVALUACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO


Para la evaluación del caudal de diseño se debe utilizar el método racional, el cual
calcula el caudal pico de aguas pluviales con base en la intensidad media del evento
de precipitación con una duración igual al tiempo de concentración del área de
drenaje y un coeficiente de escurrimiento.
i. El método racional
Este método establece que el caudal superficial producido por una
precipitación es:

Q: Caudal pico del escurrimiento de aguas pluviales (L/s)

C: Coeficiente de escorrentía medio para un conjunto de superficies,


(adimensional).

I: Intensidad promedio de la lluvia (L/s /Ha)

A: Área de la superficie de las zonas afluentes de drenaje, en (Ha)

Área de drenaje (A).- El área de drenaje puede ser estimada trazando


diagonales o bisectrices por las manzanas y planimetreando las respectivas

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

áreas aferentes a cada colector. Asimismo, la misma ecuación del método


racional, se puede emplear para las siguientes unidades.

Donde:

Q: Caudal pico del escurrimiento de aguas pluviales (m3/seg)

C: Coeficiente de escorrentía medio para un conjunto de superficies, (a


dimensional).

I: Intensidad promedio de la lluvia (mm/h)

A: Área de la superficie de las zonas afluentes de drenaje, en Km

De acuerdo con este método el caudal pico ocurre cuando toda el área de
drenaje está contribuyendo, el cual es una fracción de la precipitación media
bajo las siguientes suposiciones:

a) El caudal pico en cualquier punto es una función directa de la intensidad “I”


de la lluvia, durante el tiempo de concentración para ese punto.

b) La frecuencia del caudal pico es la misma que la frecuencia media de la


precipitación.

c) El tiempo de concentración está implícito en la determinación de la


intensidad media de la lluvia por la relación anotada en el punto a).

El método racional es adecuado para áreas de drenaje menores a 50 ha.


Cuando estas son relativamente grandes, pueden ser más apropiado estimar
los caudales mediante otros modelos y que eventualmente tengan en cuenta la
capacidad de amortiguamiento de las ondas dentro de la red de colectores. En

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

estos casos es necesario justificar el método de cálculo, como se muestra en la


tabla siguiente:

ii. Intensidad de lluvia


𝐶 ∗ 𝑓𝑚
𝐼=
𝑡𝑛

Donde:

C, m, n = Valores correspondientes a las características regionales de la


precipitación.

f = Frecuencia en años

t = Tiempo de duración. (min.)

En las precipitaciones, la intensidad de la lluvia en general no permanece


constante durante un periodo considerable de tiempo, sino que es variable. El
tiempo de duración de las precipitaciones debe ser aquel que transcurra desde
el inicio de la lluvia hasta que toda el área esté contribuyendo. La frecuencia
de las precipitaciones o de lluvia es el tiempo en años en que la lluvia de cierta
intensidad y duración se repite con las mismas características.

iii. Periodo de diseño


Este periodo de retorno es un factor muy importante para la determinación de
la capacidad de redes de alcantarillado pluvial y la prevención de inundaciones
en vías, áreas urbanas y plazas, por los riegos y daños a la propiedad, daños
personales y al tráfico vehicular. La selección del periodo de retorno está
asociado a las características de protección e importancia del área de estudio
y por lo tanto el valor adoptado debe ser justificado.
Frecuencias de 1 a 2 años: Se emplean para redes de áreas Urbanas y
suburbanas.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Frecuencias de 2 a 5 años: Se emplean para redes de zonas urbanas


residenciales y comerciales.
Frecuencias de 10 años: Son empleados para colectores de segundo orden
como canalización de riachuelos.
Frecuencias de 20 años a 50 años: Se adoptan para el diseño de obras
especiales como ser emisarios
(Canalizaciones de primer orden).
Frecuencias de 100 años: Se adoptan para ríos principales que constituyen el
sistema de drenaje global de la cuenca.

3. CRITERIOS DE DISEÑO
a. Tipos de sección admitidos.

Sección llena:- Para realizar los cálculos Hidráulicos de dimensionamiento de


colectores se utilizaran las mismas fórmulas que fue empleada para el
alcantarillado sanitario.

(Área, perímetro, radio hidráulico, velocidad y caudal).

Sección parcialmente llena.- Para estos cálculos se emplean las mismas


ecuaciones que en el alcantarillado sanitario. (Angulo central, radio
hidráulico, velocidad y caudal). Para conductos de dimensión interna hasta
1.20 m, es recomendable el empleo de una sección circular. Pero si es
necesario o conveniente se puede utilizar diámetros hasta 2.0 m.

Para conductos de dimensiones internas mayores a 1.20 m, las uniones


rectangulares son las más recomendadas

b. Altura de tirante de agua.

En caso de secciones rectangulares, el funcionamiento de los colectores a


sección llena será siempre como conductos libres, dejando un colchón de aire
de 0.10 m de altura, encima del nivel máximo de la lámina de agua.

c. Coeficiente “n” de rugosidad de Manning.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Para alcantarillados Pluviales principalmente depende de la forma y del tipo


de material

y/o canal. Valores de “n” para diferentes tipos de materiales en la siguiente


tabla:

4. ALCANTARILLADO PLUVIAL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

XII. ALCANTARILLADO CONDOMINIAL

Los llamados sistemas condominiales o en régimen de condominio son el resultado


de una concepción de saneamiento que mezcla participación comunitaria con
tecnologías apropiadas, para producir soluciones que combinen economía y
eficiencia, buscando crear condiciones al acceso a los servicios de alcantarillado
sanitario.

El mayor soporte de esta propuesta es la democratización de los servicios,


concretizada a través de algunas ideas básicas, las cuales traen consigo el ingreso de
nuevos recursos y energías al sistema.

Estas principales ideas son:

a. La idea de adecuación a la realidad


A una realidad económica de falta de recursos, de empleos y renta, a una
realidad social de miseria, hambre y enfermedades, a una realidad física de
inmensas riquezas profundamente diferenciadas a nivel de regiones.
Ejemplo - Bolivia es un País pobre y de recursos grandes. Pero tener en
cuenta que gran parte del País todavía es analfabeto y los niños son los más
propensos a las enfermedades, por el descuido del saneamiento básico.
b. La participación comunitaria
Como derecho de orden político y como deber del ciudadano para con su
comunidad, expresa en un pacto de colaboración continua con los servicios
de construcción, operación y mantenimiento. Viendo el porvenir de los
derechos y deberes de la comunidad integrando el país.
c. El gradualismo
Del cual los países de la Región se apartaron para adherir “hecho cumplido”,
en que la decisión está restricta a algunos. La idea es que las decisiones
tengan otro rumbo, la más pronta atención a todos, con una solución gradual,
de estándares sucesivos, también graduales. Cambiando el estándar de vida.
d. La idea de que la implementación de los servicios sea un proceso
continuo y permanente
Con los recursos disponibles en vez de ser aplicados intensivamente en pocas
grandes ciudades, tendiendo a una aplicación desconcentrada en el mayor

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

número posible de municipalidades. Sin olvidar a las zonas rurales donde se


encuentran la sociedad mas olvidada de nuestro país, los cuales tienen
escasos recursos de saneamiento básico.
e. La idea de cambio y diferenciación del estándar.
Considerando las profundas desigualdades de los países de la Región, el
estándar básico, aquello que determina la inversión pública pasa a ser
dictado por las mayorías y los que de ellos se apartan pasan a enfrentar la
responsabilidad correspondiente. Con la nueva tecnología se unirán en
condominios los cuales integrara a la sociedad y se considerara un paso para
la unión conciudadana. Viendo que los derechos y deberes serán
simultáneamente iguales.

f. La idea de integración de los servicios


Una contraposición al aislamiento pleno que existe hoy. En el plan físico,
integración con otros servicios urbanos; en el social, la integración de los varios
extractos en un solo servicio; en el institucional, la articulación entre organismos
a favor de las instituciones.
g. La municipalización
No que los servicios sean administrados por los Municipios, sino que los
mismos sean de conocimiento de las autoridades municipales. El Municipio
como instancia natural de intermediación entre el concesionario y la
sociedad; como instrumento de movilización comunitaria; como
incorporador de recursos locales (energías) que generalmente está al
margen del proceso.

1. INNOVACIONES A LA NUEVA TECNOLOGÍA


La nueva tecnología que es el alcantarillado condominial trae consigo nuevas
innovaciones, las cuales se están viendo en otros países y en el nuestro, como es el
caso de la Norma Boliviana NB-688.

2. CÁLCULO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

LETRINA SANITARIA
¿Qué es una Letrina Sanitaria?

Es un sistema apropiado e higiénico, donde se depositan los excrementos humanos


que contribuye a evitar la contaminación del ambiente y a preservar la salud de la
población.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

¿Cómo ubicar la letrina sanitaria?

Para determinar la ubicación correcta es necesario tener en cuenta lo siguiente:

 Se localizará en terreno firme y libre de inundación.


 La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de
abastecimeinto de agua será de 15 mts.
 La puerta de la letrina estará orientada en sentido contrario a la dirección
del viento.

¿Cómo debo construir mi letrina sanitaria de hoyo seco?

Primero tienes que mojar el terreno donde se cavará un hoyo. Luego se excava a
la profundidad indicada de 1.80 m. mínimo y se nivela la parte superior del
terreno para apoyar la losa.
En caso de terrenos blandos se utilizará vigas de madera y troncos, para su
reforzamiento

En ALBERGUES Y CAMPAMENTOS

En los albergues y en aquellos campamentos en los que el sistema de


alcantarillado, evacuación y disposición de excretas ha colapsado en su totalidad
se emplearán las letrinas de trincheras las que serán de dos tipos.

a. Trincheras superficiales: 0.90 – 1.50 m. de profundidad x


0.30 m de ancho x 3 – 3,5 m por cada 100 personas.
b. Trincheras profundas: 1,8 – 2,4 m de profundidad x 0.75
– 0.90 m de ancho x 3 – 3,5 m por cada 100 personas, cubiertas con losas
sanitarias.
c. Las trincheras estarán ubicadas a una distancia mínima de 30 metros de las
carpas o viviendas.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En viviendas con servicios de saneamiento afectados para la evacuación de


excretas se construirán letrinas de hoyo seco con ventilación de dos pulgadas (2”)
de acuerdo a las siguientes especificaciones:
 15 metros de distancia respect a la vivienda mas proxima o un maximo de 30
m de las viviendas atendidas.
 Un asientamiento por cada diez personas.

Opcionalmente (ejemplo: establecimientos de salud, albergues) se empleara


letrinas portátiles de tipo químico

TIPOS DE LETRINAS SANITARIAS

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

XIII. CONCLUSIONES
 Toda obra de saneamiento requiere de plantas de tratamientos.
 Las plantas de tratamiento de aguas residuales reducen los efectos de la
contaminación ambiental.
 La línea de conducción deberá de seguir en lo posible el perfil de terreno
natural.
 Toda obra de saneamiento deberá de contar con un programa social, para
hacer un uso racional del de los recursos hídricos.
 las líneas de conducción deberán constituirse con el menor movimiento de
tierra y deberá estar protegido del intemperismo.
 Los caudales de la fuente de abastecimiento deberán hacerse en épocas de
estiaje.

XIV. RECOMENDACIONES
 Se recomienda usar el Reglamento Nacional de Edificaciones (OS.010,
OS.020…OS.100), para el diseño de obras de saneamiento.
 Se deberá realizar un estudio de uso de suelo de urbanizaciones y/o centros
poblados para analizar la demanda de agua.
 Tosa las estructuras del sistema de abastecimiento deberán tener un
riguroso sistema de control de calidad.
 Las tuberías deberán emplearse de acuerdo a la topografía, caudal que
conduce y composición química del suelo.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO
Universidad Nacional del Centro Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

XV. BIBLIOGRAFIA

 Vierendel. ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO. 2009.

 Agüero Pittman. AGUA POTABLE PARA POBLACIONES RURALES. Lima

1997.

 Ministerio de Economía y Finanzas. GUIA PAR LA IDENTIFIOCACIÓN,


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO URBANO, A NIVERL
PERFIIL. Lima 2015.
 Saldarriaga, Juan G. 1998. Hidraulica de Tuberias. Colombia : McGRAW-HILL
INTERAMERICANA, 1998. 958-600-831-2.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARRILLADO

Vous aimerez peut-être aussi