Vous êtes sur la page 1sur 47

CENTRO DE INFORMACIÓN

Fondo Editorial

Manual de Estilo
de la Universidad César Vallejo
(Trujillo – Perú)

2014
Presentación

El Manual de Estilo de la Universidad César Vallejo (Trujillo-Perú) ha sido concebido como


una herramienta de consulta. Su finalidad es estandarizar los estilos, resolver las
confusiones y dudas gramaticales durante la redacción de trabajos de investigación,
documentos impresos o digitales de cualquier índole.

Ofrece la teoría indispensable, casi siempre ilustrada con ejemplos. Los contenidos
abordan asuntos recurrentes y controversiales. En su elaboración se ha puesto énfasis en
tres criterios: claridad, concisión y utilidad.

Está dirigido fundamentalmente a investigadores, docentes y estudiantes. No aspira a


convertirse en un tratado para especialistas en corrección idiomática ni a enseñar las
técnicas y el arte de la redacción.

Las reglas y las pautas estilísticas están avaladas por varias fuentes bibliográficas y
manuales de estilo, pero siempre en función de las disposiciones establecidas por la Real
Academia de la Lengua Española.

Dirección del Fondo Editorial


ÍNDICE
Pág.

1. Descripción General…….…………………………………………………
1.1. Estructura del texto……………………………………………………….

1.2. Títulos y capítulos……..………………………………………………….

2. Recomendaciones .……………………………………………………….

2.1. Tipografía…….…………………………………………………………...

2.1.1. Cursiva……..……………………………………………………………

2.1.2. Negrita…… …………………………………………………………….

2.2. Comillas……..……………………………………………………………

2.3. Paréntesis y corchetes……………………………………………………..

2.4. Guion...……………………………………………………………………

2.5. Raya…………….……………………………………………………..…

2.6. Números, fechas y cantidades…….……………………..………………

2.7. Tildación…….…………………………………………………………..

2.8. Mayúsculas y minúsculas………………………………………………..

2.9. Abreviaturas y siglas…….……………………………………………….

2.10. Pie de foto y gráficos…….……………………………………………………..

2.11. Topónimos y gentilicios…….………………………………………………….

3. Dudas frecuentes ………………………………………………………………..

3.1. Puntuación

3.2. Palabras juntas y separadas

3.3. Gerundio

3
3.4. Queísmo

3.5. Dequeísmo

3.6. Preposiciones

3.7. Verbos fáciles

4
1. DESCRIPCIÓN GENERAL

Contiene reglas para normalizar la redacción de las publicaciones en la Universidad César


Vallejo. Las aplicarán sus docentes, estudiantes, personal administrativo y cualquier persona
interesada en editar su producción intelectual en la institución.

1.1. Estructura del texto

Considerará el orden siguiente:

 Índice.
 Agradecimiento (s).
 Dedicatoria (s).
 Introducción.
 Presentación (es).
 Prólogo.
 Cuerpos adicionales (fotos del autor, firma, comentarios).
 Biografía o biografía cronológica.
 Epígrafes.

No todas las publicaciones incluyen estas partes, pero siempre se respetará el mismo orden.
Dependiendo de la naturaleza del texto, el autor podrá adicionar otras, tales como:

 Soluciones de ejercicios prácticos y casos de estudio.


 Epílogo.
 Apéndices (fotos, gráficos, pictogramas e información adicional).
 Palabras clave.
 Índice de nombres y obras citados.
 Glosario.
 Referencias.

1.2. Titulación

5
a) Habrá un título general para la publicación, así como títulos y subtítulos de distintos
valores para esquematizar adecuadamente su contenido. En todos los casos, han de ser cortos,
precisos, expresivos y verdaderos; asimismo, han de expresar la gradación, la importancia relativa
en la relación de unos con otros.

b) En la numeración de los capítulos y sus partes se utilizará la denominada numeración


decimal de capítulos, norma internacional que se aplica del modo siguiente: los capítulos se numeran
correlativamente a partir del 1; cada capítulo puede subdividirse en n partes (subtítulos) desde 1 hasta
n; cada parte, a su vez, puede dividirse en otras partes menores, desde 1 hasta n; y así sucesivamente.

c) Los titulares de los capítulos se escribirán en letras redondas y con mayúsculas. En


los demás casos solo la primera letra irán con mayúscula. Ejemplo:

1. EL PROCESO ADMINISTRATIVO.
1.1. Planificación.
1.1.1. Estratégica.
1.1.2. Operativa.
1.2. Organización.

d) Cuando la publicación lleve divisiones: tomo, libros, secciones o partes, no será


aplicable la numeración decimal de capítulos; tampoco en publicaciones con dispersión temática sin
numerar. Ejemplo:

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

Gómez (2009) nos dice que implementar el nuevo Plan Contable (PCGE) implica dos escenarios posibles para un
contador, el cual variará según la forma de cómo lleve la contabilidad de su cliente: […]

Uso del Plan Contable General Empresarial (PCGE)


Utilizando el plan contable general vigente en el país, a cuyo efecto emplearán cuentas contables desagregadas
a nivel de los dígitos establecidos en dicho documento, […]

Estructura de cuentas en el Plan Contable General Empresarial


El plan se encuentra desarrollado hasta el nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la información que se pretende
identificar como detalle […]

6
2. RECOMENDACIONES

2.1. Tipografía

En los trabajos presentados solo se empleará la tipografía Times New Roman, tamaño once,
las variantes conocidas como cursiva y negrita.

2.1.1. Cursiva

A diferencia de la letra redonda, derecha y de forma circular, la cursiva, inclinada hacia la


derecha, se usa en los casos siguientes:

a) Para poner de relieve una letra, palabra, frase o párrafo. Ejemplo:

El hablante del dialecto selvático pronuncia la y como los argentinos.

b) Para imprimir cierto énfasis o un segundo sentido a determinado vocablo. Ejemplo:

Carlos es el brazo derecho del alcalde.

c) Neologismos. Ejemplo:

Las autoridades quedaron encantadas con la magia de nuestros ritmos afroperuanos.


Me gusta chatear con mis amigos.

d) Palabras procedentes de otros idiomas; pero los nombres propios se escribirán en redonda.
Ejemplo:

Recibimos un buen input de la profesora de investigación para nuestra tesis.


Nuestro amigo Thomas es un músico destacado.

e) Jergas. Ejemplo:

Mosaico (mozo), tráigame un trapecio (trapo), me limpia la Mesopotamia (mesa) y se me cae con un par de
chelas (cervezas) bien helenas (heladas).

7
f) Nombres y apodos. Ejemplo:

Claudio Pizarro El bombardero de los andes es el jugador peruano que más campeonatos ha conseguido en el
mundo; pero cuando juega para su país es un cohetecillo.

Es incorrecto utilizar la cursiva para los apodos basados en suposiciones o que parten
del diminutivo de su nombre. Si no es un apodo legítimo o aceptado, se mantendrá en letras normales.
Ejemplo:

Coquito Suyón (incorrecto).


Coquito Suyón (correcto).

Tampoco se empleará para denominar a un colectivo ideológico o político:

Matías dedujo por los símbolos del manuscrito que este pertenecía a los luteranos (incorrecto).
Fueron los Alanistas quienes tuvieron más participación en la corrupción (correcto).

g) En el caso de títulos de libros, canciones, películas, pinturas, obras teatrales, piezas


musicales o extractos de las mismas. En este último caso, el título de la obra principal irá en cursivas
y la parte de la obra mencionada entre comillas simples. Ejemplo:

Ciro Alegría, el escritor peruano más traducido, tiene entre sus obras más famosas Los perros hambrientos (1939)
y El mundo es ancho y ajeno (1941).
La música de fondo en el filme Doctor Jivago fue El tema de Lara.
En el capítulo ‘La naturaleza de la inteligencia emocional’, incluido en el best seller La Inteligencia emocional,
de Daniel Goleman, se difundió este concepto que caló profundamente en la opinión pública.

h) Los términos “fuente” y “N.B.” que aparecen al pie de los cuadros, tablas y gráficos.
Ejemplo:

Fuente: Dirección General de Economía.


N.B.: Los datos pertenecen a 2012.

i) Los signos de puntuación que acompañan a una palabra o frase escritas en cursiva
también deben escribirse en cursiva. Ejemplo:

8
Marco tiene buen swing; Jorge, también.
Lo que quiso es bajonearlo.

2.1. 2. Negrita

a) Solo para los títulos de los capítulos de la publicación o sus equivalentes, no para otros
derivados del capítulo. Ejemplo:

Ese señor que era mi padre, el capítulo inicial de El pez en el agua, es impactante.

b) Para enfatizar y resaltar términos en el interior del texto. Su empleo dependerá de la intención del autor. Ejemplo:

La carne de la corvina es deliciosa, pero, como lo bueno, cuesta.

El signo que la acompaña también debe escribirse con negrita

2.3 Comillas

a) Se usan para enmarcar la reproducción de citas textuales. Si el texto consta de varios


párrafos, se reproducirá la cita con sangrado respecto del resto del texto y generalmente en
cuerpo menor. En tal caso, ya no son necesarias las comillas. Ejemplo:

Dice Rafael Lapesa en su obra Historia de la lengua española, a propósito de los germanos:
En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos –vándalos, suevos y alanos–atravesaba el Pirineo
y caía sobre España […].
Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio.

b) Debe tenerse en cuenta que existen las comillas angulares, llamadas también latinas o
españolas (<< >>), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’).

Las comillas se escriben pegadas a la primera y la última palabra del período que
enmarcan, y separadas por un espacio de las palabras o signos que las preceden o las siguen; pero si
lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

9
c) En los textos se debe utilizar, en primera instancia, las comillas angulares; los otros
tipos se reservarán para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. En este
caso, las comillas simples se emplearán en último lugar. Ejemplo:

<<Roberto me dijo: “Tremendo ‘carrazo’ que se ha comprado Julián”>>.

d) Cuando se intercala un comentario del transcriptor de la cita, este debe enmarcarse


entre rayas, sin necesidad de cerrar las comillas para volverlas abrir después del inciso. Ejemplo:

<<Es importante –señaló el jefe– que demostremos identificación con la empresa>>.


<<Jamás te mentiría –se le oyó decir– en un asunto tan serio como este>>.

e) También se encierran entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro
de un enunciado en estilo indirecto. Ejemplo:

<<Desde Medicus Mundi reconocieron ayer sentir “impotencia y congoja” por este asesinato y exigieron “un
compromiso de las autoridades para el esclarecimiento de estos graves hechos”>>.

f) Para encerrar, en las obras literarias de carácter narrativo, los textos que reproducen
de forma directa los pensamientos de los personajes. Ejemplo:

<<”¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!”, pensó el padre>>.

g) Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, procede de otra lengua,
connota ironía o un sentido especial. Ejemplo:

Dijo que la comida llevaba muchas <<especies>>.


En el salón han puesto una <<boiserie>> que les ha costado un dineral.
Parece que últimamente le va muy bien en sus <<negocios>>.

h) En obras de carácter lingüístico, las comillas simples se utilizan para enmarcar los
significados. Ejemplo:
La voz apicultura está formada a partir de los términos latinos apis, ‘abeja’ y cultura, ‘cultivo, crianza’.

10
i) Para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o,
en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación; los títulos de los libros, por el
contrario, se escriben en cursiva cuando el texto va en letra redonda o viceversa. Ejemplo:

Ha publicado un interesante artículo titulado <<El léxico de hoy>> en el libro El lenguaje en los medios de
comunicación, libro en el que han participado varios autores.

j) Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto


entre comillas se colocan siempre después de las de cierre. Ejemplo:

Sus palabras fueron: <<No lo haré>>; pero al final nos ayudó.


¿De verdad ha dicho <<hasta nunca>>?

k) El texto entrecomillado mantiene una puntuación independiente, con excepción del


punto, que se escribirá detrás de las comillas de cierre cuando el texto ocupe la parte final de un
enunciado. Ejemplo:

Le preguntó al conserje: << ¿Dónde están los baños, por favor?>>.


<< ¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones!>>, exclamó.

l) Si lo que va entrecomillado constituye el final de un enunciado o de un texto, debe


colocarse punto detrás de las comillas de cierre, incluso si delante de las comillas va un signo de
cierre de interrogación, de exclamación o puntos suspensivos. Ejemplo:

<<No está el horno para bollos>>. Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.
<< ¿Dónde te crees que vas?>>. Esta pregunta lo detuvo en seco.
<<Si pudiera decirle lo que pienso realmente…>>. A Pedro no le resultaba fácil hablar con sinceridad.

m) Cuando deba colocarse una llamada de nota que afecte a todo el texto entrecomillado,
esta debe colocarse entre las comillas de cierre y el punto. Ejemplo:

Rafael Lapesa señalaba que <<es muy discutido el posible influjo de las lenguas indígenas en la pronunciación
del español de América>>1.

1
Historia de la lengua española, p. 545.

11
n) Si la nota solo hace referencia a la última palabra del texto entrecomillado, la llamada
debe colocarse delante de las comillas de cierre. Ejemplo:

Rodolfo Lenz llegó a afirmar que el habla vulgar de Chile era <<principalmente español con sonidos
araucanos2>>.

2.4. Citas y referencias bibliográficas

Las normas establecidas en el Manual de citas y referencias bibliográficas de la UCV.

2.5. Paréntesis

Se usan para insertar una información complementaria o aclaratoria. Se escriben pegados a


la primera y última palabra del período que enmarcan y separados por un espacio de las palabras que
los preceden o los siguen; pero si lo que sigue al signo de cierre es un signo de puntuación, no se
deja espacio entre ambos. Ejemplo:

Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos.
Por consiguiente (tal como se sostenía en la antigüedad), carece de legitimidad dicho acto de gobierno.

a) Para intercalar un dato o precisión: fechas, lugares, el desarrollo de una sigla, el


nombre de un autor o de una obra citada. Ejemplo:

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.


Toda su familia nació en Trujillo (Perú).
Un CRAI (Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación) no viene a ser sino la concepción moderna
de una biblioteca universitaria.

b) Para introducir opciones. Ejemplo:

En el documento se indicará(n) el(los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.

2
El araucano o mapuche es la lengua que hablaban los naturales de la antigua región de Arauco, en la zona
central de Chile.

12
c) En la reproducción de citas textuales, se usan tres puntos entre paréntesis para indicar
que se omite un fragmento del original. Ejemplo:

<<Pensé que él no pudo ver mi sonrisa (…) por lo negra que estaba la noche>>.

d) Para encerrar, en la obras teatrales, las acotaciones del autor o los aportes de los
personajes. Ejemplo:

<<BERNARDA. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo!>>.

e) Las letras o números que introducen elementos de una clasificación o enumeración


pueden escribirse entre paréntesis o, más frecuentemente, seguidas solo del paréntesis de cierre.
Ejemplo:

La doctrina tradicional ha considerado que los elementos del Estado son tres:
(a) Población.
(b) Territorio.
(c) Poder.

O bien:

La doctrina tradicional ha considerado que los elementos del Estado son tres:
a) Población.
b) Territorio.
c) Poder.

f) En las fórmulas matemáticas o químicas, los paréntesis sirven para aislar operaciones que
forman parte de una serie; para enmarcar operaciones que contienen otras ya encerradas
entre paréntesis, se utilizan los corchetes. Ejemplo:

[(4+2) x (5+3)]- (6-2).

2.6. Corchetes

Por lo general, se utiliza de forma parecida a los paréntesis que incorporan información
complementaria o aclaratoria.

13
a) Cuando dentro de un enunciado que va entre paréntesis se debe introducir alguna
precisión o nota aclaratoria. Ejemplo:

Una de las últimas novelas que publicó Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886-
87] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909).

b) En el caso de las operaciones matemáticas o químicas, la regla anterior se invierte.


Ejemplo:

[(4-5x) + (7y+1)]

c) En libros de poesía, se coloca un corchete de apertura delante de las últimas palabras


de un verso cuando no se ha transcrito en una sola línea y se termina, alineado a la derecha, en el
renglón siguiente. Ejemplo:

Y los ritmos indóciles vinieron acercándose,


Juntándose en las sombras, huyéndose y
[buscándose.
(Silva Obra [Col. 1880-95]).

d) En la transcripción de un texto, se emplean para marcar cualquier interpolación o


modificación en el texto original, como aclaraciones, adiciones, enmiendas o el desarrollo de
abreviaturas (al desarrollar abreviaturas, no se deja espacio de separación entre los corchetes de
apertura). Ejemplo:

Hay otros [templos] de la misma época de los que no se conserva prácticamente nada; Subió la cue[s]ta con
dificultad. [En el original, cuenta]; Acabose de imprimir el A[nno] D[omini] de 1537.

e) En obras de carácter lingüístico, se usan para encerrar las transcripciones fonéticas.


Ejemplo:

Me despertó un duende [dwénde].

f) Se usan tres puntos entre corchetes para indicar, en la transcripción de un texto, que
se ha omitido un fragmento del original. Ejemplo:

14
<<Pensé que él no pudo ver mi sonrisa […] por lo negra que estaba la noche>>
Rulfo Páramo [Méx. 1955-80]).

2.7. Guion

Es un signo ortográfico de longitud sensiblemente menor que la raya.

a) Se utilizará como signo de unión entre palabras u otros signos para vincular, en determinados
casos, los dos elementos que integran una palabra compuesta o para expresar distintos tipos
de relaciones entre palabras simples. Ejemplo:

Franco-alemán. Relación calidad-precio.


Histórico-crítico. Dirección Norte-Sur.
Bomba-trampa. Ferrocarril Madrid-Málaga.

b) Para unir nombres propios: dos nombres de pila, cuando el segundo de ellos puede
confundirse con un apellido; formar apellidos compuestos por la suma de dos simples;
establecer distintas relaciones circunstanciales entre nombres propios. Ejemplo:

Antonio-Marcos. Trasvase Tajo-Segura.


Sánchez-Cano. Enfrentamiento Agassi-Sampras.

c) Para unir nombres comunes: crear compuestos ocasionales mediante la unión de dos
sustantivos, para establecer relaciones entre conceptos y para unir dos sustantivos que tienen un
mismo referente. Ejemplo:

Los dos nuevos edificios eran viviendas-puente.


Se debe medir en kilómetros-hora.
El director-presentador del programa ha renunciado.

d) Cuando se trata de unir adjetivos que denotan nacionalidad u origen geográfico


(gentilicios), pueden separarse con guion o escribirse unidos sin guion. Si se fusionan los caracteres
propios de cada uno de los elementos que lo forman, no es necesario; si conservan su referencia
independiente, se escribe guion entre ambos. Ejemplo:

15
Ciudad hispanorromana. Relaciones germano-soviéticas.
Ciudadano francocanadiense. Frontera chileno-argentina.

e) Cuando une dos adjetivos calificativos o relacionales, se escribe guion intermedio y


cada uno conserva su forma plena. Ejemplo:

Análisis lingüístico-literario.
Lección teórico-práctica.

f) Cuando un prefijo precede a una sigla o a una palabra que comienza con mayúscula,
se usa guion intermedio. Ejemplo:

Liga anti-OTAN.
Movimiento anti-Mussolini.

g) También se usa el guion para fines puramente expresivos, cuando se vincula palabras
que se desean presentar como un todo unitario. Ejemplo:

<<Las dos terminaciones ontológicas cardinales que en ella describe Sartre –ser-para-sí, ser-para-otro– tienen en
el “ser-para” su fundamento común>>.

h) El guion también puede unir números arábigos o romanos para designar el espacio
comprendido entre uno y otro. Ejemplo:

Las páginas 23-45.


Durante los siglos XII-XIII.

i) En las fechas, para separar los números relativos al día, mes y año, en forma plena o
abreviada. Ejemplo:

Nació el 24-5-2000.
Nació el 24-5-00.

j) Para unir letras, palabras y números o prefijos y números. Ejemplo:

Modelo DC-10.
Juegos Barcelona-92.

16
Categoría sub-18.

k) En obras de contenido lingüístico, para marcar la separación entre las sílabas que
componen una palabra. En este caso, el guion deberá escribirse siempre entre espacios en blanco.
Ejemplo:

Ca - len - da - rio.

2.8. Raya

Es un signo de puntuación que no debe confundirse con el guion.

a) Se deberá usar para encerrar aclaraciones o incisos. Aun cuando puedan usarse comas o
paréntesis, su uso supone un aislamiento mayor con respecto al texto entre comas, pero
menor al inserto entre paréntesis. Debe considerarse que el inciso entre comas tiende a ser
una explicación o un relleno; el de rayas, una comentario o acotación; el de paréntesis, una
información con carácter independiente (en realidad una oración). Ejemplo:

Mi vecino Pedro –tan estimado en el barrio- viajará a Japón.


Mi vecino Pedro, por razones familiares, viajará a Japón.
Mi vecino Pedro (su hijo está gravemente enfermo) viajará a Japón.

b) También se usará para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre
paréntesis. Ejemplo:

Si desea más información sobre este tema (la bibliografía existente –incluso en español– es bastante extensa),
deberá acudir a otras fuentes.

c) Para intercalar algún dato o precisión en un inciso escrito entre rayas, han de usarse
los paréntesis. Ejemplo:

Venezuela –primer lugar de tierra firme avistado por Colón en su tercer viaje a América (1498)– tenía, por aquel
entonces, unos 300 000 habitantes.

d) En la reproducción escrita de un diálogo, la raya deberá preceder a la intervención de


cada uno de los interlocutores, sin que se mencione en nombre de estos. Ejemplo:

17
– ¿Cuándo volverás?
_ No tengo ni idea.
– ¡No tardes mucho!

e) Para introducir cada uno de los elementos de una relación que se escriben en línea
independientes. Se dejará un espacio en blanco entre la raya y el texto que sigue. Cuando los
elementos son simples, puede eliminarse la puntuación). Ejemplo:

Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:


– expresiva;
– fática;
– conativa;
– referencial;
– poética;
– metalingüística.

f) Cuando la relación se compone de enunciados complejos, se escribirá con inicial


mayúscula cada uno de los conceptos (aun cuando también podrían usarse, en reemplazo de la raya,
letras con paréntesis, números u otros signos). Ejemplo:

Entre los rasgos del castellano hablado en Aragón, sobresalen los siguientes:
– La entonación es claramente ascendente y hay tendencia a alargar la vocal final.
– Se evita el acento en posición esdrújula.
– El sufijo diminutivo dominante es -ico.
– Se emplea mucho la partícula pues.

g) En listas alfabéticas, índices bibliográficos y otros repertorios, al comienzo de una


línea indicará que en ese renglón se omite, para no repetirlo, un elemento común ya expresado en la
primera de sus menciones. Ejemplo:

Verbos intransitivos
– irregulares
– regulares
– transitivos

18
h) Se usará, precedida de un punto, en los epígrafes internos de un libro, cuando el texto
que sigue comienza en la misma línea y en la edición de obras teatrales, para separar las
intervenciones de los personajes del texto. Ejemplo:

Género de los sustantivos. – Por el género, los sustantivos se dividen en español en femeninos y masculinos. El
género neutro no existe en español.

CARMEN. – ¿Dónde vas?


JUAN. –A dar una vuelta.

2.9. Números

a) Se escribirán preferentemente con letras los números que pueden expresarse en una
sola palabra, es decir, del cero al veintinueve, las decenas y las centenas. Ejemplo:

Me he comprado cinco libros.


Este año tengo cincuenta alumnos en clase.
A la boda acudieron trescientos invitados.

b) También los números redondos que pueden expresarse en dos palabras. Ejemplo:

Acudieron cien mil personas a la manifestación.


Ganó tres millones en un concurso.

c) Los números que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y (hasta
noventa y nueve). Ejemplo:

Mi padre cumplió ochenta y siete años la semana pasada.


En la Biblioteca de Palacio hay treinta y cinco manuscritos.

d) Todos los números aproximados o los usados con intención expresiva. Ejemplo:

Creo que nació en mil novecientos cincuenta y tantos.


Habría unas ciento cincuenta mil personas en la manifestación.
¡Te lo he repetido un millón de veces y no me haces caso!

19
e) Los números que forman parte de locuciones o frases hechas. Ejemplo:

No hay duda: es el número uno.


Éramos cuatro gatos en la fiesta.
Te da lo mismo ocho que ochenta.

f) Se escribirán con cifras los números que exigirían el empleo de cuatro o más palabras
en su escritura con letras. Ejemplo:

En verano la población asciende a 32 423 habitantes.

g) También los números formados por una parte entera y una decimal. Ejemplo:

El índice de natalidad es de 1,5 niños por mujer.

h) De igual manera, los porcentajes superiores a diez (no debe dejarse espacio de
separación entre el número y el signo %). Ejemplo:

En las últimas elecciones votó el 84% de la población.

i) Los números referidos a unidades de medida, cuando van seguidos del símbolo
correspondiente. Ejemplo:

Madrid dista 40 km de Guadalajara.


Mañana se alcanzarán los 35 °C.

j) Los números seguidos de la abreviatura del concepto que cuantifican. Ejemplo:

La obra consta de 45 págs.


La edición comprende 2 vols.

k) Los números pospuestos al sustantivo al que se refieren (expresado o no mediante


abreviatura) usados para identificar un elemento concreto dentro de una serie. Ejemplo:

Estoy en la habitación 317.


Observa la tabla 7.

20
l) Los números de cuatro cifras deberán escribirse sin espacio de separación. Al escribir
números de más de cuatro cifras, se agruparán estas de tres en tres, empezando por la derecha, y
separando los grupos por espacios en blanco. Ejemplo:

La población asciende a 2458 habitantes.


La población asciende a 8 327 451 habitantes.

m) No deberán escribirse con puntos, comas ni blancos de separación los números


referidos a años, páginas, versos, portales de vías urbanas, códigos postales, apartados de correos,
números de artículos legales, decretos o leyes. Ejemplo:

Corresponde al año 2001.


Lo encuentras en la página 3142.
Tiene el código postal 28357.

n) Para separar la parte entera de la decimal deberá usarse la coma, según lo establece
la normativa internacional. Ejemplo:

El valor de π es 3,1416.

o) Las cantidades que tienen como base un sustantivo de significación numeral como
millón, millardo, billón, trillón y cuatrillón, siempre que, al menos, las tres últimas cifras de su
escritura en números sean ceros, podrán abreviarse mezclando el uso de cifras y letras en su escritura.
Ejemplo:

La deuda externa de dichos países asciende a 327 millones, 3,6 millones y 2 cuatrillones de dólares,
respectivamente.

p) En la expresión abreviada de los numerales ordinales, se utilizarán cifras seguidas de


letras voladas. Como corresponde a las abreviaturas, se escribirá punto entre la cifra y la letra volada.
A continuación se ofrece un cuadro con la representación numérica (en arábigos y romanos) y la
representación lingüística de los ordinales.

21
ARÁBIGO ROMANO NUMERAL ORDINAL
er a
1.° (1. ), 1. I primero (apocopado primer), fem. primera
a
2.°, 2. II segundo, fem. segunda
er a
3.° (3. ), 3. III tercero (apocopado tercer), fem. tercer
a
4.°, 4. IV cuarto, fem. cuarta
a
5.°, 5. V quinto, fem. quinta
a
6.°, 6. VI sexto, fem. sexta
a
7.°, 7. VII séptimo, fem. séptima (también sétimo, -ma)
a
8.°, 8. VIII octavo, fem. octava
a
9.°, 9. IX noveno, fem. novena (hoy raro nono, -na)
a
10.°, 10. X décimo, fem. décima
undécimo, fem. undécima (también, modernamente, decimoprimero o décimo primero;
11.°, 11.a XI
apocopado decimoprimer o décimo primer; fem. decimoprimera o décima primera).
a duodécimo, fem. duodécima (también, modernamente, decimosegundo o décimo segundo, fem.
12.°, 12. XII
decimosegunda o décima segunda).
er a decimotercero o décimo tercero (apocopado decimotercer o décimo tercer), fem. decimotercera
13.° (13. ), 13. XIII
o décima tercera.
a
14.°, 14. ,etc XIV decimocuarto o décimo cuarto, fem. decimocuarta o décima cuarta, etc.
a
20.°, 20. XX vigésimo, fem. vigésima

er a vigesimoprimero o vigésimo primero (apocopado vigesimoprimer o vigésimo primer), fem.


21.° (21. ), 21. XXI
vigesimoprimera o vigésima primera.
22.°, 22.a , etc XXII vigesimosegundo o vigésimo segundo, fem. vigesimosegunda o vigésima segunda, etc.
a
28.°, 28. XXVIII vigesimoctavo o vigésimo octavo, fem. vigesimoctava o vigésima octava.
a
30.°, 30. XXX trigésimo, fem. trigésima
er a
31.° (31. ), 31. , etc XXXI trigésimo primero (apocopado trigésimo primer), fem. trigésima primera, etc.

40.° XL cuadragésimo

50.° L quincuagésimo

60.° LX sexagésimo

70.° LXX septuagésimo

80.° LXXX octogésimo

90.° XC nonagésimo

100.° C centésimo
er a
101.° (101. ), 101. CI centésimo primero (apocopado centésimo primer), fem. centésima primera
a
120.°, 120. CXX centésimo vigésimo, fem. centésima vigésima
a
134.°, 134. CXXXIV centésimo trigésimo cuarto, fem. centésima trigésima cuarta

200.° CC ducentésimo

300.° CCC tricentésimo

400.° CD cuadringentésimo

500.° D quingentésimo

600.° DC sexcentésimo

700.° DCC septingentésimo

800.° DCCC octingentésimo

900.° CM noningentésimo

1000.° M milésimo

22
q) Los números romanos se utilizan para indicar los siglos, las dinastías en ciertas
culturas y en las series de papas, emperadores y reyes de igual nombre (se escriben pospuestos al
nombre). Cuando se refieran a sustantivos escritos en minúscula, se recomienda escribirlos en
versalitas (letras de figura mayúscula, pero del mismo tamaño que las minúsculas); y, en versales
(letras mayúsculas de tamaño superior al de las minúsculas), cuando vayan solos o se refieran a
sustantivos escritos con inicial mayúscula. Ejemplo:

Es un documento del siglo XVIII.


Los faraones de la XVI dinastía.
El papa Juan XXIII.
El monarca Felipe IV.

r) También se utilizan números romanos para la denominación de congresos,


campeonatos, certámenes, festivales, etc. Se escriben antepuestos al nombre. Ejemplo:

El III Congreso Internacional de Bibliotecas Universitarias.


La XVI Feria del Libro de Buenos Aires.

s) También podrán usarse para numerar las páginas de secciones preliminares de una
obra (prólogo, introducción, agradecimientos, etc.) con el fin de distinguirlas de las del cuerpo central.
Ejemplo:

El autor cita a Cervantes en la página XVII del prólogo.

2.10. Fechas

Es la indicación del día, mes y año en que sucede o se hace algo.

a) Deberán escribirse combinando letras y números: el día y el año con números arábigos, y el
mes, con letras y siempre con inicial minúscula. El nombre del mes se escribirá con
mayúscula cuando alude a una fecha histórica. Ejemplo:
.
Simón nació el 11 de octubre de 1947.
El descubrimiento de América fue el 12 de Octubre de 1492.

23
b) Las fechas podrán escribirse abreviadamente, solo con números, separando las cifras
correspondientes a día, mes y año con guiones o barras, sin blancos de separación. Cuando
el número que indica el mes o el día es inferior a diez, se recomienda no anteponer un cero a
la cifra simple, salvo que ello sea necesario por razones técnicas o de seguridad. El año puede
ser indicado con sus cuatro cifras o solo con las dos últimas. Ejemplo:

El descubrimiento de América fue el 12-10-92.


Mi cumpleaños es el 8-4-1954.

c) Los años anteriores o posteriores al nacimiento de Jesucristo deben acompañarse de


las abreviaturas siguientes: a. de J.C. (antes de Jesús Cristo), a. de C. (antes de Cristo) o a. C. (antes
de Cristo); d. de J.C. (después de Jesús Cristo), d. de C. (después de Cristo) o d. C. (después de Cristo).
Ejemplo:

Murió el año 212 d. C.


Vivió entre el año 25 a. de J.C. y el año 38 d. de J.C.

2.11. Mayúsculas y minúsculas

a) El empleo de la mayúscula no exime de la tilde cuando lo exijan las reglas de


acentuación. Únicamente las siglas, que se escriben enteramente con mayúsculas, no llevan tilde.
Ejemplo:

ÁFRICA.
África.
CIA.

b) Cuando los dígrafos ch, gu, ll y qu se empleen en mayúscula al inicio de una palabra
escrita con minúsculas, solo adoptará forma de mayúscula el primero de sus componentes. Cuando
los dígrafos forman parte de una sigla, se escribe con mayúscula solo el primero de sus componentes.
Ejemplo:

Chilindrina.
Guinea.
Llerena.
Quevedo.

24
PCCh (Partido Comunista de China).

c) Se escribirán enteramente con mayúscula las siglas y algunos acrónimos. Sin


embargo, los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos comunes, se escribirán con
minúscula. Cuando los acrónimos sean nombres propios y tengan más de cuatro letras, solo se
escribirá con mayúscula la inicial. Ejemplo:

ISBN (International Standard Book Number).


OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
ONG (Organización no gubernamental).
láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation).
radar (Radio Detection and Ranging).
Unicef (United Nations Children’s Fund).
Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization).

d) La letra inicial de los nombres propios de persona, divinidad, animal y cosa


singularizada. Ejemplo:

Beatriz.
Dios.
Jehová.
Platero (asno de la narración de Juan Ramón Jiménez).
Tizona (espada del Cid).

e) Todos los apellidos. Si un apellido español comienza con preposición o preposición


y artículo, se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila; pero si se omite el nombre
de pila, la preposición debe escribirse con mayúscula. Si el apellido lleva solamente artículo, se
escribe siempre con mayúscula, independientemente que se anteponga o no el nombre de pila.
Ejemplo:

El señor Jiménez.
El señor García.
El señor Juan de Avalos.
El señor De Avalos.
El señor Antonio La Orden.
El señor La Orden.

25
f) Los nombres de las dinastías derivadas de un apellido; si se utilizan como adjetivos, se
escribirá con minúsculas. Ejemplo:

Se trata de los Borbones.


Fue uno de los Austrias.
Es de los reyes borbones.

g) Deben conservar la mayúscula los apellidos de autores (a veces acompañada también


del nombre de pila) cuando designan sus obras. Ejemplo:

Incendiaron la iglesia, y con ella tres joyas pictóricas: un Goya, un Velásquez y un José del Castillo.

h) También los sobrenombres, apodos y seudónimos. El artículo que los antecede, tanto
si estos acompañan al nombre propio como si lo sustituyen, se escribirá con minúscula. Ejemplo:

Manuel Benítez, el Cordobés.


Alfonso X el Sabio.
Luchó con el Libertador José de San Martín.
Fue el Pobrecito Hablador (seudónimo del escritor Mariano José de Larra).
Ayer el Viti realizó una estupenda faena.

i) Los nombres comunes que, por antonomasia, se utilizan para designar a una persona
en lugar del nombre propio. Así como los que se refieren a Dios, a Jesucristo o a la Virgen. Ejemplo:

Le decían el Mantuano (por Virgilio).


Fue discípulo del Estagirita (por Aristóteles).
Es el Mesías.
Rezo una oración a la Inmaculada.

j) También los nombres abstractos personificados, utilizados alegóricamente. Ejemplo:

Vino la Muerte.
Personifica el Mal.

k) Los nombres propios geográficos (continentes, países, ciudades, comarcas, mares, ríos,
etc.). También las designaciones que, por antonomasia, corresponden a algunos
topónimos usados como alternativa estilística a su nombre oficial. Ejemplo:

26
Nació en América.
Vive en Lima.
En un lugar de la Mancha.
Es hermoso el Mediterráneo.
Quiero conocer el Himalaya.
Hizo un viaje al Nuevo Mundo (por América).
He conocido la Ciudad Eterna (por Roma).

l) Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas
geográficas con distintos países, pero concebidos como áreas geopolíticas con
características comunes. Ejemplo:

Es un conflicto en Oriente Medio.


El tratado del Cono Sur.
Los países de Hispanoamérica.

m) Los nombres de vías y espacios urbanos son nombres propios y se escriben con
mayúscula. Los nombres comunes genéricos como calle, plaza, avenida, etc. deben escribirse con
minúscula. Sin embargo, se escribirán con mayúscula los nombres genéricos procedentes del inglés.
Ejemplo:

Se ubica en la calle Mayor.


Nos encontramos en la plaza de España.
Está en la avenida América.
Es famosa la Quinta Avenida. También el Central Park.

n) Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satélites. Ejemplo:

Una de ellas es la Vía Láctea.


Me gusta, entre todas, la Estrella Polar.
Puedo decir que viajé a Ganimedes.

o) Las palabras Sol y Luna se escribirán con mayúscula inicial solo en textos científicos
de temática astronómica; en los demás, con minúscula. La palabra tierra se escribirá con mayúscula
cuando designe el planeta; con minúscula, en el resto de sus acepciones. Ejemplo:

27
Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyecta sombra en una determinada parte de la superficie
terrestre.
El sol lucía esplendoroso esa mañana.
Me pongo muy nervioso cuando hay luna llena.
He vuelto a mi tierra.
Esta tierra es muy fértil.

p) Con mayúscula inicial, los nombres de los signos del Zodiaco y sus alternativos que
aluden a la representación iconográfica de cada uno de ellos. Cuando dejan de ser nombres propios
para designar, genéricamente, a las personas nacidas bajo cada signo, se escribirán con minúscula.
Ejemplo:

Mi signo es Aries.
Está representado por un Carnero.
Raquel es sagitario.

q) Con mayúscula inicial los nombres de los cuatro puntos cardinales y de los puntos
del horizonte, cuando nos referimos a ellos en su significado primario o cuando forman parte de un
nombre propio. Cuando se usan en sentido derivado y se refieran a la orientación o la dirección
correspondientes, se escribirán con minúscula; asimismo, las líneas imaginarias. Ejemplo:

La brújula señala el Norte.


La nave puso rumbo al Noroeste.
El sur de Europa.
El noroeste de la ciudad.
La línea del ecuador atraviesa tres países americanos.

r) Con mayúscula inicial, los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de


entidades, organismos, departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos,
establecimientos públicos, partidos políticos, etc.; de igual modo, el término que en el uso corriente
nombra de forma abreviada una determinada institución o edificio. Ejemplo:

Trabaja en el Ministerio de Economía.


Visité el Museo de Bellas Artes.
Enseña en la Universidad César Vallejo de Trujillo.
Ganó el Cervantes (por el Premio Cervantes).
Estudia en la Complutense (por la Universidad Complutense).

28
s) Con mayúscula inicial los nombres de los libros sagrados y sus designaciones
antonomásticas. También los libros de la Biblia, las advocaciones de la Virgen, los nombres de
órdenes religiosas y festividades religiosas o civiles; asimismo, los nombres de conceptos religiosos,
excepto los usados en sentido metafórico. Ejemplo:

He leído la Biblia y el Corán.


Son parte de las Sagradas Escrituras.
Se encuentra en el Génesis.
¡Te lo pido, Virgen de Guadalupe!
Pertenece a la Merced.
Estamos en Navidad.
Celebramos el Año Nuevo.
Los malos se irán al Infierno.
Esta casa es un infierno.

t) Con mayúscula inicial la primera palabra del título de cualquier obra de creación
(libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto
de palabras, salvo que se trate de nombres propios, con minúscula. Ejemplo:

Calderón de la Barca escribió La vida es sueño.


Se presentará en el programa Informe semanal.

u) Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales
(leyes o decretos) e históricos cuando se cita el nombre o completo. Ejemplo:

Puedes leerlo en el Decreto Legislativo N° 782.


Acaba de aprobarse la nueva Ley Universitaria.
Revisen la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

v) Los nombres de marcas comerciales; pero cuando pasan a referirse a cualquier otro con
características similares, se escriben con minúscula. Ejemplo:

Me gusta tanto el Cinzano como el Martini.


Me aficioné al martini seco en mis años de estudiante.

29
w) Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando se
refieran a materias de estudio, y especialmente en contextos académicos o curriculares.
En otro contexto se utilizará la minúscula. Ejemplo:

Soy licenciado en Biología.


El profesor de Cálculo es extraordinario.
La medicina ha experimentado grandes avances.
La psicología de los niños es muy complicada.

x) Los nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos


históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales. El adjetivo que acompaña (en los
ejemplos, francesa y romana) se escribe con minúscula. Ejemplo:

En la Antigüedad existía ya dicha costumbre.


Ocurrió durante la Primera Guerra Mundial.
El oscurantismo reinó en la Edad Media.
La Revolución francesa fue sangrienta.
También cayó el Imperio romano.

y) Determinados nombres cuando designan entidades o colectividades institucionales.


Ejemplo:

Trabajo en la Universidad.
No existe presencia del Estado.
Está con el Ejército.
Apoya al Gobierno.

z) Los títulos, cargos y nombres de dignidades como rey, papa, duque, presidente, etc.,
que normalmente se escriben con minúscula, pueden aparecer con mayúscula inicial cuando se
emplean referidas a una persona concreta, sin mención expresa de su nombre propio. Ejemplo:

El Rey inaugurará la nueva biblioteca.


Nos visitará el Papa.

2.10. Abreviaturas

30
Abreviar es el procedimiento de reducción de una palabra mediante la supresión de
determinadas letras o sílabas, pudiendo ser de varios tipos: acrónimos, acortamientos, abreviaturas y
siglas.

a) Cuando se escriba un acrónimo o una sigla por primera vez, se consignarán todas las
palabras que lo componen y, a continuación, entre paréntesis, el acrónimo correspondiente. Si más
adelante se cita, solo será necesario consignar el acrónimo. Ejemplo:

Un Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI) es un entorno dinámico en el que se integran
todos los recursos que sustentan el aprendizaje y la investigación en la universidad […] Si bien es cierto que
convertirse en un CRAI se perfila como tendencia en un futuro no muy lejano para las bibliotecas universitarias,
el desarrollo de las diferentes regiones del mundo es desigual.

b) Algunos acrónimos han pasado a convertirse en palabras plenas y se han lexicalizado


como sustantivos propios. En este caso mantienen la mayúscula en la letra inicial –Mercosur
(Mercado común del sur), Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura). Como sustantivos comunes pasan a escribirse enteramente en minúsculas –
ovni (objeto volador no identificado), radar (radio detection and ranging), láser (light amplification
by stimulated emission of radiation).

c) En los textos no se deberán emplear acortamientos (bici por bicicleta, bus por
autobús), excepto cuando se trate de citas bibliográficas y de obras literarias u otras similares.
Tampoco se deberán emplear abreviaturas (afmo. por afectísimo, dra. por doctora). No obstante,
podrán aparecer entre paréntesis en los cuadros y tablas, notas y citas bibliográficas.

d) Cuando es por truncamiento extremo, abreviar cada palabra en una sola letra; pero el
plural debe expresarse duplicando la letra conservada. Ejemplo:

FF. AA. (Fuerzas Armadas).


EE. UU. (Estados Unidos).
RR. HH. (Recursos Humanos).

e) Las siglas de instituciones u organismos se escribirán con la letra inicial en mayúscula


y las demás en minúsculas cuando tengan por lo menos tres sílabas o se puedan leer de corrido; en
casos distintos, se escribirán todas con mayúscula. Ejemplos:

Unesco.

31
Unicef.
ONU.
OEA.
PUCP.

f) Las siglas de idiomas extranjeros mantendrán el orden y la denominación de su


idioma original. Ejemplo:

NASA (National Aeronautics and Space Administration).


CD-ROM (Compact Disc Read-Only Memory).

2.11. Símbolos

a) Deben escribirse siempre en singular y, a diferencia de las abreviaturas, sin punto al


final, a menos que le siga un punto seguido, final o aparte. Ejemplo:

Me engañaron con el peso de la carne ya que faltó 2 lb.


Roberto nació midiendo 50 cm.
Hay 150 km entre Trujillo y Chimbote.

b) Los símbolos de los puntos cardinales se deberán escribir siempre con mayúscula,
aunque estén constituidos por dos letras; los de los elementos químicos, con mayúscula; y, si están
constituidos con dos letras, con una combinación de mayúscula y minúscula. Ejemplo:

Trujillo se encuentra al N de la capital peruana.


La provincia de Julcán se ubica al NE de Virú.
El símbolo de la Plata es Ag.

c) En el caso de las monedas, unidades de medida y divisores, se respetarán las


convenciones aprobadas en cada caso.

2.12. Gráficos

Bajo este apartado estará comprendido todo material que ilustre una publicación: cuadros,
tablas, figuras, fotografías, dibujos, mapas, etcétera.

32
a) Los gráficos deberán llevar, en la parte superior, un título general o encabezado, con
letra redonda, que comprende dos partes: el antetítulo ( la palabra cuadro, tabla, figura, fotografía,
etc., seguida del número que le corresponda, en cifras arábigas) y el título propiamente dicho
(conjunto de palabras que resume el contenido del gráfico).

b) Deberán indicar, en la parte inferior, la fuente de donde fueron tomados o adaptados,


o es elaboración propia.

c) Los vocablos cuadro y tabla suelen utilizarse indistintamente. Se debe considerar


que el cuadro presenta elementos textuales o numéricos interrelacionados; la tabla solo expone una
relación de cifras en una o más columnas. Ejemplo:

Cuadro 1. Práctica pedagógica tradicional vs. Actual


Tradicional Actual

Es concebida como toda orientación que,


Generalmente ha consistido en la actividad
dada en el momento oportuno, permite al
planificada y desarrollada por parte de un
alumno continuar progresando en su
profesor especialista en una determinada
proceso de aprendizaje y que utiliza todos
área curricular, quien posee conocimientos
los medios disponibles para favorecer y
didácticos con relación cómo transmitir su
orientar este proceso, sin renunciar a priori
saber (M arcelo, 2001).
a ninguno de ellos (Yábar, 2000).

Fuente: Elaboración propia

Tabla 1. Notas evaluaciones semestrales curso de Operaciones


Ti po de eva l ua ci ón N Nota

1er. Pa rci a l 40 15
Mi ni ca s o 40 12
Exa men de conceptos 40 14
Promedi o 40 13.7
Fuente: El a bora ci ón propi a

d) Las fotografías podrán llevar un pie de foto con sentido independiente, descriptivo
o referencial. Su objetivo es agregar información, detalles o datos no presentes en el texto principal,
sin caer en redundancias u obviedades. No se utilizará como pie de foto la frase más sobresaliente del
texto o la cita textual de un personaje.

33
Los pies de foto no excederán de tres líneas completas y deberán finalizar siempre
con el punto. Para fotonoticias o fotografías complementarias que necesitan mayor descripción, la
cantidad de líneas dependerá del diseño para determinar el espacio. Ejemplo:

2.13. Gentilicios y topónimos.

a) Debe entenderse que, en tanto los topónimos aluden al nombre propio del lugar, los
gentilicios son nombres o adjetivos que expresan lugar de origen o nacionalidad. No hay reglas

34
precisas para la formación de gentilicios. Recomendamos remitirse a alguna fuente confiable. Del
Diccionario panhispánico de dudas hemos extraído algunos.

PAÍS/ CIUDAD GENTILICIO

Alemania alemán, -na.


Argel argelino, -na.
Atenas ateniense.
Bélgica belga.
Berlín berlinés, -sa.
Bruselas bruselense.
China chino, -na.
Costa Rica costarricense.
Croacia croata.
Egipto egipcio, -cia.
El Salvador salvadoreño, -ña.
Etiopía etíope.
Finlandia finlandés, -sa.
Granada granadino, -na.
Guatemala guatemalteco, -ca.
Haití haitiano, -na.
Hungría húngaro, -ra.
Irán iraní.
Islandia islandés, -sa.
Kazajistán kazajo, -ja.
Kuwait kuwaití.
La Habana habanero, -ra.
La Paz paceño, -ña.
Luxemburgo luxemburgués, -sa.
M adrid madrileño, -ña.
M ontevideo montevideano, -na.

b) Cuando dos gentilicios formen una palabra compuesta, esta se escribirá siempre en
un solo término: el primero, permanecerá invariable; el segundo, concordará en género y número con
el sustantivo al que califica. Ejemplo:

Acaba de suscribirse un tratado hispanosoviético.


El acuerdo lusojaponés data de varias décadas atrás.

35
c) Los gentilicios deberán escribirse siempre en español, cualquiera que sea la grafía del
correspondiente topónimo. Ejemplo:

A los nacidos en Lérida (Lleida, en catalán), se les llama leridanos.

2.14. Prefijos

Son morfemas carentes de autonomía que modifican el significado de la voz a la que se


anteponen.

a) Se unen sin espacio ni guion intermedio cuando el término está constituido por una sola
palabra. Ejemplo:

Carlos es un antibritánico comprobado.


Construiremos un hermoso anfiteatro.
El esposo de mi amiga es suboficial del Ejército.
Roberto es un pintor antiposmodernista.

b) Se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula ( por tratarse
de una sigla o nombre propio); también, cuando la base es un número. Ejemplo:

Existen movimientos anti-ALCA en diversos países de la región.


La era pos-Gorbachov llegó a su fin.
Somos pro-Obama.
La selección sub-21 sufrió otra derrota.

c) Se escribe necesariamente separado cuando la base está constituida de varias


palabras. Ejemplo:

El movimiento pro derechos humanos está en alza.


El vice primer ministro acaba de renunciar.
Estoy super en forma.

d) El prefijo ex se escribirá unido a la base si esta es univerbal y separado, si es


pluriverbal. Ejemplo:

36
Juan es un exnovio de mi hermana.
Hugo Sotil es un exjugador del Barcelona de España.
Una ex primera dama debe mantener ciertas prerrogativas.

3. Dudas idiomáticas

3.1. Puntuación

a) No debe usarse coma entre sujeto y predicado. Ejemplo:

Un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil, viajarán próximamente a Lima para asistir


al VI Congreso Nacional. (Incorrecto).

b) Se debe usar la coma de inciso apositivo cuando exista la posibilidad de una


confusión o ambigüedad. Ejemplo:

El alcalde del pueblo, Eulalio Díaz, llegará por la tarde para discutir los decretos.

c) La coma elíptica es obligatoria. Ejemplo:

Limpieza, tarea de todos.

d) No debe emplearse punto final luego de los tres puntos suspensivos. Lo mismo ocurrirá
luego de los signos de exclamación e interrogación. Ejemplo:

Bertha se recostó lentamente y no quiso pensar más…


¿No quieres responderme?. ¿Entonces deberé obligarte a confesar tu delito? (Incorrecto).

e) Luego de los puntos suspensivos se utilizará mayúscula, con la excepción de una


idea inconclusa. Ejemplo:

Las trompetas sonaron solemnes, los soldados en la Plaza Mayor acabaron de marchar… Todos agacharon la
mirada.
Solo te recomiendo que… cuides mucho a tu anciana madre.

37
3.2. Palabras juntas y separadas

a) Adonde, a donde.
Adonde: adverbio relativo de lugar, cuando lleva antecedente expreso. Ejemplo:
Aquella es la casa adonde nos dirigimos.
A donde: también adverbio relativo de lugar, cuando el antecedente está callado. Ejemplo:
Me dirijo adonde nos indicaste.

b) Asimismo, así mismo y a sí mismo

Asimismo: cuando se desempeña como adverbio de afirmación (equivalente a ‘también’). Ejemplo:


El profesor recomendó puntualidad; asimismo, respeto y cortesía.
Así mismo: cuando se desempeña como adverbio de modo (equivalente a ‘de la misma manera’). Ejemplo:
Hágalo así mismo como le enseñé.
A sí mismo: Cuando ‘sí’ se refiere al pronombre de tercera persona. Ejemplo:
Se repitió a sí mismo que cumpliría con su promesa.

c) Porque y porque

Porque: cuando se desempeña como conjunción causal. Ejemplo:


Renunció a su puesto, porque lo obligaron.
Porqué: cuando se desempeña como sustantivo. Ejemplo:
No sabemos el porqué de su renuncia.

d) Por que, y por qué

Por que: cuando ‘que’ es pronombre relativo (equivalente a cual, variando el género y número según el
antecedente). Ejemplo:
Algunos saben los motivos por que renunció.
Por qué: cuando ‘qué’ es un pronombre enfático (se refiere al antecedente omitido). Ejemplo:
Algunos saben por qué renunció.

3.2. Palabras con o sin prefijo

a) Adentro, dentro.

Adentro: es adverbio y se utiliza para transmitir la idea de ir ‘hacia la parte interior. Ejemplo:

38
Iremos adentro para dormir.
Dentro; también adverbio, referencia a la ‘parte interior de un lugar o cosa’. Ejemplo:
Descubrirás a Dios dentro de tu corazón.

b) Adonde y donde.
Adonde: (véase 3.2. a)
Donde: adverbio relativo o conjunción que introduce en la frase una proposición adverbial
de lugar. Ejemplo:

Nací en un lugar donde abunda el calor y la vegetación.


Dijo que donde vive es un lugar peligroso.

c) Afuera y fuera.

Afuera: es un adverbio de lugar que significa ‘hacia o en el exterior de donde se está’. Puede
estar precedido de las preposiciones de, desde, hacia, hasta, par, por, pero nunca con la a, ya
incluida en la palabra. En otra de sus acepciones, guarda un sentido periférico. Ejemplo:
Iremos afuera.
Afuera encontrarás lo que buscas aquí.

Fuera: se utiliza sobre todo para expresar el lugar de referencia o la posición. Ejemplo:
Quedamos fuera de la competencia.

d) Adelante y delante

Adelante: adverbio de lugar, significa ‘más allá’. ‘hacia la parte delante del sujeto’ Supone
la existencia de un movimiento real o figurado. Ejemplo:
Mira hacia adelante para no tropezarte.

Delante: quiere decir ‘en la parte anterior’ o ‘en presencia de una persona’. Ejemplo:
En la fila está delante de Carlos.

e) Debe de y debe

39
Debe + de: cuando queramos expresar probabilidad. Ejemplo:
Debe de ser como está en las instrucciones del manual.
Debe: se utiliza para indicar obligación. Ejemplo:
Debe tener cuidado al manejar.

3.3. El gerundio

Es un derivado verbal (verboide) que se desempeña como adverbio. Samuel Gil y Gaya define su
función básica: “El gerundio da las frases verbales en que figura un sentido general de acción durativa,
cuyo matices dependen de la naturaleza del verbo que acompaña”. (Curso superior de sintaxis
española, p. 113).

Usos correctos:

a) Simultaneidad temporal o una acción ligeramente anterior o posterior. Ejemplo:


Ingresó al aula silbando.
Levantando la mano, solicitó intervenir.
Salió del aula dando un portazo.
b) Como participio: cuando no hay verbo principal y aparece en las leyendas de cuadros,
fotografías, títulos de relatos y descripciones. Ejemplo:
San Martín cruzando los Andes.
Messi recibiendo el Balón de Oro.
c) Como adjetivo: sólo se emplea con ardiendo e hirviendo. Ejemplo:
Agua hirviendo.
Leños ardiendo.

Usos incorrectos:

a) Acción posterior: no cumple con el criterio de simultaneidad. Este error es muy frecuente.
Ejemplo:
El alumno ingresó al aula sentándose en la única carpeta disponible.
El alumno ingresó al aula y se sentó en la única carpeta disponible. (Correcto)
b) Referido a complemento directo: usurpa la acción un verbo. Es una influencia del francés.
Ejemplo:

40
Se firmó el decreto prohibiendo las fiestas en la vía pública.
Se firmó el decreto que prohíbe las fiestas en vía pública. (Correcto)
c) Como atributo: se emplea como un adjetivo donde corresponde un verbo. Ejemplo:
Era un hombre joven y robusto gozando de excelente salud.
Era un hombre joven y robusto que gozaba de excelente salud. (Correcto).

3.4. Queísmo

La partícula que funciona normalmente como conjunción y pronombre relativo. Ejemplo:


Espero que retornes pronto. (Conjunción)
Devuélveme el libro que me prestaste. (Pronombre relativo).

El queísmo consiste en un empleo excesivo de esta partícula debido a:

a) Pobreza de recursos expresivos. Ejemplo:


El hotel, que está ubicado en la esquina que da al norte, es el que nos pareció que era el
más adecuado para la reunión.
El hotel, ubicado en la esquina norte, nos pareció el más adecuado para la reunión. (Correcto).
Compartimos una experiencia que no podremos olvidar.
Compartimos una experiencia inolvidable. (Correcto).
b) Desconocimiento de la gramática
Te señalaré una biografía en este libro que te agradará. (¿Le agradará el libro o la biografía?).
Te señalaré en este libro una biografía que te agradará (Correcto).
Fue en 1957 que los rusos enviaron el primer satélite al espacio.
Fue en 1957 cuando los rusos enviaron el primer satélite al espacio. (Correcto).

3.5. Dequeísmo

Consiste en el mal uso de la preposición ‘de’ cuando se antepone al ‘que’ en una construcción
enunciativa. Preocupa su creciente difusión, tanto en la lengua oral como en la escritura.

Usos correctos

41
a) Cuando aparece después de un sustantivo. En tal caso, ‘que’ funciona como un pronombre
relativo conmutable por ‘cual’, según el género y número del antecedente). Ejemplo:
Lo persuadí en el sentido de que debería aceptar la propuesta.
(Lo persuadí en el sentido según el cual (por el cual) debería aceptar la propuesta).

b) En la forma conjuntiva compuesta: a fin de que. Ejemplo:


Los empresarios accedieron a las demandas de los obreros a fin de que la
tranquilidad se restableciera.

Uso incorrecto

Cuando le antecede un verbo de naturaleza transitiva. En ese caso, ‘que’ es conjunción


y el primer componente del objeto directo. Ejemplo:

Pienso de que estás equivocado.


Pienso que estás equivocado. (Correcto)
Una forma práctica de reconocimiento es preguntar al verbo: ¿qué pienso? y la
respuesta no necesite la preposición ‘de’.

3.6. Preposiciones.

La preposición es una palabra morfológicamente invariable que determina la dependencia de


las palabras relacionadas y determinan el significado de la frase. Son diecinueve y su uso correcto
exige un estudio detenido de la gramática. Anotamos algunos errores frecuentes y, a la derecha, entre
paréntesis, la preposición correcta. También ofrecemos errores por omisión.

a) A
De acuerdo a… (con)
Al instante de salir… (en)
En relación a… (con o con relación a)
Agenda a discutir… (por)
A cuenta de… (por)
Ingresar a la universidad… (en)
A nombre de la nación… (en)

42
Cocina a gas… (de)
Contravenir las leyes es un delito… (a la)
Visitamos París… (a Paris)
b) De
Combate de francés e ingleses… (entre)
Disminuir de peso… (en)
En honor de la verdad… (a)
Vivir de milagro… (por)
Ocuparse de un negocio… (en)
Gusto de conocerlo… (en)
Me acuerdo que me lo trajo… (de que)
Estoy seguro que es así… (de que)
c) En
Chocó en un árbol… (contra)
Cumplo en decírselo… (con)
Sabe expresarse en brillante estilo… (con)
Sentarse en la mesa… (a, salvo el caso de sentarse sobre el tablero)
La varilla está torcida en la punta… (de)
Una ocasión tuve que enfrentar un asalto… (en una ocasión…)
d) Para
Jarabe para la tos… (contra)
Tardo para comprender… (en)
Las autoridades se esfuerzan para hallar una solución… (en)
Ensaya hablar en público… (para)
Nació poeta… (para)
e) Por
Tiene afición por las matemáticas… (a)
Por orden del señor juez… (de)
Me despido por siempre… (para)

3.7. Verbos fáciles

Es una manifestación de pobreza léxica. Por costumbre y facilidad se recurre a ciertos verbos
“comodines”. Emplearlos con ligereza afecta la propiedad, es decir, el significado exacto

43
del verbo. Con más cuidado siempre resulta factible hallar una mejor alternativa. Los más
frecuentes son: dar, decir, estar, hacer, poner, ser, tener, ver.

a) Dar
Dar una ley. (Dictar, promulgar).
Dar licencia. (Conceder, otorgar).
Dársela de sabio. (Presumir, alardear).
Dar a crédito. (Prestar, conceder un…).
Dar con los ladrones. (Descubrir).
Dar de palos. (Apalear).
Dar buen olor. (Perfumar, olorizar).
Dar a luz. (Parir, alumbrar).

b) Decir
Carlos dijo un discurso. (Pronunció, ofreció).
La niña nos dirá unos versos. (Recitará, declamará).
Le diré las aventuras de mi juventud. (Relataré, narraré).

c) Estar
Bajo esta losa está el cuerpo de Alberto. (Yace).
Nadie puede proyectarse al futuro si está atado al pasado. (Vive, se mantiene).
Se puede afirmar que en la filosofía está el deseo de saber. (Radica).
En el cielo está el sol radiante. (Brilla).

d) Hacer
Es el usado con mayor frecuencia. Se advierten dos formas: con otro infinitivo y con
sustantivo.

Hacer aparecer. (Mostrar, enseñar, exhibir).


Hacer caer. (Derribar, derrumbar, desplomar).
Hacer callar. (Silenciar).
Hacer cesar. (Suspender, interrumpir, detener).
Hacer entrar (Meter, introducir, hundir, encajar).
Hacer huir (Ahuyentar, asustar).

44
Hacer oír (Avisar, notificar).
Hacer pedir. (Solicitar, requerir).
Hacer ver. (Mostar, explicar, persuadir).

Hacer un llamado (Invocar, exhortar, requerir).


Hacer una demostración. (Explicara, demostrar, exponer).
Hacer política. (Politiquear, en un sentido peyorativo).
Hacer un análisis. (Examinar, estudiar, analizar).
Hacer una exposición. (Exponer, explicara, demostrar).
Hacer una advertencia. (Alertar, notificar, advertir).
Hacer misa. (Oficiar, celebrar).
Hacer honor (Honrar, enaltecer).
Hacer patria (Destacar, triunfar).
Hacer problemas (Generar, crear, provocar, resolver, solucionar).
Hacer una carta- (Redactar. escribir).
Hacer un vestido (Confeccionar).
Hacer un almuerzo. (Preparar).
Hacer un edificio. (Construir, edificar).
Hacer una vía férrea. (Tender).

Fuera de este grupo, es correcto el empleo del verbo hacer en algunas construcciones
oficializadas por el uso mayoritario: hacer cola, hacer su agosto, hacerse humo, hacerse
el loco, etc.

c) Poner
El obrero puso la escalera sobre la pared. (Colocó).
Alberto puso una carta en el correo. (Depositó).
Mi vecino puso una queja en la comisaría. (Presentó).

d) Ser
La pantera es de un bello pelaje. (Luce).
El átomo es como un sistema planetario. (Semeja).
El espectro luminoso es una gama de colores. (Presenta).

45
e) Tener
Manuel tiene una profesión muy lucrativa. (Ejerce).
El alumno tuvo el último puesto en el concurso. (Mereció. Logró).
El santo tiene un ideal muy elevado. ((Abriga, aspira).
La madre tuvo muchos dolores en el parto. (Sufrió, experimentó).

f) Llevarse a cabo
Constituye una forma conocidísima en las esquelas de invitación antes de la hora de
inicio del acto programado. Se la emplea a como sinónimo de ‘realizar’, ‘efectuarse’.
Lo recomendable es emplear el verbo específico, porque ‘llevar’ significa
‘transportar’. ‘conducir’; ‘lograr’, ‘conseguir’; ‘exceder en tiempo’; por otra parte,
‘a cabo’ y ‘al cabo’ significan ‘ejecutar’, ‘concluir’. Así, la hora de inicio del acto
sería en realidad la hora que concluye. Ejemplo:

La ceremonia se llevará a cabo en el Salón Consistorial… (Realizará, cumplirá).


El partido se llevó a cabo en el Estadio Nacional. (Se jugó, se realizó)
La policía llevó a cabo un operativo en los alrededores de la ciudad. (Efectuó).
El crimen se llevó a cabo en una calle solitaria. (Perpetró).

Evite reemplazar ‘llevar a cabo’ por ‘tuvo lugar’ o ‘tendrá lugar’. Sería incurrir en el
mismo error.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual de redacción superior. Lima, Editorial San Marcos,
segunda edición corregida, 2011.
CASTILLO CRUZ, Sandro y VILLANUEVA CHAUCAS, María. Redacción para principiantes (y
para aquellos que quieren dejar de serlo). Lima, Pakarina Ediciones, 2012.

46
CHAVEZ PERALTA, Jorge. Manual de corrección idiomática I. Trujillo (Perú), 2002.
EASA. Dudas del idioma español. Incorrecciones en su uso. Editorial América S.A., Panamá. 1987.
FONDO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. Guía de estilo. Lima, 2009.
FONDO EDITORIAL UPC. Manual de estilo. Lima, 2012
GIL Y GAYA, Samuel. Curso superior de sintaxis española. Departamento Editorial. Barcelona,
undécima edición, 1973.
MARTIN VIVALDI, Gonzalo. Curso de redacción. Teoría y práctica de la Composición y del Estilo.
Madrid, Editorial Paraninfo S.A.., décimo quinta edición corregida y aumentada, 1976
MARTÍNEZ DE SOUZA, José. Diccionario de usos y dudas del español actual. Barcelona, segunda
edición, 1998.
MIRANDA APOSSADERA, Luis. Cuestiones gramaticales. Madrid, Librería y Casa Editorial
Hernando, S.A., cuarta edición,1965.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ortografía de la lengua española. Madrid, Espasa-Calpe, 1999.
_ Ortografía de la Lengua Española. Lima, ESPASA, Vigésima segunda edición (tomo XX), 2005.
_ Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá, Santillana, 2005.
SANCHEZ QUIROS, Eduardo. Patología de la redacción periodística. Manual para el hombre de
prensa, CDI. Lima, segunda edición, 1988.
SECO, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades (2 tomos), Madrid, Espasa-Calpe, 2002.
SECO, Rafael. Manual de gramática española. Madrid, Aguilar, 19
VALDEZ ZAVALETA, Jorge. ¿Y ahora qué dije? Vicios de expresión y redacción. Trujillo (Perú).
2012.
VALLADARES RODRIGUEZ, Otto. Manual de ortografía. Lima, Amaru Editores, 2da
reimpresión, 1989.
VALLE DEGREGORI, Alfredo. Manual de ortografía. Lima, Editorial Universo, s/f.

47

Vous aimerez peut-être aussi