Vous êtes sur la page 1sur 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE PRESIONES

INTRODUCCIÓN:

El centro de presiones de un fluido estático respecto a un cuerpo sumergido se define


como el punto en donde la fuerza resultante debido a ese fluido actuará en dicha área
o volumen anteriormente mencionado. En el campo de la hidrostática, es vital conocer
esta coordenada de aplicación, ya que con esto se puede lograr calcular todos los
elementos que permiten que el cuerpo en cuestión se mantenga en estado estático;
esto se puede lograr con métodos como la sumatoria de momentos respecto a un
punto en donde este valor sea cero.

OBJETIVO:

El objetivo de esta experiencia es determinar las coordenadas del centro de presiones


(xcp ; ycp) y comparar los valores hallados de manera teórica y experimental para
posteriormente compararlos y obtener la efectividad de nuestro ensayo de
laboratorio.

MARCO TEÓRICO:

Para poder entender el procedimiento para hallar el punto centro de presiones, es


necesario conocer ciertas definiciones teóricas que nos brinda la hidrostática, tales
como:

- Superficie Libre de un Líquido:

(Potter, 2016) “Es la superficie que separa a un gas de un líquido”. Además, se


puede agregar que esta superficie es concéntrica con la de la tierra, pero como
la estudiamos en una escala muy pequeña, dicha curvatura se desprecia.

- Presión en un punto y Magnitud de la Fuerza:

La presión en puntos ubicados en el mismo plano horizontal es la misma, esto


se deduce gracias a la ecuación:

𝑑𝑝
= −𝛾
𝑑𝑧

Que se puede aplicar solo a fluidos en reposo. Si la densidad es constante:

𝑝 = 𝛾ℎ
* La expresión es positiva ya que se tomó una profundidad “h” por debajo del plano de referencia

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

En el caso de las superficies planas, tenemos que hallar la fuerza o presión que
se ejerce a lo largo de toda la superficie para integrarla y llegar a una expresión
simple.

Al hacer los cálculos llegamos a la expresión:

𝐹 = ∫ 𝑝 𝑑𝐴 = 𝛾𝑠𝑒𝑛𝜃𝑦̅𝐴 = 𝛾ℎ𝐴

La cual nos permitirá calcular la magnitud de la fuerza aplicada, pero ahora


debemos hallar un dato igual o más importante: el punto de aplicación de dicha
fuerza en el cuerpo.

- Distribución de fuerzas:

Como la densidad es constante, la presión en los diferentes puntos de un fluido


variará linealmente y se podrá obtener un gráfico que simule esas presiones
para poder calcularlas de manera más sencilla utilizando la teoría de fuerzas
distribuidas.

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

- La componente horizontal de la fuerza resultante de presiones:

Esta componente que un líquido ejerce sobre una superficie curva es igual en
magnitud y de sentido contrario a la resultante de las presiones que el fluido
ejerce sobre la proyección de la superficie sobre un plano vertical y tiene la
misma línea de acción, es decir, pasa por el centro de presión de dicha
proyección.

- La componente vertical de la fuerza resultante de presiones:

Esta componente que un líquido ejerce sobre una superficie curva es igual al
peso del volumen de líquido que se encuentra verticalmente por encima de
esta y se extiende hasta el nivel de la superficie libre. En el caso en el cual la
superficie recibe una presión contraria en sentido a este peso, la componente
vertical tendrá el mismo valor (será evaluada del mismo modo) pero tendrá
sentido contrario. El punto de aplicación se ubicaría en el CG del volumen.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO UTILIZADO:

1) Sistema Basculante:

Utilizaremos un cuadrante cilíndrico pivoteado en su centro geométrico y


balanceado por una masa en un extremo para que la suma de momento
respecto a su CG sea cero.
Este sistema se suspende en un recipiente que está conectado a una toma de
agua con la cual podremos aumentar el nivel de fluido a nuestra conveniencia.

SISTEMA BASCULANTE – CUADRANTE CIRCULAR CILINDRICO

Dimensiones:

Radio interior del cuadrante cilíndrico: 135 mm


Radio exterior del cuadrante cilíndrico: 250 mm
Ancho: 115 mm
Masa de la pesa deslizante (W/g): 0,605 kg

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

2) Recipiente:

Utilizamos un recipiente plástica que tiene dos tomas, una para el ingreso de
agua y otra para su evacuación. Este recipiente debe estar correctamente
nivelado utilizando los tornillos nivelantes de la mesa:

TORNILLOS NIVELANTES DE LA MESA

3) Regla:

Se utiliza una para medir el nivel de agua desde la base del recipiente y poder obtener
diferentes resultados para los puntos de aplicación y observar como varían según la
altura del fluido y la otra para poder medir la distancia de la masa balanceadora al
centro geométrico del sector circular cilíndrico.

REGLAS UTILIZADAS PARA EL LABORATORIO

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

4) Nivel Tubular:

Se utiliza para mantener siempre nivelado el recipiente así como el cuadrante


cilíndrico, que irá inclinándose conforme el nivel del agua se eleve.

NIVELES TUBULARES

ESQUEMATIZACIÓN DEL EXPERIMENTO:

Donde tomamos una distancia inicial d0 =11,1 cm.

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL LABORATORIO:

A) En primer lugar nivelar el recipiente utilizando el nivel tubular ubicado en la


mesa de apoyo, este paso es importante y debe ser realizado con precisión ya
que la fuerza resultante no será igual con una superficie libre inclinada respecto
al cuadrante cilíndrico.

SUPERFICIE NIVELADA

B) Abrir la toma de agua para llenar el recipiente (cerrando la de desagüe) y


controlar el nivel de la superficie hasta obtener la medida deseada y
posteriormente cerrar completamente la toma de agua.

C) La norma indica que la superficie libre del agua será tangente al cuadrante
cilíndrico mientras esta no supere una distancia de contacto de 4 cm o menos
(aquí cerramos el ingreso de agua y medimos “h 0”, que es la distancia de la
base a la superficie libre en el punto de tangencia).

D) Después de cerrar la toma, se verifica que todos los componentes estén


adecuadamente nivelados; para este punto, el empuje que ejerce el agua sobre
el cuadrante habrá aplicado un momento sobre este y lo hará rotar unos
cuantos grados, por lo que es necesario nivelarlo nuevamente haciendo uso de
la masa colocada en la parte superior para contrarrestar el empuje.

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

E) Medir la altura del agua desde la base del recipiente “h” haciendo uso de la
regla vertical a un costado del recipiente.

F) Medir la distancia “d” de la masa ubicada en la parte superior del cuadrante al


centro geométrico de este.

G) Repetir los pasos B), D), E) y F) (en ese orden) hasta obtener una cantidad
aceptable de mediciones.

INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL LABORATORIO:

h (m) d (m)
0.0940 0.1260
0.1080 0.1495
0.1220 0.1775
0.1480 0.2535
0.1650 0.3160

Tabla N°1

Dato Medida
Radio interior del cuadrante cilíndrico (r) 0.135 m
Radio Exterior del cuadrante cilíndrico (R) 0.250 m
Distancia de la base al punto de tangencia (h0) 0.077 m
Peso de la masa (W) 5.935 N
Ancho del cuadrante (b) 0.115 m
Distancia inicial de la masa (d0) 0.111 m

Tabla N°2

H=h-h0 (m) D=d-d0 (m)


0.0170 0.0150
0.0310 0.0385
0.0450 0.0665
0.0710 0.1425
0.0880 0.2050

Tabla N°3

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS:

1) Deducir las expresiones para calcular las componentes horizontales, Fh, y


vertical, Fv, de la fuerza hidrostática que ejerce el agua sobre la superficie
curva en función del radio exterior R, el ancho B y la carga de agua H.

- Calculo Xp:

Por equilibrio de fuerzas en la horizontal sabemos según la imagen los


diagramas de las fuerzas sobre ambas caras del cuadrante son iguales en
modulo y opuestos en dirección, Las únicas fuerzas que generan un
momento diferente de cero son la fuerza vertical que se genera en la
superficie curva y el peso.

𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 ∑ 𝑀𝑜 = 0

𝐹𝑣 . 𝑋𝑐𝑝 − 𝑊. 𝑑 = 0

𝑊. 𝑑
∴ 𝑋𝑐𝑝 =
𝐹𝑣

Conociendo la magnitud de la fuerza vertical, y reemplazando los datos del


peso (en N) de la masa balanceadora multiplicada por la distancia al centro
geométrico del cuadrante cilíndrico, obtendremos el valor de la abscisa del
punto de aplicación de la fuerza resultante sobre el cuerpo sumergido.

- Calculo Yp:

Si dibujamos la distribución de fuerzas ejercidas por las presiones sobre la


superficie curva. Por teoría sabemos que todas estas fuerzas pasan por el

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

punto O. Por tanto, si aplicamos momentos respecto al punto O las únicas


fuerzas que generan un momento no nulo son la fuerza hidrostática ejercida
sobre la cara plana y el peso de la superficie curva.

Nuevamente aplicamos ∑ 𝑀𝑜 = 0 ∶

𝐹ℎ . 𝑌𝑐𝑝 − 𝑊. 𝑑 = 0

𝑊. 𝑑
∴ 𝑌𝑐𝑝 =
𝐹ℎ

- Calculo de la Fuerza horizontal:

Utilizaremos la teoría de fuerzas distribuidas para calcular la componente


horizontal de la fuerza, aplicando el concepto que usamos en “Cálculo de
Yp”:

𝛾. 𝐻 2 . 𝐵
𝐹ℎ = 𝛾. ℎ̅. 𝐴 =
2

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

- Calculo de la Fuerza vertical:

La magnitud del empuje vertical será igual al peso del agua cuyo volumen
fue desplazado por el cuadrante:

𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝑉𝑂𝐵𝐶−𝑉𝑂𝐴𝐵
Ө. R2 . B (R − H)2 tan(Ө). B
Vsumergido = −
2 2

𝑅−𝐻
𝜃 = arccos( )
𝑅

𝐹𝑣 = 𝛾. 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜
Vsumergido
Ө. R2 . B (R − H)2 tanӨ. B
= −
2 2

2) Deducir las expresiones teóricas para hallar la ubicación del centro de


presiones Xcp e Ycp (función de R y H).

- Calculo teórico de Ycp:

Sabemos que el centro de presiones es:

𝐼
𝑌𝑐𝑝′ = 𝑦̅̅ +
𝑦̅̅. 𝐴

𝐵𝐻 3
𝐻 2𝐻
𝑌𝑐𝑝′ = + 12 =
2 𝐻 3
2 . 𝐵. 𝐻
Según la gráfica:

𝑌𝑐𝑝 = 𝑅 − 𝐻 + 𝑌𝑐𝑝′

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

2𝐻
𝑌𝑐𝑝 = 𝑅 − 𝐻 + 3

𝐻
𝑌𝑐𝑝 = 𝑅 − 3

- Calculo teórico de Xcp:

Para 𝑋OCB el centroide se encuentra en la línea de color celeste a una


distancia igual a:
2𝑅𝑠𝑒𝑛(𝛽)
3𝛽

2𝑅𝑠𝑒𝑛(𝛽).𝑠𝑒𝑛(𝛽)
𝑋𝑂𝐶𝐵 = 3𝛽

𝑅−𝐻
2𝛽 = 𝜃 = arccos( )
𝑅

𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜃)
𝑋𝐴𝑂𝐵 = 3

Para obtener 𝑋cp, lo haremos restando dos áreas, la correspondiente a la


porción de circunferencia y al triangulo OAB:

𝑋𝑐𝑝 . 𝐴𝐴𝐶𝐵 = 𝑋𝑂𝐶𝐵 . 𝐴𝑂𝐶𝐵 − 𝑋𝑂𝐴𝐵 . 𝐴𝑂𝐴𝐵

𝑋𝑐𝑝 . (𝐴𝑂𝐶𝐵 − 𝐴𝑂𝐴𝐵 ) = 𝑋𝑂𝐶𝐵 . 𝐴𝑂𝐶𝐵 − 𝑋𝑂𝐴𝐵 . 𝐴𝑂𝐴𝐵

𝜃. 𝑅 2 (𝑅 − 𝐻)2 . tan(𝜃)
𝐴𝑂𝐶𝐵 = 𝐴𝑂𝐴𝐵 =
2 2

𝑋𝑂𝐶𝐵 . 𝐴𝑂𝐶𝐵 − 𝑋𝑂𝐴𝐵 . 𝐴𝑂𝐴𝐵


∴ 𝑋𝑐𝑝 =
(𝐴𝑂𝐶𝐵 − 𝐴𝑂𝐴𝐵 )

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

También podemos aplicar la siguiente fórmula:

𝐻2
𝑋𝑐𝑝 = 6 (3𝑅 − 𝐻)
1 2 𝑅−𝐻 1 2 2
𝑅 arccos ( ) −
2 𝑅 2 (𝑅 − 𝐻)√𝑅 − (𝑅 − 𝐻)

3) Calcular los valores de Fh y Fv para cada valor de H utilizando las expresiones


deducidas en 1.

 Fuerza Horizontal:

3
H=h-h0 (m) θ (rad) Vsumergido (cm ) Fv (N)
0.017 0.3709 118.928 1.1667
0.031 0.5033 290.327 2.8481
0.045 0.6094 503.295 4.9373
0.071 0.7727 980.738 9.6210
0.088 0.8658 1337.945 13.1252

 Fuerza Vertical:

H=h-h0 (m) Fh (N)


0.017 0.1630
0.031 0.5421
0.045 1.1423
0.071 2.8435
0.088 4.3682

4) Calcular los correspondientes valores de Xcp e Ycp experimentales:


- Utilizando las expresiones:

𝑊. 𝑑
𝑋𝑐𝑝 =
𝐹𝑣

𝑊. 𝑑
𝑌𝑐𝑝 =
𝐹ℎ

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Calculamos los valores experimentales:

W (N) D=d-d0 (m) Xcp (m) Ycp (m)


0.0150 0.07631 0.546106427
0.0385 0.08023 0.421522938
5.935 0.0665 0.07994 0.345525806
0.1425 0.08790 0.297428128
0.2050 0.09270 0.278530262

5) Graficar Xcp vs H e Ycp vs H, experimentales:

Ycp VS H (Experimental)
0.6

0.5

0.4
Ycp(m)

0.3

0.2

0.1

0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
H(m)

Xcp VS H
0.1
0.09
0.08
0.07
0.06
Xcp (m)

0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
H (m)

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

1) Graficar Xcp vs H e Ycp vs H, experimentales:

_ Experimental (Xcp)

_ Teórico (Xcp’)

_ Experimental (Xcp)

_ Teórico (Xcp’)

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

ANÁLISIS EXTRA DEL ENSAYO N°1

Para el análisis adicional tomaremos los datos obtenidos en el laboratorio de la sección


de horario VIERNES 8-10 am, brindados por el grupo:

- Escalante Cieza, Walter.

- Pacheco Contreras, Diego.

- Cossio Paredes, Gabriela.

DATOS DE LABORATORIO:

h (m) d (m) H=h-h0 (m) D=d-d0 (m)


0.1036 0.1296 0.0376 0.0296
0.1136 0.1480 0.0476 0.0480
0.1230 0.1690 0.0570 0.0690
0.1258 0.1850 0.0598 0.0850
0.1352 0.2020 0.0692 0.1020

En este caso, se tomó d0 = 10 cm. Y h0 = 66 cm.

DATOS OBTENIDOS EN GABINETE:

3
H=h-h0 (m) θ (rad) Vsumergido (cm ) Fv (N)
0.0376 0.55556989 386.31109 3.7897
0.0476 0.62732598 546.6287 5.3624
0.057 0.68881464 711.97235 6.9844
0.0598 0.70625141 763.68104 7.4917
0.0692 0.76237178 944.80372 9.2685

H=h-h0 (m) Fh (N)


0.0376 0.7975
0.0476 1.2781
0.057 1.8327
0.0598 2.0172
0.0692 2.7012

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Finalmente, calculamos Xcp y Ycp experimental:

W (N) D=d-d0 (m) Xcp (m) Ycp (m)


0.0296 0.04636 0.220292592
0.0480 0.05313 0.222900582
5.935 0.0690 0.05863 0.223451488
0.0850 0.06734 0.250092362
0.1020 0.06531 0.22411548

Graficando Xcp Vs H y Ycp VS H:

Xcp VS H (Experimental)
0.08
0.07
0.06
0.05
Xcp (m)

0.04
0.03
0.02
0.01
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
H (m)

Ycp VS H (Experimental)
0.255
0.25
0.245
0.24
Ycp (m)

0.235
0.23
0.225
0.22
0.215
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
H (m)

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS I
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

Superponiendo Gráficas teóricas y Puntos experimentales:

_ Experimental (Xcp)

_ Teórico (Xcp’)

_ Experimental (Xcp)

_ Teórico (Xcp’)

PROF: ING. ROCÍO ARISTA ALARCÓN – SECCIÓN “G” Página 17

Vous aimerez peut-être aussi