Vous êtes sur la page 1sur 5

INTRODUCCIÓN

CONCEPTO DE LENGUAJE

Lenguaje:

El lenguaje, desde un punto de vista fisiológico, es considerado una función cerebral superior y uno de los procesos
cognitivos más importantes en la vida del ser humano ya que nos permite relacionarnos de manera eficiente con
nuestro entorno y además llevar a cabo una serie de otros procesos que nos facilitan el ordenamiento de nuestros
pensamientos.

Este sistema de signos puede ser expresado por medio del sonido (signos articulados) o por medios gráficos (escritura).
Estas dos posibilidades de los signos lingüísticos corresponden a los dos usos del lenguaje: código oral y código escrito. El
código oral antecede al escrito, y este último debe su origen a la evolución social y política, mientras que el oral a
condiciones naturales.

El lenguaje se ve afectado por múltiples factores que deben existir en armonía y normal cohesión para conseguir un
adecuado desarrollo de él. Existen tres grandes aspectos:

 La forma
- Nivel fonológico (pronunciación de consonantes).
- Nivel morfosintáctico (construcción de las oraciones).
 El contenido
- Nivel semántico (vocabulario).
 El uso
- Aspectos pragmáticos (comunicación no verbal).

CONCEPTO DE HABLA

Es el resultado verbal de una acción motora, realizada por el aparato bucal y los órganos fonoarticulatorios, dirigidos por
áreas del cerebro. El habla es un acto motor subordinado al lenguaje para la comunicación oral. El habla implica por un
lado la correcta articulación de los sonidos (Fonemas) consonánticos y vocálicos, y por otro lado la fluidez o velocidad
con que se está produciendo cada sonido o fonema.

El habla está compuesta de los siguientes elementos:

 Articulación: La manera en que se produce los sonidos


 Voz: El uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos
 Fluidez: El ritmo al hablar

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

La lengua es un sistema funcional producto de la actividad humana y la finalidad de la lengua consiste en la realización
de la intención del sujeto de expresar y comunicar

Román Jakobson, lingüista y fonólogo en su artículo “Lingüística y Poética” publicado en 1960, plantea que para
investigar las funciones del lenguaje, el primer paso es concretar un modelo de la comunicación. El destinador transmite
un mensaje al destinatario. Este mensaje tiene un contexto de referencia, un referente que el destinatario puede captar.
También es necesario que destinador y destinatario posean un código común, mediante el cual el primero codifica y el
segundo decodifica el mensaje. El último elemento es el contacto, que para Jakobson es un canal físico y una conexión
psicológica entre el destinador y el destinatario, que permite tanto al uno como al otro establecer y mantener una
comunicación.
Con este modelo, se establecen los 6 elementos clásicos de la comunicación:

1. Emisor: Quien emite el lenguaje


2. Receptor: Quien recibe el mensaje
3. Mensaje: Lo que dice el mensaje
4. Código: Idioma en que se produce el mensaje
5. Canal: Medio que se utiliza para enviar el mensaje
6. Contexto: Acerca de lo que se habla

En la década de los ´70 se incorpora un séptimo factor, “la situación” que apunta al momento y lugar preciso en que
ocurre la comunicación.

ETAPAS NORMALES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

El lenguaje es un código o sistema de signos para conocer y representar la realidad y para los intercambios
comunicativos. Incluye dos dimensiones: la estructural o formal, que hace referencia a la fonología, morfología y
sintaxis; y la dimensión funcional, que implica al uso cognitivo o semántico (extraer el significado de lo hablado) y al uso
pragmático (poner en contexto). Dentro de estas dimensiones, se puede distinguir los procesos de comprensión
(descodificación o recepción) y expresión (codificación). Sin embargo no se debe olvidar que, para que el desarrollo
verbal tenga lugar, son imprescindibles la audición y la motricidad fonoarticulatoria.

 DIMENSIONES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES


o Dimensión estructural o formal
 Fonología: discriminación y programación fonológica
El nivel fonológico es el primer nivel de organización del lenguaje. El niño adquiere el sistema
fonológico entre los dos y cuatro años. Las dificultades para sílabas complejas (pla, ter, fri, gru)
son normales hasta los 5 años y la pronunciación de la /r/ puede estar retrasada de forma
fisiológica hasta los seis. El proceso de descodificación del habla tiene lugar en el área de
Wernicke (en el 86% de la población). El análisis fonológico tiene lugar en ambos hemisferios
cerebrales (izquierdo para fonemas y palabras; derecho para entonación y acento) y en la
expresión trabajan el hemisferio izquierdo (diestros), los ganglios basales y el cerebelo.
 Léxico y vocabulario
El léxico implica la comprensión del lenguaje (identificación) y la selección del vocabulario para
poder transmitir lo que quieres decir con su significativo concreto (denominación). El niño
aumenta su vocabulario a partir de los 10-13 meses, y aprende mejor las palabras que tienen
fonemas familiares que otras diferentes. Esto es debido a la conciencia fonológica, que es la
capacidad de ser consciente de las unidades del habla. Las áreas corticales prefrontal, temporal
y parietal izquierdas (en diestros) son las encargadas del reconocimiento lexical y de las
relaciones sintácticas.
 Comprensión y programación sintáctica
La programación de la morfosintaxis tiene lugar en la parte anterior del área de Broca y
comprende las clases de palabras (sustantivo, verbo, etc.), las relaciones entre palabras
(conjunciones, preposiciones), la prosodia (ritmo y entonación), la estructura de una oración y
sus composiciones. Entre los 2-3 años, el niño comienza a asociar dos o más palabras. Produce
nuevas palabras, deduce las reglas del lenguaje y las aprende a través de su aplicación a
situaciones nuevas, además de imitar y repetir. Por ejemplo, al aprender el uso del participio “-
ido” lo generaliza a todos los verbos, diciendo “ha rompido”, y luego aprenderá las excepciones
de cada regla. Desde los 3 años y medio, el niño sano domina la estructura fundamental de la
lengua materna y la puede reproducir con inteligibilidad. Este dato cronológico es básico para
comprender que todo niño con retraso del lenguaje debe ser evaluado antes de esta edad clave.
o Dimensión funcional del lenguaje
 Uso cognitivo o semántico
El significado o representación de los mensajes producidos es la semántica. En lo receptivo, es
extraer el significado a través del código lingüístico, y en lo expresivo, es la selección del
vocabulario más adecuado dependiendo de lo que se quiera comunicar. Esta función asienta
sobre las dos regiones temporo-parietales.
 Uso pragmático
La pragmática tiene que ver con la organización del discurso en una conversación según los
requerimientos de la relación entre las personas que hablan (el tipo de lenguaje que conviene
en cada caso). También tiene que ver con la capacidad de identificar el contexto de una
conversación y darle sentido; y con la intención de comunicar y adaptarse al interlocutor. Esta
función del lenguaje se asienta en la región perisilviana del lóbulo temporal derecho.

CRONOBIOLOGIA (EVOLUCION DE ACUERDO A LA EDAD)

Este orden cronológico de aparición de estas formas se repite en la adquisición del lenguaje. El niño primero aprende la
forma oral del lenguaje y sólo más tarde (si tiene la posibilidad) aprende el código escrito. Con la adquisición del
lenguaje el niño se sociabiliza, lo adquiere en el contacto con los demás y, a la vez, se pone en contacto con los otros por
medio del lenguaje.

Etapa pre-lingüística

Es denominada también "presemiótica", "preverbal", o "etapa oral no lingüística". Alarcos (1976) describe este período
de la siguiente forma:

Durante este período se produce, además, una intensa actividad fónica que sirve de preludio al futuro buen
funcionamiento de los órganos destinados a materializar el lenguaje, y también un desarrollo del aparato auditivo, que
predispone al niño a la captación de los signos exteriores audibles. Durante este período, en el que la actividad fónica
esencialmente presemiótica no está bien diferenciada de los demás ejercicios físicos-tales como las expresiones de la
fisonomía y los gestos-el bebé, aún antes de que aparezca el signo, adquiere la posibilidad de comunicarse al descubrir
que los simples reflejos que lo llevan a exteriorizarse en gritos o en muecas producen una reacción en su medio
circundante. Este procedimiento de comunicación solo tiene un carácter de llamado.

Millán Chivite (1977) establece tres funciones básicas para este período:

- Ejercitación articulatoria y auditiva: primero, sólo exploratoria de diversos sonidos; luego, también
voluntaria o intencional respecto al sonido que se quiere emitir o captar.
- Identificaciones y diferenciaciones fónicas, en la misma línea que las anteriores, una identificación fónica es
cuando el niño quiere producir y produce el mismo sonido (articulatoria), o capta el mismo sonido (auditiva);
diferenciación es cuando de igual modo, quiere producir y produce un sonido diferente del anteriormente
emitido (articulatoria), o captar un sonido diferente (auditiva).
- Respuesta al entorno fónico, que incluye una amplia gama de estímulos:

En resumen, en esta etapa observaremos todos los aspectos relacionados, por un lado, con la emisión de los primeros
sonidos y gestos relevantes para el comienzo de la comunicación humana y sus funciones; y por otro, con el
comportamiento del niño como reacción a la lengua y acciones que percibe a su alrededor, que se extiende
posteriormente a una forma básica de comunicación con su entorno.

Esta etapa comprende 2 subetapas con características propias que se describe a continuación:

 Prebalbuceo: Vocalizaciones reflejas y Gorjeo (0-2 meses)


 Balbuceo: Balbuceo. Juego Vocal (3-6 meses)
Piaget (1965) considera que en este período el niño va tomando conciencia de que las fonaciones, gorjeos,
manoteos y ruidos guturales diversos que produce tienen un efecto en su entorno próximo y de esta forma
aprende a comunicarse, estableciendo relaciones entre lo que emite y el efecto que esto produce a su
alrededor.
 Balbuceo reduplicativo. Imitación de sonidos (6-10 meses)
Consideramos que en esta etapa continúan las funciones mencionadas en la anterior, pero con respecto a un
mayor número de manifestaciones fónicas, y denotamos de especial importancia la aparición de las "secuencias
iterativas".

Etapa lingüística

Aproximadamente cerca del año de edad comienza la etapa lingüística, es decir el niño integra el "contenido" (idea) a la
"forma" (palabra) para un objeto determinado o persona determinados. Este período se inicia con la expresión de la
primera palabra, a la que se le otorga una legítima importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un
propósito de comunicación. Sin embargo, no se puede decir con precisión cuándo comienza, cuándo este anuncio del
lenguaje se precisa y confirma, cuándo se puede hablar de la "primera palabra". Por eso la fecha de su aparición está
diversamente fijada, ya que los estudios al respecto se basan mayormente en las informaciones que dan las madres.

Hay un mayor consenso en la idea de que esta etapa comienza cuando el niño utiliza una expresión fónica (que pasa a
denominarse significante) dotada de un significado concreto.

Esta etapa se divide en diferentes categorías según la edad:

 De los doce a los catorce meses de edad

A partir de los 12 meses (un año), incluso desde los 11 meses, el niño comienza a producir secuencias de sonidos
bastante próximos a los elementos lexicales de la lengua adulta, o sea las palabras. Estas formas verbales próximas a la
palabra, van precedidas de producciones fónicas estables que contienen elementos de significación, constituyendo estas
emisiones un anticipo de la capacidad del niño para utilizar un significante que comunique un significado. De esta forma
el niño comienza con el desarrollo lexical, contando en su repertorio lingüístico 3 a 5 palabras (mamá, papá, tata, caca,
etc.)

 De los quince a los dieciocho meses de edad

A los 15 ó 16 meses el niño se encuentra en plena etapa holofrástica (palabra-frase). Dentro de su repertorio léxico
cuenta con 5 a 15 ó 20 palabras, y cada vez demostrará mayor incremento en su vocabulario por medio de las
inflexiones de su voz al querer identificar algo. Einsenson (1979) sostiene que en esta etapa surge el habla verdadera y
señala que el niño utiliza palabras para producir acontecimientos o llamar la atención de los demás.

En algunos niños bastante adelantados, suele observarse el empleo de algunas frases con dos palabras, principalmente
de objetos o acciones, sin descartarse en ciertos casos, también, el uso de adjetivos (calificadores). Sin embargo, antes
de ser capaz de hacer combinaciones de dos palabras, frecuentemente seguirá empleando una sola palabra para
referirse a muchos objetos. Esta extensión semántica en las vocalizaciones infantiles le seguirá acompañando por largo
tiempo. Pero a medida que vaya incrementando su léxico y evolucionando su habla, irá reduciendo progresivamente tal
extensión semántica. Desde los 16 ó 17 meses hasta los dos años de edad, hará cada vez más frecuentemente el uso de
combinaciones espontáneas de varias palabras y frases, incrementando el caudal de palabras en su expresión. A los 17
meses el niño extiende cada vez más su repertorio lingüístico y comienza a hacer combinaciones de dos palabras. En
esta edad, la identificación y denominación de objetos, figuras y diferentes partes del propio cuerpo, son ejercicios muy
recomendables para el desarrollo del lenguaje verbal del niño.

 De los dieciocho a veinticuatro meses de edad

A los 18 meses se desarrolla completamente el tomar, prender y soltar. Su marcha es rígida, a impulsos y precipitada, es
capaz de sentarse en una silla con poca ayuda, puede bajar las escaleras sentado.
Ya tiene un repertorio definido de palabras (más de tres menos de 50), todavía hay mucho balbuceo con un intrincado
patrón de entonación. Reconoce varias partes del cuerpo y mantiene el interés dos o más minutos frente a una lámina si
se le habla sobre ella. Es capaz de identificar dos o más objetos familiares entre un grupo de cuatro o más. En esta etapa
la comprensión progresa rápidamente y sus expresiones son más bien del tipo "holofrase", es decir usa una palabra para
expresar un amplio contenido, la que será comprendida por quienes le rodean, gracias al contexto y el apoyo del
lenguaje gestual. Hay uso social de objetos y el juego es más colaborativo, observándose varias rutinas de intercambio
con el adulto tales como: pedir-entregar, abrazar, saludar etc. También los roles son más variados, adopta el rol de
"hablante", de "oyente", de "ejecutante", de "observador".

En sus expresiones verbales utilizan sustantivos (nombres), verbos (acciones) y calificadores (adjetivos y adverbios).

 De los dos a los tres años de edad

A los tres años se produce un incremento rápido del vocabulario, incremento que es mucho mayor que lo que ocurrirá
posteriormente, llegando a tener un promedio de 896 palabras y a los tres años y medio 1222 palabras (Smith, 1980). El
niño en sus expresiones verbales ya emplea verbos auxiliares "haber" y "ser" y da cierta prevalencia al artículo
determinado. En el curso de esta edad comienza a utilizar las proposiciones y el niño ya tiene un lenguaje comprensible,
incluso para personas ajenas a la familia, manifestando un dominio de la mayor parte de la gramática de su lengua
materna (sintaxis), por lo que los especialistas suelen denominarlo como el período de la "competencia sintáctica". Ya a
los tres años muestra interés en las explicaciones, del por qué de las cosas y cómo funcionan. Demuestra comprensión y
manejo de las preposiciones.

 De cuatro a los cinco años de edad

A los cuatro años de edad el niño domina virtualmente la gramática, pero comienza a expresarse de acuerdo a un estilo
"retórico propio", tal como Einsenson (1979) señala. El niño empieza a utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo,
Tú, Él, Ella, Nosotros-as, Ustedes; contando con un vocabulario de 1,500 palabras y a los cinco años, 2,300 palabras
aproximadamente.

Entre los 4 ó 5 años, el niño suele estar ya capacitado para responder a preguntas de comprensión referentes al
comportamiento social aprendido, dado que su lenguaje ya se extiende más allá de lo inmediato. Esto se debe a la
capacidad simbólica del niño y, como tal, puede evocar y representarse mentalmente las cosas, acciones y situaciones,
trascendiendo la realidad y el presente.

Esa capacidad y la necesidad de comunicarse, hacen posible un mayor y rápido desarrollo del lenguaje infantil,
facilitando también el desarrollo de la inteligencia.

Éste es el proceso de desarrollo del lenguaje verbal que se da en los niños normales, tal como la psicología evolutiva, la
psicolingüística y otras lo describen. En dicho proceso intervienen muchos factores, todos ellos estrechamente ligados al
desarrollo integral del niño.

Vous aimerez peut-être aussi