Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE ING ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


FACULTAD DE INGENIERÍA
Bryner Ramírez Rodríguez y Rodolfo Silvera Ceballos

TALLER FORMATIVAS 1

1- Las Transformadas de Galileo afirman que para marcos de referencia inercial las leyes de Newton son
invariantes, explique y demuestre si las Ecuaciones de Maxwell son o no invariantes para marcos de
referencia inerciales.

La teoría del Electromagnetismo de Maxwell está sintetizada en cuatro ecuaciones fundamentales


(ecuaciones de Maxwell), que además, conducen a fenómenos completamente nuevos. El logro quizá más
importante de la teoría fue la predicción de la existencia de ondas electromagnéticas y dar cuenta de que la
luz podía comprenderse como un tipo de onda electromagnética.
Se utiliza la ecuacion de ondas electromagneticas que se obtiene al combinar las ecuaciones de Maxwell
para si demostrar que estas ecuaciones no son invariantes.

Una onda electromagnética consiste en campos eléctricos y magnéticos,


mutuamente perpendiculares, variables en el tiempo, esta variación genera
una perturbación que se propaga en el espacio; Si los campos varían en el
tiempo de forma senoidal, la onda generada será senoidal, que es el tipo de
onda más simple. La onda representada en la figura es senoidal y se
propaga a lo largo del eje OX del sistema de coordenadas elegido; es decir,
una onda plana (los campos oscilan sólo en los planos XZ y XY),
monocromática (sólo hay una frecuencia de vibración) y unidimensional
(se propaga sólo en la dirección del eje OX).
Las ecuaciones de los campos eléctrico, E, y magnético, B, de la onda electromagnética monocromática que
se propaga en la dirección del eje OX son:
E(x,t) = 𝐸0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥)
B(x,t) = 𝐵0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥)
donde E0 y B0 son, respectivamente, los valores máximos, de los campos eléctrico y magnético; k = 2 / λ el
número de ondas (siendo λ la longitud de onda) y c la velocidad de la luz.
Cojamos una de las componentes de la onda, por ejemplo la eléctrica, y derivemos respecto al tiempo:
𝜕𝐸 𝜕
= [𝐸 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥)] = 𝑐𝐸0 cos(𝑐𝑡 − 𝑥)
𝜕𝑡 𝜕𝑡 0
ya que E0 = cte y x = cte, pues estamos considerado un punto particular del eje OX. Derivemos de nuevo
respecto a t (o sea, hacemos la 2ª derivada):
𝜕²𝐸 𝜕
= [𝐸0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥)] = −𝑐²𝐸0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥)
𝜕𝑡² 𝜕𝑡
Derivemos de nuevo la ecuación E(x,t) = 𝐸0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥) dos veces, pero esta vez respecto a x en un
instante particular; esto es, haciendo t = cte:
𝜕𝐸 𝜕
= [𝐸 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥)] = −𝐸0 cos(𝑐𝑡 − 𝑥)
𝜕𝑡 𝜕𝑡 0

𝜕²𝐸 𝜕
= [−𝐸0 cos(𝑐𝑡 − 𝑥)] = − 𝐸0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥)
𝜕𝑡² 𝜕𝑡
𝜕²𝐸 𝜕
Al comparar las ecuaciones : 𝜕𝑡² = 𝜕𝑡 [𝐸0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥)] = −𝑐²𝐸0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥) y
𝜕²𝐸 𝜕
𝜕𝑡²
= 𝜕𝑡 [−𝐸0 cos(𝑐𝑡 − 𝑥)] = − 𝐸0 sin 𝑘(𝑐𝑡 − 𝑥) obtenemos que:

𝜕²𝐸 1 𝜕²𝐸
=
𝜕𝑥² 𝑐 𝜕𝑡²
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
DEPARTAMENTO DE ING ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Bryner Ramírez Rodríguez y Rodolfo Silvera Ceballos

𝜕²𝐸 1 𝜕²𝐸
Probemos que la ecuación 𝜕𝑥² = 𝑐 𝜕𝑡² no es invariante ante una transformación de Galileo. El conjunto de
ecuaciones que relacionan las coordenadas espaciales y el tiempo medidos por los dos observadores
inerciales O y O’ de la figura (O’ se mueve respecto a O con una velocidad V a lo largo del eje OX común a
ambos sistemas de coordenadas), son,
x’ = x – Vt x = x’+Vt, y’=y, z’=z, t’=t
De estas ecuaciones deducimos inmediatamente que,
𝜕𝑥′ 𝜕
𝜕𝑥
= 𝜕𝑥 (𝑥 − 𝑉𝑡) = 1 (se deriva en un t particular; o sea
t = cte).

𝜕𝑥 𝜕
= (𝑥 ′ + 𝑉𝑡) = 𝑉
𝜕𝑡 𝜕𝑡
𝜕²𝐸 1 𝜕²𝐸
El observador del sistema de referencia O aplica la ecuación 𝜕𝑥² = 𝑐 𝜕𝑡² , si las ecuaciones de Maxwell
fueran invariantes ante una transformación de Galileo, el observador del sistema de referencia O, que se
mueve con velocidad constante respecto a O, debería aplicar la ecuación en la misma forma, o sea,
𝜕²𝐸 1 𝜕²𝐸
=
𝜕𝑥′² 𝑐 𝜕𝑡′²
Veamos si esto se cumple o no. Derivando la componente eléctrica de la onda electromagnética E(x’ , t’)
𝜕𝑥′ 𝜕
respecto a x, aplicando la regla de la cadena y teniendo en cuenta las ecuaciones = (𝑥 − 𝑉𝑡) = 1 y
𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑥 𝜕
= (𝑥 ′ + 𝑉𝑡) = 𝑉, tenemos:
𝜕𝑡 𝜕𝑡

𝜕𝐸 𝜕𝐸 𝜕𝑥′ 𝜕𝐸 𝜕𝑡′ 𝜕𝐸 𝜕𝐸 1 𝜕𝐸 𝜕𝐸 𝜕𝐸 1
= + = ∗ 1 + ′ ∗ −→ = ′+ ′
𝜕𝑥 𝜕𝑥′ 𝜕𝑥 𝜕𝑡′ 𝜕𝑥 𝜕𝑥′ 𝜕𝑡 𝑉 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝑉

y volviendo a derivar de nuevo la última ecuación respecto a x,


𝜕2𝐸 𝜕 𝜕𝐸 𝜕𝐸 1 𝜕 2 𝐸 𝜕𝑥 ′ 𝜕 2 𝐸 𝜕𝑡 ′ 1 𝜕 2 𝐸 𝜕𝑥 ′ 𝜕 2 𝐸 𝜕𝑡 ′
= ( ′ + ′ ) = ( ′2 + ′ ′ )+ ( ′ ′ + )=
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝑉 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝑉 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑡 ′ 2 𝜕𝑥

𝜕2𝐸 𝜕2𝐸 1 1 𝜕2𝐸 𝜕2𝐸 1


=( ′2
∗1+ ) + ( ∗ 1 + )=
𝜕𝑥 𝜕𝑡 ′ 𝜕𝑥 ′ 𝑉 𝑉 𝜕𝑡 ′ 𝜕𝑥 ′ 𝜕𝑡 ′ 2 𝑉
𝜕2 𝐸 1 𝜕2 𝐸 1 𝜕2 𝐸 1 𝜕2 𝐸 𝜕2 𝐸 1 𝜕2 𝐸 2 𝜕 2 𝐸
= 2
+ + + = + +
𝜕𝑥′ 𝑉 𝜕𝑡′ 𝜕𝑥′ 𝑉 𝜕𝑡′ 𝜕𝑥′ 𝑉² 𝜕𝑡′ 2 𝜕𝑥′ 2 𝑉² 𝜕𝑡′ ² 𝑉 𝜕𝑡′ 𝜕𝑥′
Puesto que t = t’ , resulta que:

𝜕𝐸 𝜕𝐸 𝜕 2 𝐸 𝜕 2 𝐸
= 𝑦 =
𝜕𝑡 𝜕𝑡 ′ 𝜕𝑡² 𝜕𝑡 ′ ²
Combinando todas las ecuaciones obtenemos que:

𝜕2𝐸 1 𝜕2𝐸 2 𝜕2𝐸 1 𝜕2𝐸


′2
+ + =
𝜕𝑥 𝑉² 𝜕𝑡 ′ 2 𝑉 𝜕𝑡 ′ 𝜕𝑥 ′ 𝑐² 𝜕𝑡 ′ 2
𝜕²𝐸 1 𝜕²𝐸
Que no mantiene la misma forma que 𝜕𝑥² = 𝑐 𝜕𝑡² , en conclusión las ecuaciones de Maxwell no son
invariantes frente a una transformación de Galileo.

http://multiblog.educacion.navarra.es/lcordonm/files/2011/06/Transformaciones-de-Galileo-y-Lorentz.pdf
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
DEPARTAMENTO DE ING ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Bryner Ramírez Rodríguez y Rodolfo Silvera Ceballos

2- Explique y demuestre paso a paso la ecuación de la contracción del espacio en la Teoría de la


Relatividad Especial de A. Einstein.
La medida de distancias no es un asunto sencillo en la Relatividad de Einstein. Para
nuestros fines vamos a suponer que los observadores deducen las distancias basándose en
la sencilla ley: distancia = velocidad x tiempo. Como ya sabemos, en la Relatividad de
Einstein, el transcurso del tiempo depende de la velocidad del observador. Esto nos hace
pensar que la medida del tamaño de un objeto está también afectada por la velocidad del
observador respecto al objeto.

𝑽𝟐
𝒅 = 𝒅𝟎√𝟏 − 𝑪𝟐

En conclusion para marcos de referencias inercialesque viajen a velocidades proxima a


la de la luz el espacio se contrae y el tiempo se dilata o expande.

Cosmo educa . (s.f.). Obtenido de


http://www.iac.es/cosmoeduca/relatividad/secciones-especial/6.htm
Youtube . (18 de agosto de 2015). Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=MH4nACddQ9w
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
DEPARTAMENTO DE ING ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Bryner Ramírez Rodríguez y Rodolfo Silvera Ceballos

3- Explique detalladamente el experimento del Interferómetro de Michelson y Morley.

Desde 1865, con la teoría del electromagnetismo de Maxwell, estaba definitivamente zanjado el
problema de la naturaleza de la luz. Según esta teoría, la luz era una onda. Como todas las ondas
deben viajar en un medio, y la luz es capaz de viaja por el espacio, en el espacio debía existir el
medio en el cual viajaba la luz. A este medio se le llamó ÉTER. Las ondas se caracterizan
porque su velocidad depende sólo del medio y no de la velocidad del foco emisor o del receptor.
Así, por ejemplo, una onda sonora viajará respecto del medio (por ejemplo, aire) siempre a la
misma velocidad (240 m/s), independientemente de las velocidades a las que se muevan emisor
y receptor. Las velocidades del emisor y receptor cambiarán la frecuencia de las ondas
produciendo efectos Doppler, pero no cambiarán la velocidad de la onda respecto del medio. Sin
embargo, si el medio se mueve (por ejemplo, si para el sonido es el aire, nos referimos al
viento), entonces, respecto de un receptor en reposo, la velocidad total de la onda será la suma
vectorial de la velocidad de la onda respecto de medio y la velocidad del medio respecto del
receptor.

Interferómetro de Michelson y Morley

La razón teórica clásica de este experimento se basa en que la luz viaja a una velocidad c
respecto de su fuente y en un medio en reposo. Como la Tierra se
mueve a una velocidad v, la velocidad relativa de la Tierra, en las
distintas direcciones, respecto del éter (medio en el que se mueve
la luz), varía a lo largo del día y de los meses. En consecuencia, la
velocidad de la luz medida en la Tierra en condiciones óptimas (es
decir, cuando la tierra se mueve en la misma dirección del éter),
debería ser: c – v en la dirección y sentido del movimiento de la
Tierra. c + v en la dirección y sentido contrario del movimiento de
la Tierra. Monografias.com" c 2 v 2en la dirección perpendicular
al movimiento de la Tierra. El método práctico consistía en utilizar
lo que se conoce como interferómetro de Michelson: un aparato
utilizado para medir las distancias con precisión. En un sistema en
el que el éter estuviera en reposo respeto del observador y la
fuente, el interferómetro funcionaría de la siguiente forma.

Si el éter se moviera (como si midiéramos la velocidad de las ondas sonoras en aire en


movimiento), las trayectorias de los rayos serían (visto desde el sistema en reposo;
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
DEPARTAMENTO DE ING ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Bryner Ramírez Rodríguez y Rodolfo Silvera Ceballos

En estas condiciones la velocidad de la luz c" resultante, que se mediría en la tierra


√𝑐 2 − 𝑣 2 en el eje perpendicular al movimiento, sería: c´=c 2 v 2(aplicando Pitágoras).
Visto desde el observador las trayectorias y velocidades serán:

Las conclusiones de este experimento fueron básicamente


cuatro: " El éter no debía existir”.

En 1902 Lorentz supuso que, en la dirección del movimiento,


el brazo del 2 interferómetro sufría una contracción
precisamente en un factor 1.

En 1904 Lorenz enmarca la contracción (que ya se empezaba


a conocer como contración de Lorentz) en el conjunto de un
cambio a las transformaciones de Galileo. A estas
transformaciones de Galileo modificadas se les llamó Transformaciones de Lorentz.

" En 1905 Einstein propone que las transformaciones de Galileo son una consecuencia de un
principio más general: La constancia de la velocidad de la luz en los sistemas inerciales”.

Romay, E. O. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos-pdf/experimento-michelson-morley/experimento-
michelson-morley2.shtml
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
DEPARTAMENTO DE ING ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Bryner Ramírez Rodríguez y Rodolfo Silvera Ceballos

4- Explique las diferencias entre el comportamiento clásico y el comportamiento relativista de


la velocidad y de la masa.

En este recorrido abordaremos aspectos centrales y diferenciales de dos teorías sumamente


importantes para la física que cubren casi todos los fenómenos que estudiaremos en esta
asignatura, la Mecánica Clásica y la Mecánica Cuántica. Cuando hablamos de Mecánica Clásica
hacemos referencia a un ámbito de la física que explica fenómenos macroscópicos en reposo o a
bajas velocidades con respecto a la velocidad de la luz. Durante la cursada no abordaremos cada
conjunto de fenómenos cubierto por esta teoría, sino que trabajaremos con temas específicos
incluidos en la física clásica, tales como hidrostática o hidrodinámica o electromagnetismo
clásico, entre otros. Ahora solo remarcaremos las características centrales de los modelos de la
Mecánica Clásica para comprender las diferencias fundamentales que la distinguen de la
Mecánica Cuántica. Como características destacadas de la Mecánica Clásica podemos decir que
en el marco de esta teoría: el tiempo y el espacio son absolutos no hay incertezas en la
determinación de la posición y la velocidad de los cuerpos la energía en movimiento o bien se
explica bajo el modelo de partículas (impenetrables) o de ondas, ambos modelos son
mutuamente excluyentes.

Masa: La masa en el modelo clásico era una magnitud que no variaba siempre tenía el mismo
valor sin importar porque otro parámetro era afectador, en este modelo se consideraba como una
constante en el modelo relativista la masa depende de la dilatación del tiempo, en donde se
describen las colisiones a partir de marcos de referencia fijo y móvil, que surgen como resultado
de la conservación del momento. El incremento de la masa efectiva relativista hace que
la velocidad de la luz c, sea el límite de velocidad del universo. Este aumento de masa efectiva,
se hace evidente en ciclotrones y otros aceleradores, donde la velocidad se aproxima a c.
Explorando el cálculo anterior, se demuestra que se tiene que llegar a un 14% de la velocidad de
la luz, aproximadamente 42 millones de m/s, antes de cambiar la masa en un 1%.

𝑚0
𝑚= 𝑣
Masa relativista c=velocidad de la luz
√1−( 𝑐 )²

F=𝑚 ∗ 𝑎 en donde f= fuerza, m= masa, a= aceleración


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
DEPARTAMENTO DE ING ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Bryner Ramírez Rodríguez y Rodolfo Silvera Ceballos

Velocidad: La segunda ley de Newton establece que la aceleración de un objeto es


inversamente proporcional a la masa del objeto. Cuanto mayor sea la masa de un objeto, menor
será su aceleración si se le aplica una fuerza neta dada. A veces se llama masa inercial, para
enfatizar que mide la inercia, esto es, la resistencia a alterar el estado de movimiento o reposo
del objeto. En otras palabras, la masa es una propiedad de los objetos que se opone a la
aceleración cuando se aplica una fuerza. Todo esto se reúne en una expresión tan simple
como F = m·a., donde F es la fuerza neta que actúa sobre el objeto, m es la masa (inercial)
y a la aceleración resultante
Einstein lo hizo afirmando que m, la masa inercial, no permanece constante, sino que aumenta a
medida que aumenta la velocidad, un hecho que se observa experimentalmente, por ejemplo, en
partículas elementales a alta velocidad. Si la masa inercial aumenta con la velocidad eso quiere
decir que se requiere cada vez más fuerza para conseguir la misma aceleración, y finalmente
haría falta una fuerza infinita para intentar alcanzar la velocidad de la luz.

En conclusión, La masa pasa de ser a una constante a un parámetro variable mientras que nos
damos cuenta que ningún objeto por muy rápido que vaya y por mucho que varié su masa jamás
podrá alcanzar la velocidad de la luz.

(s.f.). Obtenido de http://hyperphysics.phy-


astr.gsu.edu/hbasees/Relativ/tdil.html
Cuaderno de cultura cientifica . (s.f.). Obtenido de
https://culturacientifica.com/2018/01/30/la-relatividad-la-masa/
Mendez, A. (s.f.). El rincon del vago . Obtenido de
http://html.rincondelvago.com/fisica-clasica-y-moderna.html

Vous aimerez peut-être aussi