Vous êtes sur la page 1sur 9

DIMORFISMO SEXUAL:

DIMORFISMO SEXUAL EN LOS HUMANOS


DIMORFISMO SEXUAL DENTARIO
DIMORFISMO SEXUAL DE LOS CANINOS
DIMORFISMO SEXUAL

La noción de dimorfismo se utiliza en el campo de la biología para referirse a la


condición de aquellas especies de animales o plantas que presentan aspectos
anatómicos o dos formas diferentes. Se presenta en algunas especies, es el
conjunto de diferencias morfológicas y fisiológicas que caracterizan y diferencian
a los dos sexos de una misma especie en mayor o menor grado, es la diferencia
física entre machos y hembras y el grado de dimorfismo sexual suele variar
mucho entre unas especies y otras, es definido como las variaciones en la
fisonomía externa como: forma, coloración o tamaño. En este sentido, es posible
distinguir varios tipos de dimorfismos.
En el caso de reptiles, insectos y arañas, por ejemplo, las hembras tienden a ser
más grandes que los machos. Lo contrario sucede con los mamíferos, un grupo
donde los machos pueden alcanzar un tamaño mucho mayor a lo que disponen
las hembras. En el caso de los seres humanos, el dimorfismo sexual es evidente,
puesto que los órganos sexuales de los hombres se manifiestan externamente,
mientras que las mujeres tienen glándulas mamarias más pronunciadas.
El dimorfismo generacional (la alternancia de las diversas formas de
reproducción en la misma especie), dimorfismo estacional (cambios en la
coloración del plumaje de las aves dependiendo de la temporada reproductiva)
y dimorfismo ecológico (cambia según la relación con el medio ambiente o los
hábitos) es otros tipos de dimorphisms registrados por la biología. Para la
geología, dimorfismo es la condición de esa sustancia que puede cristalizar en
dos sistemas diferentes.
Los sexos se diferencian por la forma de los genitales, a esto se llama dimorfismo
sexual primario por oposición al secundario, que agrupa las diferencias que no
son físicamente necesarias para el transporte de los gametos (Células sexuales).
Charles Darwin acuñó la expresión «selección sexual» para este tipo de
selección. Describió su importancia en la evolución de los caracteres sexuales
secundarios, particularmente en los machos. En 1859, definió en The origin of
species esta selección, que no depende de una lucha por la existencia sino de
una lucha de los machos por el acceso a la hembra. Desarrolló estas ideas y sus
implicaciones para el hombre en The descent of man and selection in relation to
sex, aparecido en 1871; aquí indicó que el dimorfismo sexual podía explicarse
por selección aplicada diferenciadamente a cada sexo y realizó un exhaustivo
análisis sobre la evolución de las diferencias sexuales. Desde entonces, legiones
de ecólogos y naturalistas han aportado pruebas y confirmado la importancia de
la selección en la producción de diferencias sexuales. El concepto de selección
sexual se ha extendido para abarcar la competencia entre machos por lograr el
éxito reproductor durante el apareamiento, competición entre el esperma de
distintos machos en el tracto reproductor de la hembra y uso preferencial del
esperma por las hembras. Abundan las pruebas de que la selección sexual sobre
las hembras es mucho más significativa de lo que Darwin supuso.
El dimorfismo sexual secundario puede afectar al tamaño, la forma, el color, la
voz y la presencia o ausencia de determinados atributos.

DIMORFISMO SEXUAL EN LOS HUMANOS


En la especie humana, las diferencias son físicas (tamaño corporal, masa
muscular, etcétera) y de comportamiento. Presencia de caracteres de ambos
sexos en un mismo individuo, como ocurre durante un cierto tiempo del
desarrollo del embrión.
El dimorfismo sexual a favor de la hembra es moderado en la mayoría de las
especies, sin faltar por supuesto algunas excepciones donde los machos son
mayores a las hembras.
También se da el caso en que individuos del mismo sexo presentan distinto
aspecto morfológico, lo que recibe el nombre de polimorfismo sexual.
Los humanos son uno de los organismos más sexualmente dimórficos de todos
los primates en su comportamiento. Las diferencias sexuales conductuales no
son solo un artefacto de la cultura occidental o de la historia reciente, sino que
atraviesan sociedades de todo el mundo y todos los tiempos.
En los humanos existen diferencias estructurales en circuitos cerebrales
asociados con conductas sexuales. Algunas de estas diferencias dimórficas
correlacionan con sexo, preferencia sexual, o identidad de género. Se ha
encontrado que el dimorfismo sexual en estos circuitos no es aparente hasta la
pubertad. Esto implica que factores postnatales juegan un rol importante en el
establecimiento de la naturaleza dimórfica en circuitos neurales que median
conductas sexuales.
La naturaleza provee los mecanismos anatómicos y endocrinos que aseguran la
reproducción de las especies. Durante el periodo prenatal las hormonas
sexuales organizan la estructura de nuestros cuerpos y nos asigna un sexo,
macho o hembra. Durante la pubertad las hormonas sexuales median la
aparición de características secundarias asociadas al sexo y nos proveen con la
capacidad de reproducción.

DIMORFISMO SEXUAL DENTARIO


La identificación de personas fallecidas no suele plantear grandes dificultades en
supuestos de cadáveres aislados y de fallecimiento reciente, pero puede resultar
complicada, problemática y llena de dificultades cuando hay que identificar a las
víctimas múltiples en una catástrofe; sobre todo si se actúa con falta de previsión,
con precipitación en los momentos iniciales, sin sujeción a ninguna metodología
establecida, o cuando determinados trabajos se realizan por personas
inexpertas, que ignoran la importancia capital que debe darse a un tema de tal
trascendencia.
Hoy en día los odontólogos forenses aportan ampliamente datos valiosos con los
que pueden llegar a conclusiones significativas que pueden iniciar, ampliar y
fundamentar la labor del juez, médicos forenses y detectives. Esto se debe a las
características únicas de los dientes. Se utilizan en varios métodos para
determinar la identidad de los restos desconocidos, los cuales varían y dependen
de los huesos disponibles y su condición. El único método que puede dar un
resultado totalmente exacto es la técnica de ADN, pero en muchos casos y por
diversas razones no siempre se puede utilizar. Un primer paso importante en la
identificación de los restos de las víctimas del desastre en masa es la separación
de sexos. Cuando se encuentran esqueletos completos con o sin tejido blando
la identificación forense presenta menos dificultades, pero en los casos donde
los cuerpos se encuentran menos completos presentan más problemas en la
identificación y en muchos casos no se pueden identificar en absoluto. En los
huesos craneales fragmentados, se considera la mandíbula, el diámetro
mesiodistal del canino y la distancia intercanina como los medios más eficaces
para determinar el sexo.
El crecimiento y las tendencias del desarrollo de los dientes y las mandíbulas
son conocidos por estar influenciados por factores raciales, sociales y
geográficos, entre otros. Por lo tanto, las normas elaboradas para una población
no se pueden mantener para otras poblaciones o grupos étnicos.
La odontología forense tiene tres principales áreas de aplicación: la evaluación
diagnóstica y terapéutica de las injurias a los maxilares, dientes y tejidos blandos,
la identificación y evaluación de las marcas de mordida las cuales ocurren con
cierta frecuencia en abuso sexuales infantiles o en situaciones de defensa
personal y en la identificación de individuos especialmente en víctimas de algún
crimen o de un desastre masivo. La morfología de los dientes presenta rasgos
morfológicos dentales coronales y radiculares, los cuales están regulados por el
genoma de un individuo y de una población durante la odontogénesis. Pueden
ser estructuras positivas (tuberculares y radiculares) o negativas
(intertuberculares y fosomorfos) que tienen el potencial de estar o no presentes
en un sitio específico (frecuencia) de diferente manera (variabilidad) en uno o
más miembros de un grupo poblacional. Actualmente existen más de 100 rasgos
morfológicos dentales reconocidos en la dentición humana, pero en la mayoría
de las investigaciones a nivel mundial se emplean no más de diecisiete rasgos,
principalmente los que se encuentran ubicados en la corona de los incisivos y en
los molares de ambas denticiones. (Odontometría y dimorfismo sexual en la
medición del diámetro mesiodistal de incisivos y caninos permanentes maxilares
en la identificaciónodontológico forense)

Por otro aspecto el tamaño de los dientes está determinado genéticamente y que
las piezas dentales permanentes erupcionan desde los 6 años, su variación es
el diagnóstico más empleado para establecer el dimorfismo sexual. Mientras que
para Garn y colaboradores alcanza un 90% de dependencia genética, para
Townsend y Brown (1978) solamente un 64% en promedio, 64% de acuerdo al
diámetro MD y 57% al VL, por lo menos en aborígenes australianos. Por
consiguiente, difícilmente pueden ser afectados por el estado nutricional y el
medio ambiente. La mayor diferencia entre los diámetros mesodistal de los
dientes se aprecia en los caninos inferiores, con un 6,4%; las menores en los
incisivos centrales inferiores, con tan sólo un 1,3%. Estas diferencias están
determinadas cromosómicamente, posiblemente influenciadas por el
cromosoma Y (Evan, 1994). A. J. Perzigian (1976) realizó un estudio
odontométrico en una muestra de Indian Knoll, procedente del río Green, Ohio
County, fechada entre 4.160 ± 315 y 2.558 ± 365 d. C. La tabla No. 12 muestra
los porcentajes de dimorfismo sexual con relación a los diámetros mesodistal y
vestíbulolingual; con excepción al UI2, los dientes masculinos son más grandes
que los femeninos. Se puede apreciar que el promedio de dimorfismo con
respecto al diámetro mesodistal es de 3,1%, que es común en las poblaciones
contemporáneas. Entretanto, el del diámetro vestíbulolingual es menor, con
apenas 2,7%, contrariamente a lo esperado. Por otro lado, el rango de 1
corresponde al diente con mayor dimorfismo, el de 14 al de mayor dimorfismo.
Según los diámetros MD y VL el canino inferior es el más dimórfico; los incisivos
tienen el menor grado de dimorfismo, datos que corresponden a los resultados
obtenidos en otras poblaciones. Los dientes distales son los más variables. El
análisis de los coeficientes de variación indica que no hay marcadas diferencias
entre ambos sexos, aunque el de los masculinos es superior al de los femeninos,
con 5,96 y 5,72%, respectivamente. (DIENTES Y DIVERSIDAD HUMANA
AVANCES DE LA ANTROPOLOGÍA DENTAL Autor José Vicente Rodríguez
Cuenca Ph. D. Profesor Titular Dpto. de Antropología Universidad Nacional de
Colombia)

DIMORFISMO SEXUAL DE LOS CANINOS


El medio ambiente influye en diversas formas sobre el desarrollo de la dentición
en la población humana. El dimorfismo sexual es más común en dentición
permanente que en dentición decidua. La magnitud y patrón de dimorfismo
sexual en dientes permanentes difiere de una población a otra. La presencia de
dimorfismo en dientes temporales y permanentes ha sido ampliamente
documentada en humanos y primates. Pettenati-Soubayroux y cols en 2002(19)
indicaron que el canino mandibular es el diente que presenta mayor grado de
dimorfismo seguido por el primero y segundo molar maxilar. Los estudios
revisados como antecedentes, difieren en sus conclusiones acerca del
dimorfismo. Por ejemplo, en el estudio de Castillo L et al,(20) se concluye que en
los diámetros MD y VL de la muestra colombiana estudiada, no se presenta
dimorfismo sexual. En cuanto a la asimetría, esta si se presenta en los diámetros
de los dientes derecho e izquierdo.
Los estudios antropológicos dentales sobre poblaciones australoides,
caucasoides, mongoloides y negroides resaltan la alta variabilidad de tamaño y
formas de los dientes; estas diferencias son población-específicas, determinadas
por factores genéticos y modificados en los procesos de desarrollo temprano por
factores epigenéticos y ambientales. Es importante entender tanto las diferencias
étnicas como sexuales, para comprender mejor la distribución anatómica y de
comportamiento de rasgos y así tener en cuenta el dimorfismo sexual en la
identificación de humanos. El dimorfismo sexual se define como las diferencias
de forma, tamaño, metabolismo y comportamiento intra-específico entre
hombres y mujeres. Su etiología es probablemente multifactorial. La población
colombiana tiene una composición gené- tica triétnica, en donde los genes
caucasoides (62%), mongoloides (26%) y negroides (12%) determinan un
mestizaje característico, con un patrón genético poblacional. En el humano, las
diferencias de tamaño dental entre hombres y mujeres residen principalmente en
los caninos. Los diámetros de la corona, cuando se cuenta con datos
poblacionales, proporcionan un alto valor discriminatorio en la estimación del
sexo. Para ello se recomienda usar patrones métricos, especialmente de caninos
inferiores, puesto que son los dientes más dimórficos (5%) y los que menos se
ven afectados por desgaste, procesos cariogénicos, traumatismos y
enfermedades periodontales. En el contexto forense el valor discriminatorio de
rasgos con dimorfismo sexual es útil para determinar el sexo de individuos en los
procesos de identificación. Las medidas odontométricas de mayor objeto de
estudio son el diámetro mesiodistal, definido como la distancia entre los puntos
interproximales mesial y distal de mayor contorno; y el diámetro vestíbulo-
palatino (lingual en el caso de dientes inferiores), definido como las distancias
entre las máximas convejidades de las superficies vestibular y palatina (lingual).
Por otro lado, la asimetría se define como la diferencia entre el lado derecho e
izquierdo en un individuo con plan corporal simétrico. La asimetría fluctuante es
una diferencia sin predominio de uno u otro lado. “La asimetría dental puede ser
considerada asimetría fluctuante debido a que las estructuras que componen el
sistema dental son pares o antímeros”. La asimetría se define como la desviación
entre el lado derecho e izquierdo de un plano de simetría bilateral perfecta dentro
de una población de organismos.
En términos generales, la morfología coronal de los dientes se encuentra
conformada por una serie de características que han sido denominadas rasgos
morfológicos dentales coronales (RMDC), los cuales se constituyen en formas
fenotípicas del esmalte expresadas y reguladas por el genoma durante la
odontogénesis. El análisis descriptivo y cuantitativo de la morfología de los
caninos ha permitido clasificar taxonómicamente a los homínidos, de tal manera
que ha contribuido a la estimación del origen evolutivo del género homo y la
comprensión de la distribución geográfica de los grupos humanos pasados y
actuales. El dimorfismo sexual se refiere a diferencias en tamaño, estatura y
apariencia entre hombres y mujeres que pueden ser aplicados en la identificación
dental porque ninguna cavidad oral es igual. Se ha encontrado que el canino
mandibular es el diente más dimórfico en humanos. El canino mandibular tiene
una edad de erupción de 10.87 años y es el diente que menos frecuencia de
afectación periodontal tiene. Los caninos son los dientes que más sobreviven al
trauma. Todo esto determina que el canino se considere como un “diente clave”
para la identificación humana.(Determinación de dimorfismo sexual y asimetría
en caninos inferiores. Estudio por odontometría 3D)

BIBLIOGRAFIA DIMORFISMO SEXUAL


1. Dimorfismo sexual de rugas palatinas en subadultos de la ciudad de
Córdoba, Argentina- Sexual dimorphism of palatal rugae in children of
the city of Cordova, Argentina-Carlos David Rodríguez-Flórez1,2, Gabriel
M. Fonseca3
2. Dimorfismo sexual en la pigmentación de la piel, color de ojos y pelo y
presencia de pecas en adolescentes chilenos en dos estratos
socioeconómicos-Viviana Zemelman1, Petra von Beck,
Orlando Alvarado, Carlos Y Valenzuela*.
3. LA ANTROPOLOGÍA DENTAL Y SU IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO
DE LOS GRUPOS HUMANOS PREHISPÁNICOS Carlos David
Rodríguez Flórez
4. DIMORFISMO SEXUAL EN MANDÍBULAS HUMANAS REVISIÓN DE
LA LITERATURA Carla David 1, 3,4 , Yimaira Gamboa 2,3 , Nancy Díaz
1, 4
5. ¿Son los índices caninos mandibular y maxilar herramientas fidedignas
para la determinación del sexo? Ramón Álvarez, Luiz Francesquini
Júnior, Eduardo Daruge Júnior
6. El Dimorfismo Sexual en Distintas Relaciones Cráneo-Mandibulares Ana
Bucchi*; Cristina Bucchi** & Ramón Fuentes
7. Odontometría y dimorfismo sexual en la medición del diámetro
mesiodistal de incisivos y caninos permanentes maxilares en la
identificación odontológico forense Urbieta Vargas, Anabel Julissa
8. Dimorfismo sexual mandibular en una coleccióm formativa. SJTil20
(Tilcara, Jujuy) (Nota 1)
9. Alometrías ontogénicas y dimorfismo sexual facial en dos poblaciones
humanas modernas
10. Dimorfismo sexual y diferenciación étnica: la adiposidad en niños y
adolescentes Toba y Wichi
11. Diámetro mesiodistal de incisivos y caninos superiores e inferiores.
Índices incisivos. Matanzas, 2012
12. Estimación de la edad dental a través de seis métodos radiográficos en
un grupo de afrodescendientes y mestizos caucasoides
13. La maduración del tercer molar y el diagnóstico de la edad. Evolución y
estado actual de la cuestión.
14. Edad de emergencia y secuencias polimórficas de la dentición
permanente en una muestra de población de Asturias
15. Profundidad del paladar y posición del hueso hioides en niños con
respiración bucal
16. CARACTERÍSTICAS DE LA SONRISA EN NIÑOS CON
NORMOCLUSIÓN
17. Diámetros mesiodistales coronarios de premolares superiores e
inferiores en población con oclusión normal. Matanzas
18. DIENTES Y DIVERSIDAD HUMANA AVANCES DE LA
ANTROPOLOGÍA DENTAL Autor José Vicente Rodríguez Cuenca Ph.
D. Profesor Titular Dpto. de Antropología Universidad Nacional de
Colombia.
19. Determinación de dimorfismo sexual y asimetría en caninos inferiores.
Estudio por odontometría 3D.
20. Una aproximación filogenética al estudio del dimorfismo sexual de
tamaño en Felidae y la evaluación de la regla Rensch. P.A. Martinez, T.
Ferreira Amado, C.J. Bidau.
21. Dimorfismo sexual mandibular en cazadores-recolectores del Holoceno
Tardío. Lila Bernardi, Mario A. Ariieta, María A. Bordach y Osvaldo J.
Mendoza.
22. Determinación de dimorfismo sexual y asimetría en caninos inferiores.
Estudio por odontometría 3D. Nelsi Perilla, Yohana P. Sandoval, Martha
P. Rojas.
23. Sensibilidad y especificidad clínica del índice mandibular canino y del
ancho mesiodistal del diente canino para estimar el sexo: ajuste de un
modelo predictivo. Denisse Lagos, Luis Ciocca y Dante Cáceres.
24. Dimorfismo Sexual en el Cerebro. Juan Carlos Jorge-Rivera
25. Desarrollo y evolución dental: del pez al hombre. Dra. María Elena
Labajo González Profesor asociado, UEM Colaborador honorífico,
Facultad de Medicina, UCM. Dr. Bernardo Perea Pérez Profesor titular,
Escuela de Medicina Legal, Facultad de Medicina, UCM. Dr. José
Antonio Sánchez Sánchez Profesor titular, Escuela de Medicina Legal,
Facultad de Medicina, UCM.
26. EL DIMORFISMO SEXUAL Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS
MAMÍFEROS Lílido N. Ramírez I.
27. Determinación del sexo a través de los dientes utilizando el análisis de
imagen. Gómez Sánchez, Margarita, Perea Pérez, Bernardo, Sánchez
Sánchez, José Antonio y Labajo González, Elena.
28. Estudio del dimorfismo sexual de la arcada dentaria inferior, aplicando a
una población autóctona contemporánea del estado de Mérida:
Mucuchíes, Municipio Rangel. Nancy Diaz Villalabona, Carlos García
Sivoli, Gonzalo Rincón Gutierrez.
29. Dimorfismo sexual y desviación en la proporción de los sexos en
embriones preimplantatorios
30. DETERMINACIÓN DEL DIMORFISMO SEXUAL SECUNDARIO EN LA
GUACAMAYA VERDE (ARA MILITARIS): COMPLEMENTARIEDAD
MORFOMÉTRICA E ÍNDICE OCULAR. Carlos Bonilla-Ruz,* Claudia
Cinta Magallón & Antonio SantoS-MoReno
31. Reproducción y dimorfismo sexual en una población de Homonota
fasciata (Squamata: Phyllodactylidae) del monte de San Juan, Argentina.
Rodrigo A. Nieva , Graciela M. Blanco, Juan C. Acosta y Matías Olmedo
32. Sensibilidad y Especificidad Clínica del Indice Mandibular
Canino y del Ancho Mesiodistal del Diente Canino Para
Estimar el Sexo: Ajuste de un Modelo Predictivo. Denisse
Lagos*; Luis Ciocca** & Dante Cáceres***

Vous aimerez peut-être aussi