Vous êtes sur la page 1sur 5

1.

Fundamentos del concepto de los Derechos Humanos

Las personas, sólo por el hecho de nacer, tenemos una serie de .derechos. Los mismos en
cualquier lugar del mundo, independientemente de nuestra posición económica, religión, sexo,
orientación sexual, color de piel, etc. Estos derechos están recogidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Dicha declaración
contiene los derechos y libertades inherentes al ser humano, al tiempo que se define como la
proclamación internacional básica de los derechos fundamentales de todos los miembros de la
familia humana. Estos derechos, que se conocen como derechos humanos, se caracterizan:

 por ser inalienables: nadie puede desposeer a una persona de sus derechos, ni una
persona, ni el estado ni otra organización o ente, puede ‘anular’, ‘arrebatar’ o ‘negociar’
los derechos a ninguna persona.
 por ser inherentes, es decir, esenciales y propios de la persona, no se puede concebir a
la persona sin sus derechos.
 por ser universales: son propios de todas las personas independientemente de su
nacionalidad, raza, sexo, lengua, religión, capacidad económica, etc)
 son limitados, en tanto que los derechos de una persona alcanzan sólo hasta donde
empiezan los derechos de las otras personas.
 ser inviolables: si entendemos que los derechos humanos son inherentes a la
persona, cualquier persona, estado, organización, ... que amenace, ataque y/o vulnere
cualquiera de esos derechos está cometiendo un acto injusto, que puede ser penado por
la ley.
Los Derechos Humanos, tal y como los conocemos hoy, nacen como reacción ante las
barbaridades que vivió la humanidad durante la primera mitad del siglo XX. El contexto histórico
en el que nace la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948, es precisamente, el
del horror ante las dimensiones, crueldad y aberración del holocausto nazi que afectó
principalmente a personas de religión judía, pero que también tuvo entre sus víctimas a otros
colectivos (gitanos, librepensadores, comunistas), no siempre. Es precisamente como reacción a
estos hechos, que la comunidad internacional de la época, es decir, la anterior a los procesos de
descolonización, se dotó de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y puso las bases
para el posterior desarrollo de todo el cuerpo jurídico del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos.

Evolución de los Derechos Humanos

Con anterioridad a la DUDH ya se había iniciado el camino para el reconocimiento de


determinados derechos y la progresiva extensión a todas las capas de la sociedad de los mismos.
La evolución del concepto de .derecho humano. debe ser estudiado necesariamente desde
una perspectiva histórica y cultural (IEPALA). El transcurso de la historia y la evolución cultural
han dado lugar a diferentes formas de concebir de los derechos en función del género, de la clase
social, etc.
Referencias a la conceptualización de .derechos. (Entendida como la búsqueda dignidad de la
persona) las encontramos ya en la Antigua Grecia, en Europa, en el código Hammurabi en
Mesopotàmia o en la Antigua China. Asimismo, diferentes estudios han demostrado que ya en la
Edad Media, la concepción de los derechos del hombre fue unida a la lucha desatada entre las
prerrogativas de las monarquías absolutistas (materialización del concepto de Estado absoluto)
y los derechos de los hombres, en cuanto a individuos.
Es en este sentido que se inicia y desarrolla una legislación relativa a los derechos civiles, en un
principio restringida a los aristócratas, y más tarde extendiéndose al resto de capas de la
sociedad. Ejemplos de esta evolución pueden ser la aparición de la Carta Magna en 1215 o
la Carta de Derechos en 1689 (ambas aparecen en Inglaterra).
Así mismo, la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia, realizada en el estado
de Virginia en 1776, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano realizada
en Francia (como consecuencia de la Revolución Francesa y de la revolución social que implicó)
o la Declaración de Derechos de 1791, promulgada en los Estados Unidos, reflejan un nuevo
concepto de los derechos del hombre –que no de las mujeres-, creando las bases de lo que se
conocen hoy como libertades fundamentales.
Las declaraciones de Virginia y la de Derechos de 1791 (heredera de la primera) contienen una
tipología de derechos entre los que se podemos destacar:

 Derecho a la libertad religiosa (Art. 1 de la Declaración de Derechos de 1971) y de


conciencia (Art. 16 de la Declaración de Virginia)
 Derecho a una justicia justa, es decir, existencia de un jurado imparcial, acceso a una
defensa, etc.
 Se apunta la definición de un derecho de inviolabilidad del domicilio (Art 4. de la
Declaración de Derechos de 1791).
 Los hombres son iguales e independientes (Art. 1 de la Declaración de Virginia)
 Reconocimiento de unos derechos inherentes al hombre: goce de la vida y la libertad o
derecho de propiedad (Art. 1 de la Declaración de Virginia)
 La idea de que el poder reside en el pueblo (Art. 2 de la Declaración de Virginia). Dicho
lema se puede asimilar a la soberanía popular. El pueblo, además, tiene potestades
fiscalizadoras.
 Derecho a la revolución (Art. 3 de la Declaración de Virginia). Dicho derecho se establece
siempre que se considere que el poder establecido no cumple con sus obligaciones y no
asegura la protección de la comunidad, su seguridad, ... En este sentido se debe recordar
que la Declaración de Virginia se realiza en junio 1776 y la declaración de independencia
estadounidense de la metrópoli colonizadora británica se realiza un mes después.
 Se establece la separación de poderes. Al menos entre el ejecutivo y el legislativo (Art. 5
de la Declaración de Virginia).
 Se establece el derecho a la elección de los cargos políticos del Ejecutivo y del Legislativo
(Art. 5 de la Declaración de Virginia) mediante sufragio masculino limitado (Art. 6 de la
Declaración de Virginia).
 Libertad de imprenta (Art. 12 de la Declaración de Virginia).

Hubo La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 establece entre
otros, los siguientes derechos del hombre:

Las Declaraciones anteriores establecen, tal y como se puede observar, una lista de derechos y
libertades fruto del proceso histórico de emancipación colonial –en el caso de los Estados Unidos-
y de cambio de paradigma político y social en el caso francés. Si bien estos derechos y libertades
se establecen sobre el papel, las personas que podían disfrutar de ellos era muy reducido. En
ambos casos se precisa la inexistencia de un sufragio universal (los textos hacen referencia a las
potestades de los hombres y no a las mujeres ni a sus derechos y libertades).

También a principios del siglo pasado empiezan a formularse y aplicarse normativas relacionadas
con el Derecho Internacional Humanitario, etc. Pero es indudable que el mayor hito en toda
esta progresiva aparición de normativas internacionales es la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
Principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La DUDH es una compilación de derechos de las personas con valor declarativo. En 1977, la
Asamblea General de Naciones Unidas estableció en su .resolución 32/130 sobre los derechos
humanos, las siguientes cuestiones:

 Todos los derechos humanos y libertades fundamentales son indivisibles e


interdependientes; igual atención y urgente consideración deben tener la implementación,
promoción y protección tanto de los derechos civiles y políticos como los derechos
económicos, sociales y culturales.
 La total realización de los derechos civiles y políticos sin el goce de los derechos
económicos, sociales y culturales es imposible; la consecución de un progreso duradero
en la implementación de los derechos humanos depende de la efectividad y bondad de
las políticas nacionales e internacionales de desarrollo económico y social.
 Todos los derechos y libertades fundamentales de las personas humanas y de los pueblos
son inalienables
Aunque internacionalmente se admite la indivisibilidad, la interdependencia y también la igualdad,
o no supremacía, de unos derechos sobre otros, de forma que no se puede considerar que existen
derechos de primera o de segunda clase, ni derechos más importantes que otros, es habitual
encontrar distinciones entre lo que se denomina derechos de primera, de segunda y de tercera
generación.
Dicha clasificación responde, en gran parte, a la situación política derivada de la Guerra Fría y
que, en el bando occidental, priorizaba precisamente la consecución de derechos civiles y
políticos (conocidos como derechos de primera generación) sobre los derechos económicos,
sociales y culturales (reclamados por los países de la órbita comunista, y conocidos como
derechos de segunda generación). Posteriormente, comienza a desarrollarse, durante la década
de los 70 y con más intensidad en las décadas de los 80 y 90, una nueva concepción y dimensión
de los derechos humanos, ligados en este caso a dos fenómenos:

 el renacimiento de la sociedad civil como impulsora de cambios sociales, políticos y


culturales.
 La interdependencia. Se hace evidente que existe una interdependencia que se
materializa en diferentes aspectos. Desde el punto de vista económico, es patente la
existencia y consolidación de un modelo económico basado en la globalización o
internacionalización de la economía, que tiene como efecto importantes disensiones
internas que se materializan, entre otros elementos, en palpables y aberrantes
desigualdades y tensiones internas. También se hace evidente la existencia de una
realidad compleja e interdependiente a nivel planetario. Por ejemplo, con el caso del
medioambiente, aquello que sucede en el Amazonas o con la capa de ozono nos afecta
irremediablemente a todos.

En este contexto nacen los denominados .derechos de la solidaridad o de tercera generación.,


que pueden ser entendidos como respuestas globales a problemas globales.
Tipología de .derechos. Los derechos civiles y políticos priorizan o consideran a la persona como
titular de dichos derechos y libertades. Se establece pues una titularidad individual. Todas las
personas tienen esos derechos por el simple hecho de haber nacido. Los derechos civiles y
políticos establecen también un límite de actuación del Estado, el cual no los puede ni suspender
ni interferir en su realización, a excepción hecha de los casos extremos como los estados de
emergencia, de excepción y de sitio, tal y como preveen la mayoría de textos constitucionales
democráticos. Estos derechos pivotan entorno al valor de la libertad de la persona y se orientan
hacia su protección y potenciación como ciudadano activo e implicado en la comunidad.
EL SALVADOR
Derechos Económicos, Sociales y Culturales en El Salvador Las necesidades básicas de la
mayoría de la población no están atendidas. El 51% de los salvadoreños sufren de pobreza
absoluta, 153.000 niños salvadoreños menores de cinco años están desnutridos y la mortalidad
infantil asciende a 46 por mil, mientras que en España, por ejemplo sólo llega al 4 por 1000
(Human Development Indicators 2003.). El 40 por ciento de la población no tiene acceso a los
servicios de salud. Existe un déficit de 470.000 viviendas. El 53% de los salvadoreños no tiene
acceso regulara a agua potable. El analfabetismo no disminuye y abarca al 29% de la población
y 379.000 niños no tienen acceso a la educación primaria. Estos indicadores presentan una
situación económica y social que significa violaciones sistemáticas a los derechos a un nivel de
vida adecuado, a la alimentación, a la salud, a la vivienda, a la educación y al empleo. Este
panorama es producto de un proceso acumulativo de pobreza respecto y de falta de redistribución
de la riqueza de los cuales históricamente es responsable el Estado (...)

De igual manera los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de las maquilas se
ven afectadas. Y esto es debido, de nuevo, a que el Estado no asume decididamente el
cumplimiento de la legislación existente para preservar estos derechos. La modernización del
Estado y la internacionalización de la economía no deben ser contradictorias con el respeto a la
legalidad, equidad y la solidaridad social.
(...)
Principales violaciones que se presentan en la maquila, y que necesitan de la omisión de las
obligaciones del Estado para producirse:
Negación o deficiente goce del Derecho a la Seguridad Social.
Despido masivo para impedir la formación de sindicatos, vulnerando los derechos sindicales y de
libre asociación.
Incumplimiento de prestaciones laborales, producto de cierres intempestivos e inesperados.
Vulneración de la integridad personal, debido a malos tratos, acoso sexual, etc.
Inobservancia de la legalidad que norma las relaciones laborales

Informes sobre la evolución de los Derecho Humano en El Salvador.


Procuradoría para la Defensa de los Derechos Humanos en El Salvador.
El Salvador. El desarrollo pendiente... Informe 2000
.Ana Murcia, Alma Quezada, Rosarlin Hernández,
Mario Paniagua, Carlos Alemán *

.Con lo que respecta a la educación, los más claros indicadores de la deuda social en este campo,
son todavía los elevados índices de analfabetismo. Un 17.8% según el gobierno y el 28.6% según
la UNICEF. Los indices más altos se encuentran concentrados en las zonas rurales, y en mayor
porcentaje en las mujeres.
La tasa de escolaridad promedio es todavía muy reducida, a pesar que en forma absoluta ha
aumentado, pasando de 4.67 en 1995 a 5.01 grados en 1998. La situación se agrava por los altos
índices de deserción y repetición escolar; fenómeno que posee especial relación con los niveles
de pobreza y la necesidad temprana de trabajar, para complementar el ingreso familiar. Según
datos de la OIT, hay actualmente, 311.000 niños y niñas incorporados de lleno al mercado de
trabajo. Las dificultades de asistir y permanecer en la escuela, está reflejada en el bajo nivel de
estudios aprobados (4.85 como promedio a nivel nacional).
A finales de 1999, se realizó una prueba nacional para educación media, el 72% de los y las
estudiantes obtuvo una calificación menor a 5.3 (de una escala del 0 al 10, en la que 6 es
.aceptable.), reflejando un grave problema en materia de calidad del sistema educativo.
(...)
En el área de la salud, la situación se presenta más dramática. Las tres causas de mortalidad
más común entre la población, se han mantenido casi invariables desde 1948: diarrea y
enfermedades gastrointestinales; neumonia y bronconeumonia; y traumatismos varios. En otras
palabras, a nivel de resultados, no se ha avanzado prácticamente mucho en 50 años, en lo que
a salud pública se refiere. Asimismo, una gran parte de la infraestructura se encuentra deteriorada
y es obsoleta. Según declaraciones del Ministro de Salud: ....si la inversión pública en salud no
mejora considerablemente, todo el sistema de salud podría colapsar en un plazo de 2 a 3 años..

EL SALVADOR La Reconstrucción: Un camino hacia la erradicación de la pobreza. Informe


2001 En 1998 uno de los primeros signos de alerta que confrontó las prioridades del Estado
salvadoreño fue la tormenta Tropical "Mitch". El fenómeno natural cambió el entorno y el ritmo de
la economía nacional, y redujo en aproximadamente un 2% el crecimiento del PIB debido a las
cuantiosas pérdidas en el agro y los daños provocados a la infraestructura. El desastre provocado
por el huracán dejó claro dos cosas: que la prioridad del gobierno había sido vigilar el desarrollo
del ámbito macroeconómico y que la mayoría de la población salvadoreña vive en condiciones
de vulnerabilidad. Las inundaciones sorprendieron al país sin políticas concretas destinadas a la
erradicación de la pobreza, la generación de empleos y el mejoramiento de condiciones sociales.

En los últimos cinco años el porcentaje de hogares pobres tuvo una leve disminución del 47.5%
en 1995 al 45.1% en 1999. En esa ocasión, el índice reflejaba que eran los hogares de la zona
rural los que habían disminuido, a diferencia de los hogares de la ciudad, que habían aumentado
y pasaron del 40% en 1995 al 43.2% en 1999. Hay que tomar en cuenta que estos resultados
arrojan nuevas interpretaciones si consideramos que el 20% de las familias más pobres reciben
el 5.7% de los ingresos y el 20% más rico recibe el 48%. Estos resultados explican que uno de
cada cuatro niños presente desnutrición crónica y que en cinco años la disminución del
analfabetismo haya sido de 1.78%.
Iniciativa Control Ciudadano El Salvador, conformada por: Asociación de Mujeres por la Dignidad
y la Vida (LAS DIGNAS), Fundación Maquilishuatl (FUMA) y la Asociación Intersectorial para el
Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP).

http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh1.htm

Vous aimerez peut-être aussi