Vous êtes sur la page 1sur 7

BOLILLA 1. GEOLOGÍA HISTÓRICA (G.H.

)
Definición Clásica: Parte de la Geología dedicada al estudio de la evolución de la tierra, desde su origen (4.55 Ga) hasta la
actualidad*. Reconoce los eventos ocurridos, los interpreta y organiza en el tiempo geológico, integrando otras ramas de la
geología como la paleontología, sedimentología, tectónica, y petrologías (puede considerarse una ciencia de síntesis que
reúne y ordena los datos de proporcionados por otras ramas de la geología).*Hasta acá es la definición de Miguel Shorente
• El marco temporal se establece mediante la CRONOLOGÍA, dividiendo el tiempo geológico en Eones, Eras, Periodos, Épocas
y Edades, cuyos equivalentes en unidades de rocas son desde Periodo: Sistema, Series y Piso, respectivamente.
Generalmente, no se hablan de edades absolutas, si no de relativas.
Los OBJETIVOS DE LA G.H. son 1) Reconocer eventos, interpretarlos y ordenarlos en el tiempo geológico y 2) Reconocer áreas
de erosión y de sedimentación (cuencas), tratando de definir paleoambientes y paleocuencas.
MÉTODOS DE ESTUDIOS: El tiempo puede considerarse de dos formas: 1- como el registro de los acontecimientos que se
suceden unos a otros o 2- como los años que pasaron desde que el acontecimiento tuvo lugar. Para estudiar este tiempo se
recurre a las DATACIONES RELATIVAS (que establece el orden en que se desarrollan los acontecimientos) y las ABSOLUTAS
(que establece la edad numérica, por medio de determinar el tiempo transcurrido desde que ocurrió el evento).

Principio de Superposición de Estratos


Estratigráficos

Varves: son pares de estratos con ocurrencia anual, uno es claro (limoso o arenoso) y el otro oscuro
(arcilloso). La sedimentación clara se da en primavera-verano, cuando hay mayor aporte a la cuenca,
y la sedimentación de arcillas se da en invierno-otoño, cuando el aporte es menor y estas
pueden decantar junto a MO. Son comunes en lagos de frentes glaciares, cuyas superficies se
congelan en invierno.
Fósiles: La evolución es un proceso unidireccional, por lo que, si una especie desaparece en un dato tiempo, no
volverá a estar presente en el registro estratigráfico. Pero para poder usarlo como método de datación, el biocrón
(intervalo de tiempo entre que apareció y desapareció la especie) debe ser pequeño.
Dendrología y Anillos de crecimiento en corales:
La Dendrocronología analiza el crecimiento arbóreo según la cantidad de pares de
Biológicos

anillos en sus troncos, análogo a las varves. El espesor de estos anillos depende de las
condiciones climáticas a la que se sometida la planta durante su desarrollo.
Métodos de Datación de Rocas y Procesos Geológicos

Los "anillos" coralinos son similares a los de los árboles, excepto que responden a
diferentes condiciones ambientales.

Relojes moleculares: Sirve para datar especies a partir de su ADN, basándose en que este sufre
modificaciones cada vez que una especie diverge en otra.  Solo sirve si se preserva el ADN

Relaciones tecto-magmeticas:
Estructurales

Densidad de craterización: En planetas sin atmósfera, los cráteres de meteoritos no pueden erosionarse y se van
acumulando en el tiempo. Así, la taza de craterización puede convertirse en escala numérica con al menos una
edad de la superficie craterizada y se construye una curva de cráteres-edades.
Exposición a rayos cósmicos: Las rocas superficiales de planetas “muertos” pueden estar expuestas al viento solar
que produce huellas microscópicas o transforma los núcleos isotópicos, ambos efectos pueden medirse y obtener
una edad. Este método se ha empleado en rocas lunares y en meteoritos. Si las edades de varios meteoritos
coinciden podemos decir que en esa fecha tuvo lugar una colisión importante.
Huellas de fisión: Es una zona lineal de un mineral dañada por el paso de un núcleo atómico. La edad se obtendrá
Físicos y Geofísicos

midiendo la cantidad de huellas de fisión por unidad de superficie y dividiéndola por la concentración del uranio
en el mineral. Lo normal es que se traten dataciones de 250000 años de antigüedad.
Termoluminiscencia: Se basa en que los minerales retienen partículas cargadas procedentes de su entorno y al ser
calentados las liberan (Qz, Fd o Zr), causando una luminosidad cuya intensidad es proporcional a la radiación
recibida desde la última vez que fue calentado. Este método sirve para datar coladas volcánicas o cerámica.
Paleomagnetismo: El campo magnético terrestre ha experimentado fluctuaciones considerables e incluso
inversiones de la polaridad a lo largo del tiempo geológico. Como algunas arcillas y minerales ferromagnéticos se
comportan como "pequeñas brújulas" orientándose según el polo norte magnético, a partir de series
estratigráficas que los contienen se obtuvo la posición de este a lo largo del tiempo. Pero el polo norte magnético
se ha situado varias veces en la misma coordenada así que se obtienen edades posibles y la correcta se deduce del
contexto del yacimiento.
Dataciones Radiométricas: Se basa en las proporciones de un isótopo “padre” respecto a los isótopos “hijos”
generados por desintegración radioactiva del primero y del que se conoce su vida media. Los isótopos a analizar
dependen del tipo de muestra y de la antigüedad de esta.
•Sm/Nd: Para determinar edades de rocas y meteoritos. El contenido de Nd también es utilizado para conocer la
fuente del material ígneo, ya que los diversos reservorios dentro de la Tierra poseen diversos valores de relaciones
iniciales de 143Nd/144Nd. El Sm se acomoda con mayor facilidad en minerales máficos y la fase liquida
concentrara el Nd, así, a partir del fraccionamiento magmático cambiaran las relaciones de Sm/Nd.Por lo tanto,
las rocas ultramáficas poseen una alta relación Sm/Nd y las félsicas bajas relaciones Sm/Nd.
•87Rb/87Sr: Es aplicable a rocas muy antiguas debido a que la vida media del Rb es de 48.800 millones de años.
Con una isócrona de muestras congénicas, incluso podemos determinar edades de eventos térmicos
(metamorfismo) ya que el Rb de las Pg es reemplazado por Ca y pasa a las micas reemplazando al Mg, iniciando
un nuevo evento radiogénico.
•U/Pb: Se usa para datar rocas que se formaron hasta 4.5 mil millones de años que contengan zircón, el cual
incluye al U durante su cristalización, pero no Pb, por lo este será radiogénico. También con monacita y titanita.
•K40/Ar40: Se utiliza para datar rocas volcánicas. Cuando un fluido magmático rico en K cristaliza, este pasa a Ar
y su cantidad en la roca dependerá de la concentración inicial de K y del tiempo transcurrido desde la solidificación.
Se presta para datar muestras desde los 10.000 años hasta miles de millones.
•C14/C12: El isótopo C14, proveniente de los seres vivos, es inestable y se transforma en C12, por lo que podemos
calcular cuánto tiempo paso desde la muerte del organismo en la muestra y la relación ambiental. El límite máximo
de datación es de 60.000 años.
RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DE LA GEOLOGÍA: La G.H. usa los conocimientos y datos aportados principalmente por
-Estratigrafía: Brinda características de las rocas que permiten reconocer y reconstruir secuencialmente hechos geológicos y
realizar el análisis de la cuenca sedimentaria.
-Geoquímica: Los procesos químicos se dan bajo determinadas condiciones características de determinados ambientes,
generando estructuras y asociaciones minerales que brindan información sobre los mismos.
-Geofísica: Proporcionas datos de las formaciones en subsuelo.
-Petrología/gráfia: Entender la génesis de las distintas rocas presentes en el registro brinda información sobre el ambiente
donde se formaron.
-Paleontología: Los fósiles brindan información sobre el tiempo y el ambiente de depósito de los materiales.
-Geología Estructural: Conocer y reconocer las distintas estructuras tectónicas que afectan a los depósitos brinda información
sobre el régimen tectónico que formo y/o afecto a la cuenca sedimentaria.

PALEOGEOGRAFÍA Y PALEOCLIMATOLOGÍA – concepto e importancia:

La Paleogeografía se encarga del estudio de la geografía pasada y tiene como objetivo la reconstrucción de sus condiciones a lo
largo del tiempo geológico, basándose en la premisa del Uniformismo de que “el presente es la clave del pasado” y con el
soporte de evidencias estratigráficas y dataciones. Los conocimientos aportados por esta, se utilizan en prospecciones mineras
y arqueológicas, además, de permiten hacer predicciones sobre los movimientos futuros de los continentes.
La paleogeografía pretenderá llegar a conocer con máximo detalle la distribución areal y temporal de los diferentes medios
sedimentarios en el conjunto de una cuenca, y dentro de ellos la localización de los rasgos geográficos más característicos (líneas
de costas, desembocaduras de ríos, etc).

La Paleoclimatología estudia las variaciones climáticas del pasado, así como sus causas, y tiene como objetivo conocer el clima
reinante en cada uno de los intervalos de tiempo sucesivos de la historia sedimentaria de la cuenca y su distribución dentro de
la misma, en el caso de que la cuenca tenga grandes dimensiones. Emplea multiplicidad de técnicas para deducir los paleoclimas.
(Capas de hielo con paleopolen o cenizas volcánicas, Isotopos estables de H y O, Dendroclimatología, Biomarcadores, Fósiles)
En el estudio de una cuenca sedimentaria constituye un objetivo primordial la reconstrucción Paleogeográfica y paleoclimática
de la misma, desde el momento de su individualización hasta aquel en el que terminó la sedimentación.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA G.H. – Enunciados, Ejemplos y Excepciones, valor histórico y actual

•Principio de Superposición de Estratos (Steno, 1669): “En una sucesión de estratos no deformados, una capa es más antigua
que las que están por encima de ella y más joven que las que están por debajo”. Excepciones de este principio son las terrazas
fluviales, estratos invertidos por tectonismo (ej: Fm Yacoraite), corrientes de turbidez, diques clásticos, prisma de acreción, cuevas
rellenas por nuevos materiales. El principio de superposición se
contempla con otros dos:

•Principio de Horizontalidad original: “Los estratos, en su momento de


depósito, son horizontales y paralelos a la superficie de depósito”. Así,
quedan delimitados por dos planos, lo que lleva a la idea actual de
considerar como isócronas a las superficies de estratificación. Si bien
los estratos se depositan paralelos a la superficie, no necesariamente tienen que ser horizontales como ser en un frente deltaico
o las turbiditas de un talud continental.

•Principio de Continuidad Lateral: “Un estrato tiene la misma edad en toda su extensión”. No tiene en cuenta el hecho de que
con frecuencia el medio sedimentario en el que se está formando un depósito se desplaza lateralmente, como en las
transgresiones marinas o en la progradación de los deltas (ley de Walther) y que lateralmente los estratos no son infinitos si
no que tienden a desaparecer y pueden Acuñarse, Gradar, Interdigitar o Truncarse. Por ello, muchas superficies sincrónicas
cortan diferentes unidades sedimentarias.

•Principio de Uniformismo (James Hutton): “Las Leyes y procesos naturales han permanecido uniformes a lo largo del tiempo
geológico”. Sin embargo, sabemos que se producen variaciones en el ritmo e intensidad de los procesos.

•Principio de Actualismo: “Los fenómenos que actúan hoy han producido los mismos efectos en el pasado”. La frase originaria
con la que se simplifica este principio "el presente es la clave del pasado". La interpretación de los materiales sedimentarios
antiguos por comparación con los actuales es una de las aplicaciones fundamentales de este principio. Sin embargo, hay un
factor no repetible como los organismos que han ido cambiando de manera lineal y no cíclica según la teoría de la evolución.

•Principio de Sucesión Faunística (Smith): “Las capas con los mismos fósiles tienen la misma edad, aunque su
litología sea diferente”. Este principio permite correlacionar distintas unidades separadas por una gran
extensión. Sin embargo, los fósiles deben tener valor estratigráfico (Fósiles Guía). La base de este principio es
la irreversibilidad de la evolución biológica, una vez que una especie se ha extinguido, no vuelve a aparecer.

•Principio de la Simultaneidad de Eventos: “En la naturaleza ocurrieron en tiempos pasados fenómenos


normales como los que vemos en la actualidad, pero también otros raros y eventuales que mayoritariamente
coinciden con las grandes catástrofes”. Ejemplos serian cambios climáticos, del nivel del mar, del campo magnético, grandes
terremotos y vulcanismos. Son criterios de correlación.

ESTRATIGRAFÍA: Del latín stratum y del griego graphia, etimológicamente, es la "Ciencia que trata de la descripción de las
rocas estratificadas". Es una rama de la geología que, según el CAE, comprende el estudio de la forma, dimensión y
relaciones espaciales de los cuerpos de roca, así como de las relaciones espaciotemporales de los sucesos litogenéticos que
estos representan. Puede dividir en diferentes áreas especializadas, interrelacionadas entre sí y con otras ciencias.
•Análisis de facies: Estudia las facies en todos sus aspectos (composición, génesis, asociaciones, secuencias, distribución, etc).
•Litoestratigrafía: Encargada de la caracterización litológica (composición y estructura) de las sucesiones estratigráficas y de la
definición de unidades litoestratigráficas.
•Bioestratigrafía: Estudia el contenido, sucesión y distribución del registro fósil en las rocas, de ella dependen las unidades
bioestratigráficas.
•Cronoestratigrafía: Se ocupa de la ordenación relativa de las rocas en el tiempo y del establecimiento de unidades
cronoestratigráficas. De la datación absoluta de las mismas se ocupa la geocronometría, una rama de la geocronología.
•Magnetoestratigrafía: Estudia la sucesión de los cambios en la orientación de los polos magnéticos de la tierra
(paleomagnetismo).
•Quimioestratigrafía: Se ocupa de la composición geoquímica de los materiales sedimentarios de la corteza terrestre, así
como del análisis de la variación a lo largo del tiempo de la acumulación en las rocas de determinados elementos, isótopos o
compuestos químicos.
•Pedoestratigrafía: Estudia los cuerpos de rocas constituidos por horizontes pedológicos cubiertos por unidades
estratigráficas.
•Estratigrafía secuencial: Estudia las secuencias deposicionales y las unidades tectosedimentarias, conjuntos de sedimentos
agrupados con criterios genéticos, sedimentológicos y tectónicos.

Sus OBJETIVOS comprende cuatro fases básicas. 1- Entender los procesos físicos, químicos y biológicos generadores de
diversos sedimentos, además de los factores externos que actúan sobre ellos. 2- El levantamiento de secciones estratigráficas
con la descripción e interpretación genética de las unidades de rocas. 3- Reconocer los sistemas ambientales y la clasificación
de las unidades. 4- Correlacionar y ubicar en el tiempo las unidades de rocas, culminando en el análisis de cuenca. Es decir, la
identificación de los materiales, delimitar las unidades litoestratigráficas, ordenarlas relativamente en secciones
estratigráficas, interpretarlas genéticamente y correlacionarlas. El Análisis De Cuencas es el estudio global de las cuencas
sedimentarias, integrando todos los datos sedimentológicos, estratigráficos, tectónicos, petrográficos, etc. Es el objetivo
último de los estudios estratigráficos y uno de los de mayor trascendencia económica por su aplicación en la prospección de
recursos naturales.
Los Estudios Estratigráficos permiten reconstruir los eventos geológicos y, con ello, la historia geológica del planeta,
ampliando el conocimiento científico sobre el mismo; también repercute económicamente al permitir realizar prospecciones
de yacimientos.  IMPORTANCIA
MÉTODOS DE ESTUDIO: La metodología básica para el estudio de rocas estratificadas es la de observación en el campo,
complementándose con técnicas de laboratorio aplicadas a las muestras tomadas en el campo, las cuales varían desde
observaciones al microscopio a análisis geoquímicos. Las metodologías geofísicas permiten obtener datos del subsuelo, pero
las diferentes técnicas son complementarias entre sí.

Así, los estudios sobre el terreno son los que mejor informan sobre las facies, los
aspectos sedimentológicos y el contenido fosilífero; mientras las técnicas del subsuelo
informan sobre las geometrías de los cuerpos de rocas y su relación de concordancia o
discordancia.
•Métodos de Campo: Establecer unidades litoestratigráficas a partir del reconocimiento
de los distintos tipos de rocas aflorantes y su posición relativa, describiendo la litología,
color, textura, estructuras, estratificación, geometría y contenido fosilífero de cada roca.
•Método de laboratorios: Dependerá de las características que desee estudiarse a
mayor profundidad sobre las muestras tomadas en el campo o de sondeos. El estudio
microscópico ayuda a analizar la composición
mineralógica y la textura, principalmente usado
en rocas carbonaticas y areniscas
consolidadas, y permite hacer
estudios de procedencia. La textura
también puede determinarse a
partir del tamizado y pipeteo de
muestras inconsolidadas. En las arcillas se puede analizar la composición
mineralógica
mediante difracción de rayos X, ya
que no se aprecian en microscopio.
•Métodos Geoquímicos: Principalmente para analizar los
isotopos y elementos trazas en las rocas, pero también se aplica
para conocer el contenido de MO a través de pirolisis.
•Métodos Geofísicos: Brindan los datos necesario para realizar
Estratigrafía Sismosecuencial a partir de la interpretación de
perfiles sísmicos del subsuelo, incluso el que está por debajo del
mar. Cuando se realizan sondeos se obtiene muestras de ese
subsuelo, de las cuales se estudia la litología y composición

ESTRATIGRAFÍA DE EVENTOS: Es una rama de la estratigrafía cuya finalidad es reconocer los distintos eventos evidenciados en
las sucesiones estratigráficas, interpretarlos genéticamente y localizarlos respecto al tiempo y su amplitud regional, para luego
ser usados como criterios de correlación y de división de secciones estratigráficas.
Un EVENTO es un fenómeno excepcional acaecido en un dado momento de la historia geológica y pudo, o no, quedar
representado en las secciones estratigráficas como superficies o niveles de características distintivas/anómalas. Todos los
grandes fenómenos catastróficos son considerados eventos, por su rareza y eventualidad. Pueden ser físicos, químicos o
biológicos.

Causas y duración
Eventos Cósmicos  Impactos de
Meteoritos, duran segundos
Eventos Magnéticos  Cambios de polaridad
del campo magnético, duran miles de años
Eventos Tectónicos Pleistoceno (10 ka); Cb Sup-Pensilvaniano (323 Ma); Dv Sup – Hirmantiano
Eventos sísmicos  Terremotos, duran (442 Ma); C medio- 509 Ma; Proterozoico Sup – Criogenico (Snowball, 720
segundos Ma)
Eventos volcánicos
Eventos Eustáticos
Eventos Climáticos  Glaciaciones, duran
miles de años
Eventos Oceanográficos
Eventos Geoquímicos
Pm-Tr; K-Tr; O Sup (Hirmantiano); C medio (arquisiatidos); Proterosoico Sup
Eventos Sedimentológicos
(Fauna Ediacarana); Pliestoceno (Grandes Mamiferos) Dv medio
Eventos Biológico = Bioeventos 
(Famatiniano); J inf; Tr medio.
Extinciones masivas, duran miles de años
CICLOS GEOLÓGICOS. Las secuencias estratigráficas pueden repetirse dentro de una columna debido a que los procesos que
las originaron también lo hicieron a lo largo del tiempo, es decir que fueron “cíclicos”.

Se define un CICLO BÁSICO O ELEMENTAL al módulo estratigráfico (secuencia de facies:


genéticamente relacionadas y verticalmente superpuestas) que se repite en un dispositivo
cíclico o rítmico, compuesto por tres o más litologías.
La CICLICIDAD es la repetición sistemática y ordenada de diferentes términos litológicos en
una sección estratigráfica y la RITMICIDAD es una repetición alternada de dos términos
litológicos a escala de lámina (< 1cm). El intervalo de tiempo en que se produce un ciclo o
un ritmo se denomina PERIODICIDAD.
Era Periodo Ciclo mundial Ciclo Regional
*Una serie de estrato de tres litologías (A, B y C) será Q
un ciclo solo si el conjunto ABCA (empieza como Cz Ng
Pg Ciclo Ciclo
termina) se repite de manera idéntica en el tiempo K Alpino Andino
conformando una secuencia cíclica (ABCABCABC). La Mz J
repetición de estratos implica la repetición de la Tr
Pm Ciclo Ciclo
secuencia composicional y de los espesores de las capas, o aproximadamente igual. Cb Hercinico Gondwanico
Dv
Según las causas que originan los ciclos pueden ser: •Tectónicos (Orogénicos)  Pz
Si Ciclo Ciclo
•Eustáticos (TyR) • Climáticos (Milankovitch) O Caledonico Famatiniano
C
Del reconocimiento y análisis de los procesos cíclicos en sucesiones estratigráficas se
Ciclo Ciclo
encarga la CICLOESTRATIGRÁFIA. Estos ciclos, que tienen un periodo definido, se PreC
Asintico Pampeano
detectan por cambios cíclicos de facies o de propiedades físico-quicas.
Los ciclos pueden clasificarse según periodicidad en diferentes órdenes y según los espesores producidos en rangos.

•Ciclos de Primer Orden (4°Rango): Son de gran período, superiores a 50 Ma, generando espesores de centenares a miles de
metros, por lo que normalmente no pueden ser observados en el campo, pero se deducen a partir de correlaciones e
interpretación de perfiles sísmicos. Son causados por fenómenos geotectónicos que llevan a la reorganización de placas (Ciclo
de Wilson) y tienen consecuencias importantes en la geografía (Pangea), cambios en el nivel del mar y clima.

•Ciclo de Segundo Orden (3° Rango): La periodicidad es de 3 a 50 Ma, dejando espesores de decenas de metros, y se
corresponden con asociaciones verticales de estratos, aunque no son observables en el campo. Sus causas aparentemente son
los cambios en la velocidad de expansión de los fondos oceánicos, aunque otras causas tectónicas y tal vez climáticas pueden
sobreimponerse. Sloss et al. (1949, 1963) describieron 6 secuencias correspondientes a este orden: Tejas (dis. basal paleocena
64 Ma); Zuni (dis. basal jurásica temprana 172 Ma); Absaroka (dis. basal carbonífera inferior tardía 325 Ma); Kaskasia (dis. basal
devónica inferior 385 Ma); Tippecanoe (dis. basal ordovicica inferior 480 Ma) y Sauk (dis. basal precambrica tardia 600 Ma).

•Ciclos de Tercer Orden (3° Rango): Duran entre 0.5 (500 ka) a 3 Ma y dejan espesores menores que los de 2do orden por lo
que ya son observables en el campo y se pueden agrupar en Grupos y Formaciones. Estos ciclos son la base de las secuencias
depositacionales. Posiblemente estos ciclos representen los efectos de rifting y convergencia de placas a escala regional (no
supercontinentes). Se relacionan y sobreimponen a los de segundo orden. *Representan la unidad fundamental de la
estratigrafía secuencial .

•Ciclos de Cuarto Orden (2° Rango): Su duración es entre 0.1 (100 ka) a 0.5 Ma, con espesores entre 1 a 10 metros.
Comprenden secuencias de facies que indican periodos cortos de profundización o somerización, equivalentes a las
parasecuencias.

•Ciclos de Quinto Orden (2° Rango): La periodicidad es entre 20 ka a 100 ka, sin embargo, el espesor puede llegar a ser
decimétricos y son observables a escala de estrato. Son los ciclos correspondientes a las Bandas de Milankovitch.

*Estos dos, 4° y 5°, son ciclos menores que integran las secuencias, denominados parasecuencias y set de parasecuencias. Su
origen se vincula con las fluctuaciones climáticas periódicas asociados a las bandas de Milankovitch.

•Ciclos de Sexto Orden (1° Rango): Son ciclicidades climáticas de periodicidad anual a menos de 20 ka, generando ritmos de
láminas, varves, turbiditas o alternancias rítmicas de caliza-marga.
1° ORDEN 50 2° ORDEN 3 3° ORDEN .5 4° ORDEN .1 5° ORDEN .02 6° ORDEN Ma
•Megaciclos •Largos periodos de •Ciclos glacio-eustáticos •Ciclos menores que integran las secuencias (son
•Unidad •Ciclicidad rítmica
inundación •Sedimentación •Conformados por conjuntos parasecuencias y set de parasecuencias). •Origen
Obs.

fundamental de la anual •Laminas


restringida a los cratones de ciclos de 3° orden limitados vinculado a fluctuaciones climáticas periódicas
estratigrafía varves o alternancias
•Procesos de tectoeustáticos por caídas eustáticas •Asociados a las bandas de Milankovitch.
secuencial caliza-marga
(Formación de Pangea) significativas
3° Rango
Centenas

Decenas

Métrico

4° RANGO Escala 1° RANGO Metros


No escala de afloramiento 2° RANGO
Afloramiento
CICLOS DE MILANKOVITCH.
Milankovitch formuló una teoría de como las variaciones de los movimientos orbitales la Tierra influencian sobre los cambios
climáticos (Teoría Astronómica de los cambios Climáticos), causando los períodos glaciales e interglaciares. La teoría se basa
en que la Tierra gira alrededor del Sol influida por tres
parámetros que modifican sus movimientos orbitales.
•Excentricidad de la órbita. La órbita terrestre será más
excéntrica cuanto más alargada sea, afectando la cantidad
de radiación solar que llega. La excentricidad varía entre
sus valores extremos cada 100 ka, Conformado el CICLO
DE EXCENTRICIDAD, causante de diferencias en la cantidad
de radiación solar que recibe la Tierra entre el afelio (punto
más alejado de la Tierra respecto del Sol) y el perihelio
(punto más cercano). En la actualidad, es de un 6%

•Oblicuidad del eje de rotación: El ángulo del eje de rotación de la tierra


es el responsable de las estaciones. La inclinación oscila entre 21.6º y
24.5º respecto al eje orbital cada 41 Ka, actualmente está en 23.5º, lo
que comprende el CICLO DE OBLICUIDAD. Cuanto mayor sea el ángulo,
más marcadas serán las estaciones, con inviernos crudos y veranos
sofocantes.
•Precesión del eje de la Tierra: El eje
oscila (cabecea) como un trompo en
sentido contrario a la rotación de la Tierra debido al achatamiento de la esfera terrestre. La
dirección a la que cabecea se invierte cada 19 ka, constituyendo el CICLO DE PRECESIÓN.
Tiene efecto sobre los equinoccios (cuando comienzan las estaciones), de tal forma que el
solsticio de verano, coincidente con el Hemisferio Sur durante el perihelio actualmente, se
invierte y coincide con el Hemisferio Norte, o que la estrella Polar ya no indicara el norte, si
no el sur, cambiando lugar con la estrella Vega. Se puede apreciar como cada año se
anticipan un poco el principio de las estaciones.
Estos ciclos son los responsables de explicar la sucesión de períodos glaciares e interglaciares
que se produjeron a lo largo del tiempo geológico.
Así se definen las Glaciaciones como periodos de alta excentricidad, baja
inclinación y una distancia grande entre la Tierra y el Sol, en durante
el invierno del Hemisferio sur, lo que resulta en un débil contraste
estacional; mientras los periodos Interglaciares serian de baja
excentricidad, gran inclinación, y corta distancia Tierra-Sol en
invierno, por lo que las estaciones serían muy contrastadas. Este chiquitín es la teoría de Milankovitch 

LEY DE WALTHER: "Las Facies Que Se Encuentran Superpuestas Se Encuentran También Yuxtapuestas Con La Misma
Ordenación". Se refiere, exclusivamente, a las asociaciones de facies en las que no medien discontinuidades estratigráficas y
para materiales dentro de una misma región y genéticamente relacionados. En estas condiciones, cuando hay cambios oblicuos
(tiempo y espacio), las facies se presentan ordenadas simultáneamente en sentido lateral y vertical, formando una "asociación
de facies", que en la vertical refleja una "secuencia de facies". Es de importancia para interpretaciones sedimentológica y
reconstrucciones paleogeográfica, ya que caracteriza la capacidad de desplazamiento de los ambientes sedimentarios en función
del aporte y condiciones tectónicas. Las cuencas, en con estabilidad tectónica, tienden a colmatar, lo que determina la
superposición de las facies más someras sobre más profundas. Permite las transformaciones de los datos de vertical a horizontal
y, cuando una secuencia vertical de facies se ha identificado
y caracterizado permite estimar el patrón de deposición
horizontal.
Anexo.
Columna Estratigráfica: Es una sucesion vertical de estratos cronologicamente ordenados y a escala, donde se representan
estructuras sedimentarias, espesores, contenidos fosil, litologias. Estan acompañadas de una escala, leyenda, datos cronologicos
y nombres de las unidades
estratigraficas (Gpo, Fm,
Miembro).Hay de dos tipos

•C. Selley: Posee dos


columnas. En la primera,
ubicada a la izquierda, se
representan litologías
mediante tramas y en la
adyasente a su derecha se
colocan los tipos de
contactos, estructuras
internas, fosiles, etc.

•C. Tipo Selley: En una sola


columna se coloca la trama
litologica, estructuras,
contactos y fosiles.

Facies (s/ Selley, 1976): Es un conjunto de rocas sedimentarias que puede ser definido y separado de otros por sus caracteristicas
litologicas, estructuras sedimentarias, textura y color (Litofacies), por su contenido fosilifero (Biofacies) o de trazas fosíles
(Icnofacies), por pertenecer a iguales condiciones geneticas (facies interpretativas, Fc de
canal), según sus propiedades sismicas en subsuelo (Sismofacies), etc.

Asociación de Facies: Sucesion ordenada


de distintas facies geneticamente
relacionadas, representan un ambiente
deposicional.

Secuencia de Facies: Superposicion


vertical de facies geneticamente
relacionadas que se repiten ciclicamente.

Vous aimerez peut-être aussi